Mapa Conceptual, Elementos del Tránsito

1
Elementos del Tránsito Se Dividen en: Usuarios Vías Vehículos Peatón Pasajero Conductor Los peatones, dentro de los mo- dos de transporte es además el más versátil. Estos pueden moverse libremente sobre las superficies. A diferencia del transporte férreo, por ejemplo, que requiere una in- fraestructura muy compleja para operar, los peato- nes requieren apenas una su- perficie afirmada para poder transi- tar. Pueden ade- más transitar por espacios muy an- gostos. Un pasajero, por lo general, es aquel que compra un pasaje para via- jar en un transporte público, ya sea un colectivo (dependiendo del país, puede deno- minarse autobús, micro o simplemen- te bus), un tren, un avión, un barco o un taxi (en este ca- so, el viaje se paga al final del recorri- do). El pasaje, tam- bién llama- do boleto, ticket o b illete, asegura di- versos derechos al pasajero. Las funciones del chófer o conductor de pasajeros con- sisten en trasladar a las personalida- des o visitantes co- merciales o indus- triales desde un punto de inicio a un punto de llegada, por ejemplo, el aeropuerto o es- tación de trenes, hasta el lugar de destino, prestar un servicio de calidad y saber manejar muy bien el vehícu- lo que opera es una de las principales características del conductor. Terrestres Aéreos Especiales Es el transporte q ue se realiza sobre la superficie te- rrestre. La gran mayoría de transportes te- rrestres se rea- lizan so- bre ruedas. Y se usa para el transporte de pasajeros y cualquier tipo de mercancía. Es aquél, autopro- pulsado o remolca- do, concebido y construido para rea- lizar obras o servi- cios determinados y que, por sus característi- cas, está exceptuado de cumplir alguna de las condiciones técni- cas exigidas regla- mentariamente o so- brepasa permanen- temente los límites establecidos en di- cho Reglamento pa- ra masas o dimen- siones, así como la maquinaria agrícola y sus remolques. Los vehículos espe- ciales se clasifican en dos grandes gru- pos: vehículos agrí- colas, tracto- res y maquinaria pa- ra obras o servicios. Existen varios ti- pos de vehículos aéreos, y su fun- ción principal es el traslado de per- sonas y cosas de un lugar a otro de una manera rápi- da y segura. Los tipos de vehícu- los aéreos son: Con motor, Avión. De hélices, Heli- cóptero. A reac- ción, Cohete y Cohete espacial. Y sin motor como lo son: el planea- dor, paracaídas, parapente, globos aerostáticos, que son usados ma- yormente para di- versión. Una vía pública es cualquier espacio de dominio común por donde transitan los peatones o circu- lan los vehículos. Las vías públicas se rigen por la normativa internacional, nacional y local en su construcción, denominación, uso y limitaciones; con el objetivo de preservar unos derechos esenciales. Las carreteras forman parte de la infraestructura económica del país y contribuyen a determinar su desarrollo; e intervienen en planes y programas a través de los proyectos. Estos, por tanto, deben responder a un contexto general de orden macro- económico, el modelo de desarrollo, para maximi- zar su contribución al desarrollo del país. La ca- rretera debe ser proyectada, en armonía con las políticas oficiales como son: funciones, volumen y características del tránsito inicial y futuro, velo- cidad de operación, seguridad para el usuario y la comunidad, lugar dentro de la jerarquización del sistema vial, relación con otras vías y con la pro- piedad adyacente. En términos físicos la carretera se relaciona con la naturaleza, que imponen limi- taciones al diseño por considerar, como son: re- lieve, hidrografía, geología y climatología, en la zona del proyecto. Son principales las que comu- nican diferentes poblaciones. En consideración a la optimización del uso de los recursos, el costo de una carretera debe estar asociado a la catego- ría del proyecto y comprende tres (3) acápites principales: costos de inversión, costos de opera- ción de los usuarios y costos de mantenimiento a lo largo de la vida útil del proyecto. Se caracterizan por:

Transcript of Mapa Conceptual, Elementos del Tránsito

Page 1: Mapa Conceptual, Elementos del Tránsito

Elementos del Tránsito

Se Dividen en:

Usuarios Vías

Vehículos

Peatón

Pasajero

Conductor

Los peatones, dentro de los mo-dos de transporte es además el más versátil. Estos pueden moverse libremente sobre las superficies. A diferencia del transporte férreo, por ejemplo, que requiere una in-fraestructura muy compleja para operar, los peato-nes requieren apenas una su-perficie afirmada para poder transi-tar. Pueden ade-más transitar por espacios muy an-gostos.

Un pasajero, por lo general, es aquel que compra un pasaje para via-jar en un transporte público, ya sea un colectivo (dependiendo del país, puede deno-minarse autobús, micro o simplemen-te bus), un tren, un avión, un barco o un taxi (en este ca-so, el viaje se paga al final del recorri-do). El pasaje, tam-bién llama-do boleto, ticket o billete, asegura di-versos derechos al pasajero.

Las funciones del chófer o conductor de pasajeros con-sisten en trasladar a las personalida-des o visitantes co-merciales o indus-triales desde un punto de inicio a un punto de llegada, por ejemplo, el aeropuerto o es-tación de trenes, hasta el lugar de destino, prestar un servicio de calidad y saber manejar muy bien el vehícu-lo que opera es una de las principales características del conductor.

Terrestres Aéreos Especiales

Es el transporte que se realiza sobre la superficie te-rrestre. La gran mayoría de transportes te-rrestres se rea-lizan so-bre ruedas. Y se usa para el transporte de pasajeros y cualquier tipo de mercancía.

Es aquél, autopro-pulsado o remolca-do, concebido y construido para rea-lizar obras o servi-cios determinados y que, por sus característi-cas, está exceptuado de cumplir alguna de las condiciones técni-cas exigidas regla-mentariamente o so-brepasa permanen-temente los límites establecidos en di-cho Reglamento pa-ra masas o dimen-siones, así como la maquinaria agrícola y sus remolques. Los vehículos espe-ciales se clasifican en dos grandes gru-pos: vehículos agrí-colas, tracto-res y maquinaria pa-ra obras o servicios.

Existen varios ti-pos de vehículos aéreos, y su fun-ción principal es el traslado de per-sonas y cosas de un lugar a otro de una manera rápi-da y segura. Los tipos de vehícu-los aéreos son: Con motor, Avión. De hélices, Heli-cóptero. A reac-ción, Cohete y Cohete espacial. Y sin motor como lo son: el planea-dor, paracaídas, parapente, globos aerostáticos, que son usados ma-yormente para di-versión.

Una vía pública es cualquier espacio de dominio común por donde transitan los peatones o circu-lan los vehículos. Las vías públicas se rigen por la normativa internacional, nacional y local en su construcción, denominación, uso y limitaciones; con el objetivo de preservar unos derechos esenciales.

Las carreteras forman parte de la infraestructura económica del país y contribuyen a determinar su desarrollo; e intervienen en planes y programas a través de los proyectos. Estos, por tanto, deben responder a un contexto general de orden macro-económico, el modelo de desarrollo, para maximi-zar su contribución al desarrollo del país. La ca-rretera debe ser proyectada, en armonía con las políticas oficiales como son: funciones, volumen y características del tránsito inicial y futuro, velo-cidad de operación, seguridad para el usuario y la comunidad, lugar dentro de la jerarquización del sistema vial, relación con otras vías y con la pro-piedad adyacente. En términos físicos la carretera se relaciona con la naturaleza, que imponen limi-taciones al diseño por considerar, como son: re-lieve, hidrografía, geología y climatología, en la zona del proyecto. Son principales las que comu-nican diferentes poblaciones. En consideración a la optimización del uso de los recursos, el costo de una carretera debe estar asociado a la catego-ría del proyecto y comprende tres (3) acápites principales: costos de inversión, costos de opera-ción de los usuarios y costos de mantenimiento a lo largo de la vida útil del proyecto.

Se caracterizan por: