Mapa conceptual eduación_básica

1
RIEB INTENCIONALIDAD ALCANCES EFECTOS EN LA PRÁCTICA DOCENTE Calidad en educación. Vinculación de los diferentes niveles que integran la educación básica. Fortalecer el papel de maestro en el proceso educativo. Atender las necesidades específicas de cada estudiante. Propuesta orientada al desarrollo de competencias y centrada en el aprendizaje de los alumnos. Mejorar el desempeño de todos los componentes del proceso educativo. Egresar estudiantes capaces de enfrentar y solucionar problemas y tomar decisiones proactivas. Ofrecer una educación democrática, nacional, intercultural, laica y obligatoria. Responder al avance continuo de la sociedad y a las necesidades de adaptación que exige. Asegurará a los adolescentes la adquisición de herramientas para aprender a lo largo de toda su vida. Desarrollar la capacidad de reflexión y el análisis crítico; el ejercicio de los derechos civiles y democráticos. Buscar el crecimiento integral del estudiante desde muy temprana edad. Brindarle herramientas que le impulsen en el desarrollo de competencias para la vida. Alcances sociales se pretende que el niño se desarrolle en un ambiente de respeto, tolerancia y convivencia con sus pares y con adultos. Promover relaciones afectivas y efectivas, reconociendo en la multiculturalidad una riqueza invaluable. Repercutir en su desempeño como ciudadano honesto y responsable capaz de actuar de manera proactiva y propositiva en la sociedad y su entorno. Desarrollo de competencias para la vida. Involucramiento de todos los sectores de la sociedad, gobierno, familia, institución, etc. Elecciones que el niño en su vida adulta tomé, sean con conciencia y acordes a un proyecto de vida. Profesionalización del docente y capacitación continua. Tener pleno conocimiento del proceso evolutivo en que se encuentran nuestros estudiantes. Incorporar conocimientos pedagógicos, filosóficos y psicológicos en su práctica. Apropiarse de una gama de herramientas de evaluación de procesos, así como del pleno conocimiento de las disciplinan que integran el currículo. Hacer adecuaciones de acuerdo a las características de los estudiantes y sus necesidades. Observar las diferencias como procesos de enriquecimientos y oportunidades de acción. Integrar a la práctica el uso de la Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación según en contexto en que se desenvuelva. Involucrar al proceso de enseñanza- aprendizaje a padres de familia y contexto social y cultural. Atender no sólo a demandas nacionales sino también a las internacionales en lo que a educación se refiere.

Transcript of Mapa conceptual eduación_básica

Page 1: Mapa conceptual eduación_básica

RIEB

INTENCIONALIDAD

ALCANCES

EFECTOS EN LA PRÁCTICA

DOCENTE

Calidad en educación.

Vinculación de los diferentes niveles que integran la educación básica.

Fortalecer el papel de maestro en el proceso educativo.

Atender las necesidades específicas de cada estudiante.

Propuesta orientada al desarrollo de competencias y centrada en el aprendizaje de los alumnos.

Mejorar el desempeño de todos los componentes del proceso educativo.

Egresar estudiantes capaces de enfrentar y solucionar problemas y tomar decisiones proactivas.

Ofrecer una educación democrática, nacional, intercultural, laica y obligatoria.

Responder al avance continuo de la sociedad y a las necesidades de adaptación que exige.

Asegurará a los adolescentes la adquisición de herramientas para aprender a lo largo de toda su

vida.

Desarrollar la capacidad de reflexión y el análisis crítico; el ejercicio de los derechos civiles y

democráticos.

Buscar el crecimiento integral del estudiante desde muy temprana edad.

Brindarle herramientas que le impulsen en el desarrollo de competencias para la vida.

Alcances sociales se pretende que el niño se desarrolle en un ambiente de respeto, tolerancia y

convivencia con sus pares y con adultos.

Promover relaciones afectivas y efectivas, reconociendo en la multiculturalidad una riqueza

invaluable.

Repercutir en su desempeño como ciudadano honesto y responsable capaz de actuar de manera

proactiva y propositiva en la sociedad y su entorno.

Desarrollo de competencias para la vida.

Involucramiento de todos los sectores de la sociedad, gobierno, familia, institución, etc.

Elecciones que el niño en su vida adulta tomé, sean con conciencia y acordes a un proyecto de vida.

Profesionalización del docente y capacitación continua.

Tener pleno conocimiento del proceso evolutivo en que se encuentran nuestros estudiantes.

Incorporar conocimientos pedagógicos, filosóficos y psicológicos en su práctica.

Apropiarse de una gama de herramientas de evaluación de procesos, así como del pleno conocimiento

de las disciplinan que integran el currículo.

Hacer adecuaciones de acuerdo a las características de los estudiantes y sus necesidades.

Observar las diferencias como procesos de enriquecimientos y oportunidades de acción.

Integrar a la práctica el uso de la Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación según en

contexto en que se desenvuelva.

Involucrar al proceso de enseñanza- aprendizaje a padres de familia y contexto social y cultural.

Atender no sólo a demandas nacionales sino también a las internacionales en lo que a educación se

refiere.