Manual Gendarmeria

79
PROGRAMA DE PREVENCIÓN SELECTIVA DE DROGAS PARA POBLACIÓN PENAL DE GENDARMERÍA DE CHILE TOMO IV

description

PROGRAMA DE PREVENCIÓN SELECTIVA DE DROGAS PARA POBLACIÓN PENAL DE GENDARMERÍA DE CHILE

Transcript of Manual Gendarmeria

Page 1: Manual Gendarmeria

PROGRAMA DE PREVENCIÓN SELECTIVA DE DROGAS PARA POBLACIÓN PENAL

DE GENDARMERÍA DE CHILE

TOMO IV

Page 2: Manual Gendarmeria

E

W

N

S

Taller grupalDescripción general........Beneficiarios..................Facilitadores..................Sesiones (introducción,objetivos, metodología, materiales einstrumentos de seguimiento y evaluación)

SeguimienTo papDescripción general............................................Beneficiarios.......................................................Facilitadores.......................................................Sesiones (introducción,objetivos, metodología, materiales einstrumentos de seguimiento y evaluación) ........

enTreviSTa moTivacionalDescripción general............................................................Beneficiarios......................................................................Facilitadores......................................................................Técnicas............................................................................

III. VI.IV.programa De prevenciÓn SelecTivaDe DrogaS para poBlaciÓn penalDe genDarmerÍa De cHile

1. objetivo general.................................2. objetivos específicos..........................3. Beneficiarios......................................4. orientaciones para la implementación del programa.................5. Descripción de actividades.................

SiSTema De evaluaciÓn YSeguimienTo Del programa

1. matriz de marco lógico...............2. medios de verificaciónpara la evaluación del programa......

PÁG.24

PÁG.109

PÁG.151

reFerenciaSBiBliogrÁFicaS

I. II.

marco concepTual

1. estrategia de prevención selectiva................................2. prevención selectiva en población penal........................3. prevalencia del consumo de drogas enpoblación penal...............................................................4. revisión de literatura nacional e internacional sobreprevención selectiva en población penal...........................5. propuesta conceptual...................................................

inTroDucciÓn

PÁG.8

PÁG.5

Í n D i c e

Sesión 1..........Sesión 2..........Sesión 3..........Sesión 4..........Sesión 5..........Sesión 6..........Sesión 7..........Sesión 8..........Sesión 9..........Sesión 10..........Sesión 11..........

PÁG.118

aneXoS

V.

242425

2527

0811

12

1721

282828

797979

80

110

112

88888894

2934374347546063677075

Page 3: Manual Gendarmeria

5

la estrategia nacional sobre Drogas tiene entre sus objetivos rehabilitar y reinsertar socialmente a personas afectadas por el consumo de drogas ofreciendo oportunidades de tratamiento y rehabilitación. De la misma manera, la estrategia nacional de Seguridad pública plantea que se deben gestionar oportunidades de tratamiento y rehabilitación en consumo de drogas a personas infractoras de la ley penal (adolescentes y adultas).

en cumplimiento de ambos objetivos, CONACE - a través de su Área de Tratamiento y rehabilitación - impulsa el programa de Tratamiento y rehabilitación para población penal adulta, en convenio con gendarmería de chile. este convenio, vigente desde el año 2000 ha permitido avanzar hacia la construcción de un modelo de intervención en personas con consumo problemático de sustancias psicoactivas recluidas en los establecimientos penitenciarios chilenos.

Se ha logrado también que en todas las cárceles concesionadas que se construyan, se incluya en el proyecto, espacio para un centro de tratamiento de drogas.

entre 2005 y 2006, el programa ha publicado los siguientes documentos: • Tomo i - Elementos Teóricos del Programa de Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción social para internos/as con consumo problemático de sustancias psicoactivas. • Tomo ii - Programa de Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción social, para internos/as con consumo problemático de sustancias psicoactivas. • Tomo iii - Guía Metodológica para la Aplicación del Programa de Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción social para internos/as con consumo problemático de sustancias psicoactivas.

I. I N T R O D U C C I Ó N

Page 4: Manual Gendarmeria

7

el programa ha otorgado tratamiento y rehabilitación especializados, en 13 centros de tratamiento ambulatorios y residenciales instalados al interior de nueve unidades penales del sistema cerrado y abierto de siete regiones del país.

Se capacitaron a los ejecutores de los programas de tratamiento al interior de las unidades penales, a través de un programa de capacitación continua, cuyo objetivo principal ha sido el mejoramiento de la calidad de la atención mediante el entrenamiento de destrezas terapéuticas.

el año 2007, la cobertura fue de 704 internos/as atendidos en Tratamiento de Bajo

umbral (544 internos/as) y de alto umbral (295 internos/as) en 11 centros de tratamiento de 9 unidades penales de las regiones de arica-parinacota, Tarapacá, antofagasta, valparaíso, maule, Bío-Bío, araucanía y metropolitana y dos centros de tratamiento al interior de los centros de reinserción social de las ciudades de antofagasta y Santiago, para penados que cumplen condena en medidas alternativas a la reclusión, específicamente en libertad vigilada.

para favorecer la calidad de la atención, existe un sistema de supervisión y asesoría a través del

financiamiento de un asesor experto clínico, para la totalidad de los equipos de los centros de tratamiento, tanto para los privados de libertad como para los de medio libre, consistente en visitas de asesoría en terreno, entrega de material de apoyo, elaboración de instrumentos para sistemas de registro y evaluación de avance de proceso terapéutico.

el tratamiento diseñado e implementado contempla un primer momento de sospecha diagnóstica de consumo problemático de drogas, el que es realizado por los equipos técnicos de las unidades penales, ya sea a través de un instrumento diseñado para ello o a través de entrevistas o solicitudes espontáneas de ingreso a tratamiento de los internos.

la segunda etapa o momento consiste en una confirmación diagnóstica a cargo del equipo técnico del centro de tratamiento en adicciones de las unidades penales, en donde se confirma o se descarta el consumo problemático de drogas y el estadio motivacional en que se encuentra el interno en relación a la disposición a cambiar.

paralelamente, se contempla la variable relacionada con el tiempo que le resta al interno para postular a beneficios intrapenitenciarios, el que no debiera ser menor a un año, considerando que el programa de tratamiento tiene una duración estimada de un año y seis meses.

la tercera etapa o momento corresponde a un Tratamiento de Bajo umbral que dura un período

aproximado de tres meses, en donde se aplica un manual con sesiones semanales diseñadas previamente y de aplicación grupal, con un número máximo de 12 internos. el objetivo de este tratamiento es fomentar secuencialmente los procesos de cambio de los internos, de tal modo de ir preparándolos y acompañándolos hacia un tratamiento de mayor exigencia tanto en el consumo de drogas como en el logro de objetivos terapéuticos, el que se ha denominado Tratamiento por ejes o de alto umbral.

en el Tratamiento de Bajo umbral, el interno/a inicia una disminución de su consumo hasta llegar a la abstinencia, tiene una disposición al cambio que le permite actuar y tomar la decisión de ingresar al tratamiento propiamente tal, anteriormente mencionado como Tratamiento por ejes o de alto umbral.

por lo tanto, es posible plantear que se han acumulado ya ocho años de experiencia en el abordaje del consumo de drogas en población penal.

otro objetivo central en la Estrategia Nacional sobre Drogas es mejorar la calidad de vida de niños, adolescentes, jóvenes y adultos vulnerables al consumo y/o tráfico de drogas, a través de la implementación de una serie de programas de prevención, a fin de disminuir los factores de riesgo del entorno, grupo de pares y el mejoramiento de factores protectores, tanto sociales como personales, aumentando así la probabilidad de que las personas puedan desarrollarse e integrarse con plenitud a la sociedad.

Dentro de este objetivo se establece como prioritario a partir del año 2007, el desarrollo de acciones y orientaciones en prevención selectiva para la población penal chilena. para esto se implementa una mesa técnica de coordinación entre CONACE y Gendarmería de Chile, con el propósito de elaborar, recoger y analizar experiencias de intervenciones preventivas de drogas en población penal, de parte de instituciones públicas, académicas y de organizaciones civiles con experiencia en la materia. el trabajo de esta mesa técnica culminó con el desarrollo de orientaciones técnicas para el desarrollo de lineamientos programáticos para la intervención preventiva de drogas en población penal, como parte de la política de prevención de drogas de la institución.

Page 5: Manual Gendarmeria

9

tradicional no se ajusta bien al creciente énfasis de los factores de riesgo que poseía la población objetivo de los programas, por lo tanto, propuso un nuevo continuo, denominado prevención universal, selectiva e indicada, que pretende adecuarse de mejor manera a las necesidades del grupo.

la prevención universal3 está dirigida a toda la población sin distinción, independiente del nivel de riesgo al que esté expuesta y las estrategias inciden sobre una serie de factores de riesgo y protección generalmente identificados. Son intervenciones amplias, menos intensas y menos costosas que otras que se orientan a conseguir cambios de comportamiento duraderos4.

la prevención selectiva5 corresponde a la acción dirigida a un subgrupo de la población que tiene un riesgo mayor de ser consumidores de sustancias que el promedio de las personas de esa edad. Se dirige, por tanto, a grupos de riesgo específicos, porque éstos como un todo tienen más factores de riesgo que aumentan la probabilidad de que el consumo de drogas se inicie o se cronifique si ya existe, afectando su desarrollo e integración social. los grupos de riesgo pueden ser identificados en base a factores de riesgo biológicos, psicológicos, sociales o del entorno, asociados al abuso de drogas, y pueden ser definidos en base a edad, género, historia familiar y lugar de residencia. el riesgo individual no está evaluado ni identificado específicamente, ya que se basa en una presunción dada por su pertenencia al grupo de riesgo. Sin embargo, demandan un estudio acucioso de las características de los niveles de consumo y factores de riesgo de cada grupo en particular. la prevención selectiva también contempla detección precoz de consumos problemáticos6. los grupos de riesgo más identificados en la literatura son:

• Jóvenes en contextos de exclusión.• minorías sexuales.• minorías étnicas o inmigrantes.• Jóvenes desertores o en riesgo de deserción del sistema escolar.• Hijos de padres consumidores de drogas.• infractores de ley.

las intervenciones en prevención selectiva buscan en estos grupos favorecer el desarrollo de habilidades personales, del entorno familiar, del grupo de iguales y/o del entorno sociocultural. en suma, la prevención selectiva tiene por objeto prevenir el agravamiento de las conductas adictivas y el deslizamiento hacia la exclusión social antes de que se manifieste la necesidad de tratamiento7.

3. Op.cit.

4. Becoña, 2002.

5. Gordon, 1987.

6. CONACE, 2008.

7. EMCDDA, 2003.

1. Martín, 1995, en Becoña, 2002, p. 55.2. Gordon, 1987.

1. ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN SELECTIVA

la prevención es “un proceso activo de implementación de iniciativas tendientes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas”1. un programa de prevención es un conjunto de acciones dirigidas a impedir, retrasar o reducir la aparición de conductas de consumo, uso y abuso de drogas.

con el fin de obtener mejores resultados, las estrategias de prevención se han clasificado en distintos niveles que constituyen finalmente un continuo preventivo. la ciencia de la prevención ha ido demandando cada vez mayor especificidad en las intervenciones diseñadas en función de la diversidad de sustancias, sujetos y contextos. el enfoque en prevención ha ido cambiando, desde una visión más tradicional tomada del modelo sanitario - prevención primaria, secundaria y terciara - que centra su clasificación en el nivel de compromiso individual con la sustancia; hacia una visión más específica de delimitación de las estrategias de intervención. esta nueva mirada propuesta por gordon2 inicialmente, considera que la visión

II. M A R C O C O N C E P T U A L

Page 6: Manual Gendarmeria

11

la prevención indicada, es aquella que va dirigida a un subgrupo concreto de la comunidad, que suelen ser consumidores o que tienen problemas de comportamiento. Se dirige, por tanto, a individuos de alto riesgo y muchas veces las acciones de prevención selectiva incluyen la detección precoz de casos en los que se deben aplicar estrategias de prevención indicada8. este tipo de prevención es más intensiva y costosa que la prevención universal.

Tanto las estrategias de prevención universal como las de prevención selectiva e indicada resultan necesarias y se complementan entre sí: la primera resulta necesaria para reducir en la población en general, los riesgos genéricos de iniciación y experimentación con las drogas (por medio de la promoción de la capacidad de resistencia a la presión y de habilidades sociales básicas para la vida cotidiana); la segunda parece especialmente indicada para intervenir de forma específica sobre aquellos grupos a los que no llegan las intervenciones genéricas, o sobre las personas que, a causa de una mayor vulnerabilidad y/o exclusión social, necesitan enfoques complementarios o alternativos y de carácter más intensivo; la tercera da una respuesta personalizada y especializada a personas con situaciones de consumo problemático complejo9.

Finalmente, es importante destacar algunas conclusiones derivadas de la evidencia en relación a la eficacia de los programas de prevención selectiva. Ésta plantea que cuando los jóvenes, adolescentes y adultos en situación de riesgo son tratados de acuerdo a sus circunstancias, es decir, si no son sometidos a los requerimientos o a los juicios morales, y si no son forzados a participar contra su voluntad en servicio alguno, es posible que la prevención sea más eficaz. ocurre lo mismo si se ofrece a los beneficiarios asesoramiento y apoyo de forma respetuosa, tomando en consideración sus experiencias y deseos, planteando opciones en lugar de exigencias. Se potencia la intervención cuando el apoyo a los beneficiarios en que se ha detectado consumo problemático de drogas no se limita a llevarlos hasta las puertas de los servicios de tratamiento, sino que se ofrece el acompañamiento necesario a través de todo el itinerario de tratamiento. Y cuando el apoyo ofrecido se extiende al conjunto de los problemas y las condiciones de vida de los beneficiarios, y no se limita a abordar el uso de drogas como problema prioritario10 .

8. Becoña, 2002.

9. EMCDDA, 2003.

10. Op.cit.

11. CICAD/OEA, 2006CONACE, 2001CONACE, 2002Dolan, Merghati, Brentari and Stevens, 2007Escuela de Sociología, 2007Hillebrand, 2006Hurtado, 2005McSweeney, Turnbull and Hough, 2008Oficina Contra la Droga y el Delito, 2003Onorboñe y Silvosa, 2007Reategui, 2006Universidad de Chile, 2002Verbal, 2004.

12. Foster, 2000Goldstein, 1985Nicholas, 2001Raskin and Gorman, 2000Seddon, 2006.

13. Ross, Fabiano, Garrido y Gómez, 1996Rubin, Gallo y Coutts, 2008.

14. Dolan, Merghati, Brentari and Stevens, 2007CONACE, 2005Stevens, Hallam and Trace, 2006.

15. Nicholas, 2001.

16. González, 2001Segovia, s/f.

2. PREVENCIÓN SELECTIVA EN POBLACIÓN PENAL

es una realidad mundial que las poblaciones infractoras (adultos, jóvenes y adolescentes) presentan una elevada prevalencia de consumo de drogas ilegales y legales11. la elevada tasa de prevalencia de consumo problemático de drogas en la población infractora de ley ha promovido desde hace varias décadas el interés de los investigadores por dilucidar la naturaleza del nexo drogas-criminalidad. existe un amplio número de investigaciones respecto a la existencia de una correlación entre ciertos patrones de consumo de drogas ilícitas y la comisión de delitos. aunque esa correlación está estadísticamente bien documentada, aun no es clara la relación entre ambas ni cuáles son los factores que impactan dicha relación12.

con independencia de los factores que dan cuenta de la correlación delito-drogas en la población penal, esta población ha sido definida como una población vulnerable, en el sentido que en su proceso de socialización han experimentado déficit en habilidades y comportamientos prosociales, lo que dificulta su adecuada adaptación y afrontamiento de los estresores y dificultades de la vida cotidiana13. asimismo, la prisión conlleva a una exposición continua a una serie de factores de riesgo para la salud mental y la adaptación prosocial de los reclusos; lo que facilita el inicio del consumo, la mantención y la complejización de su relación con las sustancias psicoactivas y para el contagio de enfermedades transmisibles como el viH, y la hepatitis B y c14.

una proporción importante de reclusos ya eran consumidores abusivos o problemáticos de drogas cuando se encontraban en el medio abierto, y tenían un estilo de vida que promovía el consumo de drogas ilegales y alcohol15. el hacinamiento creciente de los establecimientos penales y la prisionización16 de los reclusos fomenta la práctica de hábitos que aunque posibilitan la adaptación a la cultura carcelaria, pueden implicar un mayor compromiso con el estilo de vida infractor de ley. en este sentido, un consumidor no problemático de drogas en el medio libre, puede desarrollar adicción a las drogas ilegales debido a la frecuencia del consumo en reclusión.

Page 7: Manual Gendarmeria

13

17. González, 1998.

18. Welsh and Farrington, 2005.

19. McMurran, 2002.

20. McMurran, 2002aWalters, Clark, Gingerich and Meltzer, 2007.

21. CONACE, 2002.

aunque se han desarrollado diversas teorías criminológicas que buscan explicar la etiología del delito17, y a través de estudios meta-analíticos se ha indicado que determinados tratamientos penitenciarios contribuyen a la disminución de la reincidencia penal18, subsiste sin embargo el hecho que la población infractora es renuente a adherir a los tratamientos penitenciarios19. Se advierte en la investigación de los tratamientos penitenciarios eficaces una ausencia de investigaciones que aporten al desarrollo de estrategias para fomentar la motivación para el cambio en el estilo de vida infractor y la adherencia a tratamiento.

por esto, en el último tiempo se ha propuesto incorporar la teoría y los hallazgos acerca de la motivación para el cambio surgida en la investigación del tratamiento de adicciones20, para potenciar la adherencia y efecto en los programas de prevención selectiva. con esto se pretende disminuir el consumo de drogas, aportar a la disminución del riesgo de reincidencia y compromiso delictual, todos factores que exponen a una mayor situación de exclusión social.

3. PREVALENCIA DEL CONSuMO DE DROGAS EN POBLACIÓN PENAL

para el análisis de la prevalencia de consumo de drogas en la población penal chilena, se citarán tres estudios. Todos estos estudios han usado como metodología el autoreporte de los usuarios en entrevistas individuales.

• Primer Estudio Nacional de Drogas en Población Penal de CONACE (2001)21

De acuerdo a los datos entregados por ese estudio en los recintos penales que albergan la mayor cantidad de internos del país, la magnitud del consumo de drogas en la población penal es extraordinariamente alta y está fuera de cualquier norma comparable. la exposición e intensidad con que la población masculina ha consumido drogas alguna vez en su vida son proporciones muy elevadas en cuanto a aquellos que han consumido por más de un año, e incluso más de cinco años, donde se obtiene que un 23,7% de la población penal ha abusado severamente de alguna droga en su vida, especialmente combinaciones de marihuana, pasta base y solventes volátiles.

en cuanto a las mujeres, el dato es aún más decisivo, y en su conjunto el uso de drogas no sólo no es menor, como sucede con la población general, sino algo mayor que los hombres, especialmente por su compromiso masivo e intenso con la pasta base, alcanzando a un 50% de la población femenina que consume diariamente esta droga.

22. Flunitrazepam (Tranquilizante benzodiazepínico).

23. Universidad de Chile-UNICRIM (2002).

en términos generales, la magnitud del consumo de drogas en la población penal masculina y en comparación con la población general, arroja que las prevalencias de vida de marihuana son el doble entre los reclusos, pero las prevalencias de pasta base, cocaína y de cualquier otra droga alcanzan diferencias mucho mayores. las diferencias más significativas se producen en la pasta base (con prevalencias 7 veces más altas en la población penal) y sobre todo en solventes volátiles y chicota22 (con prevalencias 14 veces mayores en la población penal). en su conjunto, la población reclusa destaca por prevalencias excepcionalmente altas en cualquier droga y compromisos muy significativos en drogas que son propias de grupos altamente marginalizados como pasta base, solventes y chicota.

respecto a la magnitud del consumo de drogas y sus efectos en las personas privadas de libertad, se observa que existe una alta asociación entre delito y drogas donde las prevalencias de quienes han actuado bajo la influencia de drogas son siempre mayores respecto de quienes no lo han hecho, especialmente en los consumidores de pasta base. el 26% de los internos declara haber cometido su primer delito bajo la influencia de alguna droga, mientras que el 41% declara lo mismo respecto del delito por el que actualmente cumple condena.

• Estudio de la Unidad Nacional de Investigación Criminológica de Gendarmería de Chile (2002)23

por su parte la unicrim también realizó un estudio que tuvo por finalidad investigar acerca del consumo de alcohol y drogas antes del ingreso al sistema penal y el consumo de drogas intrapenal en la población penal de la v región. la muestra estuvo compuesta por 681 personas, estratificada según subsistema y sexo, y distribuida según establecimiento penitenciario; y sus datos fueron coincidentes con el estudio de conace mencionado previamente.

• entre los reclusos de la v región, las tasas de prevalencia de último año eran de 14% para marihuana, 2% para pasta base, 5% para cocaína y 2% para anfetaminas.• respecto al consumo de drogas por subsistemas penitenciarios, del medio cerrado, y respecto a los varones, se observan las mayores tasas de consumo de marihuana en los subsistemas menores: 94,1%; subsistema cerrado: 77,2%; y ceT (centro de estudio y Trabajo): 76,3%. • en el caso de las mujeres, aquellas que se encuentran en el subsistema cerrado adultos han consumido más que aquellas que se encuentran en el subsistema de libertad vigilada (50,6% y 25,9 % respectivamente).• un 20,2% de los hombres y un 15% de las mujeres ingería alcohol o drogas ilícitas con la intención de delinquir.• un 19% de los delitos cometidos por varones y un 15% por mujeres se realizaron con la intención de conseguir alcohol y/o drogas ilícitas.

Page 8: Manual Gendarmeria

15

26. Frost, Greene and Prains,2006.

acerca del porcentaje de delitos relacionados con drogas ilícitas por zona geográfica, sexo y grupos de edad, se encontró lo siguiente:

respecto al porcentaje de delitos relacionados con drogas ilícitas o con alcohol y drogas ilícitas, por tipo de delito se encontró:

respecto al porcentaje de delitos por ley de drogas (por sexo, grupos de edad y zona geográfica), éstos se distribuyen del siguiente modo:

como puede observarse, estos delitos son cometidos mayormente por mujeres, de edades superiores a 45 años, y especialmente en el norte del país. puede hipotetizarse que esas mujeres han cometido esos delitos como una forma de ganarse la vida26.

norte (59%) centro (43%) Sur (29%)

Hombre (41%) mujer (59%)

menos de 25 (42%)26 a 35 (44%) 36 a 45 (40%) más de 45 (45%)

ZONA GEOGRáfICA SExO EDAD

Delitos relacionadoscon drogas

Delitos relacionadoscon alcohol y drogas

ROBO SIMPLE ROBO CON VIOLENCIA DELITO SExuAL HOMICIDIO

38%

44%

36%

49%

19%

40%

27%

52%

norte (31%) centro (11%) Sur (3%)

Hombre (10%) mujer (26%)

menos de 25 (42%)26 a 35 (44%)36 a 45 (40%) más de 45 (45%)

ZONA GEOGRáfICA SExO EDAD

24. CONACE, 2008.

25. Esas unidades penales representan el 76,9% de la población penal condenada en sistema cerrado de Gendarmería de Chile.

• Estudio de Drogas en la Población Penal, “Magnitud de la Relación Delito-Drogas”, CONACE (2008)24

en ese estudio, realizado en 2007, se realizó un muestreo aleatorio simple por delitos (delitos contra la propiedad, delitos contra las personas, delitos sexuales y delitos de drogas) en la población penitenciaria masculina y femenina en el sistema cerrado en las principales unidades penales de regiones de Tarapacá, valparaíso, metropolitana, Bío-Bío y los ríos25. la metodología usada fue entrevistas cara a cara con los reclusos.

respecto al consumo alguna vez en la vida y en el mes previo al delito, y consumo problemático (abuso) de drogas en el mes previo al delito, los resultados fueron los siguientes:

Prevalencia vidamarihuana: 83%cocaína o pasta base: 70%

Prevalencia mes antes de cometer el delitomarihuana: 53%cocaína o pasta base: 42%

Abuso mes antes de cometer el delitomarihuana: 27%cocaína o pasta base: 24%

respecto al porcentaje de delitos relacionados con drogas ilícitas o con alcohol y drogas ilícitas, se encontró lo siguiente: Delitos relacionados con alcohol y drogas (52%); Delitos relacionados con drogas (42%).

acerca del consumo frecuente de marihuana, cocaína o pasta base, con alguna otra droga, en el día del delito o al cometer el delito, se encontró:

marihuana y otra droga 42% 38%cocaína y ot ra droga 14% 13%pasta base y otra droga 42% 40%

DÍA DEL DELITO AL COMETER EL DELITO

Page 9: Manual Gendarmeria

17

esta hipótesis puede ser corroborada al analizar los siguientes hallazgos:

prevalencia de consumo frecuente de drogas, alguna vez en la vida o en el mes previo al delito, en condenados por tráfico de drogas, según grupos de edad:

Y por el porcentaje que declara tráfico de drogas como delito actual y que no ha cometido ningún otro delito (por sexo y grupos de edad):

respecto al porcentaje de internos que declara tráfico de drogas como delito actual y que ha cometido robos simples, encontramos lo siguiente (hallazgo que también contribuye a corroborar la hipótesis anterior):

Hombre (44%) mujer (27%)

menos de 25 (57%) 26 a 35 (46%) 36 a 45 (39%) más de 45 (22%)

SExO EDAD

Hombre (53%) mujer (72%)

menos de 25 (43%) 26 a 35 (52%) 36 a 45 (57%) más de 45 (70%)

SExO EDAD

consumo frecuente dealguna droga en la vida

consumo frecuentede alguna droga enel mes previo al delito

MENOS de 25 26 a 35 36 a 45 MáS de 45

53%

41%

43%

29%

34%

26%

17%

12%

4. REVISIÓN LITERATuRA NACIONAL E INTERNACIONAL SOBREPREVENCIÓN SELECTIVA EN POBLACIÓN PENAL

la propuesta programática que se presenta comenzó con una búsqueda en la literatura científica nacional e internacional de elementos orientadores para intervenciones preventivas, lamentablemente, se encontraron escasos artículos específicos que traten y profundicen sobre estrategias de prevención selectiva en población infractora de ley. la mayor cantidad de menciones en el tema se encontró en páginas gubernamentales oficiales.

el resultado de esta búsqueda es indicativo al día de hoy del estado del arte en esta temática, apareciendo como un tema poco estudiado, con escasas publicaciones y sólo de carácter general. lo que da cuenta de la relevancia que puede tener el inicio de esta línea de trabajo en prevención.

las investigaciones encontradas fueron las siguientes:

Bureau of Drug and alcohol programs (2005) Drug and Alcohol. Programs Reports.commonwealth of pennnsylvania Department of Health. reporta acerca de la implementación de programas preventivos basados en el fomento de habilidades

sociales; sin embargo no se refiere a la variable motivacional de los potenciales usuarios.

costall, p.; Brentari, c., and chitu, a. (2006) Drug-free Treatment and Other Interventions with Drug and Alcohol Users/Misusers in European Prisons: A Snapsot.european network on Drugs and infection prevention in prison (enDipp).Describe genéricamente diversas acciones efectuadas en países europeos, pero no se refiere a los

modelos conceptuales usados.

Dematteo, D.; marlowe, D.; Festinger, D. (2006) Secondary prevention Services for clients Who are low risk in Drug court: a conceptual model. Crime & Delinquency, vol. 52, nº 1, 114-134.presenta un modelo conductual interesante, pero da por hecho que los usuarios estarán interesados en

las actividades propuestas.

Dolan, K.; merghati, effat; Brentari, c., and Stevens, a. (2007) Prisons and Drugs: A global review of incarceration, drug use and drug services.The Beckley Foundation Drug policy programme.(www.idpc.info/php- bin/documents/BFDPP_RP_12_DrugsAndPrisons_EN.pdf) [rescatado en abril de 2008] no describe los modelos de intervención usados, ni respecto al tratamiento ni a la prevención.

encuentros de profesionales en Drogodependencias y adicciones (2004) Comunicaciones. en las diversas ponencias de ese encuentro, se menciona repetidamente la prevención selectiva, pero

no se describen modelos ni programas de intervención.

Page 10: Manual Gendarmeria

19

european monitoring centre for Drugs and Drug addiction (2006) The State of the Drugs Problem in Europe. Annual Report 2006.Annual Report 2006. (www.emcdda.europa.eu) [rescatado en mayo de 2008]este documento se refiere a las diversas iniciativas efectuadas en varios países con la población general

y la población infractora. no describe los modelos de intervención en prevención selectiva.

Fanflik, p.; Johnson, n.; Troutman, D., and Skinner, F. (2006) Drug prosecution and Prevention Across the Nation. Prosecutor �s Perceptions of Drug-Related Crime and Strategies to Combat the Problem inProsecutor �s Perceptions of Drug-Related Crime and Strategies to Combat the Problem in their Communities. american prosecutors research institute.(www.ndaa.org) [rescatado en mayo de 2008]Describe una serie de iniciativas para el tratamiento y prevención de la drogadicción; no describe los

modelos de intervención.

Finnish national Focal points (2007) 2007 National Report (2006 data) to the EMCDDA.(www.stakez.fi) [rescatado en mayo de 2008]reporta las diversas acciones finlandesas para enfrentar el problema de las drogas. en el capítulo

“prevención Selectiva”, aunque habla de programas efectuados, no se describen los modelos de

intervención.

Hass, S. et al. (2006) Report on the Drug Situation 2006. gesundheit Österreich gmBH, geschäftsbereich ÖBig, vienna. Describe las diversas iniciativas austríacas para abordar el problema de la drogadicción; aunque

menciona la prevención universal y la prevención selectiva, no describe los modelos usados.

mcgrath, Y.; Sumnall, H.; mcveigh, J., and Bellis, m. (2006) Drug Use Prevention Among Young People: A Review of Reviews. Evidence Briefing Update. national institute for Health and clinical excellencenational institute for Health and clinical excellence(www.publichalth.nice.org.uk) [rescatado en mayo de 2008]este documento revisa el estado del arte en el tratamiento y la prevención del consumo de drogas en

jóvenes del reino unido. no describe los modelos teóricos usados en la prevención selectiva.

mcvie (2001) Drugs in Federal corrections — The issues and challenges. Forum on Corrections Research Focusing on Alcohol and Drugs, vol. 13, nº 3, 7-9.Habla de la importancia de la prevención en la población penal, pero no describe ningún modelo de

intervención.

mentor Foundation (2002) Lessons Learned in Drug Abuse Prevention: A Global Review.united nations office for Drug control and crime prevention, geneva.geneva.(www.mentorfoundation.org) [rescatado en mayo de 2008] Describe principios generales para las estrategias de prevención; pero no describe programas específicos

de intervención.

morehouse, e. and Tobler, n. (2000) preventing and reducing Substance use among institutionalized adolescent. Adolescence, 35:137 [proQuest psychology Journals, rescatado en mayo de 2008]las autoras describen el programa rSap (residencial Students assistance program), que consiste en

diversas actividades de grupo (psicoeducación, discusión y role-playing) y consejería individual. no

detallan el marco conceptual, los objetivos ni las actividades grupales. Describen una investigación

acerca de la eficacia del programa, e indican que los resultados muestran una reducción en el consumo

de drogas y en el tipo de drogas consumidas.

morrison, W. & associates, inc. (2006) Best Practices. Early Intervetion, Outreach and Community Linkage for Women with Substance Use Problems. publications Health canada.publications Health canada. (www.healthcanada.gc.ca) [rescatado en mayo de 2008]Se refiere a diversos aspectos de la efectividad del tratamiento de mujeres adictas; habla de la importancia

de la prevención, pero no describe los modelos.

new Zealand Drug Foundation (2007) Reducing Alcohol and Other Drug Problems in New Zealand�s Criminal Justice System. A Brief Review of the Evidence.A Brief Review of the Evidence. este documento revisa la evidencia del tratamiento en la población infractora consumidora de drogas;

aunque menciona la prevención como un elemento importante, no describe los modelos investigados.

prochaska, J. and levesque, D. (2002) enhancing motivation of offenders at each stage of change and phase of therapy. in m. mcmurran (ed.)in m. mcmurran (ed.) Motivating Offenders to Change. A Guide to Enhancing Engagement in Therapy. Baffins lane, chitester: John Wiley & Sons, 57-74.Baffins lane, chitester: John Wiley & Sons, 57-74. en este artículo los autores proponen diversas acciones de reclutamiento de la población infractora

según la fase de la motivación del cambio en que se encuentran los individuos, y se propone el fomento

de los procesos de cambio para facilitar el progreso en la motivación para el cambio.

proyecto Hombre (madrid) (1999) Intervención con drogodependientes en centros penitenciarios. ii congreso de prevención y asistencia de la Drogodependencia. 3-5 de Junio de 1999, córdoba, argentina.no se describe el modelo usado en el proyecto Hombre para la prevención indicada.

roberts, g. et al. (2001) Preventing Substance Use Problems Among Young People. A Compendium ofA Compendium of Best Practices. Health canada. (www.cds-sca.com) [rescatado en mayo de 2008]en este documento de describen diversos principios para la prevención en jóvenes, y se presentan

brevemente diferentes programas de prevención.

u.S. Department of Health and Human Services. Health resources and Services administrat ion.Hiv/aiDS Bureau (December 2007).Sitio Web que muestra estadísticas de reclusos en diversos estados que recibieron intervenciones de prevención y

tratamiento para el consumo de drogas. Sin embargo, no se mencionan los modelos de intervención usados.

Page 11: Manual Gendarmeria

21

5. PROPuESTA CONCEPTuALinvestigación de la motivación para el cambio terapéutico en comportamientos adictivos

la investigación contemporánea en el tratamiento de los comportamientos adictivos ha demostrado que la renuencia de los usuarios a tratarse, obedece más a factores de tipo motivacional que constitucionales (“personalidad adictiva” y predisposición genética)27; y que la motivación para modificar hábitos/estilos de vida es un proceso que está estrechamente relacionado con el contexto en el cual se encuentra el sujeto.

También ha evidenciado que es más probable iniciar un proceso de cambio en el estilo de vida y mantenerlo a través del tiempo, cuando el individuo está movilizado por motivaciones intrínsecas. esto implica que un programa de prevención selectiva debiera considerar una metodología que despierte y desarrolle motivaciones intrínsecas en los usuarios, y que al mismo tiempo los convierta en sus propios agentes de cambio, promoviendo el rescate y desarrollo de las competencias que poseen los usuarios.28

la misma investigación ha demostrado que pueden realizarse acciones específicas para movilizar a los usuarios hacia la percepción del riesgo y hacia la consideración de cambiar las conductas de riesgo y, eventualmente, disminuir e interrumpir el comportamiento problema. Sin embargo, la investigación bibliográfica de documentos acerca del tratamiento y de las acciones preventivas con la población penal, indica que esos documentos —además de mencionar la importancia de la prevención— no describen el marco conceptual de dichas estrategias, ni tampoco las estrategias en sí mismas. 29

un programa de prevención selectiva debiera incluir estrategias motivacionales para movilizar a los usuarios hacia el cambio, las cuales actualmente se encuentran ampliamente validadas por la investigación científica30. estas estrategias pueden implementarse a través de actividades grupales secuenciadas que promuevan la reflexión de los usuarios respecto de sí mismos y sus circunstancias actuales31, o de intervenciones muy personalizadas efectuadas en entrevistas individuales.32

ese programa de prevención selectiva, para una población vulnerable como la población penal, también debiera fomentar en los usuarios el desarrollo de habilidades y conductas de afrontamiento del estrés psicosocial, manejo de las emociones en el afrontamiento de conflictos interpersonales, y el desarrollo de autoeficacia para el logro de cualquier propósito de cambio autoiniciado.33

27. Miller and Rollnick, 2002.28. López Viets, Walter and Miller, 2002Marlatt, Parks and Witkiewitz, 2002Miller, 1995Miller y Rollnick, 1999Miller and Rollnick, 2002Velasquez, Maurer, Crouch and DiClemente, 2001.29. Costall, Brentari and Chitu, 2006Encuentros de Profesionales enDrogodependencias y Adicciones (2004)ComunicacionesMcSweeney, Turnbull and Hough, 2008Proyecto Hombre (Madrid), 1999.Ross, Garrido, Fabiano y Gómez, 1996.

30. Zweben and Zuckoff, 2002.31. Velasquez, Maurer, Crouch and DiClemente, 2001.32. Miller, 1995Miller y Rollnick, 1999Miller and Rollnick, 2002.33. Currie, 2001Guthrie et al., 2001Ross, Garrido, Fabiano y Gómez, 1996.

velásquez, m.; maurer, g.; crouch, c., and Diclemente, c. (2001) Group Treatment for Substance Abuse. A Stages-of-Change Therapy Manual. new York: The guilford press.los autores presentan un programa de intervención grupal para el fomento de la motivación para el

cambio en consumidores de drogas; se describen los objetivos y las actividades para cada sesión.

el programa consiste en la activación/fomento secuenciada de los procesos de cambio descritos por

prochaska y Diclemente.

Watson, D.; Bisesi, l., and Tanamly, S. (2004) Substance use Hiv intervention program (SHip): a School- Based indicated prevention model for Juvenile offenders in the alternative School Settings. Journal of Correctional Education, 55(3), 236-259 [proQuest educational Journals, rescatado en mayo de 2008] los autores describen un programa escolar para jóvenes infractores, que se entrega en una hora de

clases al día, durante 90 días de clases. los objetivos del programa (modelo rY: reconecting Young)

son reducir la toma de decisiones y acciones impulsivas, a través del entrenamiento de habilidades

en estrategias de control personal y comunicación interpersonal, y disminuir los factores de riesgos

interpersonales y los riesgos en la escuela (vinculación con pares desviados), a través del fomento del

apoyo de los pares y los profesores. otro de sus objetivos es fomentar la resiliencia: aumento de los

recursos personales del joven, incluyendo autoestima, autoeficacia en el afrontamiento de problemas,

visión de futuro; e incorporación de los profesores favoritos del joven y de la familia al programa. los

autores indican que este programa ha tenido un efecto en la reducción del consumo de drogas y de

otros problemas concurrentes (bajo rendimiento escolar, agresión, depresión, vinculación con pares

infractores); y en las jóvenes ha mostrado una reducción en la vinculación con pares desviados.

Page 12: Manual Gendarmeria

23

enfoque motivacional para un programa de prevención Selectiva en la población penal chilena Dada la elevada prevalencia del consumo de drogas en la población penal, toda iniciativa de

prevención que desee implementarse implicará desarrollar un programa susceptible de ser entregado en entornos grupales.

los planteamientos del enfoque transteórico de la motivación para el cambio (prochaska y Diclemente34), indican que éste es un proceso que se da en fases discontinuas y que puede fomentarse el movimiento a través de ellas por medio de actividades específicas. estos argumentos están ampliamente aceptados por los investigadores contemporáneos.

para el desarrollo del presente programa de prevención Selectiva, se ha escogido como enfoque la proposición de prochaska y Diclemente de fomentar los procesos de cambio que pueden llevar de una fase a otra de la motivación al cambio, trabajo que puede efectuarse en entornos grupales.35

prochaska denomina procesos de cambio a los diversos procesos cognitivos, emocionales y conductuales que movilizan al individuo hacia el cambio de hábitos o de comportamientos, y que posibilitan pasar de una fase a la otra de la motivación para el cambio.36

velásquez et al.37 describen del siguiente modo a los procesos de cambio:

PROCESOS ExPERIENCIALES

Concienciación: las personas obtienen conocimiento acerca de sí mismas y sus comportamientos.

Ayuda dramática: la persona vive una experiencia emocional en relación a su problema, que puede ser desencadenada por factores externos o internos.

Reevaluación de sí mismo: reconocimiento de cómo el comportamiento actual está en conflicto con los valores personales y las metas en la vida.

Reevaluación ambiental: reconocimiento de los efectos que el propio comportamiento tiene sobre personas y el ambiente.

Liberación social: reconocimiento y creación de alternativas en el ambiente social que estimulen el cambio de comportamiento.

34. Prochaska, 1999Prochaska and Levesque, 2002Prochaska, Norcross and DiClemente, 1994Prochaska y Prochaska, 1993.35. Velasquez, Maurer, Crouch and DiClemente, 2001.36. Prochaska, 1999Prochaska, Norcross and DiClemente, 1994.37. Velásquez, Maurer, Crouch and DiClemente, 2001, p. 8-9.

38. Prochaska, 1999.39. DiClemente and Velásquez, 2002.40. Una posición de rebeldía hacia el cambio de comportamientos no puede abordarse en forma grupal.41. “Problema” desde la perspectiva de los expertos en salud y en salud mental, y de las autoridades penales.42. Los reclusos en todos los penales del mundo -excepto en contadas excepciones- buscan hacer uso de los beneficios penitenciarios que los acercan al medio abierto; y el consumo de drogas (una falta grave según el Reglamento Penitenciario de Gendarmería de Chile; Ministerio de Justicia, 1998) se convierte en un impedimento que retrasa el acceso a esos beneficios.

Aumento de la concienciaAuxilio dramáticoReevaluación del ambiente Reevaluación de sí mismo Autoliberación Manejo de contingencias

Relaciones de ayudaContracondicionamientoControl de estímulos

PROCESOS CONDuCTuALES

Control de estímulos: evitación o alteración de claves [externas o internas], de modo que la probabilidad de involucrarse en el comportamiento problema es menor.

Contracondicionamiento: sustitución de comportamientos no saludables por alternativas saludables.

Manejo de las recompensas (refuerzos): reforzamiento de los cambios positivos.

Autoliberación: creencia en la habilidad personal para cambiar, que se traduce en comportamientos conducentes al objetivo esperado.

Relaciones de ayuda: el cliente busca apoyo en otras personas para mantener el logro de los cambios alcanzados.

prochaska38 relaciona del siguiente modo los procesos de cambio y las fases de la motivación para el cambio:

Precontemplación Contemplación Preparación Acción Mantención

Desde esta perspectiva, un programa de prevención selectiva para una población penal supuestamente en precontemplación renuente respecto al cambio de su consumo de drogas (personas que debido a la falta de conocimiento o quizá la inercia, no quieren considerar el cambio, y más que resistirse activamente a cambiar, están pasivamente renuentes respecto al cambio39) debiera fomentar los procesos de cambio que llevan desde la precontemplación a la acción, a través de actividades reflexivas de autoobservación.

Sin embargo, como esta población no ha solicitado participar en un programa específico tendiente a movilizarla hacia la modificación o el abandono del consumo de drogas, podría ser contraproducente —desde un punto de vista motivacional40— iniciar dicho programa abordando de inmediato el problema41 del consumo de drogas; por lo tanto, se propone abordar el consumo de drogas como un riesgo o un impedimento para el logro de objetivos personales en la vida de los reclusos.42

además, el programa incluiría el fomento de habilidades para el manejo de estresores que los internos pueden haber estado afrontando a través del consumo de sustancias o de comportamientos antisociales.

Page 13: Manual Gendarmeria

25

3. Beneficiarios

el programa está dirigido a internos hombres y mujeres, de recintos penales dependientes de gendarmería de chile que han arrojado una evaluación de sospecha diagnóstica negativa en la Ficha Social reo condenado, es decir, no presentan o bien, no develan, criterios de abuso y dependencia a drogas y/o alcohol. la participación en este taller debe ser voluntaria.

respecto de la selección de internos/as para la implementación piloto, es importante realizar algunas observaciones. la aplicación piloto de este programa se hizo fundamentalmente con población juvenil, sin embargo, en la práctica también participaron personas mayores de 30 años para quienes no se observó la necesidad de adaptar las actividades y contenidos, por lo que podría ser aplicado a un grupo etáreo más amplio, conservando siempre algún grado de homogeneidad.

es importante consignar que los participantes de este programa deben tener algún grado de escolaridad dado las demandas de lectoescritura que poseen las actividades del taller. en la aplicación piloto se observó que el desempeño de los/as internos/as es altamente heterogéneo, variando en función de sus habilidades sociales y características del funcionamiento cognitivo. es esperable que aquellos grupos con mayor compromiso delictual presenten mayores dificultades y resistencias a desarrollar el trabajo escrito. en este sentido, se recomienda conformar grupos con un máximo de 14 personas, con el fin de intencionar una intervención más personalizada dentro del trabajo grupal.

estas medidas, sumadas a las adaptaciones que puedan hacer los mismos facilitadores en función de las características propias del grupo, por ejemplo, nombrar tutores que apoyen a compañeros con menos habilidades de lectoescritura, adaptar el trabajo escrito a verbal, explicar con ejemplos concretos, dividir en subgrupos a los participantes, entre otros, debieran permitir el adecuado desarrollo de la metodología.

4. Orientaciones para la implementación del programa

Se requiere que la implementación de este programa esté inserta en una calendarización anual de actividades del penal, de manera que la planificación de este tipo de intervenciones pueda estar en armonía con otros compromisos laborales de los facilitadores y situaciones contextuales. no es recomendable planificar este taller en las épocas del año en que ocurren algunas de las siguientes situaciones:

• Tramitación de las libertades condicionales.• postulación a beneficios de rebaja de condena.• Festividades nacionales (fiestas patrias, navidad, etc.) que implican conflictos internos por allanamientos en busca de alcohol - chicha - y el resentimiento secundario hacia la autoridad.

las dificultades referidas a la postulación de beneficios serán especialmente relevantes en aquellos centros penitenciarios donde el porcentaje de los/as internos/as que postula a beneficios es considerable.

1. Objetivo General

Disminuir la probabilidad que internos/as aumenten el consumo de drogas o alcohol durante su estadía en el penal.

2. Objetivos Específicos

2.1 estimular la problematización sobre el consumo de sustancias y sus consecuencias en el logro de objetivos personales en la población penal participante del programa.2.2 estimular el establecimiento de metas y visión de futuro como factor protector del consumo de drogas en la población penal participante del programa.2.3 estimular el desarrollo de estrategias de afrontamiento del estrés psicosocial que favorezcan el logro de objetivos personales.2.4 estimular la problematización sobre el consumo de drogas en aquellos internos que no han develado su consumo en instancias institucionales.

III. P R O G R A M A D E P R E V E N C I Ó NSELECT IVA DE DROGA S PARA POBLACIÓN PENAL DE GENDARMER ÍA DE CH I LE

Page 14: Manual Gendarmeria

27

asimismo, es necesario que el taller se realice en una sala de, al menos, 20 metros cuadrados, con sillas móviles, de manera que sea posible formar subgrupos; que el lugar permita controlar el ruido ambiental en beneficio de la concentración de los participantes y otorgue una adecuada privacidad que promueva la revelación personal. en este sentido, no es recomendable que el taller se realice con la presencia de un/a gendarme dentro de la sala. Si, por motivos de seguridad, es imprescindible, lo recomendable es que el funcionario se ubique en el lado exterior, junto a la puerta abierta de la sala. También es importante considerar que la sala sea de fácil acceso para los/as internos/as, de modo de evitar atrasos que se traducen en desorganización y desmotivación del grupo, lo que dificulta la realización integral de la sesión.

es recomendable que el taller no se aplique solo a los/as internos/as con una evaluación de conducta “buena o muy buena”, ya que, si bien, es esperable una mejor adecuación a la metodología de trabajo tipo taller, también lo es una motivación extrínseca o ganancial a participar. De acuerdo a la experiencia piloto, este último aspecto es posible de manejar gracias a la metodología de las sesiones que favorece que el foco esté en la persona más que en la relación con el facilitador y también, debido a la experiencia del facilitador en el trato con esta población específica. este taller está orientado a toda la población penal, idealmente en la segunda mitad de la condena.

el programa requiere que las actividades estén a cargo de dos profesionales, se sugiere que sea una dupla psicosocial capacitada en el marco conceptual y metodología utilizada en el taller. el trabajo colaborativo de ambos enfoques profesionales ha permitido obtener mejores resultados en términos de dinámica grupal y desarrollo del taller. además, el trabajo en duplas, ha permitido fomentar el trabajo motivacional, colaborar en el desarrollo de la habilidad de hacer preguntas reflexivas y manejar en conjunto situaciones críticas. el trabajo con poblaciones de alta complejidad requiere una intervención más robusta en cuanto a recursos humanos.

asimismo, se requiere la aplicación del programa completo incluidas las sesiones de seguimiento,

pues el diseño de la intervención se ancla en un avance progresivo hacia su objetivo final y supone el logro de objetivos intermedios que en su conjunto darían cuenta del logro del objetivo general. por otra parte, con la información acumulada hasta el momento, no es posible evaluar la existencia de sesiones más prescindibles que otras.

De acuerdo a la experiencia piloto del programa, la frecuencia óptima de las sesiones del taller grupal es bisemanal, esto permite que los/as internos/as tengan tiempo para pasar de un tema a otro, puedan aplicar los aprendizajes en su vida dentro del penal, haya un espacio para decantar las experiencias vividas en una sesión y puedan ir integrando la experiencia del taller en su vida intrapenitenciaria. además, esta periodicidad permite a los facilitadores tener tiempo adecuado para preparar el material de cada sesión y evaluar en conjunto, el desarrollo de las sesiones realizadas y el desempeño de cada interno/a.

4. Descripción de actividades

el siguiente diagrama muestra los pasos a seguir por el equipo técnico de intervención en relación a la oferta programática de prevención y tratamiento del consumo de drogas para población penal.

Sesiones grupales generaleseste nivel abarca el desarrollo de 11 sesiones de trabajo grupal, estructuradas y secuenciales, de 90 minutos de duración cada una, frecuencia bisemanal, con una población de 14 internos/as del penal.

Sesiones grupales de seguimiento PAPluego de realizadas las sesiones generales, los/as internos/as evaluarán el estado de avance de su plan de acción personal (pap), guiados por la dupla psicosocial, que trabajará con técnicas motivacionales.esto se desarrollará en 2 sesiones de 120 minutos cada una, la primera a los 30 días de cursado el nivel 1, y la segunda a los 60 días.

Intervenciones motivacionaleslos/as internos/as que problematicen algún consumo de sustancias durante el taller participarán en entrevistas individuales basadas en la técnica de entrevista motivacional, para motivar su ingreso al programa Bajo umbral, en cualquier momento del programa.los facilitadores serán los miembros de la dupla psicosocial. cada entrevista durará como mínimo 50 minutos.

Sospecha diagnóstica positiva y a un año de

optar a beneficios

TratamientoBajo umbral

Tratamientoalto umbral

Dupla Psicosocial aplica el instrumento diagnóstico “Sospecha Diagnóstica”de la ficha Social Reo Condenado

invitación a programa de prevención Selectiva

Taller grupal11 sesiones

Seguimiento pap2 sesiones

Sospecha diagnósticanegativa

observación/Develación de

consumo problemáticode drogas

intervención motivacional oportunista

(entrevista individual)

Derivación a equipo del centro de Tratamiento quien evaluará el ingreso

a programas de Tratamiento

Page 15: Manual Gendarmeria

29

T A L L E R G R U PA L

la metodología general de trabajo involucra la participación activa en reflexiones grupales e individuales de los/as internos/as, ante diversos temas propuestos por la dupla psicosocial.

Beneficiarios grupos cerrados de 14 internos/as.

facilitadoresDupla de profesionales del penal. Se sugiere que sea un psicólogo y un asistente social.

LugarSe sugiere que el lugar donde se realice el taller tenga las siguientes características:

• Sea una sala con sillas móviles.• De amplitud suficiente para poder mover las sillas y formar subgrupos.• posibilidad de controlar el ruido ambiental en beneficio de la concentración de los participantes.• Que se cuente con la adecuada privacidad para permitir la revelación personal.• Sea de fácil acceso para los/as internos/as, de modo de evitar atrasos que se traducen en desconcentración, desmotivación del grupo y que dificultan la realización integral de la sesión.

Sesión 1 ¿QuÉ VALORO EN MI VIDA?

Introducción

el objetivo de esta sesión será generar un clima de confianza grupal, motivar la participación de los/as internos/as en las actividades grupales y rescatar los intereses respecto de su propia vida. esta primera sesión es determinante para promover la participación regular de los/as internos/as en las futuras sesiones, por lo tanto, los facilitadores deben poner especial énfasis en rescatar constantemente los aportes de ellos/as, ser activos, positivos y motivadores.

O b j e t i v o s

lograr que los/as internos/as:1) identifiquen valores en su vida personal.2) comprendan la relación entre estos valores y su comportamiento cotidiano.

Metodología

A C t I v I d A d 1

el facilitador dará la bienvenida a cada uno de los participantes y les explicará los objetivos del taller, la modalidad de trabajo y el tiempo de duración.

les pedirá que completen el Índice de Bienestar psicológico (pág. 117).

a continuación hará una dinámica de descongelamiento, que consiste en pedirles a todos que formen un círculo y se tomen de las manos siguiendo las siguientes instrucciones:

- Tómense las manos con aquellos compañeros que no estén a sus costados.- Cada persona debe tomarse de las manos de dos compañeros distintos.- No podrán cruzar sus propios brazos, de manera que siempre la mano derecha tome la izquierda y la izquierda la derecha.

cuando todos estén tomados de la mano se les pedirá que comiencen a “desenredarse” sin soltarse. la dinámica termina cuando todos quedan tomados de las manos en una ronda y el facilitador le pide a cada uno que se presente. la idea de esta actividad es que empiecen a desenredarse, pasando por arriba o por abajo de un compañero, tratando de generar un clima más relajado y confiado. Se sugiere que el facilitador estimule activamente a los/as internos/as a moverse y “jugar”.

una vez terminada la presentación se motivará a los/as internos/as diciendo que el trabajo grupal necesita que se respeten algunas normas de funcionamiento en beneficio del logro de los objetivos y de cada uno de los participantes. a estas normas las llamaremos “contrato grupal”. el facilitador irá anotando y describiendo algunas normas básicas en un papelógrafo e invitará a los/as internos/as a pensar qué otras reglas básicas les gustaría que se respetaran en el curso del taller. concluida la lluvia de ideas se pegará el papelógrafo en la pared y se les invitará a leer detenidamente el contrato grupal. Finalmente, cada uno firmará el papelógrafo como una manera de explicitar su compromiso con el grupo.

Page 16: Manual Gendarmeria

31

m a t e r i a l p a r a e l F a c i l i t a d o r

Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su comportamiento. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones: cuando valoramos la paz, nos molesta y nos hiere la guerra; cuando valoramos la libertad nos enoja la esclavitud; cuando valoramos el amor nos daña el odio.

Valores, actitudes y comportamientos están relacionados. Los valores son creencias o convicciones de que algo es preferible y digno de aprecio. Una actitud es una disposición a actuar de acuerdo a determinadas creencias, sentimientos y valores. A su vez las actitudes se expresan en comportamientos y opiniones que se manifiestan de manera espontánea. Por ejemplo, si soy profesor y valoro la justicia tendré una actitud ecuánime y daré las mismas oportunidades a todos mis alumnos; y esto se podrá traducir en que pondré los mismos plazos para entregar trabajos a todos mis alumnos.

Tiempo actividad 130 minutos

A C t I v I d A d 2

ejercicio de “lluvia de ideas”, donde los/as internos/as definirán lo que entienden por “valor”. Se buscará llegar a una especie de consenso sobre el significado del concepto “valor”. esta definición será enriquecida con los aportes del facilitador.

m a t e r i a l p a r a e l F a c i l i t a d o r

Sugerencias de normas básicas para el Contrato Grupal:• Asistencia y puntualidad.• Respeto por lo que cada uno expresa.• Confidencialidad sobre lo conversado en el taller.• Actitud positiva y de colaboración con el grupo.• Transparencia y honestidad.• No actuar agresivamente, ni traer consigo objetos intimidantes.• No consumir drogas (incluído el tabaco).

Cada persona construye su escala de valores personales, esto quiere decir que las personas preferimos unos valores a otros. Los valores más importantes de la persona forman parte de su identidad, orientan sus decisiones frente a sus deseos e impulsos y fortalecen su sentido del deber ser.

Los valores se aprenden desde la temprana infancia y cada persona les asigna un sentido propio. Cada persona, de acuerdo a sus experiencias, conocimientos previos y desarrollo cognitivo, construye un sentido propio de los valores. Aunque todos nos enseñen que la honestidad es algo deseable, y aunque todos lo aceptamos como cierto, la interpretación que haremos de este valor, el sentido que le encontraremos en nuestra vida, será diferente para cada persona.

Los valores y su jerarquización pueden cambiar a lo largo de la vida. Los valores están relacionados con los intereses y necesidades de las personas a lo largo de su desarrollo, por ejemplo, en la adolescencia puede primar la amistad y la libertad, mientras que en la adultez, la salud y la responsabilidad. Sin embargo, algunos valores permanecen a lo largo de la vida de las personas.

posteriormente el facilitador solicitará a los internos que den ejemplos de valores; los escribirá en la pizarra o en el papelógrafo, y luego los motivará a ejemplificar la puesta en práctica de dichos valores a través de comportamientos cotidianos; es decir:

“¿A través de cuáles comportamientos observados en una persona podríamos decir que ella posee ese valor?”

Tiempo actividad 220 minutos

A C t I v I d A d 3

la idea central de esta actividad es motivar a los/as internos/as a visualizar que los comportamientos significativos de las personas están orientados por valores personales.

los/las internos/as trabajarán en 7 (siete) duplas con un juego de cartas con palabras clave.

cada uno/a tendrá que elegir sucesivamente las 3 cartas que mejor lo/a representen. una vez concluida esta fase, cada miembro de la dupla se presentará en forma sucesiva al otro

entregándole los fundamentos de su elección. la actividad finalizará en un círculo, donde cada miembro de la dupla presentará a su compañero/

a en función de las 3 palabras clave que éste/a eligió.

Tiempo actividad 320 minutos

Page 17: Manual Gendarmeria

33

el objetivo de esas preguntas es ayudar al interno/a a mirarse desde el punto de vista de otras personas significativas, y por lo tanto guiarlo/a a imaginarse a sí mismo/a actuando esos comportamientos; actividad que hace más probable la ejecución de dichos comportamientos.

luego los motivará a intentar realizar esos comportamientos durante la semana siguiente. Terminada la consigna, el facilitador retirará la hoja (para ser entregada a la sesión siguiente).

el facilitador hará un resumen del trabajo realizado durante la jornada, destacando la idea fuerza; y recogiendo la opinión de los/las internos/as respecto de la sesión.

Tiempo actividad 425 minutos

M a t e r i a l e s

07 mazos de 20 cartas cada uno.14 Hojas de Trabajo nº 1a.14 lápices grafitos (los que se recuperarán al final de la sesión).14 Hojas de verificación nº 6, Índice de Bienestar psicológico (pág. 117).

m a t e r i a l p a r a e l F a c i l i t a d o r

E j e m p l o s 1:

Valor reconocido por una interna:“Independencia” = “Ser alguien en la vida, pero sin la ayuda de nadie”

Ejemplo de pregunta reflexiva para la interna:“¿Cómo se daría cuenta otra persona a través de la observación de tus acciones cotidianas que estás esforzándote para ser alguien en la vida?”

Respuestas posibles:“Yendo a la escuela”, “asistiendo al taller ocupacional”

“¿Si vas a la escuela, que tendrían que observar tus compañeras o tus profesores en tu comportamiento en la sala de clases, que les indicaría que estás esforzándote por ser alguien en la vida?”

Valor reconocido por otra interna:“Familia” = “Familia es que me gusta estar con mi familia y que sea feliz”

Ejemplo de pregunta reflexiva para la interna:“¿Qué comportamientos tuyos indicarían a tus familiares en la próxima visita que te gusta estar con ellos?”“¿Qué podrías hacer tú ahora para aportar a la felicidad de tu familia?

m a t e r i a l p a r a e l F a c i l i t a d o r

E j e m p l o s 1:

Valor reconocido por una interna:“Independencia” = “Ser alguien en la vida, pero sin la ayuda de nadie”

Ejemplo de pregunta reflexiva para la interna:“¿Cómo se daría cuenta otra persona a través de la observación de tus acciones cotidianas que estás esforzándote para ser alguien en la vida?”

Respuestas posibles:“Yendo a la escuela”, “asistiendo al taller ocupacional”

“¿Si vas a la escuela, que tendrían que observar tus compañeras o tus profesores en tu comportamiento en la sala de clases, que les indicaría que estás esforzándote por ser alguien en la vida?”

Valor reconocido por otra interna:“Familia” = “Familia es que me gusta estar con mi familia y que sea feliz”

Ejemplo de pregunta reflexiva para la interna:“¿Qué comportamientos tuyos indicarían a tus familiares en la próxima visita que te gusta estar con ellos?”“¿Qué podrías hacer tú ahora para aportar a la felicidad de tu familia?

A C t I v I d A d 4

Se solicitará a los/as internos/as que imaginen qué comportamientos suyos demostrarían a las demás personas algunos de los 3 valores más importantes para ellos/ellas y los escriban en la Hoja de Trabajo nº 1a. el facilitador puede dar un ejemplo.

una vez que los/as internos/as hayan escrito en la Hoja de valores (Hoja de Trabajo n° 1a), el facilitador los invitará a leerla en privado con detenimiento.

a continuación solicitará a dos o tres voluntarios/as que lean un valor reconocido en sí mismos/as y describan los comportamientos que han escrito. el facilitador ayudará al interno a amplificar su respuesta en términos de comportamientos observables, a través de preguntas reflexivas.

Page 18: Manual Gendarmeria

35

Sesión 2 PROfuNDIZANDO EN MIS VALORES PERSONALES

Introducción

en esta sesión se busca identificar a las personas significativas que han estado presentes en su vida con el fin de reconocer valores personales proyectados en esas personas.

O b j e t i v o s

lograr que los/as internos/as:1) reconozcan los comportamientos que tienen relación con sus valores.2) Rescaten recursos microsociales a través de la búsqueda de valores personales en otros significativos.

Metodología

A C t I v I d A d 1R o m p e h i e l o : “ C a n c i o n e s ”

Se disponen 2 set de 4 tarjetas y 2 set de 3 tarjetas, cada uno con los nombres de una canción popular: “con una lágrima en la garganta”, “a ella le gusta la gasolina”, “el galeón español”, “Tarjetita de invitación” (el facilitador puede cambiar las canciones por otras que sean más adecuadas al grupo). a cada interno/a se le entrega una tarjeta y se le indica que debe cantar la canción señalada, y de esa manera ubicar a cada uno de los integrantes de su grupo (no pueden mostrar la tarjeta a los demás). Dado que son 14 participantes, quedarán distribuidos en dos grupos de 3 y dos grupos de 4 personas.

Tiempo actividad 110 minutos

A C t I v I d A d 2

Se solicitará a los/as internos/as que evalúen si realizaron la tarea dada la sesión anterior y si sus comportamientos durante la semana representaron los valores escritos en su Hoja de Trabajo n° 1a.

luego se los/as invitará a consignar en la misma hoja en la columna de la derecha, titulada “evaluación”, una nota del “1” al “7” según su desempeño, marcando con un círculo el número que representa el grado en el cual se comportaron de un modo congruente con los valores reconocidos en la Sesión 1.

el facilitador indicará que:“Hay una tendencia en los seres humanos a evaluar nuestras acciones en términos de «todo o

nada» o «siempre-nunca»; pero en realidad lo más común es que todas las personas mostremos grados relativos en los que hacemos las cosas, y en lugar de decir «siempre-nunca» con mayor frecuencia podríamos decir, «a veces», «con frecuencia», etc.”

1 2 3 4 5 6 7

al terminar con la autoevaluación, se les pedirá que compartan lo observado con los miembros de su subgrupo. Se invitará a cada miembro a opinar respecto del comportamiento exhibido.

Tiempo actividad 220 minutos

A C t I v I d A d 3

Se distribuirán a los/as internos/as en dos grupos de 7 integrantes cada uno. cada facilitador se unirá a un subgrupo y solicitará a los participantes que piensen en las personas que han estado presentes en su vida y que admiran, e identifiquen en ellas cualidades o características que les provocan tal admiración. Se les solicitará que completen la Hoja de Trabajo n° 2a. el facilitador los ayudará a completar la columna “comportamientos que he podido ver en esa persona y que me han llevado a pensar que posee esas características”, a través del uso de preguntas reflexivas como las usadas en la Sesión 1.

1 = no hice la tarea1 = no hice la tarea 7 = hice la tarea iguala como lo imaginé

7 = hice la tarea iguala como lo imaginé

Page 19: Manual Gendarmeria

37

luego se solicitará a los/as internos/as que lean con detalle esta Hoja de Trabajo (nº 2a) y que la comparen con su Hoja de valores personales (nº 1a). Se otorgarán unos minutos para la lectura y después el facilitador les solicitará reflexionar acerca de si algunas de esas características corresponden a los valores que escribieron en su Hoja de valores. Finalmente el facilitador pedirá a cada uno/a (en orden) que comparta las asociaciones realizadas.

para estimular esta fase de la actividad, se recomendará comentar: “Muchas veces los valores que uno admira en otras personas son características que uno mismo

desearía tener, en ese sentido las cosas que admiramos en los demás nos pueden ayudar a identificar nuestros propios valores”.

Se puede ayudar a identificar estos nuevos valores haciendo alguna de las siguientes preguntas:

“¿Las cualidades que admiras en esas personas están representadas en algunos de los valores que has identificado?”

“¿Crees que puedes identificar algún valor nuevo para ti en tu vida?”

por último, se invitará a los/as internos/as a consignar en la Hoja de Trabajo n° 1a, los nuevos valores que hayan descubierto en esta sesión; y se los/as convocará a realizar los comportamientos que demostrarían a los demás dichos valores.

Tiempo actividad 345 minutos

M a t e r i a l e s

14 Tarjetas con los nombres de las canciones señaladas.14 Hojas de Trabajo n° 2a.14 lápices grafitos (los que se recuperarán al final de la sesión).

Sesión 3 ¿CÓMO MI COMPORTAMIENTO HA AfECTADO A OTROS?

Introducción

el objetivo de esta sesión será promover el proceso de cambio denominado “reevaluación del ambiente” (adecuado para la fase de precontemplación). Se propenderá enfatizar cómo el comportamiento de los/as internos/as ha afectado a su madre, a su padre, a su pareja y/o a sus hijos (si los tienen).

lo que se busca con esta estrategia es “retirar” la mirada de sí mismo del/la interno/a, y dirigirla hacia sus otros significativos.

O b j e t i v o s

lograr que los/as internos/as:1) experimenten una discrepancia entre el discurso sostenido y su experiencia “objetiva”43.2) identifiquen las consecuencias que su comportamiento ha generado en terceros significativos.3) reevalúen su comportamiento en función de cómo éste ha afectado sus relaciones con otros significativos.

Metodología

A C t I v I d A d 1R o m p e h i e l o : “ L o s r e f r a n e s ”

el facilitador entregará hojas de papel con la mitad de un refrán. en total serán 7 refranes para 14 internos/as. cuando lo hayan leído, comenzarán a caminar por la sala gritando todos al mismo tiempo lo escrito en su papel, hasta encontrar al compañero que tiene la otra mitad de su refrán.

refranes (dividir en el lugar donde va la coma):• no por mucho madrugar, amanece más temprano.• más vale pájaro en mano, que cien volando.• Si el río suena, es porque piedras trae.• camaleón que se duerme, se lo lleva la corriente.• más sabe el diablo por viejo, que por diablo.• vamos arando dijo la mosca, encima de los cachos del buey.• Quien siembra vientos, recoge tempestades.• mal de muchos, consuelo de tontos.

cuando se hayan armado las duplas, deben explicar al grupo el significado del refrán.

Tiempo actividad 115 minutos

43. Esta actividad busca promover el proceso de cambio auxilio dramático; es decir, perturbar emocionalmenteal individuo y probablemente provocar disonancia cognitiva, y por lo tanto facilitar un cambio de comportamiento.

Page 20: Manual Gendarmeria

39

A C t I v I d A d 2“ M i s o c i o g r a m a ”

el facilitador explicará mediante un papelógrafo cómo se llena un sociograma (4 círculos concéntricos con la palabra “yo” escrita al medio) y solicitará a los/as internos/as que piensen en todas las personas que les son significativas (importantes). luego les pedirá que reflexionen respecto cuán cercanas afectiva o emocionalmente son estas personas con ellos (si se llevan bien o no, si pueden conversar sus preocupaciones, si pueden recibir su apoyo, etc., no necesariamente aquellos que están físicamente cerca). Finalmente les explicará que los círculos muestran distintos niveles de cercanía: en el círculo que contiene la palabra Yo se debe escribir el nombre de aquellas personas más cercanas, “pues están más cerca de mi”; en el círculo más externo se debe escribir el nombre de los más lejanos; y en los círculos intermedios se ubicarán quienes estén medianamente cerca (Hoja de Trabajo nº 3a).

luego se les pedirá que repitan la actividad, pero situándose en cómo eran sus relaciones antes de ingresar al penal (Hoja de Trabajo nº 3B).

el facilitador entregará la siguiente consigna:

• Observe cómo han cambiado sus relaciones al comparar las Hojas de Trabajo 3A y 3B.• Pregúntense “¿cómo ha afectado positiva y negativamente a esas personas (las que registró en la Hoja Nº 3B) el hecho que yo esté privado/a de libertad?” Entenderemos por «Positivamente», cuando esas personas han tenido una mejoría en sus condiciones de vida, tanto en el aspecto anímico, emocional o económico debido al hecho que yo esté cumpliendo esta condena; y «Negativamente», cuando esas personas han tenido dificultades anímicas, emocionales o económicas debido al hecho que estoy cumpliendo esta condena. (consignar en la Hoja de Trabajo nº 3c).

Page 21: Manual Gendarmeria

41

a continuación se les indicará que llenen la Hoja de Trabajo nº 3D.

el facilitador entregará la Hoja de Trabajo n°3e, que lleva las siguientes consignas:

• ¿Qué debo hacer yo a partir de ahora para ayudar a mejorar mis relaciones personales, y lograr que sean como quiero dentro de seis meses?• ¿Qué comportamientos debiera cambiar, o mantener para ayudarme a mejorar esas relaciones? • ¿Qué ayuda necesito para lograr lo que me he propuesto?

Tiempo actividad 260 minutos

A C t I v I d A d 3

plenario en el cual se buscará destacar qué fue movilizado en los/as internos/as durante la sesión; solicitándoles que digan 2 palabras que representen aquello que se pueden llevar hoy de esta sesión.

Page 22: Manual Gendarmeria

43

a continuación, el facilitador cerrará la sesión reflexionando:

“Hoy hemos visto que muchos de nuestros comportamientos afectan a otros, entonces los invitamos que de aquí a nuestra próxima reunión piensen en: ¿qué les gustaría hacer para mejorar sus relaciones con sus seres queridos?, ¿qué comportamientos podrían cambiar?”

Tiempo actividad 315 minutos

M a t e r i a l e s

14 Hojas de Trabajo n° 3a.14 Hojas de Trabajo n° 3B.14 Hojas de Trabajo n° 3c.14 Hojas de Trabajo n° 3D.14 Hojas de Trabajo n° 3e.14 lápices grafitos (los que se recuperarán al final de la sesión).Tarjetas en las que previamente se han escrito fragmentos de refranes populares; es decir, cada refrán se escribe en dos tarjetas, el comienzo en una de ellas y su complemento en la otra.

Sesión 4 TOMáNDOLE EL PESO A LAS COSAS

Introducción

la toma de decisiones implica que el individuo tome una relativa distancia de la situación en la cual se encuentra implicado, y que sea capaz de considerar diversas posibilidades, reflexionar acerca de los pro y los contra de las mismas, y realizar una elección “informada”.

O b j e t i v o s

lograr que los/as internos/as:1) piensen en términos de una “balanza” para la toma de decisiones (costos-beneficios).

Metodología

A C t I v I d A d 1R o m p e h i e l o

el facilitador les pedirá que se junten en duplas, luego que se hayan ubicado, les indicará que caminen por la sala desordenadamente. cuando todos estén moviéndose, el facilitador gritará “Hermanos de… (una parte del cuerpo)” y cada persona deberá ubicar a su pareja y juntar la parte del cuerpo nominada. la última pareja en juntarse va quedando eliminada. luego, se repite sucesivamente, cambiando la parte que deben reunir. los ganadores son quienes queden al final, sin haber sido eliminados.

Tiempo actividad10 minutos

A C t I v I d A d 2

Se da inicio a la sesión relatando una historia relativa a las vicisitudes que enfrenta una tripulación de un barco sin timón. es importante que la lectura sea lenta, con intensidades emocionales que se reflejen en la entonación del relato. la importancia de la viveza que tenga la lectura redundará en que los/las internos/as se involucren y comprendan la historia.

“Jamás imaginaron los tripulantes del Santa Emilia los enormes desafíos que les esperaban por delante cuando aceptaron enrolarse para venir a América. El Santa Emilia era un barco de 3 palos, que partió desde el puerto de Cádiz en España, en el mes de mayo del año 1523, con dirección al Caribe y con una tripulación que esperaba hacerse la América con el oro que encontrarían en el nuevo continente descubierto no hace muchos años atrás.

Page 23: Manual Gendarmeria

45

Les recuerdo que los viajes en esos años no eran como ahora… viajar desde España a América tomaba alrededor de 3 meses en los barcos a vela de esa época, debiendo atravesar el océano Atlántico y llegar al Caribe… es decir, sortear tormentas, vientos huracanados, y lo que era peor, existía la posibilidad de quedarse atrapados en el mar Caribe durante un tiempo indeterminado cuando no sopla el viento en esos lugares… “calma chicha” le decían a ese fenómeno atmosférico…

El Santa Emilia zarpó de Cádiz con su capitán, algunos oficiales y una tripulación de hombres dispuestos a todo con tal de hacerse la América y poder regresar ricos a España, o quedarse como grandes señores en los territorios aun por descubrir.

Cuando llevaban aproximadamente un mes y medio de viaje, a mitad del camino, y habiendo salido con éxito de 2 tormentas, se enfrentaron a vientos huracanados nunca vistos por esos rudos marineros, los que levantaban unas olas enormes que hacían subir y bajar al barco, zarandeándolo de tal forma que todos los tripulantes pensaban que les había llegado su última hora…

Afortunadamente para el Santa Emilia y su tripulación, el barco mostró que valía su precio y resistió a esa enorme tormenta… sin embargo, la tranquilidad les duró poco… pronto se dieron cuenta que con tanto zarandeo se había roto el timón del barco, y estaban a merced de los vientos y las corrientes… y aun les quedaba cerca de la mitad del viaje para llegar a esas tierras fabulosas en las cuales podrían cambiar de posición económica y social… Es decir, les quedaba la mitad del agua y la mitad de las provisiones, las velas un poco averiadas pero que se podían arreglar, y el timón perdido en forma irremediable… y ustedes deben saber que un barco sin timón va hacia donde lo dirigen las corrientes marinas o el viento… quedando el velero y su tripulación a merced de los elementos sin poder fijar el rumbo de su viaje…

El capitán reunió a toda la tripulación en la cubierta y les dijo que estaban en grandes problemas, que tendrían que tomar decisiones importantes, pero difíciles… y ya que todos, incluido él, querían llegar sanos y salvos al Caribe, consideraba que esas decisiones debían ser discutidas por toda la tripulación...”◘

posteriormente los/as internos/as trabajarán en 4 subgrupos y analizarán la historia presentada

en base a las siguientes consignas:

1) Conversen acerca de ¿qué necesitaría hacer el capitán del barco para llegar sano y salvo con su tripulación al Caribe?

2) Escriban distintas alternativas de solución que ustedes dirían al capitán. Les sugerimos tomar en cuenta que toda decisión es una moneda que tiene dos caras: los beneficios (lo que uno gana) y los costos (lo que uno pierde). Recuerden que si ese capitán no toma decisiones el barco quedará a la deriva… y las provisiones y el agua son limitadas. Queremos que trabajen de acuerdo al esquema de la Hoja de Trabajo N° 4A (ésta será entregada y expuesta en la pizarra).

el facilitador, luego de entregada la consigna y la Hoja de Trabajo nº 4a, indicará que hay un tiempo máximo para realizar la actividad: 40 minutos. además, se acercará alternadamente durante algunos minutos a cada grupo para entregar elementos que estimulen la discusión y la búsqueda de alternativas.

Finalizado el tiempo, el facilitador les indicará que deben jerarquizar las soluciones, del siguiente modo:

“Se le asignará el número 1 a la mejor alternativa; el número 2 a la que no es tan buena; el número 3 a la que le siga, y así sucesivamente…”.

Tiempo actividad10 minutos

Después de los 50 minutos de trabajo grupal, los distintos subgrupos presentarán sus planes de acción en un plenario. el facilitador irá preguntando a cada grupo en qué se basaron para decidir ese plan de acción, y cómo evaluaron los costos y los beneficios de cada alternativa.

el facilitador felicitará a los/as internos/as por haber llegado a una solución, dado que la tarea era compleja. connotará las diferencias en los distintos análisis, cómo cada grupo sopesó de distinta manera sus decisiones (es decir, una vez que el grupo haya finalizado su exposición, el facilitador hará una síntesis de lo expresado por el grupo, cuidando primero de resumir los beneficios para luego referirse a los costos). al final del plenario, el facilitador preguntará al grupo: “Si llevamos el mensaje de esta historia a la vida cotidiana de las personas, ¿qué significa no tener un timón?, ¿qué consecuencias tiene para nuestras vidas no tener timón?”

Page 24: Manual Gendarmeria

47

Sesión 5 ¿CÓMO QuIERO ESTAR EN 6 MESES MáS?

Introducción

el objetivo de esta sesión será fomentar el pensamiento a futuro y el planteamiento de objetivos personales en el futuro mediato (6 meses). Se ha elegido un plazo de 6 meses porque la evaluación de “conducta intrapenitenciaria”, relacionada con la obtención de beneficios, se hace cada 2 meses, entonces existe la posibilidad de tener dos retroalimentaciones antes de llegar a la meta.

O b j e t i v o s

lograr que los/as internos/as:1) practiquen el pensamiento a futuro.2) visualicen metas a lograr en el futuro mediato.

Metodología

A C t I v I d A d 1 el facilitador introducirá la actividad reflexiva a través del relato de una historia, la que relatará

vivazmente para atraer la atención de los/las internos/as.

“Hay un viejo dicho que indica que «todo tiempo pasado fue mejor», obviamente quienes afirman eso son personas que se han quedado mirando para atrás y no se han dado cuenta que la vida, querámoslo o no, avanza siempre hacia delante. Por ejemplo, hace más de cien años, se pensaba que la velocidad máxima que soportaba el cuerpo humano era la velocidad de un caballo al galope, de modo que cuando un ingeniero inglés inventó el ferrocarril, que corría a la terrorífica velocidad de 30 Km. por hora, todos decían que estaba loco, que nadie llegaría sano y salvo a su destino si viajaba en ese medio de transporte, que invertir dinero construyendo trenes lo llevaría a la ruina… y sin embargo, el ferrocarril fue todo un éxito durante muchos años, permitiendo conectar las ciudades y pueblos, e incluso a los países… Esas personas incrédulas jamás imaginaron que en la actualidad tendríamos trenes subterráneos que transitan por debajo de las ciudades y permiten acortar los viajes…

Es difícil imaginar a una persona de la época actual, enferma con tuberculosis, diciendo que «todo tiempo pasado fue mejor»… Hace menos de 100 años cuando el médico le diagnosticaba a un enfermo que tenía tuberculosis, era como si lo estuviera condenando a la muerte, ya que la tuberculosis era una enfermedad mortal para la cual no había cura en esa época… Sólo recién en el año 1921, los científicos fueron capaces de crear una vacuna… y en el año 1944 se consiguió desarrollar un antibiótico para ayudar a salvar la vida de las personas que contraían la enfermedad… Hoy sabemos que la tuberculosis ya no es un diagnóstico que anuncia una agonía larga y dolorosa, siempre y cuando la persona enferma siga al pie de la letra el tratamiento indicado por el médico…

una vez que el facilitador los/las ha perturbado con sus preguntas, resumirá las opiniones de los/las internos/as para extraer las ideas centrales de la actividad.

M a t e r i a l e s

14 Hojas de Trabajo n° 4a.14 lápices grafitos (los que se recuperarán al final de la sesión).

El facilitador explorará a través de preguntas reflexivas los aportes de los participantes, buscando amplificar los mismos. A continuación se transcriben algunos ejemplos de respuesta literales de internos/as:

Interno hombre 1:“El haber perdido el timón nos puede hacer mejor persona dado que por la experiencia se pueden dar beneficios y costos que son los que estamos pagando y seguiría con su inmadurez”.

Una respuesta de este tipo necesitaría que el facilitador hiciera preguntas para clarificar lo que el interno ha querido expresar:“¿En qué sentido nos haría mejor persona haber perdido el timón?” (y luego continuar con otras preguntas a partir de la respuesta del interno).

Interno hombre 2:“tiene que considerarse que la pérdida del timón no siempre es efecto de acciones nuestras, de lo que sucede tal como la tormenta que no es efecto de la tripulación”.

Como puede advertirse, el interno refleja en este comentario la falta de responsabilidad por sus comportamientos. Podría fomentar que asumiera responsabilidades realizar preguntas como las siguientes:“¿Si hubiera una tormenta en la vida de una persona, y ésta perdiera su timón, qué comportamientos de esa persona te indicarían que está colaborando con la tormenta, permitiendo que los acontecimientos externos se adueñen de su persona, en lugar de enfrentarlos?”, “¿qué comportamientos de la persona ayudarían a que las consecuencias de la tormenta empeoraran?”

El facilitador explorará a través de preguntas reflexivas los aportes de los participantes, buscando amplificar los mismos. A continuación se transcriben algunos ejemplos de respuesta literales de internos/as:

Interno hombre 1:“El haber perdido el timón nos puede hacer mejor persona dado que por la experiencia se pueden dar beneficios y costos que son los que estamos pagando y seguiría con su inmadurez”.

Una respuesta de este tipo necesitaría que el facilitador hiciera preguntas para clarificar lo que el interno ha querido expresar:“¿En qué sentido nos haría mejor persona haber perdido el timón?” (y luego continuar con otras preguntas a partir de la respuesta del interno).

Interno hombre 2:“tiene que considerarse que la pérdida del timón no siempre es efecto de acciones nuestras, de lo que sucede tal como la tormenta que no es efecto de la tripulación”.

Como puede advertirse, el interno refleja en este comentario la falta de responsabilidad por sus comportamientos. Podría fomentar que asumiera responsabilidades realizar preguntas como las siguientes:“¿Si hubiera una tormenta en la vida de una persona, y ésta perdiera su timón, qué comportamientos de esa persona te indicarían que está colaborando con la tormenta, permitiendo que los acontecimientos externos se adueñen de su persona, en lugar de enfrentarlos?”, “¿qué comportamientos de la persona ayudarían a que las consecuencias de la tormenta empeoraran?”

m a t e r i a l p a r a e l F a c i l i t a d o r

Page 25: Manual Gendarmeria

49

Si le pidiéramos a una dueña de casa que pensara en qué artefacto doméstico la ha ayudado más a cambiar su vida, probablemente no diría «el televisor», sino que la lavadora de ropa… y diría eso pensando en el enorme trabajo que antes realizaban las mujeres remojando la ropa, luego lavándola a mano en la artesa, estrujándola… ¡ufff!... y luego colgándola para que se secara… ◘

el facilitador solicitará a los/as internos/as que agreguen ejemplos de la vida cotidiana que permitan desafiar la generalización «todo tiempo pasado fue mejor» como un enunciado útil. el facilitador destacará el hecho que somos capaces de darnos cuenta que las creencias anteriores estaban equivocadas, porque estamos hablando desde el presente, ahora que ya conocemos los hechos. Sin embargo, hay un mensaje profundo en esa historia, y el facilitador propondrá la siguiente pregunta a los/as internos/as:

“¿Qué enseñanza podemos sacar de estos ejemplos históricos?...”

el facilitador registrará lo verbalizado por los/as internos/as, y cuando considere que el tema está agotado, terminará concluyendo:

“Otra conclusión es que ha habido personas visionarias que fueron capaces de imaginar un futuro en el cual las cosas podían ser mejores, pero que no se quedaron simplemente sentados soñando, sino que miraron alrededor suyo, observaron los recursos que tenían disponibles a la mano, y que se esforzaron por medio del trabajo duro para conseguir su objetivo: ayudar a que la vida de las personas fuera menos dura, más segura y más llevadera…”

a continuación, el facilitador solicitará a los/as internos/as que se pregunten si en el último tiempo han imitado a esas personas visionarias44, a través del análisis de las instrucciones de la Hoja de Trabajo n° 5a. el facilitador pasará por los puestos de los/as internos/as observando su trabajo, y haciendo preguntas reflexivas para facilitar el trabajo de los sujetos. cuando todos hayan terminado, se solicitará a los/as internos/as que lean para sí mismos/as lo escrito.

Tiempo actividad 1 45 minutos

44. El propósito del trabajo propuesto al interno/a, es rescatar su capacidad para fijarse objetivos y alcanzar una meta. Se le está solicitando mirar desde el presente hacia su pasado reciente, rescatando algo que pudo lograr (por lo tanto, lo que se propuso debe haber sido realista). En teoría, este trabajo de reflexión fomenta la autoeficacia del sujeto, a la vez que lo prepara para la actividad posterior en la sesión.

A C t I v I d A d 2

el facilitador guiará un ejercicio de imaginería simple, por lo tanto, se sugiere ir leyendo la consigna lentamente, haciendo una pausa de varios segundos en donde hay puntos suspensivos. el ritmo de la lectura debe ser lento y monocorde (sin altibajos). además, deberá ir observando a los/las internos/as de manera que pueda adecuar las instrucciones según lo que aprecia en el comportamiento de aquellos/as (cambiar la velocidad del discurso, repetir algunas frases, etc.).

“Cierren los ojos y respiren profundamente… tomen aire y boten lentamente… sientan como el aire entra por su nariz… recorre sus pulmones… y luego sale lentamente…

(Si hay mucho ruido ambiental, se sugiere la siguiente consigna: concéntrense en los ruidos que hay alrededor, traten de imaginarlos, sientan los pasos, martilleos, ruidos de autos que pasan… y ahora concéntrense en su respiración…)

Sientan como su cuerpo se va relajando a medida que el aire entra y sale…

Page 26: Manual Gendarmeria

51

Mientras están respirando y disfrutando de esa sensación, el reloj que indica el tiempo avanza rápidamente y te encuentras en el mes de...........del año.......(6 MESES POSTERIORMENTE A LA SESIóN)45… Observa a tu alrededor… ¿fíjate dónde estás?… ¿reconoces el lugar?… ¿cómo son sus colores?… ¿qué sonidos escuchas?… ¿cómo estás sintiéndote?… ¿con quiénes estás?… ¿qué estás haciendo?… ¿qué estás pensando?… fíjate en qué hiciste para encontrarte allí…

(el facilitador deja que los/as internos/as vivencien esa experiencia durante un minuto).

Ahora, usando la máquina fotográfica de tu mente, saca una foto de ese momento… Mientras el reloj retrocede lentamente, trae al presente............... (día y fecha actual), a esta

sala, esa fotografía, y las sensaciones o emociones que mirarla te genera… Cuando llegues al presente, abre lentamente tus ojos, toma los lápices de colores y el papel que tienes al frente, y haz un dibujo que represente la foto que tomaste y las emociones y sensaciones que la acompañan. Para eso puedes usar los colores…”

una vez que los/as internos/as han finalizado el dibujo, el facilitador entregará la siguiente consigna:

“Si quieres convertirte en el capitán de tu vida, qué tendrías que comenzar a hacer AHORA con los recursos que dispones en el penal, y en tu relación con las personas que son significativas para ti, para que esa foto se haga realidad… Escribe esos pensamientos bajo la foto mental que acabas de dibujar.”

al terminar de escribir, el facilitador puede dejar abierta la posibilidad de que alguien comente su trabajo para luego cerrar esta actividad rescatando la importancia que tiene en la búsqueda de mejorar su calidad de vida. luego, se entregará la siguiente consigna:

“Lleva tu foto contigo. Te sugerimos que a lo menos una vez al día, te tomes unos minutos para mirarla y meditar sobre lo que acabas de escribir. Te solicitamos la traigas para la próxima sesión.”

Tiempo actividad 240 minutos

45. Orientación al futuro.

Este trabajo puede ser considerado un test proyectivo para los/las internos/as, que puede

entregar información valiosa acerca de ellos/as, y convertirse en un insumo para un trabajo individual (en un espacio terapéutico individual). Para ejemplificar este ejercicio, a continuación se transcriben algunas respuestas literales de internos/as:

Interno varón 1:Su dibujo representa un macetero que está colocado sobre un pañete, y en el cual hay tres flores, una central abierta y lozana, y dos flores laterales marchitas; el interno usó diversos colores para representar su “foto mental”.

m a t e r i a l p a r a e l F a c i l i t a d o r

Page 27: Manual Gendarmeria

53

El interno escribió en el recuadro de abajo: “tendría que jugármela para recuperar el amor de mi hijo y para poder hacer esto tengo q’ demostrar q’ quiero cambiar y jugármela por ella [¿la pareja?] y para mi esto q’ simboliza esta foto es: las dos flores que están marchitas es ella y yo y me da a entender el amor q’ está marchitado y la flor q’ está linda y hermosa es nuestra hija q’ está llena de amor.”

En este caso, una conversación terapéutica en un contexto individual podría centrarse, en qué acciones o comportamientos tendría que ver su hija en él, que le indicaran a ella que él se la está jugando por recuperar su amor. O, ¿cómo se imaginaría él lo que tiene que hacer en forma concreta para jugársela por el amor de su hija?

Interno varón 2:Su dibujo consiste en un gran signo de interrogación. En el recuadro bajo el dibujo escribió:“trato de cumplir mi condena… llegar lo más mejorado y luego hacía mis deberes en la calle pero a veces siento q’ estoy perdido q’ todo el esfuerzo q’ hago en un abrir y cerrar de ojos se pierde mi corazón está pudriéndose cada vez más dejándome medio muerto y los sueños y olores ya no los encuentro.”

Como puede observarse, el dibujo y el texto del interno denotan confusión y desesperanza, y probablemente esté atravesando por un período de depresión. Obviamente, este interno necesitaría de un espacio de conversación individual, en donde el facilitador/consejero/terapeuta explorara sus expectativas, fomentara conversaciones de “cambio” (que faciliten el desarrollo de autoeficacia) para contrarrestar su desesperanza y promover su capacidad de autogestión en aquellos aspectos de su vida en los que tiene mayor control. Obviamente, este interno también necesitaría que el consejero/terapeuta lo ayudara a esbozar un proyecto de vida viable y realista, y construyera mapas de ruta que lo condujeran a evitar la reincidencia en el delito y a mantener su libertad una vez recuperada.

Interno varón 3:El dibujo representa al fondo una montaña delineada en color azul y coloreada difusamente con color naranja; en el sector derecho del dibujo se aprecia el esbozo de un árbol. En el texto escrito en el recuadro se lee: “bueno yo en seis meses más estoy con mi señora en el cerro San Cristóbal caminando hacia la virgen Santa María y entrando al zoológico pasándolo muy bien bueno eso es lo que me imaginé”.

Como no conocemos el saldo de condena del interno, no podríamos afirmar que podrá cumplir su sueño dentro del plazo estipulado. Sin embargo, podemos apreciar que el interno sólo está expresando un sueño y no logra imaginar las acciones que lo ayudarían a concretarlo. El facilitador - si conoce el plazo de condena del interno y en un contexto individual de conversación - podría ayudarlo a explorar planes de acción (evaluables por él mismo) que contribuyeran en el futuro a que ese sueño se hiciera realidad.

Interno varón 4:El dibujo es una mancha de color difuso donde predomina el color verde, atravesado en diagonal por una franja coloreada por medio de la cual el interno al parecer intentó representar una cascada. En el texto se lee: “cuidar nuestra tierra para poder gozar de todos sus frutos mirar siempre positivo regar la tierra darle amor darle tiempo esperanza, hablar expresar todo con la naturaleza de la vida y así ver el fruto a futuro.”

Como puede observarse, el interno ha escrito una declaración general de principios, en la cual no se aprecia su presencia como agente concreto de acciones para lograr lo que quiere. El consejero/terapeuta podría deconstruir el discurso del interno a través del diálogo, y ayudarlo a visualizar qué acciones concretas de su comportamiento le indicarán a él y a sus otros significativos que estará regando y cuidando la naturaleza (y a él mismo, ya que es parte de la naturaleza), para poder obtener frutos.

A C t I v I d A d 3

el facilitador entregará la Hoja de evaluación de Sesiones por internos/as para ser respondida en forma individual. luego se hará un plenario grupal en el cual el facilitador invitará a los/as internos/as a reflexionar respecto de qué han aprendido de sí mismos/as en el taller.

Tiempo actividad 315 minutos

M a t e r i a l e s

14 lápices grafito.04 cajas de 12 lápices de colores.14 Hojas de Trabajo nº 5a.14 Hojas de Trabajo n° 5B.14 Hojas de evaluación de Sesiones por internos.

Page 28: Manual Gendarmeria

55

A C t I v I d A d 2

Se les pregunta por la fotografía de la sesión anterior; si la han mirado o han agregado algo nuevo. Se los/as motiva a escribir algo nuevo ahora y a reportar a nivel emocional, cómo se han sentido. Si alguien se ha sentido mal con la foto, indagar con delicadeza.

Tiempo actividad 210 minutos

A C t I v I d A d 3

el facilitador introducirá la actividad relatando la siguiente historia:

“Desde hace muchos siglos atrás, desde la época de la Grecia Antigua, los hombres han soñado con construir máquinas con apariencia de seres humanos que los ayuden en sus tareas. Los griegos dieron el nombre de autómata a esas máquinas soñadas y en los tiempos modernos se ha hecho popular el nombre de ROBOT.

Un autómata o robot, es una máquina que se comporta en una forma que está determinada de antemano por sus fabricantes… y aunque algunos científicos y escritores han indicado que se los podría diseñar de tal forma que pareciera que pueden pensar antes de actuar, en realidad un robot actuará en forma automática en las diversas situaciones que han imaginado sus constructores. Es decir, un robot está siempre OBLIGADO a comportarse de un modo determinado, siéndole imposible ELEGIR su curso de acción… en realidad, los robot no piensan, no tienen deseos ni toman decisiones, sino que simplemente actúan de acuerdo al diseño de sus constructores… aunque en las películas de ciencia ficción se los ha imaginado como seres pensantes, por ahora ésas son sólo fantasías…

Los seres humanos, a diferencia de los robots o autómatas, tenemos la capacidad de pensar antes de tomar decisiones y actuar. Como dijo un pensador, los seres humanos somos los únicos habitantes en la tierra que tenemos libertad para elegir qué acciones emprender… Aunque algunas personas olvidan esa capacidad, se imponen acciones que podrían haber evitado… y sufren pésimas consecuencias para su vida.” ◘

Sesión 6 IDENTIfICACIÓN DE fACILITADORES Y OBSTáCuLOS

PARA EL ALCANCE DE MIS OBJETIVOS A CORTO PLAZO

Introducción

el objetivo de esta sesión será rescatar y problematizar cómo diversos comportamientos de los/las internos/as se constituyen en facilitadores u obstáculos para el logro de sus objetivos personales (consumo de drogas, estilo de vida saludable, resolución de conflictos).

O b j e t i v o s

lograr que los/as internos/as:1) Diferencien las conductas obligadas de las elegidas, y tomar conciencia de éstas últimas.2) identifiquen fuentes de motivación interna (yo elijo) para el logro de objetivos personales.3) identifiquen comportamientos que obstaculizan y facilitan el logro de sus objetivos personales.

Metodología

A C t I v I d A d 1R o m p e h i e l o : L a g u e r r a d e c a n c i o n e s

el facilitador arma 4 subgrupos y les asigna un número a cada uno. luego, da a cada grupo tres minutos para preparar un listado de canciones que interpretarán todos juntos ante su indicación. los grupos se distribuirán en la sala de manera que el facilitador quede al medio para ir diciendo qué grupo debe cantar y cuándo detenerse. cada grupo debe cantar siempre una canción nueva, que no haya sido cantada previamente por otro grupo. luego de escuchar una breve parte de la canción, el facilitador rápidamente deberá indicar otro grupo para que comience a cantar y así sucesivamente. los grupos irán quedando eliminados si no cantan todos, si cantan una canción ya entonada o si demoran demasiado en ponerse de acuerdo. el grupo ganador será el que haya logrado permanecer hasta el final sin ser eliminado.

Tiempo actividad 110 minutos

Page 29: Manual Gendarmeria

57

A C t I v I d A d 4

“¿Cómo es que un capitán, que ha recobrado su timón, puede llegar a puerto?”. Se explica que sobre esto se reflexionará hoy.

el facilitador explicará el trabajo a realizar, usando un papelógrafo que representará la Hoja de Trabajo n° 6B: plan de cambio. invitará a los/as internos/as a evaluar la necesidad de mejorar algunos ámbitos de su vida, entregando las siguientes instrucciones:

Haz una lista de las cosas que quieres cambiar. Se trata de promover la inclusión de metas positivas (comienzo de algo, aumento de algo, mejoría de un comportamiento). es decir, si quiere escribir “no debo enojarme”, se le cuestiona sobre si realmente quiere eliminar esa emoción o comportamiento de su vida, para que logre reformular su propuesta. por ejemplo, la exprese positivamente “manejar mi rabia”. la idea es no darle la sugerencia, si no que estimularlo/a a pensar.

luego, piensa en cuáles son las razones para cambiar que te parecen más importantes.

reflexiona respecto cuáles son algunas consecuencias probables de la acción o de hacer nada.

en seguida, piensa en el plan que diseñarás para alcanzar tus metas; cuáles son los primeros pasos específicos que puedes dar; cuándo, dónde y cómo darás esos pasos.

Haz una lista de la forma específica en que otras personas pueden ayudarte en tu intento de cambio. ¿cómo solicitarás el apoyo de los demás?

para saber que tu plan está funcionando, piensa en ¿qué esperas que suceda como resultado del cambio?, ¿qué beneficios esperas del cambio?

piensa en situaciones probables que podrían afectar el plan. ¿Qué podría resultar mal?, ¿cómo podrías mantenerte en tu plan de cambio a pesar de que las cosas no se dieran como las has pensado ahora?

cada interno/a trabajará en privado en su hoja y, una vez que haya finalizado, compartirá el contenido de su plan de cambio en duplas. el/la compañero/a puede hacerle preguntas adicionales respecto a aquellos aspectos que no se entienden bien.

el facilitador introduce la actividad recordando que:

“Para lograr lo que queremos y ser perseverantes en las tareas, necesitamos estar MOTIVADOS. Sin embargo, los científicos han demostrado que la perseverancia está relacionada con la MOTIVACION QUE SURGE DE UNO MISMO, más que cuando uno actúa OBLIGADO por algo. Por lo tanto, los invitamos a percatarse de sus motivaciones para las actividades que realizan a diario.”

Se les pide a los/as internos/as que piensen en las actividades que realizan en el penal en un día en que no reciben visitas; y las escriban en la Hoja de Trabajo n° 6a, siguiendo las instrucciones:

Tiempo actividad 310 minutos

Se invita a los/as internos/as a comentar acerca de su vivencia en el ejercicio. el facilitador finaliza la actividad resumiendo las ideas principales entregadas por los/as internos/as.

Page 30: Manual Gendarmeria

59

Las razones por las que quiero hacer esos cambios son:¿Qué razones para el cambio te parecen más importantes?¿Cuáles son algunas consecuencias probables de la acción o hacer nada?

Los pasos que planeo dar son:¿Qué plan diseñaré para alcanzar mis metas?dentro del plan general, ¿cuáles son los primeros pasos específicos que puedo dar?

La forma en que otras personas pueden ayudarme son:Haz una lista de las maneras específicas en que otras personas pueden ayudarte en tu intentode cambio.¿Cómo solicitarás el apoyo de los demás?

Sabré que mi plan está funcionando si:¿Qué esperas que ocurra como resultado del cambio?¿Qué beneficios puedo esperar del cambio?

Algunas cosas que pudieran interferir con mi plan son:Piensa en situaciones probables que podrían afectar el plan.¿Qué podría resultar mal?¿Cómo podrías mantenerte en tu plan de cambio a pesar de que las cosas no se dieran como las has pensado ahora?

¿Qué haré si el plan no funciona?:

en plenario, todas las duplas compartirán su experiencia con este trabajo. el facilitador irá resumiendo

lo expresado por los/as distintos/as internos/as, poniendo especial énfasis en los facilitadores y obstaculizadores del cambio en cada uno.

los facilitadores recogerán la Hoja de Trabajo n° 6B, para continuar trabajando en ella en la próxima sesión.

Finalmente, se les pedirá que contesten una breve encuesta (indice de percepción de riesgo del uso de Drogas y alcohol) que pretende conocer su opinión respecto del uso de algunas drogas (verificador n° 5, pág. 117).

Tiempo actividad 410 minutos

M a t e r i a l e s

14 Hojas de Trabajo n° 6a.14 Hojas de Trabajo n° 6B.14 Hojas con el indice de percepción de riesgo del uso de Drogas y alcohol.14 lápices grafitos (los que se recuperarán al final de la sesión).papelógrafo con la Hoja de Trabajo n° 6B.

Instrucciones para diseñar el Plan de Cambios

1. Los cambios que quiero hacer (o continuar haciendo) son:Haz una lista de las cosas que quieres cambiar en lo “Personal”, “Familiar”, “Amistades” (sólo debes escribir en tu hoja aquellos ámbitos que consideras importante cambiar, o continuar cambiando si ya lo comenzaste a hacer).

Incluye metas positivas (comienzo de algo, aumento de algo, mejoría de un comportamiento). Es decir, si quieres escribir “No debo enojarme”, te sugerimos reemplazarlo por: “Manejar mi rabia”.

m a t e r i a l p a r a e l F a c i l i t a d o r

Page 31: Manual Gendarmeria

61

Sesión 7 LAS DROGAS COMO “CANTO DE SIRENA”

Introducción

esta sesión busca introducir el consumo de drogas y problematizarlo en términos de que puede dañar a los/las internos/as o alejarlos/as de su proyecto de vida. además, se intencionará la desmitificación y entrega de información sobre el uso de drogas y sus riesgos.

O b j e t i v o s

lograr que los/as internos/as:1) identifiquen el uso de drogas como un obstaculizador para el logro de objetivos personales.2) adquieran información sobre los riesgos del uso de drogas.

Metodología

A C t I v I d A d 1

Se dividirán en 4 grupos. los/as internos/as comentarán cómo les ha ido con su plan de cambio, qué obstaculizadores han tenido y qué facilitadores los han ayudado. Frente a las dificultades, se preguntarán si han logrado resolverlas y avanzar.

Tiempo actividad 110 minutos

A C t I v I d A d 2

el facilitador hace las siguientes preguntas al grupo:¿Han escuchado la expresión canto de sirena? ¿Qué significa?

Espera respuestas espontáneas y luego relata la siguiente historia (tomada y modificada de “La Odisea”):

Cuenta la historia que un héroe griego, llamado Ulises, salió en un barco a hacer un largo viaje; travesía que estuvo llena de peligros, monstruos submarinos, aves asesinas, períodos de aburrimiento, hambre, soledad, inseguridad…

Como el viaje duraba demasiado, la tripulación ya estaba cansada, aburrida y desmotivada… un día cualquiera escucharon a lo lejos un canto maravilloso que les evocó tranquilidad, alegría, satisfacción… este canto los hizo olvidar su situación de sufrimiento. La tripulación obligó a Ulises a dirigir el barco hacia el lugar de donde provenía el canto… Ulises en ese momento recordó una vieja leyenda marinera que decía

que en el mar profundo habían unos seres aparentemente maravillosos que con su canto hechizaban a los marineros para llevarlos a la perdición… era el canto de las sirenas.

Ulises, alarmado por este recuerdo, realizó muchos esfuerzos por convencer a su tripulación para que retomara su rumbo, sin embargo, el barco siguió avanzando arrastrado por una corriente marina….

Ulises, al ver que la perdición era inevitable, obligó a toda la tripulación incluido él mismo, a colocarse unos tapones de cera en los oídos para pasar por ahí sin escuchar ese maléfico canto…

La tripulación, al dejar de escuchar el canto de sirenas y despertar de su encanto, se dio cuenta del riesgo que había corrido y le agradeció a Ulises que la haya salvado.

Uno podría preguntarse ¿qué hizo que Ulises no cayera doblegado ante el canto de sirenas?... Es que Ulises tenía una gran meta… regresar a casa junto a su esposa Penélope. ◘

Se abre el plenario para discutir en torno a la pregunta: ¿Qué nos enseña esta historia?

para terminar esta actividad, el facilitador pregunta: ¿Cuáles son los cantos de sirena actuales? (el objetivo es facilitar la aparición del tema consumo

de drogas como riesgo).

Tiempo actividad 210 minutos

A C t I v I d A d 3

el facilitador introduce el concepto de las drogas u otros vinculados a la misma constelación comportamental, como canto de sirena de los tiempos actuales: En la época de Ulises, las sirenas eran seres mitológicos que embaucaban a los marineros y destruían sus vidas. En la actualidad podemos encontrar muchas sirenas modernas y algunas de ellas pueden ser las drogas y el alcohol.

los invita a pensar:¿Qué nos ofrece este canto de sirena?¿Qué costo trae consigo este canto de sirena?

Page 32: Manual Gendarmeria

63

Sesión 8 IMITANDO A uLISES EN LA RESISTENCIA A LA

PRESION SOCIAL DEL GRuPO DE PARES

Introducción

esta sesión tendrá como objetivo promover el proceso de cambio de “reevaluación de sí mismo”, y el desarrollo de “autoeficacia” en el manejo de la presión social que ejerce el grupo de pares en relación al consumo de alcohol y drogas.

O b j e t i v o s

lograr que los/as internos/as:1) identifiquen situaciones de presión social para el consumo de alcohol y drogas.2) exploren comportamientos alternativos para afrontar la presión social para el consumo de alcohol y drogas.

Metodología

A C t I v I d A d 1

la actividad consiste en un juego de preguntas a los que cada uno debe ir respondiendo tratando de evitar responder “Si” o “no”.

uno de los facilitadores indica a los/as internos/as que jugarán al “Si y no al agua”; juego en el que todos se ubicarán sentados formando un círculo, mientras el facilitador de pie en el centro, comienza haciendo distintas preguntas a los/as internos/as al azar. está prohibido responder con las palabras “Si” y “no” y quien lo haga, se va al agua y queda eliminado. la idea es que las preguntas fuercen a las personas a decir estas palabras y se deben hacer rápida y dinámicamente con el fin de ir eliminando participantes. los facilitadores pueden irse turnando o hacer pasar al centro a algún interno eliminado para que siga haciendo preguntas. el juego termina cuando queda un solo participante sin irse al agua o cuando han pasado unos 5 minutos.

al finalizar el juego, el facilitador pregunta cómo se sintieron imposibilitados de pronunciar estas palabras tan cotidianas, cuando parece una instrucción tan sencilla. la idea es seguir trabajando el concepto de que cambiar es un proceso difícil y más aún cuando buscamos modificar aquello que está internalizado por muchos años. a pesar de que cuesta, es totalmente posible cambiar, lo que se logra con conciencia, motivación, compromiso, perseverancia y trabajo.

Tiempo actividad 115 minutos

luego de un par de minutos, escribe en un papelógrafo las ideas de los/as internos/as en términos de costos y beneficios, usando la siguiente tabla.

a medida que van surgiendo preguntas y/o mitos, el facilitador deberá ir aclarándolos o entregando información en base al documento de apoyo sobre drogas (anexo n° 1).

Tiempo actividad 330 minutos

el facilitador entregará a los/as internos/as la Hoja de Trabajo n° 6B: mi plan de cambio, trabajada la sesión anterior. Y les pedirá que la revisen. luego les preguntará:

¿Cómo las drogas podrían interferir en mi plan de cambio personal?Se les invita a anotar sus respuestas en el reverso de la hoja.

Tiempo actividad 430 minutos

M a t e r i a l e s

02 plumones de colores.14 lápices grafitos (los que se recuperarán al final de la sesión).papelógrafo.

BENEfICIOS Y PLACERES INMEDIATOS COSTOS, PELIGROS Y CONSECuENCIAS NEGATIVAS

Page 33: Manual Gendarmeria

65

A C t I v I d A d 2

los/as internos/as formarán 4 subgrupos. primero el facilitador introducirá el tema de la sesión para que los/as internos/as trabajen en torno a preguntas.

Recordemos la historia de Ulises y el canto de las sirenas… Todos los miembros de la tripulación, incluido Ulises escucharon el engañoso canto. Uno podría decir que la situación de la tripulación era tan dramática, que en ese momento resultaba difícil resistirse a seguir al encantador canto de las sirenas. Aquí uno podría entender que las características de la situación (hambre, aburrimiento, inseguridad, angustia), facilitaban la atracción de la tripulación hacia las sirenas, es decir, dejarse llevar por el canto, a riesgo de perder el barco.

luego, el facilitador indicará, “De lo que ustedes han observado en la vida en reclusión”:

• ¿Cuáles son las situaciones más típicas en las que es difícil negarse a la presión de los que te ofrecen drogas?

• En esas situaciones, ¿qué razones o debilidades personales podrían facilitar que cedas a la presión de los que te ofrecen drogas?

• En esas situaciones, ¿qué características del ambiente de ese momento podrían facilitar que cedas a la presión de los que te ofrecen drogas?”

el facilitador entregará a cada grupo la Hoja de Trabajo nº 8a (1 por grupo).

una vez que los/as internos/as terminaron su análisis de las preguntas y escribieron las respuestas en la Hoja de Trabajo n° 8a (15 minutos), se los/as invitará a compartir su trabajo en plenario. los facilitadores ayudarán a identificar y distinguir las variables individuales y contextuales que facilitan el consumo de drogas en el penal.

Tiempo actividad 230 minutos

A C t I v I d A d 3

el facilitador introduce la actividad diciendo:

Les recordamos que Ulises fue capaz de resistir el encantador canto, porque recordó la historia de los viejos marineros que advertían de los peligros del canto de las sirenas, y además había algo muy importante en su vida que quería lograr: regresar con su esposa Penélope.

Ahora les entregaré a cada grupo un pliego de papel y plumones de 2 colores, para que completen el siguiente cuadro (la Hoja de Trabajo N° 8B se copia en papel kraft).

el facilitador entregará las siguientes instrucciones para completar el papelógrafo:

Page 34: Manual Gendarmeria

67

respecto a la pregunta ¿A quién podría recurrir en el penal para que me ayude a resistir a la presión de los que me ofrecen drogas?, deberán describir a la persona o programa al cual recurrir, las razones que los motivan a elegirla, y la ayuda que esperan recibir.

además deberán pensar ¿Cómo creen ustedes que cooperarán con esa ayuda?; es decir, ¿qué harán concretamente con esa ayuda recibida?

respecto a la pregunta, En mi diálogo interno, ¿qué podría decirme a mi mismo que me ayude a resistir estas presiones?, deberán imaginar los pensamientos, los valores, las metas personales, que les sería útil recordar y decirse a sí mismos para resistir la presión de los que les ofrecen drogas.

Después de alrededor de 20 minutos de trabajo, se los/as invitará a hacer una presentación

plenaria de cada papelógrafo.

el facilitador intencionará en el plenario la discusión acerca de comportamientos alternativos para afrontar la presión social para el consumo de drogas (se deja abierto el espacio para la exploración de comportamientos alternativos ante otras situaciones que colocan en riesgo el alcance de sus objetivos personales).

Tiempo actividad 330 minutos

M a t e r i a l e s

14 Hojas de Trabajo n° 8a.14 Hojas de Trabajo n° 8B.14 lápices grafitos (los que se recuperarán al final de la sesión).

Sesión 9 ¿CÓMO AfRONTO MIS DIfICuLTADES EN EL PENAL?

Introducción

esta sesión tendrá como objetivo fomentar el proceso de cambio de “reevaluación de sí mismo” al reflexionar acerca de los modos de afrontamiento que tiene el/la interno/a del estrés psicosocial (cuando las demandas de la situación sobrepasan los recursos personales para afrontar tal situación) que vive en el penal y cómo algunos de ellos lo/la alejan de sus objetivos personales.

O b j e t i v o s

lograr que los/as internos/as:1) identifiquen algunas situaciones complejas que producen estrés psicosocial en lo cotidiano.2) identifiquen las respuestas habituales que despliegan para afrontar estas situaciones.3) valoren las respuestas habituales en función de las consecuencias que traen para ellos mismos.4) Busquen respuestas alternativas que eviten consecuencias negativas para sí mismos/as y que sean concordantes con valores personales.

Metodología

A C t I v I d A d 1R o m p e h i e l o : “ E l c a c h i p ú n a f r i c a n o ”

el cachipún africano tiene tres opciones, al igual que el tradicional (papel, piedra y tijera), pero en este caso son león, cazador y rifle y deben ser representados con sonido y mímica.

Frente a las opciones, es ganador:• león sobre el cazador, pues este último está desarmado.• rifle sobre león, pues el primero dispara contra el segundo.• cazador sobre rifle, pues el primero toma posesión del segundo.

el facilitador dividirá al grupo en 2 y les pedirá que se distribuyan en 2 filas paralelas, separadas por tres pasos y ubicados de espalda uno frente al otro. cada equipo dispondrá de breves segundos para ponerse de acuerdo sobre cual opción representará. al momento que el facilitador indique ca – chi – pún, todos los miembros del equipo girarán enfrentando al equipo contrario representando al momento la opción elegida.

el facilitador determinará el ganador de acuerdo al equipo que eligió la opción ganadora. Sólo se perderá el punto ganado, en el caso que algunos miembros del equipo no hayan representado la opción ganadora. ganará la competencia el equipo que logre primero tres (3) puntos.

Tiempo actividad 115 minutos

Page 35: Manual Gendarmeria

69

A C t I v I d A d 4

vuelven a reunirse en 4 subgrupos. Se les dará la siguiente consigna. “Ahora van a revisar las situaciones que aparecen en el papelógrafo y deberán buscar una respuesta que permita resolver la situación en forma efectiva, evitando las consecuencias negativas”. estas respuestas serán anotadas en la 4ta columna.

en plenario, el facilitador pedirá a cada grupo la respuesta que propone para cada situación problemática. el objetivo es discutir las diferentes alternativas de respuesta ante cada situación. Se puede indicar que una misma situación puede tener diversas alternativas igualmente buenas.

el facilitador cierra la sesión resumiendo las principales ideas planteadas por los/as internos/as.

Tiempo actividad 425 minutos

M a t e r i a l e s 14 lápices grafitos (los que se recuperarán al final de la sesión).globos con preguntas en su interior. plumones de colores. papelógrafos.

A C t I v I d A d 2 Se entregarán globos con distintas preguntas en su interior sobre los efectos y riesgos del uso

de drogas y alcohol que deberán ser respondidas por los/as internos/as (también pueden ser afirmaciones en donde ellos decidan si son verdaderas o falsas y den una explicación). estas preguntas deben ser concordantes con lo discutido en la sesión 6. Frente a cada respuesta, se estimulará el aporte grupal, se aclararán las dudas y se reforzarán conceptos.

algunas preguntas o afirmaciones posibles son:

• ¿Qué es más nocivo, consumir marihuana o tabaco?• ¡es mejor consumir cocaína que pasta base!• ¡probar drogas ocasionalmente no es riesgoso!• ¡para ser alcohólico hay que tomar todos los días!• las consecuencias del consumo de alcohol son iguales en varones y mujeres.• es mejor que mi hijo aprenda a tomar desde joven y que el primer trago se lo tome conmigo.• cometer un delito bajo el efecto de drogas, disminuye mi responsabilidad.• mejor sigo consumiendo en la cárcel, total me queda harto tiempo de condena y dejo la droga cuando salga.• Yo dejo de consumir cuando quiero.• De algo hay que morirse.

Tiempo actividad 215 minutos

A C t I v I d A d 3

en 4 subgrupos describirán las situaciones difíciles más habituales que les toca enfrentar en el penal. cuando las hayan descrito, se les pedirá que señalen las formas de respuesta más típicas.

en plenario, el facilitador escribirá en un papelógrafo las ideas de los/as internos/as en términos de conflictos y respuestas, usando la siguiente tabla.

luego, invitará al grupo a reflexionar respecto a las consecuencias que puede tener para cada uno, cada tipo de respuesta. Éstas se anotarán en la tercera columna del papelógrafo.

Tiempo actividad 315 minutos

SITuACIÓNCOMPLICADA

RESPuESTA TÍPICACARCELARIA CONSECuENCIAS RESPuESTA

POSITIVA Y EfECTIVA

Page 36: Manual Gendarmeria

71

Sesión 10 INCORPORANDO LA REfLExIÓN EN NuESTRA CONDuCTA

Introducción

esta sesión tendrá como objetivo promover el proceso de cambio de “reevaluación de sí mismo”, y el desarrollo de autoeficacia, en torno al concepto de conducta reflexiva.

O b j e t i v o s

lograr que los/as internos/as:1) identifiquen estrategias alternativas de afrontamiento del estrés psicosocial.2) ensayen estrategias alternativas de afrontamiento del estrés psicosocial.

Metodología

A C t I v I d A d 1R o m p e h i e l o : F ú t b o l

el facilitador elije a dos internos/as que serán jueces de línea y divide al resto del grupo en dos equipos, los ubica en filas paralelas uno frente al otro y separadas por 5 pasos. las filas serán los límites de la cancha. Se colocan dos sillas en la posición de los arcos de una cancha de fútbol y sobre cada una, una escoba o escobillón, se debe asignar una silla (arco) a cada equipo. en el centro de la cancha se deja un objeto (un zapato, pelota de papel) que será utilizado como pelota. luego, el facilitador asignará un número correlativo a cada jugador del equipo con la salvedad que los jugadores con números iguales queden ubicados en lados opuestos. Si el equipo es de 6 personas, el jugador 1 del equipo a debe estar frente al jugador 6 del equipo B.

el juego consiste en meter el mayor número de goles sin salirse de los límites de la cancha. cada jugador al momento de ser llamado por el facilitador debe correr a buscar el escobillón a su arco, luego correr hacia “la pelota” e intentar arrastrarla hasta el arco contrario para anotar un gol, pasándola por debajo de las patas de la silla y de adelante hacia atrás. los jueces de línea deben ratificar los goles. Si un compañero se equivoca de número se descuenta un gol. el equipo que anote más goles gana. el facilitador es el árbitro y quien dice qué número debe salir a jugar a la cancha.

Tiempo actividad 115 minutos

A C t I v I d A d 2

los internos forman 4 subgrupos. el facilitador introducirá la actividad central de esta sesión presentando un marco teórico breve:

“Otro modo de cooperar con los cantos de sirenas y la presión de los pares, es no controlar un fenómeno humano tan antiguo como el hombre mismo: la IMPULSIVIDAD. ¿Todos saben a qué se denomina “impulsividad”?... [se espera el aporte de los internos].

Podríamos afirmar que la IMPULSIVIDAD es una ENEMIGA de los actos reflexivos, y a menudo nos coloca trampas… ¿Podrían entregar ejemplos personales acerca de cómo esa ENEMIGA les ha traído problemas?... [se espera el aporte de internos].

Esta enemiga puede representarse del siguiente modo (papelógrafo):

Si se fijan y piensan en lo que hemos venido trabajando, acá falta la REFLEXIóN… es decir pensar por anticipado las PROBABLES CONSECUENCIAS DE NUESTRO COMPORTAMIENTO, con razón la IMPULSIVIDAD nos mete en problemas… y nos deja a merced de las sirenas y la presión de los pares, y de esa típica sensación desagradable que algunos denominan REMORDIMIENTO… pero el mal ya está ocasionado…

DESEO, MOTIVACIÓN(Ya Sea iniciaDa DeSDe DenTro De uno miSmo o

provocaDa por un elemenTo eXTerno)

ACCIÓN O IMPuLSO

Page 37: Manual Gendarmeria

73

Sin embargo, un Ulises moderno descubrió un método para que nos mantengamos a resguardo de la acción maligna de la IMPULSIVIDAD… un método simple, que podemos resumir de la siguiente forma (lo muestra en papelógrafo):

Ahora los invitaré a practicar una estrategia para no cooperar con esta ENEMIGA.

el facilitador invitará a los/as internos/as a cerrar los ojos y traer a su mente algo que les gustaría tener, algo que sea valioso para ellos/as, algún objeto, alguna actividad… y les indicará:

DESEO, MOTIVACIÓN(Ya Sea iniciaDa DeSDe DenTro De uno miSmo o

provocaDa por un elemenTo eXTerno)

DESE CuENTA DE LO QuE SIENTE

PIENSE(conSiDere: laS proBaBleS conSecuenciaS De Su acciÓn Y

Si el comporTamienTo repreSenTa SuS valoreS perSonaleS)

…Y LuEGO ACTÚE

“Métanse en esa sensación, permítanse que el deseo de eso los inunde… permítanse sentir en el cuerpo ese anhelo, fíjense en qué están sintiendo, cómo ese deseo los empuja a hacer algo…”

el facilitador prestará atención al comportamiento de los internos; quizás pueda comenzar a advertir que luego de mostrar éstos un aspecto de satisfacción en su rostro, comiencen a reflejar desasosiego… en ese momento, en voz alta y clara, griTa: “¡¡pare!!”... (y al mismo tiempo golpea sus manos, en un golpe seco).

a continuación dirá: “Tómate un momento para pensar, ¿lo que quieres hacer representa alguno de tus valores personales? ¿qué consecuencias podría tener para ti dejarte llevar por ese deseo y actuar en forma atolondrada?... fíjate bien, quizás haya más de una consecuencia que no desearías para ti… ¿qué acciones podrías tomar para satisfacer ese deseo de un modo razonable y no meterte en problemas?

Después de unos 2 a 3 minutos, el facilitador les ordenará abrir los ojos y comentar por turnos con sus compañeros lo que les ocurrió, en base a algunas de las siguientes preguntas (las que dejará escritas en otro papelógrafo):

1) ¿Cómo sentiste ese anhelo, ese gran deseo en tu cuerpo?

2) ¿Qué te ocurrió cuando me escuchaste decir ¡PARE!?

3) ¿Fue fácil o difícil para ti pensar en las probables consecuencias deactuar en forma impulsiva?

4) ¿Cómo fue para ti el evaluar tu comportamiento en función de tus valores?

5) ¿Qué acciones imaginaste para satisfacer ese deseo de una forma razonable yprovechosa para ti?

Tiempo actividad 220 minutos

A C t I v I d A d 3

a continuación, los/as internos/as en grupos de 3 o 4 integrantes practicarán la estrategia anterior. para esto se entregará al grupo un disco pare (letras rojas) y un signo de interrogación (en amarillo). por turnos, todos los/as internos/as realizarán la siguiente secuencia:

Page 38: Manual Gendarmeria

75

1) el/la interno/a pensará con los ojos cerrados en una situación en la cual con frecuencia suele actuar en forma impulsiva.

2) explorará/sentirá las sensaciones corporales de ese impulso…

3) luego abrirá los ojos y comenzará a relatar esa experiencia a los compañeros, de pronto, el integrante del grupo que tiene el disco pare en ese momento, dirá en voz alta, ¡¡pare!! mientras le muestra el disco… a continuación, le mostrará el disco con el signo de interrogación, y lo/la invitará a:

(a) imaginar y relatar las consecuencias probables de permitir que el impulso se apodere de su cuerpo.(b) pensar y relatar si este comportamiento representa aquello que para él/ella es importante y valioso.(c) imaginar y relatar comportamientos distintos que permitan el manejo y la “satisfacción” bajo control de ese impulso (acá los participantes podrán entregar ideas cuando el/la interno/a vea pocas alternativas).

4) luego cambiarán de turno, hasta que todos hayan realizado la experiencia.

Tiempo actividad 345 minutos

A C t I v I d A d 4

el facilitador invitará a compartir en plenario la actividad realizada, guiando la conversación hacia la relevancia y utilidad que posee la conducta reflexiva para el logro de los objetivos personales, para enfrentar el estrés de la vida cotidiana y para afrontar cualquier factor de riesgo que haya ido surgiendo a la largo de las sesiones.

Tiempo actividad 410 minutos

M a t e r i a l e s 02 Sillas.02 escobas o escobillones.01 zapato o 1 pelota de papel.04 Discos pare.04 Signos de interrogación.14 lápices grafitos (los que se recuperarán al final de la sesión).papelógrafo a.papelógrafo B.papelógrafo c.

Sesión 11PLAN DE ACCIÓN PERSONAL (PAP) Y CIERRE

Introducción

el objetivo de esta sesión será elicitar un proceso de cambio de “autoliberación” (preparación), con el fin de construir un plan de acción personal (pap) para el logro de las metas que los/as internos/as se han propuesto en un plazo mediato (6 meses). además en esta sesión se cerrará el Taller, motivándolos a: concretizar su proceso de cambio personal, participar en la etapa de seguimiento y a solicitar ayuda si reconocen problemáticas con el consumo de drogas psicoactivas, medicamentos y/o alcohol.

O b j e t i v o s

lograr que los/as internos/as:1) Desarrollen un plan de acción para alcanzar las metas personales propuestas.2) Fortalezcan su motivación interna para lograr iniciar y sostener su pap.3) usen las distintas herramientas que se les han entregado en las sesiones anteriores para enfrentar las dificultades que puedan aparecer en la implementación de su pap.

Metodología

A C t I v I d A d 1R o m p e h i e l o : “ L a s l a n c h a s ”

Se realizará una actividad relacionada con el mar, para introducir los términos significativos a usar en la sesión y para generar un estado emocional alegre y relajado.

el facilitador invitará a los/as participantes a ponerse de pie y les relatará la siguiente historia: “Imagínense que estamos navegando en un gran barco, en medio del océano. Intempestivamente se desata una gran tormenta y nuestro barco comienza a hundirse. Para salvarnos debemos subirnos en lanchas salvavidas. En cada lancha cabe un número determinado de personas”. los/as internos/as (tripulantes) formarán círculos, tomándose de las manos, según el número de tripulantes señalado por el facilitador. aquellos grupos o personas que se equivoquen, serán declarados “hundidos” y deberán tomar asiento. Se repetirá la secuencia, variando la consigna, hasta que queden sólo 2 participantes.

Tiempo actividad 110 minutos

Page 39: Manual Gendarmeria

77

A C t I v I d A d 3

nuevamente de manera individual deberán completar la Hoja de Trabajo nº 11a de acuerdo a las siguientes indicaciones:

1. Ruta de Viaje: posibles caminos.2. Tesoros, tripulación, salvavidas: oportunidades.3. Tempestades y cantos de sirenas: riesgos y desafíos.4. Brújula: estrategias necesarias para llegar a destino.

luego se les invitará a escribir resumidamente su “Bitácora de viaje”: de qué manera han avanzado en el logro de sus metas a lo largo de estas semanas del taller, qué pasos han logrado dar, cómo pueden ir observando su avance en las metas, cuál podría ser el orden cronológico para llegar a su destino final.

Se les pedirá definir cuantitativamente su estado de avance actual desde el punto 1 (puerto de embarque) al punto 10 (puerto de destino), marcando con una cruz el lugar en el que creen estar.

los facilitadores se irán acercando a cada persona para guiarla y estimular la profundización durante la actividad.

luego, se les motivará a realizar a través de una lluvia de ideas, una reflexión grupal sobre todas aquellas situaciones que pudieran hacerlos naufragar durante su ruta de viaje. el facilitador destacará las ideas principales.

Tiempo actividad 320 minutos

A C t I v I d A d 4

el facilitador entregará la Hoja de evaluación de Sesiones por internos/as para ser respondida en forma individual. luego se hará un plenario en el cual el facilitador invitará a los/as internos/as a reflexionar respecto a qué han aprendido de sí mismos/as en el taller.

en modalidad plenario, el facilitador invitará a cada participante (tripulante) a expresar voluntariamente qué aprendió en el Taller.

¿Qué tesoro se lleva cada uno de este taller?

Se agradecerá la participación personal y grupal, se reconocerán los avances personales, se les recordará su compromiso de confidencialidad y se los motivará a participar en la fase de seguimiento. además, se explicitará la fecha y hora de las dos sesiones grupales de seguimiento.

A C t I v I d A d 2

el facilitador los convocará a realizar un trabajo individual de definición de su “mapa de ruta”. para ello les entregará la Hoja de Trabajo n° 11a.

la primera parte consistirá en completar sólo dos puntos de la hoja. Se les invita a pensar, ¿cuál fue su puerto de embarque antes de llegar al taller?:

¿Dónde estaba hace 4 semanas?¿Qué quería de mi vida?¿Cuáles eran mis metas?

luego de unos minutos se les pide que completen el puerto de destino al que quieren llegar:¿Cuáles son mis sueños? ¿A dónde quiero llegar?¿Qué necesito lograr de aquí a 6 meses para ir avanzando en mi sueño?Entonces, ¿cuáles son mis metas personales?

luego de unos minutos, el facilitador pedirá a los/as internos/as que se dividan en 4 subgrupos y los/as motivará a compartir respetuosamente el trabajo realizado, en términos de cuáles fueron sus puntos de partida (puerto de embarque) y cuál quiere que sea su punto de llegada (puerto de destino).

Tiempo actividad 220 minutos

Page 40: Manual Gendarmeria

79

luego de terminado el taller, los usuarios participarán en 2 actividades de seguimiento donde se evaluará el estado de avance del plan de acción personal (pap), se reforzarán las motivaciones intrínsecas de cambio, se desenredarán los nudos que dificulten el avanzar y se redefinirán redes de ayuda para continuar la ruta del cambio.

Se espera que a través del seguimiento, se materialicen los logros buscados a través del Taller grupal, es decir, que los/as internos/as se movilicen en la dirección del cumplimiento de los objetivos generales y específicos de la propuesta de prevención Selectiva.

Beneficiarios Todos los participantes del Taller grupal.facilitadores Dupla psicosocial.D u r a c i ó n 2 sesiones de 120 minutos.f r e c u e n c i a a los 30 y 60 días de terminado el taller.

SESIONES DE SEGUIMIENTO PAP

Finalmente, se les pedirá que contesten una breve encuesta (Índice de percepción de riesgo del uso de Drogas y alcohol e Índice de Bienestar psicológico) que pretende conocer su opinión respecto del uso de algunas drogas (pág. 117).

Tiempo actividad 415 minutos

M a t e r i a l e s

14 Hojas de Trabajo nº 11a.14 Hojas de evaluación de Sesiones por internos/as.14 lápices grafitos (los que se recuperarán al final de la sesión).14 Hojas de verificación nº 5, Índice de percepción de riesgo del uso de drogas y alcohol.

El facilitador debe tomar nota del número (entre 1 y 10) elegido por cada interno/a para graficar el estado de avance en su mapa de ruta, para compararlo con el grado de avance en su Plan de Acción Personal en las sesiones de seguimiento.

Page 41: Manual Gendarmeria

81

O b j e t i v o s

1. evaluar el estado de avance del plan de acción personal (pap).2. identificar las resistencias y/o dificultades internas y externas que han retrasado o paralizado el proceso de cambio. 3. reforzar las motivaciones intrínsecas de cambio.4. Destacar los logros conseguidos y el desarrollo de autoeficacia. 5. concretizar acciones de cambio a partir de la incorporación activa en la red de ayuda.

M e t o d o l o g í a

A C t I v I d A d 1R e e n c u e n t r o g r u p a l

el facilitador, saludará y le dará la bienvenida al grupo, comentando que el objetivo de esta sesión de seguimiento es reencontrarse y apoyarse como grupo de trabajo para descubrir puntos de conflicto en la ruta (nudos y “en reos”) y sus respectivas soluciones, con el fin de continuar avanzando hacia la meta (puerto de destino) y los objetivos deseados.

el facilitador invitará a los internos/as a jugar a “las películas”. Se dividirán en dos equipos y se

les indicará que elijan un listado de películas. el juego consiste en que un equipo entrega a un miembro del equipo contrario el título de una película para que la actúe con gestos y sin palabras a su propio equipo, el que deberá adivinarlo en un plazo de dos minutos. Si adivina, gana un punto, si no adivina, el punto se le da al equipo contrario. esto se repite alternadamente de acuerdo al tiempo destinado a la actividad. gana el equipo que junta más puntos.

Tiempo actividad 1

15 minutos

1e r a S E S I Ó N D E S E G U I M I E N T O A C t I v I d A d 2 A u t o E v a l u a c i ó n

el facilitador invitará a realizar un trabajo individual para definir el estado de avance personal en el “mapa de ruta”. para ello les entregará la Hoja de Trabajo n° S1a, “ruta de viaje Simplificada”, que lleva impresa el puerto de embarque y el puerto de destino, separado por 10 estaciones intermedias. el objeto de esta actividad es que cada individuo defina cuantitativamente su estado de avance desde el punto 1 (puerto de embarque) al punto 10 (puerto de destino). esta hoja será guardada por la dupla psicosocial, ya que será utilizada en la segunda sesión de seguimiento.

Tiempo actividad 210 minutos

Page 42: Manual Gendarmeria

83

A C t I v I d A d 3“ d E S E N R E O S Y S A LvAv I d A S ” el facilitador separará el grupo en 7 duplas. en un primer momento solicitará que cada individuo

complete la Hoja de Trabajo n° S1B, “DeSen reoS y SalvaviDaS”, enumerando los principales nudos y enredos que le han dificultado avanzar hacia su puerto de destino. a continuación, se realizará un trabajo en duplas, donde cada interno le presentará al otro, sus nudos y enredos. en este trabajo de duplas, se definirán estrategias y ayudas (salvavidas y desenreos) para desenredar cada nudo y/o “en reo” y se buscarán caminos alternativos para capear y/o enfrentar exitosamente las tormentas y las dificultades que aparecieron. Durante esta actividad los facilitadores se irán acercando a cada dupla para guiarla y estimular la profundización durante la actividad.

Tiempo actividad 340 minutos

A C t I v I d A d 4M o t i v a c i ó n , ta r e a y C o m p r o m i s o

el facilitador solicitará que cada miembro de la dupla, destaque en el plenario un aspecto positivo del otro, resaltando aquellos aspectos personales y motivacionales que aparecieron en el trabajo previo.

a partir de esta intervención motivacional grupal, se solicitará a cada interno que exprese en

forma escrita (Hoja de Trabajo nº S1c), 2 nudos a resolver (tareas) para la próxima sesión de seguimiento, su compromiso y su expectativa de logro, para seguir avanzando hacia el puerto de destino definido. luego de esta actividad, se invitará a los/as internos/as a compartir un nudo a desenredar, sus expectativas y su compromiso.

Tiempo actividad 440 minutos

A C t I v I d A d 5

el facilitador motivará al grupo, destacando los logros alcanzados, el trabajo realizado en la sesión, la tarea y el compromiso adquirido por cada uno de ellos para la próxima sesión, recordará las redes posibles para solicitar ayuda y la fecha del nuevo encuentro de seguimiento.

Tiempo actividad 515 minutos

M a t e r i a l e s

14 lápices y gomas.14 Hojas de Trabajo n° S1a.14 Hojas de Trabajo n° S1B.14 Hojas de Trabajo n° S1c.

Page 43: Manual Gendarmeria

85

O b j e t i v o s

1. evaluar el estado de avance del plan de acción personal (pap).2. reforzar las motivaciones intrínsecas y los recursos personales de cambio.3. Destacar los logros conseguidos y el desarrollo de autoeficacia. 4. estimular la utilización de redes familiares, sociales e institucionales saludables,como acompañamientos y apoyos para el cambio. 5. cerrar el taller y proyectar sus logros.

en esta actividad cada individuo definirá las principales ayudas, orientaciones y acompañamientos que se deben recordar y tener a mano para no extraviarse en la ruta de viaje. los 4 tipos de ayudas, orientaciones y/o acompañamientos que se mencionarán, hacen referencias a atributos personales (fortalezas), valores y principios, personas con las que se puede contar y redes de ayuda. el objetivo de esta última actividad, es trabajar a partir de los recursos personales y ambientales que se disponen, con el fin de fomentar la autoeficacia, la motivación y el acompañamiento permanente de valores prosociales y redes saludables.

M e t o d o l o g í a

A C t I v I d A d 1R e e n c u e n t r o g r u p a l

el facilitador saludará y le dará la bienvenida al grupo, comentando que el objetivo de esta segunda sesión de seguimiento es seguir avanzando hacia el puerto de desembarque y los objetivos planificados, a través de la identificación y la utilización de ayudas, orientaciones y acompañamientos (“cruz del Sur”).

el facilitador invitará a los/as internos/as a jugar a los “cuerpos expresivos”. cada interno recibirá un papel con un nombre de animal, no debe decir a nadie qué animal le tocó. Se les explicará que a la cuenta de tres todos deberán empezar a actuar como el animal asignado sin hacer sonidos y, al mismo tiempo observarán a sus compañeros para buscar a su familia (animales iguales a él). Se deberán formar 4 grupos de animales.

2d a S E S I Ó N D E S E G U I M I E N T OA n i m a l e s- león, leona, leoncito, leoncita.- elefante, elefanta, elefantito, elefantita.- Toro, vaca, ternero, ternera.- conejo, coneja, conejito, conejita.

Tiempo actividad 115 minutos

A C t I v I d A d 2d i s c u s i ó n d e ta r e a y A u t o e v a l u a c i ó n

esta actividad se iniciará con la revisión de la tarea de la sesión pasada (“nudos, compromisos y expectativas de logro”). para esta actividad se trabajará en duplas, donde ambos internos dialogarán sobre los resultados logrados en relación a los nudos definidos a desenredar la sesión pasada, enfatizando el proceso, los resultados y los aprendizajes incorporados. los facilitadores se irán acercando a cada dupla de internos/as para guiarlos/as, motivarlos/as y estimular la búsqueda de alternativas y aprendizajes.

posterior a esta revisión, el facilitador invitará a cada interno/a a realizar un trabajo individual para definir el estado de avance personal actual en el “mapa de ruta”. para ello les entregará la Hoja de Trabajo n° S1a, utilizada en la sesión de seguimiento nº 1. esta ruta de viaje lleva impreso el puerto de embarque y el puerto de destino, separado por 10 estaciones intermedias. el objeto de esta actividad es que cada individuo, defina cuantitativamente su estado de avance desde el punto 1 (puerto de embarque) al punto 10 (puerto de destino), identificando el grado de avance en la ruta de viaje en relación a la sesión previa de seguimiento.

Tiempo actividad 215 minutos

A C t I v I d A d 3L a C r u z d e l S u r y e l r e g r e s o a n u e s t r a C a s a

esta actividad se iniciará con la lectura del texto que sigue a continuación, con el objetivo de contextualizar el trabajo de las principales ayudas, orientaciones y acompañamientos que pueden apoyar al interno/a, a través de la simbolización de la cruz del Sur.

“La Constelación de la Cruz del Sur, formada por las estrellas Alfa, Beta, Gamma y Delta, es el símbolo más importante de todas las naciones indígenas de Sudamérica. Esta constelación que se ve durante todo el año, ya que no desaparece como el sol, la luna o las tres marías, siempre ha sido una guía de orientación para la navegación.

La Cruz del Sur se encuentra representada en casi todos los pueblos andinos (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile). En Chile, la población mapuche, la venera y la conoce como CHOIKE, que significa Pisada de Avestruz.

Page 44: Manual Gendarmeria

87

A C t I v I d A d 4d e s p e d i d a el facilitador solicitará a cada miembro del grupo despedirse de la tripulación con la cual inició

este viaje. Se estimulará un ambiente de compañerismo y encuentro emocional, donde se destaque el esfuerzo y el compromiso de cada uno de ellos/as en el trabajo personal y colectivo desarrollado en el taller.

Tiempo actividad 415 minutos

A C t I v I d A d 5R e c o n o c i m i e n t o y C i e r r e

el facilitador motivará al grupo a continuar sus procesos personales de cambio (ruta de viaje), destacando los logros alcanzados, el trabajo realizado individual y colectivamente, y las herramientas adquiridas. Se mencionará una fortaleza de cada uno de los miembros del grupo, se dará un consejo y se le entregará su carta de navegación.

Tiempo actividad 515 minutos

M a t e r i a l e s14 lápices y gomas.14 Hojas de Trabajo n° S1c (usadas sesión anterior).14 Hojas de Trabajo n° S2a.

Su nombre nace en 1505, cuando Hernando de Magallanes divisó la constelación. Las cuatro estrellas de la Cruz del Sur nos indican una dirección que fue vital para nuestros antepasados, ya que le daba un sentido al movimiento, un orden y una orientación, lo que les permitía llegar a su destino final”. ◘

posterior a la lectura y contextualización de la actividad, el facilitador solicitará que cada individuo complete la Hoja de Trabajo n° S2a. en esta actividad cada uno enumerará las principales ayudas, orientaciones y acompañamientos que se deben recordar y tener a mano para no extraviarse en la ruta de viaje. estos acompañamientos se han dividido en 4 tipos:

• atributos personales (fortalezas).• valores y principios.• personas con las que se puede contar.• redes saludables de ayuda.

el objetivo de esta última actividad es trabajar a partir de los recursos personales y ambientales que se disponen, con el fin de fomentar la autoeficacia, la motivación y el acompañamiento permanente de valores y redes saludables.

a continuación, se realizará un trabajo en 4 grupos, donde cada interno/a le presentará a los otros, la “cruz del Sur” que lo acompañará y lo alumbrará en su viaje. los facilitadores se irán acercando a cada grupo de internos/as para guiarlos y estimular la profundización durante la actividad.

Tiempo actividad 340 minutos

Puerto de Destino

Hoja de TrabajoN˚ S2A

VALORES

Puerto de Embarque

PERSONAS CON QUIENCONTAR

REDES SALUDABLES

FORTALEZAS PERSONALES

EW

N

S

1. 5.3. 7. 9.2. 6.4. 8. 10.

Cruz del Sur y el regreso a casa

Page 45: Manual Gendarmeria

89

aquellos usuarios que problematicen su consumo de drogas se les invitará a una entrevista individual, basada en la técnica de entrevista motivacional, con el fin de elicitar motivación intrínseca a tratamiento y/o ingreso al Programa de Bajo umbral.

Beneficiarios participantes que problematicen consumo de drogas.facilitadores un miembro de la dupla psicosocial.D u r a c i ó n 1 sesión de 50 minutos.f r e c u e n c i a Según demanda.

la entrevista motivacional es un enfoque de terapia breve desarrollada por William miller y Stephen rollnick46 —congruente con el enfoque transteórico del cambio terapéutico de James prochaska y carlo Diclemente— desarrollada a fines de la década de los años 1980 por miller en su trabajo con consumidores problemáticos de alcohol, y que ha sido promovida más allá del campo de los comportamientos adictivos, para ser usada en las consejerías de salud (miller y rollnick, 200247), y recientemente sugerida

46. Miller y Rollnick, 1999.47. Miller and Rollnick, 2002.

ENTREVISTA MOTIVACIONAL

48. Clark, Walters, Gingerich and Meltzer, 2006.49. Walters, Clark, Gingerich and Meltzer, 2007.50. McMurran, 2002.51. Prochaska, 1999Prochaska, Norcross and DiClemente, 1994Prochaska y Prochaska, 1993.52. En lo que respecta al consumo de sustancias psicoactivas (alcohol, drogas ilegales o fármacos sin prescripción médica), la etapa de mantenimiento durará bastante tiempo después que ha finalizado un tratamiento, razón por la cual toda intención de cambio necesita ser auto-motivada y el individuo situarse como su propia agencia de cambio (como protagonista) para el logro de la mantención de sus cambios.

para su incorporación en el trabajo con condenados de libertad vigilada (clark et al., 200648; Walters et al., 20049 e infractores en reclusión (mc murran, 200250) para fomentar cambios en un estilo de vida infractor y motivar para la participación en los programas de tratamiento penitenciarios.

antes de definir a la entrevista motivacional, revisaremos resumidamente los planteamientos del enfoque Transteórico del cambio de prochaska y Diclemente51.

ENfOQuE TRANSTEÓRICO DEL CAMBIO, DE PROCHASkA Y DICLEMENTE al estudiar los procesos naturales de cambio de personas adictas a la nicotina que lograron

abandonar el hábito de fumar sin ayuda de un tratamiento, prochaska y Diclemente averiguaron que los ex fumadores atravesaron por diversas etapas antes de lograr la abstinencia y mantenerla. Denominaron estadios del cambio a esas etapas, y se percataron que las personas actuaron diversos procesos psicológicos experienciales y conductuales para el logro de su objetivo (procesos de cambio).

las fases o estadios del cambio descritos por prochaska y Diclemente son los siguientes:

Precontemplación: la persona aún no está considerando o no está dispuesta o capacitada para cambiar.

Contemplación: la persona reconoce preocupaciones respecto a su situación personal y está considerando la posibilidad de cambiar, pero es ambivalente e insegura.

Preparación: la persona se compromete con el cambio y su planificación en un futuro cercano, pero aún está considerando qué hacer.

Acción: la persona está tomando activamente medidas para cambiar, pero aún no ha alcanzado una etapa estable.

Mantenimiento: la persona ha alcanzado las metas iniciales como la abstinencia y ahora está trabajando para mantener lo ganado.52

Page 46: Manual Gendarmeria

91

Recaída: la persona ha experimentado una recurrencia de sus síntomas (por ejemplo, vuelve a consumir la sustancia o vuelve a comportarse de la forma que deseaba cambiar) y tiene que afrontar las consecuencias y decidir qué hacer ahora.

Finalización: prochaska indica que esta es una etapa eventual (es decir, no todos los individuos la alcanzan), en la cual la persona ya no necesita estar actuando en forma consciente los nuevos comportamientos, puesto que ya sabe que no volverá a recaer en los viejos hábitos.

los hallazgos de la investigación de prochaska y Diclemente, y las investigaciones posteriores han llevado a elaborar la siguiente teoría contemporánea de la motivación para el cambio53:

1. la motivación es modificable. 2. la motivación es probabilística: ¿cuán probable es que la persona inicie y persista en una acción particular? Tiene relación con el inicio y la dirección de la acción. por lo tanto, las intervenciones para influenciar la motivación son aquellas que aumentan o disminuyen efectivamente la probabilidad de una acción.3. la motivación es un fenómeno interpersonal, algo que ocurre y cambia dentro del contexto de relaciones humanas.4. la motivación es a menudo muy específica para un curso de acción. una persona puede estar no motivada (probabilidad baja) para un tipo de tratamiento o cambio, pero muy dispuesta a participar en otro.5. la motivación es intrínseca y extrínseca. aunque es posible obligar al cambio de comportamiento cuando uno tiene el control de las contingencias externas, es más probable que perdure el cambio motivado intrínsecamente.54

6. la motivación intrínseca para el cambio es extraída más que instalada en la persona.

otro hallazgo muy importante de prochaska y Diclemente, es que las acciones terapéuticas de los terapeutas/consejeros deben acomodarse a la fase del cambio en la cual se encuentra el individuo para movilizarlo hacia el cambio. en el siguiente apartado revisaremos cómo puede posicionarse y qué técnicas debiera usar el terapeuta/consejero para fomentar la motivación para el cambio según la fase en que se encuentre el individuo.

53. López Viets, Walter and Miller, 2002.54. Lo cual ha sido demostrado repetidamente en el ámbito penitenciario: aquellos internos que “hacen conducta”, pero que no están comprometidos en un proceso de cambio respecto a su estilo de vida, lo más probable es que reincidan en el delito. Podríamos afirmar que “hacer conducta” es un cambio motivado extrínsecamente, de modo que una vez logrado el objetivo (salir al medio libre), se regresa a los patrones de conducta antiguos.

55. Miller y Rollnick, 1999, p. 39.56. Miller y Rollnick, 1999.57. Miller, 1998.58. Las investigaciones contemporáneas en la adicción a sustancias psicoactivas han mostrado que éstas actúan alterando los circuitos motivacionales en el lóbulo límbico de los usuarios. Organización Mundial de la Salud (OMS), 2005.

Precontemplación

Salida Permanante Mantenimiento Recaída

Acción Determinación

Contemplación

miller y rollnick55 han graficado de la siguiente forma la “rueda del cambio”:

nota : “Determinac ión” = “preparac ión”

ENTREVISTA MOTIVACIONAL

miller y rollnick56 definen a la entrevista motivacional del siguiente modo:

Es un estilo de consejería directiva, centrada en el usuario, que busca extraer un cambio del comportamiento al ayudar a los usuarios a explorar y resolver su ambivalencia respecto a continuar—abandonar el consumo de la sustancia.

esta consejería/intervención terapéutica está basada en un enfoque motivacional de las adicciones57. Desde la perspectiva de miller, el problema de la adicción es un problema de motivaciones competidoras58. en la adicción, la motivación favorece la continuación del comportamiento a pesar de los

Page 47: Manual Gendarmeria

93

los elementos básicos de la entrevista motivacional son un estilo de conversación que busca desarrollar un vínculo terapéutico positivo con el consultante (a través de interacciones del terapeuta que pueden ser definidas como comunicación empática o escucha activa65, 66); e introducir comentarios o preguntas que variarán de acuerdo a la disposición motivacional del consultante.

Según ginsburg et al.67, el espíritu de la entrevista motivacional posibilita que los prestadores de tratamiento penitenciario creen un contexto que haga más probable la motivación intrínseca y los cambios duraderos en los individuos infractores de ley: da énfasis a la responsabilidad individual y la autonomía; se aceptan y se validan la visión de mundo, las creencias y comportamientos del sujeto680; y se fomenta la competencia al reforzar los intentos y compromisos que hace el individuo con un cambio positivo para si mismo.

miller69 sugiere, además, que para la implementación de la entrevista motivacional, el terapeuta tenga presente lo siguiente:

1. concentrarse en las fortalezas del usuario en lugar de en sus debilidades.2. respetar la autonomía y decisiones del usuario.3. Hacer de la intervención motivacional una estrategia individualizada y centrada en el usuario.4. no despersonalizar al usuario usando etiquetas como “adicto” o “alcohólico”.5. Desarrollar una buena alianza terapéutica.6. usar la empatía, no la autoridad ni el poder del profesional.7. aceptar las metas del usuario para un tratamiento eventual, las cuales pueden implicar pasos intermedios - e incluso por un período de tiempo - hacia las metas finales.

65. Greenberg, Rice y Elliot, 1996.66. Rogers y Kinget, 1971.67. Ginsburg, Mann, Rotgers and Weekes, 2002.68. En lugar de confrontarlas, se las acepta y el terapeuta está presto a “perturbar” al usuario respecto a las incongruencias/discrepancias de su propio discurso.69. Miller, 1999.

59. Miller, 1995.60. Miller, 1999.61. Miller y Rollnick, 1999, 2002.62. Rollnick and Miller, 1995.63.“En un enfoque rogeriano estricto, el terapeuta no dirige el tratamiento, sino que sigue la dirección del usuario hacia dónde éste lo lleve.” (Miller, 1995).64. Miller and Rollnick, 2002, p. 167.

riesgos y el valor percibido de las alternativas disponibles. Salir de la adicción implica encontrar alternativas que sean más motivadoras. el sufrimiento asociado con un comportamiento adictivo tiende a aumentar con el tiempo, cambiando la proporción de los pro (gratificaciones) y los contra (consecuencias negativas) del comportamiento. De este modo, la entrevista motivacional implica un cambio en cómo la persona percibe las consecuencias de su comportamiento.

puede resumirse la filosofía de la entrevista motivacional del siguiente modo (59, 60, 61, 62):

el supuesto principal de este enfoque es que la responsabilidad y la capacidad para el cambio se encuentran dentro del usuario. la tarea del terapeuta es crear un conjunto de condiciones que aumentarán la propia motivación del usuario y su compromiso con el cambio. el terapeuta busca movilizar los recursos internos del usuario, así como también de aquellos recursos inherentes en las relaciones naturales de ayuda del usuario, en lugar de considerar que sus intervenciones serán las que provocarán el cambio.

la entrevista motivacional busca apoyar la motivación intrínseca para el cambio, la que llevará al usuario a iniciar, persistir y cumplir con los esfuerzos para el cambio de comportamiento.

Se diferencia de la consejería centrada en el cliente63 (carl rogers) en que la entrevista motivacional emplea estrategias sistemáticas hacia metas específicas. el terapeuta busca activamente crear discrepancia, y canalizarla hacia el cambio de comportamiento. “¿Discrepancia respecto a qué? [… a] las propias metas y valores de la persona. creemos que a menos que un comportamiento ‘problema’ actual esté en conflicto con algo que la persona valora mucho, no hay una base para que la entrevista motivacional funcione”.64

Se diferencia de las estrategias de tratamiento cognitivoconductual en que éstas prescriben e intentan enseñar a los usuarios habilidades de afrontamiento específicas. las estrategias de la entrevista motivacional se apoyan en los propios procesos naturales de cambio y en los recursos del usuario. en lugar de enseñarle al usuario cómo cambiar, el terapeuta construye motivación y extrae ideas del usuario respecto a cómo podría ocurrir el cambio. mientras que el entrenamiento en habilidades supone implícitamente la disposición para cambiar, la entrevista motivacional se centra explícitamente en la motivación como el factor clave para desencadenar el cambio duradero.

Page 48: Manual Gendarmeria

95

70. Miller, 1999.71. Miller y Rollnick, 1999, 2002.72. Miller, 1999.

PREGuNTAS CERRADAS PREGuNTAS ABIERTAS

Así que está aquí porque le preocupa su uso de alcohol, ¿correcto?

¿Cuántos hijos tiene?

¿le gusta fumar?

¿Está seguro de que su delegado de libertad vigilada ledijo que lo único que le preocupa de sus análisis deorina es la cocaína?

Dígame, ¿qué le trae hoy por aquí?

Hábleme de su familia.

¿Cuáles son las cosas que le gustan de fumar?

¿Cuáles son exactamente las condiciones que sudelegado de libertad vigilada quiere que usted siga?

miller y rollnick70, 71, proponen las siguientes estrategias básicas para realizar conversaciones motivacionales:

1. HACER PREGuNTAS ABIERTAS. las preguntas abiertas no se pueden responder con una sola palabra o frase. por ejemplo72:

2. ESCuCHAR REfLExIVAMENTE. Demostrar que ha escuchado y entendido al usuario al reflejar lo que éste le haya dicho. este tipo de comunicación estimula al usuario a bajar su defensividad y a comunicarse con el terapeuta.

la escucha reflexiva tiene relación con los reflejos terapéuticos desarrollados por rogers; veamos algunos tipos de reflejos:

Reflejo simple el más sencillo de todos los acercamientos para responder a la resistencia es con la no resistencia, repitiendo el comentario del usuario en una forma neutral. esto reconoce y valida lo que el usuario ha dicho y puede hacer surgir una respuesta opuesta.

usuario: No planeo dejar de beber por ahora.Terapeuta: No cree que la abstinencia funcione para usted en este momento.

Reflejo ampliado otra estrategia es reflejar el comentario del cliente de una forma exagerada —señalando de una manera más extrema, pero sin sarcasmo. esto puede hacer pasar al usuario hacia un cambio positivo en lugar de generar una resistencia.

usuario: No sé por qué mi esposa está preocupada con esto. Yo no bebo más que ninguno de mis amigos.Terapeuta: Así que su esposa se está preocupando innecesariamente.

COMENTARIODEL uSuARIO

DANDO uN GIROA LA RESISTENCIA

ENfOQuECONfRONTACIONAL

No tengo problemas con el trago, otras personas sí.

No quiero tomar los medicamentos; no funcionan y no me gusta tomarlos.

Puedo continuar fumando un pito de vez en cuando, me relaja y me aleja de la cocaína.

Usted ha recibido tres sanciones por manejar en estado de ebriedad, y lo despidieron del trabajo por llegar bebido; usted sí tiene un problema con el trago.

Usted ha sido diagnosticado como bipolar y necesita tomar los medicamentos que le han recetado los doctores, los medicamentos lo ayudarán.

La marihuana es una droga, al igual que la cocaína, y usted no se recuperará si continúa fumando pitos, usted necesita dejar de consumir drogas, y eso incluye a los pitos.

Parece que muchas personas lo han estado molestando diciéndole que usted es un bebedor, ¿puede decirme qué otras personas se lo han dicho o cuáles son algunos de los problemas que lo han traído a tratamiento?

Parece que usted está frustrado con los medicamentos y que éstos no han funcionado como usted esperaba, ¿puede hablarme más de los medicamentos que no le gustan o que no están funcionando?

Usted siente que un pito lo ayuda a relajarse y a alejarse de la cocaína. ¿Puede hablarme un poco más de aquello de lo cual necesita relajarse y cómo lo ayudan los pitos?

Reflejo desde dos ángulos (Reflejo de los dos lados) una tercera estrategia implica reconocer lo que el cliente ha dicho, pero también señalar después las contradicciones del pasado. esto exige el uso de información que el cliente ha ofrecido anteriormente, a pesar de que quizás no en la misma sesión.

usuario: Yo sé que usted quiere que deje de beber completamente, ¡pero yo no voy a hacer eso!Terapeuta: Usted puede ver que hay unos verdaderos problemas, pero no está dispuesto a pensar en dejar de beber de una vez por todas.

3. DAR uN GIRO A LA RESISTENCIA. en lugar de enfrentar la resistencia con una confrontación, el terapeuta la desvía o la acoge. veamos algunos ejemplos:

Page 49: Manual Gendarmeria

97

intención directa o implícita para cambiar el comportamiento (“tengo que hacer algo”).optimismo acerca de la habilidad de uno para cambiar (“sé que si trato, realmente puedo hacerlo”).

algunos ejemplos:

RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA¿Qué cosas le hacen pensar que esto es un problema?¿Qué dificultades ha tenido que estén relacionadas con su consumo de sustancias?¿De qué forma cree que usted u otras personas han sufrido debido a su consumo de bebida?¿De qué forma esto ha sido un problema para usted?¿cómo su uso de tranquilizantes ha impedido que usted haga lo que ha querido?

PREOCuPACIÓN¿Qué produce su consumo de bebida que representan razones de preocupación para usted u otras personas?¿Qué le preocupa acerca del consumo de drogas? ¿Qué se imagina que podría pasarle?¿cuánto le preocupa esto?¿De qué forma le preocupa esto?¿Qué cree que podría pasarle si esto no cambia?

INTENCIÓN DE CAMBIARel hecho de que usted esté aquí es indicativo de que al menos una parte de usted cree que es hora de hacer algo.¿cuáles son las razones que ve usted para hacer algo?¿Qué le hace creer que usted podría necesitar hacer un cambio?Si usted fuese exitoso en un 100 por ciento y las cosas salieran exactamente como usted quiere, ¿qué sería diferente?¿Qué cosas le hacen creer que debería seguir bebiendo en la forma en que lo ha hecho? ¿Y qué hay de la otra parte? ¿Qué le hace pensar que es tiempo de cambiar?veo que se siente atrapado en este momento. ¿Qué es lo que va a tener que cambiar?

OPTIMISMO¿Qué le hace pensar que si decidiera hacer un cambio, podría hacerlo?¿Qué lo estimula a pensar que si quisiera cambiar podría hacerlo?¿Qué cree que podría trabajar para usted, si necesitara cambiar?

73. Miller y Rollnick, 1999, 2002.

4. RESuMIR. es útil resumir periódicamente lo que ha surgido hasta cierto punto en una sesión de consejería.resumir consiste en sacar la esencia de lo que ha expresado el cliente y repetírselo. “los

resúmenes refuerzan lo que se ha dicho, demostrando que ha estado escuchando atentamente, y preparan al cliente para seguir adelante”.

resumir también sirve para propósitos estratégicos. al presentar un resumen, puede seleccionarse qué información se debe incluir y qué se debe minimizar o dejar fuera. Se debe invitar a la corrección de un resumen por parte del usuario, y esto lleva con frecuencia a más comentarios y discusión. resumir ayuda a los usuarios a considerar sus propias respuestas y a contemplar su propia experiencia.

por ejemplo, en un extracto de una conversación de un delegado de libertad vigilada y el penado:

“En este punto, parece que no tenemos nada que resolver. La orina que usted trajo para el test de drogas estaba diluida, pero usted no reportó haber consumido drogas. Esta es la primera vez que ocurre esto, y me pregunto si hay algo sobre lo cual conversar. Definitivamente tendremos que tener una nueva visita si esto ocurre nuevamente en el fututo. Ya que no hemos hablado de esto desde hace tiempo, me pregunto si estaría bien que ocupáramos un par de minutos hablando de su consumo de drogas en el pasado, y quizá algunas de sus razones para presentar una orina limpia. ¿Estaría bien que habláramos de eso?”

5. AfIRMAR. apoyar y comentar sobre las fortalezas del usuario, la motivación, las intenciones y el progreso.usted es ciertamente una persona de muchos recursos para haber sido capaz de vivir con este

problema por tanto tiempo y sin haberse desmoronado.Debe ser difícil para usted aceptar un día a día tan tenso. Tengo que decirle, si yo estuviera en

su lugar, también lo encontraría bien difícil.

6. ExTRAER COMENTARIOS AuTOMOTIVADORES. Hacer que el usuario exponga sus preocupaciones personales en lugar de persuadir al usuario que el cambio es necesario.

en lugar de identificar el problema y promover formas de solucionarlo, la tarea del terapeuta es ayudar al usuario a reconocer cómo podría ser mejor la vida y a escoger métodos para lograrlo.

la entrevista motivacional exitosa exige que los usuarios, no el terapeuta, sean los que argumenten a favor del cambio y se persuadan de que quieren y pueden mejorar. una señal que la ambivalencia y resistencia del cliente están disminuyendo, son la expresión de comentarios automotivacionales.

miller y rollnick73 han descrito cuatro tipos de comentarios automotivadores:

reconocimiento cognoscitivo del problema (“creo que esto es más serio de lo que pensaba.”)expresión afectiva de la preocupación acerca del problema percibido (“estoy realmente preocupado acerca de lo que me está pasando.”)

Page 50: Manual Gendarmeria

99

75. Para el usuario que muestra un estilo de precontemplación renuente, racionalizadora o resignada:Precontemplación renuente: personas que debido a la falta de conocimiento o quizá la inercia, no quieren considerar el cambio. Más que resistirse activamente a cambiar, realmente están pasivamente renuentes respecto al cambio.Precontemplación resignada: la persona ha abandonado la posibilidad de cambio y parece sobrepasada por el problema. Sienten que su comportamiento adictivo los controla, siendo incapaces de controlarlo.Precontemplación racionalizadora: personas no consideran el cambio porque piensan que han calculado los riesgos personales o creen que su comportamiento es el resultado de otro problema, no de si mismos.(DiClemente and Velasquez, 2002)76. Cuando se han realizado exámenes médicos para determinar el estatus de salud del usuario consumidor, o éste ha respondido a cuestionarios que evalúan el consumo de sustancias.77. En el tratamiento motivacional efectuado con usuarios que se encuentran en el medio abierto, Miller (1995) acostumbra a invitar a los otros significativos del usuario a una conversación motivacional. En el Modelo de Tratamiento del Convenio Gendarmería de Chile-CONACE (Área de Salud y Tratamiento, 2005) los equipos de tratamiento buscan incorporar a otros significativos del interno como una fuente de apoyo para los esfuerzos de cambio del usuario.

DE LA PRECONTEMPLACIÓN75 HACIA LA CONTEMPLACIÓN

• Felicitar al usuario por venir al tratamiento de abuso de sustancias.• establecer vínculo, pedir permiso para tratar el tema del cambio, y desarrollar la confianza.• extraer, escuchar y reconocer los aspectos del consumo de sustancias que disfruta el usuario.• evocar dudas o preocupaciones en el usuario en cuanto al consumo de sustancias.• explorar el significado de los sucesos que llevaron al usuario a buscar tratamiento o los resultados de tratamientos anteriores.• obtener las percepciones del usuario del problema.• ofrecer información real sobre los riesgos del uso de sustancias.• proporcionar la retroalimentación necesaria sobre los riesgos del uso de sustancias.• proporcionar retroalimentación personalizada sobre los hallazgos de la evaluación.76

• ayudar a alguna persona significativa a intervenir.77

• examinar las discrepancias entre las percepciones del usuario y otros en cuanto al problema de comportamiento.• expresar preocupación por la situación del usuario y mantener la puerta abierta para una nueva conversación.

DE LA CONTEMPLACIÓN HACIA LA PREPARACIÓN PARA EL CAMBIO

los autores proponen ayudar al usuario a descubrir motivadores intrínsecos, los cuales generalmente lo impulsan a pasar de contemplar el cambio a actuar. además de las prácticas estándares para la entrevista motivacional (por ejemplo, escuchar atentamente, hacer preguntas abiertas), los terapeutas pueden ayudar a acelerar este proceso de cambiar los motivadores extrínsecos por motivadores intrínsecos al hacer lo siguiente:

• Demostrar curiosidad a los usuarios. puesto que el deseo del usuario de cambiar rara vez se limita al uso de sustancias, o puede que encuentre más fácil discutir otros cambios de comportamiento. esto le ayudará a fortalecer la alianza terapéutica.• redefinir el planteamiento negativo sobre la coerción percibida al re-expresar el planteamiento con un giro positivo.

74. Miller y Rollnick, 1999.

SuGERENCIAS PARA EfECTuAR CONVERSACIONES MOTIVACIONALES SEGÚN LA fASE DE LA MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO EN LA CuAL SE ENCuENTRA EL uSuARIO74

E TA PA TAREAS MOTIVACIONALES DEL TERAPAEuTA

Precontemplación

Contemplación

Preparación

Acción

Mantención

Recaída

aumentar la duda - aumento de la percepción del consultante acerca de los riesgos y problemas de su conducta actual.

inclinar la balanza de los pro y los contra - evocar las razones para cambiar y los riesgos de no cambiar; aumentar la autoeficacia para el cambio de la conducta actual.

ayudar al consultante a determinar el mejor curso de acción que hay que seguir para conseguir el cambio.

ayudar al consultante a dar los pasos hacia el cambio.

ayudar al consultante a identificar y a utilizar estrategias para prevenir recaídas.

ayudar al consultante a renovar el proceso de contemplación, preparación y acción, sin que aparezca un bloqueo o una desmoralización debidos a la recaída.

Page 51: Manual Gendarmeria

101

los terapeutas pueden usar estrategias de “balance decisional”78 para ayudar a los usuarios a considerar cuidadosamente los aspectos positivos y negativos de su consumo de sustancias. el propósito final, es ayudar a los usuarios a reconocer y sopesar los aspectos negativos del uso de sustancias de manera que la balanza se incline hacia el comportamiento beneficioso. las técnicas para usar en los ejercicios de “balance decisional” incluyen lo siguiente:

• resumir las preocupaciones del usuario.• explorar las ventajas y desventajas del comportamiento de uso de sustancias.• normalizar la ambivalencia del usuario.• reintroducir la retroalimentación de evaluaciones anteriores.• examinar el entendimiento del usuario en cuanto al cambio y las expectativas del tratamiento.• reexplorar los valores del usuario en relación con el cambio.

mediante este proceso, se da énfasis a las elecciones personales del usuario y las responsabilidades para el cambio. la tarea del terapeuta es ayudar a los usuarios a elegir lo que sea más beneficioso para si mismos. esto puede hacerse explorando y determinando metas.79

la determinación de metas es parte de las actividades de exploración y previsión características de la etapa de preparación temprana. el proceso de hablar sobre las metas y determinarlas fortalece el compromiso con el cambio.

DE LA PREPARACIÓN PARA EL CAMBIO A LA ACCIÓN

mientras los clientes atraviesan por la etapa de preparación, miller sugiere que el terapeuta esté pendiente a las señales de la preparación para la acción. el reconocimiento de los usuarios sobre las discrepancias importantes en sus vidas, es una etapa incómoda como para permanecer mucho tiempo; por tanto se debe comenzar el cambio, para reducir la incomodidad, o los usuarios podrían volver a usar defensas como minimizar o negar.

el simple hecho de manifestar verbalmente el cambio, no es, sin embargo, necesariamente una señal de determinación de cambio. los usuarios que son vehementes al declarar su preparación, podrían estar tratando de convencerse a si mismos desesperadamente, así como al terapeuta de su compromiso.

las siguientes son algunas señales que confirman la preparación para actuar80:

• Resistencia disminuida. el usuario deja de argumentar, interrumpir, denegar u objetar.• Menos preguntas acerca del problema. el usuario parece tener suficiente información acerca del problema y deja de hacer preguntas.

78. Cambio = pros de seguir igual < contras de seguir igual ^ pros del cambio > contras del cambio.79. Se sugiere revisar el volumen de Berg y Miller (1996) para la co-construcción de metas “bien formuladas”.80. Miller, 1999.

• Decidido. el usuario parece haber llegado a una resolución y podría estar más pacífico, calmado, relajado, despejado y asentado. algunas veces esto pasa durante un período de angustia o de llanto.• Planteamientos automotivacionales. el usuario hace planteamientos directos, automotivacionales, que reflejan apertura al cambio (“tengo que hacer algo”) y optimismo (“voy a vencer esto”).• Más preguntas acerca del cambio. el usuario pregunta qué puede hacer acerca del problema, cómo cambia la gente una vez se ha decidido a hacerlo, y así sucesivamente.• Visualización. el usuario comienza a hablar acerca de cómo sería su vida después de un cambio, a anticipar las dificultades de hacer un cambio, o a discutir las ventajas del cambio.• Experimentación. Si el usuario ha tenido tiempo entre sesiones, podría haber comenzado a experimentar con acercamientos posibles para un cambio.

un paso final en la preparación del usuario para actuar es crear un plan de cambio (véase Hoja de Trabajo de la Sesión n°6B). un plan sólido para el cambio, aumenta la autoeficacia del usuario y proporciona una oportunidad para considerar los posibles obstáculos y los resultados probables de cada estrategia de cambio, antes de ponerlas en práctica.

DE LA ACCIÓN AL MANTENIMIENTO: ESTABILIZANDO EL CAMBIO

esta es la fase en la cual el equipo asesora al usuario en la mantención de los logros alcanzados. implica la revisión del plan de cambio, o de los objetivos terapéuticos, o el ofrecimiento de otras técnicas terapéuticas que podrían resultar útiles; esta es la etapa en la cual se propone el desarrollo de estrategias de prevención de recaídas81 con el usuario y los otros significativos.

Ejemplo 1: Conversación inspirada en la Entrevista Motivacional con individuo obligado a acudir a una evaluación debido a que ejerce violencia intrafamiliar82

«e (entrevistador): una de sus condiciones de supervisión es que asista a las clases de manejo de la rabia. [Escogiendo un foco]

S (Sujeto): Sí, bien, mi esposa debiera estar en la cárcel por provocarme.

e: parece que a usted le gustaría que ella compartiera algo de la culpa. [Reflejo de ambivalencia]

S: Y el estúpido del juez me hizo salir de mis casillas sin ninguna razón. me hizo sentir mal, cuando él no sabe lo que realmente sucedió.

e: es grato ver que usted fue capaz de controlar su temperamento ante el juez. esto indica que realmente está intentando hacer algo distinto. [Afirmación]

S: Si yo hubiera hecho lo que sentía que tenía que hacer, me hubiese mandado a la cárcel.

81. Sólo puede hablarse de “recaídas” cuando el usuario ha alcanzado los objetivos propuestos; si una de las metas era alcanzar la abstinencia en el consumo, una vez que ésta se ha logrado en forma mínima, podrá colocarse en marcha un plan para mantener los logros y prevenir las eventuales y probables recaídas.82. Tomada de Walters, Clark, Gingerich, and Meltzer, 2007), p. 79-80.

Page 52: Manual Gendarmeria

103

84. [N. T.] Una meta muy amplia puede ser vista como inalcanzable, de modo que para fomentar la autoeficacia es conveniente graduar las metas.85. [N. T.] Una apreciación más realista.86. Tomada de, Northwest Frontier Addiction Technology Transfer Center, 2006, pp. 203-205. Comentarios agregados entre corchetes.

e: eso es muy arriba. ¿por qué un 10 y no un número menor? [Reflejo de un deseo, pregunta abierta]84

S: Bien, quiero ser feliz y que estemos mejor juntos. odio todo esto.

e: entonces, el cambio de este comportamiento no podría ser más importante. [Reflejo de deseo]

S: correcto.

e: en la misma escala, ¿cuánta confianza tiene usted en que podría cambiar su comportamiento si quisiera. [Pregunta abierta acerca de la habilidad]

S: ahora mismo, quiero decir 10, pero realmente no sé. Quizá un 5.85

e: Tiene confianza. [Reflejo de una habilidad]

S: Sí, hay un par de cosas que puedo hacer.

e: ¿Qué tendría que hacer para que el número subiera un poco, digamos a 6 o 7? [Pregunta abierta]

S: (pensando) no sé. no estoy seguro que puedan ayudarme esas clases de manejo de la rabia. pienso que ambos debiéramos tomar algún tipo de terapia o algo por el estilo. Sé que nos perdonaremos cuando yo vaya a la casa, pero mañana, serán los mismos problemas —el dinero, los niños, tiempo para nosotros— seguirán estando ahí.

e: Quizá alguna ayuda para ambos haría que subiera a 6 o 7. [Reflejo de compromiso]

S: no podemos pagarlo. nuestra situación financiera está en su peor momento.

e: entonces, si hubiera un lugar en el cual tomaran en cuenta su situación financiera, usted estaría más dispuesto a ir a ese lugar. [Reflejo de compromiso]

S: oh, claro que iría. pienso que mi esposa también, ya que ella ha ido antes.

e: entonces, ¿qué le gustaría hacer para lograrlo? [Pregunta de acción respecto al compromiso]»

Ejemplo 2: Entrevista con una mujer consumidora de cocaína, obligada a acudir a tratamientopor el Servicio Social86

«e (entrevistadora): Buenas tardes; ¿si?

c (cliente): Buenas, hola, ¿puedo pasar?

e: Sí.

c: oK.

e: ¿usted es Beatriz pérez?

c: Sí, soy yo.

e: ¡ay, adelante, encantada! Yo soy Sofía, Sofía morales. Siéntese, siéntese.

e: parece que usted tiene la habilidad para controlar su comportamiento aunque lo hayan provocado. [Reflejo]

S: oh, puedo controlarlo. o quiero hacerlo.

e: Y con su esposa, ¿usted…? (pausa) [Pregunta abierta]

S: para serle honesto, ella me hace sentir muy mal. ¿por qué uno debiera permanecer siempre calmado?

e: entonces, con el comportamiento de su esposa, una parte de usted desea que actúe en forma diferente. [Reflejo de un deseo]

S: (pausa) me imagino que es así. como, ahora mismo, yo aún me siento mal con ella porque ella me envió a todo esto, pero me imagino que no fue la mejor decisión haberle dado una bofetada.

e: como que una parte de usted aun está enojada con ella, pero la otra parte se siente mal por haberla golpeado. [Reflejo de la ambivalencia]

S: así parece.

e: Hay una parte de usted que desea poder manejar el comportamiento de ella sin que usted pierda el control de sí mismo. [Reflejo de un deseo]

S: (pensando) correcto. Suena como que no la amo, pero la amo. ella le dijo al abogado que estaba arrepentida por haber llamado a la policía. Yo pude pedirle perdón en la corte y por eso es que me declaré culpable. Si ella hubiese testificado, probablemente hubiese mentido por mí y yo no quería que lo hiciera. la razón por la cual me sentí tan mal cuando vine aquí es que la situación me hace aparecer como una especie de monstruo, y el juez me humilló delante de todas esas personas.

e: Todo esto ha sido malo para usted. es vergonzoso tener que venir a un tratamiento obligado. Y ahora usted está pensando que a pesar del comportamiento de ella la noche pasada, su amor por su esposa es más fuerte que la rabia que siente hacia ella. [Reflejo de razones y deseo]

S: Sí.

e: Hay mucho remordimiento aquí. [Reflejo de razones]

S: Sí.

e: ¿Qué otra cosa es un costo para usted? [Pregunta abierta respecto a razones]

S: (pausa) mis hijos. les dijimos que subieran al segundo piso, pero ellos saben lo que está ocurriendo. mis padres tenían peleas parecidas, y es la peor cosa que usted puede imaginar.

e: Y usted no quiere que sus hijos pasen por lo que usted pasó. [Reflejo de deseo]

S: (pensando) Y el autorespeto. no sólo por mi esposa, sino las personas que conozco, mis amigos y compañeros de trabajo —me moriría si supieran lo que está ocurriendo.

e: Déjeme ver si he entendido bien: usted y su esposa estaban teniendo un altercado verbal, en el cual usted se enojó tanto, que la golpeó. ella llamó a la policía. aunque aún usted está un poco enojado con ella, parte de usted sabe que ese comportamiento estuvo mal. Y ahora, desearía tener una forma para comportarse mejor en esa situación. entonces, ¿dónde lo deja eso a usted? [Resumen, pregunta abierta respecto al compromiso]

S: Bien, deseo que ambos conozcamos una forma mejor de manejar las cosas.

e: permítame preguntarle esto. ¿cuán importante es que usted tenga una forma mejor —digamos en una escala de 1 a 10, donde 1 es sin importancia y 10 es muy importante83 — cuán importante es para usted que maneje mejor los conflictos con su esposa? [Pregunta abierta respecto al deseo]

S: Definitivamente, 10.

83. [N. T.] “Pregunta de escala” (Berg y Miller, 1996) que es útil para la formulación de objetivos, para ayudar al cliente a visualizar los pasos que tiene que dar para alcanzarlos y posibilita la evaluación concreta de los mismos, según la perspectiva del cliente.

Page 53: Manual Gendarmeria

105

c: ay, gracias, gracias.

e: Yo soy la consejera de este centro; bueno una de las consejeras de este centro. me alegro mucho que haya decidido venir por acá.

c: gracias.

e: De verdad me siento bien, bien contenta de que esté aquí. nosotros recibimos una derivación del Departamento de la Familia para que evaluáramos los problemas que usted ha tenido relacionados con su consumo de drogas. así es que tenemos un ratito esta tarde. Tenemos como cincuenta minutos para esta primera sesión. mayormente quiero escuchar sobre usted y esta situación que provocó que el Departamento de la Familia enviara una derivación a este centro. Después más adelante vamos a completar algunos de los formularios con información específica y detallada sobre algunos aspectos de su vida87. pero ahora quisiera escucharla; ¿qué la ha hecho venir por aquí?

c: pues mira, primero por favor llámame o por mi nombre o de tú, porque eso de usted es para viejos.

e: me encanta, me encanta Beatriz. Yo no tengo ningún problema con decirte tú. pero para mi lo más importante es que sientas que te estoy tratando con mucho respeto. lo que te pedí fue que habláramos de las razones por las cuales tú estás aquí esta tarde.

c: Bueno, yo no estoy segura de que debo estar aquí, pero si no lo hago me van a quitar a las nenas y ellas tienen tres y seis añitos.

e: oh, tienes dos hijas. así es que pudiste no haber venido, pero decidiste venir y estás aquí [Afirmación]. Y me estás diciendo que estás aquí por algo que es muy importante para ti, que son tus hijas. Tus hijas de tres y seis años. [Reflejo]

c: Sí, mis hijas son muy importantes; lo más importante. lo que no entiendo es porque me refirieron por droga; yo no soy adicta. ¿Qué tu crees?

e: Bueno tampoco lo sé, pero si lo deseas podemos averiguarlo juntas. ¿podríamos empezar hablando de las cosas que entiendes que provocaron esta derivación?

c: Yo creo que empezó cuando mi vecina se puso a bochinchear de mi y a decirle a los demás que yo dejaba las nenas para irme donde venden drogas. Yo soy una mamá responsable; yo soy una buena madre y a mis hijas no les falta nada.

e: me vuelves a decir que tus hijas son importantes para ti y que es importante cómo tu las atiendes. [reflejo] Tus hijas están bien atendidas. cuéntame más de cómo llegó a intervenir el Departamento de la Familia en tu caso.

c: Bueno, como te dije la vecina y sabrá Dios cuántos más empezaron a bochinchear. a ellos sí que les gusta hablar de más. Yo estaba en la esquina comprándoles leche, cuando llegaron a casa, sin averiguar, dos trabajadores sociales del Departamento de la Familia. cuando la nena abrió la puerta, ellas estaban solitas. ay, se formó un revolú. empezaron a entrevistarme; chequearon la nevera; se metieron hasta en el baño. Y ahí encontraron unas bolsitas. ¡ay…pa’ que fue eso!

e: Beatriz, me dices que para ti es importante lo que piensen los vecinos y me dices que los trabajadores sociales encontraron unas bolsitas. [Reflejo]

c: Sí, unas bolsitas de cocaína; pero eso es de vez en cuando. Yo ni bebo, ni fumo; mi marido está preso y lo único que hago es trabajar y atender a las nenas. así que de vez en cuando me doy un descanso y así estoy lo más contenta.

e: Bueno, lo que yo crea aquí no es lo más importante. lo más importante es lo que tú piensas. a mi me gustaría saber qué es lo que piensas tú. ¿Qué crees tú?

87. En el método de trabajo usual de Miller y sus colaboradores (Miller, 1995) , se solicita al usuario que responda a una serie de cuestionarios que evalúan su patrón de consumo de sustancias, y otros instrumentos de evaluación psicológica. El objetivo de esta estrategia es contar para la segunda sesión con reportes “objetivos” acerca de la salud del usuario, y poder contrastarlos con las estadísticas nacionales y la evidencia científica disponible acerca del consumo de sustancias e indicadores de salud de la población. Este material se usa para “introducir” duda en el usuario en precontemplación (procesos de cambio de “ayuda dramática” y “concienciación”), o para introducir “peso” en el lado de los “contra” del consumo actual de la sustancia en la balanza de decisiones del cliente ambivalente (en fase de contemplación).

c: Si uno abusa de esa droga es malo, pero yo no soy adicta.

e: veo que te preocupa pensar que puedas ser una adicta. [Reflejo] a mí me gustaría tener más información. ¿Ha habido otros momentos donde te has metido en problemas por tu consumo de cocaína?

c: Bueno, de que me cogen, me cogen, esta es la primera vez. pero yo me doy mi paseito semanal desde hace como... déjame ver...dos años. empecé con mi marido, él consumía también, pero él sí que está bien mal. Ya él se rompió hasta la nariz de “nifear” tanta cocaína y está preso porque lo cogieron vendiendo droga en la esquina. el sí es un adicto.

e: Bueno, déjame ver si te estoy entendiendo con claridad. me has dicho que tienes dos niñas y que son bien importantes para ti. no, no, no, me has dicho que son muy importantes para ti. También me has dicho que es importante que tus vecinos sepan que eres una buena madre. por otro lado, te preocupa pensar que eres una adicta y que por esta razón te pueden quitar tus niñas. me has informado que por los últimos dos años, has utilizado cocaína semanalmente. ¿es este un resumen exacto de lo que hemos compartido esta tarde, en este ratito? [Resumen, pregunta abierta]

c: Sí, por lo que veo está muy pendiente y atenta de lo que yo estoy diciendo. eso es bueno. Y ahora que te escucho; fíjate me parece que como dos años, semanalmente, es mucho. ¿cuántos chavos habré gastado yo en cocaína? Hasta me pueden botar del departamento si me cogen con droga; eso sería terrible para nosotras.

e: Beatriz, si tu recuerdas así, si tu piensas, ¿habrá habido otras cosas que te hagan pensar que te preocupa tu uso de cocaína? [Pregunta abierta]

c: Bueno, como que a veces se me va la mano y estoy “jukea” casi todo el “wikén”. cuando eso pasa tengo que salir a buscar más droga y a veces, las nenas se quedan solas. a veces también me las llevo.

e: mmm... veo. en ocasiones, tu consumo de drogas se prolonga más de lo que quisieras, y te preocupa que pueda poner en riesgo la seguridad de tus hijas. eso tiene que ser preocupante. [Reflejo]

c: Si, y más ahora que últimamente, ahora que lo pienso, he estado consumiendo viernes, sábado, domingo. ¿Y eso es adicción? Yo no la uso como mi marido. Yo trabajo, atiendo las nenas y la casa. ¿Qué tu crees?

e: Beatriz, me parece que es muy pronto para que yo conteste esa pregunta. Sin embargo, una cosa que sí has notado y que nos podría ayudar a contestar tu pregunta, es que últimamente estás usando más cocaína que lo que acostumbrabas a usar antes. [Reflejo] ¿Qué más me puedes decir? [Pregunta abierta]

c: Bueno no sé. pues puedo dejar de consumir drogas cuando yo quiera y a veces estoy hasta dos semanas sin consumir nada. cuando estoy consumiendo todo el fin de semana, hasta puedo ir los lunes pal’ trabajo como si na’.

e: entonces me estás diciendo que aunque has notado que últimamente estás consumiendo más cocaína de lo que acostumbrabas a usar, esta situación no te está afectando. [Reflejo]

c: Bueno, hasta ahora que me metieron en líos con el Departamento de la Familia, y que se están metiendo con las nenas; y hasta ahí llego yo, porque no voy a dejar que nadie se meta con mis hijas.

e: eso es preocupante para ti, porque tus niñas son muy importantes. [Reflejo]

c: Si, yo no voy a dejar que por un vicio de cocaína mis hijas paguen; no.

e: ¿Y has notado alguna otra cosa sobre tu consumo de cocaína? ¿Has consumido algo más? [Pregunta abierta]

c: no, no, pero déjame pensar... no sé. Bueno, es que si estoy triste y aborrecida; pues no me puedo controlar y termino en el punto. ay, me siento bien mal de estar aquí.

Page 54: Manual Gendarmeria

107

e: lo sé. [Reflejo] Yo pienso, como te dije al principio, que eres muy valiente, pues decidiste acatar la derivación del Departamento de la Familia. [Afirmación] Y a veces es difícil y doloroso cuando uno se escucha a uno mismo hablando de estas cosas. [Reflejo] ¿Qué crees tú? [Pregunta abierta]

c: Sí. Yo no me dejo mucho tiempo para pensar en mí misma. Yo no quiero que les pase nada malo a las nenas tampoco; eso no me lo perdonaría. ellas no tienen a nadie más que a mí y son tan buenas nenas.

e: Beatriz, has compartido conmigo muchas cosas que son importantes. Quiero que me escuches atentamente y me digas si estás de acuerdo conmigo. primero, mira me has dicho que tus hijas son muy importantes para ti y que deseas lo mejor para ellas. También, que has estado consumiendo cocaína en los últimos dos años, al menos una vez todas las semanas. Te has dado cuenta que, además, estás consumiendo los fines de semanas sin parar, especialmente si has estado triste. [Resumen]

c: Sí.

e: para ti sería terrible que tus hijas se afecten por tu consumo de cocaína. las cosas podrían empeorar si te quitan el apartamento por tu consumo de drogas. [Resumen] ¿Qué te parece mi resumen? [Pregunta abierta]

c: ay, la verdad yo no me había dado cuenta que las cosas estaban tan mal. aunque tengo mi trabajito, las nenas son saludables y tengo mi apartamento, ¿cómo podría ser una adicta?

e: Bueno no es tan sencillo y esto puede ser muy confuso para ti, porque me estás diciendo por un lado que hay cosas que te asustan de tu consumo de cocaína y eso te preocupa. por otro lado eso no encaja con los adictos que tu conoces [Reflejo de ambos lados]; necesitamos más información y hay varios modelos para definir lo que es una adicción. pero si te parece y si estás interesada, podemos invertir un poquito más de tiempo en buscar más información. Hay varios cuestionarios o pruebas; pienso por los menos en dos que podrían ayudar a evaluar tu consumo de cocaína, y como esto puede estar afectando tu vida. por lo pronto veo que últimamente estás preocupada por tu uso de cocaína y que esto pueda provocar que te quiten a tus niñas y pierdas tu apartamento. [Reflejo] ¿Qué crees tú? [Pregunta abierta]

c: está bien. vamos a salir de eso si no es mucho tiempo, verdad, porque me tengo que ir a trabajar.

e: no, no nos vamos a tomar mucho tiempo, si ya mismo van a cerrar aquí. me parece muy bien que hayas decidido estar aquí y darte esta oportunidad. como te dije, eres una mujer valiente; no todo el mundo hace esto. [Afirmación] pasa por esta oficina para que contestes este par de cuestionarios. no te va a tomar más de veinte o treinta minutos.

c: okay. Ya pues, está bien.

e: Hazme saber si necesitas alguna ayuda. Si no te veo en nuestra próxima cita.

c: Ya pues, no hay problema; gracias.»

REQuISITOS DE LOS OBJETIVOS TERAPÉuTICOS BIEN fORMuLADOS88

Diversos terapeutas han resaltado la importancia de la formulación/co-construcción de objetivos terapéuticos que permitan ser medidos tanto por el usuario como por el terapeuta, y que posibilite que el usuario se percate de sus propias capacidades en el proceso de formular dichos objetivos.

algunas características de los objetivos “bien formulados” son las siguientes:

1) Tienen que ser importantes para el usuariono son tan importantes los objetivos que el terapeuta crea que son los adecuados para el consultante; si no aquellos que el consultante valora para si mismo. cuando los consultantes se sienten respetados es más probable que desarrollen respeto hacia ellos mismos y estén motivados por efectuar cambios en sus vidas.

2) Necesitan estar definidos en términos interaccionalesen general las personas vivimos nuestra vida en relación con otros significativos. cuando los consultantes describen sus problemas y qué podría ser diferente en su vida, regularmente incluyen referencias hacia otros significativos.

3) Deben incluir rasgos de la situaciónDeJong y Berg89 afirman que los consultantes están desalentados y exhaustos por haber batallado con sus problemas durante días, semanas, meses o incluso años; y suelen describir sus problemas como si estuvieran ocurriendo todo el tiempo y en todas partes. ayudar a los consultantes a determinar qué podría ser diferente en cierto lugar y ambiente, les permite desarrollar objetivos que sean más posibles de alcanzar.

4) Deben enunciar la presencia de algunos comportamientos deseables en lugar de la ausencia de problemasDeJong y Berg afirman que los objetivos enunciados alrededor de la ausencia de problemas implican usar repetidamente negaciones que alimentan el desaliento, bajan energía, y dan una sensación de estar atrapado en el problema. es mucho más fácil hacer algo que se percibe como positivo. es más fácil bajar de peso cuando uno se levanta y da una caminata, que recordarse continuamente no entrar a la cocina a buscar papas fritas y una gaseosa. en consecuencia, los objetivos bien formulados están descritos en términos de la presencia de algo positivo en lugar de la ausencia de los problemas percibidos.

5) Necesitan ser un paso inicial en lugar del resultado finallos consultantes pueden haber intentado diversas soluciones fallidas para resolver sus problemas antes de buscar terapia; y cuando acuden a un experto buscan alivio inmediato. Sin embargo, la búsqueda de soluciones inmediatas no es realista, puesto que las soluciones son el resultado final una vez que los consultantes han dado los pasos iniciales e intermedios para hacer algo diferente en sus vidas. el terapeuta,

88. Berg y Miller, 1996Berg and Reuss, 1998DeJong and Berg, 1998.89. DeJong and Berg, 1998.

Page 55: Manual Gendarmeria

109

por lo tanto, debiera ofrecer asistencia para que el consultante encuentre nuevas formas para comenzar a construir soluciones más exitosas. DeJong y Berg sugieren que los terapeutas serán más exitosos si en lugar de buscar los resultados finales cuando los problemas estén resueltos, preguntasen por los primeros signos de algo diferente.

6) El consultante debe reconocer un rol para si mismo en el objetivomuchas veces cuando los consultantes comienzan a trabajar en terapia se sienten desalentados respecto a si tendrán éxito después, porque creen que sus problemas se deben a las acciones de otros y se sienten con poco poder para hacer algo con esos problemas. para resolver esto, DeJong y Berg proponen aliarse a las percepciones de los consultantes y solicitar más descripciones de lo que esos otros significativos en la vida del consultante estarán haciendo en forma diferente.

7) Los objetivos deben enunciarse en términos concretos, conductuales y mensurableses obvio que cuando se ayuda a los consultantes a enunciar objetivos concretos, conductuales y, por lo tanto, mensurables, se permite que el terapeuta y el consultante sepan cuando están haciéndose progresos hacia las soluciones satisfactorias. Y cuando los consultantes sienten que están progresando, esto los impulsa a seguir creando una vida más satisfactoria. por lo tanto, objetivos tales como, “me sentiré mejor cuando el problema esté resuelto”, o “me sentiré feliz”, o “seré más productivo”; deben ser transformados en objetivos conductuales.

8) Los objetivos deben ser realistases decir, deben ser fáciles de alcanzar. Sin embargo, los consultantes suelen expresar deseos de cambio poco realistas, y el terapeuta debe ayudarlos a definirlos en términos concretos.

9) Los objetivos deben ser un desafío para el consultanteSegún DeJong y Berg, es útil indicarles a los consultantes que la solución del problema implicará un trabajo duro de su parte. esto coloca la responsabilidad del cambio en el consultante, y si el progreso es lento, puede recordárseles que necesitan seguir trabajando duramente. Según esos autores, los consultantes saben por su experiencia pasada que algo de esfuerzo de su parte ha jugado un rol importante en los éxitos del pasado.

IV. S I S T E M A D E E V A L U A C I Ó NY S E G U I M I E N TO D E L P R O G R A M A

Page 56: Manual Gendarmeria

111

82. El adjetivo oportunista se refiere a la utilización de la técnica de entrevista cuando se identifica un consumo de drogas, tratando de hacerlo de manera más temprana posible, aún cuando esté en curso el taller. La derivación a un Tratamiento de Bajo Umbral debiera ser una vez finalizado el taller.

CO

MP

ON

EN

TE

SA

CT

IV

ID

AD

ES

RESuMEN INDICADORES

Procesos psicológicos (definidos en el marco teórico).

Conductas esperadas durante su participación en el taller.

Aprendizajes de los contenidos del taller.

Taller Grupal.

Sesiones de seguimiento PAP.

Sesiones de seguimiento PAP.

MEDIOS DEVERIfICACIÓN

• Reflexión.• Aumento de consciencia.• Reevaluación del ambiente.• Reevaluación de si mismo.• Pensamiento futuro.• Balance decisional.• Toma de decisiones.• Liberación social.• Autoliberación (Autoeficacia).

• Participación.• Conducta reflexiva.• Manejo de contingencias y tentaciones.• Trasferencia de conductas a la vida cotidiana del penal.

• Riesgos sobre el uso de drogas.• Conducta guiada por valores personales.• Conducta orientada a metas.• Análisis costo/beneficio de las consecuencias.• Conductas alternativas de afrontamiento.• Plan de acción personal.

11 sesiones grupales de 90 minutos de frecuencia bisemanal con la metodología diseñada en el manual del programa.

2 sesiones grupales de seguimiento, de 120 minutos, a 1 y 2 meses terminado el taller, con la metodología diseñada en el manual.

Entrevistas individuales oportunistas82 de 50 minutos, basadas en la técnica de entrevista motivacional.

Escala de Logro Individual (ELI) por sesión.

Escala de Logro Individual (ELI) por sesión.

Escala de Logro Individual (ELI) por sesión.

Institución destina recursos para la realización del taller. Dupla psicosocial destina horas para la realización del taller.

Institución destina recursos para la realización del seguimiento.Dupla psicosocial destina horas para la realización del seguimiento.

Institución destina recursos para la realización de entrevistas.Dupla psicosocial destina horas para la realización de entrevistas.

RESuMEN

1. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

MEDIOS DEVERIfICACIÓNINDICADORES

Disminuir la probabilidad de que el/la interno/a aumente su consumo de drogas y alcohol durante el cumplimiento de su condena en recintos penitenciarios.

Estimular el establecimiento de metas y visión de futuro como factor protector del consumo de drogas en la población penal participante del programa.

Estimular el desarrollo de estrategias de afrontamiento del estrés psicosocial que favorecen el logro de objetivos personales, como factor protector del consumo de drogas en la población penal participante del programa.

Estimular la problematización sobre el consumo de sustancias y sus consecuencias en el logro de objetivos personales en la población penal participante del programa.

Estimular la problematización del consumo problemático de drogas en aquellos internos que no han develado su consumo en instancias institucionales.

Porcentaje de beneficiarios del programa respecto del total de internos del recinto penitenciario:N° de beneficiarios del programa / N° total de internos del penal.

Porcentaje de avance en el plan de acción personal (PAP) respecto del plan diseñado en la sesión 10 del taller:N° de beneficiarios que avanzan en su Mapa de Ruta durante las sesiones de seguimiento / N° de beneficiarios participantes del programa.

El/la interno/a no registra castigos durante la permanencia en el taller90.

Aumenta el índice de bienestar psicológico.

Aumento de la percepción de riesgo sobre el uso de drogas y alcohol:Delta positivo en la medición pre y post taller de la Escala de percepción de riesgo.

Porcentaje de beneficiarios que reconocen o develan consumo de drogas en relación a los beneficiarios del taller:N° de beneficiarios que reconocen o develan consumo de drogas / Número de beneficiarios que participan en el taller.

Registros administrativos institucionales y lista de asistencia al taller.

Número asignado al estado de avance en la Hoja de Trabajo 15 y 16.

Información de Gendarmería.

Indice de bienestar psicológico.

Escala de percepción de riesgo del uso de drogas y alcohol.

Registro de beneficiarios con indicación de intervención motivacional.

fI

NP

RO

SI

TO

90. La ausencia de conductas que amerita castigos puede anclarse en diversas variables y no exclusivamente en el taller. Se sugiere a futuro reemplazar este indicador por la disminución del número de infracciones al reglamento penitenciario entre los beneficiarios del programa. En este caso el medio de verificación debiera ser el registro de infracciones al reglamento penitenciario que se maneja en los penales.

Page 57: Manual Gendarmeria

113

2. MEDIOS DE VERIfICACIÓN PARA LA EVALuACIÓN DE LOGRO E IMPACTO

el presente programa de prevención selectiva fue piloteado en las regiones quinta y metropolitana, durante el año 2008 con el fin de validar la intervención. Se aplicaron algunas actividades del programa para evaluar la pertinencia técnica y cultural de las mismas.

previamente, se realizó una jornada de capacitación de 16 horas a los profesionales de los centros participantes del proceso de validación, con el fin de transferir las competencias necesarias para la implementación de las actividades del programa. asistieron el 100% de los profesionales encargados de aplicar la versión piloto del programa.

la aplicación piloto del programa se llevó a cabo en 2 penales de la región metropolitana y en

uno de valparaíso, con una muestra de 44 hombres y 16 mujeres. Se contó con un 92% de asistencia a las actividades del programa. Durante el desarrollo del piloto, se realizó un seguimiento en terreno a los profesionales de gendarmería a cargo de implementar la intervención.

Finalmente, se realizó una evaluación de todos los instrumentos de seguimiento y evaluación del programa y de las hojas de trabajo completadas por los/as internos/as, con el fin de llegar a la propuesta final del programa de intervención. en términos generales el programa logró involucrar a los participantes en la reflexión en torno a un plan de cambio personal, hubo cambios en la percepción de riesgo y en el bienestar subjetivo, y fue positivamente evaluado tanto por los/as internos/as como por los facilitadores.

a continuación se presentan los instrumentos de verificación que deben ser aplicados en el programa con el fin de evaluar el cumplimiento de objetivos y contar con información oportuna que permita realizar evaluaciones sistemáticas a largo plazo del programa.

vERIFICAdOR 1: Lista de asistencia al taller.la asistencia debe ser completada por un facilitador al finalizar cada sesión.

vERIFICAdOR 2: Escala de Logro Individual (ELI) por sesión.este instrumento debe ser completado sesión a sesión por los facilitadores. cada interno/a debe tener una escala de logro. Se asignará un número (1, 2 o 3) de acuerdo al grado de logro de cada componente. el número se debe ubicar en la casilla ubicada a la derecha de cada afirmación, para luego sacar un promedio de todos los indicadores de la sesión, que se ubicará en el extremo derecho. es importante destacar que las primeras sesiones tomará más tiempo aplicar el instrumento, pues requiere familiarizarse con él y conocer a los participantes.

vERIFICAdOR 3: Autoevaluación de facilitadores.este instrumento debe ser completado por los facilitadores al finalizar cada sesión: primero se completa en forma individual, luego se comparten las respuestas y se llegan a acuerdos para mejorar el desempeño

individual. este instrumento constituye una microintervención para estimular la motivación de los facilitadores.

vERIFICAdOR 4: Evaluación de sesiones por beneficiarios. este instrumento debe ser aplicado en dos momentos, tal y como se indica en el manual del taller y servirá de retroalimentación para los facilitadores.

vERIFICAdOR 5: Índice de percepción de riesgo del uso de drogas y alcohol.el índice de percepción de riesgo del uso de drogas y alcohol evalúa el riesgo asociado a cierto tipo de conductas, lo que puede entenderse como una barrera subjetiva a realizar dichas conductas. la alta percepción es cuando responde “corre un riesgo grande” (de entre las 4 alternativas) y la percepción de riesgo muy baja corresponde a “no corre ningún riesgo”, el resto se califica como baja percepción. el riesgo se determina para cada sustancia. este índice se construyó en base a una pregunta del instrumento utilizado en el Sexto estudio nacional de Drogas en la población general de chile92.este instrumento debe aplicarse a los/as internos/as en tres oportunidades: al finalizar la sesión 5, la sesión 11 y la segunda sesión de seguimiento. el/la interno/a debe marcar con una cruz la alternativa que mejor lo/la represente.

vERIFICAdOR 6: Índice de bienestar psicológico.el índice de bienestar psicológico es una escala que mide el bienestar subjetivo autorreportado, asociado al equilibrio emocional entre los afectos positivos y negativos. el bienestar subjetivo se asocia al predominio de los afectos positivos93. para construir este índice se utilizó la escala de Balance afectivo (affect Balance Scale de Bradburn, 1969), que incluye 8 preguntas directas con respuestas cerradas sí o no, sobre la incidencia de sentimientos específicos positivos y negativos en las últimas semanas. en esta aplicación, el bienestar psicológico se determina haciendo una sumatoria de la presencia (se suma) o ausencia (se resta) de 8 sentimientos positivos y negativos experimentados en las últimas semanas (4 positivos y 4 negativos). los cortes se hicieron de la siguiente manera: -4 a -3 puntos corresponde a nivel Bajo; -2 a 2 puntos corresponde a nivel medio; 3 a 4 puntos corresponde a nivel alto.este instrumento debe aplicarse a los/as internos/as al iniciar la primera sesión en el momento que el manual lo indica. luego, se repite la aplicación al terminar la sesión 11 y la segunda sesión de seguimiento. el/la interno/a debe marcar con una cruz todas las frases que lo/la identifiquen.

92. CONACE, 2004.93. Bradburn, 1969.

Page 58: Manual Gendarmeria

115

Page 59: Manual Gendarmeria

117

Page 60: Manual Gendarmeria

119

DROGAS PREVALENTES, SuS EfECTOS, Y ACCIONES fARMACOLÓGICAS95

clasificación de las drogas según su categoría como sustancias:

• Legales: bebidas cola, te, café, tabaco y alcohol.• De prescripción médica: narcóticos, sedantes, tranquilizantes, hipnóticos, antiparkinsonianos, anorexígenos.• Ilegales: marihuana, cocaína, heroína, drogas de síntesis como el éxtasis, etc.

clasificación según la forma de obtención:

• Naturales: alcohol, opio, marihuana y morfina.• Semisintéticas: cocaína y heroína.• Sintéticas: metadona, anfetamina, drogas de síntesis y diseño.

clasificación según la acción que provocan las drogas en el organismo:

• Estimulantes, excitantes o simpaticomiméticas: cocaína, anfetaminas, cafeína, nicotina.• Depresores o sedantes: alcohol, opiáceos, tranquilizantes, hipnóticos.• Alucinógenos: cannabis, lSD, mescalina.

las drogas pueden ingresar al organismo a través de 4 vías:

• Vía nasal: por inhalación a través de las fosas nasales, llegan directamente al cerebro.• Vía pulmonar: por aspiración, llegan a los pulmones y de allí pasan a la circulación sanguínea.• Vía parenteral: por inyección endovenosa, pasan directamente a la circulación sanguínea.• Vía digestiva: al ser ingeridas, pasan del tubo digestivo al torrente sanguíneo.

las drogas alteran las funciones normales del cerebro de 3 maneras:

• Estimulando al cerebro: activan y aceleran el funcionamiento cerebral, la psicomotricidad y el sistema cardiovascular. la persona se siente alerta, eufórica e hiperactiva.• Deprimiendo la actividad cerebral: enlenteciendo el pensamiento, las funciones cerebrales superiores (memoria, atención y concentración) y la actividad psicomotriz. la persona se siente sedada, enlentecida y plana emocionalmente.• Perturbando el funcionamiento cerebral: aunque no alteren el ritmo del funcionamiento cerebral, las drogas gatillan reacciones anormales, como alucinaciones y delirios. la persona está confundida y alterada por estas vivencias.

95. En esta revisión no se han incluido los opiodes, por ser drogas que no son consumidas frecuentemente en la población general ni en la población infractora de nuestro país. Para profundizar en el tema de la acción de estas sustancias, se sugiere revisar el texto de la OMS o del Área Técnica de Prevención y Área Técnica de Tratamiento y Rehabilitación (2004) Lineamientos técnicos. Tratamiento y rehabilitación de personas con consumo problemático de drogas. CONACE, Santiago.

V. A N E X O SANExO N°1

DOCuMENTO DE APOYO PARA LA COMPRENSIÓN DEL CONSuMO DE DROGASY SuS EfECTOS94

94. Adaptado del documento Manual para la Implementación del Tratamiento de Bajo Umbral Grupal en Internos con Consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas. Gendarmería de Chile - Conace.

Page 61: Manual Gendarmeria

121

aumento. el aumento en la dopamina mesolímbica es de importancia crucial para los efectos de reforzamiento de las sustancias psicoactivas.los estudios imagenológicos del metabolismo cerebral demuestran que el alcohol disminuye la actividad metabólica en las regiones occipitales del cerebro e incrementa el metabolismo en la corteza temporal izquierda.

TOLERANCIA Y ABSTINENCIA

el etanol induce diversos tipos de tolerancia. uno de éstos es la tolerancia conductual que se refiere a un aprendizaje de adaptación para vencer algunos de los efectos del etanol. los aprendizajes operante y asociativo pueden cumplir una función importante en el desarrollo de la tolerancia al alcohol y la intertolerancia a otras drogas. actualmente se sabe que la mayoría de los mecanismos neuronales relacionados con el aprendizaje y la memoria intervienen en el desarrollo y retención de la tolerancia. También se produce tolerancia metabólica, por la inducción de enzimas metabólicas en el hígado, lo que conlleva a que se requiere una mayor dosis o un uso más frecuente de alcohol para obtener los efectos psicofarmacológicos deseados. De particular relevancia clínica es el desarrollo de cambios adaptativos en la función sináptica, en respuesta a la acción del etanol sobre los canales de iones, lo cual también contribuye a la tolerancia. la tolerancia y la dependencia del etanol pueden explicarse en parte por los cambios en las funciones de los receptores gaBa(a). la intertolerancia y la sensibilización también se han investigado intensamente durante los últimos años.la sensibilización a los esteroides neuroactivos (moduladores endógenos de los receptores gaBa-a) influye sobre la dependencia y la abstinencia del etanol, y puede explicar las diferencias entre sexos en el efecto molecular del etanol. los modelos animales de la dependencia del alcohol han identificado genes receptores gaBa-a como posibles mediadores de las adaptaciones conductuales asociadas con la dependencia y abstinencia del etanol.la abstinencia del etanol se caracteriza por un síndrome que puede llegar a ser lo suficientemente severo para ser fatal. la severidad de este síndrome está en función de la cantidad de etanol consumido, la frecuencia de uso y la duración del historial de beber. los primeros síntomas de abstinencia son ansiedad, temblores, sudoración, debilidad, agitación psicomotora, dolor de cabeza, náusea y vómito, además de ritmo cardíaco acelerado. la abstinencia severa del alcohol puede complicarse por un estado conocido como delirium tremens, que se caracteriza por agitación severa, hiperactividad autonómica, alucinaciones y delirios. Sin tratamiento, el síndrome de abstinencia habitual dura de 5 a 7 días. generalmente se usan benzodiazepinas para reducir la severidad de la abstinencia del alcohol, debido a su acción sobre los receptores gaBa-a.

ALCOHOL

Se produce mediante la fermentación y destilación de productos agrícolas.el etanol se toma casi siempre por vía oral y se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo a

través del intestino delgado. los retardos en el vaciado gástrico causados, por ejemplo, por la presencia de alimentos, hacen más lenta su absorción.

el metabolismo primario por la alcoholdeshidrogenasa gástrica, y posteriormente hepática, disminuye la biodisponibilidad del etanol, en tanto que las diversidades de géneros y genéticas pueden explicar las diferencias individuales en los niveles de alcohol en la sangre (diferencias en mujeres). es posible excretar diminutas cantidades de etanol intacto por la orina, el sudor y el aliento, mientras que la mayoría del etanol se metaboliza en acetaldehído mediante la alcoholdeshidrogenasa, catalasa y enzimas p450 microsomales, principalmente en el hígado. Subsiguientemente, el acetaldehído se convierte en acetato mediante la aldehídodeshidrogenasa hepática.

los efectos del etanol difieren mucho de un individuo a otro, debido a la variación genética en estas enzimas metabólicas. esto puede contribuir al hecho de que algunas personas sean más propensas que otras a desarrollar dependencia al alcohol.

EfECTOS EN EL INDIVIDuO

en humanos, los efectos conductuales agudos del etanol varían de un individuo a otro debido a múltiples factores como dosis, ritmo de ingesta, sexo, peso corporal, nivel de alcohol en la sangre y tiempo transcurrido desde la dosis anterior. el etanol tiene efectos conductuales bifásicos. en dosis bajas, los primeros efectos que se observan son: desinhibición y una mayor actividad; en cambio, en dosis más elevadas, disminuyen las funciones cognitivas, perceptivas y motoras. los efectos sobre el estado de ánimo y las emociones varían mucho de una persona a otra.

MECANISMOS DE ACCIÓN

el etanol incrementa la actividad inhibitoria mediada por los receptores gaBa-a y disminuye la actividad excitatoria mediada por los receptores de glutamato, especialmente los receptores nmDa. estos dos mecanismos de acción pueden relacionarse con el efecto general sedante del alcohol y con la disminución de la memoria durante los periodos de intoxicación. los receptores gaBa-a son sensibles al etanol en distintas regiones del cerebro y están claramente implicados en los efectos agudos del etanol, la tolerancia y la dependencia al compuesto, así como en la autoadministración de etanol. la activación del receptor gaBa-a media muchos efectos conductuales del etanol, incluyendo la descoordinación motora, la ansiolisis y la sedación.los efectos de reforzamiento producidos por el etanol probablemente se relacionan con un mayor ritmo de disparo de las neuronas dopaminérgicas del área tegmental ventral (aTv) y con la liberación de dopamina en el núcleo accumbens, probablemente como consecuencia secundaria de la activación del sistema gaBa o la estimulación de opioides endógenos. el incremento en la actividad dopaminérgica ocurre únicamente mientras la concentración de etanol en sangre va en

Page 62: Manual Gendarmeria

123

al igual que otras drogas que producen dependencia, también existen evidencias de que los sedantes e hipnóticos afectan el sistema mesolímbico dopaminérgico (Feigenbaum y Yanai, 1983); lo que provoca sus efectos de reforzamiento y aumento en la motivación de repetir su uso.

TOLERANCIA Y ABSTINENCIA

la tolerancia a los efectos de los sedantes e hipnóticos se desarrolla rápidamente y se requieren dosis cada vez mayores para mantener el mismo nivel de efecto. Se desarrolla tolerancia a los efectos placenteros y sedantes, así como a los efectos de las benzodiazepinas y barbitúricos sobre la coordinación motora, pero no parece ocurrir una tolerancia a los efectos anticonvulsivantes. incluso hay un alto grado de intertolerancia entre sedantes e hipnóticos, incluyendo el alcohol.con la abstinencia de sedantes e hipnóticos se observan ciertos efectos opuestos a los de la droga. así, la sobreestimulación, ansiedad, inquietud, insomnio y excitabilidad son síntomas característicos de la abstinencia. en casos severos pueden ocurrir convulsiones. existen evidencias de que el tratamiento crónico con benzodiazepinas altera la composición de las subunidades del receptor gaBa-a, lo cual puede deberse a cambios en el acoplamiento y función receptora. esto provoca tolerancia en presencia de las benzodiazepinas y síntomas de abstinencia al suspenderlas.

ADAPTACIONES NEuROBIOLÓGICAS AL uSO PROLONGADO

es posible desarrollar dependencia a los sedantes e hipnóticos con el uso crónico, sin importar la frecuencia o la dosis con que se consuman estas drogas. por ejemplo, algunas personas pueden sentir una abrumadora avidez de droga sólo bajo circunstancias específicas, como en reuniones sociales o en momentos de mayor estrés.cabe hacer notar que muchos individuos necesitan terapia prolongada con benzodiazepinas o barbitúricos contra la epilepsia, daños cerebrales y otros trastornos. este uso puede producir tolerancia a algunos efectos de los fármacos y efectos de abstinencia al suspender su consumo. los problemas se relacionan más con el consumo no médico que realizan los usuarios de múltiples drogas a las benzodiazepinas y con su empleo crónico en algunos pacientes. las consecuencias incluyen problemas de memoria, riesgo de accidentes, caídas y fracturas de cadera en ancianos, síndrome de abstinencia y sobresedación cuando se combinan con alcohol u otras drogas (lo que puede producir coma, sobredosis y muerte).

96. El alcohol cae en la categoría de los sedantes e hipnóticos, pero su uso tan común en nuestra cultura obliga a tratarlo por separado.

SEDANTES EHIPNÓTICOS96

los tranquilizantes menores más comunes son los somníferos (benzodiazepinas y barbitúricos). muchos solventes, al inhalarse, producen efectos similares a los sedantes e hipnóticos. los sedantes e hipnóticos pueden frenar las funciones del cerebro y otras partes del sistema nervioso.

EfECTOS SOBRE LA CONDuCTAlos efectos de los sedantes e hipnóticos van de la sedación leve hasta la anestesia general y, en caso de sobredosis severa, incluso la muerte. estos fármacos se utilizan generalmente por sus propiedades embriagantes y desinhibitorias. los somníferos también forman hábito y la tolerancia a estos fármacos se desarrolla fácilmente. los síntomas más comunes del uso de sedantes e hipnóticos son somnolencia, descoordinación motora de leve a moderada y obnubilación de las funciones mentales. Tales efectos se relacionan con el papel que cumple el receptor gaBa-a, que se tratará a continuación. a mayores dosis, estos efectos se agudizan y producen daños generales de la función motora, aumento en el tiempo de reacción y daños en la función cognitiva y en la memoria. en casos severos inducen el sueño e incluso es posible la muerte por depresión respiratoria. asimismo, pueden ocurrir efectos posteriores de fatiga, dolor de cabeza y náusea.las benzodiazepinas y los barbitúricos presentan fuertes propiedades de reforzamiento en modelos animales, y se ha observado la autoadministración en monos y roedores. las benzodiazepinas tienen efectos consistentes con la recompensa en la autoestimulación cerebral, inducen preferencias condicionadas de lugar y muestran efectos de estímulos discriminatorios.

MECANISMOS DE ACCIÓNlas benzodiazepinas actúan ligándose a un lugar específico de enlace en el complejo receptor gaBa-a, el cual facilita los efectos del gaBa para abrir el canal de cloro. los barbitúricos también se ligan a un sitio específico separado en el receptor gaBa-a y abren directamente el canal de cloro. las benzodiazepinas no abren directamente el canal, pero modulan la capacidad del gaBa para hacerlo, y por ende se necesita menos gaBa de lo acostumbrado para abrir el canal. los efectos de las benzodiazepinas sobre la función endógena del gaBa las hace más seguras en grandes dosis que los barbitúricos y el alcohol. Éste último abre directamente el canal de cloro, y en consecuencia puede tener efectos que exceden los de la ocurrencia natural gaBa. el incremento en la conductancia de cloro, luego de abrirse este canal, hiperpolariza la célula, haciéndola menos susceptible a iniciar un potencial de acción. puesto que el gaBa controla la excitabilidad neuronal en todas las regiones del cerebro, los sedantes e hipnóticos producen sus efectos característicos de sedación, amnesia y descoordinación motora mediante el mecanismo de incrementar la función del gaBa.

Page 63: Manual Gendarmeria

125

envoltura del núcleo accumbens y en zonas de la amígdala extendida, lo que se ha asociado con la dependencia a la mayoría de las drogas. por consiguiente, la nicotina depende de la dopamina para sus efectos más relevantes sobre la conducta por sus propiedades de refuerzo; posiblemente ésta sea la base de la capacidad del tabaco para producir dependencia. Sin embargo, otros sistemas neuronales relacionados con la dependencia de sustancias, como los sistemas opioide, glutamato, serotonina y glucocorticoide, pueden también estar modulados por la nicotina, y ser trascendentes en aspectos específicos de la dependencia de sustancias.

TOLERANCIA Y ABSTINENCIA

la exposición a la nicotina produce un alto grado de tolerancia, que parece estar mediado por varios mecanismos, entre los que se encuentran componentes agudos y de largo plazo. la tolerancia a algunos efectos puede vincularse con el aumento de receptores de nicotina en el sistema nervioso central, aunque existen factores genéticos que también modulan los efectos de la nicotina, incluyendo el desarrollo de la tolerancia.Durante el curso del día se desarrolla rápidamente la tolerancia a los efectos subjetivos de la nicotina. los fumadores en general consideran que el primer cigarrillo de la mañana es el más placentero, lo que puede deberse a la tolerancia o al alivio de la abstinencia desarrollada durante la noche. la desensibilización de los receptores (pérdida de sensibilidad) puede explicar algunos de los efectos conductuales de la nicotina, la tolerancia aguda o crónica y la recaída.la abstinencia de fumar puede verse acompañada por síntomas como irritabilidad, hostilidad, ansiedad, estado de ánimo disfórico y deprimido, un menor ritmo cardíaco y mayor apetito. el ansia de fumar se correlaciona con bajos niveles de nicotina en la sangre, lo que indica que el fumar ocurre para mantener una cierta concentración de nicotina en la sangre, con el fin de evitar los síntomas de la abstinencia. en consecuencia, la continuidad del uso de tabaco podría explicarse por los reforzamientos positivos y negativos de la nicotina. el cese de la administración prolongada de nicotina en animales induce comportamientos que indican depresión y mayor ansiedad, cambios en las conductas entrenadas, así como aumento de peso.los signos y síntomas de la abstinencia del tabaco, incluyendo los efectos de actividad eléctrica en el cerebro, rendimiento cognitivo, ansiedad y respuesta a estímulos de estrés, pueden mitigarse en gran medida mediante la administración de nicotina pura en varias formas (por ejemplo: chicles, parches, administración nasal).

TA B A C O

aunque el tabaco contiene miles de sustancias, la nicotina es la que más frecuentemente se asocia con la dependencia porque es el componente psicoactivo y causa efectos observables sobre el comportamiento, como cambios en el estado de ánimo, reducción del estrés y mejoras en el rendimiento. los efectos conductuales producidos por la nicotina al fumar, incluyen estimulación, mayor atención y concentración, aumento de la memoria, reducción de la ansiedad y supresión del apetito.

la vida media de la nicotina es de aproximadamente 2 horas, pero es 35% mayor en personas con una forma particular de gen (un alelo para la enzima cYp2a6), que inhibe la ruta metabólica primaria de la nicotina. los estudios preliminares indican que la presencia del alelo cYp2a6 es más común en asiáticos que en africanos o caucásicos, y que esta diferencia explica en parte el menor consumo diario de cigarrillos y el menor riesgo de cáncer pulmonar en asiáticos, en comparación con africanos o caucásicos.

EfECTOS SOBRE LA CONDuCTA

la nicotina es un poderoso y potente agonista de varias subpoblaciones de receptores nicotínicos del sistema nervioso colinérgico. las dosis agudas pueden producir alteración del estado de ánimo, aunque los consumidores diarios son significativamente menos sensibles a estos efectos que los no usuarios, lo que hace suponer que se desarrolla tolerancia a algunos de los efectos. es decir, la nicotina produce efectos psicoactivos relacionados con la dosis en humanos, similares a los de los estimulantes; además eleva las calificaciones de pruebas normativizadas de euforia y preferencia que utiliza la omS para evaluar el potencial de dependencia.el potencial de dependencia asociado con el fumar parece igual o mayor que el de otras sustancias psicoactivas. en modelos animales, la nicotina puede funcionar como un potente y poderoso reforzador, induce la auto-administración intravenosa, facilita la auto-estimulación intracraneal, al igual que la preferencia condicionada por un lugar, y posee propiedades de discriminación de estímulos. los patrones de auto-administración son más similares a los estimulantes que a otras clases de drogas.

MECANISMOS DE ACCIÓN

a nivel celular, la nicotina se liga con los receptores nicotínicos de acetilcolina (nachrs). existe una variedad de subtipos de nachrs neuronales. en el cerebro, los receptores nicotínicos están situados principalmente en las terminales presinápticas y modulan la liberación de neurotrasmisores; en consecuencia, los efectos de la nicotina pueden relacionarse con varios sistemas de neurotransmisores. Se sabe que la nicotina promueve la síntesis de dopamina, al incrementar la expresión de tirosina hidroxilasa y la liberación mediante la activación de achrs somatodendríticos en las rutas dopaminérgicas nigroestriada y mesolímbica. la nicotina incrementa la producción de dopamina en el núcleo accumbens. Se observó que al bloquear la liberación de dopamina en ratas se reducía la autoadministración de nicotina. la nicotina estimula la transmisión de dopamina en zonas cerebrales específicas, en particular en la

Page 64: Manual Gendarmeria

127

canabinoides en el paradigma de discriminación de drogas. las características gratificantes de estos efectos subjetivos en animales se han definido por medio de la preferencia condicionada de lugar y el paradigma de autoestimulación intracraneal. De igual manera, los estudios en animales han revelado que los canabinoides interactúan con los circuitos de recompensa del cerebro y comparten algunas características bioquímicas con otras sustancias psicoactivas (por ejemplo, cambios en la actividad opioide y dopaminérgica) directamente relacionadas con sus propiedades de reforzamiento. estos descubrimientos bioquímicos fundamentan claramente la capacidad productora de dependencia de los canabinoides que se ha reportado en humanos.

MECANISMOS DE ACCIÓN

a pesar del amplio uso que se da a la cannabis, los mecanismos de sus efectos eufóricos y productores de dependencia son casi desconocidos. Hay un significativo cuerpo de evidencias de que el delta-9-THc incrementa la actividad dopaminérgica en la ruta mesolímbica, que se proyecta del aTv al núcleo accumbens, una región crucial para el desarrollo de la dependencia. los estudios in vivo han demostrado que el delta-9-THc aumenta las concentraciones extracelulares de dopamina en el núcleo accumbens. más recientemente se ha demostrado, mediante microdiálisis cerebral, que el delta-9-THc incrementa la concentración extracelular de dopamina preferiblemente en la envoltura del núcleo accumbens, lo que es similar a la acción de muchas sustancias psicoactivas.

TOLERANCIA Y ABSTINENCIA

rápidamente se presenta la tolerancia a la mayoría de los efectos de la cannabis, canabinoides y drogas relacionadas que actúan sobre el receptor canabinoide cB1. el desarrollo de la tolerancia a la antinocicepción y a los efectos anticonvulsivos y locomotores sigue distintos lapsos y ocurre en diferentes medidas. existen pocas evidencias de abstinencia asociada con el uso de canabinoides. De hecho, pocas veces se han reportado reacciones de abstinencia tras el uso prolongado de canabinoides, probablemente por la larga vida media de estas sustancias, lo cual impide el surgimiento de síntomas de abstinencia. una mayor liberación del factor de liberación de corticotrofina es un marcador bioquímico de estrés que se incrementa durante la abstinencia de los canabinoides.

ADAPTACIONES NEuROBIOLÓGICAS AL uSO PROLONGADO

en general, la cannabis está considerada para ciertos grupos como una droga “blanda” y se ha incrementado la prevalencia de su uso regular o esporádico. Sin embargo, los esquizofrénicos que consumen cannabis son vulnerables a recaídas y exacerbación de los síntomas existentes, en tanto que los usuarios reportan efectos adversos breves. el uso regular se relaciona con riesgo de dependencia. las evidencias que vinculan a la cannabis con lesiones cerebrales irreversibles y la inducción de encefalopatía tóxica en niños no son concluyentes. Si esta descrito

MARIAHuANA(CANABINOIDES)

la referencia más antigua acerca del consumo de marihuana se encuentra en china (2737 a.c), donde se usó en medicina para el tratamiento de reumatismo, malaria, Beri-Beri, insomnio, trastornos oculares, dolores menstruales.

en la india se la utilizaba para agilizar la mente, aumentar la longevidad y aumentar la líbido.en europa el cultivo del cáñamo comienza en el año 400 D.c; y sus efectos embriagantes eran

desconocidos en casi todo el mundo hasta el siglo Xvii o XiX (viajeros que van a egipto y a oriente la prueban).

Se usó en rituales como aquelarres (inglaterra) o para adivinar (ucrania) en los años ‘60 (movimiento hippie) su uso se extiende por uSa y europa, convirtiéndose en la

sustancia ilegal de mayor aceptación social.entre todos los canabinoides contenidos en la cannabis sativa, el delta-9- tetrahidrocannabinol

(THc) es el principal compuesto químico con efectos psicoactivos, que se metaboliza en otro compuesto activo: el 11-oH-delta-9-THc.

los canabinoides generalmente se fuman, aunque a veces también se ingieren. la intoxicación máxima al fumar se alcanza 15 a 30 minutos después y los efectos duran de 2 a 6 horas. los canabinoides permanecen en el cuerpo durante periodos prolongados y se acumulan tras el uso repetido.

DERIVADOS DE LA MARIHuANA

Marihuana o yerba: Hojas secas, flores y pequeños tallos. concentración de THc: 5 a 10%.Hashish, hash, “chocolate”: prensado de la resina de la planta hembra (bloque de color marrón). Tiene una concentración de THc de hasta un 20%.Aceite de hachis: mezcla de resina con algún disolvente como acetona, alcohol o gasolina, el cual se evapora en parte, dando lugar a una mixtura viscosa cuyas proporciones de THc son muy elevadas (hasta un 85%).

EfECTOS SOBRE LA CONDuCTA

la percepción del tiempo se hace más lenta, y hay una sensación de relajación y de una conciencia sensorial aguzada. la percepción de mayor confianza en uno mismo y mayor creatividad no está asociada con un mejor rendimiento. asimismo, hay disminución en la memoria a corto plazo y en la coordinación motora. los efectos centrales descritos a veces como de relevancia clínica son analgesia, acción antiemética y antiepiléptica y más apetito. los derivados de la cannabis producen claras reacciones motivacionales subjetivas en humanos, lo que conduce a comportamientos de búsqueda de drogas y uso repetido. ciertamente, los derivados de la cannabis son las drogas ilícitas que se emplean más comúnmente en todo el mundo.los estudios en animales han demostrado que los canabinoides cumplen con la mayoría de las características atribuidas a sustancias con propiedades reforzantes. por consiguiente, se han comprobado efectos subjetivos en animales, utilizando un amplio rango de dosis de

Page 65: Manual Gendarmeria

129

la asociación del uso de marihuana con una mayor probabilidad de aparición de crisis de angustia y con una evolución tórpida de los cuadros depresivos. en diversos estudios se ha demostrado que la exposición a largo plazo a la cannabis es suceptible de producir problemas cognitivos duraderos, los cuales pueden deberse a residuos de la droga en el cerebro, reacción de abstinencia o neurotoxicidad directa de los canabinoides, alquitranes, carboxihemoglobina o benzopireno. existen algunas evidencias sobre problemas de concentración e incluso para filtrar información irrelevante, mismos que se incrementan con los años de uso, aunque esto no se relaciona con la frecuencia. la velocidad del procesado de información se retarda significativamente con una mayor frecuencia del consumo, pero no es afectada por la duración en sí del uso. los reportes indican que una acumulación crónica de canabinoides produce problemas cognitivos a corto y largo plazo. en general, los datos fundamentan un efecto de los residuos de la droga sobre la atención, tareas psicomotoras y memoria a corto plazo durante un periodo de 12 a 24 horas después del consumo de cannabis; pero hasta ahora las evidencias son insuficientes para reafirmar o refutar un efecto más prolongado de los residuos de la droga o un efecto tóxico sobre el sistema nervioso central que persista aún después de que el cuerpo elimine los residuos.

C O C A Í N A

la cocaína es un poderoso estimulante del sistema nervioso que puede aspirarse intranasalmente, inyectarse intravenosamente o fumarse. el uso que han dado distintas culturas a la cocaína está presente en las hojas de erythroxylon coca, árbol originario de Bolivia y perú.

EfECTOS SOBRE LA CONDuCTA

la cocaína incrementa la lucidez, la sensación de bienestar y la euforia, aumenta la energía y la actividad motora, la sensación de vigor y la capacidad sexual. También son frecuentes la ansiedad, paranoia e inquietud. Se puede aumentar el rendimiento atlético en deportes en los que se requiere atención y resistencia. con una dosis excesiva se presentan temblores, convulsiones y una mayor temperatura corporal. la activación del sistema nervioso simpático aparece concomitantemente con los efectos sobre la conducta. Durante una sobredosis de cocaína puede ocurrir taquicardia, hipertensión, infarto al miocardio y hemorragias cerebrovasculares. conforme disminuyen los efectos de la droga, el usuario se siente disfórico, cansado, irritable y levemente deprimido, lo que puede incitar de nuevo al uso de la droga para recuperar la experiencia anterior

MECANISMOS DE ACCIÓN

en el cerebro, la cocaína actúa como un bloqueador de vehículos de monoamina, con afinidades similares para los vehículos de dopamina, serotonina y norepinefrina. la cocaína y el vehículo de dopamina al que se liga pueden visualizarse en el cerebro humano, por medio de tomografías de emisión de positrones (Tep). el antagonismo de las proteínas transportadoras deja más neurotransmisores monoaminérgicos disponibles en la hendidura sináptica para actuar sobre los receptores sinápticos y postsinápticos.comúnmente se acepta que la capacidad de la cocaína para actuar como reforzador se debe principalmente a que es capaz de bloquear la reabsorción de dopamina. los efectos reforzadores

Hoja de coca variedades

pasta de coca (Base), cocaína cruda

clorhidrato de cocaína

+ precursoresÉterÁcido sulfúricogasolina

+ Bicarbonato de sodio crack

Boliviana (Huanaco)colombiana (Novagratense)peruana (Trujillense)

Page 66: Manual Gendarmeria

131

asociados con el uso crónico de cocaína y otros estimulantes. Dichos problemas comprenden isquemia cerebral global y multifocal, hemorragias cerebrales, infartos, neuropatía óptica, atrofia cerebral, trastornos cognitivos y de desórdenes en el movimiento, así como en estados de ánimo, los cuales pueden incluir un amplio espectro de déficit en la cognición, motivación y reflexión, desinhibición conductual, déficit de la atención, inestabilidad emocional, impulsividad, agresividad, depresión, anhedonia y alteraciones persistentes del movimiento. los problemas neuropsiquiátricos asociados con el uso de estimulantes pueden contribuir a la alta tasa de recaídas en individuos, mismas que pueden ocurrir tras años de abstinencia.

Otros trastornos:

pulmonares• neumotórax

• neumomediastino

• edema agudo de pulmón

cardiovasculares• arritmias

• Hipertensión

• isquemia renal

• ruptura aórtica

• cardiomiopatias

• infarto de miocardio

de los psicoestimulantes se asocian con incrementos en la dopamina cerebral y con la ocupación de receptores D2 en humanos, como se ha hecho notar en estudios de Tep.a pesar de las evidencias que señalan un mecanismo dopaminérgico de recompensa de la cocaína, la dopamina puede no ser el único mediador de las propiedades reforzadoras de la cocaína, puesto que ratones que no expresan el vehículo de dopamina – ratones en los que se silenció el gen vehículo de la dopamina para que éste no se exprese– se siguen auto-administrando la droga. el sistema serotonérgico puede influir sobre las propiedades reforzadoras de la cocaína, porque ésta también facilita la transmisión de serotonina en el núcleo accumbens.

TOLERANCIA Y ABSTINENCIA

en general, parece haber poca tolerancia a los efectos de la cocaína, aunque puede presentarse una tolerancia aguda con una sola sesión de uso repetido de la sustancia.la abstinencia de cocaína no provoca los severos síntomas que caracterizan a la abstinencia de opioides, aunque induce una depresión luego de “estar en onda”, lo que puede contribuir al uso posterior de la cocaína o de otra droga. Durante la abstinencia prolongada, la corteza orbitofrontral de personas con dependencia de cocaína es hipoactiva en proporción a los niveles de receptores de dopamina D2 en el estriado. actualmente se está proponiendo que el estado dependiente implica la perturbación de los circuitos de la corteza orbitofrontal relacionados con las conductas repetitivas compulsivas.

ADAPTACIONES NEuROBIOLÓGICAS AL uSO PROLONGADO

Se han hecho notar los déficit cognitivos asociados con el uso crónico de la cocaína, y que éstos reflejan cambios en los mecanismos cortical, subcortical y neuromodulatorio subyacente, que cimentan la cognición, y también interfieren directamente con los programas de rehabilitación. los individuos dependientes de cocaína tienen defectos específicos de funciones ejecutivas; por ejemplo, la toma de decisiones y el juicio. esta conducta se asocia con la disfunción de regiones cerebrales prefrontales específicas. los estudios Tep indican que la estimulación del sistema dopaminérgico, luego del uso crónico de la cocaína, activa un circuito que involucra a la corteza orbitofrontal, el giro cingulado, el tálamo y el núcleo estriado. este circuito es anormal en personas con dependencia de cocaína, y se está formulando la hipótesis de que esta anormalidad contribuye al deseo intenso de usarla, lo que produce la pérdida de control sobre el impulso de tomar más droga.al parecer, hay fuertes evidencias que apoyan la existencia de un síndrome neurológico luego del uso prolongado de cocaína. las personas con dependencia de esta sustancia presentan un menor desempeño en pruebas de funcionamiento del sistema motor, y tienen tiempos de reacción más lentos que los individuos no dependientes. También se han descubierto indicios en eeg de anormalidades entre personas que se están recuperando de la dependencia a cocaína.los estudios clínicos y preclínicos han proporcionado convincentes evidencias de problemas neurológicos y psiquiátricos persistentes, junto con una posible degeneración neuronal,

Page 67: Manual Gendarmeria

133

RIESGOS

la pasta base es una sustancia muy adictiva. el uso de esta sustancia se asocia a una serie de conductas de riesgo (delincuencia, agresiones, prostitución, abusos, etc.) por la gran necesidad (síndrome de abstinencia) que genera en los consumidores. además produce diferentes daños en nuestro cuerpo producto de la droga y de los elementos químicos utilizados para su elaboración, como de las sustancias adulterantes (“cortar la droga”) que se usan para sacar mayor provecho económico. algunos efectos y daños son: adelgazamiento, síndrome de mala absorción intestinal (diarreas), deterioro mental por el deposito de productos químicos, como por infartos y hemorragias cerebrales, problemas pulmonares (bronquitis crónica, asma, granulomas pulmonares), etc.

PASTA BASE

la pasta base es un droga estimulante que se fuma sola o acompañada en pipa o cigarro, con ceniza (pipa), tabaco (“mono”) o con marihuana (“marciano”).

Su uso genera una rápida dependencia, que se caracteriza por provocar un síndrome de abstinencia intenso al suspenderla, caracterizado por mucha ansiedad (“angustia”) y dolores abdominales (retorcijones).

EfECTOS INMEDIATOS

• Se alcanza en segundos y dura pocos minutos.• alegría fugaz.• Sensación de potencia y dureza.• locuacidad.• aceleración del pensamiento.• Disminución del apetito.• Disminución del cansancio.• Disminución de la necesidad de dormir.

LOS EfECTOS DE LA PASTA BASE SE DIVIDEN EN 4 ETAPAS

1. Etapa de Euforia: • Sensación de hiperactividad y ánimo elevado. • aceleración del pensamiento, disminución del hambre, el sueño y la fatiga. • etapa de corta duración.

2. Etapa de Disforia:• Sensación de angustia, bajón, irritabilidad e inseguridad. • Deseo incontenible de seguir fumando. • apatía e indiferencia sexual.

3. Etapa de Alucinosis:• Sensación de sentirse perseguido y observado.• irritabilidad y conductas conflictivas por sensación de persecución. • la persona empieza a consumir ininterrumpidamente para evitar la disforia.

4. Etapa de Psicosis y Alucinaciones:• el consumo de pBc puede provocar psicosis o pérdida del contacto con la realidad, la que puede darse en grandes adictos después de varios días o semanas de consumo.

Page 68: Manual Gendarmeria

135

TOLERANCIA Y ABSTINENCIA

Se desarrolla rápidamente tolerancia a muchos de los efectos conductuales y fisiológicos de las anfetaminas, como supresión del apetito, insomnio, euforia y efectos cardiovasculares. es interesante que los efectos de la anfetamina sobre el comportamiento en niños con TDaH resistente y en personas con narcolepsia no presentan signos de tolerancia. cabe hacer notar que aun cuando se utiliza la metanfetamina en niños para tratar el TDaH, las dosis terapéuticas para éste y otros trastornos como narcolepsia son mucho menores que las cantidades diarias tomadas para uso no médico.aunque se desarrolla tolerancia a algunos aspectos del uso psicoestimulante, también ocurre sensibilización o un incremento en la hiperactividad o estereotipia inducida por la anfetamina, incluso si las dosis se reparten en lapsos de días o semanas. ocurre intersensibilización con cocaína, lo cual se supone que es resultado de mayores niveles de dopamina en el estriado. Se piensa que la sensibilización desempeña un papel crucial en la dependencia.

ADAPTACIONES NEuROBIOLÓGICAS AL uSO PROLONGADo

el uso prolongado de anfetamina puede producir problemas de ansiedad, supresión del apetito e hipertensión sanguínea. muchas de las personas que utilizan anfetaminas toman fármacos sedantes o hipnóticos para contrarrestar estos efectos, y por lo tanto hay una gran incidencia de uso de drogas múltiples. los usuarios de anfetamina generalmente la ingieren en cantidades cada vez mayores, en “series” que duran de 3 a 6 días. al ser modelado en animales este uso continuo, se observan cambios consistentes en el comportamiento con efectos similares a las alucinaciones. este patrón de consumo es neurotóxico y provoca daño cerebral. la infusión continua de dosis bajas de anfetamina en ratas produce un agotamiento de la dopamina nigroestriada, de sus precursores, metabolitos y receptores.el empleo prolongado de metanfetamina disminuye la disponibilidad del receptor de dopamina D2 en el caudado y el putamen, así como el índice metabólico en la corteza orbitofrontal. además conlleva a la pérdida de transportadores de dopamina, la que está asociada con problemas motores y cognitivos.

ANfETAMINAS

las anfetaminas se usan no solamente por la “onda” subjetiva que producen, sino para extender los periodos de vigilia – por eso son usadas por choferes de vehículos de carga y estudiantes en temporada de exámenes. además se utilizan como inhibidores del apetito, aunque este efecto es breve.

médicamente, las anfetaminas se emplean actualmente sólo para el tratamiento de la narcolepsia y de síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDaH) resistente en niños. Se piensa que esta condición se debe en parte a un nivel insuficiente de norepinefrina cortical, que permite que los sistemas emocionales subcorticales gobiernen la conducta de forma impulsiva. cuando se contribuye a la excitación cortical con psicoestimulantes, los niños con TDaH pueden poner atención a las labores que se les indican.

el uso no médico de las anfetaminas y los estimulantes similares es un problema mundial creciente.

EfECTOS SOBRE LA CONDuCTA

las anfetaminas son estimulantes del sistema nervioso central que producen: mayor lucidez y excitación, aumento de la energía, concentración, actividad motora y del habla, mayor confianza en uno mismo, sensación general de bienestar, reducción de la fatiga y somnolencia, palpitaciones cardíacas, ritmo cardíaco irregular, incremento de la frecuencia respiratoria, sequedad bucal y menos apetito. los efectos a corto plazo de dosis bajas de anfetamina incluyen inquietud, mareo, insomnio, euforia, confusión leve y temblores. a dosis más elevadas estos efectos se intensifican, provocando éxtasis y euforia, flujo rápido de ideas, sensación de mayor capacidad mental y física, excitación, agitación, fiebre y sudoración. También se han observado pensamientos paranoides, confusión y alucinaciones; y en ocasiones pueden inducir episodios de pánico o psicóticos. las sobredosis severas pueden provocar fiebre, convulsiones, coma, hemorragia cerebral y la muerte.la anfetamina es un potente psicomimético con posibilidades de intensificar los síntomas o precipitar un episodio psicótico en individuos vulnerables. las personas que usan crónicamente anfetaminas desarrollan con frecuencia una psicosis muy similar a la esquizofrenia.

MECANISMOS DE ACCIÓN

el mecanismo primario de acción de las anfetaminas consiste en estimular la liberación de dopamina de las terminales nerviosas, mediante el transportador de dopamina. por ende, se puede liberar dopamina independientemente de la excitación neuronal. esto contrasta con los efectos de la cocaína, que bloquea la reabsorción de monoaminas en las terminales nerviosas y, en consecuencia, sólo afecta a las neuronas activas. al igual que la cocaína, la anfetamina también inhibe, en cierta medida, la reabsorción de las catecolaminas, incrementando de este modo su capacidad de activar receptores. asimismo, la anfetamina puede activar directamente los receptores de catecolamina, contribuyendo aún más a la actividad monoaminérgica.

Page 69: Manual Gendarmeria

137

ÉxTASIS

el éxtasis o 3,4-metilenodioximetanfetamina (mDma) es una anfetamina sintética también conocida como XTc, e, adam, mDm o “droga del amor”. el éxtasis puede clasificarse como un psicoestimulante que pertenece al mismo grupo de la cocaína y las anfetaminas, ya que muchos de sus efectos agudos son similares a estas sustancias. asimismo, es posible clasificarlo como un alucinógeno, debido a la inducción potencial de alucinaciones, si se utiliza en dosis extremadamente elevadas. Dado que los efectos subjetivos de la mDma en humanos no son iguales a los producidos por el lSD, ni su estructura o actividad farmacológica son similares a los alucinógenos, se ha propuesto el término “entactógenos”, que significa “entrar en contacto con uno mismo”, para definir una nueva clase farmacológica. conforme aumenten los conocimientos sobre los efectos de las drogas, su clasificación se hará más precisa. el uso del éxtasis se ha asociado recientemente con la tendencia global de las fiestas raves y la música tecno.

los efectos psicoestimulantes de la mDma se observan de 20 a 60 minutos después de la ingestión oral de dosis moderadas (50–125 mg) y duran de 2 a 4 horas. los niveles máximos en plasma del éxtasis ocurren 2 horas después de la administración oral; 24 horas después de la última dosis, sólo quedan niveles residuales. la mDma tiene un perfil farmacocinético no lineal: el consumo de dosis elevadas de la sustancia puede producir una desproporcionada elevación de los niveles de éxtasis en el plasma.

EfECTOS SOBRE LA CONDuCTA

la mDma puede producir efectos subjetivos en humanos similares a los provocados por los psicoestimulantes D-anfetamina y cocaína, aunque distinguibles. en estudios no controlados se describe una mayor confianza en sí mismo, comprensión y empatía, junto con una sensación de más proximidad e intimidad con otras personas, así como mejora en las capacidades de comunicación y relación. Se afirma que ocurre euforia y una mayor energía emocional y física con este psicoestimulante. También pueden presentarse efectos psicológicos negativos de ansiedad, paranoia y depresión.

MECANISMOS DE ACCIÓN

los efectos del éxtasis, similares a los de otras anfetaminas, pueden estar relacionados con varios neurotransmisores, incluyendo serotonina, dopamina y norepinefrina. Sin embargo, la serotonina cumple el papel principal para mediar sus efectos. Hay un incremento en la liberación neta de serotonina porque la mDma se liga al transportador de serotonina y lo bloquea, obstaculizando, a su vez, la recaptación de serotonina. Finalmente, esto produce un agotamiento a largo plazo de la concentración de serotonina y sus metabolitos en el cerebro. la mDma también incrementa la liberación de la dopamina.

TOLERANCIA Y ABSTINENCIA

con el uso del éxtasis se desarrolla rápidamente tolerancia. por ello, algunas personas utilizan cantidades progresivamente mayores para reforzar el efecto psicoactivo. en algunos individuos hay tolerancia a los efectos psicoactivos placenteros del éxtasis, pero no a los efectos físicos colaterales; por consiguiente, cualquier incremento en la dosis para aumentar sus efectos psicoactivos puede producir disforia. en este grupo de individuos, es posible que la mDma no cause dependencia; por lo mismo, es poco común el uso de grandes cantidades de éxtasis durante periodos prolongados. Sigue siendo necesario definir cuáles son los factores sociales, genéticos, culturales, ambientales y hormonales implicados en estas diferencias individuales a largo plazo de los efectos del éxtasis.De 2 a 3 días luego del uso de la mDma, pueden haber efectos residuales asociados con la abstinencia aguda de la droga, incluyendo rigidez y dolores musculares, dolor de cabeza, náusea, pérdida de apetito, visión borrosa, boca reseca e insomnio. entre los efectos psicológicos que es posible observar, los más comunes son depresión, ansiedad, fatiga y dificultad para concentrarse. esto es típico del “bajón” que se aprecia también luego del uso de anfetaminas y cocaína.

ADAPTACIONES NEuROBIOLÓGICAS AL uSO PROLONGADO

la neurotoxicidad inducida por la mDma es acumulativa y está relacionada con la dosis y frecuencia del uso de drogas. en animales, se observan efectos neuroquímicos agudos tras dosis de 5 a 10 mg/kg de éxtasis; los efectos a largo plazo ocurren después de dosis 4 veces mayores o por la administración frecuente de dosis menores. una administración neurotóxica de éxtasis reduce en 45% las concentraciones de serotonina en cerebros de ratas. existen también trastornos psiquiátricos y físicos a largo plazo asociados con el uso de la mDma. Se observan problemas de memoria, toma de decisiones y autocontrol, al igual que paranoia, depresión y ataques de pánico. incluso pueden presentarse efectos tóxicos importantes a nivel hepático, cardiovascular y cerebral. el agotamiento a largo plazo de la serotonina cerebral, causado por el éxtasis, también va acompañado por problemas de control de la temperatura corporal y respuestas conductuales. Son claras las implicaciones de estos hallazgos para la salud pública.

Page 70: Manual Gendarmeria

139

Bajo la corteza hay muchas otras importantes estructuras. los ganglios basales (caudado, putamen, globo pálido y amígdala – también parte del sistema límbico) son zonas que intervienen en la conducta motora voluntaria. en conjunto, el caudado y el putamen forman el estriado. Bajo el estriado está el nucleo accumbens (con sus regiones interna y externa), cuyo rol en el desarrollo de dependencia de sustancias tiene que ver con la motivación, el aprendizaje, y la emisión de señales sobre el valor motivacional de los estímulos (robbins y everitt, 1996; cardinal y colab., 2002). las sustancias psicoactivas incrementan la producción de dopamina en el núcleo accumbens, lo que se considera un evento trascendente en el mecanismo de reforzamiento de las drogas.

otra región relevante para la neurociencia de la dependencia es el sistema límbico. Éste interactúa con la corteza y el núcleo accumbens, estructuras notables en lo que se refiere a emociones, motivación y aprendizaje. el hipocampo y la amígadala son algunas de las estructuras más significativas del sistema límbico. el primero cumple una destacada función en la memoria, y la amígdala, participa en la regulación emocional. Todas estas zonas reciben información sensorial de otras zonas del cerebro, que ayudan a coordinar las reacciones emocionales y conductuales, de manera que sean apropiadas y coherentes con los estímulos externos. (omS, 2005, p. 24-25)

Lóbulo occipital

Corteza motora primaria

Lóbulo frontal POStERIOR

dORSAL

ANtERIOR

Lóbulo temporal

Corteza somatosensorial primaria

Corteza visual primaria(en su mayor parte escondida a la vista)

Cerebelo

Fisura Central

Lóbulo parietal

Corteza auditiva primaria(en su mayor parte escondida a la vista)

Regiones estructurales y funcionales de la corteza cerebral. La corteza cerebral se diferencia estructuralmente en cuatro lóbulos. La corteza cerebral también puede diferenciarse en áreas funcionalmente especializadas (OMS, 2005, p. 23)

para comprender la neurociencia del consumo de drogas es necesario revisar la anatomía del sistema nervioso central. como muestra la figura, el mesencéfalo o cerebro medio, que se ubica por encima del cerebro posterior, contiene dos zonas sumamente importantes por su relación con la dependencia de sustancias. una es el área tegmental ventral (aTv), rica en células dopaminérgicas, que se proyecta hacia el sistema límbico y el lóbulo anterior. el aTv está implicada en señalar la importancia de los estímulos que son críticos para la supervivencia, como los asociados con la alimentación y la reproducción. muchas drogas psicoactivas ejercen poderosos efectos sobre esta zona del cerebro, relacionada con la dependencia fundamentalmente desde el punto de vista motivacional (refuerzo positivo). la proyección dopaminérgica del aTv al núcleo accumbens o estriado ventral (que se abordará posteriormente), conocida también como sistema mesolímbico dopaminérgico, es el sistema neurotransmisor más ligado al potencial efecto adictivo de las drogas psicoactivas (Wise, 1998). la segunda zona del cerebro medio es la sustancia negra, que también posee proyecciones dopaminérgicas hacia el lóbulo posterior (estas rutas están implicadas en la coordinación y ejecución de movimientos del cuerpo). la degeneración de neuronas en la sustancia negra produce los síntomas característicos del mal de parkinson.

Anatomía del Sistema Nervioso Central

Lóbulo occipital

Lóbulo temporal

Diencéfalo

Circunvolución precentral Surco central

Circunvolución central

Hemisferio cerebral

Núcleos Basales

Lóbulo frontal Lóbulo parietal

Cerebro posterior oRombencéfalo

Cerebro medio

Cerebro anterior

Médula Espinal

Cervical

Torácico

LumbarSacral

Pendúnculo cerebralPuente

Cerebro medio

Médula

Cerebelo

ANExO N°2

NEuROCIENCIA Y COMPORTAMIENTO ADICTIVO

Page 71: Manual Gendarmeria

141

RECEPTORES DE LA MEMBRANA CELuLAR DE LAS NEuRONAS YSuSTANCIAS PSICOACTIVAS

los receptores son complejos proteínicos ubicados en distintas regiones de la membrana celular, a los que se unen los neurotransmisores para iniciar la comunicación interneuronal. existen distintos receptores para cada neurotransmisor. las sustancias psicoactivas son capaces de ligarse a estos receptores, interfiriendo con la función normal de los neurotransmisores. Distintas clases de sustancias se vinculan con receptores diferentes, produciendo reacciones características de cada clase de sustancias (por ejemplo, los opioides como la heroína y la morfina se ligan a receptores opioides; los canabinoides se unen con receptores canabinoides, y la nicotina se liga con receptores nicotínicos en el cerebro) y poderosos efectos sobre la conducta.

al examinar las acciones de las sustancias psicoactivas, hay dos mecanismos básicos de transducción de señales. la unión de los neurotransmisores con los receptores puede causar la apertura directa de los canales de iones, a través de los canales de iones conmutados por ligandos. la unión de un ligando con el receptor abre el canal de iones, permitiendo rápidos cambios en la membrana postsináptica. Un ejemplo de este tipo de canal es el receptor del ácido γ-aminobutírico (GABA)-A, al que se pueden ligar las benzodiazepinas y barbitúricos para aumentar la apertura de este canal. alternativamente, la unión del ligando puede resultar en la propagación de una señal mediante la generación de segundos mensajeros. el segundo mensajero puede abrir un canal de iones o iniciar una serie de reacciones bioquímicas que producen cambios a largo plazo en la función neuronal de la célula postsináptica. existen muchas rutas distintas de segundos mensajeros; esto incrementa la diversidad de las señales que pueden transmitirse, así como sus consecuencias. un ejemplo de este tipo de receptor se conoce como receptor acoplado con proteína g. los receptores de dopamina son receptores acoplados con proteína g; dependiendo del subtipo de receptor de dopamina, la unión del ligando puede estimular o inhibir la producción de monofosfato cíclico de adenosina (ampc). las sustancias psicoactivas pueden producir efectos a largo plazo sobre la función ampc. los receptores intervienen no sólo en los efectos inmediatos y reforzadores de las sustancias psicoactivas, sino también en los procesos de la tolerancia y la abstinencia.

por ejemplo, la tolerancia a las benzodiazepinas y barbitúricos se desarrolla mediante cambios en la estructura del receptor gaBa-a. el receptor se adapta a la presencia de la sustancia, lo que da lugar a la tolerancia. De este modo, se necesitan dosis cada vez mayores para producir el efecto. al descontinuar la sustancia aparecen síntomas de abstinencia, a causa de los cambios estructurales que debieron ocurrir para acomodar la presencia de la sustancia.

Principales estructuras del sistema límbico. (OMS, 2005, p. 25)

Dos lóbulos del tálamo

Globo pálido izquierdo

Amígdala izquierda

Cola del caudado

Cabeza del caudado

Putamen izquierdo

Globo pálido derecho

Circunvolución cingular derecha

Circunvolución cingular izquierda

Cuerpo mamilar

Septum

Bulbo olfatorio

Hipotálamo

Tálamo izquierdo

Fisura longitudinal

Amígdala izquierda

Hipocampo izquierdo

Médula

Fornix izquierdo

Lóbulo occipital

Percepción visual

Información auditiva y memoria

Percepción de los límites de lalocación del espacio

Lóbulo parietalCorteza motora primaria

Lóbulo frontal

Plano del movimiento

Ejecución del movimiento

Lóbulo temporal

Relación entre las diferentes regiones funcionales del cerebro. La información recibida de las cortezas sensoriales primarias se integra en áreas de asociación sensorial, que están implicadas en la percepción y los recuerdos. (OMS, 2005, p. 24)

Page 72: Manual Gendarmeria

143

ACETILCOLINA: las neuronas que sintetizan y liberan acetilcolina se llaman neuronas colinérgicas. los somas están ubicados en los núcleos basales, pero se proyectan a toda la corteza. Se han relacionado los receptores de acetilcolina con la dependencia de la nicotina. También pueden contribuir a los efectos de la cocaína y de las anfetaminas.

áCIDO Y-AMINOBuTÍRICO: el gaBa, está ampliamente distribuido en todo el sistema nervioso y es un neurotransmisor inhibitorio que actúa mediante dos subtipos distintos de receptores: gaBa-a y gaBa-B. los efectos sedantes y ansiolíticos de las benzodiazepinas, los barbitúricos y el alcohol se derivan de sus efectos sobre el receptor gaBa-a.

GLuTAMATO: el glutamato es un neurotransmisor aminoácido excitatorio que está en todo el cerebro. es importante para el aprendizaje y desempeña un papel esencial en el hipocampo. los alucinógenos, como la fenciclidina (pcp), actúan sobre el subtipo nmDa del receptor de glutamato. además, se piensa que las rutas de glutamato desempeñan un papel sumamente relevante para modular las respuestas neuronales a muchas otras sustancias psicoactivas.

DOPAMINA: la dopamina está estructuralmente relacionada con la norepinefrina y produce potenciales postsinápticos inhibitorios. está involucrada en el movimiento, el aprendizaje y la motivación. Desempeña un papel crucial en la neurobiología de las dependencias. los genes receptores de dopamina también han resultado sumamente implicados en las farmacodependencias en general, así como en la dependencia a la nicotina y el alcohol. en el cerebro existen dos principales proyecciones de dopamina. una, en la ruta mesolímbica, se proyecta del aTv al núcleo accumbens o estriado ventral. esta ruta parece activarse directa o indirectamente mediante la mayoría de las sustancias psicoactivas. en estrecha asociación con esto se encuentra la ruta dopaminérgica mesocortical, que se proyecta del aTv a regiones de la corteza. la segunda ruta dopaminérgica principal se proyecta de la sustancia negra al estriado, lo que se conoce en general como ruta nigroestriada.

NOREPINEfRINA: la norepinefrina es otra catecolamina derivada de la tirosina. los somas sintetizadores de norepinefrina se localizan en el locus cerúleo y se proyectan a todas las partes del cerebro. la norepinefrina está implicada en las reacciones de excitación y estrés. la cocaína y la anfetamina afectan la transmisión de la noreprinefina, incrementando su concentración en la hendidura sináptica. este aumento de la norepinefrina sináptica contribuye a los efectos de estímulo y respuesta de la cocaína y la anfetamina, y también a la sensación de nerviosismo y ansiedad asociados con el uso de estas sustancias.

SEROTONINA: la serotonina está implicada en la regulación del estado de ánimo, la excitación, la impulsividad, la agresión, el apetito y la ansiedad. los somas sintetizadores de serotonina se ubican en el cerebro medio, en una región llamada núcleos del raphe. estas neuronas se proyectan hacia muchas zonas del cerebro como la corteza, el hipotálamo y el sistema límbico. existen muchos tipos de receptores de serotonina y está involucrada en las acciones primarias de algunas drogas psicoactivas, como la dietilamida de ácido lisérgico (lSD) y el éxtasis, e igualmente en los efectos de la cocaína, la anfetamina, el alcohol y la nicotina.

NEuROTRANSMISORES

Se puede definir a un neurotransmisor como aquella sustancia química que se libera sinápticamente de una neurona y afecta a otra célula de forma específica. a la fecha se han descubierto muchos tipos de neurotransmisores, aunque en general existen tres categorías: neurotransmisores de aminoácidos, neurotransmisores derivados de aminoácidos y neurotransmisores péptidos, que son cadenas de aminoácidos. los transmisores aminoácidos incluyen glutamato, gaBa, glicina y aspartato. las monoaminas (norepinefrina y dopamina (catecolaminas) y serotonina (indoleamina) son derivados de aminoácidos. los neurotransmisores péptidos de moléculas grandes generalmente se sintetizan en el soma, y se transportan a lo largo de los axones hasta los botones terminales. en las terminales pueden sintetizarse neurotransmisores de moléculas pequeñas.

existen distintas regiones del cerebro donde hay somas para neurotransmisores específicos, así como otras regiones o “áreas de proyección” en las que los axones de los somas se proyectan hacia éstas, y donde en última instancia se liberan neurotransmisores. en consecuencia, no todo neurotransmisor se libera a cualquier zona del cerebro. esto permite que ciertas zonas del cerebro desempeñen funciones específicas.

a continuación se presentan algunos de los neurotransmisores más importantes, en lo que se refiere a la neurociencia de las dependencias.

Dos tipos de sinapsis químicas.El primer diagrama muestra el enlace con un canal de iones conmutado con ligandos, y su apertura. El segundo diagrama demuestra la activación de un receptor acoplado con proteína G, lo que produce la apertura de un canal de iones mediante un segundo mensajero. (OMS, 2005, 31)

Page 73: Manual Gendarmeria

145

conductuales asociadas con su uso. en el contexto de las dependencias, es importante recordar que durante su vida muchas personas experimentan con una variedad de drogas que tienen el potencial de producir dependencias, aunque sin hacerse dependientes. por consiguiente, las preguntas específicas son:

• ¿cuál es el proceso a través del cual, en ciertos individuos, el comportamiento de usar drogas se convierte en patrones compulsivos de búsqueda y consumo de estas sustancias, que llevan a cabo a expensas de la mayoría de las demás actividades?• ¿cómo explicar la incapacidad de algunos usuarios compulsivos de drogas a dejar de usarlas?

la causa parece ser una compleja interacción de factores psicológicos, neurobiológicos e individuales. esta sección cubrirá algunos de los principios generales relacionados con los efectos de las sustancias psicoactivas sobre los procesos de aprendizaje y motivación, que podrían activarse durante el desarrollo de la dependencia. resulta claro que los antecedentes genéticos y el entorno de cada individuo influirán sobre la expresión conductual final de estas influencias. Tales factores se considerarán aparte en otras secciones del presente informe. el objetivo de la siguiente cuestión es proporcionar información sobre la manera en que el uso de sustancias interactúa con sistemas motivacionales cerebrales y contribuye al desarrollo de las dependencias.

LAS fARMACODEPENDENCIAS COMO RESPuESTA A LA MOTIVACIÓN POR INCENTIVO

Sin ser determinantes, las propiedades gratificantes de las drogas son necesarias para los efectos que producen las dependencias, debido por menos a dos razones. primera, la recompensa de las drogas, al promover la autoadministración, es necesaria para una exposición repetida a las mismas. Segundo, las propiedades gratificantes de las drogas son necesarias para atribuir (mediante un mecanismo de aprendizaje asociativo) valores motivacionales positivos a los estímulos que predicen la disponibilidad, y actúan como incentivos poderosos para el comportamiento de búsqueda de drogas.

Dado que las drogas psicoactivas tienen fuertes propiedades de reforzamiento, y puesto que estas propiedades pueden incrementar el valor motivacional de las drogas y los estímulos asociados con éstas (por ejemplo, entornos donde se consumen drogas, la presencia de vendedores o usuarios de drogas, el ver los accesorios para consumirlas) mediante asociaciones repetidas, se incrementan las respuestas de motivación por incentivo hacia tales sustancias y los estímulos asociados con éstas. así, se usa la droga, ésta produce efectos gratificantes y, por consiguiente, refuerza el comportamiento de usar drogas y los estímulos asociados. la pregunta es, entonces: ¿por qué las sustancias psicoactivas son reforzadores tan poderosos que pueden conducir al desarrollo de las dependencias?

PÉPTIDOS: existen numerosos péptidos ampliamente distribuidos en todo el sistema nervioso; a la fecha se han identificado cuando menos 200 neuropéptidos. los opioides endógenos también son una clase importante de neurotransmisores péptidos. Sustancias como la heroína y la morfina se ligan con los receptores utilizados por los opioides endógenos. los péptidos controlan una amplia variedad de funciones corporales, entre ellos, los efectos placenteros de los alimentos y drogas. aunque se reconoce ampliamente que los opioides se hallan implicados en la dependencia de sustancias, se ha demostrado que otros péptidos igualmente desempeñan una función en esto.

PROCESOS BIOCONDuCTuALES SuBYACENTES A LAS fARMACODEPENDENCIAS

el uso repetido de sustancias psicoactivas involucra e intensifica anormalmente los sistemas biológicos que han evolucionado para guiar y dirigir el comportamiento hacia estímulos cruciales para la supervivencia; esto provoca el ciclo de conductas que caracterizan a las dependencias.

las dependencias son resultado de una compleja interacción de los efectos fisiológicos de las drogas en zonas del cerebro asociadas con la motivación y la emoción, combinados con el “aprendizaje” de la relación entre drogas e indicios relacionados con éstas, y tienen todos ellos una base biológica. estos procesos de aprendizaje dependen de manera crítica de los mismos sistemas motivacionales y emocionales del cerebro sobre los que actúan las sustancias psicoactivas.

aunque cada clase de sustancia psicoactiva tiene su propio mecanismo farmacológico de acción, todas activan el sistema mesolímbico dopaminérgico; el cual tiene un papel crucial en los procesos motivacionales y de aprendizaje. en todos los casos, las diferencias individuales en la biología y el entorno matizan los efectos biológicos de las sustancias psicoactivas.

GRATIfICACIÓN, uSO DE SuSTANCIAS PSICOACTIVAS Y DEPENDENCIA

la autoadministración de drogas para usos no terapéuticos y no médicos es probablemente tan antigua como la cultura y la civilización humana, y constituye un testimonio de que las drogas funcionan como reforzadores positivos. además, como dichas sustancias tienen la propiedad de provocar sensaciones placenteras, esto también indica que son ciertamente gratificantes. las propiedades gratificantes de las drogas no necesariamente consisten sólo en sensaciones de placer, como el “viaje” o “estar en onda”, típicos de las anfetaminas, la heroína o el crack (base de cocaína ) inhalado, sino que pueden adquirir formas más leves de hedonismo, como el alivio de la tensión, reducción de la fatiga, una mayor excitación o mejor rendimiento. es posible que estas sensaciones positivas expliquen por qué se usan las drogas, aunque no necesariamente por qué producen el repertorio conductual característico de las dependencias. en particular, la recompensa de una droga no puede explicar por sí misma la dependencia, condición caracterizada por el uso compulsivo y recurrente de las sustancias, y por enfocarse a los comportamientos motivados por drogas que llegan al grado de excluir metas alternativas, a pesar de problemas familiares, sociales y médicos.

es claro que las propiedades gratificantes de las drogas, por lo menos como se las entiende a partir de su comparación con las recompensas convencionales, no explican plenamente las anormalidades

Page 74: Manual Gendarmeria

147

DROGAS ADICTIVAS COMO SuSTITuTAS DE LOS REfORZADORES CONVENCIONALES

los reforzadores, estén o no relacionados con las drogas (por ejemplo, los estímulos asociados con comida, agua, sexo), tienen en común similitudes conductuales y neuroquímicas. por ejemplo, los reforzadores, sean o no drogas, tienen en común la propiedad de activar la transmisión de dopamina especialmente en una región del núcleo accumbens conocida como “envoltura”. por consiguiente, las drogas adictivas reproducen ciertos efectos neuroquímicos centrales de los reforzadores convencionales, con lo que se obtiene el significado motivacional en el cerebro.

Sin embargo, las drogas adictivas difieren de los reforzadores convencionales en el sentido de que sus efectos estimulantes sobre la liberación de dopamina en el núcleo accumbens son significativamente mayores que los reforzadores naturales, como los alimentos. los alimentos incrementan en 45% los niveles de la dopamina en el núcleo accumbens, en tanto que la anfetamina y la cocaína elevan estos niveles en 500%. el sistema mesolímbico dopaminérgico refuerza las conductas y señales asociadas con los estímulos cruciales para la sobrevivencia, como la alimentación y la reproducción. como las sustancias psicoactivas también activan este circuito de forma tan poderosa y confiable, el comportamiento de tomar drogas y los estímulos asociados con esto quedan registrados en el cerebro como de importancia crucial. la estimulación repetitiva y profunda de la transmisión de dopamina inducida por las drogas en el núcleo accumbens refuerza anormalmente las asociaciones de estímulo-droga (aprendizaje pavloviano por incentivos). mediante este mecanismo, los estímulos asociados con las drogas, o que las predicen, reciben un gran valor motivacional y se vuelven capaces de facilitar la conducta que se hace instrumental en la auto-administración de la droga.

Se sabe que la recaída en el uso de tales sustancias es provocada por el estrés, por indicios previamente asociados con el uso de sustancias o por la presencia de la droga misma. Todos estos fenómenos son mediados por el incremento de la dopamina mesolímbica. así, la actividad en estos circuitos sino también el condicionamiento de estímulos secundarios y la subsiguiente capacidad de estos estímulos para detonar el ansia y la recaída.

por medio del uso de técnicas de imagenología funcional es posible observar la activación del sistema mesolímbico dopaminérgico y de otras regiones del cerebro con la cocaína, la heroína, el alcohol, la nicotina o cualquier otra sustancia psicoactiva. además, pueden medirse las respuestas cerebrales a predictores de drogas o los indicios asociados con éstas. esto es de gran trascendencia en términos del estudio del ansia y la recaída. cuando se presentan indicios visuales o verbales asociados con la heroína y la cocaína ante personas que usan estas sustancias, provocan una activación metabólica en regiones cerebrales asociadas con la espera de recompensas y aprendizaje. Dichos estudios también descubrieron que los auto-reportes de “ansia” y “necesidad de usar” se correlacionan fuertemente con cambios metabólicos en regiones específicas del cerebro. esto indica que conceptos que antes era imposible medir objetivamente, como el ansia, ahora se están convirtiendo en fenómenos cuantificables y mensurables asociados con regiones específicas del cerebro. además, también es factible medir el condicionamiento de estímulos secundarios con los efectos de drogas.

97. Interesante y útil teoría, que explica por qué cuando se intenta tratar la dependencia a sustancias a través de métodos aversivos (por ejemplo en el tratamiento de los “reflejos” en el consumo problemático de alcohol, asociar una respuesta incondicionada inmediata intensamente desagradable al consumo de la sustancia [ya sea en imaginería o en forma directa]), los usuarios prontamente buscan romper la conexión aprendida (pavlovianamente) consumiendo y soportando los efectos aversivos, hasta que la conexión se extingue. Es decir, se ha “castigado” la fuente de gratificación del sujeto, sin haber fomentado y reforzado comportamientos alternativos iguales o superiores en su capacidad gratificante.

LAS fARMACODEPENDENCIAS COMO RESPuESTA A LA ABSTINENCIA

además de comprender las farmacodependencias en términos de teorías de incentivos, también es posible considerarlas como una respuesta a las reacciones de abstinencia. las primeras teorías de las farmacodependencias, por ejemplo, ponían gran énfasis en los efectos físicos de la abstinencia como un factor de la dependencia. al respecto, las consecuencias físicas adversas de abstenerse de los efectos de una droga son calificadas como el principal factor determinante motivacional del consumo sostenido de drogas mediante mecanismos de reforzamiento negativo. Sin embargo, es posible ser dependiente sin haber abstinencia, y haber abstinencia sin dependencia. por ejemplo, es factible tener una dependencia a la cocaína o al alcohol, aunque sin experimentar síntomas de abstinencia entre cada episodio de uso. También pueden presentarse síntomas de abstinencia en ausencia de la dependencia, como luego del uso médico prolongado de benzodiazepinas o morfina. estos factores se han reconocido en los criterios diagnósticos, donde la abstinencia no es necesaria o suficiente para un diagnostico de dependencia.

por dichas razones, las teorías más recientes sobre las dependencias han desplazado el énfasis de la abstinencia física hacia la dependencia motivacional, producida en parte por los estados de ánimo negativos inducidos por la abstinencia, como anhedonia y disforia. estos estados, mediante un mecanismo de reforzamiento negativo, podrían mantener la auto-administración de la droga porque ésta elimina el estado emocional negativo de la abstinencia. la ventaja de esta versión moderna respecto a las primeras teorías sobre la dependencia física es que la dependencia motivacional tiene propiedades comunes a diferentes clases de sustancias psicoactivas, en tanto que las propiedades de la dependencia física difieren ampliamente de una clase a la otra.97

DOPAMINA Y APRENDIZAJE POR REfORZAMIENTO

el papel de la dopamina en el aprendizaje de respuesta y reforzamiento es el origen de los actuales modelos de la respuesta instrumental. a esto se debe (aunque cada clase de sustancia psicoactiva tiene diferentes mecanismos farmacológicos primarios de acción) que la dopamina sea importante para el desarrollo de las dependencias de todo tipo, debido a su función crucial en el aprendizaje por respuesta y reforzamiento. casi todas las sustancias psicoactivas con propiedades de reforzamiento activan la dopamina mesolímbica, ya sea directa o indirectamente. Según estos modelos, se libera dopamina en respuesta a una recompensa inesperada. a su vez, esto refuerza las conexiones sinápticas en las rutas neuronales que producen la conducta asociada con la recompensa. aunque las sustancias psicoactivas actúan mediante una amplia variedad de mecanismos farmacológicos primarios, casi todas eventualmente influyen sobre la función mesolímbica dopaminérgica, y a esto se debe el que la dopamina sea un compuesto neuroquímico fundamental en la neurociencia de las dependencias. Se libera dopamina en respuesta a toda recompensa inesperada, reforzando las conductas que resultan en la ocurrencia de la recompensa.

Page 75: Manual Gendarmeria

149

SENSIBILIZACIÓN Y RECOMPENSA DE DROGAS

los estudios demuestran que la sensibilización resulta de los efectos activadores psicomotores, así como de los efectos gratificantes de las drogas psicoactivas. por consiguiente, al ocurrir una exposición repetida a las drogas respecto al tiempo, se incrementan sus efectos subjetivos gratificantes. (nótese que esto contrasta con la tolerancia a corto plazo que puede presentarse con una sola sesión de consumo de drogas. la sensibilización se desarrolla durante días, semanas e incluso meses.) Se considera que el cambio del uso de sustancias a la dependencia de las mismas puede estar estrechamente relacionado con el fenómeno de la sensibilización.

un gran conjunto de datos demuestra que la sensibilización se asocia con cambios marcados en el sistema mesolímbico dopaminérgico. existen cambios presinápticos (mayor liberación de dopaminas) y postsinápticos (cambios en la sensibilidad del receptor). además, se han observado modificaciones estructurales en las neuronas de salida en el núcleo accumbens y la corteza prefrontal luego de la sensibilización a la anfetamina y cocaína.

SENSIBILIZACIÓN Y TOLERANCIA

la presente argumentación se centra en la sensibilización del sistema mesolímbico dopaminérgico, es decir en el incremento de dopamina en el núcleo accumbens observado como consecuencia de exposiciones repetidas a las drogas, y que ha sido reportado respecto a sustancias psicoactivas de toda clase.

la tolerancia puede definirse como el hecho de que una droga produce un efecto decreciente al haber una dosificación repetida, o cuando se deben administrar dosis cada vez más grandes para producir el mismo efecto. existe una tolerancia diferenciada a estimulantes psicomotores, lo que significa que ésta se desarrolla para algunos de los efectos de la droga, pero no para todos. ciertamente, algunos efectos se incrementan con el uso repetido de las drogas. en humanos se desarrolla rápidamente tolerancia a los efectos anoréxicos y letales de las anfetaminas y la cocaína. Sin embargo, no se observó ninguna tolerancia o cambio en la sensibilidad de las respuestas conductuales tras dosis orales diarias repetidas de 10 mg de D-amfetamina. Similarmente, no se desarrolló tolerancia al “viaje” subjetivo tras dosis orales diarias repetidas de 10 mg de metamfetamina, aunque se generó tolerancia a los efectos cardiovasculares con la dosificación diaria repetida (pérez-reyes y colab., 1991). parece desarrollarse cierta tolerancia aguda a los efectos cardiovasculares de la cocaína aun durante un periodo de infusión de 4 horas. los efectos subjetivos, conductuales y cardiovasculares también declinan tras dosis orales en secuencia de D-anfetamina, a pesar de significativos niveles en plasmas, lo que también indica tolerancia aguda. no se produce tolerancia a los estereotipos de comportamientos y psicosis inducidos por los estimulantes, y de hecho estos efectos conductuales parecen mostrar sensibilización, o un incremento, al haber administración repetida. en estudios en animales se han observado resultados similares, en los cuales se desarrolla tolerancia a los efectos anoréxicos y letales de la anfetamina, pero no al estereotipo de comportamiento. esto también es válido para la tolerancia a la nicotina, el alcohol y las benzodiazepinas, que se desarrolla hasta alcanzar algunos efectos de la droga, pero no otros.

la tolerancia también puede desarrollarse como resultado de la inducción de enzimas metabólicas; es decir, las enzimas involucradas en el metabolismo de una droga pueden incrementar su actividad

DOPAMINA Y SENSIBILIZACIÓN AL INCENTIVO

originalmente se pensaba que la dopamina mediaba las propiedades gratificantes o hedonistas de los reforzadores de drogas y de otros. Sin embargo, las evidencias obtenidas posteriormente indicaban que la dopamina afectaba la motivación para responder a la recompensa, en vez de la recompensa misma. Sobre esta base se elaboró la hipótesis de que la dopamina media las propiedades motivacionales y de incentivos de los reforzadores primarios (recompensas) y secundarios.

esta hipótesis se ha modificado para distinguir entre las propiedades gratificantes de las drogas y las propiedades de las drogas que provocan respuesta. Se ha asignado una función a la dopamina mesolímbica en la provocación de respuestas, pero no en la recompensa. en otras palabras, las razones por las que se disfrutan los efectos primarios de las sustancias psicoactivas pueden estar relacionadas con sus efectos sobre varios sistemas distintos de neurotransmisores, pero el deseo de repetir el uso de las drogas proviene de la activación del sistema mesolímbico dopaminérgico que guía la conducta motivada. puesto que las sustancias psicoactivas activan el sistema mesolímbico dopaminérgico, y dado que el sistema mesolímbico dopaminérgico tiene una función primaria para guiar la conducta motivada, la exposición repetida del cerebro a las sustancias psicoactivas produce la formación de asociaciones intensas. el mecanismo mediante el cual la dopamina ejerce esta función se conoce ahora como “sensibilización al incentivo”. por consiguiente, el cerebro se hace más sensible, o “sensibilizado”, a los efectos motivacionales y gratificantes de las sustancias psicoactivas.

Se ha elaborado la hipótesis de que este proceso de sensibilización al incentivo produce patrones compulsivos de búsqueda de drogas. mediante el aprendizaje asociativo, el valor incrementado del incentivo se enfoca específicamente a los estímulos relacionados con las drogas, lo que genera patrones cada vez más compulsivos de búsqueda y consumo de éstas.

SENSIBILIZACIÓN PSICOMOTORA

la mayoría de los estudios de laboratorio que demuestran que la administración repetida de sustancias psicoactivas puede producir sensibilización del sistema mesolímbico dopaminérgico tienen que ver con dos medidas: las medidas de los niveles de dopamina y sus metabolitos en el núcleo accumbens, y las medidas de los efectos activadores-psicomotores de las drogas, como su capacidad para aumentar la actividad locomotora en animales de laboratorio.

existen ahora considerables evidencias de que la administración intermitente y repetida de sustancias estimulantes psicomotoras produce un incremento progresivo en sus efectos activadores psicomotores. Se ha demostrado la sensibilización psicomotora de la anfetamina, cocaína, metilfenidato, morfina, fenciclidina, éxtasis, nicotina y etanol.

la sensibilización es notablemente persistente, y los animales que han sido sensibilizados pueden permanecer hipersensibles a los efectos activadores psicomotores de las drogas durante meses e incluso años. es importante hacer notar que la sensibilización puede desarrollarse aun después de auto-administrar una droga; por consiguiente, los modelos experimentales de sensibilización son válidos para el uso humano de sustancias.

Page 76: Manual Gendarmeria

151

en presencia de concentraciones crecientes de la sustancia. De esta manera, es posible incrementar el metabolismo del alcohol y la nicotina mediante las enzimas citocromo p450 en el hígado, y por ende se necesitan mayores dosis de la droga para obtener los mismos efectos que se tenían antes de la inducción enzimática. También se puede desarrollar tolerancia debido a cambios en la cantidad o sensibilidad de los receptores. aunque pueden coexistir la tolerancia y la sensibilización a diferentes aspectos de los efectos de una droga, aquéllas son, esencialmente, fenómenos separados.

la sensibilización ocurre en relación con los efectos gratificantes de sustancias psicoactivas, y parece ser sumamente importante en la adquisición del uso persistente de sustancias. la preexposición a una droga puede reducir el periodo de latencia para que los animales experimentales adquieran la auto-administración, y también puede hacer que dosis disminuidas de droga menores a las esperadas produzcan efectos de reforzamiento. es posible que esta sensibilización ocurra por la preexposición o por factores del entorno como el estrés. una característica principal de la sensibilización consiste en que es duradera. a la inversa, la tolerancia a los efectos conductuales de una droga parece ser más transitoria y estar asociada con una mayor frecuencia en el uso de drogas en un lapso breve. es importante destacar que la tolerancia y la sensibilización pueden coexistir en lo que se refiere a diferentes aspectos de los efectos de una droga, y que la tolerancia puede tener aspectos tanto agudos como crónicos.

DIfERENCIAS INDIVIDuALES

existen diferencias individuales en la biología y en los factores ambientales que median los efectos de reforzamiento de las sustancias psicoactivas. las diferencias individuales en respuesta al primer uso de una droga son capaces de determinar quienes tienen más posibilidades de volver a usar la droga.

en modelos animales, hay claras diferencias conductuales que permiten predecir cuáles son los animales que desarrollarán sensibilización y aprenderán más rápidamente a auto-administrarse drogas. estos factores conductuales se relacionan con un mayor nivel de dopamina mesolímbica en los animales susceptibles, tanto a nivel basal como después de recompensas de alimentos y drogas. estos descubrimientos indican que puede existir un fenotipo conductual asociado con la función mesolímbica dopaminérgica en humanos, capaz de predecir quiénes son más susceptibles a desarrollar dependencias de sustancias.

VI. REFERENCIAS B IBL IOGRÁFICAS

Page 77: Manual Gendarmeria

153

Área de Salud y Tratamiento (2005) modelo de intervención en personas con consumo problemático de Sustancias psicoactivas, recluidas en los establecimientos penitenciarios chilenos. vol. ii, conace; Santiago

Becoña, e. (2002) Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Delegación del gobierno para el plan nacional sobre Drogas, ministerio del interior, españa.

Berg, i. y miller, S. (1996) Trabajando con el problema del alcohol. orientaciones y sugerencias para la terapia breve de familia. ed. gedisa, Barcelona

Berg, i. and reuss, n. (1998) Solutions Step by Step. a Substance abuse Treatment manual. new York: norton.

Bradburn, n. m. (1969). The structure of psychological well-being. chicago: aldine.

cicaD/oea (2006) Seminario “consejería y tratamiento de consumo de drogas en los centros penitenciarios”, antigua, guatemala, Febrero 27 a marzo 3 de 2006

clark, m.; Walters, S.; gingerich, r., and meltzer, m. (2006) motivational interviewing for probation officers: Tipping the Balance Toward change. Federal probation, 70(1), 38-44

conace (2002) estudio acerca del consumo de alcohol y otras drogas en reclusos condenados por el delito de robo con violencia e intimidación. Santiago

conace (2004). Sexto estudio nacional de Drogas en la población general de chile. Secretaría ejecutiva de conace, Área de evaluación y estudios. iSBn: 956-7908-51-1.

conace (2005) modelo de intervención en personas con consumo problemático de sustancias psicoactivas, recluidas en los establecimientos penitenciarios chilenos. Tomo i. Santiago

conace (2008) estudio de Drogas en la población penal, “magnitud de la relación Delito-Drogas”. informe de principales resultados. Santiago

conace (2008) prevención selectiva: nuevos retos para la prevención del consumo de alcohol y drogas en chile. Santiago.

costall, p.; Brentari, c., and chitu, a. (2006) Drug-free Treatment and other interventions with Drug and alcohol users/misusers in european prisons: a Snapshot. european network on Drugs and infection prevention in prison (enDipp)

currie, J. (2001) prácticas óptimas. Tratamiento y rehabilitación de la juventud con problemas de consumo de drogas. ottawa: Health canada [www.cds.sca.com]

DeJong, p. and Berg, i. (1998) interviewing for Solutions, pacific grove, ca.: Brooks/cole publishing

Diclemente, c. and velasquez, m. (2002) motivational interviewing and the Stages of change.in W. miller and S. rollnick (2002) motivational interviewing. preparing people for change. Second edition. new York: The guilford press, pp. 201-216

Dolan, K.; merghati, effat; Brentari, c., and Stevens, a. (2007) prisons and Drugs: a global review of incarceration, drug use ans drug services. The Beckley FoundationDrug policy programme (www.idpc.info/php-bin/documents/BFDpp_rp_12_Drugsandprisons_en.pdf)[rescatado en abril de 2008]

escuela de Sociología (2007) estudio de prevalencia y factores asociados al consumo de drogas en adolescentes infractores de ley. pontificia universidad católica de chile, Santiago.

european monitoring centre for Drugs and Drug addiction - emcDDa (2003). Selective prevention: First overview on the european situation. lisbon.

Foster, J. (2000) Social exclusion, crime ans drugs. Drugs; education, prevention and policy; vol. 7, nº 4, 317-330 [proQuest psychology Journals, rescatado en abril de 2008]

Frost, n.; greene, J. and prains, K. (2006) Hard Hit: The growth in the imprisionment of Women, 1997-2004. institute on Women & criminal Justice, Women’s prison association (www.wpaonline.org/institute/hardhit/HardHitreport4.pdf) [rescatado en mayo de 2008]

ginsburg, J.; mann, r.; rotgers, F., and Weekes, J. (2002) motivational interviewing in criminal Justice populations. in W. miller and S. rollnick motivational interviewing. preparing people for change. Second edition. new York: The guilford press, p. 333-346

goldstein. p. (1985) The Drugs/violence nexus: a Tripartite conceptual Framework.Journal of Drug issues, vol. 39: 143-174

gonzález, a. (2001) consecuencias de la prisionización. revista cenipec., 20, 9-22(www.saber.ula.ve/db/ssaber/edocs/pubelectronicas) [rescatado en mayo de 2008]

gonzález, m. (1998) criminología. vol. i y ii. editorial Jurídica de chile, Santiago

gordon, r. (1987). an operational classification of disease prevention. en J. a. Steinberg y m. m. Silverman (eds.), preventing mental disorders (pp. 20-26). rockville, mD: u.S.Department of Health and Human Services.

greenberg, l.; rice, l. y elliot, r. (1996) Facilitando el cambio emocional.el proceso terapéutico punto por punto. ed. paidós, Barcelona

guthrie, g. et al. (2001) a guide to understanding Female adolescents’ Substance abuse: gender and ethnic considerations for prevention and Treatment policy. national Womens resource center for the prevent ion and Treatment of alcohol, Tobacco, and other Drug abuse andmental issues, united estates

Hillebrand, J. (2006) “respuestas al uso de drogas dentro del sistema judicial-criminal en la unión europea: vista general y conclusiones. (observatorio europeo de Drogas y Toxicomanías)”. Trabajo presentado en el Seminario “consejería y tratamiento de consumo de drogas en los centros penitenciarios”, cicaD/oea, antigua, guatemala, Febrero 27 a marzo 3 de 2006

Page 78: Manual Gendarmeria

155

Hurtado, p. (2005) consumo de drogas en detenidos. aplicación de la metodología i-aDamen chile. Fundación paz ciudadana, Santiago

lopez viets, v.; Walter, D., and miller, W. (2002) What is motivation for change? a scientific analysis. in m. mcmurran (ed.) motivating offenders to change. a guide to enhancing engagement in Therapy. Baffins lane, chichester: John Wiley & Sons, 15-30

marlatt, g.; parks, g., and Witkiewitz, K. (2002) clinical guidelines for implementing relapse prevention Therapy. addictive Behaviors research center, Department of psychology, university of Washington

mcmurran, m. (2002) preface. in m. mcmurran (ed.) motivating offenders to change. a guide to enhancing engagement in Therapy. Baffins lane, chichester: John Wiley & Sons, xvii-xviii

mcmurran, m. (2002a) Future Directions. in m. mcmurran (ed.) motivating offenders to change.a guide to enhancing engagement in Therapy. Baffins lane, chitester: John Wiley & Sons, 251-258

mcSweeney, T.; Stevens, a.; Hunt, n. and Turnbull, p. (2007) Twisting arms or a Helping Hand? assessing the impact of “coerced• and comparable “voluntary” Drug Treatment options. British Journal of criminology, 47, 470-490 (www.ukdpc.org.uk) [rescatado en abril de 2008]

mcSweeney, T.; Turnbull, p. and Hough, m. (2008) The Treatment and Supervision of drug-dependent offenders. a review of the literature prepared for the uK Drug policy commission. institute for criminal policy research, King’s college london. (www.ukdpc.org.uk/reports.shtml) [rescatado en abril de 2008]

miller, W. (1995) motivational enhancement Therapy with Drug abusers. center on alcoholism, Substance abuse, and addictions (caSaa), alburquerque: The university of nuevo mexico(www.motivationalinterviewing.org)

miller, W. (1998) Toward a motivational Definition and understanding of addiction. motivational interviewing newsletter for Trainers, vol 5, n° 3, p. 2-6 (www.motivationalinterviewing.org) [rescatada en mayo de 2006]

miller, W. (1999) enhancing motivation for change in Substance abuse Treatment. Treatment improvement protocol (Tip), Series 35. u.S. Department of Health and Human Services, Substance abuse and mental Health Services administration (www.motivationalinterviewing.org) [rescatado en diciembre de 2006]

miller, W. y rollnick, S. (1999) la entrevista motivacional. preparar para el cambio de conductas adictivas. ed. paidós, Barcelona

miller, W. and rollnick, S. (2002) motivational interviewing. preparing people for change. Second edition. new York: The guilford press

ministerio de Justicia (1998) DTo-518, reglamento de establecimientos penitenciarios.(ultima modificación: DTo 1248, JuSTicia 03.04.2006) Fuente: Biblioteca del congreso nacional

nicholas, r. (2001) The relationship between illicit drug use and crime. australasian centre for policing research. (www.acpr.au/pdf/drugs/ilicit%20drug%20use) [rescatado en abril de 2008]

northwest Frontier addiction Technology Transfer center. [2006] mia: STep. motivational interviewing assessment: Supervisory Tools for enhancing profiency. oregon Health and Science university. Salem, oregon (www.motivationalinterviewing.org) (original en español)

oficina contra la Droga y el Delito (2003) ¿por qué invertir en el tratamiento del abuso de drogas?. Documento de debate para la formulación de políticas. new York, naciones unidas

onorboñe, J. y Silvosa, g. (redactores) (2007) encuesta sobre salud y consumo de drogas a los internados en instituciones penitenciarias (eSDip), 2006. ministerio de Salud y consumo, Delegación del gobierno para el plan nacional sobre Drogas, españa

organización mundial de la Salud (omS) (2005) neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. Washington D.c.: opS

prochaska, J. (1999) How Do people change, and How can We change to Help many more people? in m. Hubble, B. Duncan and S. miller (eds.) The Heart and Soul of change: What Works in Therapy, Washington, D.c: american psychological association, p. 227-255

prochaska, J. and levesque, D. (2002) enhancing motivation of offenders at each stage of change and phase of therapy. in m. mcmurran (ed.) motivating offenders to change. a guide to enhancing engagement in Therapy. Baffins lane, chichester: John Wiley & Sons, 57-74

prochaska, J. y prochaska, J. (1993) modelo transteórico de cambio para conductas adictivas. en m. casas y m. gossop (eds.), Tratamientos psicológicos en drogodependencias: recaída y prevención de recaídas. ediciones en neurociencias, ciTran, FiSp, Barcelona, 85-136

prochaska, J.; norcross, J., and y Diclemente, c. (1994) changing for good. new York: avon Books

proyecto Hombre (madrid) (1999) intervención con drogodependientes en centros penitenciarios. ii congreso de prevención y asistencia de la Drogodependencia. 3-5 de Junio de 1999, córdoba, argentina

raskin, H. and gorman, D. (2000) Dynamics of the Drug-crime relationship. criminal Justice, vol. 1, 152-218. Washington: uS Department of Justice(http://www.ojp.usdoj.gov/nij/criminal_justice2000/vol1_2000.html) [rescatado en julio de 2007]

reategui, J. (2006) “programa de tratamiento de internos drogo-dependientes, proyecto inpe-cicaD/oea.” Trabajo presentado en el Seminario “consejería y tratamiento de consumo de drogas en los centros penitenciarios”, cicaD/oea, antigua, guatemala, Febrero 27 a marzo 3 de 2006

rogers, c. y Kinget, g. m. (1971) psicoterapia y relaciones Humanas. Teoría y práctica de la terapia no directiva. vol. ii. ed. alfaguara, madrid

Page 79: Manual Gendarmeria

rollnick, S. and miller, W. (1995) What is motivational interviewing? Behavioural and cognitive psychotherapy, 23, 325-334, (reproducido en www.motivationalinterviewing.org) [rescatado en diciembre de 2006]

ross, r.; garrido, v.; Fabiano, e. y gómez, a. (1996) programa “el pensamiento prosocial”. una guía de trabajo para la prevención y el tratamiento de la delincuencia y la drogodependencia. valencia, cristóbal Serrano villalba, editor

rubin, J.; gallo, F. and coutts, a. (2008) violent crime risk models, effective interventions and risk management. (www.nao.org.uk/publications/nao_reports/07-08/0708241_risk_models.pdf) [rescatado en noviembre de 2008]

Seddon, T. (2006) Drugs, crime and Social exclusion. Social context and Social Theory in British Drugs–crime research. British Journal of criminology, 46, 680-703 (www.ukdpc.org.uk) [rescatado en abril de 2008]

Segovia, J. (s/f) consecuencias de la prisionización. (www.derechopenitenciario.com/comun/fichero) [rescatado en mayo de 2008]

Stevens, a.; Hallam, c., and Trace, m. (2006) Treatment for Dependent Drug use. a guide for policymakers. The Becley Foundation Drug policy programmme (www.idpc.info/php-bin/documents/BFDpp_rp_10_DuTreatment_en.pdf) [rescatado en mayo de 2008]

universidad de chile-unicrim (2002) estudio sobre el consumo de alcohol y drogas ilícitas o restringidas en la población penal de la v región. Santiago

velasquez, m.; maurer, g.; crouch, c., and Diclemente, c. (2001) group Treatment for Substance abuse. a Stages-of-change Therapy manual. new York. guilford press

verbal, X. (2004) Diagnóstico de la situación social, laboral y de salud mental de las personas en libertad vigilada del adulto. gendarmería de chile, Sub-Dirección Técnica, Departamento de Tratamiento en el medio libre, Santiago

Walters, S.; clark, m.; gingerich, r., and meltzer, m. (2007) motivating offenders to change.a guide for probation and parole. u.S. Department of Justice, national institute of corrections. (www.nicic.org) [rescatado en septiembre de 2007]

Welsh, B. and Farrington, D. (2005) evidence-Based crime preventions: conclusions and Directions for a Safer Society. canadian Journal of criminology and criminal Justice, 47, 2: 337-354 proQuest Social Science Journals [ rescatado en marzo de 2008]

Zweben, a. and Zuckoff, a. (2002) motivational interviewing and Treatment adherence. in W. miller and S. rollnick, motivational interviewing. preparing people for change. Second edition. new York: The guilford press, pp. 299-319 ◘