Mapa conceptual lecturas2

3
Gestión Escolar: cultura y clima institucional Se define como Todos aquellos éxitosy mejoras que se requieren en las escuelas, que puedan llegar a ser capaces de mejorar la desigualdad social; promover la justicia, el conocimiento y la cultura de la comunidad escolar. Todos los objetivos y resultados. Impulsa una buena administración de recursos, buscar la eficiencia. “Se trata de un quehacer dirigido a garantizar previsibilidad, racionalidad y responsabilidad por los resultados”. Pensar en la mejora del contexto escolar. La calidad escolar Que conlleva a Que conlleva a Que conlleva a Que reúne Escuelas efectivas Con Relevancia de la educación Eficacia de la educación Equidad de la educación Eficiencia de la educación Que implican Que implican Que implican Elementos principales Como Que implican

Transcript of Mapa conceptual lecturas2

Page 1: Mapa conceptual lecturas2

Gestión Escolar: cultura y clima institucional

Se define como

Todos aquellos éxitosy mejoras

que se requieren en las escuelas,

que puedan llegar a ser capaces

de mejorar la desigualdad social;

promover la justicia, el

conocimiento y la cultura de la

comunidad escolar.

Todos los objetivos y resultados.

Impulsa una buena

administración de recursos,

buscar la eficiencia. “Se trata de

un quehacer dirigido a

garantizar previsibilidad,

racionalidad y responsabilidad

por los resultados”.

Pensar en la mejora del contexto

escolar.

La calidad escolar

Que conlleva a

Que conlleva a

Que conlleva a

Que reúne

Escuelas efectivas

Con

Relevancia de la educación Eficacia de la educación Equidad de la educación Eficiencia de la educación

Que implican Que implican Que implican

Elementos principales

Como

Que implican

Page 2: Mapa conceptual lecturas2

Que la calidad escolar

debe ser relevante

durante el proceso de

desarrollo.

Que los educandos se

formen como alumnos

críticos y participantes

en la sociedad, que

lleguen a ser capaces de

ir construyendo una

sociedad.

Que una educación

básica relevante, debe

desarrollar en el

educando, un ser

independiente.

La educación debe partir

del conocimiento y de la

valoración del contexto

en el que se encuentra

inserta la escuela.

Que la educación se vuelva un

sistema educativo básico, que

los conlleve a lograr sus

objetivos, logrando que todo el

alumnado curse el nivel que le

corresponde en el tiempo

previsto.

Ser generoso con

quienes lo requieran.

Brindar atención

educativa a quienes más

lo necesiten.

Planear como se podría

hacer un diagnóstico,

que permita mejorar el

aprovechamiento

escolar.

invertir los recursos en

lo que se necesite para

obtener mejores

resultados.

Mejoras Que traen

Que traen

Que traen

Que traen

Como

Un ambiente de aprendizaje Altas expectativas Participación de los alumnos Relación con la familia Una organización de aprendizaje

Se requiere de

Pero Pero Pero Pero Pero

De

Page 3: Mapa conceptual lecturas2

Visión y metas compartidas Una igualdad pedagógica

Políticas educativas

Que implica que

Todos los agentes inmersos

comparten ideas, realizan actividades

en colaboración que les permite

cumplir todos sus objetivos

establecidos.

Como

Trabajo compartido entre

docente.

Trabajar dentro y fuera de las

aulas.

Relaciones escuela-sociedad.

Crear reuniones para atender

los objetivos, como han

avanzado, problemas y

posibles soluciones.

Un maestro ignorante Atención a la diversidad

Porque

Como

Deja a un lado la jerarquía,

haciendo a todos los demás

igualitarios. De este modo

transmite saberes y garantiza

la participación de los

demás.

En

La institución El aula El alumno

Como

Evaluaciones de

resultados.

Definición de directrices

y requisitos que

garanticen la unidad.

Corrección de

desequilibrios

regionales.

Uso racional de los

recursos humanos.

Requisitos para el

material didáctico.

Diseño de estrategias

para desarrollar la

capacidad de gestión.

En donde

surgen

En donde

surgen

En donde

surgen

En donde

surgen

En donde

surgen

En donde

surgen

Proyectos de

innovación

Por

La necesidad de entender el desarrollo en

contextos prácticos organizativos.

Las derivaciones procedentes de una forma

colegiada de entender el pensamiento y

comportamiento de los profesores.

La experiencia intelectual y practica derivada

de la evaluación de innovaciones dentro de

contextos escolares.