Manual KIMIKA de Aplicación de Tutela de Producto

of 43 /43
INFORME ANUAL KIMIKA DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE TUTELA DE PRODUCTO TUTELA DE PRODUCTO TUTELA DE PRODUCTO TUTELA DE PRODUCTO MÉTODO DE MANAGEMENT DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE AVEQ-KIMIKA MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE TUTELA DE PRODUCTO

Embed Size (px)

description

Manual de desarrollo de acción para la implantación eficaz de políticas de Tutela de Producto en empresas químicas

Transcript of Manual KIMIKA de Aplicación de Tutela de Producto

  • INFORME ANUAL KIMIKA DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTETUTELA DE PRODUCTOTUTELA DE PRODUCTOTUTELA DE PRODUCTOTUTELA DE PRODUCTO

    MTODO DE MANAGEMENT DESEGURIDAD, SALUD Y MEDIO

    AMBIENTE AVEQ-KIMIKA

    MANUAL DE DESARROLLO YAPLICACIN DEL CDIGO DE

    TUTELA DE PRODUCTO

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 2

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    NDICE

    1. INTRODUCCIN.. 2Por qu Tutela de Producto?Para qu un Cdigo de Tutela de Producto?Un proceso continuo de Tutela de Producto

    2. DEFINICIONES .. 8

    3. LIDERAZGO DE LA DIRECCIN ............. 9

    4. ASIGNACIN DE RESPONSABILIDADES . 10

    5. MEDIOS ... 11

    6. INFORMACIN SOBRE LA SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE ... 12

    7. CARACTERIZACIN DE LOS RIESGOS DE LOS PRODUCTOS .. 14

    8. SISTEMA DE GESTIN DE RIESGOS .. 15

    9. DISEO DE PRODUCTOS Y PROCESOS Y SUS MEJORAS .. 16

    10. FORMACIN DE LOS EMPLEADOS Y RETROINFORMACIN .. 17

    11. FABRICANTES SUBCONTRATADOS . 18

    12. SUMINISTRADORES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 20

    13. DISTRIBUIDORES . 22

    14. CLIENTES Y OTROS RECEPTORES DIRECTOS DE PRODUCTOS 24

    ANEXO I: EJEMPLO DE POLTICA DE TUTELA DE PRODUCTO . 26

    ANEXO II: EJEMPLO DE ENCUESTA DE TUTELA DE PRODUCTO .. 27

    ANEXO III: Directiva 2001/58/CE FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD .. 30

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 3

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    INTRODUCCIN

    Por qu Tutela de Producto?

    La Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas y la Agrupacin Kimika, renen a las empresas de los sectoresde Refino de Petrleo, Industria Qumica y Transformacin de Caucho y Plsticos y otros sectores afines delPas Vasco, en torno a un objetivo claro: mejorar, de modo constante, en todos los mbitos de gestin de laempresa y con especial dedicacin a la mejora en los mbitos de la Seguridad, la Salud y el Medio Ambiente.

    Para ello AVEQ-KIMIKA centra su trabajo en los seis temas bsicos del Compromiso de Progreso de laIndustria Qumica mundial, acuerdo voluntario suscrito por los sectores qumicos de todo el mundo y que, enEspaa, es gestionado por la Federacin Empresarial de la Industria Qumica Espaola (FEIQUE).

    Estos seis temas estratgicos de gestin de AVEQ-KIMIKA, son:

    - MEDIO AMBIENTE: Ayuda para conseguir reducciones permanentes de emisiones contaminantesde las instalaciones al aire, agua y suelo, y con ello mejorar la proteccin del medio ambiente.

    - SEGURIDAD INDUSTRIAL: Apoyo a las empresas destinado a prevenir incendios, explosiones yemisiones accidentales de productos qumicos.

    - SEGURIDAD LABORAL: Apoyo en la mejora continua en la proteccin y salvaguarda de la saludy la seguridad de los trabajadores o visitantes de las instalaciones de las empresas asociadas.

    - TRANSPORTE DE MERCANCAS PELIGROSAS: Asistencia a las empresas para reducir losriesgos que supone la distribucin de los productos qumicos para transportistas, empleados,pblico en general y el medio ambiente.

    - COMUNICACIN: AVEQ-KIMIKA apoya a las empresas a cumplimentar el derecho a conocerque tiene la comunidad que rodea a las plantas mediante la apertura y dilogo con la misma.

    Y, finalmente:

    - TUTELA DE PRODUCTO: Ayuda a la gestin responsable y tica de un producto qumico respectoa aspectos de seguridad, proteccin de la salud y el medio ambiente durante todo su ciclo de vida.

    Como en el resto de los mbitos descritos en Tutela de Producto hay obligaciones derivadas de las normas.Las obligaciones de informacin hacia los clientes que impone la legislacin de clasificacin, etiquetado yfichas de datos de seguridad son acciones de tutela pero, como en el resto de los mbitos de seguridad, saludy medio ambiente, la industria debe ir ms all de la norma legal, debe adelantarse y demostrar sucompromiso, ofreciendo informacin y asesoramiento, no slo aguas abajo de su intervencin en la cadenaproductiva, tambin aguas arriba, a proveedores, maquiladores y otros intervinientes.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 4

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    INTRODUCCIN

    Por qu Tutela de Producto?

    El Grupo de Trabajo en Seguridad, Salud y Medio Ambiente de AVEQ-KIMIKA desarroll, durante los aos1996 a 1999 un sistema completo de gestin en los seis temas estratgicos de la Asociacin, que pretendaorientar a las empresas asociadas hacia la excelencia en esos mbitos.

    Compuesto de seis cdigos, uno por cada tema, parta de los cdigos de gestin del Compromiso de Progresoque marcaban las grandes lneas de actuacin de una empresa comprometida y trataba de desgranar sucontenido para hacerlo lo ms accesible y prctico posible.

    Pasados casi tres aos de aplicacin, AVEQ-KIMIKA, detect una especial dificultad por parte de las empresasen aplicar el cdigo de Tutela de Producto. Es el mbito de gestin en seguridad, salud y medio ambientems novedoso y en el que faltan ejemplos prcticos para su aplicacin.

    Esta ausencia de ejemplos es lo que pretende cubrir el presente manual de aplicacin. Demostrar que realizaractividades de mejora en Tutela de Producto est al alcance de todas las empresas, sin importar el tamao deempresa, cul sea su mercado o sus productos.

    El presente manual ha sido posible gracias al trabajo desinteresado de los miembros del Grupo de Trabajo enSeguridad, Salud y Medio Ambiente:

    Julin Carrin Urkullu (Autobar-Vacuplas, S.A.)Antn Escudero (Cabot, S.A.)Juan Jos Nalda (Derivados Del Flor, S.A.)Oscar Prez Barrio (Derivados Del Flor, S.A.)Jess ngel Snchez Cabrejas (Flexix, S.A.)Ramn Vitorica (Iberia Ashland Chemical, S.A.)Itsaso Bejarano (Latexia Iberia, S.L.)Fco. Javier Monasterio (Rhodia Iberlatex, S.A.)Jos Antonio Palazuelos (Sun Chemical Prisma, S.A.)Adolfo Daz Arcocha (Unin Espaola de Explosivos, S.A.)Jos Mara Castresana (Unin Espaola de Explosivos, S.A.)

    Y la coordinacin del grupo corri a cargo del Secretario General de la Asociacin: Luis Blanco Urgoiti

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 5

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    INTRODUCCIN

    Para qu un cdigo de Tutela de Producto?

    El propsito del Cdigo de Prcticas de Gestin para la Tutela de Producto es lograr que la proteccin de lasalud, la seguridad y el medio ambiente sean una parte integrada en el diseo, fabricacin, marketing,distribucin, empleo, reciclado y eliminacin de los residuos de los productos qumicos. El cdigo proporcionauna gua as como un medio de medir las mejoras continuas de las prcticas de tutela de producto.

    El alcance del cdigo cubre todas las fases de vida de un producto. Su aplicacin con xito supone unaresponsabilidad compartida. Cada parte implicada con el producto tiene responsabilidades respecto al intersde la sociedad en disponer de un medio ambiente sano y de productos que puedan ser utilizados conseguridad. Todas las empresas son responsables de proporcionar un puesto seguro de trabajo, y todos los queusan y manipulan productos deben seguir prcticas seguras y correctas para el medio ambiente.

    El cdigo reconoce que cada compaa debe ejercer un juicio discrecional e independiente para aplicar elcdigo con xito a sus productos, clientes y negocios.

    En todo caso, y siendo conscientes de la competencia exclusiva que, sobre la gestin del Compromiso deProgreso tiene FEIQUE, AVEQ-KIMIKA quiere aportar su grano de arena en el cumplimiento de los PrincipiosGua de este acuerdo voluntario, promoviendo con este manual de aplicacin, el desarrollo de los siguientes deellos:

    La empresa se asegura de que la definicin y la aplicacin de su poltica en materia de Seguridad y deProteccin de la Salud y del Medio Ambiente, est en correspondencia con el Compromiso de Progreso yque su poltica es percibida, en estas materias, como parte integrante de su poltica general.

    La empresa, en sus diversas actividades, trabaja y procura de manera constante y continua proteger laseguridad y la salud de sus empleados y de la comunidad, as como el medio ambiente.

    La Empresa informa a las autoridades, a sus empleados y a la comunidad, de los riesgos de sus productos

    e instalaciones para la salud, la seguridad y el medio ambiente, y las medidas de proteccin necesarias.

    La empresa aconseja a sus clientes, respecto a las operaciones de manipulacin, utilizacin y transporte desus productos y de los residuos que stos puedan producir en los aspectos de salud, seguridad y medioambiente.

    La empresa contribuye a la investigacin de los efectos sobre la seguridad, la salud y el medio ambiente desus productos, procesos de produccin y residuos.

    La empresa se ocupa de que los contratistas y subcontratistas apliquen reglas de seguridad, salud y

    proteccin del medio ambiente, equivalentes a las suyas.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 6

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    INTRODUCCIN

    Un proceso continuo de Tutela de Producto.

    Cada compaa debe disponer de un proceso continuo de Tutela de Producto que contemple los siguientespuntos:

    Liderazgo de la Direccin y Compromiso

    1. LIDERAZGO: Demostrar el liderazgo de la alta direccin mediante una poltica escrita, participacinactiva y comunicacin.

    2. ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES Y MEDIDA DE LAS ACTUACIONES: Establecer objetivos yresponsabilidades para aplicar la Tutela de Producto a travs de toda la organizacin. Medir lasactuaciones en relacin con tales objetivos.

    3. MEDIOS: Asignar los recursos necesarios para aplicar y mantener las prcticas de Tutela de Producto.

    Informacin y Caracterizacin

    4. INFORMACION SOBRE SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE: Establecer y actualizar lainformacin sobre los riesgos para la salud, la seguridad y el medio ambiente y sobre los peligrosrazonablemente previsibles derivados de las exposiciones a productos nuevos y existentes.

    5. CARACTERIZACION DE LOS RIESGOS DE LOS PRODUCTOS: Caracterizar los productos nuevos ylos existentes en relacin con su riesgo, utilizando informacin sobre la salud, la seguridad y lospeligros medio-ambientales y las exposiciones razonablemente previsibles. Establecer un sistema queinicie la reevaluacin.

    Gestin de riesgos

    6. SISTEMA DE GESTION DE RIESGOS. Establecer un sistema para identificar, documentar y gestionarlos riesgos para la salud, la seguridad y el medio ambiente apropiados a las caractersticas delproducto.

    7. DISEO DE PRODUCTOS Y PROCESOS Y SUS MEJORAS: Establecer y mantener un sistema quehaga que los impactos sobre la salud, la seguridad y el medio ambiente -incluidos los del uso de laenerga y recursos naturales- sean consideraciones claves en el diseo, desarrollo y mejora de losproductos y procesos.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 7

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    INTRODUCCIN

    Un proceso continuo de Tutela de Producto.

    Gestin de riesgos (cont.)

    8. FORMACION DE LOS EMPLEADOS Y RETROINFORMACION SOBRE EL USO DE LOSPRODUCTOS: Formar a los empleados, en base a las funciones del puesto de trabajo, sobre lamanipulacin, uso, reciclado y eliminacin adecuados de los productos y usos conocidos del producto.Aplicar un sistema que motive a los empleados a informar sobre nuevos o malos usos identificados oefectos adversos y tener en cuenta tal informacin para la caracterizacin de los riesgos del producto.

    9. FABRICANTES SUBCONTRATADOS: Seleccionar a los fabricantes subcontratados que empleenprcticas adecuadas de salud, seguridad y proteccin del medio ambiente en la operacinsubcontratada, o trabajar con ellos para ayudarles en la aplicacin de tales prcticas. Proporcionarinformacin y directrices adecuadas al riesgo del producto o proceso para promover la correctamanipulacin, uso reciclado y eliminacin. Revisar peridicamente la actuacin de los fabricantessubcontratados.

    10. SUMINISTRADORES: Requerir a los suministradores que proporcionen informacin y directricesadecuadas relativas a sus productos sobre la salud, la seguridad y el medio ambiente. Considerar, enlas decisiones de compra, la adhesin de los suministradores a principios adecuados de salud,seguridad y medio ambiente como los del Compromiso de Progreso.

    11. DISTRIBUIDORES. Proporcionar informacin a los distribuidores sobre salud, seguridad y medioambiente. En funcin del riesgo del producto, seleccionar los distribuidores y cooperar y revisarperidicamente sus actuaciones para promover el adecuado uso, manipulacin, reciclado, eliminacin yla transmisin de la informacin conveniente a los usuarios a los que surte el distribuidor. Cuando unacompaa identifique prcticas incorrectas en relacin con un producto debe colaborar con eldistribuidor para mejorar tales prcticas. Si, de acuerdo con el juicio independiente de la compaa, lasmejoras no son evidentes, debe adoptar otras medidas que pueden llegar a la finalizacin de lasrelaciones de negocios. Esta Prctica de Gestin debe ser aplicada conjuntamente con el Cdigo dePrcticas de Distribucin.

    12. CLIENTES Y OTROS RECEPTORES DIRECTOS DE PRODUCTOS. Proporcionar informacin sobrela salud, la seguridad y medio ambiente a los receptores directos. Colaborar con ellos, de formaproporcionada al riesgo del producto, para promover su uso adecuado, manipulacin y reciclado, ascomo para que se informe a los siguientes usuarios. Cuando una compaa identifique prcticasincorrectas que impliquen a un producto debe colaborar con el receptor para mejorar tales prcticas. Si,de acuerdo con el juicio independiente de la compaa, la mejora no es evidente, la compaa debeadoptar medidas que pueden incluir la terminacin de las ventas de su producto

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 8

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    DEFINICIONES

    A los efectos del presente manual los trminos referidos a continuacin debern serentendidos con los siguientes significados:

    Maquilador o FabricanteSubcontratado

    Planta industrial que ejecuta en sus instalaciones, para nuestraempresa, una operacin o conjunto de operaciones,intermedias del proceso de fabricacin de uno o varios denuestros productos.

    Contratista o Subcontratista

    Persona fsica o jurdica que por contrato mercantil ejecuta unaobra material o est encargada de un servicio, accesorio alproceso productivo, para nuestra empresa y ejecutada dentrode nuestras instalaciones.

    Delegacin

    Persona fsica o jurdica, vinculada a la empresa por contratomercantil o laboral y con dependencia jerrquica, que realizalas funciones de intermediario entre el final de nuestro procesode produccin y los clientes de un producto, sin instalacionespropias y con funciones de mera intermediacin comercial.

    ProveedorPersona fsica o jurdica, ajena a nuestra organizacin que nossuministra bienes o servicios necesarios para la marcha denuestro proceso productivo.

    ClientePersona fsica o jurdica, ajena a nuestra organizacin que,mediante transaccin mercantil, adquiere nuestros productos.

    Distribuidor

    Persona fsica o jurdica, vinculada a la empresa por contratomercantil y con dependencia jerrquica, que realiza lasfunciones de intermediario entre el final de nuestro proceso deproduccin y los clientes de un producto, y que cuenta coninstalaciones propias.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 9

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N: 1 LIDERAZGO

    Demostrar el liderazgo de la alta direccin mediante una poltica escrita, suparticipacin activa y la comunicacin.

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    1.1-La direccin tiene establecida una polticaque contempla la Tutela de producto y en la quese explcita el tipo de gestin que adopta lacompaa para este asunto.

    N/A

    1.- La empresa esmiembro delCompromiso deProgreso.

    2.- La empresa tienefirmados por la gerencialos principios rectoresdel Compromiso deProgreso.

    1.- La empresa tienefirmado por la gerenciauna poltica donde sehace referenciaexpresa al Compromisode Progreso y a laTutela de Producto1

    1.2- Esta poltica ha sido comunicada y esconocida por todos, constituyendo una parte dela cultura de la compaa.

    N/A

    1.- La poltica de Tutelase difunde mediantetablones de anuncio, elboletn de la empresa,carta personal etc.

    1.- Se hacen encuestasde conocimiento de lapoltica de TdP

    2.- Se difunde enreuniones con elpersonal

    1.3- Direccin verifica peridicamente la buenaoperativa de la gestin, informando de susresultados a todo el personal

    N/A

    1.- La direccincomprueba anualmentesi los resultados de lasacciones de TdPcumplen los objetivosfijados e informa alpersonal mediante losmedios citados en 1.2

    1.4- Los empleados estn involucrados en laimplementacin /aplicacin/seguimiento delprograma antes descrito

    N/A

    1.- Se asignanresponsabilidades parael cumplimiento de losobjetivos hasta losniveles consideradosrelevantes de laorganizacin.

    1.- Existe un sistema departicipacin de lostrabajadores en lagestin (buzones desugerencias, grupos demejora, etc) en lo quese tratan temas de TdP

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    1 Se adjunta un ejemplo como anexo I

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 10

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N2: ASIGNACIN DE RESPONSABILIDADES Y MEDIDA DELAS ACTUACIONES

    Establecer objetivos y responsabilidades para aplicar la Tutela de Producto a travsde toda la organizacin. Medir las actuaciones en relacin con tales objetivos.

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    2.1- Existe un programa de actuacin, en el quese especifican los objetivos, responsables yplazos.

    N/A

    1. Cada ao se solicita acada departamento unapropuesta de objetivosen TdP y se realiza unprograma de objetivoscon responsables,asignacin econmica yplazos2. Todos los aspectosdel programa estnsistematizados y sonrevisadosperidicamente.

    1. Se informa a lostrabajadores y alpblico en general atravs de un informe deSeguridad, Salud yMedio Ambiente.

    2.2- Se ha/n nombrado responsable/s de laTutela N/A

    1. Existe un documentoescrito de nombramiento

    1. Se ha nombrado unresponsable transversalde cada producto queprocura mejorar entodos los pasos delproceso de produccin.

    2.3- El programa de actuacin se evalaperidicamente. N/A

    1. Al menos una vez alao se revisan yrenuevan los objetivosalcanzados opendientes.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 11

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N: 3 MEDIOS

    Asignar los recursos humanos y econmicos necesarios para aplicar y mantener lasprcticas de Tutela de Producto.

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    3.1- Se asignan al programa de actuacin losmedios y recursos necesarios. N/A

    1. En el programadescrito en 2.1 se hanincluido los medionecesarios para suejecucin.

    3.2- Existe un canal formalizado para solicitarlos. N/A

    1. En empresas cuyotamao y funciona-miento lo requieran seha creado un sistemaestructurado

    3.3- La solicitud de recursos se aplica a accionesconcretas bien documentadas. N/A

    1. Se marcan objetivosprecisos y cuantificablesque se evalan yrevisan en funcin delos indicado en 2.3. Losmedios aportados sonproporcionales a lapriorizacin de objetivos

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 12

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N: 4 INFORMACION SOBRE SALUD, SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE (I)

    Establecer las bases y procedimientos para la recopilacin y actualizacin de la informacinrelativa a los riesgos para la salud, la seguridad y el medio ambiente de los productos nuevosy existentes, prestando especial atencin a los peligros razonablemente previsibles durante lamanipulacin y exposicin.

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    4.1-Se han establecido canales formales (fuentescientficas, publicaciones, etc.) que aseguran lacaptacin contrastada de conocimientos.

    N/A

    1. Se han definido lasetapas de TdP de cadaproducto y sus riesgosprincipales en cada una.(Obtencin MateriasPrimas, transporte,procesos,produccinetc)

    1. Existe un mtodoestandarizado deanlisis para laevaluacin de losriesgos en cada faseque tiene en cuentaFrecuencia,Probabilidad yGravedad. (HAZOP uotros)

    4.2- Existe una base documental de lascaptaciones que se realizan. N/A

    1. La empresa cuentacon los servicios de unaasociacin o empresaque provee informacinsistemticamente:normas legales,documentos,publicaciones, etc.

    1. La empresa cuentacon un servicio deinterpretacin de losrequisitos de lasnormas legales

    4.3- Esta base documental se revisa y actualiza N/A

    1. La empresa cuentacon una base de datosde la documentacinque se recibe y queresume en fichas elcontenido de los docu-mentos: Ttulo, Origen,Fecha, Responsable deldocumento (poseedor),Responsable aplicacin,Aspectos principalesque afectan a laempresa

    1. La base de datosest informatizada ydisponible en la redpara todo el personalde la empresa.

    4.4- Existe un procedimiento para captar lasobservaciones en clientes, distribuidores,personal de ventas, personal de fabricacin, etc.

    N/A1. Existe un responsablede actualizar y revisar laBase de Datos

    1 Las responsabilida-des estn marcadaspor reas de los docu-mentos. Todo el perso-nal los consulta y losresponsables de cadarea revisan y actuali-zan los que reciben yataen a su rea.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 13

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N: 4 INFORMACION SOBRE SALUD, SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE (II)

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    4.5.- Asimismo se dispone y aplica una metodo-loga para captar las observaciones en clientes,distribuidores, personal de ventas, personal defabricacin, etc. N/A

    1. Personal: Reunionesde grupo para captarlas observaciones quese refieran a la TdP.Clientes y compras:Formar a comerciales ypersonal de compraspara que capten lasobservaciones clientesy proveedores en TdP.

    1. Se incluyen temasde seguridad, higieney medio ambiente enlas encuestas aclientes yproveedores.2

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    2 Se adjunta un ejemplo como anexo II

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 14

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N: 5 CARACTERIZACIN DE LOS RIESGOS DE LOSPRODUCTOS (EN LA EMPRESA)

    Caracterizar los productos nuevos y los existentes en relacin con su riesgo, utilizandoinformacin sobre la salud, la seguridad y los peligros medioambientales y los peligrosrazonablemente previsibles durante el uso, manipulacin y eliminacin

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    5.1- Existe un procedimiento para caracterizar elriesgo de los productos existentes y nuevos dela empresa. LPRL

    1. Se ha realizado laevaluacin de riesgosen cada puestoteniendo en cuentatodas las materias quese utilizan segn laLPRL

    1. Existe un mtodoestandarizado deanlisis para laevaluacin de losriesgos en cadapuesto que tiene encuenta Frecuencia,Probabilidad yGravedad y queincluye ladocumentacinindicada en el 4c.

    5.2- En l se tienen en cuenta las condicionesnormales de uso as como las previsiblementeanmalas y los nuevos usos.

    LPRL

    1. Todos los accidentesde seguridad o medioambiente conproductos sonanalizadossistemticamente y susconclusionesadoptadas paraprevencin

    1. El mtodocontempla riesgospotenciales aunquenunca hayan ocurrido.

    5.3- Este procedimiento se revisaperidicamente y a partir de nuevos datos oinformaciones.

    LPRL1. Existe unresponsable nombradopara su revisin

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 15

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N: 6 SISTEMA DE GESTIN DE RIESGOS

    Establecer un sistema apropiado a las caractersticas de cada producto, paraidentificar, documentar y gestionar los riesgos para la salud, la seguridad y el medioambiente.

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    6.1- El sistema de gestin de riesgos incluye suidentificacin y documentacin actualizados,mediante la Hoja de Seguridad correspondiente.

    RD 363/1995RD 1078/1993

    1. La empresa facilitaFichas de Datos deSeguridad (FDS) de susproductos regulados2. La empresa facilitalas FDS de todos lospreparados quecontengan ms de 1%de sustancias peligrosasen su composicin,aunque no estnregulados.

    1. Todos los productos,regulados o no, seacompaan con FDS.

    2. Las FDS estnrealizadas de acuerdo ala estructura marcadapor la Directiva2001/58/CE3

    6.2- El sistema de gestin de riesgos contiene unprocedimiento para la aplicacin y seguimientode medidas correctoras y reclamaciones.

    N/A

    1. Las quejas yreclamacionesrelacionadas con temasde Seguridad, Salud oMedio Ambiente (SSMA)se gestionan de modosistemtico

    1. Las aclaraciones ysugerenciasrelacionadas con temasde Seguridad, Salud oMedio Ambiente(SSMA) se gestionande modo sistemtico

    6.3- Existe un plan de mejora peridica, para ladisminucin de los riesgos. N/A

    1. De las quejas yreclamaciones sederivan acciones demejora.

    1. El sistema de anlisise informacin sobretodo lo que afecte aSSMA de nuestrosproductos estasometido a un ciclo dePDCA.2. Se realizan anlisispotenciales de riesgosde los productos.

    6.4- Se contempla la mejora de los procesos derecuperacin, reciclaje y eliminacin, incluyendolos envases.

    Ley 11/97 deEnvases

    Ley 10/98 deResiduos

    RD 952/97

    1. La empresa realiza unplan de prevencin deenvases cada 2 aos.

    2. La empresa realiza unplan de reduccin deresiduos peligrosos cada 4aos

    3. La sistemtica de gestinde quejas y reclamacionesincluye los mbitos derecuperacin, reciclaje yeliminacin de los residuosde nuestros productos.

    1. En todas las actividadesde I+D de los productos, eldiseo de instalaciones,etc. se tienen en cuentalas variables relacionadascon la produccin deresiduos tanto en plantacomo al final de la vida tildel producto, as como susenvases.2. La empresa ha puestoen marcha un sistema queayuda a los clientes en lagestin de los envasesque han contenidoproductos peligrosos

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    3 Se adjunta el literal de la Directiva como Anexo III

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 16

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N: 7 DISEO DE PRODUCTOS Y PROCESOS Y SUSMEJORAS

    Establecer y mantener un sistema que contemple los impactos del producto sobre la salud, laseguridad y el medioambiente, -incluidos los del uso de la energa y recursos naturales- comofactores a tener en cuenta en el diseo, desarrollo y mejora de los productos y procesos.

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    7.1- En el diseo de productos y procesos seprioriza la reduccin de los riesgos en la fuente,la reutilizacin, el reciclaje y la eliminacin

    N/A

    1. El proceso de I+D yde ingeniera decreacin de nuevosprocesos e instalacionesestn sistematizados yen ellos se tienen encuenta los factores deSeguridad, Salud yMedio ambiente queataen al productodiseado a lo largo detoda su vida.

    1. Se utilizanherramientasestandarizadas para elanlisis de riesgos:HAZOP, What if,Arboles de Fallos.

    2. Se desarrollanAnlisis de Ciclo deVida de los productosexistentes y en fase dediseo.

    7.2- La reduccin en la fuente tiene en cuenta:- las modificaciones de equipos o tecnologas- los cambios en proceso y procedimientos- los cambios en materias primas- el orden y limpieza- el mantenimiento- la formacin- los inventarios- la utilizacin adecuada de energas y

    recursos naturales

    N/A

    1. Los puntosreferenciados sonexplcitamente tenidosen cuenta en eldesarrollo de lasconsideracionessealadas pro alreferencia 7.1

    1. La empresa utilizanormas de referencia(UNE, EN o ISO) deecodiseo.

    2. La empresa se hacertificado enecodiseo.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 17

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N: 8 FORMACIN DE LOS EMPLEADOS YRETROINFORMACIN SOBRE EL USO DE LOS PRODUCTOS

    Formar a los empleados, de acuerdo con las funciones del puesto de trabajo, sobre la manipulacin,uso, reciclado y eliminacin adecuados de los productos y usos conocidos del producto. Aplicar unsistema que motive a los empleados a informar sobre nuevos o malos usos identificados o efectosadversos y tener en cuenta tal informacin para la caracterizacin de los riesgos del producto.

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    8.1- Todos los empleados implicados con losproductos y sus envases tienen la formacinnecesaria para comprender:- sus peligros.- sus procedimientos de uso y manejo.- sus procedimientos para reutilizacin,

    reciclado y eliminacin.

    N/A

    1. La empresa tiene unPlan de Acogida denuevos empleados ycontratas estructurado yescrito que incluyematerias de seguridad ymedio ambienterelacionadas con losproductos manejados.

    2. El plan de formacinpara reciclaje incluyematerias SSMArelacionadas con losproductos.

    1. Se realizan pruebaspara comprobar lacapacitacin del personalen las materias SSMArelacionadas con elproducto.

    2. En la planificacin deformacin que incluyematerias SSMArelacionadas con elproducto para todos lospuestos de trabajo.

    8.2- Existe un procedimiento que asegura comocualquier nueva informacin se introduce atiempo en el proceso de caracterizacin deriesgos.

    N/A

    1. Existe un procedimientosistematizado paramantener revisadas yactualizadas lasevaluaciones de riesgorelacionadas conproductos.

    8.3- En este procedimiento se asegura que loscomentarios y observaciones percibidos delpersonal, clientes y pblico son recopilados yestudiados para tenerlos en cuenta en lacaracterizacin de los riesgos de los productos.

    N/A

    1. Se guardan registrosescritos de las suge-rencias relacionadas conlos productos, que seclasifican y en funcin deesa clasificacin seestudian o se archiva.

    2. Tanto un destino comootro se comunicanjustificadamente

    1. Las sugerencias secontestan por escrito.

    8.4. Existe un procedimiento que prev lasacciones a tomar s se conoce la utilizacinincorrecta de los productos

    LPRLEdT

    1. Se analizan losaccidentes e incidentesrelacionados con produc-tos y se toman las medid-as correctoras adecuadas.2. A peticin de losclientes se colabora en lainvestigacin de acciden-tes acontecidos en susoperaciones en los que seha visto involucrado algu-no de nuestros productos.3. A peticin del cliente seacude a asesorar eldiseo de sus instala-ciones y procedimientosde trabajo relacionadoscon nuestros productos.

    1. Se utilizan sistemas deobservacin preventivade la correctamanipulacin de losproductos en la planta.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 18

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N: 9 FABRICANTES SUBCONTRATADOS

    Considerar preferiblemente a los fabricantes subcontratados que dispongan de sistemas quecontemplen prcticas adecuadas de salud, seguridad y proteccin del medio ambiente en la operacinsubcontratada, o trabajar con ellos para ayudarlos en la aplicacin de tales prcticas. Proporcionarinformacin y directrices adecuadas al riesgo del producto o proceso para promover la correctamanipulacin, uso, reciclado y eliminacin. Revisar peridicamente la actuacin de los fabricantessubcontratados.

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    9.1- En la seleccin de fabricantessubcontratados se valora que stos realicen lasprcticas adecuadas de Salud, Seguridad yMedio Ambiente en las operacionessubcontratadas.

    N/A

    1. Existe unprocedimiento deevaluacin de maquila-dores o fabricantessubcontratados (quepuede coincidir con elprocedimiento deevaluacin de provee-dores de productos yservicios) en el que seanalizan cuestiones re-lacionadas con SSMA

    9.2- Se evala su capacidad en cuanto amanipulacin, utilizacin y eliminacin N/A

    1. Se tienen en cuentaespecficamente losaspectos citados parala evaluacin anterior.

    9.3- Existe un procedimiento de cooperacincon los subcontratistas para ayudar a mejorar. N/A

    1. Se realizanactividades conjuntas(formacin,informacin, etc) concada maquilador con elfin de ayudarles en susavances en SSMA

    1. Se realizanreuniones peridicascon el conjunto demaquiladores conactividades similaresde informacin /formacin de SSMA

    9.4- Se les hacen revisiones peridicas, queincluyen la visita a sus instalaciones. N/A

    1. Se realizan visitas deauditora conperiodicidad sobretemas de SSMA

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 19

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N: 9 FABRICANTES SUBCONTRATADOS (II)

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    9.5- De estas revisiones puede derivarse el cesede actividades con l. N/A

    1. El sistema deevaluacin contemplauna medida objetivaque tiene marcadoslos rangos por debajode los cules secesarn lasactividades con l.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 20

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N: 10 SUMINISTRADORES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

    Requerir a los suministradores que proporcionen informacin y directrices adecuadasrelativas a sus productos sobre la salud, la seguridad y el medio ambiente.Considerar, en las decisiones de compra, la adhesin de los suministradores aprincipios comparables de salud, seguridad y medio ambiente los del Compromiso deProgreso.

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    10.1- En la seleccin de suministradores setiene en cuenta su adhesin a principiosadecuados de Seguridad, Salud y M. Ambiente.

    N/A

    1. Los cuestionarios deevaluacin deproveedores tienen encuenta la adhesin alCompromiso deProgreso y lacertificacin ISO14001,EMAS, UNE 81900,OSHA 18000 similares.

    1. En el proceso deevaluacin de comprasse tienen en cuenta loscostes de SSMAasociados a lasopciones de productosque se adquieren (+ - produccin deresiduos, + - costeen medidas deseguridad, ADR, etc)

    10.2- Los suministradores informan consuficiente antelacin sobre cualquier variacinde las condiciones pactadas.

    RD 363/1995RD 1078/1993

    1. Se exige a losproveedores laactualizacin peridicade las FDS

    2. En los contratos desuministro se pactancondiciones especficasdestinadas a la mejoraen SSMA

    10.3- Asimismo dan cualquier informacin quepueda afectar a los riesgos.

    RD 363/1995RD 1078/1993

    1. Se exige a losproveedores laremisin de las FDS odocumento equivalentepara productos noclasificados

    1. Se solicita alproveedor que las FDSestn realizadas deacuerdo a losestndares de lanorma ISO-11.014 osegn la Directiva2001/58/CE4

    10.4- A los suministradores se les hacenrevisiones peridicas que incluyen visitas a susinstalaciones y/o envo de cuestionarios deevaluacin de Seguridad, Higiene y MedioAmbiente.

    1. Se aplica 9.1

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    4 Se adjunta el literal de la Directiva como Anexo III

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 21

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N: 10 SUMINISTRADORES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS (II)

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    10.5- De estas revisiones puede derivarse elcese de actividades con l. N/A 1. Se aplica 9.5

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 22

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N: 11 DISTRIBUIDORES

    Proporcionar informacin a los distribuidores sobre salud, seguridad y medioambiente. Seleccionar, cooperar y revisar peridicamente las actuaciones de losdistribuidores de conformidad con los riesgos de los productos para garantizar eladecuado uso, manipulacin, reciclado, eliminacin y la transmisin de la informacinconveniente a los usuarios a los que surte el distribuidor.

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    11.1- Los distribuidores tienen prcticasadecuadas para la Seguridad, Salud y M.Ambiente referidas a la llegada, manipulacin,almacenamiento, expedicin, reciclado yeliminacin de nuestros productos y residuos delos mismos.

    N/A Se aplica 9.1

    11.2- Existe un procedimiento de cooperacincon ellos para ayudar a mejorar N/A Se aplica 9.3 Se aplica 9.3

    11.3. - Se les revisa peridicamente, con visitasa sus locales N/A Se aplica 9.4

    11.4-De estas revisiones puede derivarse elcese de las actividades con el distribuidor. N/A Se aplica 9.5

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 23

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N: 11 DISTRIBUIDORES (II)

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    11.5- Reciben peridicamente informacin sobreSeguridad, Salud y Medio Ambiente referido anuestros productos, aspecto que se verifica enlas revisiones peridicas

    RD 363/1995RD 1078/1993

    1. Se remiten las FDS yse comprueba queestas sean distribuidosa los clientes finales(usuarios)

    1 La empresa edita unboletn peridico paradistribuidores y otrosinteresados en el quese incluyen temas deTdP.

    11.6 Se comprueba la relacin con prcticassimilares del cdigo de distribucin. N/A

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 24

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N: 12 CLIENTES Y OTROS RECEPTORES DIRECTOS DEPRODUCTOS

    Proporcionar informacin sobre la salud, la seguridad y el medio ambiente a losreceptores directos. Colaborar con ellos de forma proporcionada al riesgo delproducto, para promover su uso adecuado, manipulacin, reciclado y eliminacin ascomo para que se informe a los siguientes usuarios.

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    12.1- Existe un procedimiento que asegura lainformacin a los clientes y otros receptoresdirectos de nuestros productos

    RD 363/1995RD 1078/1993

    1. Hay unprocedimiento queasegura el correctoetiquetado y la remisinperidica de las FDS alos clientes

    1. Para ciertosproductos seacompaadocumentacin coninstruccionescomplementarias deuso y manipulacin

    2. Existe unprocedimiento paracomprobar que losusuarios finales de losproductos estnrecibiendo losproductos con lasFDS y correctamenteetiquetados

    12.2- En caso necesario, est previsto darlesasistencia. N/A

    1. Hay unprocedimiento queasegura que lascuestiones einquietudes de SSMAde los clientes yusuarios soncorrectamenteatendidas (conatencin telefnica,visitas, etc.)

    12.4- Est prevista la revisin a clientes en casonecesario. Que incluye el chequeo deinstalaciones de recepcin y descarga deproductos peligrosos.

    N/A

    1. La empresa realizavisitas a los clientes, apeticin de estos, paraasesorarles en lamanipulacin de losproductos que se lessuministra.

    2. El asesoramientocubre todo el ciclo devida del producto en laempresa cliente (desdesu recepcin hasta lagestin de los residuos)y todos los mbitos degestin SSMA(transporte, descarga,prevencin de riesgoslaborales,almacenamiento, etc.)

    1. Se hace unarevisin previa a laprimera remisin deproducto de lasinstalaciones deldestinatario, conespecial atencin a lasdestinadas a ladescarga yalmacenamiento, quepuede concluir con ladenegacin de ventadel producto.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 25

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    PRCTICA DE GESTIN N: 12 CLIENTES Y OTROS RECEPTORES DIRECTOS DEPRODUCTOS (II)

    Texto de Referencia Normas deReferenciaRecomendacionesBsicas

    Recomendacionesde Excelencia

    12.4- Se promueven en ellos las buenasprcticas sobre Seguridad, Salud. y Medio.Ambiente.

    N/A Se aplica 11.5

    12.5-De estas revisiones puede derivarse elcese de las actividades con el cliente. N/A Se aplica 9.5

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 26

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    ANEXO I

    EJEMPLO DE POLTICA DE TUTELA DE PRODUCTO

    Poltica de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en Empresa Qumica, S.A.

    Empresa Qumica, S.A., por el presente compromiso pblico, se responsabiliza de disear,desarrollar, producir y distribuir productos competitivos, manteniendo, al mismo tiempo su obligacincon la mejora continua, la prevencin de la contaminacin y la seguridad de sus empleados, vecinos,distribuidores, clientes y del medio ambiente en general, a lo largo de todo el ciclo de vida de susproductos.

    Empresa Qumica, S.A. es miembro activo del "Compromiso de Progreso", que es el programa guade todas sus actuaciones en seguridad y salud, medio ambiente, distribucin, comunicacin y tutelade producto.

    Su desarrollo incluye un compromiso expreso y claro con el cumplimiento de la legislacin yreglamentacin aplicable, en todos los mbitos de actuacin y procesos de la empresa as como asus productos, desde la concepcin de los productos hasta su eliminacin, ayudando a proveedores,distribuidores, clientes y cualquier otro interviniente en la cadena de valor de los productos, coninformacin y asesoramiento.

    El presente documento que recoge la poltica de seguridad, salud y medio ambiente de EmpresaQumica, S.A. tiene carcter pblico y es accesible a empleados, clientes, proveedores, vecinos ypblico en general.

    Firma: Director General

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 27

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    ANEXO II

    EJEMPLO DE ENCUESTA DE TUTELA DE PRODUCTO (I)

    EMPRESA

    DIRECCION

    RESPONSABLE CALIDAD

    RESPONSABLE MEDIOAMBIENTAL

    RESPONSABLE SEGURIDAD

    ACTIVIDAD REALIZADAHABITUALMENTECERTIFICADOS DE QUE DISPONE ENCALIDAD, SEGURIDAD, MEDIOAMBIENTE U OTROS:CONOCE O PERTENECE ACOMPROMISO DE PROGRESO?

    PREGUNTA S NO N/A Observaciones

    1-Dispone de un sistema para garantizar quelas emisiones estn controladas?

    2-Dispone de un sistema para garantizar quelos vertidos estn controlados?

    3-Dispone de un sistema para garantizar quelos residuos incluyendo los envases segestionan adecuadamente?

    4-Estn los productos etiquetados conidentificacin del producto y sus pictogramas?

    5-Existen fichas de seguridad de los productosmanipulados accesibles a todo el personal?

    6-Existen duchas de seguridad biensealizadas?

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 28

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    ANEXO II

    EJEMPLO DE ENCUESTA DE TUTELA DE PRODUCTO (II)

    EMPRESA

    PREGUNTA S NO N/A Observaciones

    7-Existen botiquines con productos especficospara el tratamiento de quemaduras con nuestroproducto?

    8-Tienen los botiquines instrucciones escritassobre como usar los productos que contienen?

    9-Utiliza el personal elementos de proteccinindividual (mascariillas, pantallas, guantes,..)?

    10-Se ha impartido el personal formacinsobre los posibles riesgos de los productosfluorados?

    11-Dispone de Consejero de Seguridad ?

    12-Los conductores disponen de ADR?

    13-Se entregan fichas de seguridad para eltransporte?

    14-Existen listas de comprobacin antes,durante y despus de la carga?

    15-Suministran fichas de seguridad a susclientes?

    16-Dispone de servicio de prevencin?

    17-Dispone de delegado de prevencin?

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 29

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    ANEXO II

    EJEMPLO DE ENCUESTA DE TUTELA DE PRODUCTO (III)

    EMPRESA

    PREGUNTA S NO N/A Observaciones

    18- Disponen de procedimientos/instruccionesescritas para las manipulaciones de losproductos?

    19-Tienen las instalaciones dealmacenamiento la autorizacin correspondientesegn el RD 379/2001 sobre Almacenamientode Productos Qumicos?

    20-Disponen de Plan de Emergencia?

    21-Disponen de la documentacin exigida porel RD 1254/1999 sobre Accidentes Graves?

    OTROS DATOS ADICIONALES DE LOS DOS ULTIMOS AOS:

    N accidentes CON Baja

    N accidentes SIN Baja

    Indice de frecuencia / Indice de gravedad /FECHA NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN RELLENA ELCUESTIONARIO:

    A REALIZAR POR LA EMPRESA:

    VALORACION:________________________________________________________________________________________

    REALIZADO EN (FECHA) :_____________________________POR :____________________________________________

    PROXIMA EVALUACION :______________________________________________

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 30

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    ANEXO III

    Directiva 2001/58/CE que define y fija el modelo de Ficha de Datos de Seguridad

    Directiva 2001/58/CE de la Comisin, de 27 de julio de 2001, que modifica por segunda vez la Directiva91/155/CEE de la Comisin, por la que se definen y fijan las modalidades del sistema de informacin especficarespecto a los preparados peligrosos en aplicacin del artculo 14 de la Directiva 1999/45/CE del ParlamentoEuropeo y del Consejo y respecto a las sustancias peligrosas en aplicacin del artculo 27 de la Directiva67/548/CEE del Consejo (fichas de datos de seguridad) (Texto pertinente a efectos del EEE). Diario Oficial n L212 de 07/08/2001 p. 0024 - 0033

    LA COMISIN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,

    Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,

    Vista la Directiva 1999/45/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de mayo de 1999, sobre laaproximacin de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativasa la clasificacin, el envasado y el etiquetado de preparados peligrosos, y, en particular, su artculo 14,

    Vista la Directiva 67/548/CEE del Consejo, de 27 de junio de 1967, relativa a la aproximacin de lasdisposiciones legales, reglamentarias y administrativas en materia de clasificacin, envasado y etiquetado delas sustancias peligrosas, cuya ltima modificacin la constituye la Directiva 2000/33/CE de la Comisin, y, enparticular, su artculo 27,

    Considerando lo siguiente:

    (1) En el artculo 14 de la Directiva 1999/45/CE se establece que el responsable de la comercializacin dedeterminados preparados debe facilitar una ficha de datos de seguridad.

    (2) En el artculo 27 de la Directiva 67/548/CEE se establece que el responsable de la comercializacin desustancias peligrosas debe facilitar tambin una ficha de datos de seguridad.

    (3) Los destinatarios principales de la informacin contenida en esa ficha de datos de seguridad son losusuarios profesionales, a fin de que puedan adoptar las medidas necesarias para la proteccin de la salud, laseguridad y el medio ambiente en los lugares de trabajo.

    (4) Las fichas de datos de seguridad correspondientes a las sustancias peligrosas y a determinadospreparados, as como la forma de facilitarlas, deben cumplir lo establecido en la Directiva 91/155/CEE de laComisin, modificada por la Directiva 93/112/CE.

    (5) En la letra b) del punto 2.1 del artculo 14 de la Directiva 1999/45/CE se establece el nuevo requisito deque el responsable de la comercializacin de un preparado facilite, si as lo solicita un usuario profesional,una ficha de datos de seguridad que aporte informacin proporcionada sobre los preparados que no estnclasificados como peligrosos en el sentido de los artculos 5, 6 y 7 de la Directiva 1999/45/CE, pero quecontengan una concentracin individual > = 1 % en peso, para los preparados que no sean gaseosos, y > =0,2 % en volumen, para los preparados gaseosos, de al menos una sustancia que sea peligrosa para lasalud o para el medio ambiente o de una sustancia para la que existan lmites de exposicin comunitariosen el lugar de trabajo.Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 31

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    ANEXO III

    Directiva 2001/58/CE que define y fija el modelo de Ficha de Datos de Seguridad

    (6) La Directiva 1999/45/CE establece asimismo el requisito de que los preparados se clasifiquen y etiquetenteniendo en cuenta sus efectos sobre el medio ambiente.

    (7) Por tanto, es necesario modificar consecuentemente la Directiva 91/155/CEE, segn se indica en el punto2.3 del artculo 14 de la Directiva 1999/45/CE, antes del 30 de julio de 2002.

    (8) En el artculo 4 de la Directiva 98/24/CE del Consejo, de 7 de abril de 1998, relativa a la proteccin de lasalud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes qumicos durante eltrabajo (decimocuarta Directiva especfica con arreglo al apartado 1 del artculo 16 de la Directiva 89/391/CEE)se establece que el empresario debe determinar si en el lugar de trabajo hay presentes agentes qumicospeligrosos y evaluar todos los riesgos que la presencia de dichos agentes qumicos pueda entraar para lasalud y la seguridad de los trabajadores, teniendo en cuenta la informacin facilitada por el proveedor mediantelas fichas de datos de seguridad; por tanto, es conveniente modificar en consecuencia el anexo de la Directiva91/155/CEE.

    (9) Por recientes medidas de ejecucin y estudios realizados en los Estados miembros, se sabe que muchasfichas de datos de seguridad son de mala calidad y no proporcionan informacin adecuada al usuario. Unaforma de mejorar la calidad de las fichas de datos de seguridad consiste en mejorar las orientaciones que sedan para la elaboracin de las fichas en el anexo de la Directiva 91/155/CEE. Por tanto, es convenientemodificar en consecuencia el anexo de dicha Directiva. La Comisin y los Estados miembros estudiarn otrosmedios por los cuales pueda seguir mejorndose en el futuro la calidad de las fichas de datos de seguridad.(10) Las medidas adoptadas en la presente Directiva se ajustan al dictamen del Comit de adaptacin alprogreso tcnico de las Directivas destinadas a eliminar las barreras tcnicas al comercio de sustancias ypreparados peligrosos, creado en virtud del artculo 20 de la Directiva 1999/45/CE.

    HA ADOPTADO LA PRESENTE DIRECTIVA:

    Artculo 1

    La Directiva 91/155/CEE se modificar de la forma siguiente:

    1) El apartado 1 del artculo 1 se sustituir por el texto siguiente:

    "1.a) El responsable de la comercializacin de una sustancia qumica o de un preparado, ya se trate del

    fabricante, del importador o del distribuidor, deber facilitar, al destinatario de la sustancia o del preparadoque sea usuario profesional, una ficha de datos de seguridad en la que figure la informacin especificadaen el artculo 3 y en el anexo de la presente Directiva, en caso de que la sustancia o el preparado estnclasificados como peligrosos de acuerdo con la Directiva 67/548/CEE o la Directiva 1999/45/CE delParlamento Europeo y del Consejo.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 32

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    ANEXO III

    Directiva 2001/58/CE que define y fija el modelo de Ficha de Datos de Seguridad

    b) El responsable de la comercializacin de un preparado, ya se trate del fabricante, del importador o deldistribuidor, deber facilitar, previa solicitud de un usuario profesional, una ficha de datos de seguridad enla que figure informacin proporcionada segn se indica en el artculo 3 y en el anexo de la presenteDirectiva, en caso de que el preparado no est clasificado como peligroso de acuerdo con los artculos 5, 6y 7 de la Directiva 1999/45/CE, pero que contenga una concentracin individual > = 1 % en peso, para lospreparados que no sean gaseosos, y > = 0,2 % en volumen, para los preparados gaseosos, de al menosuna sustancia que sea peligrosa para la salud o para el medio ambiente, o de una sustancia para la queexistan lmites de exposicin comunitarios en el lugar de trabajo."

    2) El anexo contemplado en el artculo 3 se sustituir por el anexo de la presente Directiva.Artculo 2

    1. Los Estados miembros pondrn en vigor, a ms tardar el 30 de julio de 2002, las disposiciones legales,reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente Directiva.Informarn de ello inmediatamente a la Comisin.

    2. Los Estados miembros aplicarn las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas mencionadas enel apartado 1:

    a) a partir del 30 de julio de 2002 a los preparados que no estn contemplados en el mbito de aplicacin dela Directiva 91/414/CEE del Consejo, relativa a la comercializacin de productos fitosanitarios, o de laDirectiva 98/8/CE del Consejo, relativa a la comercializacin de biocidas, y

    b) a partir del 30 de julio de 2004 a los preparados que estn contemplados en el mbito de aplicacin de laDirectiva 91/414/CEE o de la Directiva 98/8/CE.

    3. Cuando los Estados miembros adopten dichas disposiciones, stas harn referencia a la presente Directivao irn acompaadas de dicha referencia en su publicacin oficial. Los Estados miembros establecern lasmodalidades de la mencionada referencia.

    Artculo 3La presente Directiva entrar en vigor el vigsimo da siguiente al de su publicacin en el Diario Oficial de lasComunidades Europeas.

    Artculo 4Los destinatarios de la presente Directiva sern los Estados miembros.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 33

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    ANEXO III

    Directiva 2001/58/CE que define y fija el modelo de Ficha de Datos de Seguridad

    ANEXO

    GUA PARA LA ELABORACIN DE FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD

    El objetivo del presente anexo consiste en asegurar la coherencia y la precisin del contenido de cada uno delos epgrafes obligatorios enumerados en el artculo 3, de forma que las fichas de datos de seguridad aselaboradas permitan a los usuarios profesionales tomar las medidas necesarias respecto a la proteccin de lasalud y de la seguridad en el lugar de trabajo y a la proteccin del medio ambiente.La informacin ofrecida en las fichas de datos de seguridad debe cumplir las condiciones establecidas en laDirectiva 98/24/CE del Consejo relativa a la proteccin de la salud y la seguridad de los trabajadores contra losriesgos relacionados con los agentes qumicos durante el trabajo. En particular, la ficha de datos de seguridaddebe permitir al empresario determinar si hay presente en el lugar de trabajo algn agente qumico peligroso yevaluar los eventuales riesgos que suponga el uso de dichos agentes para la salud y la seguridad de lostrabajadores.

    La informacin se ha de redactar de forma clara y concisa. Las fichas de datos de seguridad deben serpreparadas por personas competentes teniendo en cuenta las necesidades especficas de los usuarios a quese destinan, en la medida en que se conozcan. Los responsables de la comercializacin de sustancias ypreparados deben hacer que esas personas competentes reciban la formacin pertinente, incluidas actividadesde formacin continua.

    En relacin con los preparados no clasificados como peligrosos, pero para los que en virtud de la letra b) delpunto 2.1 del artculo 14 de la Directiva 1999/45/CE se exija una ficha de datos de seguridad, debe ofrecersebajo cada epgrafe informacin proporcionada.

    En algunos casos, debido a la amplia gama de propiedades de las sustancias y preparados, puede resultarnecesario dar informacin complementaria. Si, en otros casos, la informacin sobre algunas propiedades no espertinente y resulta tcnicamente imposible proporcionarla, se deben especificar claramente las razones bajocada epgrafe. Debe ofrecerse informacin sobre cada propiedad peligrosa. Si se indica que un peligroparticular no es aplicable, debe diferenciarse claramente entre los casos en que el clasificador no dispone deinformacin y los casos en que se han hecho pruebas con resultados negativos.

    En la primera pgina de la ficha de datos de seguridad debe indicarse su fecha de emisin.

    En caso de que se revise una ficha de datos de seguridad, los cambios se debern comunicar al destinatario.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 34

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    ANEXO III

    Directiva 2001/58/CE que define y fija el modelo de Ficha de Datos de Seguridad

    Nota: Es necesario preparar tambin fichas de datos de seguridad en relacin con determinadas sustancias ypreparados (por ejemplo, metales en forma maciza, aleaciones, gases comprimidos, etc.) que figuran en loscaptulos 8 y 9 del anexo VI de la Directiva 67/548/CEE y a los que se aplican excepciones en cuanto a losrequisitos de etiquetado.

    1. IDENTIFICACIN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

    1.1. Identificacin de la sustancia o del preparadoEl trmino empleado para su identificacin deber ser idntico al que figure en la etiqueta, tal como se defineen el anexo VI de la Directiva 67/548/CEE.Se podrn indicar tambin otros medios de identificacin disponibles.

    1.2. Uso de la sustancia o preparadoIdentificar los usos previstos o recomendados de la sustancia o del preparado en la medida en que seconozcan. Cuando haya muchos usos posibles, slo ser necesario indicar los ms importantes o comunes.Debe incluirse una breve descripcin del efecto real como, por ejemplo, retardador de llama, antioxidante, etc.

    1.3. Identificacin de la sociedad o empresaIdentificar al responsable de la comercializacin de la sustancia o del preparado dentro de la Comunidad, yasea el fabricante, el importador o el distribuidor, dando su direccin completa y nmero de telfono.Adems, si ese responsable no est establecido en el Estado miembro en que se comercialice la sustancia o elpreparado, dar la direccin completa y el nmero de telfono del encargado en ese Estado miembro, siempreque sea posible.

    1.4. Telfono de urgenciasAdems de la informacin anteriormente mencionada, facilitar el nmero de telfono de urgencias de laempresa o del organismo oficial asesor competente (puede tratarse del organismo encargado de recibir lainformacin relativa a la salud, contemplado en el artculo 17 de la Directiva 1999/45/CE).

    2. COMPOSICIN/INFORMACIN SOBRE LOS COMPONENTES

    La informacin aportada debe permitir al destinatario conocer sin dificultad los peligros que puedan presentarlos componentes del preparado. Los peligros del preparado en s son objeto del epgrafe 3.

    2.1. No es necesario indicar la composicin completa (naturaleza de los ingredientes y su concentracin),aunque puede ser til una descripcin general de los componentes y sus concentraciones.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 35

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    ANEXO III

    Directiva 2001/58/CE que define y fija el modelo de Ficha de Datos de Seguridad

    2.2. En caso de preparados clasificados como peligrosos de acuerdo con la Directiva 1999/45/CE, se indicarnlas siguientes sustancias junto con su concentracin o gama de concentracin:

    i) sustancias peligrosas para la salud o el medio ambiente de acuerdo con la Directiva67/548/CEE, si estn presentes en concentraciones iguales o superiores a las recogidas en elcuadro que figura en el apartado 3 del artculo 3 de la Directiva 1999/45/CE (salvo que se denlmites inferiores en el anexo I de la Directiva 67/548/CEE o en los anexos II, III o V de laDirectiva 1999/45/CE); y

    ii) sustancias para las que existan lmites de exposicin comunitarios en el lugar de trabajo y queno estn ya incluidas en el inciso i).

    2.3. En caso de preparados que no estn clasificados como peligrosos de acuerdo con la Directiva 1999/45/CE,se indicarn las siguientes sustancias, junto con su concentracin o gama de concentracin, si estn presentesen una concentracin individual > = 1 % en peso, para los preparados que no sean gaseosos, y > = 0,2 % envolumen para los preparados gaseosos:

    - sustancias peligrosas para la salud o para el medio ambiente de acuerdo con la Directiva 67/548/CEE5,y

    - sustancias para las que existan lmites de exposicin comunitarios en el lugar de trabajo.

    2.4. Hay que indicar la clasificacin, derivada de los artculos 4 y 6 o bien del anexo I de la Directiva67/548/CEE, de las sustancias mencionadas anteriormente, incluidos los smbolos y frases R que se les hayanasignado en funcin de los peligros que representen, desde el punto de vista fisicoqumico, para la salud o elmedio ambiente. No es necesario escribir aqu las frases R completas, sino que debe hacerse referencia alepgrafe 16, donde s debe figurar el texto completo de cada frase R pertinente.

    2.5. Deben indicarse el nombre y el nmero Einecs o Elincs de las sustancias mencionadas anteriormente, deacuerdo con la Directiva 67/548/CEE. Puede ser til citar tambin el nmero CAS y el nombre IUPAC (siexisten). En caso de sustancias que figuren con un nombre genrico, de acuerdo con el artculo 15 de laDirectiva 1999/45/CE o la nota a pie de pgina correspondiente al punto 2.3 del presente anexo, no esnecesario indicar con precisin la identidad qumica.

    2.6. Si, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 15 de la Directiva 1999/45/CE o la nota a pie de pginacorrespondiente al punto 2.3 del presente anexo, debe mantenerse la confidencialidad sobre la identidad dealgunas sustancias, hay que describir su naturaleza qumica para garantizar la seguridad en la manipulacin. Elnombre que se utilice deber ser el mismo que el derivado de la aplicacin de los procedimientoscontemplados anteriormente.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    5 En caso de que la persona responsable de la comercializacin del preparado pueda demostrar que ladivulgacin, en la etiqueta o en la ficha de datos de seguridad, de la identidad qumica de una sustanciaque est exclusivamente clasificada como:- irritante, excepto las que tengan asignada la frase R41, o irritante y que presente una o ms de las

    restantes propiedades mencionadas en el punto 2.3.4 del artculo 10 de la Directiva 1999/45/CE, o- nociva, o nociva y que presente una o ms de las propiedades mencionadas en el punto 2.3.4 del

    artculo 10 de la Directiva 1999/45/CE y presente por s sola efectos letales agudos,implicar un riesgo para el carcter confidencial de su propiedad intelectual, se le permitir, deconformidad con lo dispuesto en el anexo VI, referirse a dicha sustancia bien mediante una denominacinque identifique los grupos qumicos funcionales ms importantes, o bien mediante una denominacinalternativa.

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 36

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    ANEXO III

    Directiva 2001/58/CE que define y fija el modelo de Ficha de Datos de Seguridad

    3. IDENTIFICACIN DE LOS PELIGROS

    Proporcionar aqu la clasificacin de la sustancia o del preparado derivada de la aplicacin de las normas declasificacin de las Directivas 67/548/CEE o 1999/45/CE. Indquense clara y brevemente los peligros querepresenta la sustancia o el preparado para el hombre y el medio ambiente.Distinguir claramente entre preparados que estn clasificados como peligrosos y preparados que no estnclasificados como peligrosos de acuerdo con la Directiva 1999/45/CE.Describir los principales efectos adversos tanto fisicoqumicos como para la salud humana y el medio ambiente,as como los sntomas relacionados con las utilizaciones correctas e incorrectas de la sustancia o delpreparado que puedan preverse razonablemente.Puede ser necesario mencionar otros peligros, como la exposicin al polvo, la asfixia, la congelacin, o efectossobre el medio ambiente, como los peligros para los organismos del suelo, etc., que no lleven a la clasificacinpero que puedan contribuir a los peligros generales del material.La informacin que figure en la etiqueta debe indicarse bajo el epgrafe 15.

    4. PRIMEROS AUXILIOS

    Describir los primeros auxilios.Especificar en primer lugar si se precisa asistencia mdica inmediata.La informacin sobre primeros auxilios debe ser breve y fcil de entender por el accidentado, los all presentesy los servicios de emergencia. Deben describirse brevemente los sntomas y los efectos. Se indicar en lasinstrucciones lo que se ha de hacer sobre el terreno en caso de accidente y si son previsibles efectosretardados tras una exposicin.Prever diferentes subepgrafes segn las distintas vas de exposicin, es decir, inhalacin, contacto con la pielo con los ojos e ingestin.Indicar si se requiere o es aconsejable consultar a un mdico.Puede resultar importante, en el caso de algunas sustancias o preparados, hacer hincapi en la necesidad dedisponer en el lugar de trabajo de medios especiales para aplicar un tratamiento especfico e inmediato.

    5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

    Indicar las normas de lucha contra un incendio provocado por la sustancia o el preparado, u originado en susproximidades, haciendo referencia a:

    - los medios de extincin adecuados,- los medios de extincin que no deban utilizarse por razones de seguridad,- los peligros especiales que resulten de la exposicin a la sustancia o al preparado en s, a los

    productos de combustin o a los gases producidos,- el equipo de proteccin especial para el personal de lucha contra incendios.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 37

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    ANEXO III

    Directiva 2001/58/CE que define y fija el modelo de Ficha de Datos de Seguridad

    6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

    Segn la sustancia o el preparado de que se trate, podr necesitarse informacin sobre:- precauciones personales:- supresin de los focos de ignicin, suficiente ventilacin/proteccin respiratoria, lucha contra el

    polvo, prevencin del contacto con la piel y los ojos, etc.,- precauciones para la proteccin del medio ambiente:- alejamiento de desages, de aguas superficiales y subterrneas as como del suelo; eventual alerta

    al vecindario, etc.,- mtodos de limpieza:- utilizacin de materiales absorbentes (por ejemplo, arena, tierra de diatomeas, aglutinante de

    cidos, aglutinante universal, sernn, etc.), reduccin de los gases/humos con proyeccin de agua,dilucin, etc.

    - Considrese tambin la necesidad de dar indicaciones del tipo: "no utilice nunca, neutralice con...".

    NotaSi se considera oportuno, hgase referencia a los epgrafes 8 y 13.

    7. MANIPULACIN Y ALMACENAMIENTO,

    NotaLa informacin recogida en esta seccin debe relacionarse con la proteccin de la salud, la seguridad y elmedio ambiente, as como ayudar al empresario a elaborar mtodos de trabajo y medidas de organizacin quesean adecuados con arreglo al artculo 5 de la Directiva 98/24/CE.

    7.1. ManipulacinEspecificar las precauciones necesarias para garantizar una manipulacin sin peligro, incluyendorecomendaciones sobre medidas de orden tcnico tales como las de contencin, de ventilacin local y general,las destinadas a impedir la formacin de aerosoles y polvo, o para prevenir incendios, as como las medidas deproteccin del medio ambiente (por ejemplo, uso de filtros o lavadores de gases en las salidas de aireacin,utilizacin en una zona provista de barreras, medidas de recogida y eliminacin de las fracciones derramadas,etc.) y cualquier otra exigencia o norma especfica relativa a la sustancia o al preparado (por ejemplo, equipo yprocedimientos recomendados o prohibidos), proporcionando a ser posible una breve descripcin.

    7.2. AlmacenamientoEspecificar las condiciones necesarias para un almacenamiento seguro como por ejemplo: diseo especial delocales o depsitos de almacenamiento (con inclusin de ventilacin y paredes de proteccin), materiasincompatibles, condiciones de almacenamiento (lmite/intervalo de temperatura y humedad, luz, gases inertes,etc.), equipo elctrico especial y prevencin de la acumulacin de electricidad esttica.Llegado el caso, indquense las cantidades lmite que puedan almacenarse. Indquese, en concreto, cualquierrequisito especfico como, por ejemplo, el tipo de material utilizado en el envase o contenedor de la sustancia odel preparado.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 38

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    ANEXO III

    Directiva 2001/58/CE que define y fija el modelo de Ficha de Datos de Seguridad

    7.3. Usos especficosEn caso de productos terminados destinados a usos especficos, las recomendaciones deben referirse a losusos previstos, adems de ser pormenorizadas y aplicables a las condiciones reales. Cuando sea posible, sehar referencia a las orientaciones aprobadas especficas de la industria o sector correspondiente.

    8. CONTROLES DE LA EXPOSICIN/PROTECCIN PERSONAL

    8.1. Valores lmite de la exposicinEspecificar los parmetros de control especficos que sean aplicables en el momento, incluidos los valoreslmite de exposicin profesional y/o valores lmite biolgicos. Deben darse valores relativos al Estado miembroen que se comercialice la sustancia o el preparado. Dar informacin sobre mtodos de seguimientorecomendados actualmente.En el caso de los preparados, es til proporcionar valores relativos a las sustancias componentes que debenfigurar en la ficha de datos de seguridad de acuerdo con el epgrafe 2.

    8.2. Controles de la exposicinA efectos del presente documento, la nocin de control de la exposicin cubre todas las medidas especficasde proteccin y prevencin que deben tomarse durante la utilizacin para reducir al mnimo la exposicin de lostrabajadores y del medio ambiente.

    8.2.1. Controles de la exposicin profesionalEl empresario debe tener en cuenta esta informacin a la hora de efectuar una evaluacin del riesgoque representa para la salud y la seguridad de los trabajadores la sustancia o preparado con arreglo alartculo 4 de la Directiva 98/24/CE, en la que se exige la concepcin de procedimientos de trabajo ycontroles tcnicos apropiados, el empleo de equipos y materiales adecuados, la aplicacin de medidasde proteccin colectiva en el origen del riesgo y, finalmente, la utilizacin de medidas de proteccinindividual, como los equipos de proteccin personal. Por tanto, se ha de suministrar informacinpertinente sobre estas medidas a fin de que pueda realizarse una evaluacin adecuada del riesgo conarreglo al artculo 4 de la Directiva 98/24/CE. Esta informacin ser complementaria de laproporcionada en el epgrafe 7.1.En los casos en los que la proteccin personal sea necesaria, especifiquese en detalle el tipo de equipoque proporcione una proteccin adecuada. Tngase en cuenta la Directiva 89/686/CEE del Consejo yhgase referencia a las normas CEN pertinentes:

    8.2.1.1. Proteccin respiratoriaSi se trata de gases, vapores o polvos peligrosos, especificar el tipo de equipo de proteccinapropiado, como aparatos respiratorios autnomos, mscaras y filtros adecuados.

    8.2.1.2. Proteccin de las manosEspecificar el tipo de guantes que debe usarse para la manipulacin de la sustancia o del preparado,indicando:- el tipo de material,- el tiempo de penetracin del material de los guantes, en relacin con la cantidad y la duracinde la exposicin cutnea.Cuando sea necesario, indicar las eventuales medidas complementarias de proteccin de las manos.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 39

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    ANEXO III

    Directiva 2001/58/CE que define y fija el modelo de Ficha de Datos de Seguridad

    8.2.1.3. Proteccin de los ojosEspecificar el tipo de proteccin ocular que se necesita: gafas de seguridad, gafas protectoras,pantalla facial, etc.

    8.2.1.4. Proteccin cutneaCuando sea necesario proteger una parte del cuerpo distinta de las manos, especificar el tipo yla calidad del equipo de proteccin exigido: mono, delantal, botas, etc. Cuando sea preciso,indicar las eventuales medidas complementarias de proteccin cutnea y de higiene particular.

    8.2.2. Controles de la exposicin del medio ambienteEspecificar la informacin que necesite el empresario para cumplir sus obligaciones en virtud de lalegislacin comunitaria de proteccin del medio ambiente.

    9. PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS

    Para permitir la adopcin de las medidas adecuadas de control, proporcionar toda la informacin pertinentesobre la sustancia o el preparado, particularmente la informacin recogida bajo el epgrafe 9.2.

    9.1. Informacin generalAspecto: Indicar el estado fsico (slido, lquido, gas) y el color de la sustancia o del preparado tal y como sesuministre.Olor: Si el olor es perceptible, describirlo brevemente.

    9.2. Informacin importante en relacin con la salud, la seguridad y el medio ambientepH: Indicar el pH de la sustancia o del preparado tal como se suministre o de una solucin acuosa; en esteltimo caso, indicar la concentracin

    9.3. Otros datosIndicar otros parmetros importantes para la seguridad, tales como miscibilidad, conductividad, punto/intervalode fusin, grupo de gases [til a efectos de la Directiva 94/9/CE del Parlamento Europeo y del Consejo],temperatura de ignicin espontnea, etc.

    Nota 1: Estas propiedades se determinarn siguiendo las disposiciones de la parte A del anexo V de laDirectiva 67/548/CEE o por cualquier otro mtodo equivalente.

    Nota 2: Cuando se trate de preparados, la informacin se referir normalmente a las propiedades delpreparado en s. No obstante, si se indica que un peligro particular no es aplicable, debe diferenciarseclaramente entre los casos en que el clasificador no dispone de informacin y los casos en que se han hechopruebas con resultados negativos. En caso de que se considere necesario dar informacin sobre laspropiedades de distintos componentes, ha de indicarse claramente a qu se refieren los datos.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

  • MANUAL DE DESARROLLO Y APLICACIN DEL CDIGO:TUTELA DE PRODUCTO

    Asociacin Vizcana de Empresas Qumicas, 2002 40

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de

    ANEXO III

    Directiva 2001/58/CE que define y fija el modelo de Ficha de Datos de Seguridad

    10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

    Indicar la estabilidad de la sustancia o del preparado y la posibilidad de que se produzcan reaccionespeligrosas bajo ciertas condiciones de utilizacin y tambin en caso de liberacin al medio ambiente.

    10.1. Condiciones que deben evitarseEnumerar estas condiciones, tales como temperatura, presin, luz, choques, etc., que puedan provocar unareaccin peligrosa y, si es posible, describirlas brevemente.

    10.2. Materias que deben evitarseEnumerar las materias, tales como agua, aire, cidos, bases, oxidantes u otras sustancias especficas, quepuedan provocar una reaccin peligrosa y, si es posible, describirlas brevemente.10.3. Productos de descomposicin peligrososEnumerar las materias peligrosas producidas en cantidades inquietantes como resultado de la descomposicin.

    NotaSealar expresamente:

    - la necesidad y la presencia de estabilizadores,- la posibilidad de una reaccin exotrmica peligrosa,- las eventuales repercusiones que un cambio del aspecto fsico de la sustancia o del preparado

    pueda tener en la seguridad,- los productos de descomposicin peligrosos que eventualmente se puedan formar como resultado

    del contacto con el agua,- la posibilidad de degradacin a productos inestables.

    11. INFORMACIN TOXICOLGICA

    Este epgrafe responde a la necesidad de dar una descripcin concisa, aunque completa y comprensible, delos diferentes efectos txicos (sobre la salud) que se pueden dar cuando el usuario entra en contacto con lasustancia o el preparado.Se incluirn los efectos peligrosos para la salud debidos a una exposicin a la sustancia o al preparado, tanto siestos efectos estn basados en casos reales como si se refieren a conclusiones de experimentos cientficos.Se incluir informacin sobre las diferentes vas de exposicin (inhalacin, ingestin, contacto con la piel y losojos) y se describirn los sntomas relacionados con las propiedades fsicas, qumicas y toxicolgicas.Indicar los efectos retardados e inmediatos conocidos, as como los efectos crnicos producidos por unaexposicin a corto y a largo plazo: por ejemplo, sensibilizacin, narcosis, efectos carcinognicos, mutagnicosy txicos para la reproduccin (toxicidad para el desarrollo y fertilidad).Teniendo en cuenta la informacin ya facilitada en el epgrafe 2, "Composicin/informacin sobre loscomponentes", puede resultar necesario hacer referencia a los efectos especficos que puedan tener para lasalud determinados componentes presentes en los preparados.

    Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Producto Tutela de Produ