MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

59
1 MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN IMPLANTE ÓSEO VETERINARIO MEDIANTE MANUFACTURA ADITIVA DE UN COMPUESTO DE HUESO Y BIOPOLÍMEROS JAIME ANDRES MORENO RAMOS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA DICIEMBRE DE 2018

Transcript of MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

Page 1: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

1

MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN IMPLANTE

ÓSEO VETERINARIO MEDIANTE MANUFACTURA ADITIVA DE UN

COMPUESTO DE HUESO Y BIOPOLÍMEROS

JAIME ANDRES MORENO RAMOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA

DICIEMBRE DE 2018

Page 2: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

2

MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN IMPLANTE

ÓSEO VETERINARIO MEDIANTE MANUFACTURA ADITIVA DE UN

COMPUESTO DE HUESO Y BIOPOLÍMEROS

JAIME ANDRES MORENO RAMOS

Proyecto de grado para optar por el título del programa de pregrado de Ingeniería Mecánica

Asesor:

FABIO ARTURO ROJAS MORA

Dr. Eng. Mec.

Profesor Asociado - Investigador

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA

DICIEMBRE DE 2018

Page 3: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

3

Agradecimientos

A mis padres por su apoyo durante todos estos años de estudio, por ayudarme a solucionar

problemas durante la realización de este proyecto y sus llamados de atención para hacer las

cosas de la mejor manera. Nada de lo que he logrado habría sido posible sin su apoyo, son la

motivación diaria para superarme cada día de mi vida, lo que pueda darles es poco en

comparación a lo que he recibido de ustedes.

A mi tía Magda y toda su familia por su compañía y cariño, a la distancia de mi lugar natal

ustedes siempre me brindaron un hogar y un espacio en sus vidas que me ayudó a sentirme

como en casa y por tanto no tener ningún problema a la hora de afrontar los retos que la vida

me traía. Cada rico almuerzo, cada invitación, cada charla fue para mí un espacio de calma

que me ayudo a hacer las cosas de la mejor manera posible cada día. Nico, María, Nacha y

Tío Hernando estaré siempre agradecido con ustedes.

A mis abuelos y demás tíos, siempre han sabido que su compañía es para mí motivo de alegría

y que en todos ustedes siempre me apoyo para llevar una vida feliz, aunque no lo exprese en

palabras cada conversación y momento de compañía llena mi ser. Gracias por sus enseñanzas

y acompañarme a crecer como una persona íntegra.

Familia gracias por acompañarme y ayudarme a sentir tranquilidad cada que pude viajar a

Tunja a visitar, jugar cartas, hablar, reír y ver futbol recargué mis energías para seguir

adelante.

A María José, en los momentos más difíciles, en las horas más oscuras, en la enfermedad y

cuando más lo necesité siempre tuve tu compañía y apoyo, esta etapa estuvo llena de

obstáculos que permitieron conocer mis capacidades, fortalezas y debilidades, pero siempre

estuviste ahí para ayudarme a ver de lo que era capaz.

A mis primos Sebastián, Daniel y Santiago agradezco la compañía y cada palabra de aliento.

A Jhon Jairo, Miriam y cada persona que me ayudo en algún tema de logística en la

realización de este trabajo.

A el ingeniero Fabio Rojas por el apoyo, las ideas y el interés mostrado en cada etapa de

realización de este proyecto, su tutoría me permitió seguir adelante en los momentos más

difíciles y me guio en la toma de decisiones para desarrollar de manera óptima este proyecto,

el aprendizaje obtenido en esta etapa ha formado grandes cualidades, agradezco la confianza

depositada en mi para la elaboración de este proyecto.

A todas las personas del departamento de Ingeniería Mecánica, en especial Jimmy, Juan

Carlos y Gerardo.

A cada persona que de alguna forma u otra estuvo presente.

Page 4: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

1

Contenido

Pag.

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 6

II. ANTECEDENTES .......................................................................................................... 7

III. MOTIVACIÓN ......................................................................................................... 12

IV. OBJETIVOS .............................................................................................................. 14

Objetivo General ............................................................................................................... 14

Objetivos Específicos ....................................................................................................... 14

V. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 15

VI. FABRICACIÓN DEL MATERIAL .......................................................................... 22

i. Selección del proceso de manufactura....................................................................... 22

ii. Obtención y tratamiento de la materia prima ............................................................ 23

a. Lavado y limpieza de la materia prima .................................................................. 24

b. Corte del hueso ...................................................................................................... 25

c. Liofilización ........................................................................................................... 25

iii. Fabricación del Polvo de Hueso ................................................................................ 26

a. Pre molienda .......................................................................................................... 26

b. Molienda ................................................................................................................ 28

iv. Fabricación del filamento .......................................................................................... 28

v. Manufactura aditiva ................................................................................................... 30

vi. Mecanizado ................................................................................................................ 32

VII. RESULTADOS ......................................................................................................... 34

i. Caracterización del polvo de hueso ........................................................................... 34

a. Tamaño de partícula ............................................................................................... 34

b. Factor de Forma ..................................................................................................... 34

ii. Mezclador interno ...................................................................................................... 35

a. PLA Grethsell ........................................................................................................ 36

b. PLA/PHA Flexible ................................................................................................. 36

c. PLA INGEO 2003D ............................................................................................... 37

iii. Parámetros de impresión ........................................................................................... 37

iv. Caracterización del material ...................................................................................... 38

Page 5: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

2

a. Flexión ................................................................................................................... 38

b. Dureza .................................................................................................................... 41

c. Rugosidad .............................................................................................................. 42

d. Calidad de impresión ............................................................................................. 42

e. Distribución del polvo de hueso en el material ...................................................... 44

VIII. MODELO ESTADÍSTICO ....................................................................................... 46

i. Flexión ....................................................................................................................... 46

ii. Dureza ........................................................................................................................ 47

iii. Rugosidad .................................................................................................................. 47

IX. DISCUSIÓN DE RESULTADOS............................................................................. 48

i. Caracterización del polvo de hueso ........................................................................... 48

a. Tamaño de partícula ............................................................................................... 48

b. Factor de Forma ......................................................................................................... 48

ii. Mezclador interno ...................................................................................................... 48

iii. Parámetros de impresión ........................................................................................... 48

iv. Caracterización del material ...................................................................................... 49

a. Flexión ................................................................................................................... 49

b. Dureza .................................................................................................................... 49

c. Rugosidad .............................................................................................................. 50

d. Calidad de impresión ............................................................................................. 50

e. Distribución de polvo de hueso en el material ....................................................... 50

X. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 52

XI. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 53

XII. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 54

Page 6: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

3

Ilustraciones

Pag.

Ilustración 1. Diferentes partes del hueso (Zaera Polo 2015)............................................... 16

Ilustración 2. Denominación y clasificación de las fracturas en función de su complejidad y

tipo (Zaera Polo 2015). ......................................................................................................... 17

Ilustración 3. Representación esquemática de una extrusora (Beltrán Rico y Marcilla Gomis

2012). .................................................................................................................................... 20

Ilustración 4. Esqueleto Bovino (García 2018). ................................................................... 23

Ilustración 5. Hueso fresco después de retirar el tuetano y los residuos mayores de carne. 24

Ilustración 6. Hueso limpio. ................................................................................................. 24

Ilustración 7. División del hueso (Mendoza G 1991). .......................................................... 25

Ilustración 8. Huesos liofilizados ......................................................................................... 25

Ilustración 9. Molde para el caramelo y el hueso ................................................................. 26

Ilustración 10. Mecanizado probeta caramelo y polvo de hueso .......................................... 27

Ilustración 11. Polvo de hueso pre molienda ........................................................................ 27

Ilustración 12. Molino de Alta Energía ................................................................................ 28

Ilustración 13. Perfil de Temperatura para la fabricación del filamento .............................. 29

Ilustración 14. Filamento enfriado al ambiente .................................................................... 29

Ilustración 15. Halado del filamento .................................................................................... 30

Ilustración 16. Filamento enfriado en agua .......................................................................... 30

Ilustración 17. Protolab 3D GigaBox ................................................................................... 30

Ilustración 18. Probetas de impresión de prueba para diferentes parámetros ...................... 31

Ilustración 19. Simulación de impresión .............................................................................. 32

Ilustración 20. Probetas para caracterización ....................................................................... 32

Ilustración 21. Probetas para mecanizado ............................................................................ 33

Ilustración 22. Material mecanizado .................................................................................... 33

Ilustración 23. Análisis de grano para factor de forma ......................................................... 35

Ilustración 24. Prueba de flexión INSTRON 3367. ............................................................. 38

Ilustración 25. Microscopia optica del material ................................................................... 44

Ilustración 26. Defectos en la manufactura .......................................................................... 45

Page 7: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

4

Tablas

Tabla 1. Tiempo máximo de contacto para el polvo de hueso en diferentes tamaños ......... 23

Tabla 2. Parámetros de Impresión ........................................................................................ 37

Tabla 3. Parámetros de prueba de flexión ............................................................................ 38

Tabla 4. Propiedades de flexión del compuesto con 20% PH .............................................. 39

Tabla 5. Propiedades de flexión del compuesto con 5% PH ................................................ 40

Tabla 6. Propiedades de flexión del PLA ............................................................................. 40

Tabla 7. Resultados de Rugosidad ........................................................................................ 42

Tabla 8. Grados de tolerancia normalizados ........................................................................ 42

Tabla 9. Tolerancias del sistema ISO ................................................................................... 43

Tabla 10. Medidas de las probetas ....................................................................................... 43

Tabla 11. Unidad de Tolerancia ........................................................................................... 44

Tabla 12. Calidad ISO .......................................................................................................... 44

Tabla 13. Análisis de varianza para esfuerzo de flexión ...................................................... 46

Tabla 14. Análisis de varianza para módulo de elasticidad tangente ................................... 46

Tabla 15. Análisis de varianza para dureza .......................................................................... 47

Tabla 16. Análisis de varianza para rugosidad ..................................................................... 47

Page 8: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

5

Figuras

Pag.

Figura 1. Distribución del tamaño de partícula de polvo de hueso ...................................... 34

Figura 2. Distribución del factor de forma para las partículas de polvo de hueso ............... 35

Figura 3. Torque Vs. Tiempo PLA Grethsell ....................................................................... 36

Figura 4. Torque Vs. Tiempo PLA/PHA Flexible................................................................ 36

Figura 5. Torque Vs. Tiempo PLA INGEO 2003D ............................................................. 37

Figura 6. Esfuerzo Vs. Deformación 20%PH - 80%PLA .................................................... 39

Figura 7. Esfuerzo Vs. Deformación 5% PH – 95% PLA .................................................... 39

Figura 8. Esfuerzo Vs. Deformación PLA ........................................................................... 40

Figura 9. Propiedades de flexión para diferentes proporciones de PH ................................. 41

Figura 10. Dureza Vs. Porcentaje de PH .............................................................................. 41

Page 9: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

6

I. INTRODUCCIÓN

El atropellamiento de animales, en especial de perros, es una situación común en Colombia,

sobretodo en caninos que viven en las calles. En ocasiones estos animales cuentan con la

fortuna de recibir tratamiento veterinario en el cual se trata una alta probabilidad de sufrir

una fractura, para la cual el tratamiento más indicado es la fijación interna, principalmente

por la dificultad de usar de manera adecuada una fijación externa, sin generar daños en los

tejidos blandos del brazo (Santoscoy Mejía 2008). Para esto se usan placas de compresión

dinámica generalmente colocada lateral o cranealmente, utilizando tornillos corticales

combinados con tornillos de tracción para unir fragmentos aislados (Silva Pineda 2018). Una

vez superada esta etapa y la primera parte de la recuperación del animal, en la cual el hueso

ha sanado completamente, existen dos opciones: retirar el implante o dejarlo por el resto de

la vida del animal. En ambos casos existen implicaciones relacionadas al procedimiento y al

implante, siendo en el primero que en el sitio en el cual se ubicaron los implantes es necesario

realizar un injerto de hueso o bien dejar el orificio causado por los tornillos, si se da esta

condición existe una alta probabilidad de fractura en dicha zona debido a que existirá un

concentrador de esfuerzos. Si se decide dejar el implante en el cuerpo del animal puede

generar problemas ortopédicos especialmente dolores en la zona de la cirugía debido al

material que usualmente es acero quirúrgico en estos casos. Por lo tanto, se convierte en una

necesidad facilitar la regeneración o relleno de hueso con un procedimiento de bajo costo y

saludable para el paciente.

Otro tipo de lesión común que sufren los animales es la rotura de ligamento cruzado anterior,

lo cual es consecuencia de una inflamación de la rodilla, donde el animal sufre de cojera

debido al cambio de ángulo de la rodilla tras la rotura del ligamento. Para la curación de esta

lesión la técnica más avanzada es el avance de la tuberosidad tibial (TTA), en donde el perro

se le cambia la biomecánica de la rodilla al cambiar los ángulos de la articulación, de modo

que el animal puede apoyar la pata nuevamente. La cirugía consiste en realizar un corte en la

tuberosidad tibial y avanzarla mediante unos implantes de titanio. Con ello se consigue que

el ligamento tibiorotuliano sea perpendicular a la línea que pasa por la meseta tibial (Vets

Affinity 2017).

En la actualidad existen algunos tornillos y placas de materiales bio-compatibles pero su uso

se limita en gran parte a la medicina, de esto modo surge la necesidad de beneficiar a la

veterinaria con dichos elementos que permitan mejorar la calidad de vida de los animales. Se

puede utilizar el conocimiento existente de los materiales biodegradables alternativos en la

medicina para su utilización en la veterinaria e incluso utilizar los resultados obtenidos para

mejorar su utilización en personas.

De este modo, existe demanda en el campo veterinario para el desarrollo y producción de

elementos clínicos para el tratamiento de fracturas, dado que los materiales y las técnicas

existentes pueden resultar costosas, sobre todo en los casos ocurridos en los animales

callejeros donde no existe una persona que se encargue del tratamiento del animal en la

mayoría de los casos.

Page 10: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

7

II. ANTECEDENTES

Con base en el conocimiento y el arte acumulados por siglos en diferentes culturas y regiones,

surgió la Ciencia Veterinaria que integró la experiencia y sabiduría ancestrales de pastores,

curanderos, guerreros, cazadores y chamanes, con los saberes en medicina veterinaria de los

griegos, romanos, bizantinos y musulmanes, a quienes siguieron los albéitares, los maestros,

herreros y mariscales (Rivera García 2009). De este modo surge la medicina veterinaria con

el objetivo de cuidar y mejorar la vida de los animales que, históricamente, contribuyeron al

avance del hombre en su quehacer como mecanismo de transporte, construcción, arado y en

general el asentamiento de la sociedad actual. El desarrollo armónico de las poblaciones

humanas en empatía con los ecosistemas como elemento primordial de la salud, requiere

igual condición para el desarrollo de los animales que le servirán de sustento, de modo que

la premisa para su crianza sea la prevención de las enfermedades de estos animales para

asegurar alimentos sanos, de calidad y con un nivel de oferta capaz de satisfacer las

necesidades de consumo (Verde Jiménez 2009).

A pesar del desarrollo de la humanidad el avance médico veterinario para favorecer

condiciones médicas de fracturas o perdida de extremidades resulto siendo de leve a nulo en

muchos de los casos pues para un animal con estas condiciones las únicas opciones

disponibles eran la eutanasia o la amputación completa, a pesar de que las prótesis humanas

son habituales hace siglos (El Espectador 2015). Sin embargo, en la actualidad aparecen más

escenarios en los cuales los animales cuentan con tratamiento veterinario para estas lesiones

y se encuentran prótesis y tratamientos. Uno de estos casos es Martin Kaufman, técnico en

ortopedia en Estados Unidos, quien conocía de memoria el procedimiento con humanos, pero

observo que en el campo animal prácticamente no existían opciones, por esto hace 12 años

creo una empresa dedicada a la fabricación de prótesis veterinarias (El Espectador 2015).

Cada vez aparecen más animales con implantes de artefactos que buscan simular alguna

función de sus cuerpos. Por ejemplo, el pato Dudley, con una pata impresa en 3D; Beauty,

un águila calva de Alaska con el pico protésico; Smaug, un dragón de Komodo equipado con

un mecanismo en su pie para que pueda caminar, no con el empeine, sino con la planta, y un

corsé ortopédico puesto a una tortuga marina que tenía una aleta dañada para que pudiera

mantener la extremidad estable durante el proceso de curación (El Espectador 2015).

Por otra parte, el desarrollo veterinario cuenta con implantes de membranas biológicas en

cirugía reconstructiva, las cuales se emplean con el objetivo de restablecer la función y la

estructura de tejidos dañados. Diversos tejidos obtenidos de animales, conservados por

diferentes técnicas e implantados en receptores de la misma o de diferente especie, permiten

reparar heridas en las que es evidente la extensa pérdida tisular o la imposibilidad de inducir

cicatrización por primera intención. Aunque las bondades de las membranas biológicas son

mayores que sus desventajas, su uso en la rutina clínica y quirúrgica no es frecuente, en gran

parte por el desconocimiento de sus características, manipulación e implantación (Trujillo

Piso, Zamora Restán y Padilla Barreto 2015).

Si bien los términos implante, injerto y trasplante ocasionalmente se emplean de forma

indiferenciada, es necesario reconocer las particularidades que cada uno de ellos posee. El

Page 11: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

8

término trasplante tiene implícita la transferencia de tejido vivo, en la que el órgano

trasplantado asume la función del órgano dañado receptor (Trujillo Piso, Zamora Restán y

Padilla Barreto 2015). Por su parte, el término implante hace referencia a la implantación de

material biológico no viable y que no contiene fracción celular como las conocidas

membranas biológicas, al tiempo que considera el uso de materiales no biológicos en un

lecho receptor, como los implantes metálicos utilizados en la osteosíntesis de fracturas

(Trujillo Piso, Zamora Restán y Padilla Barreto 2015). Por último, el término injerto consiste

en la transferencia de un tejido o parte de un órgano desde un lugar o donador (sin llevar su

propio suministro de sangre), para un lecho receptor, lo que lleva al desarrollo de un tejido

nuevo y al final restablece las estructuras afectadas (Trujillo Piso, Zamora Restán y Padilla

Barreto 2015).

Particularmente, los injertos han sido a su vez clasificados en función de la relación

hospedero-donante, del origen, de la forma y del espesor. De acuerdo al origen, ellos son

denominados como: autoinjertos o injertos autólogos, aquellos que son transferidos de un

lugar del donante, para un lecho receptor del mismo animal; aloinjertos u homoinjertos

(homólogos) son los transferidos entre individuos de la misma especie, y xenoinjertos o

heteroinjertos (heterólogos) son aquellos realizados entre individuos de especies diferentes

(Trujillo Piso, Zamora Restán y Padilla Barreto 2015). Los implantes pueden realizarse con

tejidos sin componente celular. Estos tejidos son conocidos como membranas biológicas y

son obtenidos de animales donantes, la mayor parte de ellos sin vida (Trujillo Piso, Zamora

Restán y Padilla Barreto 2015). Las membranas biológicas han sido frecuentemente

utilizadas en medicina humana; en medicina veterinaria, su uso se conoce desde 1967, cuando

Pigossi (Trujillo Piso, Zamora Restán y Padilla Barreto 2015) empleó duramadre homóloga,

conservada en glicerina en perros. Este procedimiento le abrió las puertas a un amplio pero

tímido desarrollo de la cirugía reconstructiva veterinaria, que hoy en día incluye el uso de

diversos tejidos obtenidos de bovinos, caninos, equinos y porcinos principalmente (Trujillo

Piso, Zamora Restán y Padilla Barreto 2015).

El requisito primordial de un material a ser implantado es que sea biocompatible, de modo

tal que no cause ninguna reacción adversa en el organismo. Se puede definir a la

biocompatibilidad, como la capacidad de un material para no interferir ni degradar el medio

biológico en el cual se encuentra. Los biomateriales existentes hoy en día, que muestran una

performance clínica aceptable, son el resultado de la aplicación del método de prueba y error

clínico, y no del diseño para el logro de una interacción preestablecida con el medio

biológico. Esto se debe a que los mismos no fueron diseñados originalmente para el uso

médico (Grau, Gregorutti y Elsner 2013).

Los materiales más empleados en esta disciplina son las aleaciones metálicas, polímeros y

cerámicos. Las aleaciones metálicas son las que han sido usadas históricamente para elaborar

piezas tales como, prótesis de cadera y de rodilla, placas de fijación óseas e implantes

dentales. Entre ellas se destacan los aceros inoxidables austeníticos ASTM F138 y ASTM

F745, las aleaciones base cobalto tipo ASTM F75, la aleación de titanio Ti-6Al-4V y el Ti

Grado 4. Estos materiales deben satisfacer propiedades intrínsecamente relacionadas, como

Page 12: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

9

biocompatibilidad, resistencia mecánica y principalmente, resistencia a la corrosión (Grau,

Gregorutti y Elsner 2013).

Los materiales cerámicos son de gran interés para el uso de reconstrucción ósea debido a su

potencial bioactividad, la cual está fundamentada en la semejanza estructural que presentan

con la fase mineral del hueso y la reacción bioquímica positiva que producen en la interfase

cerámica-hueso. Las apatitas, y más específicamente la hidroxiapatita, aunque presentan alta

fragilidad, poseen buenas propiedades físicas, como son la resistencia a la temperatura, a la

corrosión, al desgaste, y una elevada dureza (Plazas Bonilla y Perilla 2011). Por su parte, la

alúmina y la zirconia, denominadas cerámicas bioinertes tienen aplicación en ortopedia por

ser muy resistentes al desgaste. Se usan en prótesis articulares, en cementos óseos para el

relleno de pequeños defectos, en materiales reabsorbibles para la estimulación de la

regeneración ósea y en recubrimiento de implantes metálicos (Navarro Toro 2005). Las

cerámicas biodegradables pueden clasificarse en cerámicas de fosfato de calcio y biovidrios

(Plazas Bonilla y Perilla 2011).

Los polímeros también tienen presencia en el área de los implantes óseos, Como

consecuencia de la preocupación por el desarrollo sostenible, se ha impulsado el avance en

el estudio de los materiales con base en biopolímeros, ya sean obtenidos por síntesis química,

o como producto del metabolismo de organismos vivos. Si bien los polímeros sintéticos

ofrecen ventajas sobre los derivados naturales puesto que pueden ser diseñados en función

de las propiedades requeridas ( (Armelin 2002); (Middleton y Tipton 2000); (Thombre y

Sarwade 2005)), los polímeros naturales cubren un segmento importante de la investigación,

en razón a ventajas tales como la biocompatibilidad, la facilidad de obtención, el bajo costo

y la factibilidad de modificarlos químicamente (Plazas Bonilla y Perilla 2011). Es de resaltar

la realización de estudios para la incorporación de polímeros naturales en polímeros

sintéticos, con el fin de aumentar su degradabilidad y biocompatibilidad (Armelin 2002).

Entre los biopolímeros naturales y sintéticos con aplicaciones potenciales en implantes se

encuentran: polisacáridos, poliésteres de origen microbiano o polihidroxialcanoatos,

poliésteres del ácido láctico, policaprolactona, poliésteres alifáticos, copoliésteres aromáticos

y poliesteramidas (Plazas Bonilla y Perilla 2011).

El método de conformación de los implantes de los diferentes materiales juega un papel muy

importante en las propiedades mecánicas de los materiales metálicos. Los procedentes de la

solidificación (colados) son materiales que no tendrán unas propiedades mecánicas tan

elevadas como los forjados o conformados por deformación plástica. Sin embargo, podrán

obtenerse implantes con geometrías complicadas y con ventajas económicas (Gil, Ginebra y

J.A. 1999). Hay que señalar que la obtención de implantes mediante solidificación no es

aconsejable para el titanio y sus aleaciones, debido a que el titanio tiene una elevada avidez

por los elementos intersticiales (oxígeno, nitrógeno, carbono, hidrógeno) produciendo su

incorporación un aumento muy brusco de la resistencia mecánica y un descenso muy

importante en la ductilidad, adquiriéndose un comportamiento frágil (Gil, Ginebra y J.A.

1999).

Page 13: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

10

Otro método utilizado para la fabricación de implantes, especialmente de la aleación

CromoCobalto, es el pulvimetalúrgico. Está basado en la compactación y sinterización de

pequeñas partículas de la aleación. La sinterización se puede realizar a una elevada presión

y temperatura con el fin de eliminar la porosidad. Con este método se obtienen piezas sin

heterogeneidades en la composición química, microestructuras homogéneas y controladas y

se evitan los rechupes (contracciones de volumen producidos en la solidificación) (Gil,

Ginebra y J.A. 1999).

Existen también avances en la tecnología de implantes para diversas aplicaciones médicas de

tejidos y huesos que combinan un biopolímero y un cerámico, en este caso es de especial

interés la combinación hecha entre acido poli láctico (PLA) e hidroxiapatita o calcio, este

tema sirve de base de conocimiento para el desarrollo de un biomaterial producto de PLA y

polvo de hueso, en estos materiales se observa como conclusión general una gran aceptación

basado en resultados de uso de este material, por ejemplo, el autor Toshihiro Kasuga ha

trabajado en diversos artículos en los cuales se evalúan diferentes métodos de síntesis y

producción de un material de PLA/HA, también para la reparación ósea existen adelantos en

el desarrollo de cemento de PLA/fosfato de calcio (Haiyan, Jiyan y Jiandong 2016).

El PLA y su copolímero PLGA (polilactida-co-glicolida) son compatibles con el tejido vivo.

Sin embargo, esto se limita al estereoisómero L de PLA porque los cuerpos de los mamíferos

solo producen una enzima que descompone esta. PLA y PLGA se utilizan para fabricar

tornillos, pasadores, andamios, etc., para proporcionar una estructura temporal para el

crecimiento del tejido, que finalmente se rompe después de un cierto período (Tin Sin, Razak

Rahmat y Aizan 2013). La cirugía ortopédica a menudo utiliza PLA y copolímeros para

fabricar huesos y articulaciones artificiales. El PLA se ha utilizado para hacer suturas

quirúrgicas durante décadas. En resumen, el PLA es un material importante para aplicaciones

quirúrgicas biomédicas (Tin Sin, Razak Rahmat y Aizan 2013). Comercialmente es posible

encontrar los siguientes implantes de este material: Zimmer (anclaje de sutura Bio-statak® y

tapón de cemento óseo), Ethicon (sutura Vicryl y malla Vicryl) y Sulzer (tornillo Sysorb®).

La manufactura aditiva, también conocida como impresión 3D ha sido utilizada en la

medicina humana como una fase del proceso de diseño para crear modelos biomédicos, cuyo

uso se orienta al diagnóstico, planificación prequirúrgica, ensayos o como base del diseño de

implantes. Los modelos impresos se usan a su vez para la educación médica o el

entrenamiento quirúrgico (Abedrabbo H 2018). A pesar de que el uso de modelos impresos

en 3D no es tan común en medicina veterinaria en comparación con la medicina humana, el

grupo de investigación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha utilizado estas

tecnologías durante más de 12 años para fabricar modelos de plástico para diagnosticar

pacientes, o diseñar a medida y fabricar implantes metálicos únicos para cirugías ortopédicas

veterinaria (Abedrabbo H 2018).

Mediante manufactura aditiva se han adelantado estudios en fabricación de compuesto bio

activo de ácido poli láctico mediante modelado por deposición fundida, en donde se encontró

que será posible hacer el compuesto con varias formas complicadas y bordes claros utilizando

una impresora 3D. Este material es útil para reemplazar la apatita derivada bioactiva en el

Page 14: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

11

cuerpo vivo cuando se usa como sustituto óseo y promete excelentes implantes con

biodegradabilidad y alta bioactividad.

Page 15: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

12

III. MOTIVACIÓN

Específicamente, en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes

se encuentra un historial de trabajos cuyo objetivo es analizar, fabricar y caracterizar

materiales compuestos de hueso y biopolímeros, sulfato de calcio cuya mezcla se ha llamado

SCPH, por medio de mecanizado y manufactura aditiva de polvos, de este modo se ha

encontrado que las propiedades de dicho compuesto tienen una resistencia apta para ser

aplicada en regiones en las cuales no existan fuerzas altas, de modo que este no se va afectado

(Parra Calvache, y otros 2009). Dichas propiedades dependen de la cantidad de compuesto

de polvo de hueso en la mezcla, ya que este es determinante en propiedades como dureza y

elasticidad, siendo un mayor porcentaje de hueso una disminución de dichas propiedades

(Quevedo Becerra 2004), conociendo esto es posible encontrar una composición idónea para

la aplicación deseada, como en este caso la recuperación y regeneración ósea. A su vez es

conocido que propiedades como la rugosidad, importante a la hora de buscar bio-

compatibilidad de un implante, es una propiedad controlable durante la manufactura de

acuerdo con el tamaño de grano del polvo utilizado. (Rodriguez Frye 2004).

En términos de manufactura se han desarrollado estudios en diferentes técnicas de

procesamiento del material, estas se encuentran principalmente en manufactura aditiva y de

mecanizado. En ambos casos se han encontrado avances importantes con los cuales es posible

desarrollar un implante que optimice el uso de ambas técnicas y encontrar las geometrías

deseadas para el estudio. En el caso de la manufactura aditiva, comúnmente conocido como

impresión 3D, a través de este método se ha encontrado la ventaja de poder ser utilizado en

una amplia gama de materiales suministrados en forma de polvo, además de ser fácilmente

reproducible siendo el límite de este tipo de manufactura la resolución de la máquina utilizada

(Butscher, y otros 2011). Se han llevado a cabo estudios en los cuales los resultados son

bastante prometedores en cuanto la obtención de las propiedades deseadas, incluyendo

porosidad que facilita la osteoinducción y osteoconducción (Diaz-Granados 2009), lo cual es

un proceso de curación de los injertos de hueso. Es importante aprovechar las propiedades

obtenidas por la manufactura en cuanto a la porosidad, tal como se mencionó previamente,

de este modo es posible utilizar dicha porosidad del implante para permear el mismo con un

medicamento recomendado por el veterinario con el fin de promover una recuperación

satisfactoria y efectiva del animal.

Sin embargo, se ha encontrado que por medio de la manufactura aditiva la geometría del

implante, en este caso el tornillo, logra asimilar su forma, pero no cumplir la función del

mismo, por esto se propone complementar el procesamiento del material por medio de una

técnica alternativa (Parra Calvache, y otros 2009), de acuerdo a los avances paralelos de

manufactura de implantes se encuentra la manufactura por mecanizado. Como en estos casos

se trabaja con objetos que requieren gran precisión en su manufactura, así como en sus

acabados se encuentra el micro-mecanizado como alternativa complementaria en la

manufactura de un implante óseo. En la universidad de los Andes se cuenta con el Microtorno

μCNC Uniandes, el cual sido adecuado para su uso en implantes óseos (Avendaño Vargas

2016), a su vez se han realizado experimentos que han generado avances en la manufactura

por mecanizado del material mencionado con el fin de industrializar la producción de los

Page 16: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

13

implantes óseos. De este modo se cuenta con las metodologías para la producción del material

y su manufactura para producir implantes funcionales.

A partir de los avances existentes y el conocimiento obtenido por la línea de investigación

realizada por el profesor Fabio Rojas en el departamento de Ingeniería Mecánica de la

Universidad de los Andes, se realizará un proyecto cuyo objetivo final sea la fabricación de

un implante óseo funcional en la recuperación y regeneración ósea en el campo veterinario,

esto se llevará a cabo por medio de una entidad veterinaria colaboradora, con esto se podrá

llevar seguimiento a los casos tratados por medio del implante desarrollado.

Page 17: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

14

IV. OBJETIVOS

Objetivo General

A partir de la metodología y conocimiento adquirido por los estudios previos en materiales

fabricados a partir de hueso y biopolímeros, desarrollar un implante mediante fabricación

aditiva para ser usado por un veterinario como soporte de generación de tejido óseo.

Objetivos Específicos

i. Encontrar la instrumentación necesaria para la manufactura de los polvos de hueso

y biopolímeros, y la posterior fabricación de los implantes.

ii. Caracterización de la geometría, textura superficial y resistencia mecánica de los

implantes.

iii. Entregar los implantes al veterinario para su posterior inserción, a partir de esto

analizar el desempeño de los prototipos en el animal mediante radiografías y

criterios del veterinario.

iv. Presentación de un documento en un escenario técnico-científico de divulgación.

Page 18: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

15

V. MARCO TEÓRICO

Para entender el proceso de diseño y fabricación del implante óseo es necesario conocer la

naturaleza del hueso animal, en este caso se centra el estudio en pequeños animales, dadas

las propiedades mecánicas de los implantes obtenidos de los trabajos pasados realizados en

el departamento. De este modo el análisis veterinario se realiza desde la teoría morfológica

del hueso hasta el estado actual del mercado y de los implantes veterinarios para fracturas

comercializados en el país. A su vez se describen los métodos de manufactura aditiva a

seleccionar para el diseño de los implantes.

Se describe un panorama general sobre morfología del hueso, tipos de fracturas, los implantes

comerciales, métodos de manufactura y materiales utilizados.

A. Morfología del hueso

La estructura del hueso se describe en tres partes principales: Epífisis, Metáfisis y Diáfisis

• Epífisis

Son las zonas ensanchadas y terminales de un hueso largo.

• Diáfisis

Es la zona alargada del hueso. También se le denomina caña.

• Metáfisis

Zona de transición entre la epífisis y la diáfisis.

Adicionalmente, existen dos tipos de hueso: cortical y esponjoso.

• Hueso cortical

Este tipo de hueso es el más abundante en el organismo. Su estructura está diseñada para

soportar principalmente cargas axiales, por eso forma principalmente la diáfisis de los huesos

largos. El tejido óseo se encuentra dispuesto en columnas orientadas longitudinalmente y

pegadas unas a las otras en todo el espesor de la cortical, creando un tubo con una cavidad

interna, el canal medular. Esta estructura es resistente a la vez que ligera (Zaera Polo 2015).

• Hueso esponjoso

este tipo de hueso se encuentra situado principalmente en las epífisis de los huesos largos,

así como en el interior de los huesos planos. Aparentemente se encuentra a desorganizado

con una estructura similar a la de una esponja. Sin embargo, las trabéculas óseas se disponen

creando arcos de fuerza, semejantes a las estructuras arquitectónicas existentes en catedrales

y ojos de puentes, con el fin de resistir más eficientemente las cargas que deben soportar las

epífisis. A diferencia de las diáfisis en las que las cargas son casi siempre paralelas al eje

longitudinal del hueso, en el caso de las epífisis las cargas pueden cambiar (Zaera Polo 2015).

Page 19: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

16

Ilustración 1. Diferentes partes del hueso (Zaera Polo 2015).

B. Tipos de lesiones

De acuerdo con la implicación de los tejidos blandos las fracturas se pueden clasificar en:

• Fracturas cerradas

No existe contacto entre el hueso y el exterior, es decir, la piel se mantiene intacta. Son las

fracturas más frecuentes. Se consideran estériles y no suelen tener problemas añadidos en

cuanto a la vascularización (Zaera Polo 2015).

• Fracturas abiertas

Existe o ha existido contacto entre algún fragmento óseo y el exterior. La piel ha sido dañada,

bien desde el exterior o desde el interior. Este tipo de fracturas se clasifican en tres grados

según su gravedad (Zaera Polo 2015):

Page 20: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

17

o Grado I: algún fragmento óseo, que no es visible, ha perforado la piel

rasgándola desde el interior.

o Grado II: existe una ligera exposición de algún fragmento óseo.

o Grado III: el foco de fractura es totalmente visible con pérdida de tejidos

blandos e incluso de fragmentos óseos.

En las fracturas abiertas, en las que los tejidos blandos se lesionan, la vascularización se ve

comprometida de tal manera que los procesos de cicatrización se ralentizan. Evidentemente,

este fenómeno se agrava cuanto mayor es el grado de exposición al exterior (Zaera Polo

2015).

Ilustración 2. Denominación y clasificación de las fracturas en función de su complejidad y tipo (Zaera Polo 2015).

Page 21: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

18

• Rotura de ligamento cruzado

La rotura del ligamento cruzado anterior es la causa más frecuente de artrosis de rodilla en el

perro. Si la rotura es completa el diagnóstico es muy sencillo y se puede realizar con

diferentes técnicas de palpación y tests de movilidad. El ligamento cruzado anterior (LCA)

es el ligamento más importante para el funcionamiento de la rodilla. Si se produce una rotura

del ligamento cruzado en el perro, ya sea total o parcial, la estabilidad articular se verá

comprometida. Las causas de esta rotura de ligamentos en perros pueden ser traumáticas o

degenerativas. Independientemente de la causa, el resultado final de la inestabilidad de la

articulación es una artrosis al alterarse la biomecánica de la rodilla (Affinity Petcare S.A.

2017).

C. Materiales

De acuerdo con lo explicado en la sección de antecedentes y motivación los materiales a

utilizar en este proyecto para la creación de los implantes son polvo de hueso mezclado con

un biopolímero, de este modo según la literatura se define el ácido poli láctico (PLA) como

el polímero a utilizar en el material compuesto debido a sus propiedades mecánicas,

biocompatibles y de uso comercial con la tecnología de impresión 3D.

• Polvo de Hueso

El hueso, para su estudio, se puede considerar tanto un tejido como una estructura, ya que

desempeña dos funciones básicas: control del metabolismo de calcio, fósforo y magnesio

(función fisiológica) y soporte del organismo y protección de órganos (función mecánica)

(Guede, González y Caeiro 2013). La composición del hueso y su material biológico lo

convierte en un xenoinjerto con propiedades de regeneración ósea que puede actuar por uno

de los siguientes tres mecanismos:

o Osteogénesis: Síntesis de hueso nuevo a partir de células derivadas del injerto

o del huésped. Requiere células capaces de generar hueso (Totollini y Rubio

2012).

o Osteoinducción: Es un proceso que estimula la osteogénesis, por el que las

células madres mesenquimatosas son reclutadas en la zona receptora y a su

alrededor para diferenciarse en condroblastos y osteoblastos. La

diferenciación y el reclutamiento son modulados por factores de crecimiento

derivados de la matriz del injerto, cuya actividad es estimulada al extraer el

mineral óseo (Totollini y Rubio 2012).

o Osteoconducción: Es un proceso por el cual el material provee un ambiente,

estructura o material físico apropiado para la aposición de hueso nuevo. Se

desencadena un crecimiento tridimensional de capilares, tejido perivascular,

y células madres mesenquimatosas, desde la zona receptora del huésped hacia

el injerto. Este andamiaje permite la formación de hueso nuevo mediante un

patrón previsible, determinado por la biología del injerto y el entorno

mecánico de la interfase huésped-injerto (Totollini y Rubio 2012).

Page 22: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

19

En términos de propiedades mecánicas se ha comprobado que en comparación con los

materiales mecánicos presenta unas propiedades de resistencia a la flexión y la tracción muy

baja, siendo este punto el más crítico a la hora de realizar un implante, pues no es adecuado

para su utilización en aplicaciones donde se requiera una protección estructural o se someta

a grandes cargas (Tinjaca Amaya 2016).

• Ácido Poli láctico (PLA)

El PLA es un biopolímero termoplástico utilizado para la producción de hilo para sutura,

implantes, cápsulas para la liberación lenta de fármacos, prótesis, producción de envases y

empaques para alimentos. El PLA es utilizado en la creación de matrices para regeneración

guiada de tejidos como piel, cartílagos, huesos, estructuras cardiovasculares, intestino, tejido

urinario entre otros (Serna C, Rodríguez de S y Albán A 2003).

El peso molecular del material polímero influye directamente en las propiedades mecánicas

y de absorción del PLA y, por lo tanto, es crítico dependiendo del uso final. El material

polimérico de alto peso molecular es necesario para aplicaciones como placas óseas o la

fijación interna temporal de huesos rotos o dañados. Por ser bioabsorbible, se ha demostrado

que el PLA que incluye otros polímeros biodegradables es ventajoso sobre los polímeros

convencionales en el caso de sistemas de liberación controlada parenteral (Piemonte 2012).

Las propiedades mecánicas y la tasa de degradación hidrolítica de los materiales basados en

PLA se pueden manipular variando las estructuras moleculares y altamente ordenadas, los

rellenos y la morfología del material. La propiedad de la superficie (afinidad celular o

adhesión) es controlable mediante tratamiento alcalino de la superficie, recubrimiento e

injerto de superficie. Para aplicaciones biomédicas de materiales basados en PLA, incluidas

las aplicaciones de esqueletos, las propiedades mecánicas y de superficie y la tasa de

degradación hidrolítica deben ajustarse altamente para cada propósito (Smit y Wuisman

2009).

La literatura sobre polímeros a base de ácido láctico se está convirtiendo en una de las más

ricas en ciencia de polímeros. Debido a la complejidad de las estructuras de la cadena debido

a la quiralidad, el número de iniciadores y catalizadores, los diversos mecanismos de

formación de macromoléculas, la complejidad de los fenómenos de degradación, el papel de

los extremos de la cadena y la presencia de compuestos de baja masa molar, ya sea residual

(monómero, catalizador). , solvente y así sucesivamente) o deseado (medicamento, tinte,

plastificante, etc.), todos más o menos interdependientes, esta literatura es bastante confusa

(Bastioli 2014).

Para todas las aplicaciones previstas, la complejidad de las estructuras de cadena y la

degradación hidrolítica de los polímeros a base de ácido láctico plantean problemas

importantes para ajustar, controlar y reproducir las características deseadas. Paralelamente,

la posible formación de pequeños residuos cristalinos de larga duración a partir de polímeros

inactivados o debido a la degradación heterogénea entre cadenas puede ser dramáticamente

inflamatoria y es una fuente de preocupación (Bastioli 2014). Como resultado, a menudo se

observan varias reacciones inflamatorias sucesivas con escalas de tiempo dependientes del

Page 23: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

20

tejido: una justo después de la implantación es habitual para cualquier biomaterial, una más

adelante, cuando los oligómeros solubles comienzan a liberarse de la matriz, especialmente

en el caso de dispositivos grandes que se degradan heterogéneamente, y la última mucho más

tarde si se forman pequeños residuos cristalinos. A veces se afirma que los compuestos ácidos

liberados son la fuente de inflamación, a pesar del efecto amortiguador de los fluidos

corporales (Bastioli 2014). In vivo, la liberación de compuestos ácidos se extiende durante

semanas a meses, en algunos casos años y generalmente es demasiado lenta para causar una

inflamación dramática a nivel local. Los polímeros a base de ácido láctico envejecidos o

insuficientemente purificados pueden ser inflamatorios por muchas otras razones.

Actualmente, la ingeniería de tejidos es el área más reciente en la que están implicados los

polímeros a base de ácido láctico, principalmente para hacer estructuras porosas de diversos

tipos (Bastioli 2014).

El objetivo de crear un material compuesto a partir del polvo de hueso y el ácido poli láctico

es utilizar el PLA como refuerzo de las propiedades mecánicas del hueso, además de

promover la regeneración de la fractura, contribuyendo a el polvo de hueso en esta tarea.

D. Extrusión de Polímeros

La extrusión de polímeros hace referencia a cualquier operación de transformación en el que

el material polimérico es fundido y forzado a atravesar una boquilla para producir un artículo

de sección de transversal constante. El proceso de extrusión de plásticos se lleva a cabo en

máquinas denominadas extrusoras o extrusores. En el proceso de extrusión el polímero se

alimenta de forma sólida y sale de la extrusora en estado fundido. Una extrusora debe

disponer de un sistema de alimentación del material, un sistema de fusión-plastificación de

este, el sistema de bombeo y presurización, que habitualmente generará también un efecto de

mezclado y finalmente, el dispositivo para dar lugar al conformado del material fundido

(Beltrán Rico y Marcilla Gomis 2012).

A continuación, se muestra una representación esquemática de una extrusora típica:

Ilustración 3. Representación esquemática de una extrusora (Beltrán Rico y Marcilla Gomis 2012).

La extrusora doble tornillo presentan posibilidades que a menudo superan en gran medida a

las de un solo tornillo. Entre las ventajas que presentan se incluye una buena capacidad de

Page 24: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

21

mezclado y desgasificación, y un buen control del tiempo de residencia y de su distribución.

Algunas desventajas de estas extrusoras son su precio, superior al de las de tornillo único y

el hecho de que sus prestaciones son difíciles de predecir (Beltrán Rico y Marcilla Gomis

2012).

E. Manufactura Aditiva

La manufactura aditiva, también conocida como impresión 3D es un proceso por el cual se

crean objetos físicos colocando un material por capas en base a un modelo digital. La

tecnología de impresión 3D puede utilizarse para crear todo tipo de cosas, desde prototipos

y piezas simples hasta productos finales altamente técnicos, como piezas para

aeronaves, edificios ecológicos, implantes médicos que pueden salvar vidas e incluso

órganos artificiales que se producen con capas de células humanas (Autodesk 2018).

Existen diferentes métodos de manufactura aditiva, entre los cuales destacan para la

aplicación médica los siguientes:

• Modelado por deposición fundida (FDM)

Es el método de impresión 3D más común en impresoras 3D de escritorio. El filamento

termoplástico se calienta y se extruye en coordenadas de X e Y a través del cabezal de

extrusión, mientras que la superficie de impresión va bajando el objeto capa por capa en la

dirección Z. De este modo el objeto se imprime de abajo hacia arriba (Locker 2018).

• Sinterizado selectivo por láser (SLS)

En este método de impresión se utiliza material en polvo en el área de impresión. Se usa un

láser para sinterizar selectivamente una capa de gránulos que une el material para crear una

estructura sólida. Cuando el objeto está completamente formado, se deja enfriar en la

máquina antes de retirarlo. Los materiales utilizados en el SLS pueden variar desde nailon,

vidrio y cerámica hasta aluminio, plata e incluso acero (Locker 2018).

• Inyección de aglutinante (BJ)

La inyección de aglutinante es un proceso de fabricación aditiva. Este tipo de impresora 3D

utiliza dos materiales: un material a base de polvo (a menudo yeso) y un agente adhesivo,

que actúa uniendo las capas de polvo. Por lo general, el aglutinante se extruye en forma

líquida desde un cabezal de impresión al igual que en una impresora 2D de inyección de tinta

convencional. Una vez que se termina una capa, la superficie de impresión baja y el proceso

se repite. Puede ser utilizado con cerámicos, metal, arena o plástico. Este tipo de impresora

3D puede usarse para la creación de prototipos de forma rápida y la fabricación a corto plazo

en las industrias automotriz, médica y aeroespacial (Locker 2018).

Page 25: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

22

VI. FABRICACIÓN DEL MATERIAL

i. Selección del proceso de manufactura

En los trabajos previos realizados en procesos de manufactura aditiva utilizando polvo de

hueso el método de manufactura utilizado fue de inyección de aglutinante, para esto se utiliza

una máquina, usualmente de la marca Z-Corp que se encontraba en la empresa IMOCOM en

la ciudad de Bogotá, sin embargo, a partir de la búsqueda realizada se estableció que en la

actualidad esa máquina ha sido dejada de comercializar debido a su poco uso industrial en

un país como Colombia, por otra parte en las empresas que contaban con dicha máquina no

estaban dispuestas a realizar su préstamo debido a que es usada en sus procesos industriales.

Ante la dificultad de encontrar dicha máquina en el país fue necesario identificar otros

procesos con los cuales fuera posible cumplir con los objetivos planteados para este proyecto,

de este modo se realizó una investigación de las tecnologías de manufactura aditiva más

comunes en el país, siendo estas las siguientes: Modelado por deposición fundida,

estereolitografía y sinterizado selectivo por láser.

Una vez identificadas las tecnologías disponibles en el contexto nacional se selecciona la

metodología que permita obtener un material que cumpla con las características de

biocompatibilidad requeridas, de este modo se descarta la estereolitografía puesto que esta

tecnología trabaja mediante foto curado de resinas y entre estas no fue posible identificar una

que sea biocompatible en la actualidad. Ahora bien, la selección entre FDM y SLS se realizó

por los requerimientos técnicos de la máquina, descritos en la sección anterior. Por una parte,

en FDM es necesario fabricar el filamento de impresión con el PLA y el polvo de hueso para

así poder realizar el proceso de manufactura, en SLS es necesario tener el material en polvos,

ambas materias primas se podían obtener así que el proceso de selección se deriva en otros

parámetros tales como temperatura de trabajo y costos. La temperatura de trabajo es muy

importante en este proceso debido a las propiedades que el polvo de hueso puede perder en

altas temperaturas, de este modo se realizó un cálculo de transferencia de calor para sistemas

concentrados, realizando la suposición del polvo de hueso como un objeto completamente

esférico, con el cual se pudiera predecir el tiempo para el que el polvo de hueso llegará a una

temperatura de 60°C, temperatura en la cual el hueso puede perder propiedades debido a la

temperatura, de este modo se obtuvo lo siguiente:

𝑇(𝑡) − 𝑇∞

𝑇𝑖 − 𝑇∞= 𝑒−𝑏𝑡 (1)

𝑏 =ℎ𝐴𝑠

𝜌𝑉𝐶𝑝 (2)

Siendo: ℎ = 0.2𝑊

𝑚2 ∙ °𝐶, 𝜌ℎ𝑢𝑒𝑠𝑜 = 1850 𝑘𝑔/𝑚3, 𝐶𝑝 = 1.3124(103)𝐽/𝑘𝑔𝐾

Page 26: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

23

Tabla 1. Tiempo máximo de contacto para el polvo de hueso en diferentes tamaños

Diámetro Tiempo

µm Minutos

250 3,18

120 1,52

60 0,76

Una vez conocido el tiempo de contacto posible entre el hueso y una fuente de alta

temperatura se establece que ambas máquinas son aptas para el trabajo de la materia prima,

de este modo el factor de selección fue el costo de manufacturar en una de estas máquinas.

En el caso de SLS se tiene una tecnología relativamente nueva en el país utilizada en procesos

estándares de manufactura de polvos e incluso polvos metálicos, que funciona con un láser

que funde el material depositado en forma de polvo, de este modo esta tecnología resulta más

costosa en horas de trabajo además de la dificultad de experimentar en una máquina de estas

debido al costo de sus repuestos que el método de FDM, motivo por el cual se seleccionó

trabajar con este proceso de manufactura, en este caso se requiere la manufactura de un

filamento compuesto del polvo de hueso y el PLA, este proceso se describe más adelante.

ii. Obtención y tratamiento de la materia prima

El hueso utilizado durante la realización de este proyecto fue de origen bovino, este era hueso

de tibia y fémur (Ilustración 3, esqueleto apendicular) debido a las características mecánicas

y geométricas de esta parte del animal. Se obtuvo directamente del frigorífico Guadalupe en

un estado fresco (menos de un día de sacrificado) y se solicitó con la menor cantidad de

residuos de carne y tejidos, así como un corte longitudinal, esto con el fin de optimizar el

proceso de limpieza siguiente. A su vez se escogieron los huesos más grandes que se

encontrarán, esto con el fin de maximizar el material útil de trabajo.

Ilustración 4. Esqueleto Bovino (García 2018).

Page 27: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

24

a. Lavado y limpieza de la materia prima

Una vez se separa el tuétano y los residuos de carne más grandes se procede a realizar un

proceso de limpieza que consta de tres etapas, la primera es una limpieza en jabón industrial

con el fin de desengrasar y limpiar de fluidos el hueso, el hueso es dejado en esta mezcla de

agua y jabón por un período de 24 horas, la cantidad de jabón depende la cantidad de huesos

que se estén manipulando. Al cabo de ese tiempo se procede a la segunda etapa de limpieza,

la cual consta de un enjuague del jabón en agua limpia, con esto se procede a seguir limpiando

el hueso con herramientas tales como cuchillo y grata. Una vez se realiza una segunda

limpieza se espera haber eliminado los residuos de tejidos por completo, sin embargo, se

sumerge nuevamente el hueso en la mezcla de agua y jabón por otras 24 horas. La tercera

etapa consiste en una limpieza final del hueso en un enjuague con agua limpia, posterior a

esto se sumerge el hueso en alcohol etílico al 96 % en un recipiente cerrado, este paso se

realiza por un periodo no mayor a 24 horas. Una vez limpio el hueso se guarda el hueso en

agua fría, preferiblemente refrigerada si no es posible realizar el proceso de liofilización

inmediatamente. Esto con el fin de evitar la degradación del hueso.

Ilustración 5. Hueso fresco después de retirar el tuetano y los mayores residuos de carne.

Ilustración 6. Hueso limpio.

Page 28: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

25

b. Corte del hueso

Una vez limpio el hueso se procede a realizar los cortes del mismo, esto es principalmente

para facilitar la liofilización, pues en este proceso es más eficaz trabajar con piezas más

pequeñas que con un hueso completo, sin embargo, el corte del hueso deber realizarse en

unas zonas específicas, que generalmente se realiza en uno de los tercios en los cuales se

divide el hueso, estos son las secciones proximal, medio y distal, evitando en lo posible el

hueso poroso que se encuentra generalmente en las regiones externas de las secciones

proximal y distal (Ilustración 7). En este caso como el objetivo es desarrollar polvo de hueso

las geometrías del corte del hueso no son significativas (Ilustración 6), salvo lo explicado

anteriormente de las regiones del hueso, pues posteriormente el hueso será procesado como

polvo.

Ilustración 7. División del hueso (Mendoza G 1991).

c. Liofilización

La liofilización es un proceso que tiene como objetivo separar el agua (u otro solvente) de

una disolución mediante congelación y posterior sublimación del hielo a presión reducida.

La liofilización es el proceso más suave para secar productos y es el mejor método para secar

compuestos orgánicos o inorgánicos sin alterar su composición cualitativa o cuantitativa. El

proceso de liofilización se realiza a vacío y a baja temperatura y así, por ejemplo, es posible

evitar la desnaturalización de las proteínas (Grupo GIDOLQUIM 2014). Posteriormente

debido a que la liofilización no extrajo toda la materia orgánica, especialmente grasa, se

sumergió el hueso en peróxido de hidrogeno al 50 por 18 horas, este proceso elimino por

completo los residuos de grasa.

Ilustración 8. Huesos liofilizados

Page 29: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

26

iii. Fabricación del Polvo de Hueso

Para fabricar el polvo de hueso es necesario realizar dos etapas, en la primera se obtiene

principalmente un polvo grueso pues es una pre molienda, después se realiza un proceso de

pulverización en el molino de alta energía, ambas metodologías se describen a continuación:

a. Pre molienda

Para obtener el hueso en polvo es necesario triturarlo, sin embargo, es de gran importancia

evitar el contacto del hueso con fuentes contaminadas de materiales previos como lo puede

ser un molino de cuchillas o alguna trituradora convencional usada. Ante la dificultad de

encontrar un molino limpio de residuos materiales se decidió utilizar una metodología antes

trabajada en la línea de proyectos LATEMM, en donde se embebe el hueso en un molde con

caramelo, esperando que este cristalice y de este modo sea mecanizable. Para la realización

del caramelo es de vital importancia el control de la temperatura de este, puesto que de esta

depende la cristalización del material y su posterior facilidad de mecanizado, en la mezcla se

incluye azúcar, glucosa y agua. Al momento de la solidificación el material se desmolda y se

ubica en el torno, para esta aplicación se desarrolló un molde con un eje central con el

objetivo de evitar la fractura del caramelo en caras exteriores debido a los esfuerzos de corte,

se presenta a continuación:

Ilustración 9. Molde para el caramelo y el hueso

En el montaje del torno se ubica un recipiente recolector de la viruta mecanizada, la velocidad

de mecanizado utilizada es de 100 RPM puesto que se encontró como una velocidad optima

en cuanto a tiempos de obtención de la viruta y que esta no se fracturaba debido a los

esfuerzos cortantes. Nuevamente es recomendable evitar el contacto del hueso con residuos

mecánicos que puede haber en un taller de mecanizado.

Page 30: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

27

Ilustración 10. Mecanizado probeta caramelo y polvo de hueso

Una vez se obtiene la viruta de caramelo y hueso se procede a obtener el polvo de hueso,

para esto se realiza un proceso de separación por filtrado en donde el caramelo se disuelve

utilizando agua caliente, con esto el polvo de hueso se puede separar utilizando un tamiz para

retirar el agua. Posteriormente para el secado se sumerge el hueso en alcohol por 6 horas y

finalmente se ubica en un recipiente que permita el secado de este en condiciones naturales.

Este proceso toma alrededor de 3 días debido a la necesidad de obtener un polvo de hueso

completamente seco.

Ilustración 11. Polvo de hueso pre molienda

Page 31: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

28

b. Molienda

Una vez obtenido el polvo de hueso inicial se procede a obtener un tamaño de partícula menor

a 200 𝜇𝑚 para poder realizar el proceso de manufactura aditiva, por este motivo se utilizó el

molino de alta energía ubicado en el laboratorio de polvos del departamento de ingeniería

mecánica de la Universidad, en este se depositaba alrededor de 20 a 30 gramos de polvo de

hueso seco en cada cilindro de molido, el tiempo de molienda seleccionado para obtener el

tamaño seleccionado y evitar sobrecalentamiento en la máquina es de 2:30 minutos, este

tiempo se obtuvo a partir de la experimentación realizada por Tinjacá y pruebas propias. Los

resultados del tamaño de polvo se presentan en la sección de resultados.

Ilustración 12. Molino de Alta Energía

iv. Fabricación del filamento

Para fabricar el filamento de material compuesto de PLA y polvo de hueso se realizó una

prueba en el mezclador interno Brabender en el laboratorio de procesamiento de polímeros

de la Universidad con el fin de identificar el torque de mezcla en tres diferentes tipos de PLA

y polvo de hueso, la mezcla seleccionada fue de 80% PLA y 20% Polvo de Hueso en

proporción de peso debido a la evidencia existente en proyectos previos de que esta es la

mezcla con la cual se obtienen mejores propiedades mecánicas. Por otra parte, los PLA

utilizados son PLA Grethsell, PLA Ingeo2003D y PLA/PHA, los resultados de esta prueba

se presentan más adelante.

Una vez conocido el PLA que tiene un torque más bajo y de mejores características para el

proceso de extrusión se selecciona para continuar con el proceso de manufactura, en este caso

el PLA optimo por propiedades y facilidad de extrusión es el de referencia Ingeo 2003D, con

este se realizó la extrusión en la máquina Brabender doble tornillo del laboratorio de

procesamiento de polímeros de la Universidad, en esta ocasión se manufacturo un filamento

con una proporción de 20% polvo de hueso y otro 5% polvo de hueso de proporción en masa

para caracterizar las propiedades de la mezcla. La mezcla se realizó de forma manual en una

caja cerrada herméticamente intentando combinar el polvo de hueso de la mejor forma

Page 32: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

29

posible con los pellets. Para la extrusión del filamento se utilizó el mismo perfil de

temperatura para ambos casos en la extrusora doble tornillo, se presenta a continuación:

Ilustración 13. Perfil de Temperatura para la fabricación del filamento

Sin embargo, el proceso posterior fue diferente para los dos filamentos, el primer filamento

fabricado se hizo mediante un enfriamiento al ambiente halando por medio de una calandra

el material con una velocidad de 12 RPM, de este modo se obtuvo que el diámetro del

filamento variaba considerablemente entre 1.50 y 2 mm de diámetro, lo cual no es deseado

para el proceso de manufactura final de la impresora 3D, sin embargo, fue posible obtener

segmentos en los cuales la variación del diámetro no era superior a 0.15 mm de diámetro y

por tanto era un filamento útil para la manufactura.

Ilustración 14. Filamento enfriado al ambiente

Con el objetivo de mejorar el diámetro del filamento a producir en el caso de la mezcla con

5% de polvo de hueso se utilizó un mecanismo de enfriamiento con agua halando por medio

de una calandra el material con una velocidad de 21 RPM, de este modo se obtuvo un

filamento entre 1.50 y 1.75 mm de diámetro, en este caso más consistente para ser utilizado

en la impresora 3D.

Page 33: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

30

Ilustración 16. Filamento enfriado en agua

Se encontró que el color del filamento cambia según la proporción del polvo de hueso en la

mezcla, de este modo se tiene que el PLA sin polvo de hueso es transparente y se torna de un

color amarillo opaco a medida de aumentar la concentración.

v. Manufactura aditiva

En este caso se utilizó una impresora Protolab 3D GigaBox de la empresa Innomaker, quienes

permitieron la experimentación en dicha máquina para poder obtener el punto óptimo de

trabajo o “sweet spot”, dado que es un material nuevo en la manufactura aditiva fue necesario

iterar en los parámetros de temperatura y velocidad de extrusión para la impresión del

material con las mejores características.

Ilustración 17. Protolab 3D GigaBox

Ilustración 15. Halado del filamento

Page 34: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

31

Inicialmente se utilizó una boquilla de extrusión de 0.6 mm con los parámetros comunes de

extrusión del PLA, el cual es una temperatura de 200 °C a una velocidad de 30 mm/s, sin

embargo se encontraron muchos fallos en la fluencia del material principalmente por

estancamientos en la boquilla debido a dos factores principales, acumulación de polvo de

hueso en un punto del filamento y fluencia del PLA, ante esto se decidió utilizar una boquilla

de 1.0 mm de diámetro de extrusión para obtener un área mayor de deposición del material.

Con la nueva boquilla se obtuvo una mejor fluencia, sin embargo, no la adecuada para realizar

una impresión continua y correcta, en esta ocasión por falta de fluencia debida al PLA, para

esto se decidió aumentar la temperatura de extrusión cada 5 °C hasta encontrar un punto

óptimo, teniendo en cuenta que a partir de los 220 °C el PLA se degrada. El proceso de

ingeniería para encontrar el “sweet spot” del material para una concentración del 20% de

polvo de hueso fue de alrededor de 5 horas. Durante este tiempo se realizaron pruebas de

impresión de geometrías sencillas, una vez impresa la mejor de estas en términos de calidad

y densidad de llenado se definió el punto óptimo de trabajo.

Ilustración 18. Probetas de impresión de prueba para diferentes parámetros

Para el filamento de 5% de proporción de peso de polvo de hueso se realizó el mismo proceso,

pero el punto de partida inicial para el proceso iterativo fue el “sweet spot” del filamento de

20% de polvo de hueso. Los parámetros de impresión se presentan más adelante en la sección

de resultados.

Una vez identificado el “sweet spot” del material se procedió a la impresión de las probetas

para las pruebas de caracterización del material. Se manufacturaron principalmente probetas

rectangulares para las pruebas de flexión, dureza y rugosidad, y probetas toroidales para las

pruebas de calidad de impresión. Para hacer esta impresión se requiere un archivo .stl que

puede ser creado en el software Autodesk Inventor, con este archivo se procede a realizar la

simulación de impresión del objeto y con este se define el tiempo de impresión del material

(Ilustración 18).

Page 35: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

32

Como se puede observar en la ilustración 19 la impresión genera una rebaba en las probetas,

esto es necesario para realizar el desmolde de la pieza con la máquina, retirar la rebaba es un

procedimiento sencillo que requiere del uso de pinzas para la limpieza completa de la pieza.

Durante la impresión de las probetas se identificó un problema con el método de manufactura

que consiste en la abrasión de la boquilla de extrusión, esta está hecha de bronce y se maneja

la hipótesis de que el calcio propio del polvo de hueso fue desgastando impresión tras

impresión esta boquilla hasta el punto de detener la fluencia del material, por esto fue

necesario hacer un cambio de boquilla y una limpieza regular de la misma. Se recomienda

utilizar una boquilla de acero inoxidable para mejorar este problema, aunque su costo es

considerablemente mayor.

vi. Mecanizado

Dadas las limitaciones de tolerancia del proceso de manufactura aditiva, debido al tamaño de

la boquilla de extrusión se determinó experimentar en el material su capacidad de ser

mecanizado para así obtener las dimensiones deseadas, de este modo se imprimieron unas

probetas de prueba para dicho fin, estas consistieron en una caja de 23x23x12 mm y estas se

mecanizaron en las dimensiones de los implantes de caja TTA.

Ilustración 19. Simulación de impresión

Ilustración 20. Probetas para caracterización

Page 36: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

33

Ilustración 21. Probetas para mecanizado

Ilustración 22. Material mecanizado

Tras esto, se comprobó que el material es mecanizable, lo cual incrementa ampliamente su

rango de trabajo.

Page 37: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

34

VII. RESULTADOS

i. Caracterización del polvo de hueso

a. Tamaño de partícula

Para determinar el tamaño promedio de partícula se realizó una prueba en la maquina CILAS

del departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes, dicha máquina

funciona por medio de un láser que contrasta una imagen en blanco con el polvo de hueso

que va transportado en un medio líquido, usualmente agua destilada, con esto la máquina

calcula el tamaño de grano de cada partícula que pasa por el haz de luz y finalmente por el

software de la máquina realiza el análisis estadístico del mismo.

Los resultados para el tamaño de partícula de las muestras medidas fueron las siguientes:

Figura 1. Distribución del tamaño de partícula de polvo de hueso

La media obtenida en la prueba es de 96.20 µm con una desviación estándar de 14 µm.

b. Factor de Forma

El factor de forma se define como la fracción entre el diámetro menor circunscrito en el grano

y el diámetro mayor en el mismo, es importante conocerlo pues esta es una característica de

interés al momento de ser implantado en un cuerpo pues dicho factor geométrico influye en

la forma en la cual la célula del individuo recibe un cuerpo extraño.

Para determinar el factor de forma se analizó el polvo mediante microscopia óptica, de este

modo se obtuvieron fotografías que posteriormente serian analizadas mediante el software

autodesk inventor, posteriormente se utilizó el software estadístico @Risk para determinar

el promedio y su respectiva desviación estándar para una muestra de 52 datos.

El método de obtención de datos se presenta a continuación:

0

20

40

60

80

100

120

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0,0

4

0,3

0,7

1,1

1,6

2,4 5

7,5 10

14

18

25

38

53

75

95

12

5

15

0

19

0

25

0

60

0

10

00

Frec

uen

cia

acu

mu

lad

a [%

]

Frec

uen

cia

[%]

Tamaño de partícula [µm]

Page 38: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

35

Ilustración 23. Análisis de grano para factor de forma

Se presenta el análisis estadístico del polvo de hueso:

Figura 2. Distribución del factor de forma para las partículas de polvo de hueso

La distribución que mejor se ajusta a los datos es una Gamma por medio de una prueba de

Chi-Cuadrado, la media es de 0.49 µm/µm con una desviación estándar de 0.16 µm/µm.

ii. Mezclador interno

Para la selección del PLA a extruir se realizó la prueba en el mezclador interno para evaluar

el torque y que efectivamente se homogeneizara la mezcla del biopolímero y el polvo de

hueso, para esto se utilizaron 30 gramos de mezcla en una proporción de 20% polvo de hueso

y 80% PLA en peso, se evaluaron 3 tipos de PLA, los resultados obtenidos son los siguientes:

Page 39: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

36

a. PLA Grethsell

La presentación de este material es en pellets esféricos de color transparente, cualitativamente

esta es una mezcla bastante viscosa de color amarillento oscuro, de difícil limpieza y alta

dureza una vez se ha solidificado.

Figura 3. Torque Vs. Tiempo PLA Grethsell

𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 = 91.05 𝑁𝑚

𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 14.205 𝑁𝑚

b. PLA/PHA Flexible

La presentación de este material es en pellets granulados de color blanco, cualitativamente

esta es una mezcla viscosa de color blanco opaco, su limpieza es más fácil en comparación

al PLA Grethsell principalmente por su viscosidad más baja, alta dureza una vez se ha

solidificado.

Figure 4. Torque Vs. Tiempo PLA/PHA Flexible

𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 = 66.725 𝑁𝑚

135

140

145

150

155

160

165

170

175

180

0

20

40

60

80

100

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Tem

per

atu

ra [

°C]

Torq

ue

[Nm

]

Tiempo [min]

Torque Temperatura

145

150

155

160

165

170

175

0

10

20

30

40

50

60

70

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Tem

per

atu

ra [

°C]

Toru

qe

[Nm

]

Tiempo [min]

Torque Temperatura

Page 40: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

37

𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 6.415 𝑁𝑚

c. PLA INGEO 2003D

La presentación de este material es en pellets esfericos de color transparente, cualitativamente

esta es una mezcla viscosa de color amarillento claro, su limpieza es más fácil en

comparación al PLA Grethsell principalmente por su viscosidad más baja, alta dureza una

vez se ha solidificado.

Figure 5. Torque Vs. Tiempo PLA INGEO 2003D

𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 = 66.36 𝑁𝑚

𝑇𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 10.37 𝑁𝑚

iii. Parámetros de impresión

Después del proceso iterativo para encontrar el “sweet spot” los parámetros óptimos para

impresión son los siguientes:

Tabla 2. Parámetros de Impresión

20% 5% PLA

Velocidad de impresión

[mm/s] 50 50 30

Temperatura [°C]

210 200 190

Diámetro boquilla [mm]

0,8 0,8 0,4

145

150

155

160

165

170

175

180

0

10

20

30

40

50

60

70

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Tem

per

atu

ra [

°C]

Torq

ue

[Nm

]

Tiempo [min]

Torque Temperatura

Page 41: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

38

iv. Caracterización del material

a. Flexión

La prueba de flexión se llevó a cabo bajo la norma ASTM D790 para plásticos reforzados y

no reforzados y materiales de aislamiento. La norma establece la utilización de 5 probetas

con una relación de 16:1 de largo a espesor y un ancho de media pulgada, dichas probetas se

manufacturaron por medio de manufactura aditiva utilizando una impresora 3D.

Ilustración 24. Prueba de flexión INSTRON 3367.

Los parámetros indicados por la norma para esta prueba dependen de las dimensiones de las

probetas utilizadas, en este caso las velocidades y distancias entre soportes cambian

ligeramente dado que las dimensiones son las mismas para las diferentes proporciones de

material, la diferencia dada por las tolerancias son el motivo por el cual dichos parámetros

cambian, los parámetros se muestran a continuación:

Tabla 3. Parámetros de prueba de flexión

Proporción polvo de hueso 20% 5% PLA

Support span 16:01 16:01 16:01

d - depth (mm) 3,32 3,44 3,21

L - support span (mm) 53,12 54,97 51,40

M - Overhangging (mm) 5,31 5,50 5,14

LA - Largo min (mm) 63,74 65,96 61,68

Z - rate of straining ((mm/mm)/min) 0,01 0,010 0,01

R - rate of crosshead (mm/min) 1,42 1,47 1,37

Los resultados de las pruebas de flexión para los tres materiales probados son los siguientes:

Page 42: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

39

o Proporción 20% PH – 80% PLA

Figure 6. Esfuerzo Vs. Deformación 20%PH - 80%PLA

Tabla 4. Propiedades de flexión del compuesto con 20% PH

Esfuerzo Máximo [MPa]

Esfuerzo de Flexión [MPa]

Módulo de elasticidad tangente [GPa]

47,26 25,57 1,04

77,30 41,83 1,45

64,30 34,79 1,45

80,98 43,82 1,74

76,25 41,26 1,67

PROMEDIO 69,22 37,45 1,47

DESVIACION ESTANDAR 13,78 7,46 0,27

o Proporción 5% PH – 95% PLA

Figure 7. Esfuerzo Vs. Deformación 5% PH – 95% PLA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 1 2 3 4 5

Esfu

erzo

[M

Pa]

Deformación [%]

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 1 2 3 4 5

Esfu

erzo

[M

Pa]

Deformación [%]

Page 43: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

40

Tabla 5. Propiedades de flexión del compuesto con 5% PH

Esfuerzo Máximo [MPa]

Esfuerzo de Flexión [MPa]

Módulo de elasticidad tangente [GPa]

70,35 37,30 1,39

72,55 38,47 1,31

80,75 42,82 1,58

72,54 38,47 1,45

83,63 44,34 1,73

PROMEDIO 75,96 40,28 1,49

DESVIACION ESTANDAR 5,84 3,10 0,17

o PLA típico de Impresión 3D

Figura 8. Esfuerzo Vs. Deformación PLA

Tabla 6. Propiedades de flexión del PLA

Esfuerzo Máximo [MPa]

Esfuerzo de Flexión [MPa]

Módulo de elasticidad tangente [GPa]

66,47 35,97 1,22

71,00 38,41 1,37

72,46 39,20 1,34

76,27 41,27 1,54

78,22 42,32 1,41

PROMEDIO 72,9 39,43 1,37

DESVIACION ESTANDAR 4,60 2,49 0,11

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 1 2 3 4 5 6

Esfu

erzo

[M

Pa]

Deformación [%]

Page 44: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

41

o Comparación

Figure 9. Propiedades de flexión para diferentes proporciones de PH

b. Dureza

La prueba de dureza se llevó a cabo bajo la norma ASTM D2240, siendo medida la dureza

Shore D ya que es la dureza propia de los materiales termoplásticos. La prueba se realizó con

el durómetro Shore D del laboratorio de propiedades mecánicas de la Universidad de los

Andes.

Los resultados de las pruebas de dureza para los tres materiales probados son los siguientes:

Figure 10. Dureza Vs. Porcentaje de PH

0,25

0,45

0,65

0,85

1,05

1,25

1,45

1,65

1,85

25

30

35

40

45

50

0% 5% 10% 15% 20% 25%

du

lo d

e el

asti

cid

ad t

ange

nte

[G

Pa]

Esfu

erzo

de

Flex

ión

[M

Pa]

Porcentaje de PH

70

72

74

76

78

80

82

84

0% 5% 10% 15% 20%

Du

reza

[Sh

ore

D]

Porcentaje de PH

Page 45: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

42

c. Rugosidad

La prueba de rugosidad se llevó a cabo bajo la norma DIN 4768. Las mediciones se realizaron

sobre las probetas utilizadas para las pruebas de flexión.

Los resultados de las pruebas de rugosidad para los tres materiales probados son los

siguientes:

Tabla 7. Resultados de Rugosidad

RUGOSIDAD [µm]

PLA PLA - 5% HUESO PLA - 20% HUESO

PLA - 20% HUESO MECANIZADO

17,082 12,878 14,642 5,098

18,624 9,206 10,843 6,83

19,021 8,077 11,498 5,133

18,672 8,633 13,481 6,185

Promedio 18,350 9,699 12,616 5,812

Desviación 0,863 2,169 1,756 0,846

d. Calidad de impresión

La organización Internacional de Normalización (ISO) ha normalizado un sistema de

tolerancias que estudia los dimensionamientos de hasta 500 mm. Este sistema utiliza unos

códigos (letras y números) que definen la calidad de la tolerancia, así como su posición

respecto de la línea de referencia. Las unidades empleadas son mm para las medidas

nominales y 𝜇𝑚 para las tolerancias (Instituto Máquina Herramienta 2018).

En cuanto a la calidad de la tolerancia se dice que cuanto mayor sea la calidad menor será la

tolerancia. El sistema ISO prevé 18 calidades designadas por: IT01, IT0,…, IT16. Se

presentan los grados de tolerancia normalizados a continuación (Instituto Máquina

Herramienta 2018):

Tabla 8. Grados de tolerancia normalizados

Medida nominal en mm

Grados de tolerancia normalizados

IT1 IT2 IT3 IT4 IT5 IT6 IT7 IT8 IT9 IT10 IT11 IT12 IT13 IT14 IT15 IT16 IT17 IT18

Por encima

Hasta o incluso

Fórmulas para las tolerancias normalizadas (Resultados en micrómetros)

- 500 - - - - 7i 10i 16i 25i 40i 64i 100i 160i 250i 400i 640i 1000i 1600i 2500i

500 3150 2l 2,7l 3,7l 5l 7l 10l 16l 25l 40l 64l 100l 160l 250l 400l 640l 1000l 1600l 2500l

Calibre y piezas de

gran precisión

Piezas o elementos diseñados a ajustar

Piezas o elementos que no han de ajustar

Page 46: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

43

Las tolerancias de diferentes calidades se han establecido basándose en una unidad de

tolerancia i, dada por la fórmula (Tinjaca Amaya 2016):

𝑖 = (0,45 ∗ 𝐷1

3⁄ )(0,001 ∗ 𝐷)

Para las calidades del 5 al 16, la tolerancia está calculada según los múltiplos de la unidad de

tolerancia indicados a continuación (Tinjaca Amaya 2016):

Tabla 9. Tolerancias del sistema ISO

Tolerancias de las calidades 5-16 del sistema ISO

Calidades 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Tolerancia 7i 10i 16i 25i 40i 64i 100i 160i 250i 400i 640i 1000i

Para determinar la calidad de manufactura de la impresora 3D con el material fabricado de

biopolímero y polvo de hueso se realizó una medición en 16 probetas de geometría toroidal

impresas, los resultados de las medidas y tolerancias se presentan a continuación:

A partir de estas medidas se calcula la calidad por medio de la unidad de tolerancia i. Los

resultados son los siguientes:

L1 L2 L3 L4 L Promedio A1 A2 A3 A4 A Promedio E1 E2 E3 E4 E Promedio

1 26,26 26,52 26,3 26,24 26,33 12,6 13,9 13,9 13,92 13,58 7,36 6,96 6,84 7,12 7,07

2 26,16 25,94 26,42 25,96 26,12 13,9 13,94 13,98 13,64 13,87 6,54 6,94 6,38 6,32 6,55

3 26,42 26,02 26,22 26,12 26,20 13,84 13,88 13,82 13,74 13,82 6,94 6,82 6,98 7,26 7,00

4 26,64 26,06 25,6 26,22 26,13 14,28 14,08 14,16 14,14 14,17 6,38 6,46 6,34 6,42 6,40

5 26,3 26,2 26,05 26,3 26,21 13,85 13,8 14,05 13,6 13,83 6,75 6,6 6,7 6,95 6,75

6 26,25 24,85 25,05 25,25 25,35 13,8 14,3 14,15 13,75 14,00 6,2 6,25 6,35 6,1 6,23

7 25,75 25,6 25,7 25,5 25,64 14 14,65 14,5 14,4 14,39 6,1 6,15 6,15 5,95 6,09

8 25,9 25,7 25,65 25,95 25,80 14,35 14,15 14,35 14,4 14,31 6,1 6,15 5,9 6,1 6,06

9 25,75 25,8 25,7 25,75 25,75 14,15 14,05 14,15 14,1 14,11 5,8 5,75 6,1 5,8 5,86

10 25,6 25,5 25,45 25,95 25,63 14,3 14,4 14,3 14,2 14,30 6,6 6,1 6,55 6,6 6,46

11 25,55 25,5 25,45 25,4 25,48 14,45 14,5 14,45 14,4 14,45 6,55 6,6 6,55 6,45 6,54

12 26,15 26,25 26,25 26,05 26,18 14,25 14,2 14,15 14,15 14,19 6,15 6,1 6 6 6,06

13 25,9 25,6 25,65 25,95 25,78 14,4 14,3 14,35 14,45 14,38 6,35 6,1 6,05 6,1 6,15

14 25,75 25,35 25,5 25,6 25,55 14,5 14,3 14,25 14,4 14,36 6,05 5,85 6,25 5,85 6,00

15 25,4 25,55 25,85 26 25,70 13,7 14,3 14,25 14,3 14,14 5,9 5,85 5,75 5,8 5,83

16 25,6 25,55 25,45 25,7 25,58 14,65 14,5 14,25 14,4 14,45 6,9 6,35 6,2 6,4 6,46

25,84 14,15 6,34

26,33 14,45 7,07

25,35 13,58 5,83

980 870 1245

Probetas

Medida nominal D (mm)

Tolerancia (µm)

Probeta

Tolerancia (µm)

Medida nominal D (mm)

Máxima medida D (mm)

Mínimma medida D (mm)

Tolerancia (µm)

Mínimma medida D (mm)

Máxima medida D (mm)

Medida nominal D (mm)

Diametro InteriorDiametro Exterior Espesor

Máxima medida D (mm)

Mínimma medida D (mm)

Tabla 10. Medidas de las probetas

Page 47: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

44

Tabla 11. Unidad de Tolerancia

Finalmente, la calidad ISO se determina mediante la división de la tolerancia (Tabla 8) sobre

la unidad de tolerancia (Tabla 9) y a dicho resultado se le realiza una aproximación para

determinar la tolerancia ISO, los resultados se presentan a continuación:

Tabla 12. Calidad ISO

Diámetro Exterior Diámetro Interior Espesor

980/i = 28,51 870/i = 56,51 1245/i = 235,59

Aproximación = 40i Aproximación = 64i Aproximación = 250 i

Calidad ISO: 9 Calidad ISO: 10 Calidad ISO: 13

e. Distribución del polvo de hueso en el material

Mediante el uso de microscopia óptica con un aumento de 40X se realiza la observación de

las partículas de hueso en la base de material de PLA, esto con el fin de observar cómo se

distribuyó el hueso en el material.

Las imágenes se presentan a continuación:

Unidad de Tolerancia

Para Diámetro

Exterior (i)

Para Diámetro

Interior (i)Para Espesor (i)

5,2215,3934,37

Ilustración 25. Microscopia optica del material

Page 48: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

45

Ilustración 26. Defectos en la manufactura

Page 49: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

46

VIII. MODELO ESTADÍSTICO

El análisis de experimento factorial se utilizará para describir el modelo estadístico, en este

se investigan las combinaciones del experimento en los diferentes niveles de los factores, en

este caso se trata de un experimento de un factor, en el cual se tiene la composición de polvo

de hueso como único factor. El efecto de este factor es el cambio en los resultados obtenidos

en la experimentación.

Para este análisis se realizará una prueba ANOVA o Análisis de Varianza sobre los resultados

obtenidos concretamente en las propiedades de flexión, dureza y rugosidad. La hipótesis por

resolver en todos los casos es:

• La proporción de polvo de hueso presente en el compuesto cambia las propiedades

del material

La hipótesis nula y alternativa para los diferentes análisis de varianza son las siguientes:

𝐻0: 𝜇1 = 𝜇2 = 𝜇3

𝐻1: 𝜇1 ≠ 𝜇2 ≠ 𝜇3

Se utiliza un nivel de significancia de α=5%

i. Flexión

Los resultados del análisis de varianza para los resultados de flexión son los siguientes:

a. Esfuerzo de Flexión

Tabla 13. Análisis de varianza para esfuerzo de flexión

Suma de Cuadrados

Grados de Libertad

Cuadrados Medios

F-Ratio F-5%

TOTAL 4882,58027 14 348,755734 - -

TRATAMIENTO 21,0901594 2 10,5450797 0,44318881 3,98

RESIDUAL 285,523806 12 23,7936505 - -

Dado que el estadístico de prueba “F-Ratio” es menor a la prueba F, se concluye que no hay

evidencia estadística para descartar la hipótesis nula, por tanto, se dice que no existe un

cambio significativo entre las medias de los esfuerzos de flexión.

b. Módulo de Elasticidad Tangente

Tabla 14. Análisis de varianza para módulo de elasticidad tangente

Suma de Cuadrados

Grados de Libertad

Cuadrados Medios

F-Ratio F-5%

TOTAL 6,77605948 14 0,48400425 - -

TRATAMIENTO 0,03847867 2 0,01923933 0,4936649 3,98

RESIDUAL 0,46766949 12 0,03897246 - -

Page 50: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

47

Dado que el estadístico de prueba “F-Ratio” es menor a la prueba F, se concluye que no hay

evidencia estadística para descartar la hipótesis nula, por tanto, se dice que no existe un

cambio significativo entre las medias de los módulos de elasticidad tangentes.

ii. Dureza Tabla 15. Análisis de varianza para dureza

Suma de Cuadrados

Grados de Libertad

Cuadrados Medios

F-Ratio F-5%

TOTAL 319,958667 29 11,0330575 - -

TRATAMIENTO 118,792333 2 59,3961667 19,4684791 3,35

RESIDUAL 82,374 27 3,05088889 - -

Dado que el estadístico de prueba “F-Ratio” es mayor a la prueba F, se concluye que hay

evidencia estadística para descartar la hipótesis nula, por tanto, se dice que existe un cambio

significativo entre las medias de la dureza.

iii. Rugosidad Tabla 16. Análisis de varianza para rugosidad

Suma de Cuadrados

Grados de Libertad

Cuadrados Medios

F-Ratio F-5%

TOTAL 362,595321 15 24,1730214 - -

TRATAMIENTO 418,561905 3 139,520635 60,3423876 3,49

RESIDUAL 27,7457968 12 2,31214973 - -

Dado que el estadístico de prueba “F-Ratio” es mayor a la prueba F, se concluye que hay

evidencia estadística para descartar la hipótesis nula, por tanto, se dice que existe un cambio

significativo entre las medias de la rugosidad.

Page 51: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

48

IX. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

i. Caracterización del polvo de hueso

a. Tamaño de partícula

De acuerdo a los requerimientos presentados por el método de manufactura en donde un

tamaño de partícula grande obstruye la boquilla de extrusión del material, es deseado obtener

un tamaño de partícula menor a 200 µm, sin embargo, existe incertidumbre respecto a la

reacción de una célula ante una partícula de dicho tamaño, ante esto se decidió trabajar en

pro del método de manufactura para posteriormente evaluar el comportamiento del material

en un medio celular y así refinar a futuro dicho procedimiento. De este modo al observar el

tamaño medio de partícula de 96.20 µm con una desviación estándar de 14 µm se puede

definir que es posible utilizar este polvo de hueso para la fabricación del filamento para

impresión 3D por modelado por deposición fundida, aun así es importante tener en cuenta

que debido a la fabricación por extrusión del filamento pueden hacerse conglomerados de

polvo de hueso que en un tamaño grande pueden afectar la impresión taponando una boquilla,

por esto es necesario utilizar una boquilla de 0.8 mm, con esta se reducen las probabilidades

de obstruir el proceso de manufactura aunque en detrimento de la calidad de la impresión.

b. Factor de Forma

El factor de forma sirve para caracterizar el polvo granular, al obtener los resultados de la

media de 0.49 µm/µm con una desviación estándar de 0.16 µm/µm se puede determinar que

se produjo un tipo de polvo de hueso alargado con una relación aproximada de 1:2 de ancho

contra largo.

ii. Mezclador interno

Para la selección del PLA a utilizar se observó en principio el que produjera el torque más

bajo, esto para favorecer el proceso de extrusión del filamento, en este caso tanto el

PLA/PHA y el PLA INGEO 2003D tenían un torque similar tanto en su máximo como en su

estabilización, de este modo la selección se realizó por las propiedades biodegradables

encontradas en la literatura, por parte del PLA/PHA sus propiedades biomédicas no se

encontraban por completo comprobadas, de momento dichas propiedades se encuentran en

estudio, por tal motivo la selección primo en este caso sobre el PLA INGEO 2003D puesto

que en este caso si existe una base de estudios y experimentos que permiten tener

antecedentes para su aplicación biomédica.

iii. Parámetros de impresión

En la tabla 2 se observa que el parámetro de velocidad de impresión es igual para los dos

materiales que tienen polvo de hueso, a diferencia del PLA comercial para impresión que

comúnmente se imprime a una velocidad más baja debido a que también se imprime con una

boquilla de menor diámetro de extrusión, esto se realiza debido a que es posible desarrollar

impresiones de mayor calidad con dichos parámetros. En el caso del PLA compuesto con

polvo de hueso se observó que la fluencia del material es más viscosa, motivo por el cual se

aumentó la velocidad de impresión, sin embargo, se encuentra que la viscosidad disminuye

a medida que también lo hace la proporción de polvo de hueso en la mezcla, por tal motivo

la temperatura de impresión es mayor para el PLA con 20% polvo de hueso (210°C) seguido

Page 52: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

49

por el PLA con 5% polvo de hueso (200°C) y por último el PLA típico de impresión con

(190°C). Este aumento de viscosidad se debe principalmente a que el polvo de hueso aumenta

la fricción en el interior de la boquilla de extrusión, este fenómeno fue causante a su vez de

la abrasión de la boquilla de extrusión, mencionado previamente en la sección de fabricación

del material.

iv. Caracterización del material

a. Flexión

Los resultados de flexión obtenidos, observados comparativamente en la figura 9, presentan

unas propiedades muy buenas para un material biocompatible y alternativo a las soluciones

estándar de reparación de lesiones oseas y de tejidos, si bien sigue siendo una resistencia

menor a las aleaciones de titanio y acero quirúrgico, los cuales tienen un esfuerzo de ruptura

promedio de 880 y 560 MPa respectivamente, se tiene una resistencia a la flexión buena para

aplicaciones que no requieran grandes esfuerzos o sean de integridad estructural para el

hueso, de este modo el material de PLA con polvo de hueso se presenta como una solución

a recuperación de lesiones como fractura de ligamento cruzado o unión de tendones.

Se puede observar que el material tiene un porcentaje de deformación cercano al 3%, esta

propiedad elástica es conveniente para las aplicaciones médicas puesto que en ocasiones el

medico requiere del moldeo del material en algún ángulo especifico según el paciente, este

es un procedimiento común en los implantes metálicos, poder contar con dicha capacidad

permite al nuevo material competir en cuanto utilidad con los materiales estándares de

implantes.

Por otra parte, se observa que según el análisis estadístico del esfuerzo de flexión y el módulo

de elasticidad tangente presentados en las tablas 13 y 14 respectivamente, no hay evidencia

estadística para determinar que dichos esfuerzos cambien según la proporción de polvo de

hueso, sin embargo, sería necesario evaluar una nueva composición con mayor polvo de

hueso para encontrar el punto en el cual si hay un cambio en la propiedad. También se

propone cambiar el método de manufactura en la parte de mezclado de los pellets de PLA y

polvo de hueso para homogeneizar más la mezcla y así evaluar si esto es causante de este

fenómeno.

b. Dureza

En la Figura 10 se puede observar los resultados comparativos de las durezas de cada

material, en este se puede observar que es un material termoplástico duro, motivo por el cual

la escala de dureza es la adecuada para su medición, en este caso se puede observar que la

dureza disminuye a medida que aumenta la proporción de polvo de hueso en la mezcla, sin

embargo, se puede determinar que la dureza es propia del material base del compuesto es

decir del ácido poli láctico. En este caso, la dureza es mucho menor que la esperada en la

aleación de titanio o acero típica de los implantes, estos son medidos en la escala Rockwell

C y Rockwell B respectivamente.

En este caso es correcto afirmar, soportado por la estadística, que existe un cambio evidente

en la propiedad de dureza conforme se aumenta la proporción de polvo de hueso, esto a partir

Page 53: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

50

de la prueba de análisis de varianza. En este caso existe una diferencia respecto a las

propiedades de flexión.

c. Rugosidad

De acuerdo a los resultados de rugosidad presentados en la tabla 7 se puede definir que la

calidad del acabado superficial obtenido a partir de la impresión 3D no es buena, en este caso

el defecto de manufactura se da en mayor medida en el PLA típico de impresión 3D, seguido

por el material con compuesto de 20% polvo de hueso y por último el compuesto con 5% de

polvo de hueso, sin embargo, gracias a que el material es mecanizable es posible mejorar el

acabado mediante estas técnicas, lo cual a pesar de suponer una etapa más en el proceso de

manufactura representa una posibilidad de versatilidad en cuanto a obtención de geometrías

complejas y precisas.

d. Calidad de impresión

De acuerdo con los resultados presentados en la tabla 12 se observa que los diámetros

interiores y exteriores son manufacturados con una calidad para objetos con ajuste y el

espesor con una calidad basta no apta para ajustar, sin embargo, la mecanización de este

material permite obtener mejores calidades.

e. Distribución de polvo de hueso en el material

En la ilustración 24 se puede observar cómo se distribuye el polvo de hueso del material en

una impresión correcta sin fallos, en la sección izquierda se puede visualizar el polvo de

hueso que se presenta como las partículas opacas en el fondo claro que es el ácido poli láctico,

con esta imagen se puede observar que existe una homogenización en la distribución de las

partículas aunque en ocasiones se observan aglomeraciones, también se pueden observar dos

líneas paralelas en el fondo y una perpendicular en el primer plano, con ellas se puede ver

como se realizó la manufactura aditiva por capas. En la misma ilustración, sección derecha

se puede observar de igual forma la distribución del polvo de hueso y una línea de separación

de la capa, lo más notorio en esta imagen es la solidificación superficial del material que se

observan como marcas de playa, de manera que parece que hubo una contracción del material

durante el enfriamiento.

En la ilustración 25 se pueden observar fallos que ocurren durante la manufactura aditiva

mediante moldeo por deposición fundida, en la sección izquierda se puede observar cómo se

consolida superficialmente la capa de polímero pero en el fondo se observan grandes

manchas opacas que no pueden ser pasadas por polvo de hueso, en este caso dichas partículas

son inclusiones de aire que se forman durante la impresión, estas se deben principalmente a

obstrucciones momentáneas del flujo de material de la boquilla durante la impresión, a pesar

de poder observar las capas de la dirección de la capa manufacturada estas inclusiones de

aire representan porosidad no deseada en el material. En la sección derecha se puede observar

un defecto más profundo pues existe una separación muy grande en la cual no es posible

visualizar las capas de la dirección de la capa manufacturada y también se observa un vacío

de material. Estos defectos son nocivos en el proceso de manufactura, si el material que está

diseñado para tener una densidad de relleno del 100% presenta porosidad no deseada como

Page 54: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

51

en estos casos puede suponer un concentrador de esfuerzos y en tal caso una oportunidad

para presentarse una falla.

Page 55: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

52

X. CONCLUSIONES

A partir de los trabajos previos se pudo replicar la técnica de limpieza y producción del polvo

de hueso, sin embargo, fue necesario realizar algunos ajustes para mejorar dicha metodología,

el tratamiento del polvo de hueso es de gran importancia para el proceso siguiente proceso

de fabricación del filamento para impresión 3D y posteriormente de manufactura de los

implantes. Se desarrollo una metodología de manufactura alternativa para el desarrollo de

implantes óseos, se encuentran pocas referencias de trabajos similares realizados, por este

motivo se presenta una oportunidad de estudio para la implementación de este proceso de

manufactura que tiene varios beneficios los cuales son principalmente la producción de

objetos con geometrías complejas. La manufactura aditiva y en este caso el modelado por

deposición fundida es un método de manufactura con mucho potencial para la aplicación del

material desarrollado en el presente trabajo. Se concluye que fue posible desarrollar un

biomaterial para un implante mediante fabricación aditiva para ser usado por un veterinario

como soporte de generación de tejido óseo.

Se ha desarrollado un biomaterial que a partir de la información recopilada es funcional para

ser utilizado en la recuperación de animales, a falta de pruebas de citotoxicidad se tiene un

material que cumple con las propiedades mecánicas óptimas para su aplicación. Se observa

que el material desarrollado presenta las propiedades mecánicas más altas en comparación

de los demás adelantos hechos en el grupo LATEM, este adelanto permite contar con una

base de información adecuada para el desarrollo de este biomaterial junto con las debidas

pruebas de compatibilidad biológica y así ser implantado para conocer los resultados del

comportamiento in vivo. A partir de la experimentación realizada se tiene un material que, si

bien continúa siendo bastante inferior en propiedades mecánicas de resistencia, se presenta

como una alternativa para el mejoramiento de la medicina veterinaria y a futuro, con una

experimentación mayor, para la medicina humana.

Se observa que las propiedades de flexión no dependen de la proporción de polvo de hueso

presente en la mezcla, al menos hasta una proporción del 20% de PH, sin embargo, las

propiedades de dureza y rugosidad si dependen de dicha proporción. La calidad del producto

manufacturado no depende de la proporción del polvo de hueso presente en la mezcla, esta

depende principalmente de los parámetros de impresión de la máquina, al igual que la

rugosidad de este, es por esto que perfeccionando la técnica de producción del filamento de

impresión es posible también mejorar la calidad de impresión, así como la posibilidad del

material de ser mecanizado.

A partir de los trabajos previos y la experimentación realizada en este trabajo se tiene que la

proporción de polvo de hueso 20% y 80% PLA se tiene un material con propiedades

mecánicas y biológicas óptimas para la aplicación de implantación, el deseo del implante es

contar con la mayor similitud con los tejidos y estructuras oseas con las que va a tener

contacto por eso es deseable tener la mayor cantidad de hueso posible en la mezcla, sin

embargo, como se comprueba en la bibliografía revisada, los trabajos previos del grupo de

investigación y esta experimentación, la mejor relación esta alrededor de la utilizada en esta

ocasión.

Page 56: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

53

XI. RECOMENDACIONES

i. Limpieza del hueso

Se recomienda seguir estrictamente los tiempos de limpieza del hueso pues al tratarse de

material biológico este puede descomponerse rápidamente.

ii. Fabricación del polvo de hueso

Se recomienda tener un polvo completamente seco para la molienda final del polvo de hueso,

esto para evitar que se formen acumulaciones de partículas que puedan causar que el lote de

polvo molido se arruine.

iii. Fabricación del filamento

Se recomienda realizar el proceso de molienda para los pellets de PLA, esto para poder

homogeneizar la mezcla de la mejor forma posible para el proceso de extrusión del filamento.

Se recomienda realizar un montaje con el cual se pueda encarretar correctamente el filamento

para su posterior uso en la impresión 3D, no contar con un carrete causa que el filamento se

enrede entre sí y al tratarse de un filamento con cerámico es muy frágil, por tal motivo en el

momento de usarse en la impresora 3D se tienen fallos y retrasos en la impresión, además

que se pierde mucho material útil para impresión.

Page 57: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

54

XII. BIBLIOGRAFIA

Abedrabbo H, Anibal Faruk. Desarrollo de un Sistema de Manufactura Para la

Generación de Implantes de Reconstrucción Ósea en Aplicaciones de Ortopedia

Veterinaria a Partir de Hueso Bovino Liofilizado. Bogotá D.C.: Universidad de los

Andes, 2018.

Affinity Petcare S.A. Rotura ligamento cruzado perro. Evaluación de los tests

diagnósticos. 21 de Julio de 2017. https://www.affinity-

petcare.com/vetsandclinics/rotura-ligamento-cruzado-perro-evaluacion-los-tests-

diagnosticos (último acceso: 9 de Enero de 2019).

Armelin, Elaine. Síntesis y Caracterización de Nuevas Poliesteramidas: Estudio de sus

Propiedades. Barcelona: Universidad Politecnica de Cataluña, 2002.

Autodesk. Impresion 3D. 2018. https://latinoamerica.autodesk.com/solutions/3d-printing

(último acceso: 2014 de Septiembre de 2018).

Avendaño Vargas, Edgar Alexander. Prototipo de un sistema de producción de implantes

óseos por técnicas de micromecanizado. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes,

2016.

Bastioli, Catia. Handbook of Biodegradable Polymers, 2nd Edition. Shawbury: Smithers

Rapra Technology Ltd, 2014.

Beltrán Rico, Maribel, y Antonio Marcilla Gomis. Tecnología de Polimeros. Alicante:

Universidad de Alicante, 2012.

Butscher, A., Bohner, M, S Hofmann, L Gauckler, y R Müller. «Structural and material

approaches to bone tissue engineering in powder-based three-dimensional printing.»

Acta Biomaterialia 7, 2011: 907-920.

Diaz-Granados, Alejandro Salazar. Diseño de un proceso de fabricación de implantes

dentales y ortopédicos de polvo de hueso y su aplicación industrial. Bogotá D.C.:

Universidad de los Andes, 2009.

El Espectador. «El desconocido mundo de las prótesis para animales.» El Espectador, 28 de

Diciembre de 2015.

García, Nereida. Esqueleto Bovino. 21 de Junio de 2018.

http://esqueletobovinoanatomianere2018.blogspot.com/ (último acceso: 25 de

Septiembre de 2018).

Gil, F.J., M.P. Ginebra, y Planell J.A. «Metales y Aleaciones pra la substitución de tejidos

duros.» Biomecánica, 1999: 73-78.

Grau, J.E., R.W. Gregorutti, y C.I. Elsner. «Aleaciones Metálicas Usadas en Implantes

Quirúrgicos.» Ciencia y Tecnología de los Materiales, 2013: 53-58.

Page 58: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

55

Grupo GIDOLQUIM. Técnicas y Operaciones Avanzadas en el Laboratorio Químico. 4 de

Abril de 2014. http://www.ub.edu/talq/es/node/261 (último acceso: 25 de

Septiembre de 2018).

Guede, D., P. González, y J.R. Caeiro. «Biomecánica y hueso (I): Conceptos básicos y

ensayos mecánicos clásicos.» Revista de Osteoporosis y Metabolismo mineral,

2013: 43-50.

Haiyan, Li, Li Jiyan, y Ye Jiandong. «Construction and properties of poly( lactic-co-

glycolic acid )/calcium phosphate cement composite pellets with microspheres-in-

pellet structure for bone repair.» Ceramics International, 2016: 5587-5592.

Instituto Máquina Herramienta. Tolerancias Dimensionales. 2018.

http://www.imh.eus/es/comunicacion/dokumentazio-irekia/manuales/proyecto-

medicion-tridimensional-en-fabricacion-mecanica-con-equipos-

portables/tolerancias-dimensionales (último acceso: 8 de Enero de 2019).

Locker, Anatol. All3DP. 3 de Enero de 2018. https://all3dp.com/es/1/tipos-de-impresoras-

3d-tecnologia-de-impresion-3d/ (último acceso: 24 de Septiembre de 2018).

Mendoza G, Alvaro A. «Estudio de las propiedades mecánicas del sistema óseo.»

Ingeniería e Investigación, 1991: 14-19.

Middleton, John C, y Arthur J. Tipton. «Synthetic biodegradable polymers as orthopedic

devices.» Biomaterials, 2000: 2335-2346.

Navarro Toro, Melba Eugenia. Desarrollo y Caracterización de Materiales Biodegradables

para Regeneración Ósea. Barcelona: Universitat Politecnica de Catalunya, 2005.

Parra Calvache, Luis Carlos, Fabio Arturo Rojas Mora, Diana Narváez, y Méndez Moreno

Luis Miguel. «Manufactura y caracterización de una mezcla de polvo de hueso y

biocerámico procesada por impresión en 3D.» Ingeniería y Desarrollo, 2009: 22-36.

Piemonte, Vincenzo. Polylactic Acid: Synthesis, Properties and Applications. New York:

Nova Science Publishers, Inc., 2012.

Plazas Bonilla, Clara Eugenia, y Jairo Ernesto Perilla. «Pasado, presente y futuro cercano

de los materiales para uso en implantes óseos biodegradables.» Ingeniería e

Investigación, 2011: 124-133.

Quevedo Becerra, Sandra Milena. Desarrollo de una metodología para la fabricación de

injertos compuestos de polvo de hueso y un biopolímero. Bogotá D.C.: Universidad

de los Andes, 2004.

Rivera García, Oscar. «Historia de la Medicina Veterinaria.» REDVET, 2009.

Rodriguez Frye, Jose Jaime. Producción y caracterización de elementos a partir de polvo

de hueso por prototipado rápido. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes, 2004.

Page 59: MANUFACTURA, APLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN …

56

Santoscoy Mejía, Eduardo Carlos. Ortopedia, neurología y rehabilitación de pequeñas

especies: Perros y gatos. Mexico D.F: El Manual Moderno, 2008.

Serna C, Liliana, Aída Rodríguez de S, y Fred Albán A. «Ácido Poliláctico (PLA):

Propiedades y Aplicaciones.» Ingeniería y Competitividad, 2003: 16-26.

Silva Pineda, David Augusto. Injerto óseo cortical y esponjoso. 2018.

http://vepavalle.com/casos-clinicos/15/perros/injerto-oseo-cortical-y-esponjoso/.

Smit, Theo M., y Paul I. J. M. Wuisman. Degradable Polymers for Skeletal Implants. New

York: Nova Science Publishers, Inc, 2009.

Thombre, Sunita M., y Bhimrao D. Sarwade. «Synthesis and Biodegradability of

Polyaspartic Acid: A Critical Review.» Journal of Macromolecular Science, 2005:

1299-1315.

Tin Sin, Lee, Abdul Razak Rahmat, y Wan Aizan. «Applications of Poly(lactic acid).»

Polylactic Acid, 2013: 301-327.

Tinjaca Amaya, Andrés Felipe. Impresión y Caracterización de Implantes Dentales o

Esqueleticos Fabricados con Agregados de Polvo de Hueso Cortical Liofilizado.

Bogota D.C.: Universidad de los Andes, 2016.

Totollini, P., y S. Rubio. «Diferentes alternativas de rellenos óseos.» Avances en

Peiodoncia e Implantología Oral, 2012: 133-138.

Trujillo Piso, Dunia Yisela, Wilmer Alejandro Zamora Restán, y Mónica Yamile Padilla

Barreto. «Implantes de membranas biológicas en cirugía reconstructiva veterinaria:

aspectos básicos y métodos de conservación.» Revista de Medicina Veterinaria,

2015: 105-120.

Verde Jiménez, Mayda. «La Medicina Veterinaria y la Humana, son profesiones muy

unidas en su quehacer.» REDVET, 2009.

Vets Affinity. Affinity-Petcare. 13 de Marzo de 2017. https://www.affinity-

petcare.com/vetsandclinics/tta-perros-resolucion-rotura-ligamento-cruzado (último

acceso: 9 de Octubre de 2018).

Zaera Polo, Juan Pablo. Traumatología en pequeños animales. Zaragoza: S.L. Servet

diseño y comunicación, 2015.