Manual Primero

download Manual Primero

of 8

Transcript of Manual Primero

  • 8/19/2019 Manual Primero

    1/18

  • 8/19/2019 Manual Primero

    2/18

    En este manual hemos querido brindar

    algunas instrucciones de emergenciaque pueden aplicarse para ayudar anuestra mascota, mientras acudimos alMédico Veterinario. EN NINGÚN CASOSUSTITUYE LA ATENCIÓN VETERINARIA,de hecho si ha tenido que aplicarcualquiera de las técnicas, consejos y/omaniobras aquí descritas es porque sumascota ha tenido un problema serioque requiere de la consulta veterinaria.

    Es de vital importancia que, antecualquier accidente que sufra lamascota, se conserve la calma y seintente tranquilizar al animal, si ustedpierde el control no podrá ayudar asu mascota. Una vez controlada laemergencia lo MAS IMPORTANTE ESACUDIR AL MÉDICO VETERINARIO queevalúe la condición de la mascota ypueda tratarla en consecuencia.

    Si tiene alguna duda sobre aplicarcualquier método de emergencia,entonces lo mejor es no usarlo,una técnica mal aplicada puede sermás perjudicial que beneficiosa, sinembargo hay algunas técnicas quepuede practicar con su animal sano, porejemplo aprender a sujetarlo o colocarun bozal de emergencia, así si lasllega a necesitar en el futuro ya tendráexperiencia en el asunto.

    Y recuerde NINGUNA DEESTAS TÉCNICAS REEMPLAZALA ATENCIÓN VETERINARIA.Son simplemente consejos ymaniobras para tener en cuenta,salir de un apuro y auxiliar alanimal.

    3 Técnicas para sujetar al gato y al perro4 Cómo evaluar a un animal herido

    4 Cómo hacer una camilla de emergencia

    5 Cómo realizar RCP (reanimación cardiopulmonar) en animales

    6 Ahogamiento

    6 Bloqueos respiratorios

    7 Convulsiones7 Intoxicación y Envenenamiento

    8 Estado de shock 

    8 Dislocación y Fracturas

    9 Hemorragias

    10 Golpe de calor

    10 Rotación de estómago

    10 Quemaduras

    10 Anzuelos

    11 Parto

    12 Ojos y oídos

    12 Picaduras

    12 Gusaneras

    12 Deshidratación

    13 Consejos durante la emergencia

    13 Botiquín de primeros auxilios

    14 Consejos Prevención

    15 Directorio

    INDICEINTRODUCCIÓN

     Manual Básico de Primeros Auxilios l www.mascotasrevista.com MascotasRevista   mascotasrevista @mascotasrevi2

    http://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdf

  • 8/19/2019 Manual Primero

    3/18

    Cómo sujetar un gato

    Técnicas para sujetar al gato y al perro

    Lo primero es (si es posible) sentar al perro en el suelo: en esta posición es menosprobable que el perro se quite, retroceda o muerda, si el perro es pequeño sepuede posicionar sentado sobre la mesa, teniendo cuidado de que no muerdaen el trayecto.

    El ayudante o dueño del perro lo debe tomar desde atrás por el cuello, pordetrás de las orejas, dejando el hocico hacia adelante, si el perro mueve muchola cabeza, se puede tomar suavemente de las orejas. Si el perro mueve la cabezahacia los lados, el bozal no se puede atar rápidamente, corriendo riesgo de que

    muerda. Se debe tener mucho cuidado con las razas braquicéfalas (de hocicochato como el Shih Tzu o Pequinés) por el riesgo de presentar prolapso de losglobos oculares y episodios de estrés agravados por el síndrome braquiocefálico.

    A modo de bozal, si no se tiene uno apropiado o que funcione bien, se puedenusar cordones de zapatos, vendas o tiras de tela que permitan mantener cerradoel hocico. No se recomienda cordones muy finos ya que pueden producir daño,ni nada elástico que el perro pueda quitarse. La cuerda se debe sostener y haceruna curva con ella en el aire y atar con una sola vuelta los extremos, sin apretarlapara poder ponerla en el hocico del perro.

      T  é

      i

      j  t

      l

      t

      l

    MÉTODO 1: La mejor manera de sujetar a un gatoes agarrando con una sola mano fuertemente lamayor cantidad posible del cuero “suelto” detrás

    de la cabeza, en el cuello. De esta

    forma mantenemos nuestrasmanos detrás de su cabeza einmovilizamos la misma paraque no pueda girarla hacia loslados y no logre mordernos. ESTATÉCNICA NO LE HACE NINGÚNDAÑO AL GATO, EN GENERALNO LES GUSTA NADA QUE LOSAGARREN ASÍ, PERO ES LO MEJORPARA NUESTRAS MANOS Y ESINDOLORO PARA EL GATO.

    MÉTODO 2:  Otrométodo paratrasladar al gato sinque quede colgando

    del cuero, es sostenercon una mano elcuero detrás de lacabeza, y con la otrasujetar las patas deatrás dejando que elgato “se siente” sobrenuestro brazo.

    Cómo ponerle el bozal al perro

    3)

    Debe serun lazo y

    no un nudo,porque es másfácil de sacarante cualquiere m e r g e n c i a .Atar el bozal de-trás de las ore-

     jas le dificulta alperro sacárselocon sus patas.IMPORTANTE RECORDAR: Nunca dejar un perro

    con bozal sin supervisión, ya que existe riesgo deasfixia si vomita, si necesita jadear o por exceso

    de salivación.

    Si es necesario acostar al gato que patalea y trata de rasguñarnos,conviene que una segunda persona le sostenga las patas, un

     par con cada mano.

    Muchas veces se necesitan 3 o más personaspara poder atender a un gato furioso.

    Es muy difícil colocarle un bozal a un gato pero aprovechando su pequeño tamaño,podemos sujetarlo de una forma eficiente y que no le haga daño al animal.

    Poner un bozal previene que el perro muerda y también desviará su atencióndel procedimiento que se está realizando.

    1)Poner la cuerda con la vuelta alrededordel hocico del perro sobre la nariz, con elnudo hacia arriba, tomando la cuerda desdelos extremos apretarla y atarla firmemente, sindificultar la respiración. Si hay demoras en atarel bozal, el perro puede librarse rápidamente deél, haciendo la tarea más difícil, ya que pondrámás resistencia.

    2) Luego de hacer

    un nudo sobre lanariz, pasar la cuerdapor debajo y hacerotro nudo simplebajo la mandíbula.Luego llevar la cuerdahacia atrás y atarladetrás de las orejas.

     Acercarse al perro de forma tranquila,agachándose para estar a su nivel si esque está sentado en el suelo. Agacharse previene agresiones por miedo, pararsedelante del perro puede hacer que estesalte y tire a morder.

    1 23

    www.mascotasrevista.com  l Manual Básico de Primeros AuxiliosMascotasRevista   mascotasrevista @mascotasrevista  

    http://www.mascotasrevista.com/http://www.facebook.com/MascotasRevistahttp://twitter.com/MascotasRevistahttp://twitter.com/MascotasRevistahttp://www.facebook.com/MascotasRevistahttp://www.mascotasrevista.com/

  • 8/19/2019 Manual Primero

    4/18

    Respiración y pulso

    Cómo evaluar un perro o un gato herido

      C  ó

      l

      t

      h

      i  d  /

      i  l  l

      d

      i

    - La respiración (frecuenciarespiratoria) se puede medirobservando el movimientode su pecho, lo normal es 20-40 respiraciones por minutoen perros y 30-50 en gatos.Después de un accidente larespiración suele aumentar.

    - Los latidos (frecuenciacardíaca) normal es de 80-120 latidos por minuto enperros y 80-200 en gatos. Lamanera correcta de medirlaes auscultando con unestetoscopio el pecho del

    animal y así oír los latidos. Pueden oírse apoyando nuestrooído en el pecho en su lado izquierdo, pero pueden existirlatidos leves que no podamos oír de este modo.

    Puede revisar el pulsoutilizando el dedo

    índice y medio en lasáreas señaladas

    Para evaluar el estado general de un perro o un gato deben conocerse los PARÁMETROS normalesde ellos. De todos modos, SIEMPRE ANTE UNA URGENCIA LO MEJOR ES NO PERDER TIEMPOTRATANDO DE DIAGNOSTICAR NOSOTROS Y ACUDIR AL MÉDICO VETERINARIO.

    - La temperatura normal en ambas especies es entre 38 y39 ºC (se toma la temperatura rectal, insertando en el ano

    del animalito en forma suave y recta y SÓLO LA PUNTA Y UNCENTIMETRO MÁS de un termómetro clínico común).

    -En caso de hipotermia (temperaturas menores a 38°C)intentar que el animal entre en calor con una manta, unabolsa de agua caliente, o un secador de pelo, OJO DE NOPASARSE CON LA TEMPERATURA PARA NO QUEMAR ALANIMAL, si quema en nuestras manos, es demasiado.

    -En caso de hipertermia (temperaturas mayores a 39°C),tratar de refrescar al animal con un ventilador, agua frescade la tubería (NO DE LA NEVERA), colocándolo en un pisofresco.

    EN AMBOS CASOS ACUDIR AL VETERINARIO EN CUANTO

    SEA POSIBLE, PARA VER CUAL FUE LA CAUSA DE LAMALA REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL,los animales tienen menos capacidad que nosotros pararegular la temperatura, y pocos grados de diferencia haciaarriba o hacia abajo pueden ser fatales rápidamente paraellos.

    - Las mucosas (piel en el interior de las mejillas, encías einterior de los párpados) según su color puede distinguirse:

    • Rosadas: normal

    • Blancas/Pálidas: shock o pérdida de sangre.

    • Rojas: hemorragia, hipertensión, ebre.

    • Azuladas/Cianóticas: Falta de oxígeno (acudir al Médico

    Veterinario lo antes posible).• Amarillas/Ictéricas: Falla hepática o acumulación debilirrubina.

    Temperatura

    Mucosas

    Para trasladar a un animal herido lo mejor es tratar de moverlo lo menos posible.Si tenemos una tabla a mano podemos usarla a modo de camilla, así la mascotaquedará lo más recta posible, sobre todo en caso de lesiones de la columna.

    También se puede usar una manta que sea del tamaño o más grande que elanimal herido. Se coloca al costado del animal luego lo sujetamos por el cuelloy cuartos traseros y lo arrastramos con cuidado encima de la manta procurandomoverlo lo menos posible. Con la ayuda de otra persona se levanta la mantapor las esquinas tratando de mantener al animal lo más estable y recto posible.

    Camillas de emergencia

    Si el animal está inconsciente hay que ponerle

    el cuello derecho, abrir la boca y sacar la lenguasuavemente para que pueda respirar sindificultad

    Otra opción es haceruna camilla de varas ychaquetas o camisas.Se hace uso de dosprendas abrochadas alrevés, con las mangas

    por dentro. Se pasanlas varas a lo largo delas mangas, quedandoformada una camilla.También se puedenusar palos de escobasi se tienen a mano. Deesta forma se improvisauna camilla en la quese puede trasladar alanimal con el menormovimiento posibley de forma bastantesegura.

     Manual Básico de Primeros Auxilios l www.mascotasrevista.com MascotasRevista   mascotasrevista @mascotasrevi4

    http://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdf

  • 8/19/2019 Manual Primero

    5/18

    Cómo realizar RCP(reanimación cardio pulmonar) en animales

      C  ó

      l  i

      R  C  P  (

      i

      i  ó

      d  i

      l

      )

      i

      lEs semejante al RCP para los seres humanos. Estas instrucciones son para animales en estado de inconsciencia(no hay riesgo de ser mordidos por el animal), sin respiración, con falta de latidos o latidos leves.

    Lo primero que hay que tener en cuenta es que, SI EL ANIMAL NO RESPIRA, MORIRÁ, ASI QUE NO HAY NADA QUENOSOTROS HAGAMOS QUE PUEDA SER PEOR PARA ÉL.

    Típicas preocupaciones: “Y si le fracturo una costilla con las compresiones?”, “Y si le soplo mal o muy fuerte y le

    lastimo los pulmones?”, “Y si lo hago mal y no lo hago respirar?”.

    NADA DE ESO PUEDE SER PEOR QUE EL HECHO DE QUE EL ANIMALITO NO RESPIRA. SI NO RESPIRA, SE MUERE.SI NOSOTROS INTENTAMOS EL RCP, PUEDE SER QUE LE DEMOS UNA OPORTUNIDAD DE VIVIR, CON COSTILLAFRACTURADA Y TODO.

    Instrucciones:

    Dar Respiración

    El animal debe estar tendido de costado (decúbito lateral)con el lado derecho apoyado en el piso. (o sea con el ladoizquierdo hacia arriba).

    Abra la boca del animal y asegúrese de que las víasrespiratorias están libres de obstrucciones. Quite cualquierobstrucción, revise si hay latidos y/o respiración.

    Extienda la cabeza del animal hacia atrás y dé variasrespiraciones artificiales, CORTAS pero FUERTES:

    • Para perros grandes:  Ciérrele firmemente lamandíbula y con su boca cubra la nariz del animal.Exale.

    • Para perros pequeños y gatos: Ciérrelefirmemente la mandíbula y con su boca cubra elhocico completo del animal (al ser más pequeñotoda la trompa del animal entrará en su boca).Exale.

    Realice compresiones de pecho:

    Con el animal acostado sobre su lado derecho (lado izquierdohacia arriba), realizar entre 10 y 15 compresiones FUERTES YFIRMES con la parte dura de la palma de las manos, sobre lascostillas justo detrás de la articulación de la pata delantera(escápulo-humeral).

    Intercalar 3 respiraciones cortas y 10 compresionesen perros pequeños y gatos.

    Intercalar 5 respiraciones cortas y 15 compresionesen perros medianos y grandes.

    La frecuencia (velocidad) de las compresiones será un pocomás rápido que 1 x segundo.

    Si no tiene pulso

    Si lo está haciendo correctamente el pecho del animaldebe levantarse.

    Si no hay pulso ni respiración se debeiniciar el RCP

    SI EL ANIMAL NO RESPIRA, MORIRÁ

    www.mascotasrevista.com  l Manual Básico de Primeros AuxiliosMascotasRevista   mascotasrevista @mascotasrevista  

    http://www.mascotasrevista.com/http://www.facebook.com/MascotasRevistahttp://twitter.com/MascotasRevistahttp://twitter.com/MascotasRevistahttp://www.facebook.com/MascotasRevistahttp://www.mascotasrevista.com/

  • 8/19/2019 Manual Primero

    6/18

    Ahogamiento

      A  h

      i

      t

      B  l

      R

      i

      t

      i

    A muchos perros les gusta el agua o incluso nadar, pero noson capaces de discernir los peligros a los que se exponen,por lo que no es raro que se coloquen en situaciones deriesgo, sobre todo en el mar, donde pueden ser arrastradospor el oleaje. Tampoco es raro que una persona se ahogue alintentar salvar un perro que se encuentra a merced de las olas,por lo que en este caso lo primero que tenemos que hacer esevaluar nuestro propio riesgo y actuar con cuidado, pues elperro puede encontrarse demasiado cansado y asustado, porlo que es necesario evitar que se apoye en nuestro cuerpo,acercándole un material flotante al que pueda asirse enprimera instancia.

    En gatos es más raro los casos de ahogo, pero puedensuceder en gatitos de corta edad o de poco desarrollo físicoque caigan en bañeras o piscinas.

    Cuando de pronto un perro o gato se pone a toser

    violentamente y parece que se dificulta la respiración, esposible que haya tragado un objeto que obstruye su garganta,lo que es sumamente angustioso, tanto para el perro comopara quienes lo observan. El objeto puede ser un bocadode comida, un juguete o cualquier otra cosa. Este bloqueoes sumamente peligroso pues se interrumpe la respiración,por lo que hay que actuar de inmediato para salvar la vida dela mascota, desde luego tomando las debidas precaucionespara evitar ser mordidos. En el caso del gato puede ser unabola de pelos, la cual produce tos por un corto tiempo y luegoexpulsa el bollo, no suele provocar demasiados problemas.

    La situación ideal es que intervengan dospersonas, una sosteniendo con firmeza al animal

    e inmovilizándolo entre sus piernas mientras conlas manos abre lo más posible su boca, mientrasla segunda persona trata de localizar el objetoatorado y removerlo, ya sea con sus dedos o usandounas pinzas.

    En el común de los casos, el objeto puede ser visto, puesse trata de algo tan grande que sobresale en la boca; perotambién es frecuente que el objeto se encuentre insertado enla tráquea y no se le pueda ver, por lo que habrá que intentarotros métodos; si se trata de un perro grande, se puedeutilizar la llamada “maniobra de Heimlich”.

    Si el animal ha tragado demasiada agua, sus pulmones yatienen un contenido, por lo que la primera medida es tratarde que expulse esa agua.

    Si se trata de un perro pequeño o un gato, se loagarra de las patas traseras y se lo deja colgandocabeza abajo, sacudiéndolo para que el agua

    salga por gravedad. Un perro grande tendrá quemantenerse acostado, pero la operación es lamisma, levantándolo de los cuartos traseros paraque su cabeza quede por lo bajo y expulse el agua.

    Si como resultado de esta operación el animal no comienza atoser, es probable que la respiración se haya interrumpido, asíque tenemos que constatar su respiración y ritmo cardíaco,colocando al perro o gato de costado y procurando que sucabeza quede más abajo de su cuerpo. Si el corazón siguefuncionando pero no existe respiración, el único métodoviable es practicarle las respiraciones del RCP, y si tampocohay latidos habrá que realizarle el RCP completo.

    Colocar al perro parado sobre sus patas delanteras,mientras la persona se coloca detrás, abrazando

    fuertemente el pecho del perro, liberando unbrazo, se presionará fuertemente justo debajode las costillas y se repetirá esta operación variasveces, hasta que el objeto sea arrojado.

    Si el perro está inconsciente y es difícil realizar esta maniobra,se puede intentar con el perro acostado de lado, presionandofuertemente con una mano sobre las costillas y la otra debajo,tratando de producir un efecto de “fuelle”, que la presión delaire de los pulmones tienda a desalojar el objeto. Si es unperro pequeño, se puede intentar sosteniendo al perro desus patas traseras y poniéndolo boca abajo, lo que tiene laventaja de que se aprovecha la gravedad.

    Cuando se ha suspendido por mucho tiempola respiración del animal, éste puede seguir

    sin respirar incluso si se ha liberado del

    objeto extraño, por lo que será necesariodarle respiración artificial o resucitacióncardiopulmonar, dependiendo de las

    circunstancias. Si el perro es salvado, esnecesario llevarlo al Médico Veterinario para

    que sea revisado.

    Maniobra de Heimlich

    Bloqueos Respiratorios

     Manual Básico de Primeros Auxilios l www.mascotasrevista.com MascotasRevista   mascotasrevista @mascotasrevi6

    http://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdf

  • 8/19/2019 Manual Primero

    7/18

      C

      l  i

      I 

      i

      i  ó

      /  E

      i

     

    Algunos tipos de veneno pueden matar a nuestra mascota,por ello debemos ser muy prudentes en el tratamiento de unanimal envenenado. A veces el envenenamiento resulta deconsumir una sustancia tóxica. A menos que la mascota hayasido vista consumiendo la sustancia, puede resultar difícildiagnosticar el cuadro.

    Los síntomas de intoxicación son vómitos, diarreas, salivaciónexcesiva, convulsiones y temblor muscular, mareos ytambaleos.

    La prevención es el mejor método para proteger a nuestroamigo. Ante un posible caso de envenenamiento, traslade

    a la mascota inmediatamente al Médico Veterinario. Lleveconsigo el producto ingerido y la lista de los ingredientes. NOINDUZCA EL VÓMITO.

    Si usted o alguien en la familia, ve al animalito tragando algúntipo de veneno, llame al Médico Veterinario inmediatamente,pídale consejo rápidamente y lleve el resto del veneno,

    en caso de que haya quedado algún sobrante, al MédicoVeterinario.

    En casos extremos, donde no cuente con ayudaprofesional, si el animal ha ingerido materialescorrosivos, trate de que beba leche o agua paradiluir el veneno. Por ninguna circunstancia daraceite, este lo que hace es fijar más el tóxico enlas paredes internas del tracto gastrointestinal.

    Si el tóxico entra en contacto con la piel, lávelo

    inmediatamente con grandes cantidades de aguapara evitar que al lamerse ingiera el veneno. Si esnecesario, córtele el pelo para eliminar los restosdel producto. Lleve inmediatamente el MédicoVeterinario.

    Productos caseros que son venenosos para su perro o gato: blanqueador, ácido bórico,bicarbonato de sodio, limpiadores, desodorizantes, detergentes, desinfectantes,

    pulidores, destapa cañerías, nafta, tintes para el cabello, herbicidas, insecticidas, keroseno,fósforos, acetona, pintura, naftalina, medicamentos, alcohol, cera para calzado, pastillas

    para dormir, trementina, cebo granulado, líquidos anticongelantes, entre otros.

    Intoxicación / Envenenamiento 

    ConvulsionesSi tu mascota se encuentra sufriendo movimientosespasmódicos repentinos, usualmente con rechinamientode los dientes, acompañados por salivación, micción ydefecación, entonces está sufriendo un espasmo o convulsión.También puede caerse hacia un lado.

    Mantente alerta a los violentos movimientos retorcidosde los músculos debajo de la piel de la cabeza, cuello yextremidades.

    Si el animal está en estado de inconsciencia, debecolocarse totalmente tumbado, en el suelo, lejosde objetos que le puedan hacer daño. Poner algomullido como un almohadón o una cobija dobladadebajo de la cabeza del animal, para evitar que segolpee con las sacudidas.

    Si podemos, introducimos un trapo en la boca paraevitar que se muerda la lengua. Si vemos que estoes difícil, mantenemos las manos alejadas de laboca del animal.

    Tome nota de los síntomas exactos

    antes, durante y después de laconvulsión y acuda al MédicoVeterinario lo más pronto posible.

    www.mascotasrevista.com  l Manual Básico de Primeros AuxiliosMascotasRevista   mascotasrevista @mascotasrevista  

    http://www.mascotasrevista.com/http://www.facebook.com/MascotasRevistahttp://twitter.com/MascotasRevistahttp://twitter.com/MascotasRevistahttp://www.facebook.com/MascotasRevistahttp://www.mascotasrevista.com/

  • 8/19/2019 Manual Primero

    8/18

      E

      t  d

      d

      S  h

      k

      D  i  l

      i

      F

      t

    El resultado de una caída, accidente o movimiento bruscopuede ser una dislocación o ruptura de huesos, siendo lacausa más común el atropellamiento, que es precisamenteuna situación de extrema urgencia y normalmente requiereprimeros auxilios; pero en este caso es necesario evaluar lascaracterísticas de los daños para no agravar la situación del

    animal.NO ES RECOMENDABLE ENTABLILLAR ANUESTRA MASCOTA  a menos que sepamos cómohacerlo correctamente. La debemos llevar de inmediato a laclínica y en lo posible no dejar que apoye la parte fracturada.En el traslado debemos tratar de no mover el miembroafectado y de mantener el peso de la mascota alejado dela fractura. Debemos de actuar con cuidado y suavidad,evitando todo movimiento innecesario.

    A continuación veremos algunas de las fracturas máscomunes y los riesgos que representan:

    COLUMNA Y COSTILLAS: Si se fractura la columnavertebral, puede producirse parálisis, por lo quees necesario mantener inmóvil al animal. Si tiene

    dificultades para respirar, es posible que una costillarota haya perforado un pulmón. Si es necesariomoverlo, es preferible arrastrarlo con cuidado hastauna tabla que haga las veces de camilla, para podertransportarlo sin lastimar más a la mascota.

    PATAS: Si el animal ha sido lastimado en una de suspatas, habrá que mantenerlo acostado y envolversuavemente el miembro dañado con una toalla, demanera que tenga el menor movimiento posible.

    COLA: La fractura más común de los perros y gatoses en la cola, pues fácilmente se les atora al jugar osaltar, y también es muy frecuente que se les atrapecon la puerta del carro. Si se percibe una fractura, lomejor es evitar el movimiento y llevar al animal alMédico Veterinario.

    En todos los casos en que se sospecha fracturao dislocación, el animal debe ser revisado por

    el Médico Veterinario y no es convenientedarle nada de comer o beber con anticipación,

    pues es probable que se le tenga queanestesiar, ya sea para operar, o simplemente

    para revisarlo, pues en estado consciente elanimal no lo permitiría.

    Dislocaciones o Fracturas

    Estado de Shock  El shock fisiológico es una condición grave en la que bajademasiado la presión arterial, de manera que el organismosufre de una falta de oxigenación. En los animales, este estadose puede producir a consecuencia de una enfermedad, heridao trauma. Puede ocurrir inmediatamente después de unaccidente o en una crisis por enfermedad, pero en ocasionessucede en una fase de aparente recuperación. Como se tratade una situación crítica, es necesario actuar de inmediato.

    Los indicadores de que un perro o gato está a punto de caeren shock son una extrema palidez en las encías, cuando setocan y presionan un poco con los dedos esa porción se tornaroja, lo que indica que la sangre se acumula ahí. Tambiénse presenta respiración agitada, un ritmo cardíaco rápido yansiedad. Más tarde la respiración se vuelve lenta y el ritmodel corazón se percibe irregular, en estos momentos el animalpuede perder la conciencia, sus encías se ponen azulosas y sutemperatura baja hasta 36.7°C o más.

    El tratamiento de primeros auxilios consiste encolocar al animal yaciendo de costado y estirarun poco su cabeza lejos del cuerpo para favorecerla respiración; después se deberá meter algunacolchoneta, almohada o lo que se tenga a la manopara levantar sus cuartos traseros, de modo que lasangre corra hacia la cabeza. Es posible que se necesitedarle respiración artificial, masaje cardíaco o resucitación;también es conveniente tapar al animal con una cobija paraaumentar su temperatura.

    Manual Básico de Primeros Auxilios l www.mascotasrevista.com MascotasRevista   mascotasrevista @mascotasrevi8

    http://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdf

  • 8/19/2019 Manual Primero

    9/18

    Hemorragias

      H

      i

    El flujo de sangre puede ser interno o externo. El primer casose produce por daños a los tejidos u órganos internos, y elsegundo por heridas que van de la piel hacia adentro.

    Las hemorragias son tan peligrosas como sea la pérdida desangre y el tipo de la misma (interna o externa), pero cuandoes evidente un flujo rápido que no se contiene por sí mismo,es urgente actuar, aplicando compresas para detener el flujo

    lo más posible. Lo ideal es una venda suave de las que vendenen la farmacia, pero en casos de urgencia habrá que echarmano de cualquier material que sirva.

    Antes de intentar el vendaje hay que procurarreducir el flujo de sangre, cerrando la heridacon los dedos y presionándola durante unos dosminutos, para propiciar que se produzca unaprecicatrización, en cuanto vemos que la heridase queda pegada unos instantes, procederemos ataparla con un gasa y vendar la zona para sujetarlapero sin apretar tanto que se detenga la circulación,si no tiene gasa con la que tapar la herida, una

    toalla sanitaria de uso humano también serviráprovisionalmente. No use algodón, se pegará en laherida y será más difícil de retirar. Si la herida noproduce precicatrización mantenga la presión conla compresa hasta llegar al Médico Veterinario.

    Si la hemorragia es en alguno de los miembros la presión debe realizarse entre la ubicación de laherida y el corazón. SI USTED NO SABE HACERLO NUNCA APLIQUE UN TORNIQUETE corre elriesgo de dañar vasos sanguíneos o nerviosdel miembro por debajo de la ubicación deltorniquete. Con las compresas debe bastar para eltiempo que nos tome llegar al Médico Veterinario.

    Las orejas del perro son muy sensibles  yfácilmente se producen sangrados a causa de

    pequeñas heridas. En el caso de que el perro seencuentre sangrando de una oreja, habrá quecolocar una gasa sobre la zona afectada y presionarpor unos dos minutos, para producir la unión delcartílago e iniciar el proceso de cicatrización,procurando que la cabeza del perro se encuentrehacia arriba para que exista menos irrigación en la

    oreja afectada.Si el sangrado procede de una herida en lalengua o cualquier parte de la boca  es difícilaplicar una presión directa en un perro consciente,pues él no lo permitirá e incluso puede mordernos.En este caso es preferible mantener baja la cabezadel perro para evitar que trague sangre y llevarlode inmediato al Médico Veterinario, dondeseguramente tendrá que ser anestesiado paraproceder a su curación.

    Si la sangre proviene de la nariz, no se debeapretar las cavidades nasales o taponarlas, sepuede humedecer una tela con agua muy fría ycolocarla sobre el puente de la nariz lo que pudieradetener la hemorragia ya que el frío produce unavasoconstricción. Si la hemorragia procede de unaherida interna las compresas de agua fría no servirány el perro deberá ser atendido inmediatamente porel Médico Veterinario.

    Si el sangrado es por los ojos, el procedimientode los lienzos fríos puede ser muy efectivo, si setrata de ruptura de vasos capilares.

    Si se rompe una uña de raíz  seguramente

    sangrará bastante, pero no es una herida grave,limpiar la herida y vendarla para llevar al perro alMédico Veterinario.

    NUNCA DESINFECTAR HERIDAS CON ALCOHOL, SI NO TIENENINGÚN DESINFECTANTE APTO PARA ANIMALES, USE AGUA

    OXIGENADA O SUERO FISIOLÓGICO.

    EN TODOS LOS CASOS LLEVE LA MASCOTA AL MEDICOVETERINARIO PARA QUE EVALÚE LA HERIDA.

    www.mascotasrevista.com  l Manual Básico de Primeros AuxiliosMascotasRevista   mascotasrevista @mascotasrevista  

    http://www.mascotasrevista.com/http://www.facebook.com/MascotasRevistahttp://twitter.com/MascotasRevistahttp://twitter.com/MascotasRevistahttp://www.facebook.com/MascotasRevistahttp://www.mascotasrevista.com/

  • 8/19/2019 Manual Primero

    10/18

       G    l     d 

       C    l  

       Q       d 

       

       R    t     i   ó    d    l   E    t   ó    

       A   

        l  

    Rotación del Estómago o inflamación del vientre

    Golpe de Calor

    Quemaduras

    Los animales no tienen la misma capacidad humana pararegular la temperatura de su cuerpo, ya que no sudan.

    Los golpes de calor son más frecuentes de lo que imaginamosy pueden ser fatales. Se dan fundamentalmente cuandodejamos a nuestras mascotas en vehículos (una mascotaencerrada en un vehículo al sol puede morir en sólo20 minutos) o cuando realizan excesiva actividad físicacontinuada y sin beber. Otras causas también pueden ser la

    falta de sombra para las mascotas que tienen su casa en elexterior y la falta de agua limpia y potable.

    Uno de los primeros síntomas del golpe de calor esun jadeo constante y aumento del ritmo cardíaco.Si le ocurre esto a su mascota llévela a un lugarfresco, debemos bajar la temperatura del animalinmediatamente vertiendo agua fresca sobre sucuerpo y sus extremidades.

    Pásele una esponja mojada por la cara pararefrescarlo y facilitarle la respiración, puede cubrirlocon una toalla mojada e ir salpicando la misma conagua fresca NO FRÍA, durante un rato, y mojar en

    especial cabeza y cuello, déjelo que beba toda elagua que quiera. Acudir al Médico Veterinario,evitando que se agite aún más.

    En el caso de una quemadura se lava bien conagua fría la zona y se puede aplicar alguna pomadaespecífica para quemaduras en animales, la cual esaconsejable tener en el botiquín de primeros auxilios.

    En caso de no disponer de una de estas pomadas puedeaplicar vaselina. Se aconseja tapar la zona afectada con unavenda sin apretar. “SI NO TIENE NINGUNA CREMA, NOCOLOQUE NINGÚN TIPO DE VENDAJE NI GASA, SEPEGARÁ EN LA QUEMADURA”. Una vez protegida laquemadura lo mejor es acudir al Médico Veterinario para queevalúe la extensión de la lesión.

    UNA MASCOTA ENCERRADA EN UNVEHÍCULO AL SOL PUEDE MORIR EN SÓLO

    20 MINUTOS

    Suele pasar en las playas o cuando encontramos a un animalcerca de zonas de pesca.

    Si el anzuelo está clavado en la boca o en un pie,es fácil de extraer, lo empujamos hasta que salela punta y cortamos esta con un alicate, luego laempujamos por el otro lado y desinfectamos laherida y procuramos que no sangre demasiadomientras llegamos al Médico Veterinario. Recuerdeno usar alcohol para limpiar la herida, si no tieneningún desinfectante apto para mascotas use aguaoxigenada o suero fisiológico para lavarla.

    Anzuelos

    Se trata de un crecimiento súbito y desmesurado delvientre que se produce por acumulación de gases, siendotan pronunciado que incluso interfiere con la respiración yla circulación en el abdomen. Es más común que ocurra enrazas grandes, aunque no se descarta que suceda en perrospequeños.

    De pronto en medio de un ejercicio el perro se desploma,parece tener dolor, se dificulta su respiración y se produceuna gran salivación. Generalmente se presenta después dehaber comido y bebido en exceso y realizar a continuaciónejercicios bruscos.

    Se trata de un caso grave y debe ser atendidode inmediato por el Médico Veterinario, pues

    el perro se encuentra en peligro de caer enestado de shock y morir.

    Manual Básico de Primeros Auxilios l www.mascotasrevista.com MascotasRevista   mascotasrevista @mascotasrevi10

    http://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdf

  • 8/19/2019 Manual Primero

    11/18

      P

      b  l

      l  P

      t

    Problemas en el Parto Las razas grandes dan a luz camadas numerosas de diminutoscachorros, sufren menos problemas en el parto que lasrazas más pequeñas, que tienen camadas más reducidasde cachorros relativamente grandes. Asimismo, las razas decabeza grande, a menudo alumbran con mayor dificultadque otras razas.

    La hembra debería dar a luz un cachorro dentro de

    las dos horas posteriores a que rompa fuente. Lassiguientes crías pueden llegar a intervalos que vande unos cuantos minutos hasta las dos horas. Trasel inicio de las contracciones, el cachorro deberíaaparecer en el plazo de media hora.

    Si la perra ha estado empujando infructuosamente durantemás de media hora habrá que llamar al Médico Veterinario,pues se está presentando un problema en el parto.

    Una vez que empieza el alumbramiento debemos tener amano una buena provisión de toallas, hilo para atar el cordónumbilical y desinfectante para nuestras manos. No hay queinterferir en el parto salvo que sea absolutamente necesario.

    Si la madre no lame al recién nacido para limpiarlo,retiramos la membrana de su cara, eliminamos loslíquidos que obstruyen boca y hocico y le frotamosvigorosamente con una toalla para estimular larespiración. No hay que manosear al cachorro másde lo necesario.

    La madre debería morder el cordón umbilical. Sino lo hace, atamos el cordón con hilo a unos 5 cmdel ombligo del cachorro y lo cortamos por el ladoopuesto al nudo, un poco apartado del cachorro.No hay que tirar del cordón umbilical.

    La madre podría rechazar al cachorro si lo hemos alejado

    de ella; por tanto, debemos permitirle lamer y oler a su cría.Luego colocaremos al cachorro donde pueda amamantarse.

    Si un cachorro presenta un aspecto normal, pero

    parece débil o falto de vida, se le masajea con unatoalla, especialmente alrededor de cabeza y pecho.Una permanencia prolongada en el canal de salida puedetraducirse en falta de oxígeno en el cerebro.

    Si, tras frotar al cachorro con una toalla sigue sinrespirar, debemos suspender a la cría cabeza abajo,para que expulse fluidos acumulados en las víasrespiratorias. Colóquelo en su mano sujetándolede forma segura con la cabeza hacia abajo y lo agitasuavemente. Esto debería estimular la respiración.Si todavía no respira cubra su boca con la suya ysople suavemente para darle respiración, recuerde

    que es un animal recién nacido y debe ser gentil ycuidadoso.

    Si la mascota ha estado empujandoinfructuosamente durante más de media horahabrá que llamar al Médico Veterinario, puesse está presentando un problema en el parto.

    Una vez que el cachorro respire habrá que mantenerloabrigado, envolviéndole en una toalla hasta que la madretermine de dar a luz.

    Una vez finalizado el parto, mostramos el cachorro débila la madre y nos aseguramos de que encuentra un pezónproductivo. Habrá que vigilarlo durante unos días para evitarque los cachorros más fuertes lo desplacen.

    LUEGO DE TERMINADO EL PARTO LO MEJORES LA EVALUACIÓN DE LA MADRE Y DE LACAMADA POR EL MÉDICO VETERINARIO.

    www.mascotasrevista.com  l Manual Básico de Primeros AuxiliosMascotasRevista   mascotasrevista @mascotasrevista  

    http://www.mascotasrevista.com/http://www.facebook.com/MascotasRevistahttp://twitter.com/MascotasRevistahttp://twitter.com/MascotasRevistahttp://www.facebook.com/MascotasRevistahttp://www.mascotasrevista.com/

  • 8/19/2019 Manual Primero

    12/18

      O  j

      O  í  d

      G

      P  i

      d

      d  I

      t

      D

      h  i

      d

      t  i  ó

    Ojos y Oídos

    Gusaneras

    Deshidratación

    Picaduras de Insectos

    Si su mascota sufre de dolores repentinos en los oídos, lomás probable es que comience a rascarse la oreja y llevar lacabeza de medio lado. Puede que restriegue la oreja contrael piso, sacuda la cabeza, emita gemidos y se rehúse a que letoquen la oreja. Si esto ocurre repentinamente, puede queexista alguna semilla, o algún objeto externo, dentro del oído.

    NO APLIQUE ABSOLUTAMENTE NADA AL

    OÍDO Y LLAMEAL MÉDICO VETERINARIO. Losproblemas deloído deben seratendidos tem-prano, antes queocurran cambiossecundarios quehagan que la si-tuación se tornemás difícil detratar.

    Si se trata de picaduras de abejas y avispas, estas usualmentese identifican por producir un dolor repentino y agudo,muchas veces seguido de una inflamación y algunas vecespor una decoloración de la piel. Mantenga a la mascotafresca y evite cualquier tipo de ejercicio.

    Si su mascota ha sido picada en el cuello, surespiración se puede tornar difícil. Mantenga lalengua del animalito hacia adelante y sus vías de

    aire despejadas.Si ha sufrido una mordedura de culebra trate deidentificar el tipo de culebra y lleve a su mascota alMédico Veterinario inmediatamente. Si la mordidaes en una pata, aplique un vendaje presionandoalrededor de la misma mientras acude al MédicoVeterinario.

    Si no cuenta con apoyo profesional de inmediato,si la picadura es de avispa (veneno alcalino), lave lazona con vinagre diluido en agua. Si la picadura esde abeja (veneno ácido), puede aplicar en la zonabicarbonato de sodio. Si la picada es en un perro

    nunca colocar bicarbonato en el área de la bocay si es en una extremidad evitar que lo lama, esteproducto es tóxico para los perros.

    Si la zona de la picada está muy inflamada aplicar compresasde agua fría.

    Las heridas abiertas tanto en perros como en gatos, sonsumamente atractivas para las moscas, que depositaránlarvas en ella. Las larvas se comen todos los tejidos queencuentren a su paso, y sus heces infectan la herida. Es muycaracterístico el olor a podrido que producen las gusaneras.Las larvas siguen comiendo sin detenerse, pudiendo perforarcavidades y órganos. Pueden producir una sepsis general siel estado del animal está deteriorado, poniendo en riesgo su

    vida.Frente a una gusanera: tener a mano un pote conalcohol donde iremos depositando los gusanosque sacaremos con pinzas (pinzas de consultorio,o pincitas de depilar también sirven), gasas, onuestras manos (¡GUANTES POR FAVOR!).

    Puede usar algún producto comercial“matagusanos” luego mientras saca las larvas, valavando la herida con agua oxigenada. NO PONERALCOHOL EN LA HERIDA!!!

    Repetir estas dos acciones (extracción de gusanos ylavado) hasta que vea que no queden más gusanosy la herida esté limpia. Rapar los pelos alrededorde la herida, que complican la cicatrización.Colocar alguna crema cicatrizante que le hayarecomendado su Médico Veterinario.

    Un animal con vómitos y/o diarrea, puededeshidratarse rápidamente, sobre todo sise trata de cachorros. En estos casos no hayremedio casero. ACUDIR AL VETERINARIOINMEDIATAMENTE.

    En caso de presentar un ojo lastimado, comoprimera medida trate de mantener las patasinmóviles de manera que no pueda frotarse el ojo.

    Si el ojo se encuentra cerrado NO FORZARLO paraabrirlo. Si hay algún objeto punzante no tocarlo, altratar de removerlo, puede introducirse aún más enel ojo dañado. Debe ser retirado cuidadosamentepor el Médico Veterinario, utilizando anestesiageneral.

    Si el globo ocular sufre alguna quemadura química,lávelo rápidamente (no frote el ojo, solo déjele caerabundante agua para limpiarlo), coloque una gasalimpia y lleve inmediatamente a evaluación con elMédico Veterinario.

    Si la inflamación persiste por más de unahora, o si la picadura se encuentra alrededorde la cara o el cuello, o si el aguijón está en lazona de ojos, nariz o boca, lleve a su mascota

    al Médico Veterinario inmediatamente yevite darle agua.

    Si el ojo esta fuera de su órbita, NOintente ponerlo en su sitio, manténgalo

    húmedo y protegido hasta llegar al

    Médico Veterinario.

     Manual Básico de Primeros Auxilios l www.mascotasrevista.com MascotasRevista   mascotasrevista @mascotasrevi12

    http://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdf

  • 8/19/2019 Manual Primero

    13/18

    • Durante la situación de emergencia es muyimportante que permanezca tranquilo.

    • Ante cualquier accidente, grave o leve, lo

    mejor es contar hasta diez (hasta cinco si esmuy grave), tranquilizarnos, desempolvar elsentido común y desterrar los actos heroicos.

    • Valore el estado de su mascota: si respira, siestá consciente, si sangra, dónde tiene heridas,si puede tener algo roto, si se mantiene en pie...

    • Antes de actuar verique si su mascota se dejatocar.

    • Como norma general y resumen, debe intentar

    mantener a su mascota tal y como la encuentre,trasládela sin movimientos bruscos y no intente“colocar” ni “quitar” nada.

      C

      j

      I

      t

      t

      B

      t  i

      í

      d

      i

    Consejos Importantes

    BOTIQUÍN DE EMERGENCIA 

    • Termómetro (para

    temperatura rectal).• Crema para quemaduras.

    • Gasas estériles.

    • Algodón.

    • Vendas.

    • Agua oxigenada.• Pinzas.

    Durante una emergencia:

    www.mascotasrevista.com  l Manual Básico de Primeros AuxiliosMascotasRevista   mascotasrevista @mascotasrevista  

    http://www.mascotasrevista.com/http://www.facebook.com/MascotasRevistahttp://twitter.com/MascotasRevistahttp://twitter.com/MascotasRevistahttp://www.facebook.com/MascotasRevistahttp://www.mascotasrevista.com/

  • 8/19/2019 Manual Primero

    14/18

      C

      j

      I

      t

      t

      P

      i  ó

    Consejos Importantes

    • Tener en uno o varios lugares visiblesde la casa, en la cartera, en el bolso ygrabados en nuestro celular, los teléfonos

    de nuestro Médico Veterinario de confianzay de la clínica de urgencias más próxima. Es importante saber los horarios de nuestroMédico Veterinario para consultarlo en casode urgencia. Si éste no dispone de servicio deemergencia preguntarle por una derivacióna un centro especializado para cuando lonecesitemos.

    • Cuando viajemos con nuestro peludo amigo,tener localizado un Médico Veterinario y una

    clínica de urgencias cercanas.• Nunca dar huesos de ningún tipo, comolos de pollo o cerdo, pues éstos se rompeny obstruyen a nuestro animal, con peligrode muerte inminente. En caso de ingesta dehuesos y obstrucción, llevar urgente al MédicoVeterinario. El asunto tiende a agravarse minutoa minuto. Complicaciones como neumotórax,insuficiencia cardíaca, perforación visceral yesofágica son muy frecuentes por este descuido

    y terminan con la vida de nuestro ser querido.• Nunca suministrar medicamentos humanoscomo IBUPROFENO O ASPIRINAS NI NINGÚNOTRO, pueden causar vómitos, ulceras, inclusola muerte.

    • Nuestras mascotas deben ser desparasitadasinteriormente. Mensualmente sería lo mejorpara acabar con el ciclo de los parásitos, quedura unos 21 días.

    • Desparasitar exteriormente de pulgas ygarrapatas.

    • Prevenir enfermedades como la leishmaniasisen caso de los perros, y de filaria en gatos yperros, existen en el mercado varios preventivos,consulte con su Médico Veterinario cual es elque le conviene.

    Prevención:

    www.mascotasrevista.com  l Manual Básico de Primeros AuxiliosMascotasRevista   mascotasrevista @mascotasrevista  

    http://www.mascotasrevista.com/http://www.facebook.com/MascotasRevistahttp://twitter.com/MascotasRevistahttp://twitter.com/MascotasRevistahttp://www.facebook.com/MascotasRevistahttp://www.mascotasrevista.com/

  • 8/19/2019 Manual Primero

    15/18

      D

      d

      d  i

      l

      M  é  d  i

      V

      i

      i  ?

    ANZOATEGUI - Barcelona:

    Av. El Ejército, C.C. Doña América, Local 3, P.B., Nueva Barcelonaa 2 cuadras de C.C. Puente Real. Telf.: 0412-188.82.01. Barcelona.Facebook: Narices Frías Dogs. Twitter: @naricesfriasdog

    Av. Guzmán Lander, entres calle 9 y 10, Quinta Medimascota,

    Colinas del Neverí. Barcelona. Telf.: 0426-533.45.34 / 0281-286.66.12. [email protected] Twitter: @medimascotas.

    Urb. La Fundación Mendoza, Av. Rául Leoni, Manzana 12, N° 28.

    Barcelona. Telf.: 0281-286.64.14. Facebook: cvmimascota. Twitter:@cvmimascotave. www.cvmimascota.com.ve

    Calle Juncal, N° 67, Edif Porlamar, Puerto La Cruz.. Telf.: 0281-269.72.12 / 269.71.67 / 269.94.12. Twitter @[email protected]. Facebook: Grupo Agriven

    Barcelona: Av Ppal Zona Industrial Los Montones. 0281-271.97.19. Twitter @agrivenca. [email protected]: Grupo Agriven

    Av. Costanera, C.C. Casa GrandeCenter, Nivel PB, Local 7. NuevaBarcelona. Barcelona. Telf.: 0281-423.69.65

    Av. Centurión, al lado de la entradaUrb. La Estancia. Nueva Barcelona.Barcelona. Telf.: 0281-277.08.99 /[email protected]

    Av. El Ejército, C.C. La Moraera,P.B., Local 2 , Urb. Nueva Barcelona.Barcelona. Telf.: 0281-276.01.47.www.petscity.amawebs.com

    C.C. Madeirense, Local No. 1. NuevaBarcelona. Barcelona. Telf: 0281-274.82.57.

    Av. Intercomunal Jorge Rodríguez,C.C. Dadaven II, Piso 1, Local 7.Las Garzas. Barcelona. Telf.: 0281-996.04.61. Twitter: @mascotitas_cvFacebook: mascotitas centroveterinario

    ANZOATEGUI - Puerto La Cruz / Lecherías:

    Av. Municipal, (frente a Assa City).Puerto La Cruz.. Telf.: 0281-267.39.67

    Calle Freites, Casa #65, sector centroa 50mts portón Tigasco. Puerto LaCruz. Telf.: 0424-870.10.00

    Av. Stadium. Puerto La Cruz. Telfs.: 0416-780.00.69 / 0414-384.92.66. [email protected]

    Calle Concordia, Edif. Delta, Local PB, Puerto La Cruz. Telf.: 0281-268.51.29 / 0414-824.38.38

    Av. Constitución, N° 98, frente aCristalería Lago Paseo Miranda,Puerto La Cruz. Telf.:0281-265.0221 / 041-484.6131 /0414-469.3868

    Ante cualquier emergencialo mejor es acudir a su

    Médico Veterinariowww.mascotasrevista.com

    www.mascotasrevista.com  l Manual Básico de Primeros AuxiliosMascotasRevista   mascotasrevista @mascotasrevista  

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-

  • 8/19/2019 Manual Primero

    16/18

      D

      d

      d  i

      l

      M  é  d  i

      V

      i

      i  ?

    ARAGUA - Maracay:

    Urb. Las Mayas, 2da Calle de Las Mayas, cruce con CircunvalaciónValle Verde, N° 20, El Limón. Telf.: 0412-753.71.54 / 0414-487.52.39. [email protected]

    Av. Ramón Narváez Sur, entre Paez y Miranda, La Romana, Maracay,Aragua. Telf.: 0243-554.72.76. Facebook: Veterinarios Santos Benain &Asociados. Twitter: @VeterinariosSB. www.veterinariossantosbenain.com.ve. [email protected]

    Calle La Urbana edifico Despoth 15, piso 2, diagonal al Banco del

    Caribe, Puerto Ordaz.. Telf.: 0286-922.22.19. www.clivegua.com.ve. Facebook: Clinica Veterinaria Guayana. Twitter: @[email protected]

    Urb. Uchire, Calle Ventuari, casa N° 63, Unare, Puerto Ordaz.Telf.:0286-951.78.37. [email protected]

    Av. Libertador cruce de la 45, sectorLos Sabanales, San Félix. Edo.Bolívar. Telf.: 0286-511.66.29

    BOLIVAR - Puerto Ordaz / San Félix:

    ANZOATEGUI - Puerto La Cruz / Lecherías:

    Calle Ruiz Pineda. Colinas del Neverí, Lechería. Teléfono: 0281-286.82.81

    Final Calle Bolívar, N° 236, Puerto La Cruz. Telf.: 0416-484.49.02

    Av. Principal de Lechería, Q ta. Super Pets, Lechería. Telf.: 0281-282.03.84. www.superpets.com.ve

    Calle Juncal, Edif. Yaguarín, Piso 1.Puerto La Cruz. Telf.: 0281-269.72.12/ 269.71.67 / 269.94.12 / [email protected]

    Calle Juncal, N° 75. Puerto La Cruz.. Telf.: 0281-569.99.35 / 0414-816.79.44

    C.C. Regina, Piso 1, NP 19 y PB 15, Av. Municipal. Puerto La Cruz.Telf.: 0416-580.0224 / 635.24.54 / 260.00.15

    Calle Libertad, Edif. Litografía Unión, P.B., Local 2. Telf.: 0281-267.48.23 / 0426-381.10.57 / PIN: 7B0DFB3E. Puerto La [email protected]. Facebook: Fauna Anzoategui

    C/ Juan Bimba N° 20-22, Barrio El Pensil. Puerto La Cruz.. Teléfono:0281- 266.23.19. Tel/Fax: 0281- 267.31.35.

    www.mascotasrevista.com

    Antes de viajar ubique a unMédico Veterinario y/o clínica de

    emergencia cercana al sitiowww.mascotasrevista.com

    www.mascotasrevista.com  l Manual Básico de Primeros AuxiliosMascotasRevista   mascotasrevista @mascotasrevista  

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-

  • 8/19/2019 Manual Primero

    17/18

      D

      d

      d  i

      l

      M  é  d  i

      V

      i

      i  ?

    Caracas: 0212-963.44.10 7 0426-520.30.70. [email protected]: Gatosfera Hotel FelinoTwitter: @_gatosferaInstagram: @gatosfera

    CARACAS:

    Av. Principal con calle Los Chorros, C.C. Sebucán, Sótano 1, Urb.Santa María Sebucán. Caracas. Telf.: 0212-285.68.04 / [email protected] - @todomascotas1www.todomascotas.com.ve

    C.C. Santa Fé, Nivel Automercado, Local S2-E2. Caracas.Telf.: 0212-976.62.00 / 976.30.00. [email protected]

    Domicilios: Telf.: 0414-585.81.68 / 0416-744.12.15Naguanagua. [email protected]

    C.C. La Redoma, local 74-75, Mezzanina 2 (Animal Planet PetShop). Telf.: 0295-416.20.82 / 0414-789.60.33 / 0414-092.52.72

    La Viña, Av. Carabobo, Local141-10. Telf: (0241) 416.2474.El Trigal Centro. Av. Alejo Zuluaga ,

    diagonal a la casa del Gobernador.Telf: (0241) 842.9974. Facebook:Mundo Mascotas. Twitter: @mundomascotas11. Instagram:mundomascotas11. www.mundomascotas2011.com.ve

    Urb. Las Quintas deNaguanagua, I Etapa, Calle 175 E,# 96B-31. Diagonal al CementerioMunicipal de Naguanagua. Telfs.:0241-635.63.76. Cel: 0416-730.46.47.Facebook Veterinarios Integrales.Twitter: v3t3rinarios

    1era Calle de Segrestaá, c/c Av.Bolívar, CC Madefer, local 11, P.B.Puerto Cabello. Telf.: 0242-361.95.61/ 0414-400.12.19

    Sector La Capilla, Edif. Piedra Mar,P.B., Local 4. La Cruz del Pastel (ValleVerde). Telf.: 0295-416.43.97 / 0414-791.50.63

    C.C. Brisas del Valle, local PB-12.Monteserino, San Diego. (Detrás

    del C.C. El Remanso). Telf.: 0424-366.30.01. Facebook: divina pastorapet shop. Twitter: @divinapastoraps

    MARGARITA:

    Calle Ppal de Pedegrales, sector Punda, Qta Virgen del Valle,al lado de abastos Juan Griego. Juan Griego.Telf.: 0295-253.10.37. Emergencias: 0416-197.69.35 / 0416-896.02.82. [email protected]

    Av. 31 de Julio, sector Salamanca, calle La Fronda, Quinta Chualy,La Asunción. Telf.: 0412-353.86.21. [email protected]

    CARABOBO - Valencia - Puerto Cabello:

    Nunca suministre medicamentoshumanos a su mascota

    www.mascotasrevista.com

    Es importante conocer el horariode su Médico Veterinario parapoder contactarlo en caso de

    emergenciawww.mascotasrevista.com

     Manual Básico de Primeros Auxilios l www.mascotasrevista.com MascotasRevista   mascotasrevista @mascotasrevi17

    http://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdfhttp://../AppData/Local/Adobe/InDesign/Version%208.0/es_ES/Caches/InDesign%20ClipboardScrap1.pdf

  • 8/19/2019 Manual Primero

    18/18

      D

      d

      d  i

      l

      M  é  d  i

      V

      i

      i  ?

    Av. Rómulo Gallegos, La Floresta. Maturín. Telf.: [email protected]. Twitter: @veterpet

    MONAGAS - Maturín

    SUCRE - Cumaná:

    Av. Juncal cruce con calle El Rosario, Casa N° 3, sector LosBloques, Maturín. Telf.: 0291-642.85.73

    Brisas del Aeropuerto, Calle 6, N° 47,diagonal a Villas del Este. Maturín.Telf.: 0291-641.8574. Emergencia:0414-879.55.21 / 0414-879.53.01.Facebook: clivetcema. Twitter: @clivetcema. [email protected]

    Av. Alirio Ugarte Pelayo, Galpón # 167-2, Sector Bajo Guarapiche,frente a Laminados Unión. Maturín. Teléfono: 0291-643.64.33 /0414-777.08.91

    Calle 10, sector centro a 50 mt del Colegio Privado Maturín yIUTIRLA Centro. Maturín. Telf.: 0414-191.23.29 / 0416-788.36.38

    Av. Cancamure, cruce con calle La

    Alegría #1, frente al Polideportivo.Cumaná. Teléfono: 0293-451.80.39

    Calle Comercio, C.C. Santa Inés,Local 2, diagonal a Fundadanzas.Cumaná. Telf.: 0293-432.3833 /432.28.81 / 0414-444.02.50.Facebook: Aqua Pet CumanaTwitter: @aquapetcumana

    Av. Libertador sector Las Brisas, Quinta Muri, Maturín.Telf.: 0291-642.61.07. [email protected]

    Calle México cruce con Castellón, Casa S/N, al lado de Todo PolloSpress. Cumaná. Telf.: 0293-433.74.61

    Emergencias: 0416-893.00.01.Av. Gran Mariscal con Miranda.Cumaná. [email protected]

    Calle Vela de Coro (3a Transv) conAv. Santa Rosa. (frente a toldosamarillos). Cumaná. Telf.: 0293-416.42.19 / 441.01.36.

    Avda. Santa Rosa, N° 65 a 50 mts Audio Sonido Elías. Cumaná.Telf.: 0293-417.12.45 / [email protected]

    Este Manual de Primeros Auxilios para Mascotas fue elaborado por Promohuellas, C.A., RIF: J-29398803-9para Mascotas Revista. Las imagenes aqui presentadas pertenecen a Promohuellas, C.A.

    Este manual puede ser reproducido y/o copiado respetando las leyes de autor, citando la fuente deorigen y sin borrar la información de Mascotas Revista aqui presentada.

    Fuente de texto: www.taringa.net/post/mascotas/6323118/RCP-y-Primeros-Auxilios-para-Mascotas-COMPLETO-MEGAPOST• www.perros2.com/primeros-auxilios-caninos • www.mund0-f3liz.blogspot.com

    C t t 0424 880 5939/ 0412 859 2669 t @ t i t