Manual Segui Mien to Gradua Dos

6
Manual de Seguimiento a Graduados Página 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA Av. Jorge Guzmán Rueda y Aurelio Espinosa Pólit Urb. La Victoria. Telf.: (593 6) 2643-520 Fax: (593 6) 2641-786 MANUAL DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS

description

Manual de seguimiento de graduados

Transcript of Manual Segui Mien to Gradua Dos

  • Manual de Seguimiento a Graduados Pgina 1

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL

    ECUADOR SEDE IBARRA

    Av. Jorge Guzmn Rueda y Aurelio Espinosa Plit Urb. La Victoria. Telf.: (593 6) 2643-520 Fax: (593 6) 2641-786

    MANUAL DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS

  • Manual de Seguimiento a Graduados Pgina 2

    1. ANTECEDENTES

    La Pontificia Universidad Catlica del Ecuador Sede Ibarra en los ltimos aos se ha

    propuesto realizar un seguimiento sus graduados, con el fin de conocer su ubicacin y

    su insercin en el mercado laboral, su formacin continua, la vinculacin general con

    las empresas y el aporte que los graduados pueden ofrecer a la universidad en la

    mejora de su oferta en las distintas carreras.

    A partir del ao 2009, la PUCE-SI implement una poltica de seguimiento a graduados

    y en el ao 2012 la PUCE-SI ha puesto especial inters en el proyecto ALFA III:

    Desarrollo de competencias profesionales a travs de la Evaluacin participativa y la

    simulacin utilizando herramientas web (DevalSimWeb), que contribuir a elaborar el

    reediseo del currculo, planes, programas y proyectos que vayan en beneficio de los

    graduados no solo a nivel nacional sino tambin internacional.

    2. BASE LEGAL

    De acuerdo a la Ley Orgnica de Educacin Superior vigente, que dice textualmente:

    Artculo 142.- Sistema de seguimiento a graduados.- Todas las instituciones del

    sistema de educacin superior, pblicas y particulares, debern instrumentar un sistema

    de seguimiento a sus graduados y sus resultados sern remitidos para conocimiento del

    Consejo de Evaluacin, Acreditacin y Aseguramiento de la calidad de la Educacin

    Superior y segn el Reglamento General de Aplicacin de la LOES, Artculo 26.- Del

    sistema de seguimiento a graduados.- La SENESCYT disear los procedimientos

    necesarios para que las instituciones de educacin superior instrumenten un sistema de

    seguimiento a los graduados, el cual ser parte del SNIESE. Los resultados de este

    sistema sern notificados al CEAACES anualmente.

    2. CONCEPTO GENERAL

    La PUCE-SI mediante el proyecto ALFA III se presenta con la clara intencionalidad de

    ayudar a realizar el seguimiento a los graduados en la insercin laboral desde las prcticas

    evaluativas conectadas con las competencias requeridas y solicitadas por parte de los

    empleadores. Este proyecto ofrecer un enfoque alternativo sobre la evaluacin del

    aprendizaje en la PUCE-SI, basndose en el uso e incorporacin de las tecnologas, que

  • Manual de Seguimiento a Graduados Pgina 3

    favorecer el desarrollo de competencias en los estudiantes universitarios aumentando as

    su xito acadmico y su grado de empleabilidad.

    3. OBJETIVO GENERAL

    Realizar el seguimiento a los graduados y aumentar el grado competencial de los mismos,

    el incremento del ndice de insercin laboral y de empleabilidad, as como participacin en

    las diferentes actividades de la PUCE-SI y en la incorporacin a los rganos de gobierno

    de acuerdo a la Ley Art. 47 y 60.

    4. OBJETIVOS ESPECFICOS

    1. Instrumentar el Sistema de seguimiento a los graduados, de acuerdo al art.142

    de la Ley y el art.26 del Reglamento General de aplicacin a la LOES.

    2. Aumentar el nivel competencial de los graduados, en un conjunto de

    competencias transversales (pensamiento crtico, creatividad/innovacin, trabajo en

    equipo y autonoma) necesarias para el xito acadmico y la integracin laboral, a

    travs de su capacitacin para abordar procesos de evaluacin (autoevaluacin,

    evaluacin entre iguales y coevaluacin) desde un enfoque basado en la

    autorregulacin, el aprendizaje estratgico y el uso de herramientas y servicios web.

    3. Vincular a los graduados a la universidad, a travs de su participacin en

    actividades formativas como exponentes o receptores.

    4. Reforzar la colaboracin entre la universidad y las empresas, creando un

    sistema de consulta para el desarrollo y verificacin de los mdulos de evaluacin de

    las competencias laborales de los estudiantes y graduados de la PUCE-SI.

    5. Incrementar el grado de insercin laboral, a travs del fomento de la

    participacin activa de los graduados en los procesos de evaluacin de sus

    aprendizajes.

    6. Elevar el grado de empleabilidad, de los graduados mediante el desarrollo de

    competencias exigidas en el mercado laboral.

  • Manual de Seguimiento a Graduados Pgina 4

    7. Ofrecer el servicio de la bolsa de empleo, para establecer el vnculo entre las

    empresas y los graduados.

    8. Crear el Centro de Graduados, con diferentes ofertas y servicios para los mismos.

    5. POLTICAS

    A partir del ao 2009, la PUCE-SI implement una poltica institucional para realizar el

    seguimiento total a los graduados al menos cada cinco aos, que tiene como finalidad

    crear estrategias para fomentar la insercin laboral y reforzar la colaboracin entre la

    universidad y las empresas, elevar el grado de empleabilidad mediante el desarrollo de

    competencias laborales promoviendo la integracin econmica y social de la regin

    norte del pas.

    Adems, en cada una de las escuelas de la PUCE-SI se aplicarn las siguientes

    polticas:

    Realizar campaas permanentes mediante las redes sociales para actualizar datos

    y aplicar encuestas generales y especficas a los graduados.

    Actualizar las cuentas de correos personales de los graduados para mantener una

    poltica de comunicacin permanente.

    Realizar llamadas telefnicas peridicas cada semestre para actualizacin de datos

    relacionados con el lugar y las actividades que realizan los graduados en ejercicio

    profesional.

    Registrar la informacin personal y profesional en la bolsa de empleo, al momento

    de declarar su egresamiento.

    Establecer convenios de cooperacin interinstitucional con entidades pblicas y

    privadas que tengan demanda de recursos humanos.

  • Manual de Seguimiento a Graduados Pgina 5

    Invitar a los graduados a que participen en todas las actividades que puedan ser

    de su inters y se realicen en la PUCE-SI a travs del Centro de Graduados.

    6. ALCANCE

    1. Este manual est desarrollado para su aplicacin en las diferentes escuelas de la

    PUCE-SI, con la finalidad de realizar el seguimiento de los graduados y su insercin

    laboral.

    6. BENEFICIARIOS

    Graduados de las diferentes carreras de la PUCE-SI

    Empresas pblicas y privadas

    PUCESI como la institucin formadora de profesionales en diferentes reas

    7. RESPONSABLES

    1. Direcciones de Escuela: son los principales responsables del seguimiento de los

    graduados para generar y manejar estadsticas, actualizacin de la base de datos y

    elaboracin de proyectos.

    2. Secretara General: es la encargada de proporcionar la informacin pertinente

    acerca de los graduados a las Direcciones de Escuela para el seguimiento respectivo.

    3. La Direccin de Estudiantes ser la responsable del seguimiento general de los

    graduados en coordinacin con Direccin Acadmica y dems responsables

    mencionados.

    4. Comisin del Centro de Graduados: Coordinar todas las actividades que realicen

    las diferentes escuelas de acuerdo al MANUAL DE LOS SERVICIOS Y BENEFICIOS

    DEL CENTRO DE GRADUADOS Y EGRESADOS.

    5. Departamento de Sistemas: Es el encargado del correcto funcionamiento de los

    sistemas informticos que dan soporte a todo el proceso de seguimiento.

  • Manual de Seguimiento a Graduados Pgina 6

    8. GESTIN

    Cada Direccin de Escuela se encargar de elaborar y actualizar la base de datos de

    sus graduados.

    Realizar el seguimiento pertinente a los graduados para:

    a) Conocer sus datos profesionales y laborales.

    b) Aplicar encuestas que contribuyan al rediseo del currculo.

    c) Tabular las encuestas y elaborar planes y proyectos de mejora.

    d) Involucrar a los graduados en las actividades de su inters en cada escuela.

    9. CONTROL

    El control de cumplimiento de este procedimiento ser responsabilidad de las Direcciones

    de Escuela, Centro de Graduados, Direccin de Estudiantes, Direccin Acadmica y en la

    parte correspondiente al Departamento de Sistemas.

    Ibarra, 22 de octubre del 2012

    Ph. D. Mara Jos Rubio Mgs. Kim Vivero

    PRORRECTORA DIRECTORA DE ESTUDIANTES

    Lic. Miguel ngel Morales Mgs. Fannery Surez

    DIRECTOR FINANCIERO DIRECTORA ACADMICA