ManualdeSeguimientodelCambioGlobal

113

description

Manual de seguimiento del Cambio Global: Una propuesta para ambientes áridos y semiáridos.

Transcript of ManualdeSeguimientodelCambioGlobal

  • Manual para el Seguimiento del Cambio GlobalUNA PROPUESTA PARA AMBIENTES RIDOS Y SEMIRIDOS

    Javier Cabello, Mara Jacoba Salinas, Mara Trinidad Torres, Hermelindo Castro (Editores)

  • AUTORES:Domingo Alcaraz-Segura

    Eva Arnau

    Francisco Javier Arrebola

    Javier Cabello

    J. Jess Casas

    Antonio J. Castro

    Hermelindo Castro

    Jorge Curiel

    Francisco Domingo

    Ingrid Fans

    Juan Ramn Fernndez-Cardenete

    Sonia Fernndez-Montes

    Francisca Fuentes-Rodrguez

    Marina Garca-Llorente

    Antonia Garrido

    Esther Gimnez

    Emilio Guirado

    Andrew S. Kowalski

    Ana Lpez-Ballesteros

    Enrique Lpez-Carrique

    Almudena Lpez-Escoriza

    Mara Dolores Lpez-Rodrguez

    Patricia Loureno

    Jos Luis Martnez-Vidal

    Jos Luis Molina-Pardo

    Eulalia Moreno

    Ral Ortega

    Cecilio Oyonarte

    Cristina Quintas

    Juan Miguel Requena-Mullor

    Andrs Reyes

    Fernando S. Rodrigo

    Mara Jacoba Salinas

    Enrique P. Snchez-Caete

    Penlope Serrano

    Mara Trinidad Torres

    DISEO EDITORIAL:Emilio Guirado

    Sol Ravassa

    FINANCIACIN:Este documento se ha elaborado gracias al Proyecto POCTEFEX-TRANSHBITAT: Desarrollo sostenible del espacio transfronterizo Red Natura 2000 y hbitats de inters comn Andaluca-Marruecos (Junta de Andaluca, FEDER). Es una adaptacin del material docente del curso Evaluacin y seguimiento del Cambio Global en regiones semiridas, que fue impartido por el Centro Andaluz para la Evaluacin y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG), en la Facultad Pluridisciplinar de Nador (Universit Mohammed Premier, Marruecos) en octubre de 2013, en el marco de las acciones de este proyecto.

    CMO CITAR:La obra completa:

    Cabello J., Salinas M. J., Torres M. T., Castro. H. 2015. (Eds.). Manual para el seguimiento del Cambio Global. Una propuesta para ambientes ridos y semiridos. Fundacin Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global. Almera.

    Subcaptulos y apartados (e.g.):

    Fernndez-Montes S., Rodrigo F. S. 2015. Cambio climtico. En: Cabello J., Salinas M. J., Torres M. T., Castro. H. (Eds.), Manual para el seguimiento del Cambio Global. Una propuesta para ambientes ridos y semiridos, pgs. 23-31. Fundacin Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global. Almera.

    ISBN: 978-84-606-6228-0

  • 3

    NDICEPARTE I. PRESENTACIN

    Quines somos

    PARTE II. INTRODUCCIN

    1. El seguimiento a escala global. Una ventana para los pases en desarrollo2. Compartiendo conocimiento para el seguimiento de los ecosistemas ridos y semiridos del Norte de Marruecos

    PARTE III. METODOLOGAS DE SEGUIMIENTO

    Captulo 1. Impulsores del cambio

    1. CAMBIO CLIMTICO

    Sonia Fernndez-Montes, Fernando S. Rodrigo

    1.1. Evolucin de las temperaturas

    1.2. Evolucin del rgimen de precipitaciones

    1.3. Anlisis de fenmenos extremos

    1.4. Facilidad de implementacin del seguimiento de cambio climtico

    2. CAMBIOS DE USOS DEL SUELO

    Javier Cabello, Juan Miguel Requena-Mullor, Mara Trinidad Torres, Cecilio Oyonarte

    2.1. Desertificacin

    2.2. Grado de fragmentacin de los hbitats

    2.3. Tasas de cambio de uso del suelo

    2.4. Facilidad de implementacin del seguimiento de cambios de usos del suelo

    3. CONTAMINACIN DEL AGUA

    Jos Luis Martnez-Vidal, Antonia Garrido, Francisco Javier Arrebola

    3.1. Calidad del agua. Seguimiento de parmetros fsicoqumicos

    3.2. Facilidad de implementacin del seguimiento de contaminacin del agua

    4. INVASIONES BIOLGICAS: ESPECIES VEGETALES

    Mara Jacoba Salinas, Javier Cabello, Almudena Lpez-Escoriza, Mara Trinidad Torres

    4.1. Fuentes de entrada y tasas de naturalizacin

    4.2. Seguimiento de especies invasoras

    4.3. Grado de invasin de hbitats

    4.4. Facilidad de implementacin del seguimiento de invasiones vegetales

    ................................................................ 07

    ................................................................ 09

    ................................................................ 11

    ................................................................ 14

    ................................................................ 17

    ................................................................ 21

    ................................................... 23

    ................................................................ 23

    ................................................................ 25

    ................................................................ 26

    ................................................................ 27

    ................................................................ 31

    ................................................................ 32

    ................................................................ 33

    ................................................................ 36

    ................................................................ 39

    ................................................................ 41

    ................................................................ 43

    ................................................................ 43

    ................................................................ 47

    ................................................................ 48

    ................................................................ 48

    ................................................................ 51

    ................................................................ 55

    ................................................................ 57

  • 4Captulo 2. Estado de conservacin de la biodiversidad y los ecosistemas

    1. INTEGRIDAD ECOLGICA DE LOS ROS

    J. Jess Casas, Francisca Fuentes-Rodrguez, Ingrid Fans

    1.1. Seguimiento de parmetros biolgicos

    1.2. Seguimiento de parmetros hidromorfolgicos

    1.3. Facilidad de implementacin del seguimiento de la integridad de ros

    2. ECOSISTEMAS TERRESTRES

    2.1. Seguimiento de puntos de reproduccin de anfibios

    Jos Luis Molina-Pardo, Juan Ramn Fernndez-Cardenete

    2.2. Seguimiento de reptiles

    Jos Luis Molina-Pardo, Juan Ramn Fernndez-Cardenete

    2.3. Poblaciones de aves rapaces

    Enrique Lpez-Carrique, Eulalia Moreno

    2.4. Poblaciones de plantas

    Mara Jacoba Salinas, Javier Cabello

    2.5. Fenologa de la floracin

    Esther Gimnez, Javier Cabello, Mara Jacoba Salinas

    2.6. Composicin de especies en comunidades vegetales

    Javier Cabello, Mara Jacoba Salinas

    2.7. Cambios en el estado de conservacin de especies amenazadas

    Javier Cabello, Mara Jacoba Salinas

    2.8. Facilidad de implementacin del seguimiento de ecosistemas terrestres

    Javier Cabello, Esther Gimnez, Enrique Lpez-Carrique, Jos Luis Molina-Pardo, Eulalia Moreno, Juan Ramn Fernndez-Cardenete, Mara Jacoba Salinas

    Captulo 3. Funciones de los ecosistemas

    1. EVALUACIN DEL FUNCIONAMIENTO ECOSISTMICO CON HERRAMIENTAS DE TE-LEDETECCIN

    Javier Cabello, Domingo Alcaraz-Segura, Andrs Reyes, Patricia Loureno, Ral Ortega, Emilio Guirado

    2. ANLISIS DINMICO DE LOS FLUJOS DE CARBONO SUELO-ATMSFERA

    Cecilio Oyonarte, Francisco Domingo, Penlope Serrano, Enrique P. Snchez-Caete, Eva Arnau, Andrew S. Kowalski, Jorge Curiel, Ana Lpez-Ballesteros

    3. ESTIMACIN DEL RESERVORIO DE CARBONO ORGNICO EN LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES

    Cecilio Oyonarte, Mara Trinidad Torres, Javier Cabello, Mara Jacoba Salinas

    4. FACILIDAD DE IMPLEMENTACIN DEL SEGUIMIENTO DE FUNCIONES DE LOS ECO-SISTEMAS

    Domingo Alcaraz-Segura, Eva Arnau, Javier Cabello, Jorge Curiel, Francisco Domingo, Emilio Guirado, Andrew S. Kowalski, Ana Lpez-Ballesteros, Patricia Loureno, Ral Ortega, Cecilio Oyonarte, Enrique P. Snchez-Caete, Andrs Reyes, Mara Jacoba Salinas, Penlope Serrano, Mara Trinidad Torres

    ................................................... 59

    ................................................................ 59

    ................................................................ 61

    ................................................................ 64

    ................................................................ 65

    ................................................................ 67

    ................................................................ 67

    ................................................................ 69

    ................................................................ 71

    ................................................................ 73

    ................................................................ 74

    ................................................................ 76

    ................................................................ 77

    ................................................................ 78

    ................................................... 81

    ................................................................ 81

    ................................................................ 87

    ................................................................ 90

    ................................................................ 92

  • 5

    Captulo 4. Servicios de los ecosistemas

    1. VALORACIN DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS

    Antonio J. Castro, Marina Garca-Llorente, Cristina Quintas

    2. IDENTIFICACIN Y CARACTERIZACIN DE ACTORES SOCIALES

    Antonio J. Castro, Marina Garca-Llorente, Cristina Quintas

    3. FACILIDAD DE IMPLEMENTACIN DEL SEGUIMIENTO DE SERVICIOS DE LOS ECO-SISTEMAS

    Antonio J. Castro, Marina Garca-Llorente, Cristina Quintas

    Captulo 5. Gobernanza adaptiva

    1. INTERFACES CIENCIA-GESTIN PARA MEJORAR LA GOBERNANZA AMBIENTAL

    Mara Dolores Lpez-Rodrguez, Javier Cabello, Hermelindo Castro

    2. FACILIDAD DE IMPLEMENTACIN DEL SEGUIMIENTO DE LA GOBERNANZA AMBIENTAL

    Mara Dolores Lpez-Rodrguez, Javier Cabello, Hermelindo Castro

    Agradecimientos

    ................................................... 95

    ................................................................ 97

    ................................................................ 98

    ................................................................ 99

    .................................................. 101

    .............................................................. 102

    .............................................................. 107

    .................................................. 108

  • Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Propuesta de indicadores

  • Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Clima

    PARTE I PRESENTACIN

    Quines somos

  • 8Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

  • 9

    QUINES SOMOS

    El Centro Andaluz para la Evaluacin y el Seguimiento del Cambio Global (CAESCG) es un centro de investigacin promovido por las Consejeras de Economa, Innovacin, Ciencia y Empleo y la de Medio Ambiente y Ordenacin del Territorio (Junta de Andaluca), y adscrito a la Universidad de Almera. Su funcin principal es ser una plataforma de encuentro y colaboracin para la investigacin del Cambio Global y la Gestin del Medio Natural. Para ello, apuesta por la inteligencia colectiva y la transferencia de conocimiento a los gestores, y en general, a toda la sociedad, a travs de la difusin y el impacto de sus hallazgos. De esta forma, sus resultados de I+D+i ayudan a reorientar las polticas de gestin ambiental en el marco del Cambio Global, utilizando los espacios protegidos como laboratorios y observatorios en los que ensayar modelos de gestin dinmica y adaptativa.

    La visin del CAESCG es un nuevo contexto en el que los problemas ambientales derivados del Cambio Global son atendidos mediante la interaccin entre cientficos, gestores y el pblico en general, y bajo el paradigma del desarrollo sostenible de los sistemas socio-ecolgicos.

    En el CAESCG trabajamos para alcanzar el liderazgo en la aplicacin de la ciencia al seguimiento y la adaptacin al Cambio Global. Nuestros objetivos son generar conocimiento en relacin a la ecologa del Cambio Global y establecer marcos de trabajo donde cientficos, gestores, educadores, polticos y pblico en general trabajen juntos para gestionar los sistemas socio-ecolgicos de forma racional y responsable.

    Vista area de Cabo de Gata, Parque Natural Cabo de Gata-Njar (Sureste Ibrico). Foto: CAESCG.

    Parte I: PresentacinQuines somos

  • Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Propuesta de indicadores

  • Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Clima

    PARTE II. INTRODUCCIN

    1. El seguimiento a escala global. Una ventana para los pases en desarrollo

    2. Compartiendo conocimiento para el seguimiento de los ecosistemas ridos y semiridos del Norte de Marruecos

  • 12

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

  • 13

    Parte II: IntroduccinIntroduccin

    INTRODUCCINLa gestin adecuada de los cambios que estn sufriendo los ecosistemas como

    consecuencia del incremento de las actividades humanas a partir de la Revolucin Industrial, y particularmente a partir de los aos 50 del siglo XX, representa uno de los mayores desafos a los que se enfrenta la humanidad en la actualidad. Los ecosistemas y la biodiversidad que albergan, representan la base de nuestro bienestar, y no podemos permitirnos su deterioro si queremos seguir progresando. Esta problemtica opera ya a escala global, pero puede ser particularmente crtica en el caso de los ecosistemas de zonas ridas, dnde hasta ahora las poblaciones humanas han necesitado de una gran inversin tecnolgica y un gran consumo de recursos crticos (agua y biodiversidad) para alcanzar el desarrollo.

    Ante esta realidad es necesario poner en marcha esquemas de gestin de los llamados socio-ecosistemas, que permitan mantener a la componente natural de estos (los ecosistemas) en un estado adecuado de conservacin, a la par que soportan el desarrollo humano. El primer paso en esta tarea debe ser la puesta en marcha de programas de seguimiento de los efectos del Cambio Global sobre los (socio)ecosistemas, una tarea que es altamente demandada por la comunidad cientfica y gestora para su desarrollo a largo plazo. El conocimiento que se podra generar a travs de estos programas es fundamental para conocer las claves del funcionamiento de los ecosistemas bajo presin humana, y en consecuencia, reorientar nuestras actividades. El manual que presentamos hay que ubicarlo en este contexto, y tiene como objetivo fundamental contribuir al desarrollo de estos programas en zonas ridas y semiridas del Planeta, a travs de la propuesta de indicadores que ya hemos testado en territorios ridos de Andaluca, y de la presentacin de contenidos y tcnicas que contribuyen a la formacin de profesionales necesarios para el desarrollo de estas tareas. En muchas ocasiones, los programas de seguimiento ponen ms nfasis en la adquisicin de infraestructuras que en la formacin y capacitacin de personal, aunque la primera cuestin es evidentemente bsica, la segunda resulta crtica, particularmente en pases en los que la estructura acadmica y cientfica est an en desarrollo.

    Este documento forma parte del trabajo que hemos llevado a cabo en el marco del proyecto POCTEFEX-TRANSHBITAT: Desarrollo sostenible del espacio transfronterizo Red Natura 2000 y hbitats de inters comn Andaluca-Marruecos, cuyo objetivo general ha sido el de unificar criterios de gestin ambiental en los hbitats de inters comunitario compartidos entre Andaluca y Marruecos. Los trabajos realizados representan un avance en el conocimiento de las caractersticas ecolgicas y de gestin de estos hbitats, y la base para la transmisin del mismo al Territorio fronterizo de Marruecos. En concreto, el CAESCG ha contribuido en dicho proyecto a travs de 4 acciones cuyos objetivos fueron: 1) desarrollar cartografas de coberturas y usos del suelo que faciliten la ordenacin del territorio y la gestin de los hbitats, 2) establecer las bases para la conservacin transfronteriza de ecosistemas bajo una perspectiva funcional, 3) transferir conocimiento cientfico y tcnico para la formacin de profesionales en la gestin de los ecosistemas bajo influencia humana, y 4) desarrollar procesos sociales para la generacin de conocimiento colaborativo en relacin a la identificacin de problemas y soluciones para la sostenibilidad de las reas protegidas.

    El presente manual representa la sntesis de los conocimientos que hemos compartido con nuestros colegas marroques (cientficos, tcnicos y estudiantes) durante el desarrollo de las 4 acciones, pero particularmente es el producto de la sistematizacin de las temticas y contenidos expuestos en el curso de capacitacin para el seguimiento del Cambio Global que impartimos en la Facultad Pluridisciplinar de Nador. El resultado es un documento que muestra de manera sinttica el conocimiento y las tcnicas que consideramos bsicos para el seguimiento del Cambio Global en ecosistemas de zonas ridas.

  • 14

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    1. EL SEGUIMIENTO A ESCALA GLOBAL. UNA VENTANA PARA LOS PASES EN DESARROLLO

    Para los pases en desarrollo el mantenimiento de los programas de seguimiento representa un gran desafo. Por un lado, conocer el estado de la biodiversidad y los ecosistemas resulta clave para su desarrollo, mientras que por otro, cuentan con dificultades asociadas a la financiacin, equipamiento y formacin de personal para asegurar la adquisicin de datos y la difusin de los resultados. En particular, existe necesidad de mantener lo que se ha denominado memoria institucional, es decir, un tipo de formacin que trascienda de las personas a las instituciones. Esto ser clave para el mantenimiento de programas de seguimiento a largo plazo. Con este manual pretendemos contribuir a la formacin de profesionales que puedan apoyar a sus instituciones y pases.

    Dos son las herramientas con las que la comunidad internacional est contribuyendo al seguimiento del Cambio Global: 1) el desarrollo de bases de datos globales y 2) los avances en la tecnologa espacial.

    En un mundo globalizado cultural y ambientalmente, adquirir los datos necesarios para el seguimiento y la gestin de los ecosistemas implica un gran esfuerzo colectivo para la comunidad internacional.

    La informacin ambiental ayuda a comprender cmo estn cambiando los ecosistemas del planeta y qu papel juegan las actividades humanas en estos cambios. De esta forma, la produccin de bases de datos medioambientales a escala global supone un gran reto para los profesionales del medio ambiente y un enorme beneficio para la sociedad, cuyo desarrollo y bienestar depende en ltima instancia del mantenimiento de los ecosistemas en un buen estado de conservacin. Actualmente son muchas las organizaciones implicadas en la generacin y registro de datos ambientales para su incorporacin a bases de datos globales. As, por ejemplo, existen plataformas multi-temticas como The European Earth Observation Programme (antiguamente GMES), ms conocido como el programa Copernicus. Este programa es la contribucin de la Unin Europea al Global Earth Observation System of Systems (GEOSS), que proporciona informacin medioambiental a escala global. Otras plataformas en este sentido son el Global Environmental Monitoring System (GEMS) de UNEP, y la Red de Investigacin Ecolgica a Largo Plazo (LTER). La primera informa sobre clima, contaminantes, ocanos y energas renovables, y proporciona asistencia tcnica para asegurar la participacin de pases que carecen del personal o equipamiento necesarios en la recoleccin de datos. LTER en sus distintas escalas (nacional, continental e internacional) es una red formada por cientficos y gestores que, comprometidos con la investigacin para entender mejor el funcionamiento de los ecosistemas del planeta, recogen, gestionan y analizan series de datos ambientales largas. Adems de estos programas son tambin frecuentes las plataformas que ofrecen datos sobre temticas particulares como, por ejemplo, la Global Biodiversity Information Facility (GBIF), que rene datos de biodiversidad en todo el mundo, la World Database on Protected Areas (WDPA-IUCN), una base de datos espacial de reas protegidas a escala mundial, o WORLDCLIM, que ofrece informacin climtica global a una alta resolucin espacial.

    La experiencia adquirida a lo largo del proyecto, as como el intercambio de ideas, conocimientos y realidades con nuestros colegas marroques, han ayudado a hacer la propuesta ms realista.

  • 15

    Parte II: IntroduccinEl seguimiento a escala global. Una ventana para

    los pases en desarrollo

    BASES DE DATOS GLOBALES

    CIENTFICOS

    GOBERNANTES

    GESTORESACTORES SOCIALES

    La informacin ambiental a escala global puede ser empleada para numerosos fines y aprovechada por diferentes grupos implicados:

    Cientficos: adems de ser los principales generadores de datos, son los beneficia-rios ms directos de este tipo de informacin, que puede ser til para proyectos de diversa ndole. Adems, impulsa el trabajo cientfico inter y transdiciplinario.

    Gestores: la informacin global les facilita realizar un seguimiento y conocer qu medidas se estn llevando a cabo en cualquier parte del globo, regin o ecosiste-ma, adems de poder comparar resultados.

    Gobernantes: la informacin global cumple un papel fundamental en el desarrollo de polticas medioambientales para la conservacin, aprovechamiento, ordenacin y rehabilitacin de los recursos y servicios que ofrecen los ecosistemas.

    Actores sociales: (agricultores, ganaderos, empresarios, ecoturistas, asociaciones, etc.): gracias a su accesibilidad la sociedad puede hacer uso en cualquier momento de las bases de datos globales.

    A pesar de la dificultad que esto supone, gracias al desarrollo tecnolgico actual, se han podido llevar a cabo numerosos proyectos que hace algunos aos eran impensables. En particular, las tecnologas espaciales estn desempeando un papel fundamental en este tipo de redes de seguimiento a escala global. El monitoreo de la Tierra mediante sensores remotos nos permite tomar datos a tiempo real sobre mltiples aspectos de cualquier parte del globo y recopilarlos en bases de datos accesibles para todo tipo de usuarios.

  • 16

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    REFERENCIAS

    Collen B., Pettorelli N., Baillie J. E. M., Durant S. M. (Eds.). 2013. Biodiversity monitoring andconservation: bridging the gap between global commitment and local action. Wiley-Blackwell. Cambridge, UK.

    Gowa E. K. 2009. Best practices in environmental information management in Africa: the Uganda case study. UNEP/GRID-Arendal, NEMA Uganda. Arendal. Norway.

    Gwynne M. D. 1982. The Global Enviroment Monitoring System (GEMS) or UNEP. Environmental conservation 9: 35-41.

    Sobern J. M., Peterson A. T.. 2009. Monitoring biodiversity loss with primary species- occurrence data: toward national-level indicators for the 2010 Target of the Convention on Biological Diversity. Ambio 38(1): 29-34.

    Verburg P. H., NeumannnK., Nol A. 2011. Challenges in using land use and land cover data for global change studies. Global Change Biology 17(2): 974-989.

    VNCULOS

    Group of Eath Observations: www.earthobservations.org

    ILTER: www.ilternet.edu

    LTER Europa: www.ltereurope.net

    LTER Espaa: www.lterspain.net

    The European Earth Observation Programme: www.copernicus.eu

    United Nations Office for Outer Space Affairs. Natural Resources Management and Environmental Monitoring: www.oosa.unvienna.org/oosa/SAP/rs/index.html

  • 17

    2. COMPARTIENDO CONOCIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS RIDOS Y SEMIRIDOS DEL NORTE DE MARRUECOS

    El presente documento representa una propuesta de indicadores para el de seguimiento de los efectos del Cambio Global sobre los ecosistemas del Norte de Marruecos, derivada de nuestra experiencia en el desarrollo de un programa de seguimiento de este tipo para los ecosistemas ridos y semiridos de Andaluca (proyecto GLOCHARID, Junta de Andaluca). El principio bsico que ha regido nuestro trabajo ha sido el de configurar un esquema de indicadores transferibles a otros contextos semiridos en general y al Rif marroqu en particular, y que puedan ser empleados en la implementacin de un sistema de seguimiento.

    La propuesta incluye un conjunto de captulos sobre las siguientes temticas ambientales: impulsores del cambio, estado de conservacin de la biodiversidad y los ecosistemas, funciones de los ecosistemas, servicios de los ecosistemas y gobernanza adaptativa. A su vez, cada uno de los subcaptulos y apartados que conforman estos captulos incluye una breve introduccin relativa al marco conceptual sobre el que se ha elaborado la propuesta de indicadores y la disponibilidad y naturaleza de bases de datos tiles para el Rif. A continuacin se especifican una serie de procesos ecolgicos y fenmenos ambientales para monitorear dentro de cada mbito. Para dichos procesos y fenmenos se indican los objetivos del seguimiento, la periodicidad de medida, la metodologa para hacerlo y los indicadores a evaluar. Eventualmente se incluye un ejemplo de la aplicacin de estos indicadores al mbito del Sureste Ibrico.

    Con el objetivo de que, con un golpe de vista se tenga una idea de cmo de fcil resultara instalar una red de seguimiento de los efectos del Cambio Global, se han elaborado unos grficos radiales, valorando 7 variables que consideramos caracterizan y unifican los indicadores propuestos (independientemente del proceso o factor). Cada variable se ha ponderado del 1 al 3, donde el 3 representa el mayor grado de facilidad. De esta forma, cuanto mayor sea el rea del grfico, ms fcil ser de poner en marcha dicho seguimiento. Las variables empleadas y sus rangos de valoracin son:

    Disponibilidad de bases de datos: Extensin necesaria de las bases de datos para poner en marcha el programa de seguimiento.Local 1Regional 2Global 3

    Capacidad tecnolgica: necesidad de instalaciones de campo, laboratorios con alta tecnologa, ordenadores y software especficos... (valorado en ).

    Alto nivel de infraestructura (>100.000) 1Medio nivel de infraestructura (100.0006.000) 2Bajo nivel de infraestructura (5 km) 3

    Parte II: IntroduccinCompartiendo conocimiento para el seguimiento

    de los ecosistemas ridos y semiridos del norte de marruecos

  • 18

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    Resolucin temporal: estimacin por la frecuencia de toma de datos.Alta (horas16 das) 1Media (17 das3 aos) 2Baja ( >3 aos) 3

    Recursos humanos: nmero mnimo de personas requerido para poner en marcha el programa de seguimiento.

    Alta ( 3 personas) 1Media (32 personas) 2Baja (1 persona) 3

    Nivel de cualificacin del personal: grado de formacin necesario.Alto (especialista) 1Medio (formacin bsica) 2Bajo (formacin no requerida) 3

    Longitud mnima de la serie temporal para derivar conocimiento.Larga ( >20 aos) 1Media ( 196 aos) 2Corta ( 51 aos) 3

    Para algunos casos, el grfico resume el conjunto de indicadores de un proceso, mientras que para otros, en un mismo grfico se engloban un conjunto de procesos estrechamente relacionados.

    Cambios del uso del sueloMayor rea, ms fcil de implementar

    Evaluacin del funcionamiento ecosistmico con herramientas de teledeteccinrea ms reducida, mayores limitaciones

    1999 2000 3

    2

    1

    0

    1999 2000

    3

    2

    1

    0

    Resolucin temporal

    Resolucin espacialBases de datos

    Capacidad tecnolgica Cualificacin

    Recursos humanos Longitud mnima de la serie temporal para derivar conocimiento

  • 19

  • Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Propuesta de indicadores

  • Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Clima

    PARTE III METODOLOGAS DE SEGUIMIENTO

    Captulo 1. Impulsores del cambio

    Captulo 2. Estado de conservacin de la biodiversidad y los ecosistemas

    Captulo 3. Funciones de los ecosistemas

    Captulo 4. Servicios de los ecosistemas

    Captulo 5. Gobernanza adaptativa

  • 22

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

  • 23

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Cambio climtico

    Sistemas nubosos sobre la Pennsula Ibrica. Foto: Javier Cabello.

    IMPULSORES DEL CAMBIOCaptulo 1

    CLIMA MEDITERRNEO

    El clima mundial en las ltimas dcadas ha sufrido una importante aceleracin de sus cambios como consecuencia de las actividades humanas. El estudio de las variaciones y tendencias de ciertas variables climticas nos permitir realizar el seguimiento y la prediccin de estos cambios. Para ello nos centramos en las variables climticas principales: temperatura y precipitacin, a partir de las cuales podemos analizar fcilmente el estado del clima. Adems, el estudio de los fenmenos extremos nos aportar informacin ms detallada para completar el seguimiento.

    Modulado por la influencia atlntica Veranos secos y calurososInviernos templados

    1. CAMBIO CLIMTICO

  • 24

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    BASES DE DATOS

    A escala global, por ejemplo, se encuentra la del Centro Nacional de Datos Climticos de Estados Unidos (NOAA) que recoge informacin tanto a nivel nacional como global. Dentro de su pgina web tambin tenemos a nuestra disposicin datos histricos a partir del Global Historical Climatology Network (GHCN).

    En Espaa, la principal fuente de informacin procede de la red de estaciones meteo-rolgicas de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorologa), en cuya pgina web pueden encontrarse series largas de referencia a escala diaria (temperatura) y mensual (precipita-ciones acumuladas), adems de la base de datos diarios en red (resolucin de 20x20 km) Spain02.

    50 N

    30 N30 W

    1020

    1017,5

    1015

    1012,51010

    1007,5

    0 30 E

    Localizacin del rea de estudio. Mapa que indica situacin de predominio de condiciones anticiclnicas con ligeros flujos del noroeste.

  • 25

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Cambio climtico

    1.1 EVOLUCIN DE LAS TEMPERATURAS

    INDICADORES

    OBJETIVOS

    El objetivo es detectar cambios en las temperaturas, tanto a escala local como regional, y evaluar sus tendencias para llevar a cabo un seguimiento del cambio climtico y poder disear medidas que ayuden a contrarrestarlo.

    Junto con la evolucin del rgi-men de precipitaciones, nos permite distinguir diferentes subregiones que reflejan la importancia del factor al-titudinal (diferenciando entre monta-as y litoral) y la longitud geogrfica (gradiente WE).

    PERIODICIDAD

    Dependiendo de la base de datos utilizada y de los sensores de medida, podemos encontrar datos diarios u horarios. Sin embargo el procesamiento depender de los de los indicadores a aplicar aunque la forma ms comn de representar datos de temperatura es de forma mensual.

    TIPO: Estado ESCALA: Regional/Local

    VARIABLE DEFINICIN

    T Temperatura media de un periodo determinado (anual, mensual, diaria)

    TX Temperatura mxima en un periodo determinado

    TN Temperatura mnima en un periodo determinado

    Amplitud trmica: DTR Media TXTN para un periodo determinado

    T: temperatura; TX: temperatura mxima; TN: temperatura mnima

    METODOLOGA

    1. Base de datos Los datos se obtienen de la red de estaciones meteorolgicas. Estas deben cubrir la diversidad espacial. Las series temporales deben ser lo suficientemente largas (al menos

    50 aos).

    2. Comprobar la homogeneidad de las series con el objetivo de que los datos sean representativos

    Lo ms sencillo es utilizar una serie de referencia obtenida a partir de series vecinas con caractersticas climticas similares.

    Tambin se pueden aplicar tests no parmetricos (no aplican hiptesis sobre la distribucin estadstica de los datos) o paramtricos (generalmente, suponen el carcter normal o gaussiano de las funciones de distribucin representativas de las variables climticas).

    3. Mediante Anlisis de Componentes Principales (ACP) Estudio de la variabilidad espaciotemporal, y reduccin de la

    dimensionalidad del problema (muchas estaciones y series largas en el tiempo).

    Permite la clasificacin y regionalizacin de las variables climticas, es decir, la representacin espacial (formato rster).

  • 26

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    1.2 EVOLUCIN DEL RGIMEN DE PRECIPITACIONES

    OBJETIVOS

    El seguimiento del rgimen de precipitaciones nos aportar mayor informacin sobre el cambio climtico. Tambin nos ayudar a entender mejor el balance hdrico y, por tanto, a realizar una mejor gestin del recurso hdrico, tan importante y a la vez escaso en las zonas ridas y semiridas.

    PERIODICIDAD

    Las bases de datos suelen presentar los datos de forma diaria, pero para las zonas semiridas, donde la precipitacin es escasa, podemos encontrar valores mensuales.

    METODOLOGA

    El esquema metodolgico es igual que el aplicado para el estudio de la evolucin de la temperatura.

    INDICADORES

    TIPO: Estado ESCALA: Regional/Local

    VARIABLE DEFINICIN

    Px Precipitacin mxima (mm)

    IP Intensidad (mm/da)

    PT Precipitacin total acumulada para un periodo determinado

    P: Precipitacin

    Cabo Tres Forcas, Noreste de Marruecos.Foto: Cecilio Oyonarte.

  • 27

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Cambio climtico

    1.3 ANLISIS DE FENMENOS EXTREMOS

    METODOLOGA

    1. Base de datos Resolucin temporal diaria. Las series temporales deben ser lo suficientemente largas para

    establecer periodos de retorno de al menos 20 aos.

    2. Comprobar la homogeneidad de las series

    3. Aplicacin de ndices de extremos (segn ETCCDI)

    OBJETIVOS

    El clima no slo se describe a travs de las diferentes variables cli-mticas (temperatura, precipitacin, viento, presin, etc.), sino tambin, por los valores extremos de estos elementos, en un periodo lo su-ficientemente largo, con el fin de asignar de forma eficaz las probabi-lidades de ocurrencia de los distintos valores de los elementos climticos, en especial de aquellos, que por su orden de magnitud, han repercutido negativamente en el ser humano y en sus actividades econmicas.

    Al analizar los fenmenos meteo-rolgicos extremos, aun presentando una probabilidad de ocurrencia baja, podemos determinar la magnitud y duracin de estos eventos como consecuencia de cambios en el cli-ma a gran escala o si son situaciones puntuales y azarosas tanto en el tiem-po como en el espacio.

    PERIODICIDAD

    Dependiendo del indicador o del sensor de medida, podemos obtener datos horarios o diarios.

    Efectos de una avenida en una rambla mediterrnea, Sureste Ibrico.Foto: Enrique Lpez-Carrique.

  • 28

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    INDICADORES

    TIPO: Estado ESCALA: Regional/Local

    VARIABLE DEFINICIN

    TX absoluta Temperatura mxima registrada en un lugar determinado durante un largo periodo de tiempo

    TN absoluta Temperatura mnima registrada en un lugar determinado durante un largo periodo de tiempo

    Noches tropicales: NT20 Nmero de noches de un periodo determinado con TX > 20C

    Noches clidas: TN90p Porcentaje de das en que TN > percentil 90

    Noches fras: TN10p Porcentaje de das en que TN < percentil 10

    Das de verano: DV25 Nmero de das en un periodo determinado en el que TX > 25C

    Das fros: TX10p Porcentaje de das en que TX < percentil 10

    Das clidos: TX90p Porcentaje de das en que TX > percentil 90

    Da glacial: DGa0 Nmero de das en un periodo determinado en el que TX < 0C

    Da de heladas: DHe0 Nmero de das en un periodo determinado en el que la TN < 0C

    VARIABLE DEFINICIN

    Das hmedos

    consecutivos:

    DHC

    Nmero de das consecutivos en los que P > 1mm

    Das secos consecutivos:

    DSCNmero de das consecutivos en los que P < 1mm

    Mxima precipitacin

    en un da: RX1dayMayor cantidad de precipitacin cada en un periodo de 1 da.

    Mxima precipitacin

    en 5 das: RX5dayMayor cantidad de precipitacin cada en un periodo de 5 das.

    Das de intensas

    precipitaciones: R10mm

    Cantidad de das donde

    P > 10 mm

    Das de muy intensas

    precipitaciones: R20mm

    Cantidad de das donde

    P > 20 mm

    TX: temperatura mxima; TN: temperatura mnima; P: precipitaciones

    TEMPERATURA

    PRECIPITACINTIPO: Estado ESCALA: Regional/Local

  • 29

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Cambio climtico

    CASO DE ESTUDIO:TENDENCIAS CLIMTICAS EN EL SURESTE IBRICO PARA EL PERIODO 1970 - 2007

    El estudio de la variabilidad climtica en el semirido andaluz se ve limitado por la ausencia de un nmero suficiente de series de calidad que cubran satisfactoriamente la diversidad espacial y que, a su vez, se prolonguen lo suficientemente en el tiempo. Por ello, se ha utilizado la base de datos diarios en red Spain02 que comprende el periodo 19502007 para los principales parmetros climticos (precipitacin y temperatura mxima y mnima).

    La aplicacin del test no paramtrico de MannKendall permiti detectar la aparicin de tendencias cuyo ritmo fue determinado por regresin lineal para el periodo temporal ms fiable de la base de datos, desde 1970:

    Aumento generalizado de las temperaturas (mximas y mnimas diarias) a excepcin de:

    - Disminucin de la Tmax en la zona del poniente almeriense donde la agricultura bajo plstico ha podido aumentar la reflectividad solar (albe-do).

    - Disminucin de la Tmin en invierno en el rea de la Sierra de Cazorla y Segura.

    Incremento significativo de la precipitacin en invierno (10 a 40 mm/dcada) en reas del SE y Sierra de Gdor.

    Aumento de las precipitaciones en otoo al W y en Njar. Significativo descenso de las precipitaciones de verano (de 5 a 20 mm/

    dcada) al N y NE.

    Disminucin de las precipitaciones en las zonas elevadas al NW.

    TEMPERATURAS MnimasMircoles 27 Jueves 28 Viernes 29

    TEMPERATURAS MximasMircoles 27 Jueves 28 Viernes 29

    OLA DE CALOR EN JUNIO DE 2012. FUENTE: Agencia Estatal de Meteorologa.

  • 30

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    CAMBIOS OBSERVADOS EN LA PRECIPITACIN

    CAMBIOS OBSERVADOS EN LA TEMPERATURA

    T MNIMA T MXIMA

    Anu

    al (D

    to N

    )In

    vier

    no (D

    JF)

    T MNIMA T MXIMA

    Prim

    aver

    a (M

    AM

    )Ve

    rano

    (JJA

    )O

    too

    (SO

    N)

    TENDENCIAS 19702000

    1,6

    Otoo (SON)

    Verano (JJA)

    Primavera (MAM)

    Invierno (DJF) TENDENCIAS 19702007(mm/dcada)

    pvalue

  • 31

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Cambio climtico

    REFERENCIAS

    Fernndez-Montes S., Rodrigo F. S. 2015. Trends in surface air temperatures, precipitation and combined indices in the south-east Iberian Peninsula (1970-2007). Climate Research. En prensa. doi:10.3354/cr01287.

    Fernndez-Montes S., Rodrigo F. S., Seubert S., Sousa P. M. 2013. Spring and summer extreme temperatures in Iberia during last century in relation to circulation types. Atmospheric Research 127: 154177.

    FernndezMontes S., Seubert S., Rodrigo F. S., Hertig E. 2012. Wintertime circulation types over the Iberian Peninsula: Longterm variability and relationships with weather extremes. Climate Research 53(3): 205-227.

    Herrera S., Gutirrez J. M., Ancell R., Pons M. R., Fras M. D., Fernndez J. 2012. Development and analysis of a 50-year high-resolution daily gridded precipitation dataset over Spain (Spain02). International Journal of Climatology 32(1): 74-85.

    Klein Tank A. M. G., F. W. Zwiers, Zhang X. 2009. Guidelines on Analysis of extremes in a changing climate in support of informed decisions for adaptation. WMO-TD No. 1500. SMC (Servei Meteorolgic de Catalunya). 2008. Boletn anual de indicadores climticos-Ao 2007.

    Solomon S., Qin D., Manning M., Chen Z. [et al.] (Eds.). 2007. Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press. Cambridge (UK), New York.

    VNCULOSETCCDI. Expert Team on Climate Change Detection and Indices: www.clivar.org

    REDIAM. Red de Informacin Ambiental de Andaluca: www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/rediam

    1.4 FACILIDAD DE IMPLEMENTACIN DEL SEGUIMIENTO DE CAMBIO CLIMTICO

    1999 2000

    Bases de datos

    Cualificacin

    Recursos humanos

    Resolucin temporal

    Resolucin espacial

    Capacidad tecnolgica

    Longitud mnima de la serietemporal para derivar conoci-miento

  • 32

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    2. CAMBIOS DE USOS DEL SUELO

    BASES DE DATOS

    Para la evaluacin de los cambios de usos del suelo se requieren mapas que puedan ser construidos adhoc, o recurrir a bases de datos espaciales existentes.

    Las imgenes de satlite de moderada a alta resolucin facilitan la evaluacin de los cambios de cobertura y uso del suelo a escalas de paisaje y regional. Los sensores remotos proporcionan grandes cantidades de informacin, constantemente actualizada a intervalos repetidos de tiempo y, en muchos casos, de libre acceso. La serie de satlites LANDSAT, desarrollados por la NASA, ha proporcionado imgenes de alta resolucin de los usos y coberturas del suelo desde la dcada de los 80 hasta los aos 2000. Actualmente ha dejado paso a nuevos sensores como MODIS o ASTER. A pequea escala, las fotografas areas son comnmente utilizadas para la generacin de mapas de usos y coberturas del suelo. Las imgenes de alta resolucin espacial (e.g. IKONOS, Quickbird) se han incorporado recientemente como herramientas para la caracterizacin de coberturas y usos del suelo con gran detalle.

    LOS CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO SE CONSIDERAN UNO DE LOS PRINCIPALES IMPULSORES DEL CAMBIO GLOBAL

    Cambio climtico

    Prdida de biodiversidad,

    fragmentacin y degradacin de hbitats

    Degradacin y desertizacin de la tierra

    Contaminacin de agua, aire y suelo

    CONSECUENCIAS

    Econmicos SocialesCulturales Tecnolgicos

    FACTORES DEL CAMBIO DE USO

    Los cambios en el uso del suelo son uno de los principales impulsores de Cambio Global, afectando gravemente a la biodiversidad, al provocar fragmentacin, prdida y degradacin de hbitats. Adems, estos cambios tienen la potencialidad de afectar a la provisin de servicios de los ecosistemas y, por tanto, a su capacidad para soportar las necesidades que permiten el bienestar humano.

    Los cambios son constantes y se producen cada vez que se generan variaciones y alteraciones en el tamao y la distribucin de la poblacin, el desarrollo econmico y tecnolgico u otras actividades humanas.

    Entre los mtodos

    basados en indicadores

    destaca el Landscape

    Functional Analysis (LFA)

    desarrollado en Australia.

    Esta tcnica evala el

    estado de funcionalidad

    del suelo basndose en

    ndices de estabilidad,

    infiltracin y reciclado de

    nutrientes

  • 33

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Cambios de usos del suelo

    2.1 DESERTIFICACIN

    OBJETIVOS

    La evaluacin de la desertificacin proporciona informacin muy valiosa sobre la degradacin de la tierra (prdida de nutrientes, eliminacin de la vegetacin, disminucin de la capacidad productiva del suelo, frecuencia de procesos erosivos, prdida de biodiversidad).

    El estudio de la desertificacin debe incluir la evaluacin de las di-mensiones biofsicas y socioecon-micas implicadas en este proceso.

    PERIODICIDAD

    Desde anual a quinquenal.

    METODOLOGA

    Efectos de la erosin en ambientes mediterrneos semiridos, Cabo Tres Forcas (Noreste de Marruecos).Foto: CAESCG.

    La desertificacin es la degradacin persistente de los ecosistemas ridos y semiridos producida por la actividad humana y las variaciones climticas. Se produce como un resultado de un desequilibrio entre la demanda de servicios de los ecosistemas por parte de los humanos y lo que los ecosistemas pueden proporcionar.

    1. Seleccin de indicadores biofsicos de respuesta lenta aso-ciados a la condicin del ecosistema

    2. Evaluacin de la organizacin del paisaje Distribucin espacial de la vegetacin y su cobertura.

    3. Evaluacin del estado de funcionalidad del suelo Indicadores de estabilidad, infiltracin y reciclado de nutrientes.

    4. Caracterizacin de los umbrales de degradacin de la tierra

    5. Obtencin de mapas de degradacin de la tierra

    6. Anlisis participativo de los procesos de degradacin

  • 34

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    ESCALA INFORMA SOBRE VARIABLE DEFINICIN

    PAISAJE Y PARCELA

    Estabilidad

    Cobertura totalEstima la vulnerabilidad a la erosin por las

    gotas de lluvia

    Tipo y grado de erosinEstima la naturaleza y severidad de los procesos

    erosivos actuales

    Materiales depositados Evala la cantidad de depsitos aluviales

    Resistencia a la

    perturbacin

    Estima la probabilidad de perder suelo por una

    perturbacin mecnica

    Infiltracin

    Reciclaje de

    nutrientes

    Cobertura basal de especies

    herbceas y arbustivas

    Evala la contribucin de la biomasa de races a

    los procesos de reciclaje de nutrientes

    Cobertura de hojarasca,

    origen y grado de

    descomposicin

    Indica la disponibilidad de materia orgnica

    superficial para la descomposicin y el reciclaje

    de nutrientes

    Microtopografa

    Indicador de la rugosidad de la superficie del

    suelo en funcin de su capacidad para retener

    agua, sedimentos y semillas

    Test de humectacinEvala la estacionalidad/dispersin de los agre-

    gados del suelo cuando est hmedo

    Infiltracin TexturaIndicador de la capacidad de infiltracin y

    almacenamiento de agua

    Reciclaje de

    nutrientes

    Cobertura de costra bio-

    lgica

    Indicador de la estabilidad de la superficie del

    suelo, de su resistencia a la erosin y de la dis-

    ponibilidad de nutrientes

    REGIN

    % rea desertificadaIntensidad y extensin de los procesos de

    desertificacin en la regin

    NDVI (ndice espectral de

    vegetacin normalizado)Evala la funcionalidad de la vegetacin

    TIPO: Estado ESCALA: Regional

    INDICADORES

  • 35

    CASO DE ESTUDIO: EVALUACIN DE LA DESERTIFICACIN EN EL SURESTE IBRICO

    A partir de los mapas de desertificacin proporcionados por la Junta de Andaluca (proyecto DESERNET II) podemos evaluar este proceso durante el periodo comprendido entre 1956 y 2003.

    La combinacin de informacin climtica, aguas subterrneas, adecuacin de uso y capacidad productiva del suelo, usos y biodiversidad, y geomorfologa han ayudado en la construccin de los mapas y, por tanto, en la determinacin de las reas actualmente desertificadas o cercanas a la desertificacin y donde los procesos estn actualmente activos. A estos resultados hay que aadirle aquellas reas diagnosticadas con desertificacin heredada, obtenindose as, todas las zonas desertificadas en la actualidad, tanto como consecuencia de causas naturales o histricas, como aquellas consecuencia de procesos recientes.

    Se observa una tendencia ascendente de las superficies afectadas en la zona de estudio desde 1956 atribuible a la intensificacin de los usos del territorio la cual lleva ligada la sobreexplotacin y degradacin de agua subterrnea.

    De forma general, el semirido andaluz est altamente desertificado a excepcin de las altas montaas bticas en el centro del rea de estudio donde se ha experimentado un deterioro de las condiciones pero sin llegar a ser preocupante.

    NO EVALUADO

    REAS MUY LEJANAS A LA DESERTIFICACIN

    REAS LEJANAS A LA DESERTIFICACIN

    REAS POTENCIALMENTE CERCANAS A LA DESERTIFICACIN

    REAS MUY CERCANAS Y/O DESERTIFICADA

    1956 1999 2003

    Kilmetros0 20 40

    N

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Cambios de usos del suelo

  • 36

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    2.2 GRADO DE FRAGMENTACIN DE LOS HBITATS

    OBJETIVOS

    Evaluar el grado de alteracin de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas a escala de paisaje.

    PERIODICIDADEl mbito temporal en el cual se estudian estos cambios suele ser anual.

    INDICADORES

    METODOLOGA

    1. Descarga o elaboracin de mapas de hbitats Basados en la informacin cartogrfica disponible o con trabajos

    de prospeccin de campo.

    2. Estimacin de ndices de fragmentacin y conectividad Mediante el uso de Sistemas de Informacin Geogrfica.

    TIPO: Estado ESCALA: Regional

    INFORMA SOBRE VARIABLE DEFINICIN

    PROPIEDADES TOPOLGICAS DE LOS HBITATS

    Tamao medio de los parches del hbitatSuperficie media de los parches de hbitat que an que-

    dan en el paisaje

    Forma de los parches del hbitat Se estima a partir de la relacin permetro/rea

    Anlisis morfolgico del patrn espacial

    Cada pxel del hbitat es asignado a una de las siguientes

    categoras en funcin de su situacin respecto a otros

    pxeles del hbitat: hbitat de interior, hbitat de borde,

    hbitat puente, hbitat bucle, brazos de hbitat e islas

    de hbitat

    CONECTIVIDAD ECOLGICA

    ndices basados en distanciasMiden la conectividad estructural y estn basados en

    conceptos bsicos de la teora de metapoblaciones

    ndices basados en distancias de coste

    Las distancias de coste son una funcin de la resistencia

    al movimiento de las especies que depende de las

    caractersticas de cada uso del suelo y de la capacidad

    de dispersin de los organismos

    ndices basados en modelos de

    desplazamiento

    Se basan en la correlacin entre la presencia y abun-

    dancia de un conjunto de especies de referencia con

    determinadas caractersticas del paisaje

    ndices de conectividad potencial basa-

    dos en la teora de grafos

    Permiten representar el patrn del paisaje de forma

    simplificada a partir de arcos y nodos

    La fragmentacin de hbitats se refiere a la divisin de aquellos en porciones ms pequeas, y est considerada como una de las principales amenazas para la conservacin de especies y ecosistemas.

  • 37

    CASO DE ESTUDIO:EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE USO FUTUROS SOBRE LA FRAGMENTACIN Y CONECTIVIDAD DE LOS ECOSISTEMAS DEL SURESTE IBRICO

    (Basado en el artculo: PiquerRodrguez et al. 2012)

    En el anlisis de la fragmentacin y la conectividad estructural de los hbitats se us una aproximacin que combina la segmentacin de imgenes con teora de grafos. Para cuantificar la fragmentacin se aplicaron anlisis morfolgicos de patrones espaciales (Vogt et al. 2007). Esta aproximacin divide una imagen de entrada en un conjunto de componentes que proporcionan informacin sobre el tamao del parche, la forma, la geometra y las conexiones.

    MEDIA MONTAA BTICA SUBHMEDA

    MEDIA MONTAA BTICA SECA

    LITORAL MEDITERRNEO SUBDESRTICO

    CUENCAS INTERNAS ORIENTALES

    ALTA MONTAA BTICAKilmetros0 5 10 20 30 40

    N

    Tipos de patrones espaciales de fragmentacinFuente: Vogt et al. 2007

    Conexin entre dos ncleos

    BRIDGE: PUENTE

    EDGE: BORDE

    Hbitat borde dentro de un gran ncleo

    PERFORATED: PERFORACIN

    Pequeo parche sin ncleo

    ISLET: ISLOTE

    CORE: NCLEO

    ECORREGIONES DEL SURESTE IBRICO

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Cambios de usos del suelo

  • 38

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    Los resultados predicen un aumento de la fragmentacin en la provincia de Almera para el ao 2015. El rea del ncleo de vegetacin natural disminuir en un 6.5% para dicho ao, cuando alcanzar una cobertura total del 64%. Sin embargo, el rea de borde aumentar un 6.1% mientras que los puentes (0.18%) y los islotes (0.07%) permanecern prcticamente estables (ver grfica siguiente).

    Si diferenciamos por territorio, aument el rea de borde, sobre todo en las ecoregiones montaosas (SurcoBtico Oriental, Sierra de BazaFilabres y Sierra de Gdor) y costeras de las Cuencas Litorales, mientras que el descenso de los islotes tuvo lugar en las zonas de costa.

    La fragmentacin no tiene lugar de forma uniforme. Aqu, la fragmentacin de los hbitats se caracteriz por un incremento de los elementos de borde en las reas montaosas de interior y la prdida de islotes en las ecorregiones costeras.

    120

    100

    80

    60

    40

    20

    01991 1999 2007 2015

    BRIDGE

    EDGE

    PERFORATION

    ISLET

    CORE

    Cambios temporales en los componentes de fragmentacin en el rea de estudioFuente: PiquerRodrguez et al. 2012.

  • 39

    2.3 TASAS DE CAMBIO DE USO DEL SUELO

    OBJETIVOS

    Conocer la magnitud y velocidad de los cambios de uso del suelo en una regin y de los procesos de cam-bio ms comunes.

    La tasa de cambio de uso de la tierra puede ser representada bajo la forma de una matriz de transicin de usos, mostrando la transicin entre cada par de usos como extensin o proporcin del rea por unidad de tiempo.

    METODOLOGA

    1. Definir categoras de uso del suelo e.g. agrcola, urbano, bosques...

    4. Calcular la tasa de cambio para los procesos identificados

    INDICADORES

    TIPO: Presin ESCALA: Regional/Local

    VARIABLE EXPRESIN

    Tasa de cambio de una cate-

    gora de uso

    tc = [(S2 / S

    1 )/S

    1] x 100

    Donde:

    tc = tasa de cambios S1 = superficie de esa clase de uso o proceso de cambio en la fecha 1 en ha S2 = superficie de esa clase de uso o proceso de cambio en la fecha 2 en ha n = diferencia de aos entre una fecha y otra

    Tasa a la que ocurre un pro-

    ceso de cambio

    PERIODICIDAD

    Desde 1 a 10 aos.

    Los cambios en el uso y cobertura del suelo representan un elemento clave en los programas de investigacin en Cambio Global. Profundizar en las tasas y causas del cambio ha dado lugar al concepto de transicin en el uso del suelo, para referirse a cualquier cambio en los sistemas de uso desde un estado a otro, tanto en tipo de uso como en intensidad.

    2. Definir y comparar procesos de cambio e.g. intensificacin (agrcola, urbana...), naturalizacin, sin cambio.

    3. Calcular el procentaje de rea en la que ha ocurrido cada proceso en un intervalo de tiempo

    Todas las operaciones se harn con ayuda de GISs.

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Cambios de usos del suelo

  • 40

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    CASO DE ESTUDIO:TASA DE CAMBIOS DE USO DEL SUELO EN LA COMARCA DE GUADIX (SURESTE IBRICO)

    Se han estudiado los cambios de uso en el altiplano granadino, concretamente en una pequea ventana de 50.000 ha en la Comarca de Guadix (154.000 ha), localizada en el Noroeste del semirido durante el periodo comprendido entre 1956 y 2007.

    Para determinar los cambios producidos, se clasifican los determinados usos y coberturas del suelo en diferentes grupos.

    Los resultados se basan principalmente en los Mapa de Usos y Coberturas Vegetales de Andaluca (aos 1956, 1999, 2003 y 2007, escala 1:25.000) de la Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andaluca.

    Posteriormente, se analizan los mapas y se extrae la informacin de cada clase.

    Porcentaje de rea correspondiente con los usos urbanos, forestal y agrcola para la zona de estudio y la totalidad de la comarca de Guadix en 4 aos distintos (1956, 1999, 2003 y 2007). Porcentaje de cambio de dichos usos entre 1956 y 2007.

    CATEGORA

    COMARCA DE GUADIX.

    PROPORCIN %

    TASA DE

    CAMBIO %

    ZONA DE ESTUDIO.

    PROPORCIN %

    TASA DE

    CAMBIO

    %

    1956 1999 2003 2007 19562007 1956 1999 2003 2007 19562007

    Urbano 0.33 0.64 0.65 0.66 1.01 0.54 1.02 1.03 1.03 1.04

    Forestal 45.40 45.39 44.91 44.02 2.06 45,40 45,05 44,47 42,96 2.11

    Cultivos agrcolas 48.25 46,49 46,80 46,47 2.08 49,56 48,14 48,40 48,03 2.06

    Kilmetros0 20 40N

    Kilmetros0 10NGUADIX

    Media montaa btica subhmeda

    Media montaa btica seca

    Litoral mediterrneo subdesrtico

    Cuencas internas orientales

    Alta montaa btica

    ECOPROVINCIAS DEL SURESTE RIDO ANDALUZ

  • 41

    POR ENCIMA DEL 30% DEL TERRITORIO HA CAMBIADO DE USO.

    LOS CAMBIOS MS SIGNIFICATIVOS SON:

    1999 2000

    Aumentan las unidades de infraestructuras

    Aumentan las unidades de poblamiento urbano

    EN EL ESPACIO URBANOINDUSTRIAL

    Dominio histrico del secano

    Aumentan las plantaciones leosas

    Difcil evaluar el abandono en todas las unidades

    EN EL ESPACIO AGRARIO

    Bases de datos

    Cualificacin

    Recursos humanos

    Resolucin temporal

    Resolucin espacial

    Capacidad tecnolgica

    Longitud mnima de la serie temporal para derivar conoci-miento

    2.4 FACILIDAD DE IMPLEMENTACIN DEL SEGUIMIENTO DE CAMBIOS DE USOS DEL SUELO

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Cambios de usos del suelo

  • 42

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    VNCULOS

    REDIAM. Junta de Andaluca: www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/rediam/portada

    REFERENCIAS

    Bregas J. P. 1998. Ecological impacts of global change on drylands and their implications for desertification. Land Degradation and Development 9: 393-406.

    Cabello J., Fernndez N., AlcarazSegura D., Oyonarte C., Pieiro G., Altesor A., Delibes M., Paruelo J. M. 2012. The ecosystem functioning dimension in conservation: insights from remote sensing. Biodiversity and Conservation 21: 32873305.

    Cabello J., Requena-Mullor J. M., Orts R., Castro H. (Eds). 2014. Cuarto informe del programa de seguimiento de los efectos del cambio global en zonas ridas y semiridas del levante andaluz (GLOCHARID). Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andaluca. CAESCG.

    FAO. 1996. Forest Resources Assessment 1990 Survey of tropical forest cover and study of change processes. FAO Forestry Paper No. 130. Rome.

    Gurrutxaga M. 2003. ndices de fragmentacin y conectividad para el indicador de biodiversidad y paisaje de la Comunidad Autnoma del Pas Vasco. Gobierno Vasco.

    Kfi S., Rietkerk M., Alados C. L., Pueyo Y., Papanastasis V. P., ElAich A., De Ruiter P. C. 2007. Spatial vegetation patterns and imminent desertification in Mediterranean arid ecosystems. Nature 449(7159): 213-217.

    Lambin E. F., Meyfroidt P. 2010. Land use transitions: socio-ecological feedback versus socio-economic change. Land Use Policy 27(2): 108-118.

    Le Hourou H. N. 1996. Climate change, drought and desertification. Journal of Arid Environments 34(2): 133-185.

    Maestre F. T. 2011. Avances recientes y retos en el estudio y evaluacin de la desertificacin: de la teora a la prctica. Cuides 7: 37-60.

    Peas J., Benito B., Lorite J., Ballesteros M., Caadas E. M., Martnez-Ortega M. 2011. Habitat fragmentation in arid zones: a case study of Linaria nigricans under land use changes (SE Spain). Environmental management 48(1): 168-176.

    Piquer-Rodrguez M., Kuemmerle T., Alcaraz-Segura D., Zurita-Milla R., Cabello J. 2012. Future land use effects on the connectivity of protected area networks in southeastern Spain. Journal for Nature Conservation 20(6): 326-336.

    Tongway D., Hindley N. 1995. Assessment of soil condition of tropical grasslands. CSIRO. Division of Wildlife and Ecology. Canberra.

    Veron S. R., Paruelo J. M., Oesterheld M. 2006. Assessing desertification. Journal of Arid Environments 66(4): 751-763.

    Vogt P., Riitters K. H., Estreguil C., Kozak J., Wade T. G. 2007. Mapping spatial patterns with morphological image processing. Landscape Ecology 2(2): 171177.

  • 43

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Contaminacin del agua

    3.1 CALIDAD DEL AGUA. SEGUIMIENTO DE PARMETROS FISICOQUMICOS

    OBJETIVOS

    El objetivo de la evaluacin es determinar el estado fsico y qumico de las masas de agua con el fin de detectar posibles focos de contaminacin e idear medidas para invertir las situaciones desfavorables.

    PERIODICIDAD

    La frecuencia de toma de muestras estar en funcin del tiempo de permanencia del agua superficial en el cauce del ro (en el caso de anlisis fluvial). Como mnimo, es conveniente realizar 4 muestreos al ao (uno por estacin).

    METODOLOGA

    Diferentes tcnicas pueden ser empleadas para el anlisis de numerosos parmetros que podemos clasificar en tres grandes grupos: desde los ms sencillos de medir como los parmetros genricos, pasando por los de mineralizacin hasta los contaminantes prioritarios y emergentes (de acuerdo con la Directiva Marco del Agua, Directiva 2000/60/EC).

    INDICADORES

    PARMETROS GENRICOSTIPO: Estado ESCALA: Regional/Local

    VARIABLE METODOLOGA LMITE DE CUANTIFICACIN0

    DQO Demanda qumica de oxgeno Espectrofotomtrica 15 mg O2/L

    O2D Oxgeno disuelto Electromtrica (in situ) 0,5 mg/L

    pH pH Electromtrica (in situ) 4 ud pH

    T Temperatura Electromtrica (in situ) 1C

    CE Conductividad elctrica (salinidad) Electrmetro (in situ) 20 S/cm

    N Nitrgeno Volumtrica 0,10 mg/L

    P Fsforo Espectrofotomtrica 0,05 mg/L

    ACTIVIDADES RECREATIVAS

    INSTALACIONES MINERAS

    FUENTES DE CONTAMINACIN

    GRANJAS DE GANADO

    VERTEDEROS

    DERRAMES INDUSTRIALES

    VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES

    URBANAS

    OTROS: ESTACIONES DE ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA

    TRASVASES

    DESALADORAS

    3. CONTAMINACIN DEL AGUALa gran cantidad de sustancias qumicas sintetizadas para diversos usos (fertilizantes, drogas, higiene personal,

    antibiticos, plaguicidas, etc.), suelen ser metabolizadas en los seres vivos, excretndose nuevas sustancias, que al llegar al medio interaccionan con el suelo, el agua y la atmsfera para originar otras nuevas. Los crecientes volmenes de aguas residuales urbanas (tratadas o no), las aguas de regado y los excedentes de stas retornan a los sistemas riparios, entrando en la red trfica este tipo de sustancias cuya implicacin para el medio natural se desconoce.

    0Lmite de concentracin ms bajo para mediciones cuantitativamente precisas.

  • 44

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    IONES DE MINERALIZACINTIPO: Presin/Estado ESCALA: Regional

    VARIABLE METODOLOGA LMITE DE CUANTIFICACIN0

    CL Cloruro Cromatografa inica 0,4 mg/L

    NO 3 Nitrato Cromatografa inica 0,4 mg/L

    SO 24

    Sulfato Cromatografa inica 0,4 mg/L

    NA (I) Sodio EAA llama1 5 mg/L

    K(I) Potasio EAA llama1 5 mg/L

    CA (II) Calcio EAA llama1 10 mg/L

    MG (II) Magnesio EAA llama1 1 mg/L

    CONTAMINANTES PRIORITARIOS Y EMERGENTESTIPO: Presin/Estado ESCALA: Regional

    VARIABLE METODOLOGA LMITE DE CUANTIFICACIN0

    PLAGUICIDAS APOLARES Y POLARES GCQqQMS/MS2 0,3 / 0,5 / 0,10 g/L

    HIDROCARBUROS AROMTICOS POLICCLICOS (PAHS)

    GCMS/MS3 0,01 g/L

    COMPUESTOS ORGNICOS VOLTILES GCMS4 1 / 2 g/L

    COMPUESTOS FENLICOS LCMS5 0,10 g/L

    FTALATOS LCMS5 0,02 g/L

    METALES EAA Cmara6

    Plomo: 10 g/L

    Niquel: 10 g/L

    Cadmio: 2 g/L

    Mercurio: 0,8 g/L

    DROGAS DE ABUSO LCMS5 0,05 g/L

    RESIDUOS VETERINARIOS LCMS5 0,01 - 0,25 g/L

    SURFACTANTES LCMS5 0,10 g/L

    MEDICAMENTOS (ANTIBITICOS Y ANALGSICOS)

    LCMS5 0,01 - 2,5 g/L

    0Lmite de concentracin ms bajo para mediciones cuantitativamente precisas.1EAALlama: Espectrofotometra de absorcin atmica en llama. 2GCQqQMS/MS: Cromatografa de gases en espectrofotmetro de masas cuadripolares en triple filtro.3GCMS: Cromatografa de gases acoplada a espectrometra de masas en tndem.4GCMS: Cromatografa de gases acoplada a espectrometra de masas.5LCMS: Cromatografa de lquidos acoplada a espectrometra de masas. 6EAACmara: Espectrometra de absorcin atmica con cmara de grafito.

  • 45

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Contaminacin del agua

    CASO DE ESTUDIO: EVALUACIN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RO ALMANZORA. SURESTE IBRICO

    La toma de muestras se ha llevado a cabo segn establecen las normas internacionales siguientes:

    UNEEN 256671:2004. Calidad del agua. Muestreo. Parte 1: Gua para el diseo de los programas de muestreo (ISO 56671:1980).

    UNEEN 256672:1995. Calidad del agua. Muestreo. Parte 2: Gua para las tcnicas de muestreo (ISO 56672:1991).

    UNEEN 256673:2007. Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: Gua para la conservacin y manipulacin de muestras (ISO 56673:1994).

    Se han medido in situ las variables pH, temperatura, conductividad, oxgeno disuelto y porcentaje de saturacin de oxgeno en el lugar y momento de la toma de muestras de aguas mediante mtodos electromtricos. El resto de determinaciones se realizaron en el laboratorio con la metodologa arriba descrita.

    Ro Almanzora

    Kilmetros0 20 40

    N

    TRASVASES

    DESALINIZACIN

    REUTILIZACIN DE AGUAS URBANAS

    DE LOS ROS DE MAYOR PENDIENTE

    MEDIA DE LA PENNSULA IBRICA

    GRAN VARIEDAD DE ACTIVIDADES ANTRPICAS

    EXTENSIN: 2,650 KM2

    RECURSOS EXTERNOS

    ALBERGA UNA PRESA

    DIFERENTES UNIDADES

    HIDROGRFICAS

    TRASVASES

    DESALINIZACIN

    REUTILIZACIN DE AGUAS URBANAS

    LONGITUD 110,3 KM

    CUENCA DEL RO ALMANZORA

  • 46

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    UBICACIN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO DE PRIMAVERA

    Los resultados alcanzados indican: Presencia de contaminantes emergentes como consecuencia

    de plantas de tratamiento de aguas residuales ineficientes. En este sentido, cabe destacar los siguientes contaminantes detectados:

    - Analgsicos (ibuprofeno, 1,7dimetilxantina y paracetamol) - Antibiticos humanos (amikacina, slfametoxazol, claritromicina)- Drogas (benzoylecgonina, codena, diazepan, cafena)- Residuos veterinarios (estreptomicina, levamisol, eritromicina, tiabendazol)- Tensioactivos

    No destacan por su presencia (salvo algunos positivos a concentraciones traza) los contaminantes prioritarios.

    El ndice de concentracin de ciertos contaminantes (antibiticos o analgsicos) tiende a aumentar en otooinvierno debido a un aumento del consumo en este periodo.

    Altas concentraciones de sales en las zonas de explotacin de mrmol, especialmente sulfato.

    Se observa concentracin de algunos contaminantes en el otooinvierno de 2012 que se asocia a la disminucin del caudal e incluso sequa de algunos ros por la escasez de precipitaciones de ese ao.

    MUESTREO OTOO

    17 NOVIEMBRE 2011: 3 puntos muestreados 8, 11 y 14.

    13 DICIEMBRE 2011: 5 puntos muestreados 2, 3, 4, 7 y 9.

    MUESTREO INVIERNO

    02 FEBRERO 2012:

    7 puntos muestreados 2, 3, 4, 9 y 14. Dos puntos sin agua

    MUESTREO VERANO

    8 SEPTIEMBRE 2011: 6 puntos muestreados 4, 9 y 14. Agua en dos (4, 14)

    MUESTREO PRIMAVERA

    23 MARZO 2011: 6 puntos muestreados 6, 8, 10, 11, 12 y 13. Agua en cuatro (6, 8, 11 y 12)

    30 MARZO 2011: 8 puntos muestreados 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9 y 15. Cauce seco en 15.

    Kilmetros0 10 20 30

    N

  • 47

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Contaminacin del agua

    3.2 FACILIDAD DE IMPLEMENTACIN DEL SEGUIMIENTO DE CONTAMINACIN DEL AGUA

    1999 2000

    Bases de datos

    Cualificacin

    Recursos humanos

    Resolucin temporal

    Resolucin espacial

    Capacidad tecnolgica

    Longitud mnima de la serie temporal para derivar conoci-miento

    Cabello J., Requena-Mullor J. M., Orts R., Castro H. (Eds). 2014. Cuarto informe del programa de seguimiento de los efectos del cambio global en zonas ridas y semiridas del levante andaluz (GLOCHARID). Consejera de Medio Ambiente. Junta de Andaluca. CAESCG.

    REFERENCIAS

  • 48

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    4. INVASIONES BIOLGICAS: ESPECIES VEGETALES

    Las invasiones biolgicas estn consideradas uno de los principales impulsores directos del Cambio Global, afectando negativamente a los servicios de los ecosistemas, ya que causan graves impactos en la composicin y funcionamiento de los ecosistemas invadidos, y con ello importantes prdidas econmicas y serias consecuencias para el bienestar humano.

    4.1 FUENTES DE ENTRADA Y TASAS DE NATURALIZACIN

    OBJETIVOS

    Las especies vegetales

    invasoras son aquellas especies

    exticas naturalizadas1 en un rea

    que se expanden rpidamente

    lejos del foco de introduccin.

    (Vil et al. 2008)

    Las causas del transporte

    e introduccin en la naturaleza,

    las rutas de introduccin y los

    vectores de transporte permiten

    caracterizar los procesos de

    entrada de especies invasoras.

    (Vil et al. 2008)

    Identificacin de las actividades humanas que representan las princi-pales fuentes de entrada de especies invasoras y de las rutas y mecanismos de su introduccin en una regin.

    Permite centrar el foco de atencin en las actividades con mayor riesgo de invasin asociado e incluso regularlas con el fin de evitar futuras invasiones.

    PERIODICIDAD

    Se recomienda que la toma de datos se repita cada 5 aos.

    METODOLOGA

    1. Realizar un estudio de identificacin (a partir de floras, bases de datos, publicaciones, herbarios, etc.) de

    Las especies vegetales exticas naturalizadas y las especies invasoras existentes en el rea (vase apartado siguiente).

    2. Clasificar las especies En funcin del tiempo de residencia que lleva la especie

    naturalizada en el rea (arquefito2 o nefito3).

    3. Identificar y clasificar las fuentes de entrada de especies vegetales exticas y de invasoras

    Diferenciando entre arquefitos y nefitos para obtener cierta perspectiva histrica.

    Calculando el porcentaje de especies introducidas por cada fuente de entrada.

    Sealando las principales rutas y vectores de entrada.

    1 Especies vegetales exticas introducidas que se extienden a ecosistemas naturales de forma autnoma, donde mantienen poblaciones sin intervencin humana (Vil et al. 2008).2 Especie vegetal extica introducida en un rea entre el inicio de la agricultura neoltica y el descubrimiento de Amrica (Pysek et al. 2009).3 Especie vegetal extica introducida en un rea despus de 1492 (Pysek et al. 2009).

  • 49

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Invasiones biolgicas: especies vegetales

    INDICADORES

    TIPO: Presin ESCALA: Regional

    VARIABLE DEFINICIN

    N NATURALIZADAS Nmero de especies vegetales exticas naturalizadas

    N INVASORAS Nmero de especies invasoras

    N NATURALIZADAS ARQUEFITAS Nmero de arquefitos naturalizados

    N NATURALIZADAS NEFITAS Nmero de nefitos naturalizados

    N INVASORAS ARQUEFITAS Nmero de arquefitos invasores

    N INVASORAS NEFITAS Nmero de nefitos invasores

    % ESPECIES INTRODUCIDAS/FUENTES DE ENTRADATasa de especies introducidas

    (naturalizadas/invasoras; arquefitos/nefitos) por actividad humana

    RUTAS O VAS DE INTRODUCCIN De dnde procede y por dnde se introduce la especie extica

    VECTORES DE INTRODUCCIN Medio fsico por el que es transportada la especie introducida

    CASO DE ESTUDIO: EVALUACIN DE LAS FUENTES DE ENTRADA DE ESPECIES VEGETALES EXTICAS EN EL SURESTE IBRICO

    La evaluacin de las fuentes de entrada de las especies vegetales invasoras en el sureste rido andaluz permite identificar un patrn diferente para arquefitos y nefitos. La mayora de los arquefitos son especies de uso agrcola, principalmente rboles frutales (26%) y hortalizas (19%); tambin son frecuentes las ornamentales (19%) y medicinales (10%), algunas pocas son forrajeras (9%), otras se han cultivado como materia prima (9%) y aromticas (3%). Un 5% de los arquefitos son malas hierbas de introduccin no intencionada. Slo un arquefito, Vinca difformis, es considerada invasora en el rea (Dana et al. 2005, SanzElorza et al. 2004). Por su parte, gran parte de los nefitos son plantas de uso ornamental (53%) y malas hierbas (35%). Una pequea proporcin de nefitos son especies introducidas para obtencin de materias primas (5%), de uso forestal (3%), hortalizas (2%), medicinales (1%) y forrajeras (1%).

    Teniendo en cuenta las especies consideradas invasoras, independientemente de su naturaleza arquefita o nefita, las ms abundantes son las ornamentales (44%) y malas hierbas (41%), seguidas a larga distancia por las de uso como materia prima (5%), forrajeras (4%), frutales (2%), forestales (2%) y medicinales (2%). Actualmente las actividades humanas que facilitan la entrada de especies vegetales exticas en el semirido andaluz son la jardinera (estrechamente asociada al urbanismo) y la agricultura, esta ltima fomentando la entrada de malas hierbas.

  • 50

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    PORCENTAJE DE ESPECIES EXTICAS INTRODUCIDAS (DIFERENCIANDO ENTRE ARQUEFITOS Y NEFITOS) Y DE ESPECIES CONSIDERADAS INVASORAS.

    forrajeras

    medicinales

    materias primas

    hortalizas

    Frutales

    malas hierbas

    forestales

    aromticas

    ornamentales

    120

    100

    80

    60

    40

    20

    0ARQUEFITOS NEFITOS ESPECIES INVASORAS

    Agave fourcroydes y A. sisalana en matorrales arborescentes con Ziziphus lotus., Cabo de Gata (Sureste Ibrico).Foto: Mara Jacoba Salinas.

  • 51

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Invasiones biolgicas: especies vegetales

    4.2 SEGUIMIENTO DE ESPECIES INVASORAS

    OBJETIVOS

    Conocer el nmero de especies vegetales exticas naturalizadas1 en un rea, diferenciarlas de las casuales2, identificar las invasoras, analizar su riesgo de invasin y hacer un seguimiento de futuras entradas de nuevas especies permitirn llevar a cabo dos tipos de tareas de control:

    Control preborder, centrado en la prevencin, evita la entrada en el rea de especies con una alta probabilidad de invasin.

    Control postborder, gestionando aquellas especies ya naturalizadas que representan una amenaza para la integridad de los ecosistemas afectados. Implica la deteccin temprana y la erradicacin o con-trol de las invasoras ya extendidas.

    Las especies vegetales

    invasoras son aquellas especies

    exticas naturalizadas1 en un rea

    que se expanden rpidamente

    lejos del foco de introduccin.

    (Vil et al. 2008)

    PERIODICIDAD

    Se considera adecuada que la toma de datos se repita cada 2 (estudios poblacionales) a 5 aos (revisin de entrada de nuevas especies invasoras).

    METODOLOGA

    1. Realizar un estudio de identificacin (a partir de floras, bases de datos, publicaciones, herbarios, etc.) de

    Especies exticas naturalizadas en el rea. Especies naturalizadas que son invasoras (control postborder). Especies que, no estando an en el rea, tienen una alta probabilidad

    de ser invasoras si se introducen (control preborder).

    2. Clasificar las especies invasoras En funcin del potencial de invasin mediante anlisis de riesgo3

    (Pheloung et al. 1999 y Daehler et al. 2004).

    3. Contrastar sobre el terreno el estado actual de las invasiones Verificando in situ los resultados obtenidos a partir de las fuentes

    de informacin. Valorando el estatus del proceso de invasin de las especies de

    mayor riesgo mediante estudios poblacionales.

    4. Valorar acciones de erradicacin o control usando como criterios principales

    Las especies con alto riesgo de invasin. El estadio de invasin. La importancia de las zonas o hbitats afectados como garantes

    de la biodiversidad local.

    1 Especies vegetales exticas introducidas que se extienden a ecosistemas naturales de forma autnoma, donde mantienen poblaciones sin intervencin humana (Vil et al. 2008).2 Especies introducidas que se extienden de forma autnoma, pero que son dependientes de sistemas humanizados, o sin capacidad para perdurar en los territorios ocupados (Vil et al. 2008).3 Aunque es un mtodo diseado para el control pre-border resulta muy til para la valoracin de las especies ya introducidas.

  • 52

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    INDICADORES

    TIPO: Presin/Estado ESCALA: Regional

    VARIABLE DEFINICIN

    N NATURALIZADAS Nmero de especies vegetales exticas naturalizadas

    CATEGORA EN FUNCIN DEL POTENCIAL DE INVASIN

    Categora segn la puntuacin en el anlisis de riesgo (mtodo

    australiano, Pheloung et al. 1999 y Daehler et al. 2004) de cada una

    de las especies naturalizadas

    N INVASORASNmero de especies invasoras segn categoras del potencial de

    invasin

    N POBLACIONES/ESPECIE Nmero de poblaciones de las especies invasoras

    ESTRUCTURA DE EDADESNmero de individuos por edades en cada poblacin de las especies

    invasoras

    SUPERFICIE OCUPADA POR LA POBLACIN Superficie ocupada por cada poblacin de las especies invasoras

    POTENCIALES INVASORASEspecies identificadas como invasoras en zonas limtrofes y no

    naturalizadas en el rea

    Arundo donax y Carpobrotus edulis en playas, Costa de Almera (Sureste Ibrico).Foto: Mara Jacoba Salinas.

  • 53

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Invasiones biolgicas: especies vegetales

    Se han hallado 177 especies exticas naturalizadas (Tabla 1), de las que 54 son valoradas por la bibliografa especializada como invasoras en el rea (Dana et al. 2005, SanzElorza et al. 2004). Nuestros anlisis sealan que 84 de estas especies muestran una alta probabilidad de convertirse en invasoras (Tabla 2).

    CASO DE ESTUDIO EN EL SURESTE IBRICO

    N

    ESPECIES EXTICAS NATURALIZADAS ESPECIES INVASORAS

    Arquefitos Nefitos Total Familias Arquefitos Nefitos Total Familias

    58 119 177 57 1 53 54 26

    % 32 68 2 98

    Tabla 1. Especies exticas naturalizadas y especies invasoras en el rea semirida andaluza segn la bibliografa especializada (Dana et al. 2005, SanzElorza et al. 2004), diferenciando entre arquefitos y nefitos. Se indica el nmero de familias representadas.

    Arundo donax en tarayales>, Ro Andarax (Sureste Ibrico). Foto: Mara Jacoba Salinas.

  • 54

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    Uno de los nefitos naturalizados es Pennisetum setaceum, una gramnea C4 originaria del Nordeste de frica, que destaca por poseer un gran potencial de invasin. Ha sido introducida en muchas zonas del mundo como planta ornamental y para la estabilizacin de suelos, actividad que venimos observando no

    slo en Andaluca y levante espaol sino tambin en Marruecos.

    Pennisetum setaceum en matorrales semiridos, Costa de Granada (Sureste Ibrico).Foto: Mara Jacoba Salinas.

    CLASESTOTAL EXTICAS

    (CASUAL + NATURALIZADAS)NATURALIZADAS

    INVASORAS SEGN BIBLIOGRAFA

    ESPECIALIZADA (Dana et al. 2005, Sanz-Elorza

    et al. 2004).

    Arquefitos Nefitos Arquefitos Nefitos Arquefitos Nefitos

    N

    ACEPTADA 56 21 22 7 1 1

    EVALUACIN

    ADICIONAL1 1 1 1 0 0

    RECHAZADA 1 97 0 84 0 53

    %

    ACEPTADA 96 18 96 8 100 2

    EVALUACIN

    ADICIONAL2 1 4 1 0 0

    RECHAZADA 2 81 0 91 0 98

    Tabla 2. Nmero y porcentaje de especies exticas naturalizadas en el rea semirida andaluza clasificadas mediante el anlisis de riesgo australiano (Pheloung et al. 1999). El anlisis de riesgo ubica a las especies en tres clases en relacin a su conveniencia de entrada en el rea: i) se acepta su entrada, ii) se recomienda una evaluacin adicional de la especie, para lo que se ha usado el mtodo de Daehler et al. (2004) y iii) se rechaza su introduccin. Se ha diferenciado entre los subgrupos arquefitos y nefitos, naturalizadas e invasoras.

  • 55

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Invasiones biolgicas: especies vegetales

    4.3 GRADO DE INVASIN DE HBITATS

    OBJETIVOS

    Conocer el grado de invasin de los hbitats de un rea facilitar la identificacin de aquellos que requieren un mayor esfuerzo de vigilancia.

    PERIODICIDAD

    La toma de datos se puede repetir cada 5 aos.

    METODOLOGA

    1. Realizar un estudio de identificacin (a partir de cartografas, floras, bases de datos, publicaciones, herbarios, etc.) de

    Los hbitats del rea en los que existen especies vegetales naturalizadas.

    El nmero de nefitos naturalizados en cada hbitat. El rea ocupada por cada hbitat.

    2. Calcular el grado de invasin de los hbitats como La relacin entre el nmero de nefitos naturalizados en el

    hbitat y el log del rea total ocupada por el hbitat3.

    La susceptibilidad de un

    hbitat a ser invadido (invasibilidad)

    depende: de la disponibilidad de

    recursos en el momento de la

    invasin (estrechamente asociada

    al grado de perturbacin), y de la

    presencia de herbvoros, patgenos

    y predadores que pueden actuar

    como freno para el establecimiento

    de nuevas especies.

    (Pyek y Richardson 2010)

    INDICADORES

    TIPO: Estado ESCALA: Regional

    VARIABLE DEFINICIN

    GRADO DE INVASINNmero de nefitos naturalizados/log rea ocu-

    pada por el hbitat

    N HBITATS INVADIDOSNmero de hbitats que albergan especies ve-

    getales exticas

    El grado de invasin de un hbitat es la respuesta de la interaccin entre su invasibilidad, la presin de propgulos1 a la que est sometido y la invasividad2 de las especies invasoras.

    1 Nmero y frecuencia de propgulos que llegan a un sitio, ecosistema o regin.2 Capacidad de una especie introducida para invadir un sitio, hbitat, ecosistema o regin.3 Aunque se han usado muchas formas de indicar el grado de invasin, sta se considera una de las ms objetivas y comparables entre diferentes zonas.

  • 56

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    CASO DE ESTUDIO EN EL SURESTE IBRICO

    HBITAT (EUNIS)N nefitos

    naturalizados

    % nefitos

    naturalizados/

    total especies

    N nefitos

    naturalizados/

    rea (km2)

    N nefitos

    naturalizados/

    log rea (km2)

    J4Redes de transporte y otras reas

    construidas41 10.62 18.5 118.6

    C2 Aguas corrientes superficiales 9 8.91 5.8 48.0

    H5.6 reas pisoteadas 3 42.86 2.0 17.1

    I1.5

    Tierras cultivables desnudas,

    en barbecho o recientemente

    abandonadas

    32 7.58 0.4 16.8

    G1.3 Bosques de ribera mediterrneos 12 18.75 2.3 16.7

    B3Acantilados, cornisas y costas, in-

    cluyendo el supralitoral6 20.00 1.9 12.0

    B1 Dunas costeras y playas de arena 12 10.62 0.6 9.2

    I1 Tierras cultivables y huertas 24 6.35 0.0 8.8

    F9.31

    Matorrales de Nerium oleander,

    Vitex agnuscastus y Tamarix

    spp.

    16 17.58 0.1 7.4

    H3

    Acantilados de interior,

    pavimentos y afloramientos

    rocosos

    3 2.52 0.9 5.6

    E5.1 Herbazales antropognicos 8 7.27 0.2 5.1

    C3.32 Carrizales de Arundo donax 2 50.00 0.8 5.0

    F6.824 Matojares del Sureste Ibrico 6 5.36 0.2 4.2

    C3.2Carrizales y helfitas altas distintas

    de la caa (Arundo donax)1 2.78 0.5 3.1

    F5.1 Matorral arborescente 3 17.65 0.2 2.5

    A2.5Marismas costeras y

    juncales salinos2 4.65 0.2 2.1

    F6.1 Garrigas occidentales 5 1.57 0.0 1.8

    E1.6 Pastizales subnitrfilos anuales 2 1.56 0.0 0.9

    Hemos detectado especies vegetales exticas en 18 hbitats del Sureste Ibrico (Tabla 1). De stos, los ms invadidos son los antropizados, especialmente los ligados a vas de transporte, reas construidas y los agrcolas. Destaca el alto grado de invasin de los hbitats fluviales (bosques de ribera, aguas corrientes superficiales y ramblas) y de los costeros. Algunos matorrales albergan potenciales invasoras, aunque su grado de invasin es relativamente bajo.

    Tabla 1. Hbitats del Sureste Ibrico (segn clasificacin EUNIS, http://eunis.eea.europa.eu/habitats) con especies vegetales exticas. Se indican el nmero de nefitos naturalizados y el grado de invasin de tres formas: % de nefitos naturalizados frente al nmero total de especies, N de nefitos naturalizados por rea del hbitat (km2) y N de nefitos naturalizados por el log del rea del hbitat (km2).

  • 57

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 1: Invasiones biolgicas: especies vegetales

    4.4 FACILIDAD DE IMPLEMENTACIN DEL SEGUIMIENTO DE INVASIONES VEGETALES

    1999 2000

    Ailanthus altissima en vegetacin de ribera, Sierra Nevada (Sureste Ibrico).Foto: Mara Jacoba Salinas.

    Bases de datos

    Cualificacin

    Recursos humanos

    Resolucin temporal

    Resolucin espacial

    Capacidad tecnolgica

    Longitud mnima de la serie temporal para derivar conoci-miento

  • 58

    Manual para el seguimiento del Cambio Goblal:Una propuesta para ambientes ridos y semiridos

    REFERENCIAS VNCULOS

    Daehler C. C., Denslow J. S., Ansari S., Kuo H. C. 2004. A riskassessment system for screening out invasive pest plants from Hawaii and other Pacific Islands. Conservation Biology 18(2): 360-368.

    Dana E., Sanz-Elorza M., Vivas S., Sobrino E. 2005. Especies vegetales invasoras en Andaluca. Junta de Andaluca. Sevilla.

    IUCN. 2012. IUCNs policy brief on invasive and alien species, biodiversity, human health and food security. http://cmsdata.iucn.org/downloads/policy_brief_on_invasive_and_alien_species.pdf.

    Pheloung P. C., Williams P. A., Halloy S. R. 1999. A weed risk assessment model for use as a biosecurity tool evaluating plant introductions. Journal of Environmental Management 57: 239-251.

    Pyek P., Hulme P. E., Nentwig W. 2009. Glossary of the main technical terms used in the handbook. En: Drake J. A. (Series Editor), DAISIE. Handbook of alien species in Europe, pgs. 375-379. Springer Science + Business Media B. V.

    Pyek P., Richardson D. M. 2010. Invasive species, environmental change and management, and health. The Annual Review of Environment and Resources 35: 25-55.

    Sanz-Elorza M., Dana E. D., Sobrino E. 2004. Atlas de las plantas alctonas invasoras en Espaa. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

    Vil M., Roura-Pascual N., Andreu J., Gonzlez-Moreno P., Sol D. 2013. Introduccin de especies invasoras. En: DoblasMiranda E. (Ed.), Conservar aprovechando. Cmo integrar el cambio global en la gestin de los montes espaoles. CREAF.

    Vil M., Valladares F., Traveset A., Santamara L., Castro P. 2008. Invasiones biolgicas. CSIC. Madrid.

    EUNIS: http://eunis.eea.europa.eu/habitats.jsp

  • 59

    Parte III: Metodologas de seguimientoCaptulo 2: Integridad ecolgica de los ros

    Ro Alman