Mapa conceptual

3
“Contexto de la Gerencia Publica y Privada en Venezuela” María Teresa Chávez CI 17307100 Introducción a la Gestión Administrativa Prof. Marialbert Medina Grupo 15B Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Postgrado

Transcript of Mapa conceptual

Page 1: Mapa conceptual

“Contexto de la Gerencia Publica y Privada en

Venezuela”

María Teresa Chávez CI 17307100

Introducción a la Gestión Administrativa

Prof. Marialbert MedinaGrupo 15B

Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y

Postgrado

Page 2: Mapa conceptual

Gerencia

Es

Es la gerencia aplicada a desarrollar las

áreas de actividad del estado para

alcanzar las necesidades de los

ciudadanos y mejorar su calidad de

vida

Es la coordinación de los R.H y

materiales de unaempresa, con la

finalidad de lograr los mejores

resultados posibles de acuerdo a los

intereses de los socios

Pública Privada

Va dirigida atodos los

ciudadanos como beneficiarios

de acción del estado

Tiene la capacidad de de

dirigir eficazmente

organismos industriales,

comerciales, financieros y

de servicio ya sean públicos

o privados al más alto

nivel, en el ámbito nacional

o internacional

Administrador

Maestro, capacitador, lider,

planeador, evaluador, tomador de

decisiones, consejero, analista,

estratega, evaluador,

pronosticador, ejecutador,

innovador, etc

Es

Se e

ncar

ga d

e

La actividad de administrar los recursos a través de la herramienta

para lograr un fin determinado

Page 3: Mapa conceptual

Gerencia Pública Vs Privada

Pública Privada

1. Es burocrática 2.existe

control y requiere de

muchos trámites

administrativos y

documentación 3. Se exigen

en muchas ocasiones gastos

innecesarios por lo que se

torna ineficaz

1 . aparentemente eficaz,

rápida en sus transacciones

2. Se rige por el lucro a

obtener y sirve a un grupo

muy pequeño a la obtención

de ganancia 3. Busca sobre

todo el lucro y la ganancia

1.En ambas se deben administrar

recursos. 2. Existen asociaciones

sindicales. 3. Cuando en una

organización actúan conjuntamente

para la consecución de propósitos

comunes, siempre estaran presentes

aspectos relativos a la planificació,

dirección del personal, organización y

otros componentes típicos de la acción

administrativa.