Mapa conceptual

1
Teoría critica de la enseñanza Nuevas exigencias sociales Critica ala enseñanza tradicional Escuela de Frankfurt surge Institución escolar Mecanismo emancipador de los estudiantes, autorreflexión crítica, a partir de una concepción dialéctica entre realidad y pensamiento. Difusión de materiales concretos, inseparables de la realidad social. objetivos Autoformación, mediante reflexión y valoraciones criticas de los estudiantes. Transformar la escuela a partir de las condiciones existentes Rechazo al positivismo, niega que el conocimiento tenga solo un valor instrumental Investigación educativa no sobre la educación, si no para la educación Le asigna un fin socio-político a la educación. estudiante Llegan con un capital cultural no solo escolar, también por la interrelación entre grupos escolares y clases sociales. El conocimiento se construye como una forma de vinculación con la realidad. Transformación social Aprendizaje grupal entre alumnos y entre maestros. Respeto mutuo Libre de expresarse para la forma de trabajo y evaluación. docente Mediador Enseñanza como practica transformadora, fomenta un discurso de igualdad y justicia social. Investigador de sus propias practicas, favorece el método de investigación acción. Analizador de su propia practica educativa, potenciar la elevación de la calidad de su quehacer pedagógico Activos agentes sociales , culturales y transformadores Emprender la construcción social de un nuevo sujeto Maestros y estudiantes intelectuales transformadores. Relación entre: curriculum, cultura y poder. Critica la reducción del conocimiento a lotransmisible por el profesor Institución escolar: Reproductora de la sociedad dominante, debe estar basada en un mayor compromiso con la democracia. Transformar la sociedad burguesa que tanto critica, y fomentar el libre desarrollo de las masas populares

Transcript of Mapa conceptual

Page 1: Mapa conceptual

Teoría critica

de la

enseñanza

Nuevas exigencias

sociales

Critica ala enseñanza

tradicional

Escuela de Frankfurt

surge

Institución

escolar

Mecanismo

emancipador de los

estudiantes,

autorreflexión crítica,

a partir de una

concepción dialéctica

entre realidad y

pensamiento. Difusión

de materiales

concretos,

inseparables de la

realidad social.

objetivos

Autoformación,

mediante reflexión y

valoraciones criticas de

los estudiantes.

Transformar la escuela a

partir de las condiciones

existentes

Rechazo al positivismo,

niega que el conocimiento

tenga solo un valor

instrumental

Investigación educativa no

sobre la educación, si no

para la educación

Le asigna un fin

socio-político a la

educación.

estudiante

Llegan con un

capital cultural no

solo escolar,

también por la

interrelación entre

grupos escolares y

clases sociales.

El conocimiento se

construye como una

forma de vinculación

con la realidad.

Transformación social

Aprendizaje

grupal entre

alumnos y entre

maestros.

Respeto mutuo

Libre de

expresarse

para la

forma de

trabajo y

evaluación.

docente

Mediador

Enseñanza como practica

transformadora, fomenta un discurso

de igualdad y justicia social.

Investigador de sus propias practicas,

favorece el método de investigación

acción.

Analizador de su propia practica

educativa, potenciar la elevación de la

calidad de su quehacer pedagógico

Activos agentes sociales , culturales

y transformadores

Emprender la construcción social

de un nuevo sujeto

Maestros y estudiantes

intelectuales transformadores.

Relación entre:

curriculum, cultura y

poder. Critica la reducción

del conocimiento a

lotransmisible por el

profesor

Institución escolar:

Reproductora de la

sociedad dominante,

debe estar basada en

un mayor

compromiso con la

democracia.

Transformar la sociedad burguesa que tanto critica,

y fomentar el libre desarrollo de las masas populares