Mapa conceptual 1

5
UNIDAD 1. LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO EN LA TEORIA FILOSOFICA CONTEMPORANEA LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO EN EL MUNDO MODERNO Y SUS TRAYECTORIAS LA TRAYECTORIA RACIONALISTA LA TRAYECTORIA EMPIRISTA LA SINTESIS KANTIANA EL DESARROLLO DEL CONSTRUCTIVISMO CONTEMPORANEO BACHELARD,LA NOCION DEL OBSTACULO EPISTEMOLOGICO CRITICAS CONSTRUCTIVISTAS AL PRINCIPIO ARQUIMETICO. RENE DESCARTES LOCKE ,HUME KANT BACHELARD BACHELARD BARNES BARNES, PIAGET

Transcript of Mapa conceptual 1

Page 1: Mapa conceptual 1

UNIDAD 1. LA CONSTRUCCION

DEL CONOCIMIENTO EN LA

TEORIA FILOSOFICA

CONTEMPORANEA

LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO

EN EL MUNDO MODERNO Y SUS

TRAYECTORIAS LA

TRAYECTORIA

RACIONALISTA

LA

TRAYECTORIA

EMPIRISTA

LA

SINTESIS

KANTIANA

EL DESARROLLO

DEL

CONSTRUCTIVISMO

CONTEMPORANEO

BACHELARD,LA

NOCION DEL

OBSTACULO

EPISTEMOLOGICO

CRITICAS

CONSTRUCTIVISTAS

AL PRINCIPIO

ARQUIMETICO.

RENE

DESCARTES

LOCKE

,HUME KANT

BACHELARD

BACHELARD

BARNES

BARNES,

PIAGET

Page 2: Mapa conceptual 1

Pensamiento que acentua,el papel

de la razón, en la adquisición de

conocimiento. tiene cierto grado de

oposición al empirismo. La

facultad de juzgar bien lo

verdadero de lo falso se llama,

buen sentido o razón

Teoría en la que se afirma, que todo

conocimiento se basa en la experiencia,

niega la posibilidad de ideas

espontaneas, o pensamiento a priori.

todas las percepciones de la mente

humana, se reducen a dos clases

distintas: impresiones, ideas.

Kant, hilo conductor de la filosofía

por el camino critico, no se puede

dudar que todos nuestros

conocimientos comienzan con

nuestra experiencia, los objetos

excitan nuestros sentidos. Coordina

pensamientos empiristas con

racionalistas.

No les parece que su investigación de

lo real, pueda concebirse como una

creación y optan por afirmar con

cientos de argumentos, que todo es

resultado de una observación

imparcial y sistémica de la realidad.

Descubren la naturaleza. El

conocimiento es psicoanalizado

La construcción del espíritu científico, pasa

por una estructura psíquica. El abandono del

conocimiento natural o experiencia directa,

la incapacidad de abandonarlos, es lo que

considera el autor: obstáculos

epistemológicos. No trascienden el

conocimiento cotidiano. El constructivismo

permite cuestionar, las supuestas bases

solidas del racionalismo y empirismo.

Las teorías modernas contemporáneas

sobre la construcción del conocimiento,

pasan por la búsqueda moderna de

establecer principios Arquimedicos

para el conocimiento.la modernidad

reemplaza a Dios, como principio de la

verdad, la razón y la vida. por la

ciencia se explica los modos en los que

el conocimiento se produce.

Page 3: Mapa conceptual 1

¿ES LA REALIDAD UNA CONSTRUCCION?

Un problema esencial de la teoría constructivista

es la cuestión de objetividad. La realidad se

construye en la dinámica del sujeto y objeto, pero

inicialmente por la subjetividad condicionada

aunque no determinada, historica,social,cultural y

económicamente.

La subjetividad y su

estructuración en el

problema de la objetividad

del conocimiento

Los aportes de

Bachelard,sobre el

problema de la objetividad

Los aportes de la

biología y psicología

constructivistas al

problema de la objetividad

del conocimiento.

La construcción del

sujeto cognoscente como

problema en el desarrollo

del conocimiento

científico.

Un problema principal, de la teoría constructivista

es: el papel del observador con respecto del mundo.

Para esta no existe la objetividad y esta delimitada

por la estructura del individuo. El individuo

configura la objetividad.

El sujeto que se descubre a si mismo existiendo, y

con una única estructura , por ser una sustancia

,confirma solamente su propia existencia y niega la

posibilidad de una estructura subjetiva siempre

cambiante.

Según Bachelard, descartes tiene una confianza

secreta en la realidad del alma como sustancia.

El espíritu es una estructura cambiante.

Constantes rectificaciones de lo real en la historia,

han mostrado la existencia de un sujeto dinámico

y dialectico con la experiencia objetiva. El objeto,

considerado como tema de un problema, polariza

la conciencia.la inteligencia social se moviliza

según sea el problema.es decir, el tema de la

problemática científica polariza las inteligencias y

esta se van regulando unas a otras, construyendo

así la objetividad y la verdad.

La biología ha sido fuente de discusiones

epistemológicas, estudia el conocimiento del

individuo, en gran medida, del sistema nervioso del

mismo.

Maturana y Varela afirman que para conocer, se

depende de la estructura de quien conoce.los filósofos

del lenguaje aseguran de la imposibilidad de observar

sin estructura teórica.

Los científicos abrazan una epistemología según la

cual la realidad puede confirmarse mediante la

comparación entre los mundos, interno y externo.

Un sujeto adecuado al pensamiento científico, el

cual siempre esta en continua evolución, debe

considerarse el cambio que provoca en el espíritu.

Bachelard le critica a descartes la presentación de

una estructura estática y solitaria. Cuando el fuego

transforma el pedazo de cera, descartes duda de las

propiedades materiales y sus cualidades. Entonces

descarta la experiencia científica para conocer lo

real.

Según Bachelard la experiencia unida al

pensamiento, podría restituir el carácter orgánico y

por consiguiente, entero y completo del fenómeno.

Page 4: Mapa conceptual 1

Filosofo alemán del

siglo XVIII

(1724-1804)el mas

importante de la edad

moderna

Kant exploro, las

posibilidades de que

la razón, pueda regir

el mundo de la

experiencia .

Critica de la razón pura

(1781) en la que examino

las bases del conocimiento

humano y creo una

epistemología individual .

Las proposiciones son de

dos tipos, empíricas o a

posteriori y a priori.

Una proposición analítica es

aquella en la que el

predicado, esta contenido en

el sujeto.combina

pensamientos racionalistas

con empiristas.INMANUEL KANT

Page 5: Mapa conceptual 1

CONSTRUCTIVISMO

Cuerpo de teorías que tienen en

común la idea de que las personas,

tanto individual como

colectivamente, construyen sus

ideas, conocimiento sobre su medio

físico, social, o cultural.

De esa concepción de

construir , el

pensamiento surge el

termino que ampara a

todos, los teóricos

constructivistas

Puede denominarse, teoría constructivista, toda aquella que

entiende que el conocimiento , es un proceso de construcción o

reconstrucción de la realidad, que tiene su origen en la interacción, entre las personas y el mundo.

El constructivismo, alberga

en su interior una variedad de

escuelas y orientaciones:

constructivismo piagetano,el

humano, el social, el radical.

Figuras:

Jean piaget

Ausubel

Novak

Kelly

Bachelard

Von Glaserfeld

Ch.darwin