Manual Del Usuario

7

Transcript of Manual Del Usuario

Page 1: Manual Del Usuario
Page 2: Manual Del Usuario
Page 3: Manual Del Usuario
Page 4: Manual Del Usuario

NO TAPAR:

CONTENER

CONDUCTAS

ADICTIVAS

NO TAPAR: No evitar

CONTENER MECANISMOS DE

DEFENSA y

CONDUCTAS de SEGURIDAD.

OBJETIVOS:

Hablar: Identificar y Expresar sentimientos y pensamientos. Aprender a pedir ayuda.

Autoconcepto: Poner nuestro respeto en nosotros mismos y no en la cabeza de los demás.

Ej. Afrontar mis miedos al rechazo, a equivocarme, etc...

B.T.F.: Decirme no es. Elegir naranja en vez de plátano. Hacer colas. Aceptar frustración

y malestar como parte de la vida.

Control de las situaciones de riesgo y asociadas al consumo y análisis de la funcionalidad

del mismo.

Identificar Situaciones o estímulos que preceden y siguen al uso de la sustancia:

¿Qué ocurre antes? ¿Dónde está? ¿Con quien? ¿En qué momento del día y de la semana?

¿Horas “necesarias” de tóxico? ¿Cómo se siente, qué piensa, qué hace antes? ¿Qué pasa después?

¿Usa la sustancia para finalidades de afrontamiento: para aliviar problemas, relacionarse, trabajar?

¿En qué situaciones ha consumido o consume menos? Etc…

¿Consumo para sentirme acompañado, para no sentirme solo?

¿Consumo para afrontar salir y ver a gente y poder hablar con ella tranquilamente?

¿Consumo solo en casa para ver la tv o jugar al ordenador?

¿Consumo para ser otra persona?

¿Cuándo viene la ansiedad de consumo?

¿Cuándo me acuerdo más del tóxico?

-Por la mañana: para “afrontar el día”.

-Al medio día: para rendir mejor.

-Por la tarde: para seguir.

-Por la noche: relax o descanso.

CONTENCIÓN DEL CONSUMO.

(Prevención de Recaídas).

PROTEGERSE de las Señales de consumo y de las Situaciones de Riesgo.

Asociaciones. No recrearse o fantasear con recuerdos de consumo

No estar junto a Personas que consuman aunque no estén consumiendo. O sólo verles pasar.

No estar ni pasar por Lugares donde se haya consumido o en los que se consuma. Ej. plazoleta,

granja en lugar de bar. Pasar por otras calles. Discoteca. Conciertos, fiestas populares, puticlubs, el

coche, el almacén de mi trabajo.

Las Horas del día o momentos de la semana (“ahora yo estaría haciendo esto, o con alguien tomando

algo”). Al salir del trabajo, viernes noche. En fiestas o al salir.

Fechas señaladas: Cumpleaños, SanJuan, Navidad, Fin de Año, Boda (irme tras el vals).

No llevar mucho Dinero encima, ni tarjetas o libretas de ahorro. Responsable económico.

Tomar Antabús. Naltrexona. Hacer analíticas de orina. (Esto sirve para reducir pensamientos tóxicos).

Page 5: Manual Del Usuario

No consumir otros tóxicos ni medicamentos sin prescripción médica, o no abusar de ellos.

Situaciones de riesgo emocionales: aburrimiento, agobio, tristeza, rabias y discusiones, nerviosismo

o incomodidad, euforia o pasándolo bien, rupturas sentimentales, culpa, bajones, fatiga o

cansancio,exceso de confianza Soledad, abandono o rechazo. No dormir. Trabajar mucho o con

mucho estrés. Cambios de trabajo o proyectos.Cuando algo me sale bien y me viene el deseo de

recompensarme. O pensamientos asociados (“tomaré sólo un poco”, pensar en la última vez que tomé

y lo bien que me sentí, desvalorarse). O dolor físico. Reorganizar ambientes (cambiar muebles, pintar

habitación, etc...). Hacer limpieza con alguien.

CONTENCIÓN DEL CONSUMO. (Prevención de Recaídas).

PROTEGERSE de las Señales de drogas o consumo (SUTILES) y de las Situaciones de Riesgo.

Papel de fumar. No fumar tabaco de hacer o fumar sin filtro.

Creyendo que estoy bien, bajar la guardia.

Ir al médico y fijarme en el talonario de recetas o ver la goma, jeringuillas o agujas.

Música (rumbas, flamenco, máquina, house, apología o asociada), , ver películas o imágenes,

anuncios o cualquier publicidad de drogas o antidrogas. lápices bic.Casa de un amigote. Pub.

No utilizar, jerga, ni palabras asociadas al consumo (ej decir “cocaina” en vez de falopa, decir

“consumo” en vez de volarme,). Comentarios inadecuados, aún ni en broma. No contar ni escuchar

historias de consumo.

Ponerse de espaldas para no ver la entrada del baño cuando va a un restaurante. No mirar lo que

beben los demás.

No mirar botellas no Pasar por la cera de enfrente para no oír la máquina de azar. Mirar lo que están

bebiendo las demás personas.

Protegerse a nivel interior (De pensamiento): Cortar pensamientos, cortar recuerdos.

CONTENCIÓN DEL CONSUMO.

(Prevención de Recaídas).Entrenamiento en Habilidades

Recolectar personas instruidas (familiares o amigos) que ayuden y hagan compañía. Buscar 2)

APOYO SOCIAL. Ir acompañado. Persona-Tutor de seguridad y de dinero.

Cambio de Estilo de vida más saludable (ponerse barreras). Desarrollo de 3) NUEVAS

ACTIVIDADES ALTERNATIVAS al Modo de vida adicto, lista de placeres sanos (ej. cucurucho) y

hábitos saludables (ej.cepillarse los dientes): modos no auto-derrotantes que resulten auto-

gratificantes y satisfactorios a la persona y le sirvan para disponer de un Horario semanal saludable

y protegido. Administración de tiempos. Voluntariados, hobbies, aficiones, etc… Agenda de

Page 6: Manual Del Usuario

actividades: levantarse según orden familiar y aseo, limpiezas, compra o lectura, hacer comida,

escribir, reflexión o actividad, merendar, ABC, diario, Tv, amigos, preparar cena, recoger,

medicación, horario de ir a dormir. Estilo de vida: Irse a correr todos los días a las 5 de la mañana,

etc…

Utilizar conductas sustitutivas de 4) AFRONTAMIENTO ANTE EL CRAVING: Ansiedad (ganas)

o Tirón. Tapaderas “buenas”: distraerse, lavar los platos, ir a comprar, tomar un café, dormir,

masturbarse, cónsola, pintar o dibujar, TV, poner cassette de relajación y respiración, mindfulness,

apretar los puños u otras conductas tapadoras. Llamar a alguien: aprender a pedir ayuda (“apoyarse”).

Tarjeta con estrategias de afrontamiento (llamar por teléfono, ducha, motivos para no consumir:

pensar como de mal te sentirás después, pensar cómo estabas antes, lo que vas a perder, foto de tu hijo

o de tu madre). Cuando estoy salivando, beber mucha coca-cola, agua o vichy y saciarme. Tarjetas de

SOS.

Ensayo cognitivo-conductual sobre el 5) AFRONTAMIENTO ANTE SITUACIONES DE

RIESGO, como encontrarse con amigos, conocidos tóxicos o personas que venden tóxicos, tener que

rechazar alcohol y otras situaciones de riesgo. Tarjetas de Afrontamiento

Tarjetas de afrontamiento

Tarjeta 1 Tarjeta 2 Tarjeta 3

Que gano con la abstinencia ,

que pierdo con el consumo,

Motivaciones redes

Page 7: Manual Del Usuario

ACTVIDADES ALTERNATIVAS

DISTRACTORAS:

PENSAMIENTOS ALTERNATIVOS SOBRE

LA ANSIEDAD:

Hablarlo (apoyarse) en el momento. Con mi

padre.

Estar con mi mujer. No salir de casa.

Decirlo.

Ir al cine. Escribir. Dibujar. Pintar.

Trabajar.

Salir a dar una vuelta, caminar en ciudad o

campo.

Caminar rápido apretando los puños.

Ver Tv o una película. Escuchar música. Ir

a pescar.

Distraerse. Lavar y planchar. Dormir.

Comprar o Fabricar un regalo. Ducharme.

Deporte: bici, nadar, gimnasio, correr,

bailar.

Playa. Telefonear a un amigo. Ir en moto.

Dar vueltas con el coche. Limpiar el coche.

Mindfulness. Pensar en otra cosa. Meditar.

Mirar lista de actividades planificadas.

Ordenar armario o la habitación. Mirar la

ropa.

Limpiar la casa, Cocinar. Fregar los

platos.

Ir a la peluquería, teñirme el pelo.

Arreglarme.

Ordenador. Mirar por la ventana.

Buscar profecías por internet. Play Station.

Desmontar cosas y montarlas.

si espero 20’ se pasará”.

“Que me vengan las ganas no significa

que tenga que hacerlo. Puedo soportarlo

”Lo que voy a hacer o lo que estoy

pensando ¿me va a ayudar a mejorar

mivida o la va a perjudicar más?”

Pensar por qué motivo estoy mal en verdad.

Cual ha sido el motivo por el que me han

dado las ganas.

Pensar en lo mal que lo he pasado.

Pensar en lo mal que lo pasa mi

madre/padre.

No merece la pena, no pienses más en ello.

Si me resisto al tirón, después me sentiré

mejor.

Si no lo paro el resultado será fatal.

¿Mejoraré o empeoraré mi vida?.

”Con el dinero que voy a gastar,... ¡la ropa

que me puedo comprar!”

Si no lo hago lo habré hecho genial y me

sentiré muy bien.

Tengo dos cojones para soportar esto y

mucho más.

-No quiero estar mal con mi familia.

todo lo que he luchado hasta ahora no

habrá valido la pena.

Si empiezo no acabaré, no se va a quedar

en una vez.

”No pienses más, no merece la pena”.

”Mejor me acuesto y se pasa el rato”.

”hoy me quedo en el sitio, pasará el rato y

se pasará”

”qué pena que das” “mañana estarás

hecho polvo”.

”A mí, una mierda de polvo no me controla

de esta manera”.

”con 50 euros como toda la semana o le

compro zapatos al niño”.

Si aguanto se me pasará.

Si empiezo no paro, y lo voy a pagar muy

caro

-Después tendré pelea con mi par