Manual Instalac v 2172 0105 0054_rev2
-
Upload
jonah-mendoza-chavez -
Category
Documents
-
view
45 -
download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of Manual Instalac v 2172 0105 0054_rev2

INGENIERÍA DE DETALLE DE MUROS DE SUELO REFORZADO CHANCADORA PRIMARIA
PROYECTO CONSTANCIA
MANUAL DE INSTALACION MAC FORCE
Preparado para:
AUSENCO PERU S.A.C. Calle Esquilache 371. Int.6,
San Isidro – Lima
Telf/Fax: 511 203 4600
Lima 27 – Perú
Preparado por:
Carretera Nueva Panamericana Sur, km. 33, Lurin
Telf/Fax: 511 430 0292
Lima 1 – Perú
REV. POR
MACCAFERRI EMITIDO PARA FECHA
0 FG/CR Construcción 20/03/13
B FG/CR Revisión y comentarios 11/02/13
A FG/CR Revisión y comentarios 03/01/13

Manual de Aseguramiento de Calidad Pág. i
INGENIERÍA DE DETALLE DE MUROS DE SUELO REFORZADO CHANCADORA PRIMARIA PROYECTO
CONSTANCIA
MANUAL DE INSTALACION MAC FORCE
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN .........................................................................................1
2. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN MOVIMIENTO DE TIERRAS ...........2
2.1 Responsabilidades ...................................................................................... 2
2.2 Fase Inicial de la Construcción ................................................................... 2
2.3 Partes de la Estructura ................................................................................ 3
2.4 Servicios Prestados por Maccaferri ............................................................. 4
2.5 Materiales Proporcionados por Maccaferri .................................................. 4
3. ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE INSTALACION......................................6
3.1. Instalaciones y maquinaria necesarias por el contratista ............................. 6
3.2. Equipos requeridos por el contratista .......................................................... 7
3.3. Previsión de personal necesarios para la instalación .................................. 8
3.4. Obras a realizar por el constratista .............................................................. 8
3.5. Ritmo de instalación .................................................................................... 8
3.6. Material de relleno ...................................................................................... 9
4. ALMACENAMIETO DE ELEMENTOS PREFABRICADOS ........................ 10
4.1 Paneles prefabricados de concreto ........................................................... 10
4.2. Refuerzo ParaWeb ™ y otros accesorios .................................................. 11
5. INSTALACIÓN ........................................................................................... 14
5.1 Procedimientos para el posicionamiento de paneles ................................ 14
5.2 Secuencia de instalación .......................................................................... 16
5.3 Operaciones de instalación ....................................................................... 17
5.4 Acabado de la estructura. ......................................................................... 30
6. RELACIONES CAUSA-EFECTO ............................................................... 31
7. MARCA REGISTRADA .............................................................................. 33

Manual de Instalación Pág. 1
INGENIERÍA DE DETALLE DE MUROS DE SUELO
REFORZADO CHANCADORA PRIMARIA PROYECTO CONSTANCIA
MANUAL DE INSTALACION MAC FORCE
1. INTRODUCCIÓN
El sistema de MacForce es un sistema de suelo reforzado que está compuesto a partir
de la interacción entre un suelo con propiedades de fricción y cintas de material de
refuerzo con una resistencia a la tensión alta. Las fuerzas de tracción se transfieren por
medio de la fricción hacia el refuerzo. Conceptualmente, es similar al de hormigón
armado: el sistema de MacForce es por tanto un medio rentable de mejorar las pobres
propiedades mecánicas a la tensión del suelo mediante el refuerzo con un material
sintético. La fuerza total de tensión obtenida de esta manera es directamente
proporcional a la cantidad de refuerzo instalado. Por tanto, es posible "diseñar" la
resistencia del material, prácticamente sin límites.
Una estructura típica se muestra en la siguiente figura. Consiste principalmente en el
cuerpo armado; los paneles prefabricados de la parte delantera sirven para proteger la
estructura de la erosión y la estructura para dar un aspecto atractivo.

Manual de Instalación Pág. 2
2. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN MOVIMIENTO DE TIERRAS
2.1 Responsabilidades
El contratista es responsable de la finalización de las obras en estricto cumplimiento de
los documentos de construcción de diseño, las especificaciones técnicas y los
documentos contractuales. Con el fin de ayudar al Contratista, Maccaferri proporciona
las recomendaciones contenidas en el presente manual, pero de ningún modo relevará
al Contratista de la responsabilidad de cumplir con todas las normas de seguridad
vigentes y los procedimientos.
El contratista y el cliente comprobarán que el personal en el sitio designado para la
ejecución de las obras cuente con una copia de este Manual y sean conscientes de su
contenido.
El personal técnico de Maccaferri estará presente sobre el sitio durante las distintas
fases de la construcción del proyecto mediante un previo acuerdo entre el Cliente y
Maccaferri. El personal técnico asistirá al Contratista en la planificación de las entregas y
prestará asesoramiento sobre los procedimientos de instalación recomendado para las
estructuras MacForce como se describe en este Manual y/o alguna sugerencia para el
procedimiento constructivo.
Este personal técnico no estará presente en el lugar de la obra en toda su duración, y no
debe considerar reemplazar la supervisión y el control de calidad del personal designado
por el contratista y el cliente.
2.2 Fase Inicial de la Construcción
Antes de comenzar las operaciones sobre el terreno, el contratista deberá asegurarse de
que la última versión del diseño debidamente aprobado para la construcción se utilice
para la construcción de la estructura. Asimismo, el contratista deberá contar con
aprobación del cliente para iniciar los trabajos así como los documentos necesarios
(permisos, documentos de QA, etc).
El contratista también debe realizar controles de levantamiento topográfico para
garantizar que la estructura a ser construida este en la posición deseada.

Manual de Instalación Pág. 3
2.3 Partes de la Estructura
Relleno Estructural: El material del relleno estructural que cumpla con las
especificaciones técnicas del diseño realizado debe ser utilizado para la construcción del
relleno reforzado. Por ningún motivo se deberá de utilizar un material que no cumpla con
las especificaciones que se muestran en el proyecto.
Solera de concreto: vaciado en el lugar, se utiliza formar una base horizontal lisa de
apoyo de los paneles. La geometría, dimensiones y resistencia de concreto se deben de
mostrar en los detalles de diseño.
Paneles de concreto prefabricado:
Paneles completos: Con código A4, El número "n" indica la cantidad de elementos de
conexión de las cintas.
Medios paneles: Con código B2, El número "n" indica la cantidad de elementos de
conexión de las cintas.
Paneles de término: Para este tipo de paneles se utilizan distintos códigos
dependiendo de las dimensiones y número de conexiones.
Otros tipos de paneles, corte con esquinas en ángulo recto u oblicuo que se
suministran según la forma de la estructura.
Accesorios para la formación de las juntas entre paneles
Juntas horizontales: estas se forman mediante la colocación de caucho EPDM para
el soporte entre la parte inferior y superior de los paneles, para evitar el contacto
directo entre las superficies de concreto. Una tira de geotextil de 40 cm de ancho
luego se fija a la cara interior de los paneles (lado del relleno), para cubrir toda la
longitud de las articulaciones.
Juntas verticales: Franja de geotextil de 40 cm de ancho se fija a la cara interior de
los paneles (lado del relleno), para cubrir toda la longitud de las articulaciones.
Refuerzos del Terraplén: ParaWeb™ de cintas de poliéster con recubrimiento de
polietileno con un valor de resistencia según las especificaciones de diseño.
Sistema de conexión con los paneles: durante la construcción, la ParaWeb™ está
conectada a los paneles de concreto por medio de una conexión de clavijas y pasadores
de acero.
Sistema de fijación posterior: la ParaWeb™ se mantiene en su lugar con la fijación

Manual de Instalación Pág. 4
posterior de barras y ganchos. Estas barras y ganchos son sólo temporales solamente
debe garantizar la fijación correcta de la cinta durante la instalación y colocación del
relleno.
2.4 Servicios Prestados por Maccaferri
Apoyo técnico en el lugar de la instalación.
2.5 Materiales Proporcionados por Maccaferri
Kit de izaje para elevación paneles (Ver Fig.)
Geotextil y cojinetes de caucho para formar las juntas entre paneles.
ParaWeb™ cintas de refuerzo polimérico.
Ganchos tipo “S” de acero para el traslape de las cintas ParaWeb™
ParaWeb™ es suministrada generalmente en rollos de 100 metros aunque, otras
longitudes pueden ser suministradas como lo exige el diseño. Cada bobina es etiquetada
con un código de colores que muestra el grado de información y otros tipos de control de
calidad. Los rollos se suministran en paletas.
Los geotextiles, cojines de EPDM y componentes de conexión, son suministrados en
paquetes para evitar daños durante la descarga y manipulación.
Los certificados de conformidad de los materiales anteriormente mencionados son
proporcionados por MACCAFERRI. Es, sin embargo, la responsabilidad del Contratista de
verificar que todos los materiales recibidos se ajusten a la documentación de transporte y

Manual de Instalación Pág. 5
los requisitos de diseño de construcción.
Cualquier discrepancia debe ser registrada en la Documentación de Transporte en el
momento de la descarga y se comunicarán inmediatamente a MACCAFERRI.

Manual de Instalación Pág. 6
3. ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE INSTALACION
La construcción de las estructuras MacForce deben ser organizadas como si se tratara
de obras de movimiento de tierras.
La velocidad de la instalación de la parte frontal y la disposición de los refuerzos depende
directamente de la organización de los trabajos de compactación.
El volumen de relleno compactado necesario para el muro de suelo reforzado se
determina de la longitud y de cada uno de los anchos de cada muro (hasta donde llega la
cinta). Si hay un relleno por detrás de la estructura de suelo reforzado debe de añadirse al
volumen del relleno reforzado y no debe necesariamente cumplir con las condiciones
específicas del suelo reforzado (ver primera figura), pero deben, sin embargo,
corresponder en términos de densidad y el ángulo de fricción con las cifras tomadas en
cuenta en el diseño.
3.1. Instalaciones y maquinaria necesarias por el contratista
Levantamiento de los paneles: accesorios de elevación móvil que sean capaces de
levantar el peso de un panel a la altura necesaria (el panel normal pesa aprox. 750
kg y el panel más grande pesa alrededor de 1000 kg).
Formación de relleno: La elección depende de las condiciones particulares de cada
estructura, teniendo en cuenta el tipo de material, espesor de las capas,
compactación, las especificaciones técnicas, etc. (Ver V-2172-0105-0020).
Compactación: Se utilizarán rodillos vibratorios de acuerdo al grado de compactación
que se necesita del diseño. Una pequeña compactadora manual de capacidad
máxima de 1.0tn será utilizada para la compactación del terraplén que se encuentra
a 1.50m por detrás del paramento frontal de concreto.
Los paneles deberán ser manipulados y almacenados reduciendo al mínimo la
posibilidad de roturas, fracturas y excesiva flexión. En particular, el almacenamiento
se hará en pilas de no más de 6 elementos, que estarán dispuestos con la cara vista
hacia abajo y separados mediante listones de madera u otro material de dimensiones
de características tales que puedan soportar el peso transmitido por los paneles que
se encuentran encima.

Manual de Instalación Pág. 7
3.2. Equipos requeridos por el contratista
Abrazaderas para la fijación de los paneles durante la instalación (ver anterior figura).
Se utilizará 2 por cada columna de paneles en toda la longitud de la estructura.
Cuñas de madera (ver siguiente figura). Estas cuñas se pueden o no utilizar,
usualmente se utilizan para la instalación de la primera fila de paneles.
Cuerdas de nylon para descargar los paneles.
Wincha.
Cuerdas de nylon y yeso para marcar nivel.
Puntales de madera para la primera fila de paneles.
Palancas (Pata de Cabra)
Nivel de burbuja (min. longitud de 1,00 m)
Borde recto (min. longitud de 1,80 m)
Llaves para el ajuste de las abrazaderas.
Plomada

Manual de Instalación Pág. 8
Cepillo o escoba.
Martillo y Comba.
Equipo de topografía.
3.3. Previsión de personal necesarios para la instalación
Esta cuadrilla mínima es referencial y va a depender del nivel de avance al que
quiera llegar el contratista, esta cuadrilla solo considera un frente del muro donde se
realice el trabajo por niveles (colocación de cintas, compactación, colocación de
paneles).
1 capataz (responsable de la instalación)
5-6 peones.
3.4. Obras a realizar por el constratista
La preparación del sitio, incluyen las excavaciones de cimentación y cualquier
mejoramiento del suelo de cimentación y / o instalación de los desagües, membranas
impermeables, tuberías de drenaje y geotextil si es especificado en el diseño de
construcción;
La formación de la fundación del terraplén y el vaciado de la solera de concreto de
apoyo de los paneles.
Descarga y almacenamiento de materiales (paneles, refuerzo y accesorios)
Colocación de los paneles de concreto, geotextiles, colocación y ajuste de la cinta,
colocación y compactación del relleno;
Arreglo provisional en espera de las obras de acabado (calzada, pendientes,
desagües, protección contra la intemperie, etc.)
3.5. Ritmo de instalación
Todas las operaciones necesarias para el montaje, ajuste de los paneles y la instalación
de los refuerzos se pueden realizar con los productos, equipos y personal citados
anteriormente.
Una instalación normal, con unas condiciones aceptables para el acceso a la obra, puede
ser de 50 m2 a 80 m2 de paramento frontal por día completo, una vez que la primera
capa se ha puesto que es lo más trabajoso, mayores tasas de rendimiento son posibles
en los proyectos más amplios.
*Tener en cuenta el rendimiento mencionado como referencial ya que dependerá de las

Manual de Instalación Pág. 9
condiciones laborales, experiencia, etc.
3.6. Material de relleno
Además de los requisitos técnicos generales para el relleno, las condiciones necesarias
para los suelos a ser utilizados en rellenos reforzados son los que figuran en las
Especificaciones Técnicas V-2172-0105-0020.

Manual de Instalación Pág. 10
4. ALMACENAMIETO DE ELEMENTOS PREFABRICADOS
Se recomienda que un stock de placas de MacForce suficiente para por lo menos 8-10
días de las operaciones de instalación se mantenga en el sitio, para tener en cuenta las
dificultades de transporte.
4.1 Paneles prefabricados de concreto Las condiciones de la zona de almacenamiento temporal es que debe de estar seca y
plana, tanto para la estabilidad de los paquetes de los paneles y para protegerlos de las
manchas.
Durante el almacenamiento en el sitio, los paneles deben mantenerse siempre en
posición horizontal, con las clavijas hacia arriba, de modo que puedan ser fácilmente
levantadas.
Más de 6 paneles nunca deben apilarse uno encima del otro, y bloques de hormigón o de
madera se debe colocar para separar los paneles. (Ver siguiente figura).
En ningún caso la cara expuesta de un panel se colocará en el suelo o por encima de otro
grupo sin ella descansando en separadores adecuados (ver siguiente figura). Los
elementos insertos no debe doblarse, y un panel nunca debe descansar en el de abajo
(Ver siguiente figura).
El área aproximada de un panel típico es de 2,31 m2.
Un panel individual se levanta de la posición horizontal (en el paquete) directamente a la
posición vertical con el procedimiento que se muestra en la siguiente figura, usando el kit
de izaje. Los ganchos están conectados a los pines de elevación instalados en la parte
superior del panel. Una pieza de madera (que no se despinte en contacto con agua, se
podrá colocar un pequeño pezado de geotextil para evitar el contacto concreto – madera)
debe colocarse entre los paneles (ver siguiente figura) para evitar posibles astillamientos
del concreto durante la colocación de la posición horizontal a la posición vertical.

Manual de Instalación Pág. 11
Aislamiento de tierra
Aislamiento de tierra
Todos los pines de
izaje en el mismo
lado
Espaciadores Espaciadores
IZAJE DE UN PANEL
Separador de madera Madera

Manual de Instalación Pág. 12
4.2. Refuerzo ParaWeb ™ y otros accesorios
Refuerzos:
El refuerzo ParaWeb™ será entregado por MACCAFERRI previa coordinación con el
área de logística de la empresa contratista.
El refuerzo ParaWeb™ serán transportados al sitio en paletas con un peso
máximo de 1,5 ton.
Las paletas de refuerzo pueden ser descargados por una carretilla elevadora
Con respecto a la de almacenamiento (ver siguiente figura), un área
suficientemente grande debe ser creado para contener todos los elementos,
colocándolos en grupos separados según su resistencia como lo demuestran las
etiquetas con códigos de colores.

Manual de Instalación Pág. 13
Paneles frontales
Vista de paneles instalados
(cara expuesta)
Paneles frontales
Vista de los paneles desde el relleno
(dentro de la estructura)
GEOTEXTIL
H = 1,20 m
Cojines de caucho: EPDM, se suministran en cajas

Manual de Instalación Pág. 14
5. INSTALACIÓN
La apariencia de una estructura de MacForce depende sobre todo el cuidado con el que
los paneles prefabricados son colocados y el relleno está formado. El mayor cuidado por
lo tanto debe tomarse en las operaciones relativas con respecto a la colocación de los
paneles y, especialmente, para los de la primera fila, con el fin que las operaciones
posteriores sea una instalación rápida y fácil de realizar.
5.1 Procedimientos para el posicionamiento de paneles
Elevación y posicionamiento: El panel individual, conectado al kit de izaje en la posición
vertical es descendido a su posición en el frente usando el sistema machihembrado
centrando el sistema del propio panel.
Comprobación de la alineación: control visual de la alineación de cada fila con
respecto a la alineación marcada en la capa de relleno (para la primera fila) o en la
inferior (para las filas superiores). Corregir la posición usando las palancas de la
parte interior de la estructura, como se muestra en la siguiente figura, para alinear el
nuevo panel con la superficie frontal ya instalada
No utilice nunca la
palanca en la parte
exterior del panel El
daño a la cara
expuesta sería
inaceptable!
Borde
recto
Nivel

Manual de Instalación Pág. 15
Inclinación de los paneles: Cada panel deberá estar colocado con una ligera inclinación
hacia el relleno, para compensar el movimiento hacia el exterior que tendrá lugar durante
la colocación y compactación del relleno, y llevarlos a una posición vertical final.
Espaciador
Comprobación de la llanura y la distancia:
La llanura de cada panel se debe comprobar con un borde de metal recto como se
muestra en la siguiente figura. Los ajustes se hacen mediante una palanca y la
inserción de cuñas de madera. Se muestra la distancia de verificación que deben
efectuarse, con la plantilla, para los paneles medio de posicionamiento en la primera
fila (inferior). La distancia está garantizada en las otras filas de los paneles
(superiores) por el sistema de centrado ya instalado en los paneles.

Manual de Instalación Pág. 16
El ángulo de inclinación depende del material del relleno, la humedad y el método de
compactación, así como la longitud de los refuerzos, pero es normalmente en el rango de
1-2/100. Los materiales más granulares requieren de una inclinación menor, los
materiales más finos, exigen una mayor inclinación. Por tanto, es necesario controlar el
movimiento real de los paneles por primera vez durante la colocación y compactación del
relleno a fin de definir la inclinación apropiada para cada instalación individual.
La inclinación se debe comprobar con el nivel de burbuja (ver siguiente figura) o con la
plomada. La inclinación se forma tirando de la parte superior del panel hacia el interior de
la estructura y se mantiene mediante la inserción de cuñas de madera y los sujetadores
de montaje para fijar los paneles adyacentes. Los sujetadores no deben apretarse
demasiado para no eliminar la inclinación establecida para cada panel.
Las cuñas de madera debe estar entre los paneles sólo hasta la siguiente fila, se coloca y
luego deben ser retirados rápidamente para evitar cualquier astillado de los paneles.
Control de la alineación vertical frontal: Durante la construcción, es necesario comprobar
frecuentemente, con una plomada, la alineación vertical del frente que ya está instalado y
el relleno del terraplén. Esto permitirá a la adopción oportuna de medidas para garantizar
que la estructura acabada es vertical dentro de las tolerancias especificadas en el diseño
de construcción.
5.2 Secuencia de instalación
La secuencia de instalación de las estructuras MacForce puede ser esquemáticamente
representada por la siguiente serie de operaciones:

Manual de Instalación Pág. 17
1. La preparación del sitio, incluidas las excavaciones de cimentación y cualquier
mejora del suelo de cimentación y / o instalación de los desagües, las membranas
impermeables, geotextiles y tuberías de desagüe, si se especifica en el diseño de
construcción;
2. Vertido de la solera de concreto y la creación del frente;
3. Posicionamiento y ajuste de la primera fila de paneles, colocando los paneles de
manera consecutiva uno seguido de otro (Esto solamente para la primera fila de
los paneles);
4. Colocación de cuñas y ganchos para que los paneles queden en la posición
correcta;
5. La colocación de geotextiles en el interior de los paneles, para proteger las
articulaciones horizontales y verticales;
6. La formación y compactación de la primera capa de relleno.
7. Colocación y conexión del primer nivel de los refuerzos;
8. La formación y compactación de la segunda capa de terraplén (hasta la parte
superior de los paneles medios);
9. Posicionamiento de los cojines de goma, eliminación de las cuñas y los
sujetadores y el posicionamiento de las siguientes filas de paneles;
10. La repetición de las operaciones de 4), 5), 6), 7), 8), 9) y 10) hasta que se alcance
el nivel superior frontal en el diseño;
11. La eliminación de todas las cuñas y pinzas para la finalización de la última fila de
paneles, incluyendo la formación y compactación del terraplén;
12. La instalación de cierres, barreras o cualquier superestructura incluida en el
diseño de construcción.
13. Limpieza en el caso de que los paneles frontales hayan quedado manchados o
sucios durante la instalación.
5.3 Operaciones de instalación
Preparación del terreno
a) Excavaciones: excavar el sitio a la anchura (a menos que se requiera para
adaptarse a la longitud total de los refuerzos, siguiente figura) y la profundidad que se
muestra en los planos de diseño de construcción, y llevar a cabo todo fundamento de
obras requeridas por el diseño.
La evaluación de la idoneidad del suelo de cimentación y su capacidad de carga es
la responsabilidad del Consultor. Cualquier suelo de cimentación que no cumpla
con las características consideradas durante el diseño de la estructura deber ad e
ser eliminado y sustituido por material adecuado y compactado de acuerdo con las

Manual de Instalación Pág. 18
especificaciones técnicas del proyceto.. El control y la evaluación de los suelos de
fundación puede ser crítica con respecto a la estabilidad global y capacidad
portante de las estructuras MacForce y su comportamiento depende en gran
medida del suelo de fundación.
b) Sistemas de drenaje: instalar los sistemas de drenaje que se especifica en el diseño
inicial. En cualquier caso, cualquier agua superficial que fluye de las pendientes o
que recubre las estructuras cercanas se desvíen por medio de la captación del agua
que drena desde el inicio de las obras de instalación.
Vaciado de la solera de concreto y establecimiento de orientación.
a) Solera de concreto: concreto pobre, resistencia a la compresión 150 kg/cm2,
vaciado y alisado con los niveles de la fundación especificados en el diseño de la
construcción (ver siguiente figura), para formar una base horizontal liza para los
paneles. El espesor debe ser de al menos 15 cm y el ancho (que depende de la
alineación horizontal de la estructura frontal) debe ser de al menos 35 cm (ver
siguiente figura).El concreto debe curarse por lo menos 4 días o llegar hasta una
resistencia del 80% de la resistencia final de diseño.
MACFORCE
SISTEMA DE
REVESTIMIENT
OS
ParaWeb™ REFUERZO

Manual de Instalación Pág. 19
Se debe de llevar un control de la losa de nivelación estricto por cada 5.0ml no se
debe de aceptar más de ± 5.0mm de tolerancia. Es absolutamente esencial para
que la capa de concreto se construya con cuidado y que sea perfectamente plana
en sentido longitudinal. Es la base esencial para la buena calidad en la instalación
posterior, la simplificación de la alineación de los paneles y el aumento de la tasa de
producción.
b) El establecimiento del paramento frontal - marcar claramente la alineación exterior
de la parte externa frontal del paramento frontal en la solera de concreto.
Mínimo de relleno 40 cm
mm
Línea de tierra.
Solera
Capa de relleno
Terraplén
compactado en
conformidad con
las
especificaciones
MACFORCE Tierra
existente
Nivel de
fundación Solera de
hormigón capa de
150 kg/cm2

Manual de Instalación Pág. 20
Posicionamiento de la primera fila de paneles
a) Colocación de la primera fila de paneles - el trabajo se inicia desde la parte inferior y
por lo general desde el nivel más bajo de la sección de la estructura que se
construirá. Es necesario definir una dirección de instalación (por ejemplo, de
izquierda a derecha). La siguiente serie de operaciones son realizadas (Ver
siguiente figura)
Posicionamiento del grupo 1 (medio panel Bn o Dn);
Comprobación del alineamiento del grupo 1 con la configuración de salida marcada
en la solera y la horizontalidad (con el nivel de burbuja) y con la ayuda de cuñas de
madera, que se utiliza para dar la inclinación necesaria. Los cojines de apoyo de
EPDM de caucho no se usan debajo de la primera fila de paneles;
Posicionamiento del panel 2 (medio panel B2);
Comprobación de la distancia con la plantilla en la anterior figura, comprobar la
alineación del grupo 2 con la configuración de salida marcada en la solera y de
horizontalidad (con el nivel de burbuja) y con la ayuda de cuñas de madera, que se
utiliza para dar la inclinación necesaria, también.
Es absolutamente esencial durante la fase de instalación de que el código del panel
instalado en cada posición frontal corresponda a la del diseño aprobado.
Asegurando los paneles 1 y 2 (ver siguiente figura). Todos los puntales deben
permanecer en el lugar hasta que el panel esté conectado, los refuerzos y el
terraplén se coloca y se compacta hasta la cima;
DISTANCIA DE
PLANTILLA
BORDE
RECTO
ESPACIADOR
NIVEL
BURBUJA
1 2 3

Manual de Instalación Pág. 21
Comprobar la alineación del panel 2 con el ajuste de salida marcado en la capa de
concreto y con la horizontalidad (con el nivel de burbuja) y con la ayuda de cuñas de
madera, que se utiliza para dar también la inclinación necesaria.
Colocación de los sujetadores de fijación entre los paneles de 1, 3 y 5 (ver siguiente
figura); posicionamiento del panel (ver siguiente figura), en la misma forma que el
panel 2;
Comprobación de la distancia con la plantilla (ver anterior figura), de la misma
manera que paneles 1 y 2;
Comprobación de la horizontalidad de los paneles 3 y 5 con una regla y un nivel de
burbuja, de la misma manera que los paneles 1 y 2;
Repetición de las operaciones con los paneles posteriores hasta completar la
primera fila; Verificación de la correcta alineación de los paneles.

Manual de Instalación Pág. 22
Colocar las cuñas y las abrazaderas
Ref. el punto 5.1
Colocación del geotextil en el interior de los paneles
Protección de las articulaciones con cintas de geotextil, evita el escape de los finos
del relleno reforzado a través de las articulaciones. Las cintas de geotextil se cortan
de los rollos en la misma longitud aproximadamente a la altura de la articulación
vertical (para las uniones verticales) e igual al ancho aproximado de cada panel
(para las articulaciones horizontales). Que sólo se instalan en el interior de los
paneles.
Formación y compactación de la primera capa del terraplén
La facilidad de instalación y el comportamiento de una estructura de MacForce
dependen principalmente de la calidad del material seleccionado para el relleno y de
los métodos utilizados para la colocación del material. El Contratista es responsable
de garantizar el cumplimiento de las materias a las exigencias del diseño inicial, que
debe demostrarse por medio de los ensayos e inspecciones requeridas por el Pliego
de Especificaciones Técnicas.
La colocación del relleno - La colocación y compactación se realiza en capas, de
espesor según sea necesario para alcanzar la densidad especificada, como se
muestra en siguiente figura o hasta alcanzar el nivel de la primera (y la posterior) la
fila de los acoplamientos.
1 2
3 4
5

Manual de Instalación Pág. 23
Coloque el material en el centro del relleno reforzado, extender hacia los extremos de los
refuerzos y, por último, siempre en cintas, hasta el frente.
El material siempre debe ser dispersado paralelamente a la cara del muro en todas las
fases.
El suelo nunca debe extenderse o compactarse en la dirección de los refuerzos, ni por
avanzar hacia los refuerzos (ver figura).
Por ningun motivo la maquinaria pesada y ningun tipo de vehiculo debe de transitar
encima de los refuerzos.
b) Compactación del relleno - El contenido de agua del material de relleno, especialmente
con suelos finos, no debe ser más del 1-2% mayor que el contenido de humedad óptimo.
Cada capa de relleno debe ser compactada al 95% del Proctor Modificado como mínimo
o según el valor del proctor indicado en las especificaciones técnicas del proyecto.
Superficie de terraplén
horizontal
SECUENCIA DE
COMPACTACIÓN
LONGITUD DEL
REFUERZO
LONGITUD DEL
REFUERZO

Manual de Instalación Pág. 24
Cada capa se compacta con grandes rodillos vibratorios (lisos, si es posible), o los rodillos
estáticos si el material es fino, salvo en los 1,5 m adyacentes al paramento frontal;
pequeños rodillos vibratorios o de mano debe utilizarse en este tramo.
El alineamiento de los paneles se debe comprobar visualmente una vez que la
compactación se ha completado.
Si los paneles se mueven excesivamente durante la compactación, los análisis de las
pruebas de tamiz y contenido de agua deben llevarse a cabo sobre el material de relleno.
Es fundamental que para dejar una pendiente de aproximadamente el 4% a la capa
dejada expuesta al final de cada jornada de trabajo, hacia la parte exterior del muro de
contención para permitir el escurrimiento de las lluvias en esa dirección.
Si la capa todavía se encuentra saturada, incluso después de todas las precauciones, la
capa se debe quitar o reiniciar el trabajo con una capa de material de drenaje.
Posicionamiento y conexión de la primera capa de refuerzos
Mida desde la parte trasera de los paneles el ancho del muro de suelo reforzado. Marque
esta línea a lo largo de la pared con pines o una cuerda. Ver figura anterior

Manual de Instalación Pág. 25
Monte la ParaWeb™ en el carrete y libere la ParaWeb™. Coloque el carrete justo detrás
de la cuerda (ver figura).
Tire del extremo libre de la ParaWeb™ hacia la parte trasera de los paneles y empuje
hacia arriba a través de la clavija proyectada desde la parte trasera del panel (ver
siguiente figura). Continuar tirando de la ParaWeb™ de nuevo hacia cuerda guía. A mitad
del proceso de vuelta al extremo libre de la ParaWeb™ sobre sí mismo, sin dejar de tirar,
y volver con el extremo libre de nuevo al siguiente punto de fijación de los paneles.
Empuje hacia arriba el extremo libre a través de la fijación y tira de ella hacia la línea guía.
Continúe este proceso de empujar el extremo libre de la ParaWeb™ a través de las
sucesivas fijaciones hasta que se alcance el final del rollo de la ParaWeb™. Para lograr
un resultado satisfactorio en este proceso continuo tirar de los insertos la ParaWeb™
debe llevarse a cabo de modo que cada pliegue de la ParaWeb™ alejadas de los insertos
termina aproximadamente en la posición de la línea guía.
Cuando la ParaWeb™ ha sido establecida de manera holgada de esta manera (ver
figura) el ajuste final y la fijación puede comenzar.

Manual de Instalación Pág. 26
El extremo libre inicial debe ser pasado alrededor de una barra corta sobre la línea guía
para que un mínimo de 1m sea capaz de ser traslapado en sí mismo. Este metro debe
fijarse a la ParaWeb™ utilizando ganchos de acero temporal “S”(ver figura). Cuando esto
está terminado la barra corta debe impedir que se mueva hacia delante al ser martillado 2
estacas cortas en el suelo delante de ella (ver figura).
Con un operario parado en el extremo traslapado los operarios restantes deben sujetar la
ParaWeb™ que sigue inmediatamente de la primera fijación y tirarla con fuerza. El
resultado deseado debe ser que toda holgura en la ParaWeb™ se elimine, sin aplicar
demasiada fuerza en la parte posterior del panel que puede inclinarse hacia atrás.

Manual de Instalación Pág. 27
Cuando esto se ha hecho una nueva barra de acero de corta distancia debe insertarse a
través del doblez de la ParaWeb™ sobre la línea guía y, tirando de la ParaWeb™ hasta
dejarla apretada alrededor de la barra, debe ser inmovilizada en el suelo como se hizo
anteriormente. Ahora este proceso se debe continuar hasta que el extremo final de la
ParaWeb™ llegue. Un segundo rollo de ParaWeb™ ahora debe estar preparado para
prescindir de la misma manera que el primero. Antes de la dispensación debe ser unido al
primer rollo. Esto sólo debe hacerse de tal manera que, la unión se lleve a cabo alrededor
de la barra corta en la posición de la línea guía. Un mínimo de 1 m de superposición por
cada rollo de ParaWeb™ antes de la barra y después de pasar alrededor de la barra. Si
esto no se puede alcanzar con la cantidad libre de ParaWeb™ disponible al final del
primer rollo entonces, el traslape debe realizarse en la barra de sujeción inmediatamente
anterior. Este proceso es para garantizar que en ningún momento se ha traslapado
ParaWeb™ en un punto donde esté bajo tensión. Cuando el traslape se ha completado el
segundo rollo se coloca y fija en la misma forma que el primero. En este proceso se
continúa añadiendo más rollos ParaWeb™ hasta que el final de la estructura se ha
alcanzado. En el extremo final de la ParaWeb™ el termino traslapado se ve afectado de
la misma manera como lo fue al principio, tal como se describe anteriormente.

Manual de Instalación Pág. 28
Formación y compactación de la segunda capa de relleno
La segunda capa debe llegar a la parte superior de los paneles medios B2. La
posición de la siguiente fila de paneles sólo podrá comenzar después de esta capa
que ha sido colocada y compactada. Ahora es necesario preparar la franja de
geotextil para la formación de las articulaciones horizontales entre los paneles y la
mitad inferior de los paneles para ser colocado por encima. Se debe hacer
referencia a la OP. 6 anterior para los detalles de la colocación y compactación.
Una vez que el suelo de la capa 2 se ha compactado, la alineación vertical de los
paneles interiores debe comprobarse de nuevo, asegurándose de que hay una
inclinación hacia el interior después de la compactación del suelo.
Posicionamiento de las almohadillas y el resto de los paneles
La posición de la siguiente fila de paneles sólo podrá comenzar cuando el terraplén
compactado ha llegado a la cima de la fila de paneles en los que los nuevos
paneles se colocarán.
La posición de un grupo por encima de un panel detrás del terraplén compactado
que no se ha completado crea una inestabilidad resultante de la alineación de los
paneles.
Si es posible, la posición debe comenzar por encima de la posición de la primera
fila y al comenzar el trabajo debe avanzar en la misma dirección.
El ciclo de las operaciones que se repetirá para cada grupo de la nueva fila es el
siguiente:
Eliminación de las mordazas de la fila de abajo (no más de 2 a la vez).
Comprobación de la distancia entre los paneles ya instalada, utilizando la
plantilla.
Posicionamiento de las almohadillas de caucho. Las almohadillas EDPM, para
evitar el contacto directo entre las superficies verticales de hormigón de los
paneles, que están equipadas en las ranuras en la parte superior de cada panel.
La colocación de la nueva fila de los paneles se realizará de acuerdo a los
puntos especificados anteriormente.
Repetición de las operaciones hasta que el nivel superior del paramento requerido
en el diseño es alcanzado.

Manual de Instalación Pág. 29
Implantación de cualquier tope de placas, barreras o cualquier otra superestructura
incluida en el diseño de construcción.
Los tres tipos más comunes de acabado son:
a) Sin tope - Los paneles superiores quedan sin ningún bloque de cobertura.
b) Topes de prefabricados - Los paneles finales tienen barras en la parte superior
para la conexión a los topes prefabricados descritos en el diseño del proyecto. La
conexión y los trabajos de hormigón in situ se muestran en la siguiente figura.
c) Paneles de tope vaciados in-situ - Los paneles de cabeza tienen barras en la parte
superior para la conexión con los topes vaciados in situ, como se muestra en la
siguiente figura.
Barras L = 1.20 m Losa prefabricada Ganchos temporales
Nivel superior
teórico
Nivel de término de paneles
Última fila de accesorios
Barras de
soporte
Barras L = 1.20 m
Revestimiento de madera

Manual de Instalación Pág. 30
5.4 Acabado de la estructura.
El apuntalado de los paneles inferiores puede ser removido en cuanto las capas
compactadas alcancen una altura de 1.50 m, es decir, una vez que la altura del panel
completo en la base ha sido rebasada.Se deben tomar medidas para proteger el muro de
la lluvia una vez que se ha completado, si un período de tiempo debe transcurrir antes de
su finalización (pavimentación de calles, placas de cemento, etc.). Puede llevarse a cabo:
Compruebe que la pendiente de la última capa es tal que el agua de lluvia fluya hacia los
extremos fuera de los refuerzos y no hacia el frente.
Construir canales y drenajes para recoger el fluido de las precipitaciones.
Cubrir al menos todo el relleno reforzado con láminas de plástico durante las fuertes
lluvias.
Fig. 37
Nivel superior
teórico
Barras de
soporte
Barras L = 1.20 m
Nivel de término de paneles
Revestimiento de madera
Última fila de accesorios

Manual de Instalación Pág. 31
6. RELACIONES CAUSA-EFECTO
Las estructuras MacForce deben hacerse en estricto cumplimiento de los requisitos
estructurales y de lo mostrado en los Planos y Especificaciones Técnicas del diseño y en
los documentos de contrato. El resultado requerido se obtiene por el uso de materiales de
alta calidad, la adopción de los procedimientos de instalación correcta y la cuidadosa
supervisión de las obras. Sin embargo, dada la naturaleza del movimiento de tierras,
puede haber ocasiones en que las tolerancias dimensionales y / o algunos límites de
apariencia puedan ser superados. En estos casos, las medidas necesarias deben ser
adoptadas inmediatamente de tal forma que la estructura retorne dentro de las
tolerancias exigidas.
Algunos de las más frecuentes y probables relaciones causa-efecto se muestran en las
tablas de la página siguiente.

Manual de Instalación Pág. 32
CAUSAS 1. El contenido de humedad del suelo
de cimentación demasiado elevado
o con insuficiencia de la capacidad
portante
2. Solera de apoyo fuera de
tolerancias.
3.
a) Insuficiente inclinación hacia el
interior del relleno durante la
instalación b) Compactar a menos de 1,5 m del
paneles posterior con maquinaria
pesada c) Material de relleno muy fino. d) Material de relleno colocado
contra los paneles antes de ser
compactado en los refuerzos. e) Compactación con excesiva
energía (o vibración) en finos,
arenas de tamaño de grano
uniforme. f) Dirección de la compactación
desde los extremos de los
refuerzos hacia la parte trasera de
los paneles. g) Espesor de las capas de relleno
muy alto. h) El material de relleno muy
plástico. 4.
a) Excesiva inclinación de los
paneles hacia el relleno durante
la instalación.
b) Compactación inadecuada del
relleno.
5.
a) Los paneles instalados no son
nivelados
b) (punto de referencia 1)
EFECTO 1. Distorsión del paramento
a) Asentamiento diferencial del
paramento.
b) Inclinación general del
paramento
c) Contacto entre los paneles, con
el consecuente astillado de los
paneles
2. a) La fila 1 difícil de nivelar
b) Contacto entre los paneles en la
fila 1, con el consecuente astillado
de los paneles
3. Paramento Frontal Vertical
inclinado hacia afuera del relleno.
4. Paramento Frontal Vertical
inclinado hacia dentro del relleno.
5.
a) Dificultad en la colocación de
los paneles en su posición.
b) Los paneles posteriores no se
ajustan.

Manual de Instalación Pág. 33
7. MARCA REGISTRADA
El sistema de suelo reforzado MacForce como se ha podido describir está compuesto por
paneles de concreto y los refuerzos sintéticos ParaWeb. Estos elementos están
protegidos por patentes registradas en Italia y en el extranjero por Maccaferri y por lo
tanto no pueden ser reproducidos por ninguna otra empresa.
El suministro de los elementos prefabricados debe ser llevado a cabo por Maccaferri para
la instalación de cualquier sistema MacForce.
Cada entrega, incluso una parcial, sólo podrá llevarse a cabo a raíz de una orden por
escrito a Maccaferri para un proyecto específico.
Toda manufactura, entrega o instalación fuera de estas condiciones constituyen una
infracción del derecho de autor y puede ser enjuiciado como tal.
Nota importante:
Esta documentación y la información contenida no pueden ser copiadas o difundidas, ya
sea en su totalidad o en parte, sin la aprobación previa por escrito del Dpto. Técnico de
Maccaferri de Peru S.A.C.
La adquisición de este documento no otorga derecho de propiedad sobre el documento o
la información contenida dentro.
Si así lo solicita, todos los documentos mencionados deben ser devueltos a Maccaferri de
Perú S.A.C.