Mapa de Conceptos_Estudio de Necesidades

5
Erick D. Torres Pérez ETEL 601 Desarrollo de Adiestramientos Virtuales Corporativos. Prof. Torres 05 de julio de 2016 Taller #01: Tarea # 02 Construya un mapa de concepto que muestre los pasos del estudio de necesidades. Publique su mapa en el área de Tarea Mapa -Estudio Necesidades. Primero que nada vamos a identificar que es el Estudio de Necesidad. Es una perspectiva de planificación el cual se realiza en dos tiempos: Primero: Identificar el problema y Estudio de necesidad es Determinar el problema Paso 1 Establecer los objetivos Paso 2 Identifica r la infomració n a recoger Paso 3 Analizar la informació n recogida Paso 4 Recoger la informació n Paso 5 Determinar la herramient a para recoger la informació n Paso 6 Interpreta r resultados Paso 7 Toma de desiciones Paso 8 Desarrollo de adiestrami ento Paso 9

Transcript of Mapa de Conceptos_Estudio de Necesidades

Erick D. Torres PérezETEL 601 Desarrollo de Adiestramientos Virtuales Corporativos. Prof. Torres05 de julio de 2016Taller #01: Tarea # 02

Construya un mapa de concepto que muestre los pasos del estudio de necesidades. Publique su mapa en el área de Tarea Mapa -Estudio Necesidades.

Primero que nada vamos a identificar que es el Estudio de Necesidad. Es una perspectiva de planificación el cual se realiza en dos tiempos: Primero: Identificar el problema y recolectar la información, Segundo: Interpretar y analizar los resultados. Según Siegel citado por Vidal (2006) el estudio de necesidad es un sistema de vigilancia del entorno que se interesa por las

Estudio de necesidades

Determinar el problema

Paso 1Establecer los

objetivos Paso 2

Identificar la infomración a recoger

Paso 3

Analizar la información recogida

Paso 4

Recoger la información

Paso 5

Determinar la herramienta para recoger

la información Paso 6

Interpretar resultados

Paso 7

Toma de desiciones

Paso 8

Desarrollo de adiestramient

o Paso 9

características de la población que tiene influencia sobre la necesidad y la demanda de los servicios.

Huertas. (s.f.). nos menciona antes de tomar en consideración cada uno de los pasos debemos observar las diferentes fases del estudio de necesidades:

Exploración (Pre-assessment) Recopilación de datos (Assessment) Utilización (post Assessment)

El primer paso que vamos a estar experimentando sería la identificación del problema que según Huerta (2003) nos menciona que debemos ubicar primeramente la ubicación actual de la compañía y hacia donde desean dirigirse; recopilar las necesidades sentidas por la gente y reconocidas por el profesional de cambios y de igual forma al inverso.

Luego tendremos el desarrollo de estrategias para que el participante logre sus metas y objetivos. Se le presentará de manera hipotética los efectos positivos esperados.

Ayudar a los participantes a determinar el tipo de evidencia requerida para documentar el progreso hacia las metas fijadas. Es donde veremos toda la información necesaria para poder conservar o desechar información apta para cumplir los objetivos.

En esta etapa buscaremos las distintas herramientas que utilizaremos para recopilar la información requerida. Entre ellas podríamos ver: Participantes, Observadores Externos, Documentación Archivada, Políticas, Regulaciones y Guías, Evaluaciones, Expedientes y Base de datos. Estos harán el proceso de recopilación de información muchos más sencillo y certero.

EL próximo paso es recoger la información ya teniendo la herramientas a utilizarse. Es donde se harán una serie de entrevistas, lecturas y análisis. Existen varios factores necesarios para poder realizar la investigación eficiente, entre ellos tenemos: que la participación de los participantes sea amplia, establecer los valores en el grupo cuyas necesidades se van a establecer, es un proceso participativo; no es algo que se hace a la gente; este proceso es mucho más que recopilar datos.

Luego de recopilar la información necesaria esta se va analizar de modo que se logré interpretar y se puedan realizar las actividades de cambio. Dentro de los parámetros que se utilizarían para poder evaluar la información se encuentran: los indicadores sociales, el grado académico, que servicios utilizan, si es agencia de gobierno y los archivos

disponibles. Es bien importante resaltar que todos tiene la misma oportunidad de participar luego de obtener una lista de participantes, también puede ser forma aleatoria. Sin importar raza, sexo, lugar de origen, edad entre otros, aunque luego se separen para un proceso de análisis.

Como resultado de la investigación y administración de las herramientas a la corporación seleccionanda, se analizan e interpretan los resultados, para obtener los hallazgos más importantes. En este campo se pueden realizar una serie de preguntas para evaluar las necesidades. Tales como: ¿Realiza la empresa un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC)?, ¿Qué criterios toma en cuenta para ofrecer una capacitación?, ¿Qué técnica usa para realizar un DNC? entrevistas, cuestionarios, sesión de grupo u observaciones.

En el próximo paso se tomará en cuenta toda la información recopilada, ya sea de lso empleados, supervisores, presidente, dueños y hasta clientes. En esta parte del proceso es donde el agente de cambios va a tomar en consideración toda la información recopilada de las distintas formas y va a decidir que tipo de adiestramientos o necesidad es la que emerge a la compañía o corporación a tener deficiencias en su desarrollo. Se analizan las tecnicas de enseñanza-aprendizaje que se va a desarrollar. Ya esto es teniendo en consideración el tipo de participante se estará adiestrando.

Por último, se realiza la elaboración del adiestramientos con todas sus partes. Dende contenga una bienvenida, una descripción del adiestramiento, la introducción, los objetivos específicos y generales, el contenido que se va estar utilizando para ofrecer junto con sus tareas de evaluación y avalúo. En un espacio aparte tendremos los recursos y referencias utilizados para el adiestramiento.

En fin, con este breve plan de desarrollo de la búsqueda de necesidad para un campo en particular, podemos desarrollar un adiestramiento con todas sus partes y pueda ser beneficioso a la hora de ponerlo en práctica. Fijando los objetivos a mejorar un sistema y capacitar un equipo de trabajo y pueda llegar esa corporación a unos estándares más altos y ser competitivo dentro del mercado que se manifiesta.

Referencias

Huerta. (2003). Estudio de Necesidades. Recuperado de

http://academic.uprm.edu/jhuerta/HTMLobj-223/

Estudio_de_Necesidades.pdf

Huerta. (s.f.). Metodología del Estudio de Necesidades. Recuperado de

http://academic.uprm.edu/jhuerta/HTMLobj253/

Metodolog_a_del_Estudio_de_Necesidades.pdf

Vidal. (2006). Estudio de Necesidad de Mercado. Recuperado de

http://www.uprm.edu/library/docs/tutorias/tutorias_estudio_necesidad.pdf