Mapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidad

2
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERECTORADO ACADEMICO FAÑCULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION Las Herramientas Estadística de Control de Calidad Integrante: Hecnert Mendoza C.I: 18.057.955 CABUDARE, 30 DE JULIO DE 2012

Transcript of Mapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidad

Page 1: Mapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidad

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”

VICERECTORADO ACADEMICO

FAÑCULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACION

Las Herramientas Estadística de Control de Calidad

Integrante:

Hecnert Mendoza

C.I: 18.057.955

CABUDARE, 30 DE JULIO DE 2012

Page 2: Mapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidad

Herramientas Estadística de Control de Calidad

Un sistema de control de calidad requiere de

instrumento para evaluar los procesos a los

que se aplica dicho sistema.

Las siete herramientas estadísticas

Diagrama de Ishikawa

hojas de recogida de datos

Diagrama de Pareto

Diagrama de flujo

Histograma Diagrama de correlación

Gráficos o cartas de control

Es un instrumento de análisis que se

utiliza para identificar las posibles

causas raíz de problemas que tiene

efecto sobre los resultados de los

procesos.

Son formas estructuradas que

facilitan la recopilación de

información, previamente

diseñadas con base en las

necesidades y características de

los datos que se requieren para

medir y evaluar uno o varios

procesos.

Es un diagrama de frecuencias o

incidencia obtenida de la hoja de

recogida de datos.

Es una gráfica o representación de las

fases, etapas o actividades de un

proceso para obtener un resultado

específico.

Esta herramienta sirve para distribuir las causas

probables de un efecto por orden de

importancia, con el fin de atender las que

requieren ser corregidas o eliminadas

inmediatamente (las vitales) y cuáles pueden

ser discriminadas como de menor importancia

(las triviales)

Es una variación del histograma y se

utiliza para evaluar si existe relación

entre dos variables que podrían incidir

entre sí, con lo cual se valida si una

causa raíz está directamente vinculada

con un efecto detectado.

Una vez detectadas las

causas principales de

un efecto indeseado se

puede establecer

límites o rangos de

control y medir el

comportamiento de las

actividades o procesos

que ocasionan las

desviaciones o fallas.