Manual Mantenimiento Preventivo Grupos Electrogenos

5
ING. JUAN CARLOS RANGEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE GRUPOS ELECTROGENOS Para poder alargar el tiempo de vida de nuestro grupo electrógeno se requiere de un buen programa de mantenimiento, el cual debe efectuarse, solo por técnicos calificados, se recomienda realizar una bitácora, con el propósito de acumular datos, para poder desarrollar el programa de mantenimiento. En general el grupo electrógeno debe mantenerse limpio. Evitar que se acumule suciedad, líquidos, capas de aceite sobre cualquier superficie. ADVERTENCIA Cuando se requiera realizar limpieza al grupo electrógeno, esta debe hacerse con el grupo electrógeno sin operar, para evitar cualquier posible accidente. Cualquier material suelto en la cabina se debe retirar para evitar que este material sea absorbido por el radiador y lo obstruya. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Dependiendo de la operación del grupo electrógeno varían los requisitos de mantenimiento preventivo, relativo al motor. Los intervalos de mantenimiento para el motor se detallan en el manual propio del motor provisto por el fabricante pero a medida general se recomienda realizar el siguiente mantenimiento preventivo. Diariamente verificar. a) Nivel de refrigerante en el radiador. b) Nivel de aceite en el cárter y/o en el gobernador hidráulico si lo tiene. c) Nivel de combustible en el tanque. d) Que el precalentador eléctrico del agua de enfriamiento opere correctamente para mantener una temperatura de 140°F. e) Verificar que no haya fugas de agua caliente, aceite y/o combustible. f) Recomendación de operación sin carga del grupo electrógeno, 5 min. Sin carga como estándar. g) Chequear estado de las baterías Semanalmente. a) Operar el grupo electrógeno con carga, comprobar que todos sus elementos operen satisfactoriamente, durante unos 15 minutos. b) Limpiar el polvo que se haya Acumulado sobre la misma. c) Realizar el procedimiento anterior

Transcript of Manual Mantenimiento Preventivo Grupos Electrogenos

Page 1: Manual Mantenimiento Preventivo Grupos Electrogenos

ING. JUAN CARLOS RANGEL

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE GRUPOS

ELECTROGENOS

Para poder alargar el tiempo de vida de nuestro grupo electrógeno se requiere de un

buen programa de mantenimiento, el cual debe efectuarse, solo por técnicos calificados,

se recomienda realizar una bitácora, con el propósito de acumular datos, para poder

desarrollar el programa de mantenimiento.

En general el grupo electrógeno debe mantenerse limpio. Evitar que se acumule

suciedad, líquidos, capas de aceite sobre cualquier superficie.

ADVERTENCIA

Cuando se requiera realizar limpieza al grupo electrógeno, esta debe hacerse con el

grupo electrógeno sin operar, para evitar cualquier posible accidente.

Cualquier material suelto en la cabina se debe retirar para evitar que este material

sea absorbido por el radiador y lo obstruya.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Dependiendo de la operación del grupo electrógeno varían los requisitos de

mantenimiento preventivo, relativo al motor.

Los intervalos de mantenimiento para el motor se detallan en el manual propio del

motor provisto por el fabricante pero a medida general se recomienda realizar el

siguiente mantenimiento preventivo.

Diariamente verificar.

a) Nivel de refrigerante en el radiador.

b) Nivel de aceite en el cárter y/o en el gobernador hidráulico si lo tiene.

c) Nivel de combustible en el tanque.

d) Que el precalentador eléctrico del agua de enfriamiento opere correctamente para

mantener una temperatura de 140°F.

e) Verificar que no haya fugas de agua caliente, aceite y/o combustible.

f) Recomendación de operación sin carga del grupo electrógeno, 5 min. Sin carga como

estándar.

g) Chequear estado de las baterías

Semanalmente.

a) Operar el grupo electrógeno con carga, comprobar que todos sus elementos operen

satisfactoriamente, durante unos 15 minutos.

b) Limpiar el polvo que se haya Acumulado sobre la misma.

c) Realizar el procedimiento anterior

Page 2: Manual Mantenimiento Preventivo Grupos Electrogenos

ING. JUAN CARLOS RANGEL

Mensualmente.

a) Comprobar la tensión correcta y el buen estado de las bandas de transmisión.

b) Chequear las horas de funcionamiento del grupo electrógeno para determinar si

amerita mantenimiento operacional.

c) Realizar el procedimiento anteriormente descrito.

d) Cambiar el filtro de aire o limpiarlo.

e) Verificar que el tapón del radiador cierre herméticamente.

f) Hacer operar el grupo sin carga durante 15 min y chequear todos los parametros

mecánicos y eléctricos.

g) Hacer operar el grupo con carga al menos 30 min y chequear todos los parametros de

funcionamiento para observar cualquier desviación de estos y poder tomar medidas

preventivas.

h) Revisar el nivel de acido de las baterías.

i) Limpieza general del grupo electrógeno.

Cada 6 meses o 250 horas.

a) Verificar todo lo anteriormente descrito, inspeccionar el acumulador y verificar que

soporte la carga.

b) Verificar todos los sistemas de seguridad, simulando falla de la Red.

c) Darle mantenimiento a la batería.

d) Apretar la tortillería de soporte del silenciador.

e) Verificar los aprietes de las conexiones eléctricas.

f) Efectuar los trabajos de mantenimiento especificados en el manual del motor

g) Realizar lavado con desplazante dieléctrico al generador.

h) Realizar cambio de aceite y filtros.

i) Limpieza general del grupo electrógeno.

j) Chequear funcionamiento del cargador de baterías.

k) Chequear estado de antibibratorios y tubos de escape.

l) Observar que el grupo opere siempre con carga.

m) Verificación del estado del alternador.

MANTENIMIENTO AL ALTERNADOR

Es un componente del sistema eléctrico de carga. Al decir que nuestro grupo

electrógeno cuenta con una/s batería/s sabemos que existe la necesidad de cargarlo,

existiendo dos formas, a través de un cargador externo, o a través del alternador.

Aunque no existe una razón exacta para darle mantenimiento al alternador como tal, sin

embargo se puede verificar el estado de este, a través de una inspección periódica de los

niveles de generación de este y la limpieza de los mismos.

Mantenimiento y cuidados del alternador

El mantenimiento menor del alternador es sencillo y se resume en lo siguiente:

1. Limpieza en general al alternador

Page 3: Manual Mantenimiento Preventivo Grupos Electrogenos

ING. JUAN CARLOS RANGEL

2. Revisar los baleros y cambiarlos en caso de ser necesario.

3. Revisar la banda en busca de grietas, o desprendimiento de material, Mantener la

banda a su tensión según lo que indique el fabricante.

Mantenimiento a la batería.

La batería es un conjunto de “celdas” que contienen cierto número de placas sumergidas

en un electrolito. Antes de trabajar en las baterías desconectar la alimentación A.C. para

evitar dañar los componentes del control.

PELIGRO

El gas emitido por las baterías puede explotar. Mantener las chispas y las llamas

alejadas de las baterías. Nunca revisar la carga de la batería haciendo un puente

entre los bornes de la batería con un objeto metálico. Se debe usar un Voltímetro.

Siempre desconectar el cable dela batería de la Terminal que va al borne

NEGATIVO (-) primeramente, y posteriormente desconectar la terminal del borne

POSITIVO (+). Para volver a conectar la batería se debe conectar la Terminal al

borne POSITIVO (+) primero y al ultimo conectar el borne NEGATIVO (-).

NOTA: En las baterías tradicionales de plomo –acido, inspeccionar el nivel de

electrolito, en caso de estar bajo el nivel, reponer el faltante con agua para batería

(agua destilada).

Cuando el cargador esta conectado a la red de alimentación y la batería esta conectada

al cargador, puede comenzar el procedimiento de carga. Para comprobar el estado de

carga de las baterías se debe dejar reposar las baterías durante un corto periodo de

tiempo con el cargador desconectado y luego medir el nivel de tensión DC el cual

deberá mantenerse por encima de 12 Volt DC.

ADVERTENCIA

Antes de conectar el cargador de baterías, a las baterías este debe estar apagado,

ya que de no hacerlo así, este se daña permanentemente. Siempre desconectar

primero el cargador de baterías y después la batería.

Mantenimiento al sistema de enfriamiento.

Si el grupo electrógeno opera bajo condiciones polvorientas la suciedad en el radiador

puede llegar a obstruirse debido al polvo e insectos, etc., provocando un bajo

rendimiento del radiador. Por lo que se debe, eliminar regularmente los depósitos de

suciedad, para esta operación podemos utilizar un chorro de vapor, agua o cualquier

otro tipo de removedor no invasivo. Dirigir el chorro de vapor o agua, desde la parte del

ventilador hacia fuera para así evitar el peligro de mojar el generador. Asegúrese de

tallar en la dirección de las rejillas, no en contra, ya que el metal es frágil y fácilmente

puede perder su forma. Esta operación se debe realizar cada vez que se observen

obstrucción de las rejillas del radiador.

Page 4: Manual Mantenimiento Preventivo Grupos Electrogenos

ING. JUAN CARLOS RANGEL

PRECAUCION: Al realizar esta operación, el grupo electrógeno, deberá estar

fuera de operación y debemos procurar cubrir el motor/generador, para evitar que

el agua se filtre en este.

Cambio del líquido refrigerante

Vaciar el refrigerante del motor, enjuagar el sistema de enfriamiento y volver a llenar

con refrigerante nuevo cada 2 años o 1000 horas de funcionamiento ya que este pierde

las propiedades antioxidantes con el tiempo y uso pudiendo causar graves daños al

motor.

Tapón presurizado

El tapón del radiador es un elemento que se presuriza cuando el motor opera a su

temperatura de trabajo, para que aumente el punto de ebullición del agua. Una de las

causas de calentamiento en los motores de combustión interna es la falla de esta tapa

por lo que se debe verificar mensualmente que el mismo cierre herméticamente.

Cambio de aceite y filtros.

El periodo de este cambio es de cada 6 meses o 250 horas de trabajo, lo que ocurra

primero, y siempre se debe usar el aceite que se recomienda en el manual de la maquina.

Procedimiento para el cambio de aceite.

1. Quitar tapón de drenado de aceite y dejar que fluya el aceite del motor hacia el

depósito que usted dispuso para el aceite usado

2. Quitar los filtros sucios de aceite y dejar escurrir.

3. Poner el tapón del dren o cerrar la válvula de drenado de aceite.

4. Agregar aceite nuevo, que cumpla con las especificaciones, tipo y que sea la

cantidad adecuada.

5. Arrancar el motor por unos minutos y apagarlo, esperar 15 minutos en lo que se

escurre el aceite de las partes móviles y paredes al cárter.

6. Verificar que el nivel de aceite se encuentre en el nivel correcto, de acuerdo a la

varilla de medición de aceite. Rellenar en caso de que el nivel este bajo.

Procedimiento para el cambio del filtro de aceite

1. Limpiar la zona alrededor de los filtros

2. Usar una llave especial para retirar el filtro de aceite

3. Llenar el filtro nuevo con aceite (del mismo con el que se hizo el cambio)

4. Aplicar una capa delgada de aceite lubricante a la empaquetadura antes de

instalar el filtro.

5. Girar el filtro a mano hasta que este apretado y no tenga fugas.

Mantenimiento al sistema de admisión de aire.

1. Revisar si tienen grietas las mangueras (tubos). Sustituir según sea necesario.

Page 5: Manual Mantenimiento Preventivo Grupos Electrogenos

ING. JUAN CARLOS RANGEL

2. Revisar las abrazaderas de los tubos que conectan el filtro de aire al motor y al

turboalimentador, si lo tiene.

3. Apretar las abrazaderas como sea necesario. Esto ayuda a evitar que la suciedad

entre por las conexiones sueltas al sistema de admisión de aire, lo que causaría

daños internos al motor.

4. Quitar e inspeccionar el elemento primario del filtro de aire. Dar mantenimiento

según sea necesario o sustituirlo.