Manual Para Unidades Receptoras 2014

15
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIVISIÓN DE VINCULACIÓN DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES Manual de Servicio Social y Prácticas Profesionales Para Unidades Receptoras

Transcript of Manual Para Unidades Receptoras 2014

Page 1: Manual Para Unidades Receptoras 2014

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

DIVISIÓN DE VINCULACIÓN DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

Manual de Servicio Social y Prácticas Profesionales

Para Unidades Receptoras

Page 2: Manual Para Unidades Receptoras 2014

2

ÍNDICE

Presentación

3

Misión y Visión del Servicio Social y Prácticas

Profesionales

4

Objetivo General

5

Objetivos Específicos

5

Conceptualización del Servicio Social y las Prácticas

Profesionales

6

Perfil del Prestador

6

Perfil del Practicante

7

Oferta Educativa de la UAEH

8

Procedimiento de Registro de Unidades Receptoras

9

Periodos de Servicio Social

10

Periodos de Prácticas Profesionales

11

Selección de Programas y Proyectos de Servicio Social y

Prácticas Profesionales

12

Compromisos de la Unidad Receptora

13

Page 3: Manual Para Unidades Receptoras 2014

3

PRESENTACIÓN:

El presente Manual de Servicio Social y Prácticas Profesionales para Unidades

Receptoras (UR) da a conocer los procedimientos necesarios para una adecuada

vinculación con las instituciones, dependencias públicas, privadas y de la propia

universidad, denominadas unidades receptoras de prestadores y practicantes

conforme a necesidades y programas previamente establecidos por carrera y

áreas laborales de desempeño, así como para la coordinación, seguimiento y

supervisión del servicio social y las prácticas profesionales.

La Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales (DSS y PP), busca

facilitar y agilizar el procedimiento para el registro de dependencias, instituciones y

empresas del sector público, privado, social y la propia UAEH, con la finalidad de

mantener actualizado el Catálogo de Unidades Receptoras y lograr con ello

beneficiar a los estudiantes de nuestra universidad ya que contarán con espacios

que les permita desarrollar sus conocimientos y fortalecer competencias generales

y especificas de acuerdo a su formación profesional. Y a la vez contribuir y

beneficiar a la comunidad y sus distintos sectores al impulsar el desarrollo regional

y nacional.

Page 4: Manual Para Unidades Receptoras 2014

4

MISIÓN Y VISIÓN DEL SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

Misión

Contribuir en la formación integral de los estudiantes, a través de la vinculación de

la universidad con la sociedad, insertando a prestadores y practicantes en

proyectos de instituciones y dependencias que les permita desarrollar sus

conocimientos, habilidades y competencias, impulsando el desarrollo del país.

Visión

El Servicio Social y las Prácticas Profesionales son:

Una eminente oportunidad que contribuye al desarrollo integral de los alumnos

de la UAEH, a través de la cual pueden demostrar su actitud de servicio,

reforzar sus conocimientos, desarrollar sus competencias, aplicando una

cultura emprendedora y de liderazgo, para impulsar el desarrollo del estado y

del país, con una perspectiva internacional y con respeto al medio ambiente.

Ser un modelo de vanguardia que fortalezca la vinculación con los sectores de

la sociedad, al integrar a prestadores y practicantes cualificados, altamente

competitivos, con sentido de responsabilidad social, los cuales contribuyen a la

solución de problemas e impulsan el desarrollo regional y nacional.

Page 5: Manual Para Unidades Receptoras 2014

5

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer a las dependencias, instituciones del sector público, privado, social

así como las universitarias el procedimiento para el registro de programas y

proyectos con la finalidad de que forme parte del Catálogo de Unidades

Receptoras y cuenten con prestadores y practicantes de nuestra universidad, así

mismo con los lineamientos de coordinación, seguimiento, supervisión y

evaluación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Especificar los lineamientos a seguir por parte de unidades receptoras

durante el desarrollo del servicio social y las prácticas profesionales.

Dar a conocer a las unidades receptoras los trámites que deberán cubrir los

prestadores y practicantes durante el periodo de prestación.

Especificar tiempos y lugar de registro de programas y proyectos de

servicio social y prácticas profesionales.

Dar a conocer las funciones de los asesores externos de las unidades

receptoras y de la persona que estará a cargo del prestador y practicante.

Page 6: Manual Para Unidades Receptoras 2014

6

CONCEPTUALIZACIÓN

SERVICIO SOCIAL:

Es una actividad temporal y obligatoria que permite que el estudiante, tome

conciencia de la problemática nacional en particular con los sectores más

desfavorecidos del país, pone en práctica los conocimientos adquiridos en el aula,

consolida su formación académica y adquiere nuevos conocimientos y habilidades

profesionales.

Además es una oportunidad única de retribución a la sociedad y tener la

posibilidad de incorporarse al mercado laboral, es un espacio real de enseñanza-

aprendizaje.

PRÁCTICAS PROFESIONALES:

Se constituyen en una oportunidad para desarrollar habilidades y actitudes

tendientes a que el (la) estudiante logre un desempeño profesional competente.

Forman un ejercicio guiado y supervisado donde se ponen en práctica los

conocimientos adquiridos durante el proceso formativo del estudiante. Permiten

aplicar teorías a situaciones y problemáticas reales que contribuyen a la formación

profesional del alumno (a).

PERFIL DEL PRESTADOR

Para la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo la prestación del servicio

social debe de ser un espacio de formación profesional para lo cual el estudiante

debe de tener el siguiente perfil:

Conocimientos que le permita elaborar y desarrollar proyectos con base a su

perfil profesional y a las necesidades sociales.

Contar con competencias genéricas, especificas y visión necesarias para

cumplir con su responsabilidad profesional y social.

Page 7: Manual Para Unidades Receptoras 2014

7

Contar con los valores de respeto, tolerancia, honestidad, sinceridad, rectitud,

responsabilidad y confidencialidad para el desarrollo del servicio social.

Cubrir el nivel del idioma inglés que se especifica en el Programa Institucional

de Lengua Extranjera, de acuerdo con el porcentaje de avance en el programa

educativo.

Contar con los conocimientos y dominio del desarrollo de habilidades

informáticas.

Tener espíritu emprendedor para marcar directrices en el cumplimiento de

objetivos y solución de problemas que se presentan en un ámbito profesional.

Capacidad de trabajar en equipo, de comunicación oral y escrita que le permite

adaptarse a su entorno.

PERFIL DEL PRACTICANTE

Capacidad de vincular el conocimiento teórico con la práctica profesional.

Capacidad de detección, análisis y solución de necesidades y problemas.

Habilidades de investigación, elaboración y ejecución de proyectos en base a

su formación profesional.

Capacidad de desarrollar y fortalecer competencias, habilidades, aptitudes,

actitudes, visión y valores tendientes a cumplir con su responsabilidad

profesional y social.

Cubrir el nivel del idioma inglés que se especifica en el Programa Institucional

de Lengua Extranjera, de acuerdo con el porcentaje de avance en el programa

educativo.

Competencias para el uso de las tecnologías de la información y de

comunicación, de acuerdo con las características del programa educativo

(paquetería, recursos electrónicos y software especializado).

Capacidad de adaptación y trabajo en equipo.

Habilidad de comunicación oral y escrita.

Tener espíritu emprendedor para marcar directrices en el cumplimiento de

objetivos y solución de problemas.

Page 8: Manual Para Unidades Receptoras 2014

8

OFERTA EDUCATIVA DE LA UAEH

La universidad cuenta con 52 programas educativos los cuales se imparten en sus

institutos, escuelas superiores, el perfil de estos puede consultarlos en la siguiente

página http://www.uaeh.edu.mx/campus/oferta/licenciaturas.html

Instituto/Escuela Superior Licenciaturas

Escuela Superior Actopan Diseño Gráfico, Psicología y Derecho

Escuela Superior Tizayuca Turismo, Gestión Tecnológica e Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Escuela Superior Tepeji Administración e Ingeniería Industrial

Escuela Superior Tlahuelilpan Administración y Sistemas Computacionales

Escuela Superior Huejutla Administración, Derecho y Sistemas Computacionales

Escuela Superior de Zimapán Derecho y Contaduría

Escuela Superior de Atotonilco de Tula

Inteligencia de Mercados

Escuela Superior Cd. Sahagún Contaduría e Ingeniería Industrial

Instituto de Ciencias Económico Administrativas

Comercio Exterior, Turismo, Mercadotecnia, Administración, Contaduría, Economía y Gastronomía

Page 9: Manual Para Unidades Receptoras 2014

9

Instituto de Ciencias de la Salud Psicología y Gerontología

Instituto de Ciencias Agropecuarias

Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Agronegocios, Ingeniería en Recursos Forestales y Medicina Veterinaria y Zootecnia

Instituto de Ciencias Básicas e Ingenierías

Física y Tecnología Avanzada, Ingeniería Civil, Ciencia de los Materiales, Arquitectura, Minero Metalurgia, Biología, Geología Ambiental, Matemáticas Aplicadas, Ingeniería Industrial, Electrónica y Telecomunicaciones, Química, Química en Alimentos y Sistemas Computacionales

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Historia, Sociología, Antropología Social, Educación, Derecho, Trabajo Social, Ciencias Políticas y Administración Pública, Enseñanza de la Lengua Inglesa y Comunicación

Instituto de Artes Arte Dramático, Artes Visuales, Danza y Música

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE UNIDADES RECEPTORAS:

Toda Institución o Dependencia para solicitar prestadores y practicantes de la

UAEH, deberá hacer el registro formal en línea a través de la página:

http://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/gesuniv/div_vin/dir_sspract/index.php

Tienen opción para el registro de programas y proyectos así como de la solicitud

de prestador y practicantes los siguientes:

En Dependencias Federales. El Delegado Estatal o la persona que se

designe para tal efecto.

En Dependencias Estatales. El Ejecutivo del Estado, Secretarios,

Directores, Jefe de Departamento o persona que designen.

Page 10: Manual Para Unidades Receptoras 2014

10

En Dependencias Municipales. El Presidente Municipal, Directores, Jefes

de Departamento o persona que designen.

En Dependencias Universitarias. El Rector, el Secretario General, los Jefes

de Departamento, los Directores de las Escuelas e Institutos o persona que

designen.

En Dependencias Descentralizadas y de Acción Social. Los Directores,

Jefes de las mismas o persona que designen.

En Empresas Privadas. Los Gerentes, Apoderados Legales, Directores,

Administradores o persona que asignen para este fin.

PERIODOS DE PRESTACIÓN

Servicio social universitario:

Enero – Junio

Enero – Diciembre

Febrero - Julio

Julio – Diciembre

Agosto – Enero

Febrero - Enero

Para los periodos enero – junio, enero – diciembre y febrero - julio el registro en

línea se apertura la primera quincena del mes de septiembre a través de la

invitación que se les envía al correo registrado en el Sistema de Administración de

Servicio Social o a través de la dirección electrónica

http://www.uaeh.edu.mx/dv/dss/unidadesReceptoras/index.php

Envió de oficio de incorporación al catalogo y registro de proyectos se envía la

tercera semana hábil de septiembre al correo electrónico [email protected]

Page 11: Manual Para Unidades Receptoras 2014

11

Para los periodos julio – diciembre agosto – enero y febrero – enero el registro en

línea se apertura la primera quincena del mes de marzo a través de la invitación

que se les envía al correo registrado en el Sistema de Administración de Servicio

Social o a través de la dirección electrónica

http://www.uaeh.edu.mx/dv/dss/unidadesReceptoras/index.php

Envió de oficio de incorporación al catalogo y registro de proyectos se envía la

tercera semana hábil de marzo al correo electrónico [email protected]

En todos los periodos el prestador de servicio social deberá cubrir de forma

ininterrumpida los seis meses o el año de servicio social un mínimo de 480 horas,

o de acuerdo a lo establecido en su programa educativo.

Periodos de Prácticas Profesionales:

Para realizar el registro o actualización de unidades receptoras de prácticas

profesionales debe ingresar en las semanas indicadas a la siguiente liga:

http://www.uaeh.edu.mx/dv/dpp/unidadesReceptoras/index.php

PERIODOS DE PRÁCTICAS

PROFESIONALES

MES DE REGISTRO DE UR O ACTUALIZACIÓN DE DATOS.

FEBRERO - MAYO Segunda semana de noviembre a primera semana de diciembre.

JUNIO - JULIO Segunda semana de marzo a segunda semana de abril

AGOSTO - NOVIEMBRE Segunda semana de mayo a segunda semana de junio

DICIEMBRE - ENERO Segunda semana de septiembre a segunda semana de octubre

Page 12: Manual Para Unidades Receptoras 2014

12

Podrá encontrar las instrucciones de como registrar o actualizar una unidad

receptora en la siguiente liga:

http://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/gesuniv/div_vin/dir_sspract/practicas/unidad

_receptora.html

Si su registro es por primera ocasión deberá enviar escaneada a más tardar dos

días hábiles después de su registro en línea al correo de

[email protected]

1. Carta de incorporación al Catálogo de Unidades Receptoras de Prácticas

Profesionales, formato disponible en

http://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/gesuniv/div_vin/dir_sspract/pract

icas/formatos.html

2. RFC obligatorio para sector privado, para poder validar a su empresa,

dependencia o institución como unidad receptora.

Si actualizo datos en sistema para los periodos subsecuentes del año vigente,

debe enviar a más tardar dos días hábiles después de su actualización en línea un

correo a [email protected] donde nos indique que ha realizado su

actualización en el sistema, nombre de la unidad receptora, periodo en el que

actualizo datos, y nombre de usuario.

SELECCIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SERVICIO SOCIAL Y

PRÁCTICAS PROFESIONALES

Una vez registrados los programas y proyectos, las Áreas Académicas y la

Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesional corrobora que se haya

llenado correctamente y verifica que las actividades sean acordes al perfil

del prestador y practicantes.

La Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales, publicará las UR

disponibles en la página web institucional para consulta de los alumnos.

Page 13: Manual Para Unidades Receptoras 2014

13

Los estudiantes elegirán la UR de acuerdo al promedio, así como el

programa o proyectos, que a su propio juicio consideren acorde a su perfil

profesional y en benéfico de ellos.

Una vez elegida la UR, la DSS y PP deberá emitir la Carta de Presentación,

documento oficial para que el prestador o practicante pueda iniciar la

prestación del servicio social y prácticas profesionales.

COMPROMISOS DE LAS UNIDADES RECEPTORAS

La Unidad Receptora elaborará la Carta de Aceptación respectiva, dirigida

al Director (a) de Servicio Social y Prácticas Profesionales y debe contener

como datos principales: el nombre del prestador o practicante, carrera,

número de cuenta, nombre de la unidad receptora, el área asignada, su

horario y periodo a cubrir.

Dar a conocer al prestador y practicante el reglamento interno de la

institución o dependencia.

Asignar el área de trabajo en el que el estudiante de la UAEH realice su

servicio social o prácticas profesionales, de acuerdo al programa y proyecto

que se haya aprobado por la DSS y PP.

Deberá nombrar un asesor para que asigne actividades, de seguimiento,

supervise y evalué al prestador y practicante.

Firmar a los prestadores o practicantes los reportes solicitados por la DSS y

PP.

Llevar un control de asistencia de los prestadores y practicantes donde se

registre su entrada y salida, lo cual permitirá una mayor objetividad de la

asistencia.

La unidad receptora deberá comunicar a través de oficio dirigido al

Director de Servicio Social y Prácticas Profesionales o reportar al área de

supervisión y evaluación de esta dirección, si el prestador o practicante no

cumple correctamente con su servicio o prácticas, falta al reglamento

Page 14: Manual Para Unidades Receptoras 2014

14

interno de la institución o dependencia en que lo presta, llegará a faltar por

tres días consecutivos o en reiteradas ocasiones y no informa el motivo de

su ausencia; con la finalidad de tomar las medidas pertinentes de acuerdo

al Reglamento de Servicio Social de la UAEH.

Expedir en su caso oficio de cancelación del servicio social o prácticas

profesionales dirigida al Director de Servicio Social y Prácticas

Profesionales de la UAEH, cuando el prestador o practicante haya infringido

el reglamento, tanto el de la DSS y PP como el reglamento interno de la

UR.

Elaborará Carta de Liberación al prestador o practicante, dirigido al Director

de Servicio Social y Prácticas Profesionales una vez concluido el periodo

correspondiente.

Observar lo requerido en el procedimiento establecido por la DSS y PP en

lo relativo a servicio social y prácticas profesionales

Permitir a personal de la DSS y PP y al asesor académico de cada

licenciatura, realizar las supervisiones que crean necesarias, así como

proporcionar información acerca del desempeño de los prestadores y

practicantes.

Promover se otorgue beca económica a los prestadores y practicante por

parte de la institución, dependencia o empresa receptora.

Promover la actualización y capacitación de los prestadores y practicantes

de acuerdo a las necesidades de la unidad receptora.

Llenar en línea la evaluaciones de los prestadores o practicantes adscritos

a la unidad receptora de acuerdo a las fechas que se notifiquen para cada

periodo, en la siguiente dirección electrónica:

http://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/gesuniv/div_vin/dir_sspract/index.php

Page 15: Manual Para Unidades Receptoras 2014

15

DIRECTORIO

M. en A. H. Humberto A. Veras Godoy

Rector

Mtro. Adolfo Pontigo Loyola

Secretario General

CD. José Luis Antón de la Concha

Coordinador de la División de Vinculación

M.C. Miguel Ángel de la Fuente López

Director de Servicio Social y Prácticas Profesionales

L.A.P. Doricela Ostoa Pontigo

Jefa del Departamento de Servicio Social Universitario

L.D. Olga Castillo Martínez

Jefa del Departamento de Prácticas Profesionales