Mapa Conceptual

15
GUIA- MAPA CONCEPTU AL Universidad Tecnológica de El Salvador INFORMATICA I Ing. Mario A. Valle

Transcript of Mapa Conceptual

GUIA-MAPA

CONCEPTUAL

Universidad Tecnológica de El SalvadorINFORMATICA I

Ing. Mario A. Valle

¿CUANDO SE COMENZARON A USAR?

Generalidades

Los mapas se empezaron a utilizar en el ámbito de la didáctica de las disciplinas científicas por Novak quien en 1984 utiliza el término concept map para definir "un dispositivo esquemático que representa un conjunto de significados, incluidos en una estructura de

proposiciones"

Los mapas representan gráficamente y de manera resumida los componentes de un todo.

Pueden elaborarse individualmente o en equipo.

Su realización implica, seleccionar la información relevante haciendo abstracción de lo secundario y expresarla gráficamente.

Los mapas son excelentes herramientas para procesar información y comprenderla significativamente

Obligan a trabajar con todo el cerebro: el izquierdo, que se ocupa de lo lógico y secuencial, y el derecho, que se hace cargo de lo espacial.

LOS MAPAS CONCEPTUALES SON...

Es una estrategia sencilla y poderosa para ayudar a los estudiantes a aprender y a los profesores a organizar el material

Es un método para ayudar a estudiantes y profesores a captar el significado de los materiales usados

Es un recurso esquemático para representar significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones y ordenados de manera jerárquica

LOS MAPAS CONCEPTUALES SON POR TANTO UN MEDIO DE V ISUAL IZAR CONCEPTOS Y REL ACIONES JERÁRQUICAS ENTRE CONCEPTOS. L A CAPACIDAD HUMANA ES MUCHO MÁS NOTABLE PARA EL RECUERDO DE IMÁGENES V ISUALES QUE PARA LOS DETALLES CONCRETOS. CON L A EL ABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES SE APROVECHA ESTA CAPACIDAD HUMANA DE RECONOCER PAUTAS EN L AS IMÁGENES PARA FACIL ITAR EL APRENDIZAJE Y EL RECUERDO.

MAPAS CONCEPTUALES

Lluvia de Ideas

Creatividad

Concepto Percepción

Resolviendo

Problemas en equipo

Objetivos

Generando Nuevas

Ideas

Choque cultural

MAPAS CONCEPTUALES

Para la confección de un mapa conceptual se requiere tener la habil idad de localizar los conceptos clave o ideas esenciales del texto que se procesa y establecer relaciones entre ellos; más aún, relaciones jerárquicas de inclusión, del concepto más general al específico.

LOS MAPAS CONCEPTUALES SE COMPONEN DE TRES ELEMENTOS

FUNDAMENTALES: Conceptos: hechos,

objetos, cualidades.

Palabras o frases de enlace: que relaciona dos o más conceptos entre sí.

Proposiciones: la unidad gramatical formada a partir del significado de dos o más conceptos unidos por una palabra o frase de enlace.

EXISTEN DOS TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES

Jerárquico: En este tipo de mapa los conceptos tienen jerarquías es decir existen conceptos primarios y conceptos secundarios asociados a los primeros

Tipo araña o spider: en estos mapas no existe lo que se pudiera decir conceptos primarios y secundarios, lo que se produce a partir da la representación de los conceptos y sus relaciones es una especie de tela de araña.

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUAL :

1. Seleccionar : Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos.

2. Agrupar: Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima.

3. Ordenar : Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico.

4. Representar: Representar y situar los conceptos en el diagrama.

5. Conectar : Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia.

6. Reflexionar : Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada.

REFLEXIONAR

SELECCIONAR

AGRUPAR

ORDENAR

REPRESENTAR

CONECTAR

Mapa Conceptual Elaborado

EJEMPLO DE MAPA CONCEPTUALEJEMPLO DE MAPA CONCEPTUAL