Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e ... · PDF fileModelo de...
date post
21-Sep-2018Category
Documents
view
218download
0
Embed Size (px)
Transcript of Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e ... · PDF fileModelo de...
MAPA DE LA POBLACINEN PROCESO DE DESARROLLO E
INCLUSIN SOCIAL
Lima - PerJunio 2013
MIDIS Mapa de la Poblacin en Proceso de Desarrollo e Inclusin Social
Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2013-xxxx I.S.B.N. XXXXX
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIN SOCIALAv. Paseo de la Repblica N 3101, San Isidro Lima 27 - Per Telfono: (511) 2098000 www.midis.gob.pe
Primera edicin Tiraje: 1000 ejemplares
Elaboracin:Direccin General de Seguimiento y Evaluacin Direccin de Seguimiento de Polticas Sociales
Colaboradores:Juvenal Daz David Vera Tudela Edgar Ventura
Revisin tcnica:Juan Pablo Silva Anbal Velsquez Eva Flores Maria Luz Prez
Diseo e impresin:Publimagen ABC sac Calle Collasuyo N 125, Lima 28
Versin digital disponible: http://www.midis.gob.pe/
La reproduccin total o parcial de esta publicacin est permitida siempre que se cite la fuente.
MIDISMapa de la Poblacin en Proceso de Desarrollo e Inclusin Social
Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social
Carolina Trivelli vilaMinistra de Desarrollo e Inclusin Social
Juan Pablo Silva MacherViceministro de Polticas y Evaluacin Social
Alfonso Tolmos LenDirector General de Polticas y Estrategias
Anbal Velsquez ValdiviaDirector General de Seguimiento y Evaluacin
Anbal Velsquez ValdiviaDirector General (e) de Gestin de Usuarios
Jorge Arruntegui GadeaViceministro de Prestaciones Sociales
Alonso Talavera CanoDirector General de Descentralizacin y
Coordinacin de Programas Sociales
Gabriel Arrisueo FajardoDirector General de Calidad de Prestaciones
Sociales
Jacqueline Mori ChvezSecretaria General
Juan Antonio Silva Vctor Caballero Martn
Ivn Castillo Cuadra Silvia Ruz Zrate
Silvana Vargas Winstanley Janeth Bouby CernaGabinete de Asesores
MIDISMapa de la Poblacin en Proceso de Desarrollo e Inclusin Social
PRESENTACIN ..............................................................................................................................................7
1. MARCO CONCEPTUAL ...............................................................................................................................9
1.1. Inclusin social ........................................................................................................................................................ 10
1.2. Modelo de inclusin del MIDIS ............................................................................................................................. 11
1.3. Circunstancias histricamente asociadas a procesos de exclusin .............................................................. 12
2. POBLACIN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIN SOCIAL (PEPI) ......................................... 13
2.1. Medicin de la poblacin PEPI (ENAHO) ............................................................................................................ 14
2.1.1. Ranking departamental segn Poblacin PEPI ...........................................................................................................15
2.2. Medicin de la poblacin PEPI Censo .............................................................................................................. 16
2.2.1. Resultados censales a nivel distrital ................................................................................................................................16
2.2.1.1. Mapa de la poblacin PEPI ..................................................................................................................................17
2.2.1.2. Distribucin departamental de los distritos por poblacin PEPI ..........................................................18
2.2.1.3. Caracterizacin de los distritos segn niveles de poblacin PEPI ........................................................19
3. INDICADORES EMBLEMTICOS ............................................................................................................ 21
3.1. Evolucin de las brechas de los indicadores emblemticos ........................................................................... 23
3.1.1. La disminucin de la desnutricin crnica infantil (en menores de 5 aos de edad) ...................................23
3.1.2. La mejora en la asistencia de nios y nias de 3 a 5 aos a instituciones educativas, 2005-2012 ................................................................................................................................................................................24
3.1.3. La mejora en el acceso conjunto a servicios bsicos, 2005-2012 .........................................................................24
3.1.4. La reduccin de la tasa de pobreza extrema de la poblacin PEPI, usando el ingreso autnomo de los hogares, 2005-2012 ...........................................................................................................25
3.1.5. La reduccin de la tasa de pobreza extrema de la poblacin PEPI, 2005-2012 ..............................................25
3.1.6. La reduccin de la brecha de la pobreza de la poblacin PEPI .............................................................................25
4. CARACTERIZACIN DE LA POBLACIN PEPI EN EL PER .................................................................. 27
4.1. Principales resultados de la caracterizacin de la poblacin PEPI. ............................................................... 30
CONCLUSIONES .......................................................................................................................................... 31
BIBLIOGRAFA ............................................................................................................................................. 32
ANEXOS ....................................................................................................................................................... 33
ANEXO 1 ............................................................................................................................................................................. 34
ANEXO 2 ............................................................................................................................................................................. 78
ND
ICE
MIDISMapa de la Poblacin en Proceso de Desarrollo e Inclusin Social
7
Con la finalidad de superar en el mediano plazo la pobreza y la desigualdad de oportunidades en el pas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social, MIDIS, ejerce la rectora de la poltica de desarrollo e inclusin social, promoviendo la articulacin intersectorial e intergubernamental en el territorio, tal como lo plantea la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusin Social Incluir para Crecer. Es decir, lograr que los hogares accedan a servicios pblicos de calidad adaptados a su realidad socio cultural; que mejoren su capacidad para aprovechar las oportunidades de generacin de ingresos y de empleo.
El Mapa de la Poblacin en Proceso de Desarrollo e Inclusin Social 2012 que se presenta, tiene el propsito de mostrar la distribucin espacial de la poblacin ms excluida del pas, es decir aquella en proceso de desarrollo e inclusin social, en adelante poblacin PEPI, a fin de coadyuvar a la reduccin de promedios y brechas entre esta poblacin y la del resto del pas.
Si bien la poblacin PEPI est concentrada mayoritariamente en zonas rurales y constituye la poblacin prioritaria para la poltica de desarrollo e inclusin social, el MIDIS considera tambien la atencin progresiva y gradual de la poblacin en situacin de pobreza, exclusin, vulnerabilidad y riesgo social en particular en zonas urbano marginales. El diseo de herramientas para una gestin articulada incorporar criterios adicionales de priorizacin para las intervenciones estratgicas.
El Mapa PEPI es resultado de un estudio a partir del procesamiento de las Encuestas Nacionales de Hogares (ENAHO) y los resultados del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda de 2007, publicados por el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI). De esta manera, permite identificar las reas geogrficas donde se concentra la poblacin con tres o ms circunstancias histricas de exclusin y pueda servir como instrumento para priorizar la asignacin del gasto pblico.
Esta publicacin hace una revisin de los conceptos de inclusin social, describe el modelo de desarrollo e inclusin social del MIDIS y las circunstancias de exclusin identificadas para definir la poblacin PEPI. Se analiza las ventajas comparativas de la informacin para cuantificarla hasta el nivel distrital y se presentan estimaciones en cuadros y mapas departamentales y provinciales. Asimismo, presenta los indicadores emblemticos del MIDIS y las estimaciones de esta evolucin para la poblacin PEPI y el resto del pas.
El MIDIS pone al servicio de las instituciones pblicas y privadas y ciudadana en general este documento tcnico, esperando sea una referencia importante para mejorar la eficiencia y efectividad de las polticas e intervenciones que promuevan el desarrollo y la inclusin social en el pas.
PRES
ENTA
CI
N
1 MARCO CONCEPTUAL
MIDIS Mapa de la Poblacin en Proceso de Desarrollo e Inclusin Social
10
El concepto inclusin y exclusin social estn ntimamente relacionados. Se podra decir que cada uno de ellos constituye un polo del mismo eje en el que se pueden definir una multiplicidad de situaciones en funcin del grado de exclusin o inclusin; es decir, de la intensidad de la exclusin: el grado de vulnerabilidad o precariedad social1.
Inclusin social
Para referirse al concepto de incl