manual-estudiante-capacitacion-motoniveladora-24m-caterpillar.pdf

192
Finning Capacitación Ltda. Manual del Estudiante PRESENTACIÓN TÉCNICA MOTONIVELADORA 24M PREFIJO DE SERIE B9K

Transcript of manual-estudiante-capacitacion-motoniveladora-24m-caterpillar.pdf

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    PRESENTACIN TCNICA

    MOTONIVELADORA 24M

    PREFIJO DE SERIE B9K

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    3

    3

    INTRODUCCIN 5 CABINA 7 MENSAJERO 23

    Men principal del Mensajero 23 Opciones del men Rendimiento 24 Opciones del men Totales 26 Opciones del men Ajustes 28 Opciones del men Servicio 30

    ARQUITECTURA DEL ECM 36 MOTOR C18 ACERT 38

    Diagrama de bloques del Sistema de Control Electrnico del Motor 39 Diagrama de bloques del Sistema de Combustible 42 Ubicacin de los componentes del Motor 44 Administracin del Ralent del Motor 71 Freno del Motor 72

    TREN DE POTENCIA 80 Sistema Elctrico de Transmisin/Chasis 83 Sistema Hidrulico del Tren de Potencia 96 Traba del Diferencial 119

    SISTEMA DE DIRECCIN E IMPLEMENTOS 122 Sistema Elctrico de Implementos 125 Operacin electrnica del Bastn izquierdo 129 Operacin electrnica del Bastn derecho 131 Operacin del Sistema Hidrulico de la Direccin 146 Componentes del Sistema de Direccin e Implementos 150 Operacin del Sistema Hidrulico de Implementos 159 Control variable de la Flotacin 164

    SISTEMA DE FRENOS Y VENTILADOR 168

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    4

    4

    Vlvula de Freno de Servicio Desactivada 172 Vlvula de Freno de Servicio - Activada 173 Operacin hidrulica del sistema de Frenos y Ventilador 180 Sistema de Freno de Estacionamiento 186 Sistema del Ventilador 191

    CDIGO DE COLORES DE LOS PLANOS HIDRULICOS 194 LISTA DE IMGENES 195

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    5

    5

    MOTONIVELADORA 24M

    INTRODUCCIN Las Motoniveladoras 24M han sido diseadas para reemplazar a las Motoniveladoras 24H, y cumplen con la norma TIER 3 de la Agencia de Proteccin Ambiental (EPA) de USA, y con los estndares de control de emisiones Etapa III de la Unin Europea.

    Sus caractersticas ms novedosas incluyen:

    Cabina mejorada Motor C18 ACERT Transmisin de Presin de Embragues Controlada Electrnicamente (ECPC)

    Bastn de Direccin Direccin electrohidrulica Implementos electrohidrulicos Sistema de frenos hidrulicos

    Especificaciones Tcnicas

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    6

    6

    24M

    Prefijo de Serie: B9K Peso bsico: 62.456 Kg (137.692 lb) Peso mximo: 66.128 Kg (145.808 lb) Mxima velocidad en Avance: 43 Km/h (26,7 mph) Mxima velocidad en reversa: 41,2 Km/h (25,6 mph) Motor: C18 ACERT Potencia neta con VHP: 397 KW (533 HP) Potencia neta con VHP Plus: 103 129 KW (138 - 173 HP) Altitud de reduccin de potencia: 3353 m (11.000 pies) Largo: 14,2 m (28 pies) Ancho: 4,3 m (8 pies) Alto: 4,4 m (11 pies)

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    7

    7

    CABINA La cabina rediseada permite al operador tener una mejor visin del rea de trabajo, adems de presentar nuevas caractersticas y mejoras respecto de la serie H.

    Los principales componentes de la cabina son:

    1. Panel de Instrumentos 2. Bastn electrnico izquierdo 3. Bastn electrnico derecho 4. Pantalla del Mensajero 5. Panel de interruptores de cabina 6. Interruptores del lavaparabrisas 7. Radio (Opcional) 8. Panel de interruptores variables del modo Flotacin 9. Pedal del Freno de Servicio 10. Pedal del Acelerador 11. Palanca de control del Desgarrador

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    8

    8

    El Panel de Instrumentos contiene lo siguiente:

    1. Indicador de Temperatura de Refrigerante del Motor 2. Indicador de Temperatura del Aceite hidrulico 3. Tacmetro 4. ngulo de Articulacin 5. Indicador de Nivel de Combustible

    Cuando el interruptor de partida se mueva a la posicin ON, el panel de instrumentos realizar una autoprueba de 3 seg. Durante esta prueba, todos los indicadores se encendern y las agujas fluctuarn al mximo por una vez. Algunas veces la informacin que necesita un indicador es desconocida, y esto puede ser consecuencia de problemas de comunicacin del enlace de datos o de diagnstico de los sensores activos. Los efectos en el panel de instrumentos son:

    Cuando la informacin para un indicador se desconoce, ste se iluminar. Cuando la informacin para un indicador se desconoce, su aguja fluctuar

    hacia la zona roja. Cuando la informacin para la pantalla LCD sea desconocida, sta quedar en

    blanco o mostrar ---. Cuando haya un problema de comunicacin entre el Mensajero y el panel de

    instrumentos, todos los indicadores se apagarn, las agujas fluctuarn a la izquierda y las luces de accin parpadearn en amarillo.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    9

    9

    PANEL DE INSTRUMENTOS

    El panel de instrumentos de la serie M tiene los siguientes indicadores:

    Indicador de viraje izquierdo, que se enciende cuando hay una seal de viraje a la izquierda.

    Indicador de Flotacin izquierdo de la hoja, que se enciende cuando la vlvula izquierda de control de la hoja est en el modo Flotacin.

    Indicador del sistema de carga, que se enciende cuando hay un problema en el sistema de carga.

    Indicador de ayuda de la partida, que se ilumina al activar la ayuda de la partida.

    Indicador de traba del acelerador, que avisa al operador cuando la traba del acelerador est conectada.

    Indicador de Motor, que le informa al operador la condicin del motor. Se enciende cada vez que el motor tiene un diagnstico activo.

    LCD

    T Aceite hidrulico

    Velocmetro

    Indicador viraje izquierdo

    Flotacin izquierda

    T rerfrigerante de motor

    Sistema de carga

    Ayuda de partida

    Indicador de Motor

    Sistema de Implementos

    Traba de Acelerador

    Direccin Primaria

    Luz de Accin

    RPM Motor Freno

    Parqueo

    Sistema de Transmisin

    Direccin Secundaria

    Traba de Diferencial

    Luces Altas

    Sistema de Frenos

    Presencia del Operador

    ngulo de articulacin Flotacin derecha

    Indicador viraje derecha

    Marcha y direccin seleccionadas

    Nivel de Combustible

    Odmetro

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    10

    10

    Direccin primaria, que se enciende cuando el sistema de direccin primeria tiene un diagnstico activo.

    Luz de Accin, que se enciende cuando la mquina presenta una situacin seria que requiere de la atencin del operador. La luz se encender intermitentemente cuando haya un evento de Nivel 2 3 en cualquier sistema de la mquina.

    Indicador de Freno de Estacionamiento, que se enciende cuando el freno de estacionamiento est aplicado.

    Indicador de la Transmisin, que se ilumina cada vez que el ECM de Transmisin/Chasis tiene un evento o diagnstico activo.

    Indicador de la Direccin Secundaria, que se enciende cuando la direccin secundaria est activada, y tambin cuando tiene un evento o diagnstico activo.

    Indicador de Traba del Diferencial, que se enciende cuando la traba del diferencial est activada.

    Indicador de Luces Altas, que indican cuando las luces altas estn encendidas.

    Indicador del Sistema de Frenos Primario, que se enciende cada vez que el sistema de frenos presenta un diagnstico activo.

    Indicador de Operador Ausente, que se enciende cuando el operador no est presente.

    NOTA: El operador se considera presente si se cumple cualquiera de las siguientes condiciones: Operador sentado, y el Interruptor del Asiento lo reconoce presente. La Velocidad de Salida de la Transmisin (TOS) no es cero. La marcha real no es Neutral.

    El operador se considera ausente si se cumplen todas las siguientes condiciones: El Interruptor del Asiento no detecta al operador, o presenta alguna falla. La TOS es cero. La marcha real es Neutral. Indicador de Flotacin derecho de la hoja, que se enciende cuando la

    vlvula derecha de control de la hoja est en el modo Flotacin. Indicador de viraje derecho, que se enciende cuando hay una seal de

    viraje a la derecha.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    11

    11

    El bastn electrnico izquierdo (foto superior) y derecho (foto inferior) trabajan en conjunto con el ECM de Implementos, para dar al operador un control preciso de los implementos. Los interruptores y sensores de posicin de los bastones de control proporcionan las seales de entrada al ECM de Implementos, y ste entrega las correspondientes seales de salida si se reunen ciertas condiciones.

    La funcionalidad electrnica de los bastones ser explicada ms adelante en este libro.

    Detrs del bastn derecho se encuentra en interruptor de la bocina (1) y el de las seales de viraje (2).

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    12

    12

    El bastn izquierdo controla la direccin de la mquina, al moverlo hacia la izquierda o derecha.

    Al moverlo hacia adelante bajar el lado izquierdo de la hoja, y hacia atrs, levantar el lado izquierdo de la hoja. Si se mueve totalmente hacia adelante (posicin ENCLAVADO) llevar el lado izquierdo de la hoja al modo FLOTACIN.

    Al girar el bastn (1) hacia la izquierda o derecha, se articular la mquina.

    Los botones en la superficie del bastn izquierdo realizan las siguientes funciones:

    2. Inclinacin de las ruedas hacia la izquierda. 3. Inclinacin de las ruedas hacia la derecha. 4. Cambios de marchas ascendentes de la transmisin. 5. Cambios de marchas descendentes de la transmisin. 6. Centrar la Articulacin, para volver la articulacin al CENTRO (NEUTRAL). El interruptor de direccin de la transmisin (7) est ubicado delante del bastn izquierdo.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    13

    13

    Al mover el bastn derecho hacia la derecha permite que la hoja se desplace hacia la derecha, y al moverlo hacia la izquierda permitir a la hoja desplazarse hacia la izquierda.

    Al mover el bastn hacia delante bajar el lado derecho de la hoja, y al moverlo hacia atrs, levantar el lado derecho de la hoja. Presionando el bastn completamente hacia delante (posicin ENCLAVADO) mover el lado derecho de la hoja al modo FLOTACIN.

    Al girar el bastn hacia la izquierda o derecha (1) activar el mando circular de la hoja. El botn del dedo pulgar (2) en la superficie del bastn derecho realiza las siguientes funciones:

    Para balancear la hoja hacia la izquierda, mueva el botn hacia la izquierda. Para balancear la hoja hacia la derecha, mueva el botn hacia la derecha. Para inclinar la hoja hacia delante, mueva el botn hacia arriba. Para inclinar la hoja hacia atrs, mueva el botn hacia abajo.

    El gatillo delante del bastn derecho (3) permite desacelerar o retomar las RPM del motor a la velocidad seleccionada previamente, adems de permitir las siguientes funciones:

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    14

    14

    Si se mantiene presionado el gatillo, se disminuir la velocidad del motor en 100 RPM por cada seg.

    Dando toques cortos al gatillo, disminuir la velocidad del motor de 100 en 100 RPM.

    El interruptor de traba de diferencial (4) tambin se encuentra delante del bastn derecho, debajo del gatillo.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    15

    15

    Los adhesivos identifican las diferentes funciones que cumplen los bastones de control.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    16

    16

    El Interruptor de Control del Desgarrador, indicado por la flecha, proporciona seales de entrada on/off al ECM de Implementos. El autoadhesivo ubicado debajo indica las funciones del interruptor.

    Al mantenerlo presionado hacia abajo extiende el desgarrador, y al mantenerlo presionado hacia arriba, lo retrae. Cuando de suelta el interruptor, el desgarrador queda en el modo FIJO.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    17

    17

    Los interruptores de la cabina en la Serie M estn ubicados ahora en un panel al lado derecho del asiento, y son los siguientes:

    1. Desempaador frontal 9. Luces de cabina 2. Desempaador trasero 10. Traba de Implementos 3. Freno de Parqueo 11. Luces de acceso 4. Baliza 12. Luces de trabajo frontales y traseras 5. Calefactor de espejos 13. Freno de Parqueo 6. Freno de Motor 14. Luces de advertencia 7. Luces frontales y traseras 15. Modo de traba de acelerador 8. Potencimetro de las luces 16. Ajuste y Aceleracin del acelerador

    En el fondo del panel, tambin se ubican el encendedor de cigarrillos (17) que funciona con 24V, un toma corriente de 12 V (18) y la pantalla del Mensajero (19).

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    18

    18

    Los interruptores de los lavaparabrisas y los controles de la calefaccin y el aire acondicionado en la Serie M estn en la parte superior derecha de la cabina, y estos son:

    1. Lavaparabrisas frontal. 2. Lavaparabrisas trasero. 3. Velocidad del ventilador. 4. Control variable de la temperatura. 5. Aire acondicionado.

    La radio, que es opcional, se ubica debajo de los controles de la calefaccin y el aire acondicionado.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    19

    19

    En el panel frontal se encuentran los interruptor de prueba de la direccin secundaria (1) y el interruptor de partida de la mquina (2).

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    20

    20

    El panel de fusibles est ubicado en la parte trasera derecha de la cabina, y contiene los fusibles (1), relays (2) y el autoadhesivo en su interior. Los disyuntores debajo del panel de fusibles son para el ventilador de alta velocidad (4), el condensador del ventilador (5), adems del conector (6) del Tcnico Electrnico Caterpillar (ET).

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    21

    21

    Las figuras muestran algunos de los componentes adicionales.

    En el piso, estn los pedal de frenos (1) y acelerador (2).

    El interruptor variable de Flotacin (3) activa la capacidad de Flotacin variable. El potencimetro de Flotacin variable izquierdo (4) controla la fuerza de levante o de flotacin que el lado izquierdo de la hoja ejerce sobre la superficie de trabajo. El potencimetro derecho (5) controla la fuerza de levante o flotacin aplicada por el lado derecho de la hoja sobre la superficie de trabajo.

    Retirando la cubierta (6) se puede acceder del filtro de aire de la cabina , que se encuentra ubicado en la parte trasera.

    COMPONENTES DE

    LA CABINA

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    22

    22

    La suspensin del asiento incorpora un colchn de aire que regula la altura y el ajuste del peso. El volumen de aire en el interior es determinado por el operador, y la presin en el colchn de aire es determinado por el peso del operador. El amortiguador (1) absorbe los impactos.

    El asiento, adems incorpora los siguientes controles:

    2. Palanca de ajuste del respaldo. 3. Perilla de ajuste de la altura. 4. Palanca de ajuste atrs/adelante. 5. Perilla para ajustar la altura de los descansos de las muecas. 6. Control de la palanca atrs/adelante. 7. Perilla de ajuste del apoya brazos. 8. Control de la Perilla de ajuste vertical.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    23

    23

    OPCIONES DEL MEN PRINCIPAL DEL MENSAJERO

    MENSAJERO

    Men principal

    La estructura del men del Mensajero est dispuesta forma escalonada, u ordenada jerrquicamente. Cuando el operador o el tcnico seleccionan una opcin desde el men, la pantalla resultante es de un nivel ms bajo que la anterior seleccionada. Tambin puede haber disponibles ms opciones desde esas pantallas. Puede haber ms de una pgina de informacin u opciones, que pueden ser desplegadas desde cualquier nivel, y estos niveles son accesibles usando las flechas de control izquierda, derecha, arriba y abajo, segn sea necesario, dependiendo de cuantas listas hayan sido desplegadas.

    Las opciones disponibles desde el men Principal del Mensajero son:

    Performance (Rendimiento) Totals (Totales) Settings (Ajustes) Service (Servicio)

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    24

    24

    OPCIONES DEL MEN RENDIMIENTO

    Opciones del Men Rendimiento

    Engine Speed Muestra la velocidad del motor.

    Ground Speed Muestra la velocidad en mph o Km/h.

    Eng Coolant Temp. Muestra la T del refrigerante, en C o F.

    Articulation Angle Indica el ngulo de articulacin.

    Fuel Level Muestra la cantidad de combustible del tanque, como % de un tanque lleno.

    Hydraulic Oil Temperature Indica la T del aceite hidrulico en C o F

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    25

    25

    Required Gear Indica la marcha deseada por el operador.

    Actual Gear Indica la marcha que est realmente aplicada en la transmisin.

    Trans Output Speed (TOS) Indica las RPM de salida de la transmisin.

    Trans Oil Temperature Indica la T del aceite de transmisin en C o F

    Implement Lockout

    Indica la condicin del interruptor de traba de implementos.

    Pilot Supply Indica la condicin del solenoide de suministro de pilotaje (ON/OFF) que es activado por el interruptor de traba de implementos.

    Blade Left lift Cylinder Indicar si el cilindro izquierdo est en modo Flotacin o no.

    Blade Right lift Cylinder Indicar si el cilindro derecho est en modo Flotacin o no.

    Sec Steer Test Indicar si la prueba de la direccin secundaria est activada o desactivada.

    Sec Steer Signal Indicar si el ECM de Implementos est solicitando al ECM Transmisin / Chasis el funcionamiento de la direccin secundaria.

    Charge Filter Indica si el filtro de carga est filtrando o si est activada la vlvula by pass del filtro.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    26

    26

    OPCIONES DEL MEN TOTALES

    Opciones del Men Totales.

    Totales histricos

    Use los botones de barrido superior/izquierda e inferior/derecha para moverse entre las diferentes pantallas, y use el botn Back para volver al men Totales.

    NOTA: Estos totales pueden ser reseteados en cero, sin una clave de fbrica.

    Forward Indica la distancia que la mquina se ha desplazado en marchas de avance desde su puesta en servicio.

    Reverse Indica la distancia que la mquina se ha desplazado en marchas de reversa desde su puesta en servicio.

    Total Fuel Indica el combustible consumido por la mquina desde su puesta en servicio.

    Service Hours Indica la cantidad de horas de funcionamiento desde su puesta en servicio.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    27

    27

    Totales por Viaje

    Use los botones de barrido superior/izquierda e inferior/derecha para moverse entre las diferentes pantallas, y use el botn Back para volver al men Totales.

    Los totales por vuelta individuales pueden ser borrados desde el men Trip Reset (Borrar Viajes).

    Total Fuel Indica el consumo de combustible de la mquina durante una vuelta o turno.

    Service Hours Indica las horas de operacin de la mquina durante una vuelta o turno.

    Borrar Viajes

    Use los botones de barrido superior/izquierda e inferior/derecha para moverse entre las diferentes pantallas, y use el botn Back para volver al men Totales.

    Clear Trip Totals Para borrar los totales por viaje, o volver a la pantalla anterior.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    28

    28

    OPCIONES DEL MEN AJUSTES

    Opciones del men Ajustes

    Sistema de Monitoreo

    Language Permite cambiar el idioma de la pantalla. Actualmente slo est disponible en ingls, pero en el futuro tambin estar en espaol y francs.

    Units Permite cambiar entre el Sistema Ingls o el Internacional.

    Contrast Para ajustar el contraste de la pantalla. Se visualiza una barra grfica para ver los ajustes.

    Backlight Para ajustar la iluminacin y mejorar la visibilidad de las pantallas. Se visualiza una barra grfica para ver los ajustes.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    29

    29

    Mquina

    Product ID Muestra el nmero de serie de la mquina

    Equipment ID Muestra el nmero de identificacin del equipo.

    Transmisin

    Inicial FWD Gear Permite al operador ver y seleccionar la marcha de avance inicial seleccionada al cambiar manualmente desde NEUTRAL.

    Inicial REV Gear Permite al operador ver y seleccionar la marcha de reversa inicial seleccionada al cambiar manualmente desde NEUTRAL.

    Min FWD Autoshift Gear Permite al operador ver y seleccionar la marcha de avance mnima en cambios automticos.

    Min REV Autoshift Gear Permite al operador ver y seleccionar la marcha de reversa mnima en cambios automticos.

    Max FWD Autoshift Gear Permite al operador ver y seleccionar la marcha de avance mxima en cambios automticos.

    Max REV Autoshift Gear Permite al operador ver y seleccionar la marcha de reversa mxima en cambios automticos.

    Trasmisin Oil Type Permite al operador conocer la viscosidad del aceite.

    Autoengrase

    Interval Permite al operador ver y cambiar el intervalo de autoengrase.

    Duration Permite al operador conocer ver y cambiar la duracin del autoengrase.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    30

    30

    OPCIONES DEL MEN SERVICIO

    Opciones de Men Servicio

    Diagnsticos / Eventos Permite ver los eventos registrados por el sistema de monitoreo.

    Parmetros de Sistema

    Use los botones de barrido superior/izquierda e inferior/derecha para moverse entre las diferentes pantallas, y use el botn Back para volver al men Servicio.

    Sistema de Monitoreo

    Battery Voltage Muestra el voltaje de la batera.

    Fuel Level Muestra la cantidad de combustible del tanque, como % de un tanque lleno.

    Alternador Status Indica la condicin del alternador, cuando est corriendo el motor.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    31

    31

    Motor

    Engine Speed Indica la velocidad del motor.

    Desired Engine Speed Indica la velocidad deseada del motor.

    Oil Pressure Indica la presin de aceite del motor.

    Engine Coolant Temp Indica la Temperatura del refrigerante del motor.

    Fuel Temp Indica la temperatura del combustible.

    Fuel Pressure Indica la presin del combustible.

    Air Temp Indica la Temperatura del aire de admisin.

    Atmospheric Pressure Indica la presin atmosfrica.

    Right Turbo Inlet Press.

    Indica la presin de entrada del turbo.

    Turbo Oultet Press. Indica la presin a la salida del turbo.

    Boost Pressure Indica la presin de refuerzo.

    Fuel Position Indica la posicin del combustible.

    Throttle Pos. Sensor Indica la posicin en % del acelerador.

    Transmisin

    Req. Gear Indica la marcha deseada por el operador.

    Actual Gear Indica la marcha en la que est la mquina.

    TOS (Trans. Output Speed)

    Indica la velocidad de salida de la transmisin.

    Trans. Oil Temp. Indica la T del aceite de la transmisin.

    Trans. Charge Filter Indica si el filtro est saturado o filtrando.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    32

    32

    Direccin

    Steering Control Pos. Muestra el % de recorrido de la funcin de direccin en el bastn izquierdo.

    Steer Duty Cycle Muestra el ciclo de trabajo, en %, de los sensores del bastn de direccin.

    Left Cyl Ext. Muestra el % de recorrido del cilindro de direccin izquierdo.

    Right Cyl Ext. Muestra el % de recorrido del cilindro de direccin derecho.

    Sec Steer Pos. Muestra la posicin del interruptor de direccin secundaria en el panel.

    Sec Steer Test Indica si el operador ha activado la prueba de la direccin secundaria.

    Sec Steer Signal Muestra si el ECM de Implementos ha solicitado la funcin de direccin secundaria al ECM de Transmisin /Chasis.

    Implementos

    Hydraulic Oil Temp. Indica la T del aceite hidrulico.

    Hydraulic Oil Pressure Indica la presin del aceite a la salida de la bomba de direccin e implementos.

    Implement Lockout Muestra la condicin del interruptor de traba de implementos.

    Pilot Status Indica si el solenoide de implementos est energizado.

    Blade Left Lift Pos. Indica el % de recorrido de la funcin cilindro izquierdo de la hoja en el bastn izquierdo.

    Blade Left Lift Cyl. Indica si el cilindro izquierdo de la hoja est en flotacin.

    Blade Right Lift Pos Indica el % de recorrido de la funcin cilindro derecho de la hoja en el bastn derecho.

    Blade Right Lift Cyl. Indica si el cilindro derecho de la hoja est en flotacin.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    33

    33

    Wheel Left Lean Pos. Indica el % de recorrido de la funcin inclinacin de las ruedas hacia la izquierda en el bastn izquierdo.

    Wheel Right Lean Pos.

    Indica el % de recorrido de la funcin inclinacin de las ruedas hacia la derecha en el bastn izquierdo.

    Pitch Forward Indica el % de recorrido de la funcin inclinacin de la hoja hacia adelante en el bastn derecho.

    Pitch Backward Indica el % de recorrido de la funcin inclinacin de la hoja hacia atrs en el bastn derecho.

    Side Shift Pos. Indica el % de recorrido de la funcin cambio de lado de la hoja, en el bastn derecho.

    Circle Left Side Shift Indica el % de recorrido de la funcin de cambio circular hacia la izquierda de la hoja, en el bastn derecho.

    Circle Right Side Shift Indica el % de recorrido de la funcin de cambio circular hacia la derecha de la hoja, en el bastn derecho.

    Circle Drive Pos. Indica el % de recorrido de la funcin de rotacin de la hoja, en el bastn derecho.

    Articulation Pos. Indica el % de recorrido de la funcin de articulacin de la mquina, en el bastn izquierdo.

    Auto Articulation Pos. Indica la posicin en la que est el interruptor de centrado de la articulacin.

    Frenos

    Brake Switch (Parking)

    Indica la posicin del interruptor del freno de estacionamiento en el panel.

    Brake Solenoid Indica si el solenoide del freno de estacionamiento est energizado.

    Park Brake Pressure Indica la presin del Freno de Estacionamiento.

    Park Brake Indica la condicin del Freno de Estacionamiento.

    Service Brake Pedal Indica si el pedal del Freno de Servicio est pisado.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    34

    34

    Prueba del Sistema

    Autoprueba del Sistema

    3 Sec Self Test Esta opcin har que el panel de instrumentos realice una prueba inicial, que encender todos los indicadores y fluctuar todas las agujas.

    System Information

    Engine

    System Information N de serie del motor, N de serie del ECM, N de p arte del ECM, N de parte del Software, fecha de entrega del Software, Descripcin del Software.

    Transmisin / Chasis

    System Information N de serie del ECM, N de parte del ECM, N de par te del Software, fecha de entrega del Software, Descripcin del Software.

    Sistema de Monitoreo

    System Information Identificacin del equipo, N de serie del ECM, N de parte del ECM, N de parte del Software, fecha de entrega del Software, Descripcin del Software.

    Sistema de Implementos

    System Information N de serie del ECM, N de parte del ECM, N de par te del Software, fecha de entrega del Software, Descripcin del Software.

    Sistema de Implementos 2

    System Information N de serie del ECM, N de parte del ECM, N de par te del Software, fecha de entrega del Software, Descripcin del Software.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    35

    35

    Prueba de Servicio

    Manual Lube Mode Activa el modo de lubricacin manual.

    Tattletale

    Tattletale Mode Active Al momento de activar el modo Informacin, todos los indicadores marcarn sus posiciones mximas o mnimas registradas. Una vez que se est en el modo Informacin, los parmetros mx / mn individuales se pueden visualizar como expresin numrica en la pantalla del Mensajero, o como indicacin anloga en el panel de instrumentos

    Oil Temp Muestra la mxima T del aceite registrada.

    Coolant Temp. Muestra la mxima T del refrigerante registrada.

    Engine Speed Muestra la mxima velocidad del motor registrada.

    Articulation Angle Muestra la direccin y ngulo de la mayor articulacin.

    Fuel Level Muestra el mnimo nivel de combustible registrado.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    36

    36

    ESTRUCTURA DE LOS ECMs DE LA SERIE M

    ESTRUCTURA DE LOS ECMs

    Las motoniveladoras de la Serie M vienen equipadas con 5 ECMs estndar, pero adems pueden tener ECMs adicionales dependiendo de la configuracin de la mquina. Los ECM estndar son:

    ECM de Motor (A4 E4)

    ECM de Implementos (A4 M1)

    ECM de Implementos 2 (A4 M1)

    ECM de Transmisin / Chasis (A4 M1)

    Mensajero

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    37

    37

    La comunicacin entre los ECMs es a travs de circuitos de enlace de datos. Este enlace de datos es bidireccional, lo que permite que el ECM pueda recibir y enviar informacin. Los ECMs trabajan con dos tipos de enlace de datos:

    Cat Data Link (CDL): El enlace de datos Cat se usa para enviar informacin de la condicin de los sistemas entre los ECMs y la herramienta Cat ET.

    SAE J1939 (CAN): El enlace de datos SAE J1939 se usa para operacin y comunicacin de sistemas de alta velocidad entre los controles del ECM y los ECMs de los otros sistemas de la mquina.

    NOTA: Ante una falla del sistema de enlace de datos SAE J1939, el Cat Data Link es el respaldo para la comunicacin operacional.

    Varios ECMs de la mquina tienen el mismo N de Pa rte, y cada uno de estos ECM con el mismo N de parte tiene asignado un cdigo de ubicacin, que le indica cul es la funcin que debe realizar. Este cdigo de ubicacin est definido por la conexin a masa de los pines 26, 27 28, o cualquier combinacin en el conector J1. Los ECMs pueden ser cargados con un archivo errneo para su cdigo de ubicacin (por ej, un archivo de un ECM de Implementos 3 puede ser cargado en un ECM de Transmisin / Chasis). Si el archivo no corresponde al cdigo de ubicacin, se activar un cdigo de diagnstico 1326-02.

    ECM N Parte Cd. Ubicacin Sufijo del ECM Motor 262-28778 N/A JL

    Implementos 262-1408 2 JT Implementos 2 262-1408 3 JT

    Mensajero 239-5025 N/A HL Enlace de Producto 239-9954 N/A LQ

    Transmisin 262-1408 1 JT

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    38

    38

    MOTOR C18 ACERT

    MOTOR C18 ACERT

    El motor C18 ACERT usa el ECM A4 y est equipado con un Post enfriador de Aire /Aire (ATAAC) de refrigeracin del aire de admisin.

    El ECM del Motor utiliza el ADEM IV para controlar el solenoide del inyector y monitorear la inyeccin de combustible, a travs de un Inyector controlado elctricamente y activado mecnicamente (MEUI). La tecnologa ACERT proporciona un control electrnico avanzado, una inyeccin precisa del combustible, y una avanzada administracin del aire.

    El motor C18 tiene 6 cilindros en lnea, con un desplazamiento de 18.1 lt., y cumple con la Norma de Emisiones TIER III de la Agencia de Proteccin Medioambiental de EE.UU, y la Etapa III de la Norma Europea de Emisiones.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    39

    39

    Diagrama del Sistema de Control Electrnico del Motor

    Este diagrama del sistema elctrico del motor muestra los componentes que estn montados en l. Estos componentes entregan seales de entrada y reciben seales de salida desde el ECM de Motor.

    De acuerdo a las seales de entrada, el ECM de Motor energiza los solenoides de los inyectores para controlar la entrega de combustible, y energiza la vlvula solenoide para regular la velocidad del ventilador de enfriamiento.

    Los dos conectores proporcionan la interfase elctrica desde el motor a la mquina, incluyendo el enlace de datos CAN y CAT.

    Algunos de los componentes conectados al ECM de Motor a travs de los conectores son: sensor de posicin del pedal del acelerador, interruptor de modo del acelerador, y el interruptor de parada en tierra.

    MOTOR C18 SIST. DE CONTROL ELECTRNICO

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    40

    40

    Componentes de entrada:

    Sensor de Sincronizacin del Eje de Levas: El sensor de sincronizacin enva una seal fija de voltaje al ECM de Motor para determinar la velocidad, la direccin y sincronizacin del motor.

    Sensor de Sincronizacin del Cigeal: El sensor de sincronizacin enva una seal fija de voltaje al ECM de Motor para determinar la velocidad, la direccin y sincronizacin del motor.

    Sensor de Presin Atmosfrica: Se usa como referencia ante una restriccin del filtro de aire, y adems, como fuente de informacin del ECM de Motor durante las operaciones de alta altitud.

    Sensor de Presin de Entrada del Turbo: Proporciona informacin acerca de la restriccin de aire antes del turbo. El ECM de Motor usa esta informacin para reducir la potencia del motor y para los eventos registrados.

    Sensor de Temperatura del Mltiple de Admisin: Proporciona informacin de la T del aire en el mltiple de admisin. El ECM de M otor usa esta informacin para reducir la potencia del motor y para los eventos registrados.

    Interruptor de Presin Diferencial de Combustible: Informa al ECM de Motor que la presin del combustible a la salida de la base del filtro est reducida en comparacin con la presin a la entrada del filtro.

    Sensor de Temperatura del Refrigerante: Enva informacin al ECM de Motor respecto de la T del refrigerante. El ECM usa est a informacin para enviar corriente al solenoide del ventilador, alertas por alta T de l refrigerante, reduccin de la potencia por alta T del refrigerante, o eventos re gistrados.

    Sensor de Temperatura del Combustible: Proporciona informacin acerca de la T del combustible. . El ECM de Motor usa esta informacin para reducir la potencia del motor y para los eventos registrados.

    Sensor de Presin de Aceite de Motor: Este sensor es una entrada del ECM de Motor para proporcionar una informacin de alarma por baja presin de aceite, reduccin de potencia por baja presin de aceite, o eventos registrados.

    Sensor de Posicin del Acelerador: Indica al ECM de Motor la posicin del acelerador, para incrementar o reducir el combustible enviado a los inyectores.

    Contacto en ON (+B): La entrada del Contacto en ON del ECM de Motor habilita al ECM para operar y es reconocida por todos los ECMs de la mquina.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    41

    41

    Interruptor de Parada en Tierra: Es una entrada del ECM del Motor. Deshabilita la inyeccin de combustible cuando el motor est corriendo o cuando se da arranque.

    Sensor de Presin del Mltiple de Admisin: Enva al ECM de Motor informacin acerca de la presin del aire en el mltiple de admisin.

    Interruptor de Modo del Acelerador: Entrega informacin al ECM de Motor para el control manual o automtico del acelerador.

    Interruptor Continuar / Decelerar del Acelerador: Entrega informacin al ECM de Motor para reducir o continuar con las RPM del motor.

    Interruptor Ajustar / Acelerar del Acelerador: Entrega informacin al ECM de Motor para ajustar o aumentar las RPM del motor.

    Conector de Calibracin de la Sincronizacin: Usado para sincronizar el motor con la herramienta Cat ET.

    Componentes de Salida:

    +5 Volt Voltaje de suministro regulado por las entradas del sensor al ECM de motor.

    +8 Volt - Voltaje de suministro regulado por las entradas del sensor al ECM de motor.

    Vlvula Solenoide del Ventilador Vlvula solenoide proporcional que controla la seal de presin a la bomba de frenos y ventilador, para satisfacer los diversos requerimientos de enfriamiento de la mquina.

    Solenoide del ter Vlvula solenoide on/off que adiciona ter al motor ra las partidas en fro.

    Relay de la Bomba de Combustible Se usa para girar a la bomba elctrica de combustible cuando la llave de contacto est en ON.

    Inyectores Solenoides proporcionales que controlan el combustible a la cmara de combustin.

    Solenoides de Freno de Motor Solenoides on/off que controlan el aceite del motor hacia los pistones de compresin de frenos.

    SISTEMA DE COMBUSTIBLE DEL MOTOR C18 ACERT

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    42

    42

    Diagrama del Sistema de Combustible

    La bomba transferencia de combustible, del tipo de engranajes, succiona el combustible desde el tanque a travs del filtro primario y del separador de agua, y lo dirige entonces, a travs del filtro secundario de combustible.

    Luego, el combustible fluye hacia la culata, donde entra y se introduce en la galera, para quedar a disposicin de cada uno de los 6 inyectores MEUI. El exceso de combustible no inyectado sale de la culata y retorna al filtro secundario, donde pasa al regulador de presin de combustible.

    El regulador de presin de combustible es una vlvula unidireccional que se encuentra en el filtro secundario, y mantiene la presin del combustible entre la bomba de transferencia y el regulador.

    Desde el regulador, todo el exceso de combustible fluye de vuelta hacia el estanque. La relacin entre el combustible usado en la combustin y el devuelto al estanque es de 3:1 (por ej, 4 veces el volumen necesario para la combustin se suministra al sistema para fines de combustin y refrigeracin de los inyectores.)

    En la base del filtro primario de combustible se encuentra ubicado el interruptor de presin diferencial, que alertar al operador en caso de una restriccin, comparando las presiones a la entrada y salida del filtro. Cuando la diferencia de las presiones de

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    43

    43

    entrada y salida activen al interruptor de presin, el ECM de Motor enviar una seal al Mensajero, para que advierta al operador de una posible obstruccin del filtro.

    Hay un sensor de presin instalado en la base del filtro secundario, que avisar al ECM de Motor en caso de una elevada presin de combustible. Si la presin excede los 758 KPa (110 PSI) el ECM de Motor registrar un cdigo E096.

    En caso de un evento de alta presin de combustible registrado, revise los siguientes componentes del sistema:

    Inspeccione la vlvula de alivio de la bomba de transferencia de combustible, que se encuentra en el cuerpo de la bomba. Revise si el resorte o el cuerpo de la vlvula estn daados.

    Verifique que la vlvula reguladora de presin, en la base del filtro, est trabajando correctamente. Revsela por daos o suciedad en su conjunto.

    Revise la lnea de retorno desde la base del filtro al estanque, por daos o rotura.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    44

    44

    Ubicacin de los Componentes del Motor

    El ECM de Motor (1) se encuentra en el lado izquierdo. Tiene un conector de 70 pines (2) y uno de 120 pines (3), identificados como J1 y J2 respectivamente. Asegrese de diferenciarlos claramente antes de iniciar las pruebas de diagnstico.

    Ocasionalmente, Caterpillar realiza cambios en el software que controla el rendimiento de la mquina. Estos cambios se pueden realizar usando el programa WinFlash, que es parte del software del programa de la herramienta Cat ET. El ET se usa para diagnosticar y programar los controles electrnicos que usan las mquinas Caterpillar. Si se usa el programa WinFlash, se debe de obtener de Caterpillar el archivo flash y cargarlo en el ECM.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    45

    45

    El sensor de velocidad/sincronizacin del cigeal (1) se ubica al lado derecho inferior de la tapa del engranaje de sincronizacin, y es el sensor primario de velocidad, que le informa al ECM de Motor la velocidad del motor y la posicin del cigeal. Este sensor de velocidad/sincronizacin enva una seal de frecuencia por los pines 35 y 25 del conector J2 al ECM de Motor, que indican la velocidad del cigeal. Los sensores de velocidad/sincronizacin sirven en 4 funciones en el sistema de control electrnico del motor:

    1. Medicin de la velocidad del motor

    2. Medicin de la sincronizacin del motor

    3. Identificacin del N del cilindro y ubicacin d el PMS.

    4. Proteccin de la rotacin en sentido opuesto

    Si se pierde, o es intermitente la seal que llega desde el sensor de velocidad/sincronizacin, aparecer un cdigo CID 0190 FMI 08 Velocidad Anormal del Motor que quedar registrado, y se podr visualizar por medio del Cat ET.

    NOTA: Si se pierde la seal desde el cigeal cuando el motor est funcionando, se notar un pequeo cambio en el rendimiento durante la transicin del sensor del cigeal.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    46

    46

    El sensor de velocidad/sincronizacin del eje de levas (2) se ubica detrs del alojamiento del engranaje de sincronizacin del motor, cerca del sensor de presin del mltiple de admisin (3). En condiciones de operacin normales, el sendor de velocidad/sincronizacin del eje de levas determina la compresin del cilindro N1 antes de la partida del motor. Si se pierde la seal del sensor del eje de levas, se activar un cdigo CID 342 MID 08 Seal secundaria de velocidad del motor, y el sensor del cigeal sincronizar al motor con una partida ms larga. El motor va a correr ms disparejo hasta que el ECM de Motor determine el orden de encendido apropiado, usando solamente el sensor del cigeal. En el caso de que ambos sensores de velocidad del motor se pierdan, el motor no arrancar, y si sucede cuando el motor est corriendo, se detendr.

    El sensor sirve como un respaldo para el sensor de velocidad/sincronizacin del cigeal. Si ste falla, el sensor de velocidad/sincronizacin del eje de levas permite continuar operando.

    La bomba de transferencia de combustible (4) del tipo engranajes, se ubica cerca del dmper, en el frente del motor, y recibe el giro desde el tren de engranajes delantero. El combustible es succionado por la bomba de transferencia de combustible desde el filtro primario y separador de agua, y dirigido hasta el filtro secundario.

    La bomba de transferencia incorpora una vlvula de retencin, que permite que el combustible fluya hacia los engranajes de la bomba y est listo para ser inyectado. La vlvula de alivio (no aparece en la figura) tambin est instalada en la bomba de transferencia, y limita la presin mxima en el sistema de combustible.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    47

    47

    El sensor de presin atmosfrica (1) se ubica a la izquierda de la mquina, en el motor, y el ECM de Motor lo usa como referencia para una restriccin del filtro de aire y reducir la potencia del motor bajo ciertos parmetros. Todos los sensores de presin en el sistema miden presiones absolutas, y por lo tanto, necesitan del sensor de presin atmosfrica para calcular sus presiones manomtricas.

    El sensor de presin atmosfrica es uno de los muchos sensores que necesitan una seal regulada de 5 VDC para el generador de voltaje del sensor, y entregan una seal de voltaje DC variable.

    Si el motor necesita una calibracin de la sincronizacin, se instala un sensor de sincronizacin (pick up magntico) en el puerto (2) y se conecta al conector de calibracin de la sincronizacin (3) ubicado encima del ECM de Motor.

    Con la herramienta ET, la calibracin de la sincronizacin se realiza automticamente. La velocidad deseada del motor se ajusta a 800 RPM. Esta paso evita la inestabilidad y asegura que no haya juego entre los engranajes durante la calibracin.

    La calibracin de la sincronizacin mejora la precisin de la inyeccin de combustible, corrigiendo las ms mnimas tolerancias entre el cigeal, los engranajes y la rueda de sincronizacin.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    48

    48

    La calibracin de la sincronizacin se realiza normalmente despus de:

    Cambiar el ECM de motor.

    Realizar un overhaul de motor.

    Un cdigo activo que requiera de una calibracin de la sincronizacin.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    49

    49

    El filtro primario de combustible (1) est montado cera del lado trasero izquierdo del motor, y contiene un separador de agua, que extrae el agua del combustible. El agua en un sistema de combustible de alta presin puede provocar una falla prematura del inyector, debido a la corrosin y a la falta de lubricacin. El agua debera ser drenada del separador a diario, usando la vlvula de drenaje ubicada en el fondo del filtro.

    La bomba de cebado de combustible est integrada a la base del filtro primario y es activada automticamente por el ECM de Motor, el que enva una seal al relay ubicado debajo de la tapa (2), el cual energiza la bomba de cebado. La bomba de cebado de combustible se usa llenar los filtros una vez que han sido instalados.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    50

    50

    El relay de la bomba de cebado es energizado por 120 segundos, cuando se cumple alguna de las siguientes condiciones:

    La llave de contacto est en ON (motor detenido).

    Cuando el motor est

    Despus de que el motor se detiene.

    El sistema de combustible est equipado con un filtro secundario de alta eficiencia (4), que se ubica al lado izquierdo del motor. El regulador de combustible (no mostrado en la figura) est integrado a la base del filtro secundario, y regula el flujo desde la galera de combustible.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    51

    51

    El sensor de temperatura del refrigerante (1) est ubicado al frente del motor, en el alojamiento del regulador de temperatura del agua. Las seales que recibe el ECM de Motor desde este sensor proporcionan la siguiente informacin de temperatura:

    Al indicador de temperatura de refrigerante del Panel de Instrumentos y al LED indicador de advertencia de alta temperatura de refrigerante en el Panel de Instrumentos Caterpillar.

    La seal de temperatura de entrada para el sistema de ayuda en la partida.

    La indicacin de temperatura de refrigerante de la pantalla de la herramienta Cat ET.

    NOTA: Si la temperatura excede los 110 C (230 F) queda un evento registrado en el ECM de Motor. Tambin l ECM disminuir la entrega de combustible para proteger al motor.

    Tambin aparece en la figura la toma de muestra SOS (3).

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    52

    52

    REDUCCIN DE POTENCIA POR ALTA T DEL REFRIGERANTE

    El sensor de temperatura mide la T del refrigerant e.

    Si la T sobrepasa los 110 c (230 F), el ECM de M otor activar una alarma Nivel 1.

    Si la T excede los 111 C (231 F), se activar un a alarma de Nivel 2, y el ECM de Motor reducir la potencia en un 25%. La tabla de la figura le indicar las reducciones de potencia del motor segn la temperatura. Una reduccin del 100%, indica una disponibilidad de potencia del motor de un 50%.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    53

    53

    El sensor de presin de aceite del motor (1) se ubica al lado izquierdo, cerca del ECM de Motor (2), y monitorea la presin del aceite.

    Recibe 5 VDC desde el ECM de Motor por el pin J2-72 y enva una seal de presin de aceite al ECM por el pin J2-28.

    El ECM de Motor usar esta informacin para generar las alarmas de nivel al Mensajero y reducir la potencia del motor.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    54

    54

    BAJA PRESIN DE ACEITE

    Esta figura muestra un grfico con dos alarmas de nivel por baja presin de aceite.

    Cuando la presin de aceite est por debajo de la lnea azul (154 KPa @ 1600 RPM) (22 PSI @ 1600 RPM) el sistema de monitoreo activar una Alarma de Nivel 1 de baja presin de aceite. Ante el evento de una alarma, hay que cambiar el modo de operacin de la mquina, o efectuar mantenimiento.

    Cuando la presin est por debajo de la lnea roja (104 KPa @ 1600 RPM) (15 PSI @ 1600 RPM), el sistema de monitoreo activar una Alarma de Nivel 3 por baja presin de aceite, y el operador debera detener en forma segura la mquina.

    Tambin el ECM de Motor reducir a potencia en un 35% al activarse una Alarma de Nivel 3.

    Si la seal entre el ECM de Motor y el sensor de presin se pierde o se desactiva, el ECM activar una Alarma de Nivel 3 por baja presin de aceite.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    55

    55

    El sensor de presin del mltiple de admisin / presin de entrada del turbo (1) est ubicado al lado izquierdo del motor, y su informacin es utilizada por el ECM de Motor para controlar la relacin aire combustible. Esta caracterstica permite un control muy preciso del humo, lo que no era posible con los motores con gobernador mecnico. Este sensor tambin permite que la herramienta Cat ET pueda leer la presin de refuerzo. Recibe una seal de +5 VDC desde el ECM de Motor por el pin J2-72, y enva una seal de retorno por el pin J2-15.

    El sensor de temperatura del aire de admisin (2) tambin se encuentra al lado izquierdo del motor, y proporciona informacin de la temperatura del aire, a travs del pin J2-56, al ECM de Motor para advertir al operador de condiciones posiblemente dainas a la mquina. Este sensor tambin se usa para reducir la potencia del motor por alta temperatura, adems de ser usado por el Mensajero.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    56

    56

    REDUCCIN DE POTENCIA EN EL MOTOR C11 C32 TEMPERATURA EN EL MLTIPLE DE ADMISIN

    El sensor de temperatura del aire de admisin mide la temperatura del aire que fluye a travs del mltiple de admisin, y se usa para activar los niveles de alarma y reduccin de potencia del motor.

    Despus de que el motor ha estado funcionando como mnimo por 3 minutos, y la temperatura pasa los 82 C (180 F), el ECM de Moto r activa una Alarma de Nivel 1.

    Si el motor ha estado funcionando como mnimo por 3 minutos, y la temperatura pasa los 86 C (187 F), el ECM de Motor activar u na Alarma de Nivel 2. En este nivel de alarma, el ECM comanda una reduccin de la potencia del motor en un 3%, y que puede llegar hasta un 20%.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    57

    57

    El sensor de presin de entrada del turbo (flecha) se ubica en un pasaje entre los filtros de aire y el turbo, y en conjunto con el sensor de presin atmosfrica, es usado por el ECM de Motor para determinar la restriccin del filtro de aire. El ECM de Motor genera una seal de entrada al sistema de monitoreo, para informar al operador de la restriccin del filtro de aire.

    El sensor recibe una seal de +5 VDC desde el ECM de Motor por el pin J1-2, y enva una seal hacia el ECM por el pin J1-15.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    58

    58

    REDUCCIN DE POTENCIA POR RESTRICCIN DE AIRE DE ADMISIN

    El sensor de presin de entrada del turbo mide la restriccin del aire de admisin que fluye a la entrada del alojamiento del compresor del turbo. Cuando la presin diferencial entre el sensor de presin de entrada del turbo y el sensor de presin atmosfrica alcanza 9 KPa, el ECM de Motor reducir la potencia en un 2%. Por cada 1 KPa de diferencia de presin, el ECM reducir la potencia en un 2%, hasta un 10% mximo.

    A nivel del mar, la presin atmosfrica es normalmente 100 KPa. As como la restriccin del aire aumenta, la presin diferencial aumenta. La primera reduccin de potencia del motor ocurrir cuando la diferencia de presin sea (100 KPa menos 91 KPa = 9 KPa).

    Si la restriccin de aire alcanza los 92.5 KPa (la presin que hay entre 7.5 KPa y 9 KPa) por 10 segundos, el ECM de Motor activar una Alarma de Nivel 1.

    Si la restriccin de aire llega al punto en que el sensor de presin de entrada del turbo lee una diferencia de 91.0 KPa (una presin que es 9.0 KPa) por 10 segundos, entonces se activa una Alarma de Nivel 2, y empieza a reducirse la potencia del motor.

    NOTA: Esta reduccin de la potencia por restriccin de aire es sostenida, y permanecer activa hasta que el motor se detenga.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    59

    59

    El interruptor de presin diferencial (1) se ubica en la parte superior del alojamiento del filtro de combustible secundario, al lado izquierdo del motor, e indica la restriccin del filtro de combustible, proporcionando una seal de entrada al ECM de Motor, el que enviar una seal de alarma al Mensajero.

    El sensor de presin de combustible (2) tambin se ubica sobre el alojamiento del filtro, y se usa para monitorear la presin de combustible. Recibe una seal de +5 VDC desde el ECM de Motor, y enva una seal de vuelta, indicando la presin del combustible.

    El sensor de temperatura del combustible (3) entrega una seal de entrada al ECM de Motor, el que usa la informacin para corregir la relacin aire combustible y mantener la potencia sin considerar la temperatura del combustible (dentro de ciertos parmetros). Esta correccin se conoce como Compensacin de Temperatura de Combustible.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    60

    60

    REDUCCIN DE POTENCIA POR TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE

    La figura muestra el grfico de las alarmas y la reduccin de potencia para la temperatura del combustible. Cuando la temperatura excede los 90 C (194 F) el ECM de Motor activara una Alarma de Nivel 1, y cuando aumenta a 91 C (196 F), una Alarma de Nivel 2. Al mismo tiempo, habr una reduccin de potencia de un 12.5%. Si aumenta a 92 C (198 F), reducir la pot encia a 25%.

    El circuito abierto del sensor de temperatura de combustible, reducir la potencia en 12.5%.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    61

    61

    REDUCCIN DE POTENCIA POR RESTRICCIN DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE

    TEMPERATURA SOBRE LOS 30 C (86 F) Y PRESIN DE M S DE 110 KPa (15 PSI)

    Cuando el interruptor de presin diferencial reconoce una presin de combustible de 103 KPa (15 PSI) por 3 minutos, el ECM de Motor activa una Alarma de Nivel 1. Si el interruptor reconoce una presin diferencial de 103 KPa (15 PSI) a travs del filtro por 4 horas, el ECM de Motor activa una Alarma de Nivel 2, a la vez que reduce la potencia del motor en un 17.5%. Despus de 1 segundo, el ECM activar una segunda reduccin de 17.5%. La reduccin total ser de 35%.

    NOTA: Esta condicin de deshabilita cuando la temperatura del combustible baja de 30 C (86 F).

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    62

    62

    REDUCCIN DE POTENCIA POR TEMPERATURA VIRTUAL DE ESCAPE

    El motor puede reducir la potencia debido a una alta temperatura estimada (virtual) de los gases de escape. El ECM de Motor monitorea la presin baromtrica, T de admisin, y velocidad del motor para calcular la temperatura de escape. Algunas condiciones (gran altura, ambiente de alta temperatura, altas cargas y pedal del acelerador totalmente presionado, presin baromtrica, T de admisin y velocidad del motor) son chequeadas para determinar si debiera reducirse la potencia del motor. El ECM de Motor determina el mximo de entrega de combustible para mantener una mxima potencia segura de salida bajo carga. Este clculo es nuevo en los motores fuera de carretera Tier III, y se usa en lugar de la anterior estrategia de reduccin por compensacin de la altura.

    Esto es para informar al tcnico que la reduccin de la potencia ocurri debido a las condiciones de operacin. Generalmente es normal, y no requiere de alguna accin.

    El ECM de Motor procesar todas las entradas de reduccin de potencia y seleccionar la de prioridad ms alta. La mayor condicin de reduccin de entrada se usar para ajustar la entrega de combustible, limitando la potencia del motor a un nivel seguro dadas las condiciones en las cuales est siendo operado, y por lo tanto, previniendo altas temperaturas de escape.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    63

    63

    La reduccin de la potencia por temperatura virtual de escape registrar un evento de cdigo 194, y producir una Alarma de Nivel 1 y eventualmente de Nivel 2. Le nivel de las alarmas depender de las condiciones que sean enviadas al ECM de Motor.

    Para iniciar una reduccin de potencia por temperatura virtual de escape, se deben reunir las siguientes condiciones:

    No hay activo un cdigo CID 168 FMI 01 (bajo voltaje de la batera al ECM de Motor).

    No hay alguna falla en el sensor de presin de admisin.

    No hay alguna falla en el sensor de presin atmosfrica (baromtrica).

    No hay cdigos de voltaje activos en los sensores de 5 V.

    La reduccin de potencia por temperatura virtual de escape debe ser la ms alta.

    Se necesita ms combustible que el que la reduccin de potencia por temperatura virtual de escape permite.

    Esta reduccin de potencia es producto de la informacin aportada por el ECM de Motor, ms que por un sensor individual junto con las estrategias de reduccin previas. Si piensa que esta reduccin es posible siendo _______ incorrectamente, revise los cdigos de alta temperatura de admisin. Primero corrija todos los cdigos. Tambin asegrese que el posenfriador no est obstruido. Para mayor informacin acerca de la solucin de fallas, dirjase a la gua de solucin de fallas que corresponda al motor en particular.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    64

    64

    El control de la partida con ter ha cambiado desde la introduccin de las mquinas Tier III. El sistema de ter (opcional) ahora es controlado automticamente por el ECM de Motor. El control de ter ahora usa una carga continua en lugar de una aplicacin de carga.

    El ECM de Motor energiza al solenoide de ter (flecha) por un tiempo determinado, basado en el software del ECM. El ECM monitorea el sensor de temperatura del refrigerante, temperatura del aire, y al sensor de presin atmosfrica para determinar la temperatura y altitud de la mquina. Con esas entradas, el ECM decidir si se necesita el ter.

    Con la herramienta Cat ET se puede habilitar y deshabilitar el sistema de inyeccin de ter.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    65

    65

    El radiador (1) y el ATAAC (2) ahora se encuentran juntos en el conjunto del refrigerante. El motor C18 est equipado con un turbo con vlvula de derivacin de gases de escape que proporciona un mayor refuerzo en un rango amplio, mejorando la respuesta y el mximo torque del motor, y tambin un sobresaliente low end rendimiento.

    NOTA: La vlvula de derivacin de los gases de escape viene ajustada de fbrica.

    Tambin aparece en esta ilustracin el enfriador de aceite de frenos y ventilador (3).

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    66

    66

    El interruptor de modo del acelerador (1) permite la seleccin de dos modos diferentes:

    Modo Automtico: El interruptor de modo del acelerador (1) presionado en la posicin superior habilita el modo automtico. En el modo automtico, el operador puede ajustar las RPM del motor con el pedal del acelerador (no mostrado) o el interruptor de ajustar / acelerar (2). Si el operador quiere reducir las RPM, puede presionar o presionar y mantener el interruptor retomar / decelerar (3). Si se pisa el pedal del freno en cualquier momento, con el modo en automtico, el motor ir a ralent. Si se presiona el interruptor retomar / decelerar, el motor volver a su ajuste previo.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    67

    67

    Modo Manual: Con el interruptor de modo del acelerador presionado en su parte inferior se selecciona el modo manual. El operador puede ajustar o reducir las RPM del motor de la misma manera que en el modo automtico, pero el pedal de freno no disminuye la velocidad del motor a ralent. Para volver el motor a ralent, el interruptor debe colocarse en la posicin OFF (central).

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    68

    68

    El sensor de posicin del acelerador (flecha) enva una seal PWM al ECM de Motor indicando la posicin del pedal del acelerador.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    69

    69

    El interruptor de parada en tierra (flecha) enva una seal al ECM de Motor para detener el motor de la mquina.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    70

    70

    El solenoide del ventilador (flecha) controla la velocidad del ventilador por medio de una seal que le enva el ECM de Motor.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    71

    71

    ADMINISTRACIN DEL RALENT DEL MOTOR

    Modo de Motor Fro

    Modo de Bajo Voltaje

    Administracin del Ralent del Motor

    Modo Motor Fro - En operacin con clima fro, el motor se ajustar a 1000 RPM para generar calor adicional y mantenerlo ms caliente. Este modo monitorea la temperatura del refrigerante y del mltiple de admisin. Cuando la temperatura del refrigerante es menos de 80 C (176 F), o la tempe ratura del mltiple de admisin es menos de 15 C (60 F) y el motor est en modo f ro, la mquina will time out por 10 minutos. Despus de 10 minutos, si la temperatura del refrigerante est debajo de los 70 C (158 F), y la mquina ha estado en modo de motor fro, el motor seguir en modo fro. Si la mquina no ha estado en modo de motor fro, pero la temperatura del mltiple de admisin es menor que 5 C (41 F), el motor ir a modo fro.

    Modo Bajo Voltaje - En este modo, el motor acelerar a 1000 RPM cuando el voltaje de la batera baje de 24.5 volts por ms de 5 minutos. Cuando el voltaje sea mayor de 24.5 volts, las RPM del motor volvern a ralent.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    72

    72

    Freno de Motor

    El motor C18 ACERT est equipado con un freno de compresin de motor (flecha). La mquina utiliza un cambio en la sincronizacin de las vlvulas para abrir las vlvulas de escape antes de que el pistn llegue al PMS en la carrera de compresin y producir un torque negativo en el motor. Las ventajas en la mqiuna al usar el freno de compresin del motor son menores sobrevelocidades del motor, menor temperatura de frenos, y mayor vida til de los componentes del sistema de frenos.

    Cuando el operador mueve el selector de freno de motor en la cabina a la posicin AUTOMTICO, se enva una seal al ECM de Transmisin/Chasis, el que se comunica con el ECM de Motor va Enlace de Datos CAT.

    El ECM de Motor activa el freno de motor en las siguientes condiciones:

    El ECM Transmisin / Chasis le comunica al ECM de Motor el nivel de retardo necesario.

    El motor est a ms de 1000 RPM.

    La velocidad deseada del motor es ralent.

    El freno de motor se desactiva cuando la velocidad es de menos de 950 RPM, y se reactiva si la velocidad sobrepasa las 1000 RPM.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    73

    73

    Los siguientes cilindros estn habilitados cuando el interruptor selector es activado:

    BAJO ( 3 y 4 )

    MEDIO ( 1 y 2) (5 y 6)

    ALTO (1 y 2) (3 y 4) (5 y 6)

    El ECM de Motor cortar la inyeccin a ese cilindro mientras el freno de motor est activado.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    74

    74

    ESQUEMA DEL FRENO DE COMPRESIN DE MOTOR

    Freno de Motor desactivado

    Freno de Motor activado

    La figura muestra el principio bsico del freno de retardo de compresin de motor.

    Durante la operacin normal del motor sin el freno activado, ocurre lo siguiente:

    1. Carrera de Admisin: La vlvula de admisin abre y el aire entra debido a la presin de refuerzo del turbo.

    2. Carrera de Compresin: El aire es comprimido por el pistn. La energa necesaria para comprimir este aire proviene del volante de inercia del vehculo.

    3. Carrera de Trabajo: cuando el pistn pasa del PMS y comienza la carrera de trabajo, la energa es devuelta al pistn ( y al volante). Esencialmente no hay energa absorbida ni trabajo de retardo neto realizado.

    4. Carrera de Escape: El aire es obligado a salir por el escape.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    75

    75

    Cuando el freno de motor se activa, sucede lo siguiente:

    1. Carrera de Admisin: La vlvula de admisin abre y el aire entra debido a la presin de refuerzo del turbo.

    2. Carrera de Compresin: El aire es comprimido a 3450 KPa (500 PSI) aproximadamente por el pistn, con la energa producida por el volante. Cerca del PMS el freno de compresin abre la vlvula de escape, desahogando el aire a alta presin y disipando la energa acumulada a travs del sistema de escape.

    3. Carrera de Trabajo: Esencialmente no se entrega energa al pistn (ni al volante). Hay una prdida de energa, que se traduce en el trabajo de retardo efectuado.

    4. Carrera de Escape: El aire es obligado a salir por el escape.

    FRENO DE MOTOR Desactivado

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    76

    76

    La figura muestra el freno de motor desactivado. La vlvula solenoide est desenergizada por el ECM de Motor. La bomba succiona aceite desde el crter y lo manda a la vlvula solenoide, donde es bloqueado. El aceite detrs del pistn maestro o el pistn esclavo en cada cilindro fluir a travs de la vlvula solenoide y volver al crter.

    FRENO DE MOTOR Activado, y el pistn antes del PMS

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    77

    77

    La figura muestra el freno de motor activado (la palanca de la cabina puede estar en la posicin alta, media o baja). Cuando el ECM de Motor energiza a la vlvula solenoide, el aceite de motor es dirigido al pistn maestro, pasando por la vlvula de retencin. Como el balancn sube, el pistn maestro tambin, incrementando la presin del aceite. El aumento de la presin obliga al pistn esclavo a bajar, moviendo el balancn en contra de las vlvulas de escape.

    FRENO DE MOTOR Activado, y el pistn en el PMS

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    78

    78

    La figura muestra al pistn en el PMS. Como el pistn esclavo empuja hacia abajo al balancn de escape, las vlvulas de escape abren permitiendo a la mezcla de aire/combustible salir del cilindro a travs de las vlvulas de escape. Esto eliminar cualquier compresin en el cilindro.

    NOTA: cuando se abren las vlvulas de escape, la mezcla que escapa emite un sonido audible.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    79

    79

    La figura muestra el cableado y los componentes del freno de compresin de motor. Cuando se activa el interruptor del freno de motor desde la cabina, el ECM de Transmisin/Chasis manda una seal al ECM de Motor va Enlace de Datos CAT., para controlar al solenoide del freno de compresin y reducir la velocidad de la mquina.

    El ECM de Motor proporciona 3 niveles de frenado: BAJO, MEDIO y ALTO.

    Cuando el ECM manda una seal de freno de nivel BAJO, un solenoide activar el freno de compresin de los cilindros 3 y 4.

    Cuando el ECM manda una seal de freno de nivel MEDIO, dos solenoides activarn el freno de compresin de los cilindros 1,2,5 y 6.

    Cuando el ECM manda una seal de freno de nivel ALTO, los tres solenoides activarn el freno de compresin de los 6 cilindros.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    80

    80

    TREN DE POTENCIA

    El tren de potencia de la Motoniveladora 24M incluye una Transmisin de Control Electrnico de la Presin de los Embragues (ECPC). El ECM de Transmisin/Chasis (no mostrado) controla la modulacin de la presin de los embragues en la transmisin, enviando una corriente de salida variable a la vlvula solenoide proporcional correspondiente. El ECM de Transmisin/Chasis monitorea las velocidades requeridas por el operador, la informacin del torque del motor desde el ECM de Motor, datos de velocidad desde los sensores de velocidad de la transmisin, y la temperatura de la transmisin para determinar el cambio de velocidad apropiado. La transmisin tiene 6 velocidades de avance y 3 de reversa.

    El flujo de la potencia en el tren de potencia es el siguiente:

    Motor (1) Eje cardn Inferior (7) Convertidor de Torque (2) Diferencial y Mandos Finales (8) Eje cardn Superior (3) Cadenas (9) Caja de Transferencia de Entrada (4) Piones (10) Transmisin (5) Ruedas (11) Caja de Transferencia de Salida (6)

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    81

    81

    El ECM de Transmisin/Chasis (1) est montado en el lado izquierdo de la transmisin (2) al lado derecho de la mquina. El control electrnico del tren de potencia utiliza una variedad de diferentes dispositivos que proporcionan las seales de entrada al ECM de Transmisin/Chasis, el que usar estas seales para monitorear la mquina y determinar si es necesaria alguna seal de salida. La mayora de los circuitos de entrada son monitoreados por diagnsticos. El ECM de Transmisin/Chasis registrar un cdigo de diagnstico si detecta una condicin anormal en alguno de los circuitos.

    El ECM de Transmisin/Chasis tambin enviar seales de salida, las que pueden tener una variedad de funciones diferentes. Los tipos de seales elctricas de salida son:

    PWM proporcionales. On/off de fuente. On/off proporcionales Fuente de poder del sensor Salidas de enlace de datos

    El ECM de Transmisin/Chasis tambin monitorea los circuitos de salida para los diagnsticos.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    82

    82

    El ECM de Transmisin/Chasis tiene estrategias que se usan para proteger al motor, el tren de potencia y los componentes de la mquina, reconfigurar algunos parmetros y testear sistemas. Estas estrategias son:

    Proteccin de Sobrerevoluciones : Esta caracterstica asegura que la transmisin no har un cambio a ninguna marcha que signifique sobrerevolucionar al motor, aumentando marchas automticamente, o no permitiendo el cambio a una marcha inferior. El ECM de Transmisin/Chasis monitorea los sensores de velocidad de salida de la transmisin y la marcha seleccionada por el operador, para determinar si es seguro realizar el cambio.

    Modo de Vuelta a Casa: Este modo est disponible para permitir el no considerar un cdigo de diagnstico que deshabilite a la transmisin, y ser activado por el ECM de Transmisin/Chasis cuando se haya activado algn cdigo de diagnstico para alguno de los solenoides de la transmisin. El ECM de Transmisin/Chasis cambiar la transmisin a alguna marcha que no se vea afectada por el diagnstico activo cuando el modo de vuelta a casa sea activado.

    Inhibicin de la Transmisin por Bajo Voltaje: Sirve para prevenir un excesivo desgaste de los embragues de la transmisin, cambiando la marcha a neutral cada vez que se requiera un cambio y el voltaje del sistema sea bajo. Cuando el voltaje del sistema baja a menos de 20 volts, solamente se puede cambiar a neutral, y la transmisin continuar en neutral hasta que el voltaje del sistema alcance los 24 volts o ms.

    Lmite de Marcha Mxima: Esta caracterstica limita la mayor marcha que se pueda seleccionar tanto en avance como en reversa. Esta funcin se ajusta desde el Cat ET y puede ser usada para limitar la velocidad de desplazamiento, pero es diferente del ajuste de marcha mnima o mxima que se hace para los cambios automticos.

    Prueba del Freno de Estacionamiento: Proporciona un medio para probar la operacin correcta del freno de estacionamiento. El ECM de Transmisin/Chasis permite que se realice la prueba del freno de estacionamiento cuando la transmisin est en 5 marcha en avance. Si la mquina se mueve estando en 5 en avance, en condicin de stall, con el freno de estacionamiento aplicado, indica que hay problemas con el freno de estacionamiento.

    SISTEMA ELCTRICO DE TRANSMISIN/CHASIS

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    83

    83

    Sistema Elctrico de Transmisin/Chasis

    Componentes de Entrada:

    Interruptor de Presencia del Operador: Indica al ECM si el operador est sentado en el asiento.

    Interruptor de Partida: Entrega una seal al ECM de Transmisin/Chasis cuando el operador quiere encender el motor. Las condiciones deben de reunirse antes de que el ECM de Transmisin/Chasis energice el relay de partida del motor.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    84

    84

    Bastn de Control Izquierdo: Entrega 10 seales distintas el ECM de Transmisin/Chasis. Ejemplo: interruptor de control direccional, de marchas ascendentes y descendentes, etc.

    Sensor de Posicin del Pedal de Freno: Indica al ECM la posicin del pedal de freno.

    Interruptor de Derivacin del Filtro de Transmisin: Indica al ECM cuando est saturado el filtro de la transmisin.

    Sensor de Velocidad de entrada de la Transmisin: Mide la velocidad de entrada de la transmisin.

    Sensor de Velocidad de Salida de la Transmisin: Mide la velocidad de salida de la transmisin. El ECM puede determinar la direccin observando la diferencia en la fase entre los dos sensores.

    Sensor de Temperatura de Aceite de Convertidor: Indica al ECM la temperatura del aceite del convertidor de torque.

    Sensor de Temperatura de Aceite de la Transmisin: Indica al ECM la temperatura del aceite de la transmisin.

    Interruptor de Derivacin del Filtro de Traba del Diferencial: Indica al ECM cuando el filtro est saturado.

    Interruptor de Freno de Estacionamiento: Indica al ECM que el operador quiere liberar el freno de estacionamiento.

    Interruptor de Freno de Compresin: Es una entrada del ECM para activar el freno de compresin.

    Interruptor de Retraccin del Freno: Es una entrada del ECM para activar el sistema de retraccin del freno de estacionamiento.

    Interruptor de Presin del Freno de Estacionamiento: Indica al ECM la condicin de la presin del freno de estacionamiento.

    Sensor de Presin del Embrague de Traba: Indica al ECM la presin del embrague de traba.

    Sensor de Presin del Acumulador del Freno de Servicio: Indica al ECM la presin del acumulador del freno de servicio.

    Sensor de Presin de Autoengrase: Indica al ECM la presin de autoengrase.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    85

    85

    Sensor de Posicin del Cilindro de Direccin Derecho: Informa al ECM la posicin del vstago en el cilindro de direccin.

    Sensor de Posicin del Cilindro de Direccin Izquierdo: Informa al ECM la posicin del vstago en el cilindro de direccin.

    Sensores 1 y 2 de ngulo de Articulacin: Indica al ECM el ngulo del bastidor trasero comparado con el del bastidor delantero.

    Seal de Direccin Secundaria Solicitada: Es una seal de entrada desde el ECM de Implementos al ECM de Transmisin/Chasis solicitando energizar el relay del motor de la direccin secundaria.

    Interruptor de Traba de Diferencial: Indica al ECM que el operador desea conectar o desconectar la traba del diferencial.

    Sensor de Nivel de Combustible: Indica al ECM la profundidad del combustible en el tanque.

    Interruptor de Presin del Aire Acondicionado: Indica al ECM si el sistema de aire acondicionado tiene una condicin de carga alta o baja, para proteger al compresor de cualquier dao.

    24 Volts de la Batera: Energa directa desde la batera al ECM de Transmisin/Chasis.

    Cdigo de Ubicacin 1: El cdigo de ubicacin 1 es una seal de masa de entrada que establece que el ECM est dedicado a operaciones de transmisin y chasis. El pin J1-26 en el conector del ECM de Transmisin/Chasis est conectado a masa.

    Habilitacin del Cdigo de Ubicacin (GND): Es una seal de entrada de masa al ECM de Transmisin/Chasis, que habilita la caracterstica del cdigo de ubicacin. El pin J1-32 del conector del ECM de Transmisin/Chasis est conectado a masa.

    Componentes de salida:

    Relay de Partida del Motor: Es energizado por el ECM de Transmisin/Chasis cuando se cumplen las condiciones para encender el motor.

    Relay de Autolubricacin: Es energizado por el ECM de Transmisin/Chasis de acuerdo a las seales de entrada desde el Mensajero.

    Relay de Traba del diferencial. Es energizado por el ECM de Transmisin/Chasis cuando el operador presiona el interruptor de traba del diferencial.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    86

    86

    Relay de Alarma de Reversa: Es energizado por el ECM de Transmisin/Chasis cuando el operador selecciona REVERSA.

    Relay del Embrague del Aire Acondicionado: Es energizado por el ECM de Transmisin/Chasis cuando se necesita el aire acondicionado.

    Solenoides de Embragues de la Transmisin: Los solenoides controlan el flujo de aceite a travs de las vlvulas moduladoras de direccin, velocidad y rango.

    Solenoide del Freno de Estacionamiento: Es energizado por el ECM de Transmisin/Chasis para liberar el freno de estacionamiento cuando se renen ciertas condiciones.

    Solenoides de la Direccin Secundaria: el ECM de Transmisin/Chasis enva una corriente a los solenoides en caso de falla de la vlvula de direccin primaria. Los solenoides proporcionales controlan el flujo de aceite a los carretes de la vlvula de control de la direccin primaria.

    LED de Condicin MSS: El ECM de Transmisin/Chasis ilumina el indicador LED con la condicin del MSS.

    LED de Habilitacin de Cambios Automticos: El ECM de Transmisin/Chasis ilumina el indicador LED cuando los cambios automticos estn habilitados.

    LED del Convertidor de Torque Trabado: El ECM de Transmisin/Chasis ilumina el indicador LED cuando el embrague de traba del convertidor est conectado.

    +5 Volts: Energa suministrada a los componentes del ECM de Transmisin/Chasis.

    +8 Volts: Energa suministrada a los componentes del ECM de Transmisin/Chasis.

    +10 Volts: Energa suministrada a los componentes del ECM de Transmisin/Chasis.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    87

    87

    El interruptor de prueba de la direccin secundaria (1) informa al ECM de Implementos que el operador desea probar la operacin de las vlvulas de la direccin secundaria. Cuando es presionado, se enciende la luz de alerta de la direccin secundaria en color amarillo, en el panel de instrumentos. Si el indicador se apaga despus de la prueba, la direccin secundaria funciona normal, pero si cambia a color rojo, significa que fall la prueba.

    El interruptor de partida (2) informa al ECM de Transmisin/Chasis que el operador desea encender el motor, y el ECM determina si el interruptor de controlde la direccin (delante del bastn izquierdo) est en NEUTRAL y el operador est presente. Con el interruptor de direccin en NEUTRAL, el operador PRESENTE, el interruptor del freno de estacionamiento en ON y la llave de partida en PARTIDA, el ECM energiza el relay de partida.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    88

    88

    El interruptor de cambios ascendentes (1) y descendentes (2) permite al operador cambiar manualmente las marchas en la transmisin. Si el operador quiere realizar un cambio descendente que pueda sobrerevolucionar al motor, el ECM de Transmisin/Chasis no lo permitir, hasta que sea seguro reducir las marchas.

    El interruptor de control de la direccin (3) enva una seal al ECM de Transmisin/Chasis informando que el operador desea cambiar a avance o reversa, pero el ECM no realizar ningn cambio si detecta alguna seal desde los sensores de velocidad de salida de la transmisin.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    89

    89

    El interruptor de traba del diferencial (1) es momentneo, y se ubica delante del bastn de control derecho (2). Cada vez que se da partida a la mquina, el interruptor, por defecto, estar en la seleccin de diferencial destrabado. Presionando el interruptor, el ECM de Transmisin/Chasis energiza al relay de traba del diferencial, y al presionarlo de nuevo, lo desenergiza.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    90

    90

    El interruptor de freno de estacionamiento (flecha) informa al ECM de Transmisin/Chasis que el operador desea desaplicar el freno de estacionamiento. Cuando el operador esta presente y presiona el interruptor, el ECM de Transmisin/Chasis energiza el solenoide del freno de estacionamiento, liberando el freno. El bastn de la direccin debe tambin estar sincronizado con los sensores de posicin de los cilindros de direccin antes de que el freno pueda ser liberado.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    91

    91

    El sensor de posicin del pedal de frenos (no se ve en la figura) est conectado al pedal de freno (flecha), y enva una seal al ECM de Transmisin/Chasis indicando la posicin del pedal. El ECM usa esta seal de posicin del pedal para encender las luces de freno y desconectar la traba del acelerador cuando se est en modo automtico.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    92

    92

    La transmisin est equipada con 3 sensores de velocidad, que son monitoreados por el ECM de Transmisin/Chasis. El ECM usa la informacin para determinar tanto la velocidad como la direccin de la transmisin.

    El sensor de velocidad de entrada de la transmisin (1) est encima de la transmisin y le informa al ECM la velocidad del eje de entrada. Los sensores de velocidad de salida de la transmisin (2) estn encima de la caja de transferencia de salida, al lado izquierdo de la mquina, y le informan al ECM la velocidad de salida de la transmisin.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    93

    93

    El ECM de Transmisin/Chasis utiliza la informacin de estos tres sensores para monitorear continuamente no slo la velocidad de la transmisin, sino tambin a los otros sensores de velocidad, y determinar si estn trabajando correctamente. El ECM puede usar la informacin del sensor de velocidad de entrada para calcular la velocidad de salida de la transmisin, en caso de que los dos sensores de velocidad de salida fallen.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    94

    94

    El relay de partida del motor (1) est en el lado izquierdo del motor, y es controlado por el ECM de Transmisin/Chasis. Cuando el ECM recibe una seal de encender el motor, enva una corriente al relay de partida, se cierra la bobina del relay, enviando el voltaje de la batera al motor de partida.

    El ECM de Transmisin/Chasis tambin controla a los relays de alarma de reversa, embrague del aire acondicionado y de autoengrase, que estn en el panel de fusibles (2).

    Tambin aparecen en la figura el relay de energa principal (3) y el relay de retraccin del freno (4).

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    95

    95

    El relay de traba del diferencial (flecha) est en el lado trasero derecho de la cabina, y es energizado por el ECM de Transmisin/Chasis cuando se presiona el interruptor de traba del diferencial. Cuando se energiza, la bobina se cierra y enva el voltaje de la batera al solenoide de traba del diferencial.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    96

    96

    SISTEMA HIDRULICO DE LA TRANSMISIN Neutral

    Sistema Hidrulico de la Transmisin

    La figura muestra el sistema hidrulico de la transmisin y el convertidor de torque de la Motoniveladora 24M. La bomba de la transmisin toma aceite desde el crter de la transmisin y lo enva a travs del filtro, a la vlvula del embrague de traba del convertidor, la vlvula de alivio principal y a las vlvulas de control de la transmisin.

    El aceite fluye desde la vlvula de traba hasta el embrague de traba del convertidor. Fluye desde la vlvula de alivio principal al convertidor (entrada) y a la vlvula de alivio de entrada del convertidor, y luego, desde el convertidor, a la vlvula de alivio de salida y desde ah al enfriador de aceite de la transmisin.

    La vlvula de alivio principal regula la presin de entrada del convertidor y proporciona presin dentro del sistema hidrulico de la transmisin. El aceite mueve la bola de la vlvula de retencin y empuja al carrete hacia la derecha si es que la presin del sistema de transmisin supera la fuerza del resorte a la derecha del carrete. El excedente de aceite fluye a la vlvula de alivio de entrada del convertidor.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    97

    97

    La vlvula de alivio principal puede ajustarse moviendo el tornillo en el extremo derecho de la vlvula.

    Las vlvulas moduladoras de los embragues controlan el enganche de los embragues de la transmisin. Los solenoides son controlados por una seal de ancho de pulso modulado (PWM) desde el ECM de Transmisin/Chasis. El aceite de suministro fluye dentro de la vlvula moduladora del embrague, y a travs de un pasaje dentro del carrete, hacia el tanque, cuando el solenoide no es energizado. Cuando es energizado, la bola bloquea el paso del aceite al tanque, el carrete se desplaza y permite que el aceite empiece a llenar el embrague. La seal desde el ECM de Transmisin/Chasis determinar el tiempo de llenado de cada embrague.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    98

    98

    La figura muestra los principales componentes del sistema hidrulico del tren de potencia.

    La bomba de la transmisin (1) es de engranajes, y est unida al mando de bombas en el lado izquierdo de la mquina. El aceite fluye desde la bomba al filtro de la transmisin (2), a las vlvulas moduladoras y a la vlvula de alivio principal (3), y entonces al convertidor de torque (4). Parte del aceite escurre hasta el fondo del convertidor para ser barrido. La mayor parte del aceite en el convertidor se usa para proporcionar el acoplamiento fluido, para luego pasar a travs de la vlvula de alivio de salida del convertidor (5).

    Desde la vlvula de alivio de salida, el aceite fluye hasta el enfriador de aceite de la transmisin (6), al lado izquierdo de la mquina.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    99

    99

    El filtro de aceite de la transmisin (1) est al lado del tanque hidrulico, en el lado izquierdo de la mquina.

    El aceite fluye desde la bomba de carga a travs del filtro de la transmisin, a la transmisin y a la vlvula del embrague de traba del convertidor.

    El filtro tiene un interruptor de derivacin (2) que enva una seal al sistema de monitoreo, por medio del ECM de Transmisin/Chasis, para informar al operador que el filtro est obstruido. El alojamiento del filtro tiene un toma de muestra S.O.S. (3) y un toma de presin (4) del circuito de la transmisin.

    Tambin se aprecia en la figura el filtro de drenaje de caja (5).

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    100

    100

    La vlvula de alivio de salida del convertidor (1) conserva la presin mnima dentro del convertidor, y su principal funcin es mantenerlo lleno de aceite para evitar la cavitacin. La presin de alivio de salida se puede medir en la toma de presin (2) en la vlvula de alivio de salida.

    El sensor de temperatura de aceite del convertidor (3) le informa al ECM de Transmisin/Chasis la temperatura del aceite del convertidor.

  • Finning Capacitacin Ltda. Manual del Estudiante

    101