Mapa conceptual

8
Republica Bolivariana de Venezuela Instituto universitario Politécnico `` Santiago Mariño´´ (IUPSM) Extensión: Porlamar Escuela: Arquitectura Sección ¨1A¨ Materia: formación Cultural Autora: Br: Overgelys Gómez C.I: 26.625.508

Transcript of Mapa conceptual

Page 1: Mapa conceptual

Republica Bolivariana de VenezuelaInstituto universitario Politécnico

`` Santiago Mariño´´ (IUPSM)Extensión: Porlamar Escuela: Arquitectura

Sección ¨1A¨Materia: formación Cultural

Autora:Br: Overgelys GómezC.I: 26.625.508

Page 2: Mapa conceptual

Contaminación del agua

El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y ésta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida. Por todo esto el agua ofrece grandes beneficios al hombre, pero a la vez puede transmitir enfermedades, como el cólera.

Es objeto día a día de una severa contaminación, producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de ésta. Se dice que está contaminada pues no puede utilizarse como generalmente se hace.

Page 3: Mapa conceptual

CAUSAS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA

CONTAMINACION INDUSTRIAL

Viene producida por los vertidos que las industrias realizan directamente en los reos o la atmosfera a travez de las chimeneas

de expuccion de los humos

CONTAMINACION AGRICOLA O GRANADERA

Es aquella que se produce por el tratamiento de los productos con herbicidas

y algunos quimicos

CONTAMINACION DOMESTICA O URBANA

Es la producida por los hogares al meter en el

desaque gran cantidad de residuos organicos e

inorganicos

CONTAMINACION MARINA

El agua del mar, con alto contenido en sal, es responsable de una

contaminación de los acuíferos cercanos a la costa

por salinización del agua

Aunque el agua del grifo esta clasificada como agua apta para el consumo humano, en realidad, contiene muchos elementos nocivos para la salud. El agua se contamina

Page 4: Mapa conceptual

Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El presente en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas, de ser ingerida en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones.

Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como el mercurio, el arsénico y el plano.

Consecuencias de la contaminación del agua

Page 5: Mapa conceptual

Por aguas residuales urbanas, llamadas

también aguas negras o cloacales, que son las que provienen del uso

doméstico: baños, lavadoras, fregaderos...

Por aguas residuales industriales ,que son las que provienen de las industrias

del petróleo y de las industrias químicas que

producen algunas sustancias contaminantes peligrosas como los compuestos de

cobre, plata, cromo, mercurio y plomo.

Por aguas de origen agrícola, porque contienen plaguicidas

y herbicidas que causan la muerte de plantas y animales

acuáticos. Además los fertilizantes, causan un

desarrollo excesivo de algas, que desequilibran el

ecosistema.

Page 6: Mapa conceptual

Contaminación del aireSe produce cuando ciertos gases tóxicos entran en contacto con las partículas de la atmósfera, perjudicando de forma seria y dañina a la salud del hombre, de animales y plantas.

El aire está compuesto de un 78% de nitrógeno, de un 21% de oxígeno y el resto de dióxido de carbono y de gases nobles como el helio, neón y radón. El radón es un gas radiactivo que se genera de manera natural pero en grandes cantidades provoca cáncer pulmonar. Este gas persiste en zonas de altas concentraciones de minerales de uranio.

Page 7: Mapa conceptual

Efectos de la Contaminación del aire sobre la salud

Las personas que viven expuestas a la contaminación atmosférica durante períodos prolongados, sufren alteraciones de la salud, tales como:• Aumento de la mortalidad y de las enfermedades

respiratorias: bronquitis, asma, cáncer del pulmón, otros.• Aumento de las enfermedades alérgicasConjuntivitis, debido a la irritación por partículas de humo y otras sustancias tóxicas suspendidas en el aire.• Incremento del grado de insolación y deterioro de la piel,

posibilitando la incidencia del cáncer en la piel, debido a los daños de la capa de ozono.

Page 8: Mapa conceptual

Medidas para evitar la contaminación del Aire