Manual Lutz Shools

download Manual Lutz Shools

of 2

description

Método de transformación de lluvia en escorrentia

Transcript of Manual Lutz Shools

MODELO DE TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCORRENTIA

MODELO DE TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCORRENTIA

BALANCE HIDRICO

Fuente : LUTZ - Mision Alemana

por : Marco Espezua Sanchez

El programa ofrece dos opciones principales para realizar el

modelo hidrologico. Cuando se cuenta con informacion sobre

descargas y cuando solo se cuenta con datos de precipitaciones.

Previamente en cualquiera de los dos casos anteriores el usuario

debera efectuar el procesamiento estadistico de las respectivas variables

y determinara los promedios de Precipitacion y descargas en la

cuenca para un periodo comun de registros.

1. En caso de contarse con registros simultaneos de

precipitacion y descarga se preparara un archivo de la forma

siguiente :

reg 1...TITULO$

reg 2...RIO$,AREA

reg 3...PRECIPITA$

reg 4...P(I) < I=1 ,2,....12 >

reg 5...DESCARGAS$

reg 6...Q(I) < I=1 ,2,....12 >

reg 7...PREXTEND$

reg 7...PEX(I)

EOF

Donde :

TITULO$ = Linea alfanumerica que contiene el titulo del archivo.

RIO$ = variable alfanumerica ,contiene el nombre del rio.

AREA = variable numerica,contiene el area de la cuenca en Km2.

PRECIPITA$ = Linea alfanumerica para las precipitaciones (mm).

P(I) = Vector con los datos de precipitaciones (mm).

DESCARGAS$ = Linea alfanumerica para las descargas (m3/s).

Q(I) = Vector con los datos de descargas (m3/s).

PREXTENS$ = Linea alfanumerica para las prec. extendidas (mm).

PEXT(I) = Vector con los datos de las prec. extendidas (mm).

2. Cuando no se dispone de informacion de descargas se elaborara

otro archivo en el cual se consignara datos de precipitacion

promedio mensual y algunos parametros geomorfologicos de la

cuenca el archivo tiene la forma siguiente :

reg 1...TITULO$

reg 2...RIO$,AREA

reg 3...ALTITUD,TEMPERATURA,ALTURAT,RADIACION,RELACION N/M

reg 4...ACUIFEROS,PENDIENTE,PANTANOS,NEVADOS

reg 5...PRECIPITA$

reg 6...P(I)

Donde :

TITULO$ = Linea alfanumerica que contiene el titulo del archivo.

RIO$ = variable alfanumerica ,contiene el nombre del rio.

AREA = variable numerica,contiene el area de la cuenca en Km2.

ALTITUD = Altitud de la cuenca en Km.

TEMPERATURA= Temperatura media,registrada en estacion climatica.

ALTURAT = Altitud de la estac. climatica donde se midio temperat.

RADIACION = Radiacion extraterreste (mm H2O/ano)

RELACION N/M= Relacion entre insolacion actual y posible (%).

ACUIFEROS= Area de los acuiferos potenciales en Km2.

PENDIENTE= Pendiente promedio de los acuiferos (%).

PANTANOS= Area de lagunas y pantanos (km2).

NEVADOS = Area de nevados en la cuenca (km2).

PRECIPITA$ = Linea alfanumerica para las precipitaciones (mm).

P(I) = Vector con los datos de precipitaciones (mm).

EOF.

3.Para realizar la generacion de caudales usando el modelo

hidrologico es necesario contar con un archivo de precipitaciones

este tendra la forma siguiente :

reg...1 COMEN$

reg...2 COMEN$

reg...3 COMEN$

reg...4 AINI,AFIN

reg...5 ANO,P(I)

reg...6 ANO,P(I)

.

.

reg...N ANO,P(I)

Donde:

COMEN$=Linea alfanumerica de comentario

AINI= Ano inicial de registros

AFIN= Ano final de registros.

ANO= Ano de registro

P(I)= Vector de precipitaciones.

EOF.

4. Cualquier duda consulte con el Centro de Computo de la

Direccion de Obras- J. Marco Espezua Sanchez.

5.BIBLIOGRAFIA :

-GENERACION DE CAUDALES MENSUALES EN LA SIERRA PERUANA

Mision Alemana -Lutz.