Mapa conceptual

5
Alumna: Mariangel Meléndez CI:21.503.705 SAIA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE - RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS POLITICA CRIMINAL

Transcript of Mapa conceptual

Page 1: Mapa conceptual

Alumna:

Mariangel Meléndez

CI:21.503.705

SAIA

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y

POLÍTICAS

POLITICA CRIMINAL

Page 2: Mapa conceptual

la Política Criminal es el conjunto de medidas de las que se vale el Estado para enfrentar la criminalidad la

criminalización, dependiendo del tipo de Estado se determina la Política Criminal y su impacto en la sociedad

puesto que define los procesos criminales y por tanto dirige y organiza el sistema social en relación al fenómeno

criminal.

La política criminal abarca como grandes temas:

1° La política social, que debe desarrollar un programa que comprenda

todos los factores de cambio dentro del marco económico y social que

asegure una autentica justicia social.

2° Política legislativa, la cual debe poseer tres requisitos fundamentales

para ser eficaz de la ley penal por parte de los jueces, lo que plantea

la necesidad de su cuidadosa y especial

preparación criminológica.

4° Política administrativa, que comprende principalmente la política

penitenciaria dirigida a la atención de quienes han sido condenados por la

justicia a penas restrictivas de la libertad individual, para aplicarles el

tratamiento de pre-educación y resocialización que es el fin de la pena.

POLITICA CRIMINAL

3° Política judicial, debe buscar la

correcta aplicación de la ley penal

por

parte de los jueces, lo que plantea la

necesidad de su cuidadosa y

especial

preparación criminológica.

Page 3: Mapa conceptual

EXISTEN 3 FORMAS DE

PREVENCION :

PREVENCION

Criminológicamente prevención es el conocimiento o detención anticipada

de las probabilidades de conductas criminales, para evitar o al menos disminuir los

factores de criminalidad y de inadaptabilidad social. Se aplica a quienes aún no han

delinquido, pero por sus antecedentes, su mala conducta, sus anomalías síquicas y

géneros de vida, hay fundados temores de que caerán en el delito, tales como a

personas llamadas en estado peligroso, tales como mendigos, vagabundos, ebrios

consuetudinarios, toxicómanos y prostitutas.

• Primaria, de carácter general que tiene un fin de saneamiento social.

• Secundaria, se ejerce sobre personas en riesgo de cometer

conductas desviadas.

• Terciaria, propone evitar la reincidencia de personas que ya han

delinquido o incurrido en conductas antisociales.

Page 4: Mapa conceptual

REPRESION

Es el sistema utilizado por el

Estado a los efectos de

proteger a la sociedad y como

lucha contra la delincuencia y

se refiere a la Política Criminal

y la legislación positiva, en la

parte relativa a las penas que

se impone, su duración y

efectos.

es defender del

crimen a la sociedad del

modo más eficaz, más

humano y cómodo

posible.

Su Fin es:

Organismos encargado de

ello:

POLICIA NACIONAL

MINISTERIO PÚBLICO, TRIBUNALES DE JUSTICIA,

LEGISLACIÓN PENAL

TSJ

Luego de todo el

procedimiento que pasa

un individuo, después

del encarcelamiento se

pasa a la rehabilitación

que ayuda a dicho

individua a reanudar

sus actividades sociales

sin ningún problema

Page 5: Mapa conceptual

El tratamiento social es la rehabilitación, la cual se hace por el interés social de que se cumplan las penas accesorias y, sobre todo, de que quede constancia de la condena en el correspondiente Registro: para información de los Tribunales en los casos de reincidencia, y para impedir la concesión de ciertos cargos a quienes, por sus antecedentes, no ofrecen suficiente garantía en su desempeño. A su favor, el interés de la comunidad y del propio reo en lograr, lo antes posible, su redención moral y su integración en la vida social con plenitud de derechos.

Existen tres tipos de rehabilitación:

La legal: es establecida de manera

automática que se concede por el

cumplimiento del plazo sin

delinquir

La judicial: esta se otorga a través

de los tribunales, cumpliendo con

los requisitos.

La administrativa: el poder

ejecutivo es quien se encarga.

TRATAMIENTO DEL DELITO