Mapa Conceptual Porcino.docx2

1
AGRONEGOCIO DE LA CARNE PORCINA El año 2008 alcanzó las 168.952 toneladas en 2009, quinto lugar en Suramérica. En 2009, el número de cabezas sacrificadas alcanzó los 2´168.826, mostrando un incremento del 31% de los IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES Este incremento en la producción se destinó casi Inventario de 4´122.726 cabezas/ 2008 Antioquia el departamento líder con 36,4% del total Cundinamarca 12,6% Valle del Cauca 11,4% Nariño 3,3% Risaralda con 2,7%, Sector porcino en Colombia presentan Para carne como para despojos y embutidos, en Los países de origen de estas EL CONSUMO EN COLOMBIA de carne de cerdo por habitante en el país, se ha incrementado en 31,4% en el periodo 2000 – 2009, cercano al crecimiento de 37,4% en el consumo de carne de ave. En el Antioquia con los mayores consumos por habitante con 13,79 Risaralda con 8,19 Kg/per cápita/2009. Valle del Cauca con 6,31 kg LOS INCREMENTOS más altos en el consumo de carne de cerdo en Colombia son: Valle del Cauca Chocó El consumo de carne porcina en los departamentos del país Risaralda Antioquia La participación de Colombia en ese mercado en las de exportaciones equivalente a 139 . Animales vivos, el 46% Carne el 38,6% despojos el 8,2% tocino 6,8%. El destino principal de estos productos PRODUCCIÓN e INVENTARIO DE CARNE DE CERDO EN COLOMBIA. En su totalidad para el consumo y número de animales nacional.

description

Mapa Conceptual Porcino.

Transcript of Mapa Conceptual Porcino.docx2

Page 1: Mapa Conceptual Porcino.docx2

AGRONEGOCIO DE LA CARNE PORCINAEL CONSUMO EN COLOMBIA de carne de cerdo por habitante en el país, se ha incrementado en 31,4% en el periodo 2000 – 2009, cercano al crecimiento de 37,4% en el consumo de carne de ave. En el caso de

la carne de bovino hay una disminución del 14%.

El consumo de carne porcina en los departamentos del paísEn Kg /per cápita/año.

Antioquia con los mayores consumos por habitante con 13,79 kg/per cápita/2009,

Risaralda con 8,19 Kg/per cápita/2009.

Valle del Cauca con 6,31 kg en 2009.

LOS INCREMENTOS más altos en el consumo de carne de cerdo en Colombia son:

Chocó (61,5%)

Risaralda (55,7%)

Antioquia (46,4%)

Valle del Cauca (44,15),

PRODUCCIÓN e INVENTARIO DE CARNE DE CERDO EN COLOMBIA. En su totalidad para el consumo y número de animales nacional.

El año 2008 alcanzó las 168.952 toneladas en 2009, quinto lugar en Suramérica.

En 2009, el número de cabezas sacrificadas alcanzó los 2´168.826, mostrando un incremento del 31% de los animales beneficiados,

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

Este incremento en la producción se destinó casi

Inventario de4´122.726 cabezas/ 2008

Antioquia el departamento líder con 36,4% del total

Cundinamarca 12,6% Valle del Cauca 11,4% Nariño 3,3% Risaralda con 2,7%,

Siendo esto el 66% del total nacional

Sector porcino en Colombia presentan Para carne como para despojos y embutidos, en Los países de origen de estas importaciones son Chile,Estados Unidos y Canadá.

La participación de Colombia en ese mercado en las de exportaciones equivalente a 139

toneladas.

Animales vivos, el 46%

Carne el 38,6% despojos el 8,2% tocino 6,8%.El destino principal de estos productos son mercados vecinos como Ecuador.