MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto...

25
Toda copia impresa es un documento “No Controlado” a excepción de la original. ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ: SISTEMA DE GESTION INTEGRAL SUBDIRECCION DE PLANEACION Y ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL L.A. ARLENE E. UCAN LIZCANO L.A.E. GENNY JIMENEZ CONTRERAS ING. LILA ROSA FRIAS CASTILLO MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DEL ITSP

Transcript of MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto...

Page 1: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

Toda copia impresa es un documento “No Controlado” a excepción de la original.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

SISTEMA DE GESTION INTEGRAL SUBDIRECCION DE PLANEACION Y

ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL

L.A. ARLENE E. UCAN LIZCANO

L.A.E. GENNY JIMENEZ CONTRERAS

ING. LILA ROSA FRIAS CASTILLO

MANUAL DEL SISTEMA DE

GESTIÓN INTEGRAL DEL ITSP

Page 2: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 2 de 25

M-SGI-01/v07

INTRODUCCIÓN 4 1 Objeto y campo de aplicación 5

1.1 Generalidades 5 Justificación de la implantación del Sistema de Gestión Integral 5 Objetivo del Manual de Calidad. 5 Alcance del Sistema de Gestión Integral 5 Nuestros Clientes 5 Nuestro Servicio 5 Nuestra Gente 6 Nuestra Misión 6 Nuestra Visión 6 1.2 Aplicación 6 Exclusiones 7

2 Referencias normativas 8 3 Términos y definiciones 8 4 Sistema de Gestión Integral 9

4.1 Requisitos Generales 9 4.2 Requisitos de la Documentación 9

4.2.1 Generalidades 9 4.2.2 Manual de la Calidad 10 4.2.3 Control de los Documentos 11 4.2.4 Control de los Registros 11

5 Responsabilidad de la Dirección General 11 5.1 Compromiso 11 5.2 Enfoque al estudiante 11 5.3 Política Integral 12 5.4 Planificación 12

5.4.1 Objetivos del Sistema de Gestión Integral 12 5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión Integral 13

5.5 Responsabilidad, Autoridad y Comunicación 13 5.5.1 Responsabilidad de Autoridad 13 5.5.2 Representante de la Dirección 13

Comunicación Interna 14 Comunicación externa 14 5.6 Revisión por la Dirección 14

5.6.1 Generalidades 14 5.6.2 Información para la Revisión 14 5.6.3 Resultados de la Revisión 15

6 Gestión de los Recursos 15 6.1 Provisión de Recursos 15 6.2 Recursos Humanos 15

6.2.1 Generalidades 15 6.2.2 Competencia, Toma de Conciencia y Formación 16

6.3 Infraestructura 16 6.4 Ambiente de Trabajo 17

7 Realización del Producto 17

Page 3: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 3 de 25

M-SGI-01/v07

7.1 Planificación de la Realización del Producto 17 7.2 Procesos Relacionados con el Cliente 17

7.2.1 Determinación de los Requisitos Relacionados con el Producto 17 Aspectos Ambientales 18 Requisitos Legales y Otros Requisitos 18 Control Operacional 18

7.2.2 Revisión de los Requisitos Relacionados con el Producto 18 7.2.3 Comunicación con el Cliente 19

7.3 Diseño y Desarrollo 19 7.4 Compras 19

7.4.1 Proceso de Compras 19 7.4.2 Información de las Compras 19 7.4.3 Verificación de los Productos Comprados 20

7.5 Producción y Prestación del Servicio 20 7.5.1 Control de la Producción y de la Prestación del Servicio 20 7.5.2 Validación de los Procesos de la Producción y de la Prestación del Servicio 20 7.5.3 Identificación y Trazabilidad 20 7.5.4 Propiedad del Cliente 20 7.5.5 Preservación del Producto 21

7.6 Control de los Dispositivos de Seguimiento y de Medición 21 8 Medición, Análisis y Mejora 21

8.1 Generalidades 21 8.2 Seguimiento y Medición 21

8.2.1 Satisfacción del Cliente 22 8.2.2 Auditoría Interna 22 8.2.3 Seguimiento y Medición de los Procesos 22

Evaluación del Cumplimiento Legal 23 8.2.4 Seguimiento y Medición del Producto 23

8.3 Control del Producto No Conforme 23 Preparación y respuestas ante emergencias 23 8.4 Análisis de Datos 23 8.5 Mejora 24

8.5.1 Mejora Continua 24 8.5.2 Acciones Correctivas 24 8.5.3 Acciones Preventivas 25

Page 4: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 4 de 25

M-SGI-01/v07

INTRODUCCIÓN

El Instituto Tecnológico Superior Progreso (ITSProgreso) ubicado en el Puerto de Progreso de Castro, Yucatán, aproximadamente 36 kilómetros al norte de Mérida, capital del estado, con domicilio en el Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco x 62 S/N, es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Yucatán, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene como cabeza de sector a la Secretaría de Educación.

Fue creado por el decreto No. 288 publicado en el Diario Oficial No. 29252 del 30 de octubre de 2000 con número de registro ITS001026-7W7; y tiene por finalidad ser una institución de educación superior tecnológica que responde a las necesidades educativas del Estado, brindando formación integral de alto nivel, teniendo como resultado profesionistas con responsabilidad social y sólida preparación, profesionales competitivos con capacidad para afrontar los retos presentes y futuros del país.

El modelo educativo del Instituto, acorde al “Modelo Educativo para el Siglo XXI” vigente en el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos, promueve procesos de desarrollo profesional y crecimiento intelectual y cultural en el estudiante que implique la construcción y aprobación de conocimientos, el desarrollo de competencias profesionales y actitudes éticas, desde una perspectiva social y personal. Los planes y programas de estudio SNEST se sustentan en un diseño curricular flexible que permite la adaptación continua y sistemática a los requerimientos del desarrollo local, regional y nacional; la incorporación permanente del avance científico y tecnológico; la formación integral del estudiante; el establecimiento de estrategias que promuevan la formación de profesionistas creativos emprendedores y competitivos. La práctica educativa “Se inspira en la revolución mental de su gente hacia la concepción de este nuevo paradigma, en el sentido que exige actitudes nuevas y propicias para la construcción del conocimiento, su facilitación, el trabajo colaborativo y la comunicación asertiva”. Además el modelo promueve el uso de tecnologías de información y comunicación, y al hacer mención del enfoque de procesos, señala que una de las características que debe poseer la estructura organizacional de un instituto, es la de contar con un adecuado sistema de información que facilite la interacción entre las áreas, las personas y su entorno. Las carreras que ofrece el Instituto son:

1. Ingeniería Administrativa 2. Ingeniería en Gestión Empresarial 3. Ingeniería en Logística 4. Ingeniería en Sistemas Computacionales 5. Ingeniería en Electromecánica 6. Ingeniería en Energías Renovables

El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja de forma sistemática y permanente, orientando sus actividades al mejoramiento de todas las acciones y elementos relacionados con el proceso educativo, tanto en el ámbito académico como en el administrativo y el respeto al Medio Ambiente.

Page 5: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 5 de 25

M-SGI-01/v07

1 Objeto y campo de aplicación

1.1 Generalidades

Justificación de la implantación del Sistema de Gestión Integral

Con el objetivo de consolidarse como una institución educativa reconocida por ofrecer programas y planes de estudio de Calidad, por sus acciones a favor del medio Ambiente y por promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en su personal, el Instituto Tecnológico Superior Progreso implementa un Sistema de Gestión Integral en apego a los requisitos de las normas internacionales ISO 9001:2008 (NMX-CC-9001-IMNC-2008) e ISO 14001:2004 (NMX-SSA-14001-IMNC-2008) y al Modelo de Equidad de Género (MEG:2003)

Objetivo del Manual de Calidad.

El presente documento tiene el propósito fundamental de establecer y describir la forma en la cual el ITSProgreso cumple con los requerimientos establecidos en las normas internacionales ISO 9001:2008; ISO 14001:2004 y (MEG:2003) y establecer los lineamientos del Sistema de Gestión de Integral.

Alcance del Sistema de Gestión Integral

El Instituto Tecnológico Superior Progreso declara que su Sistema de Gestión Integral es aplicable a los Servicios de Educación tecnológica incluyendo el proceso de enseñanza aprendizaje, así como todas las actividades, procesos y servicios que los alumnos y alumnas, personal y partes interesadas realicen dentro del Instituto que representen un impacto ambiental y contribuyan a la existencia de relaciones equitativas entre hombres y mujeres.

Nuestros Clientes

El ITSProgreso ha identificado y clasificado a sus clientes de acuerdo al rol que desempeñan, es decir, aquellos y aquellas estudiantes que se encuentran matriculados en la base de datos del Instituto y que actualmente cursan algún semestre son Clientes Directos; las personas físicas o morales que reciben beneficios de de esta Casa de Estudios son Usuarios Externos y los (las) clientes potenciales son los (las) estudiantes que cursan el último semestre del nivel medio superior en nuestra zona de influencia y todas aquellas personas que hayan concluido el bachillerato deseen continuar con su estudios superiores.

Nuestro Servicio

En el Instituto se atiende la formación académica de estudiantes, brindando una formación integral basada en el modelo de competencias profesionales, los ejes fundamentales son: Los valores humanos, la innovación tecnológica, el emprendedurismo, la visión del desarrollo sustentable y la responsabilidad social, a través de programas como: El programa institucional de Tutorías, Asesorías Académicas, el programa de Creatividad, Emprendedores e incubación, actividades de desarrollo integral como deportivas, culturales, cívicas y de desarrollo social, operando bajo un sistema de Gestión Integral de la Calidad. El Modelo de Vinculación del ITSP, permite que los y las estudiantes adquieran conocimientos y desarrollan diversas habilidades que les permitan incorporarse con

Page 6: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 6 de 25

M-SGI-01/v07

prontitud al sector productivo, responder a los requerimientos de desarrollo regional, e impulsar el desarrollo tecnológico del país.

Nuestra Gente

Nuestro principal activo, es el personal que labora en el Tecnológico Progreso, gente comprometida con el cumplimiento de las expectativas de los clientes, la calidad de nuestros servicios, la sustentabilidad y la mejora continua de nuestra Institución, todo esto basado en procesos constantes de capacitación e integración que permite a nuestro personal un desarrollo profesional y personal.

Nuestra Misión

Nuestra Visión

1.2 Aplicación El Sistema de Gestión Integral es aplicado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual consiste en la prestación de los servicios que el instituto ofrece para dar cumplimiento a los requisitos del cliente, estos son: formación profesional a través del cumplimiento de planes y programas de estudio, práctica docente considerando la relación estudiantes-docentes en el aula, atención en ventanilla para tramites y pago de derechos y servicios de apoyo complementarios del servicio educativo como el Centro de información, talleres y laboratorios. De igual forma es aplicado en todas las actividades que se realizan dentro del Instituto y que representen un aspecto ambiental así como a todo el personal que involucra los servicios anteriormente señalados y que laboran dentro de la institución.

“Somos una institución de educación Superior Tecnológica responsable de la

formación integral de capital humano competente a través del cumplimiento de planes y programas de estudio del Sistema Nacional de Educación Superior

Tecnológica congruentes con las necesidades del entorno para lograr el desarrollo social, científico, tecnológico y de respeto al medio ambiente”

“Ser una institución educativa, reconocida nacional e internacionalmente por la

formación integral de capital humano con competencias en el desarrollo tecnológico sustentable, mediante la integración de planes y programas

académicos reconocidos por su buena calidad pertinentes a la demanda de la Sociedad”

Page 7: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 7 de 25

M-SGI-01/v07

El Sistema de Gestión Integral es aplicado en el servicio que se ofrece para la admisión, formación, titulación y seguimiento de los egresados del Tecnológico Progreso. De igual manera se aplica, a todo el personal que involucra los servicios anteriormente señalados y que laboran dentro de la institución.

Exclusiones

En este documento se declaran las exclusiones del Sistema de Gestión Integral, aclarando que esta situación es aplicable únicamente para la norma ISO 9001:2008 (NMX-CC-9001-IMNC-2008) debido a que deberán aplicarse en su totalidad los requisitos de la norma ISO 14001:2004 (NMX-SSA-14001-IMNC-2008) y los del Modelo de Equidad de Género (MEG:2003)

El punto 7.3 referente al Diseño y desarrollo del producto, y sus apartados (7.3.1-7.3.7) queda excluido del SGI, debido a que los lineamientos para la planeación, revisión, verificación y validación de los planes de estudio quedan fuera del alcance del ITSP, estas actividades son realizadas por organismos externos, como:

1. Comisión Estatal de Planeación de la Educación Superior (COEPES) 2. Secretaría de Educación de Yucatán. 3. Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST)

Mediante este manual se aclara que el Sistema de Gestión del ITSP tienen las siguientes exclusiones.

7.3 .- Diseño y desarrollo. 7.3.1.- Planificación del diseño y desarrollo. 7.3.2.- Elementos de entrada para el diseño y desarrollo. 7.3.3.- Resultados del diseño y desarrollo. 7.3.4.- Revisión del diseño y desarrollo. 7.3.5.- Verificación del diseño y desarrollo. 7.3.6.- Validación del diseño y desarrollo. 7.3.7.- Control de los cambios del diseño y desarrollo.

El requisito de diseño, queda como exclusión de nuestro alcance del Sistema de Gestión Integral, debido a que los lineamientos para la planeación, revisión, verificación y validación de los planes de estudio quedan fuera del alcance del ITSP, estas actividades son realizadas por organismos externos, como:

4. Comisión Estatal de Planeación de la Educación Superior (COEPES) 5. Secretaría de Educación de Yucatán. 6. Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST)

7.5.2.- Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio Este punto queda excluido, debido a que los procesos de producción y prestación del servicio de nuestros productos finales si pueden verificarse con actividades de seguimiento o mediciones posteriores, tales como el seguimiento de egresados y la retroalimentación del sector empresarial.

Page 8: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 8 de 25

M-SGI-01/v07

Este punto queda excluido, debido a que los procesos de producción y prestación del servicio de nuestros productos finales no pueden verificarse con actividades de seguimiento o mediciones posteriores, aclarando que nuestro compromiso con el cliente concluye en el momento en que este egresa del Instituto.

7.5.5.- Preservación del producto

Este requisito se excluye parcialmente debido a que el servicio es intangible y no es posible su manipulación, embalaje, y almacenamiento. Sin embargo en lo referente a la preservación de la documentación que se origina durante el proceso educativo se controla aplicando el punto 4.2.4 de este manual.

Las actividades de preservación como identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento y protección del producto terminado no aplican en nuestro Sistema de Gestión ya que el proceso educativo es un proceso de formación de personas, las cuales no se pueden preservar o almacenar, como lo pide la norma ISO 9001:2008.

2 Referencias normativas

Este manual y el Sistema de Gestión Integral del ITSProgreso tienen como referencia las siguientes Normas internacionales, leyes y reglamentos federales, estatales y municipales.

1. ISO 9001:2008 (NMX-CC-9001-IMNC-2008) - Requisitos. 2. ISO 14001:2004 (NMX-SAA-14001-IMNC-2004) – Sistema de Administración

Ambiental 3. MEG:2003- Modelo de Equidad de Género 4. ISO 9000:2005 (NMX-CC-9000-IMNC-2008) - Fundamentos y vocabulario Ley general

de Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente y su reglamento 5. Ley de Aguas nacionales y su reglamento 6. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente en

materia de prevención y control de la Contaminación de la atmosfera. 7. Ley General para la prevención y gestión Integral de los Residuos y su reglamento 8. Ley Federal de derechos 9. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y medio ambiente de trabajo. 10. Ley General de Protección Civil 11. Ley Estatal de Protección Civil 12. Ley de Protección al ambiente del Estado de Yucatán 13. Ley para la gestión Integral de los Residuos en el Estado de Yucatán

3 Términos y definiciones

En el Sistema de Gestión integral del ITSProgreso, son aplicables los términos y definiciones dados en las normas, leyes y reglamentos mencionados en el punto anterior.

Page 9: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 9 de 25

M-SGI-01/v07

4 Sistema de Gestión Integral

4.1 Requisitos Generales El ITSProgreso establece, documenta, implementa, mantiene y mejora continuamente un

Sistema de Gestión Integral (SGI) y mejora continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y MEG: 2003. El ITSProgreso, en su Sistema de Gestión de Calidad:

1. Identifica los procesos necesarios para el Sistema de Gestión Integral (Calidad-Ambiental-Equidad de Género) y su aplicación, la cual se describe en punto 1.2 de este documento y se presenta gráficamente en los mapas de procesos correspondientes (Anexo 1)

2. Determina la secuencia e interacción de estos procesos establecidos en el Mapa de Interrelación de Procesos (Anexo 1). Basado en el enfoque de procesos, se integran cuatro estratégicos como parte de uno solo denominado “enseñanza-aprendizaje” el cual tiene como entrada los requisitos de los estudiantes, las necesidades del sector empresarial y la demanda de la sociedad y como salidas la satisfacción de los mismos, con el servicio educativo.

3. Para medir la eficacia de sus procesos, el ITSProgreso establece como criterio: el cumplimiento de los indicadores establecidos para cada uno de ellos en la Matriz de indicadores del SGI (Anexo 2)

4. A través de la elaboración del Programa Operativo Anual (POA) se asegura la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y seguimiento de los procesos.

5. Realiza el seguimiento, la medición y el análisis de sus procesos mediante la aplicación de la Matriz de indicadores y la realización de auditorías internas y externas.

6. En el Programa de Trabajo Anual (PTA) se establecen las acciones para alcanzar los objetivos y metas planeadas, la mejora continua de los procesos se realiza en las Revisiones por la Dirección y auditorías y los comités técnicos del Sistema.

4.2 Requisitos de la Documentación 4.2.1 Generalidades La documentación del Sistema de Gestión Integral (SGI) del ITSProgreso incluye:

1. Una política y objetivos integrales, declarados y documentados, descritos en las clausulas 5.3 y 5.4.1 de este Manual.

Page 10: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 10 de 25

M-SGI-01/v07

FORMATOS

DOCUMENTOS DE REFERENCIA INSTRUCCIONES DE TRABAJO

DOCUMENTOS EXTERNOS

PROCEDIMIENTOS

MSGI

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

NIVEL 4

2. El Manual del Sistema de Gestión de la Calidad identificado como M-SGI-01 en su versión siete.

3. Los procedimientos y registros del SGI que son requeridos por las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y el MEG:2003, que se encuentran referenciados en la Lista maestra que emite el Software de Calidad Qdoc (Anexo 3)

4. Los documentos y registros que son requeridos por el ITSProgreso para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos que se encuentran documentados y definidos en el Anexo 3.

5. La estructura documental del Sistema de Gestión Integral del ITSProgreso es la siguiente.

4.2.2 Manual de la Calidad En el Instituto Tecnológico Superior Progreso, se establece y mantiene un Manual del Sistema de Gestión Integral el cual incluye:

1. El alcance del Sistema de Gestión Integral incluyendo los detalles de su aplicación y las exclusiones (ver punto 1.2 de este manual)

Page 11: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 11 de 25

M-SGI-01/v07

2. Los procedimientos documentados establecidos para el sistema referidos en su totalidad en la Lista maestra de Documentos Internos controlados (Anexo 3)

3. La descripción de la interacción entre los procesos del SGI como se muestra en el Anexo 1 de este manual.

4.2.3 Control de los Documentos El Instituto cuenta con un procedimiento para controlar los documentos del SGI y los externos denominado Procedimiento para el control de documentos del SGI (P-SGI-01), este procedimiento se da cumplimiento con el punto 4.2.3 de la norma ISO 9001:2008; 4.4.5 de la norma ISO 14001:2004 y 4.2.4 y 4.2.5 del MEG:2003. 4.2.4 Control de los Registros El instituto establece el procedimiento para el Control de los Registros del SGI (P-SGI-02) mencionando en sus políticas los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros, internos y externos, el cual es especificado en el apartado IX de cada uno de los procedimientos.

5 Responsabilidad de la Dirección General

5.1 Compromiso La Dirección, del Instituto Tecnológico Superior Progreso, proporciona evidencia de estar comprometida con el Sistema de Gestión y la mejora continua través de:

1. La Comunicación con el personal del instituto, dándoles a conocer la importancia de satisfacer las necesidades de nuestros estudiantes, personal y partes interesadas, las cuales se conocen a través de las auditorias de servicio, ambiente laboral y encuesta a empleadores.

2. Estableciendo una Política integral que promueva la mejora continua, el uso racional de os recursos, el cumplimiento de los requisitos legales y un ambiente de trabajo armonioso.

3. los Objetivos del sistema integral, cuyo cumplimiento es evaluado a través de los indicadores establecidos;

4. cumpliendo con las Reuniones de Revisión por la Dirección y asegurando el cumplimiento de los acuerdos

5. Asegurando la disponibilidad de los recursos a través de la planeación anual.

5.2 Enfoque al estudiante La Dirección del Tecnológico Progreso, se asegura de que los requisitos del estudiante se establecen en los planes y programas de Estudio, el Contrato con el Alumno/a (F-SE-03), el Reglamento de alumnos (D-SAC-03) y el Manual del Estudiante (M-SAC-02) y verifica el cumplimiento de los

Page 12: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 12 de 25

M-SGI-01/v07

mismos, con la implementación de las Auditorías de Servicio (P-SGI-04) y el Manejo de Quejas y Sugerencias (P-SGI-06) así como el establecimiento de estrategias y acciones que garanticen la satisfacción del nuestros estudiantes (P-SGI-05).

5.3 Política Integral El ITSProgreso declara lo siguiente en su Política del Sistema de Gestión Integral:

La política es comunicada a toda la comunidad tecnológica a través de los medios de difusión institucionales y será revisada por el Comité de Calidad una vez al año o por recomendación de la Dirección General. La evidencia de que la política ha sido entendida y adoptada por el personal del Instituto es la operación eficaz de sus procesos y procedimientos, el cumplimiento de sus funciones y el apego a los requisitos legales y otros identificados.

5.4 Planificación 5.4.1 Objetivos del Sistema de Gestión Integral

El Instituto se asegura de que se han establecido los objetivos del Sistema de Gestión, necesarios para cumplir con los requisitos del servicio Educativo y nuestro desempeño ambiental en la Matriz de objetivos e indicadores del SGI (D-SGI-05). Los objetivos del Sistema se miden mediante los indicadores definidos para cada uno, mostrando coherencia con la política del Instituto.

En la revisión de los objetivos y metas se consideran los requisitos legales y otros requisitos que el ITS Progreso suscribe, así también los aspectos ambientales significativos (Matriz de Programas y proyectos ambientales (D-SGI-18) Los objetivos del Sistema de Gestión Integral son los siguientes:

1. Planear, evaluar y dar seguimiento al cumplimiento de los procesos de Gestión definidos por cada área, promoviendo la cultura de Calidad al interior de la institución asegurando la satisfacción del estudiante.

2. Diseñar, gestionar e implementar planes y programas de estudio que contribuyan a la formación profesional e integral del estudiante.

3. Contribuir a la formación integral del estudiante a través de su vinculación con el sector productivo y la sociedad.

“El ITSProgreso está comprometido a implementar y mantener sus procesos orientándolos a la satisfacción de sus clientes, sustentada a la mejora continua del Proceso Educativo, respetando el medio ambiente, promoviendo en su personal, alumnos y sociedad, el uso

racional de los recursos cumpliendo los requerimientos del cliente mediante la eficacia de un Sistema de Gestión Integral, conforma a las normas ISO 9001:2008”

Page 13: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 13 de 25

M-SGI-01/v07

4. Determinar y proporcionar los recursos humanos, técnicos y materiales necesarios para implementar, mantener y mejorar el Sistema de Gestión Integral y lograr la conformidad con el servicio educativo.

5. Promover programas y proyectos ambientales que contribuyan a construir una cultura ambiental para el desarrollo y lograr una calidad de vida con sostenibilidad ambiental.

5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión Integral La planeación del servicio educativo que brinda el ITSProgreso, se realiza con base al Modelo Educativo para el siglo XXI, el Programa Institucional de Innovación y Desarrollo (PIID) La Dirección General del Instituto se asegura de que la planeación del SGI se realiza con el propósito de cumplir con los requisitos de las normas aplicables en el sistema, además de alcanzar los objetivos integrales. Los cambios que afecten la integridad del Sistema o su operación deberá ser planteado, revisado y autorizado por el Comité de Calidad en las Revisiones por la Dirección.

5.5 Responsabilidad, Autoridad y Comunicación 5.5.1 Responsabilidad de Autoridad

La Dirección General se asegura de que las responsabilidades y autoridades están definidas y comunicadas mediante el Organigrama del Instituto y son difundidas por el departamento de Recursos Humanos a través del Manual de Organización (M-RH-01). Para definir las responsabilidades particulares con el sistema de Integral se documenta la Matriz de Responsabilidades del SGI (D-SGI-04)

5.5.2 Representante de la Dirección

La Dirección General ha designado a la Lic. Arlene Esperanza Ucán Lizcano, la cual forma parte de la plantilla de trabajadores del Instituto Tecnológico Superior Progreso, como Representante de la Dirección, quien, a pesar de cumplir con las funciones de Coordinadora de Calidad, tiene la responsabilidad y autoridad para:

1. Establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para el Sistema de Gestión Integral teniendo como evidencia los procedimientos, instrucciones de trabajo, plan de calidad, difusión de la Política de Calidad, Misión, Visión, Objetivos de Calidad, etc.

2. Mantener informada a Dirección y al Comité de Calidad sobre el desempeño del Sistema de Gestión Integral mediante las juntas periódicas del Comité.

3. Dar a conocer y concienciar a todos los niveles del Instituto sobre los requisitos del Cliente por medio de la difusión de los resultados de las auditorias de servicio incluyendo quejas y sugerencias.

Page 14: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 14 de 25

M-SGI-01/v07

Comunicación Interna

La Dirección General del Instituto se asegura que la comunicación interna dentro del

ITSProgreso se realiza mediante reuniones informativas con los docentes, administrativos, sector empresarial y padres de familia, reuniones de trabajo para la planeación y retroalimentación conservando actas y minutas como evidencia de los asuntos tratados, acuerdos generados y la atención a los mismos. De igual forma se emplean los correos electrónicos institucionales, oficios y circulares y comunicación verbal directa con el personal involucrado como medios eficaces para la comunicación oportuna, también son empleados otros medios de comunicación tales como: página Web, vitrinas y medios electrónicos considerando la eficacia del sistema de gestión.

Comunicación externa

El ITS Progreso decide no comunicar al exterior acerca de nuestros aspectos ambientales

significativos, solo aquella requerida por algún requisito legal y/u otros requisitos. Sin embargo, dará a conocer a las partes interesadas las acciones que se toman para contribuir a la conservación del ambiente.

5.6 Revisión por la Dirección 5.6.1 Generalidades

La Dirección General, a través del Representante de la Dirección, de manera bimestral convoca a una Junta del Comité del SGI para la revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral del Instituto, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continua. Se mantienen registros como resultado de las revisiones efectuadas conformando las Minutas del Comité de Calidad (F-DG-01). 5.6.2 Información para la Revisión

La información de entrada para las Juntas del Comité de Calidad, incluye los siguientes puntos (en los casos que apliquen):

1. Resultados de auditorías internas y de la evaluación del cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos, presentados por el Auditor Líder

2. Información referente a la retroalimentación del Cliente, a través del análisis de las Auditorías de servicio y quejas y sugerencias, evaluaciones de desempeño, ambiente y clima laboral, así como

3. Desempeño de los procesos incluyendo el ambiental y la conformidad del servicio educativo mediante el análisis de los indicadores y el seguimiento de Producto No Conforme.

Page 15: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 15 de 25

M-SGI-01/v07

4. Estado de acciones correctivas y preventivas, derivadas de auditorías internas y/ o externas, de servicio, ambiente y clima laboral, quejas y sugerencias.

5. La revisión de acuerdos anteriores derivados de las Revisiones por la Dirección 6. Cumplimiento de objetivos y metas 7. Cambios y evolución de requisitos legales y otros requisitos relacionados con nuestros

aspectos ambientales. 8. Cambios que podrían afectar al Sistema de Gestión Integral. 9. Recomendaciones para la mejora.

En las revisiones por la Dirección del SGI del ITSProgreso, se incluye información derivada de

los diferentes comités existentes en el Instituto como evidencia del liderazgo participativo facilitando la toma de decisiones.

5.6.3 Resultados de la Revisión

Los resultados, conclusiones y cualquier acuerdo que se haya tomado en las reuniones de Revisión por la Dirección son registrados en la Minuta mencionada e incluye las decisiones y acciones relacionadas con:

1. La mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y de los procesos. 2. Posibles cambios en la política, objetivos y metas ambientales 3. La mejora del servicio en relación con los requisitos del cliente 4. Las necesidades de recursos.

6 Gestión de los Recursos

6.1 Provisión de Recursos

En el Instituto Tecnológico Superior Progreso se determina y proporciona los recursos humanos, financieros, tecnológico e infraestructura necesarios a través de la planeación estratégica y operativa Anual para implementar y mantener el sistema de gestión Integral y su mejora continua. Aumentar la satisfacción de los alumnos del Instituto mediante el cumplimiento de sus requisitos.

6.2 Recursos Humanos 6.2.1 Generalidades

El personal que labora en el Instituto, el cual realiza actividades relacionadas con el proceso educativo y sus procesos de apoyo incluyendo los procedimientos ambientales, es competente con base a la formación, habilidad y experiencia apropiadas a la función que realiza. Los documentos que muestran la conformidad con lo anterior se encuentran en el expediente de cada persona los cuales son resguardados en el departamento de recursos humanos.

Page 16: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 16 de 25

M-SGI-01/v07

6.2.2 Competencia, Toma de Conciencia y Formación

En el Instituto Tecnológico Superior Progreso:

1. Se determina la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afectan a la calidad del servicio, que potencialmente puedan causar uno o varios impactos ambientales significativos identificados en el ITS Progreso mediante la Detección de Necesidades, como parte del procedimiento de Capacitación (P-RH-02)

2. Se proporciona formación a su personal estableciendo el Plan de Anual de Capacitación para los docentes y administrativos.

3. La eficacia de la formación se evalúa de acuerdo a los resultados que cada uno obtiene en los cursos de capacitación.

4. Asegura que el personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad, impactos ambientales significativos asociados con su trabajo y cumplimiento con la política del SGI.

e) Mantiene los registros del cumplimiento con el perfil académico, formación, habilidades y experiencias, en el Departamento de Recursos Humanos.

6.3 Infraestructura

Para cumplir con los requisitos del cliente y del proceso de Enseñanza–Aprendizaje, el Instituto Tecnológico Superior Progreso mantiene la infraestructura necesaria, que se encuentra formada por:

1. 19 Aulas 2. 2 edificios Administrativas 3. 1 edificio Académico 4. 2 Centro de Cómputo 5. 1 Taller de Redes 6. 1 Laboratorio de Cómputo 7. 1 Taller de Turismo 8. 1 Taller de Electromecánica 9. 2 Salas de Usos Múltiples 10. 1 Centro de información 11. 1 Auditorio 12. 2 Unidades Deportivas

A través del área de Servicios Generales y Mantenimiento se proporciona mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones, inmuebles y mobiliario mediante el Procedimiento P-SG-01, para el equipo de Cómputo se documentan instructivos que enlistan las actividades para dar mantenimiento a los equipos de a través de una programación definida en el Programa de Mantenimiento del equipo de cómputo.

En el Instituto Tecnológico Superior Progreso se identifican y se provee la infraestructura necesaria para el desempeño de las actividades y seguridad de los trabajadores, así como la adecuación de instalaciones nuevas para la satisfacción de nuestros clientes.

Page 17: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 17 de 25

M-SGI-01/v07

6.4 Ambiente de Trabajo

El Instituto Tecnológico Superior Progreso gestiona su ambiente de trabajo mediante la aplicación de la Encuesta de Ambiente Laboral (IT-RH-01), medio por el cual el personal expone la percepción que tiene de la institución, alguna necesidad o sugerencia con respecto a la mejora del clima organizacional (trabajo en equipo, comunicación interna, etc.) o bien respecto a las condiciones en que realizan su trabajo (instalaciones, equipos de trabajo, espacios de trabajo, seguridad, etc.) y, con esta información, la Dirección realiza las acciones necesarias para mejorar este clima organizacional y las condiciones de trabajo del personal del Instituto Tecnológico Superior Progreso.

7 Realización del Producto

7.1 Planificación de la Realización del Producto

En el Instituto Tecnológico Superior Progreso planificamos nuestros servicios educativos mediante el Procedimiento para la Elaboración de Proyecto Académico (P-ACA-04).

Todo esto determinando que sea apropiado a lo siguiente:

1. Los Objetivos de Calidad y los requisitos del producto. 2. La necesidad de establecer procesos, documentos y de proporcionar recursos

específicos para el producto. 3. Las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento, medición,

inspección y ensayo/pruebas específicas para el producto así como los criterios para la aceptación del mismo.

4. Los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de realización del producto resultante cumplen con los requisitos.

7.2 Procesos Relacionados con el Cliente 7.2.1 Determinación de los Requisitos Relacionados con el Producto

El Instituto Tecnológico Superior Progreso determina:

1. Los requisitos especificados para la admisión de los alumnos, establecidos en el Procedimiento para la Inscripción (P-SE-02), incluye los requisitos de las actividades posteriores a la admisión establecidos en el procedimiento antes mencionado.

2. Los requisitos legales y reglamentarios aplicables al proceso educativo. 3. Cualquier requisito adicional que la Organización considere necesario.

Page 18: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 18 de 25

M-SGI-01/v07

Aspectos Ambientales

La identificación de aspectos ambientales resulta fundamental para el sistema de Gestión

Integral del Instituto Superior Progreso, por lo cual se documenta, implementa y mantiene un procedimiento para la Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales (P-SGI-08) considerando las actividades derivadas del servicio educativo en el ITSP nuevas, modificadas o en situaciones de emergencia.

Los aspectos ambientales significativos son considerados como la base para el establecimiento de objetivos, metas y programas ambientales en el ITSProgreso. La información derivada de este punto se documenta y actualiza periódicamente.

Requisitos Legales y Otros Requisitos

Dentro del Instituto Tecnológico Superior Progreso se establece, implementa y mantiene el

procedimiento para la Identificación de Requisitos Legales y otros (P-SGI-11) en el cual se determina como se aplican estos requisitos legales a los aspectos legales identificados. La actualización de la legislación se realiza a través del acceso al Diario Oficial de la Federación.

Los requisitos legales y aplicables y otros requisitos se consideran en el establecimiento, implementación y mantenimiento del Sistema.

Control Operacional

El ITS Progreso identifica y planifica a través del Procedimiento de Control Operacional (P-

SGI-14), aquellas operaciones que están asociadas con nuestros aspectos ambientales significativos y de acuerdo con nuestra política, objetivos y metas del SGI, con el objeto de asegurarnos que se efectúan bajo condiciones controladas y que en su ausencia podrían llevar a desviaciones del SGI.

Estos controles son documentados por cada aspecto ambiental significativo que resulte de la identificación y evaluación de los aspectos ambientales (P-SGI-08) de los bienes y servicios utilizados y las actividades realizadas. Los controles operacionales que el Instituto disponga, deberán ser comunicados a los proveedores, contratistas y subcontratados a través del procedimiento de Adquisiciones. 7.2.2 Revisión de los Requisitos Relacionados con el Producto

El Instituto Tecnológico Superior Progreso se asegura de que: 1. Están definidos los requisitos necesarios para proporcionar el servicio educativo producto

mediante el Procedimiento para la Inscripción (P-SE-02). 2. Están resueltas las diferencias existentes en los requisitos de admisión. 3. El Instituto tiene la capacidad para cumplir con los requisitos definidos.

Page 19: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 19 de 25

M-SGI-01/v07

7.2.3 Comunicación con el Cliente

En el Instituto Tecnológico Superior Progreso determinamos e implementamos disposiciones eficaces para la comunicación, relativa a:

1. La información sobre los procesos académicos. 2. Horarios de atención, carga horaria de docentes, tarifas por concepto de trámites y fechas

de los mismos. 3. La retroalimentación de las acciones que se deriven de las auditorias de servicio y de las

quejas y sugerencias.

7.3 Diseño y Desarrollo

Este punto y sus apartados se encuentran excluidos en el SGI del ITSP

7.4 Compras 7.4.1 Proceso de Compras

El proceso de compras del Instituto Tecnológico Superior Progreso se encuentra documentado en el procedimiento para el control de las adquisiciones y servicios (P-SA-03).

De igual forma en el procedimiento se consideran políticas de operación referentes a los bienes y servicios usados por el ITSProgreso que se encuentran relacionados con los aspectos ambientales significativos. Las políticas, procedimientos y requerimientos son comunicados a los proveedores incluyendo subcontratados. 7.4.2 Información de las Compras

La información de la compra describe el producto a comprar, incluyendo cuando sea apropiado:

1. Requisitos para la aprobación del producto a adquirir. 2. El responsable del área, quien será el encargado de emitir las especificaciones del

producto. 3. Requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad.

En el instituto se asegura que los requisitos del producto solicitado sean los adecuados para suplir las necesidades.

Page 20: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 20 de 25

M-SGI-01/v07

7.4.3 Verificación de los Productos Comprados

En el Instituto Tecnológico Superior Progreso se asegura de que los productos comprados cumplen con los requisitos solicitados, con la comparación de la requisición de compra o servicio (F-SA-02) y la factura del proveedor.

7.5 Producción y Prestación del Servicio 7.5.1 Control de la Producción y de la Prestación del Servicio

El Instituto Tecnológico Superior Progreso planifica y lleva a cabo la prestación de servicios bajo condiciones controladas, esto es, cuando sean aplicables las siguientes cuestiones:

1. La disponibilidad de información que describa las características de la oferta educativa del instituto.

2. El uso del equipo apropiado. 3. La disponibilidad y uso de dispositivos de seguimiento y medición. 4. La implementación del seguimiento y de la medición. 5. La implementación de actividades de titulación y seguimiento a egresados.

7.5.2 Validación de los Procesos de la Producción y de la Prestación del Servicio

Este punto se encuentra excluido en el SGI del ITSP

7.5.3 Identificación y Trazabilidad

El Instituto Tecnológico Superior Progreso identifica y rastrea al alumno mediante la matricula, a través de todo el procesos educativo en su formación como egresados del instituto. (Ver Procedimiento para la inscripción P-SE-02).

A su vez, la trazabilidad del servicio se realiza a través del seguimiento a egresados que se

identifica en el Procedimiento para el Seguimiento de Egresados (P-VIN-04). 7.5.4 Propiedad del Cliente

El Instituto Tecnológico Superior Progreso cuida las copias de los documentos oficiales proporcionados por el alumno mientras están bajo su control, resguardados en el departamento de Servicios Escolares.

El Instituto Tecnológico Superior Progreso identifica, verifica, protege y salvaguarda los bienes

que son propiedad del Alumno, suministrados para cumplir con los requisitos de ingreso, permanencia y egreso en el proceso educativo. Cualquier documento del alumno que se pierda, deteriore o que de algún modo se considere inadecuado para su uso, se registra y se da aviso al alumno.

Page 21: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 21 de 25

M-SGI-01/v07

7.5.5 Preservación del Producto

Este punto se encuentra excluido en el SGI del ITSP

7.6 Control de los Dispositivos de Seguimiento y de Medición

El Instituto Tecnológico Superior Progreso determina el seguimiento y la medición del servicio Enseñanza – Aprendizaje que se realiza, a través de las evaluaciones a los alumnos, con las técnicas y métodos de evaluación dispuestas en la instrucción de trabajo para Aplicación de Evaluaciones (IT-ACA-03) y los dispositivos de medición y seguimiento necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del alumno con los requisitos determinados.

8 Medición, Análisis y Mejora

8.1 Generalidades Los responsables de cada área planifican e implementan los procesos de seguimiento,

medición, análisis y mejora necesarios para:

1. Demostrar la conformidad del proceso educativo y la formación del egresado. 2. Asegurarse de la conformidad del Sistema de Gestión Integral. 3. Mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión Integral.

8.2 Seguimiento y Medición En el ITS Progreso documentamos, implementamos y mantenemos el procedimiento de Monitoreo y seguimiento (P-AMB-07), con el objetivo de dar seguimiento y medir de forma regular las operaciones que puede tener un impacto significativo en el medio ambiente. El procedimiento incluye las instrucciones para hacer el seguimiento de nuestro desempeño ambiental, de los controles operacionales aplicables y de los objetivos y metas ambientales del ITS Progreso. Para la realización del seguimiento y la medición nos apoyamos con equipos e instrumentos calibrados o verificados manteniendo los registros asociados, cuando este aplique y en otro caso se contratan servicios externos para su realización.

Page 22: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 22 de 25

M-SGI-01/v07

8.2.1 Satisfacción del Cliente

El Instituto Tecnológico Superior Progreso como medida del Sistema de Gestión Integral, realiza el seguimiento de la información relativa a la percepción del alumno con respecto al cumplimiento de los requisitos establecidos para la formación del mismo, para ello se ha implementado el Procedimiento para la Realización de Auditorías de Servicio (P-SGI-04). 8.2.2 Auditoría Interna

El Instituto Tecnológico Superior Progreso lleva a cabo, a intervalos planificados, auditorías internas conforme al Procedimiento para Auditorías Internas (P-SGI-03) y plasmados en el Programa Anual de Auditorías Internas (D-SGI-06), para determinar si el Sistema de Gestión:

1. Es conforme con las disposiciones planificadas con los requisitos de la norma NMX–CC –9001–IMNC–2008, NMX-SSA-14001-IMNC-2004 y con los requisitos del Sistema de Gestión Integral establecidos por el Instituto Tecnológico Superior Progreso.

2. Ha sido implantado y se mantiene de manera eficaz.

En el procedimiento para auditorías internas, se establecen los siguientes criterios y mecanismos para su desarrollo adecuado:

1. La forma de planificar la realización de las auditorías internas, tomando en cuenta el estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar.

2. Criterios para la forma de realizar auditorías internas, su frecuencia y metodología. 3. La forma de seleccionar auditores internos, asegurando la objetividad de la misma y

evitando auditar sus propias áreas. 4. Los mecanismos para informar los resultados al comité de calidad y a cada área

auditada. 3. Cada responsable de cada punto de la norma mencionado en la matriz de

responsabilidades, es el encargado de verificar que las no conformidades se atiendan de acuerdo al (P-SGI-05) Procedimiento para Acciones Correctivas y Preventivas.

4. El equipo auditor y el área de Calidad, son los responsables de dar seguimiento y verificar el cumplimiento de las acciones tomadas, organizando la información para la presentación de resultados en la Junta de Revisión de la Dirección.

8.2.3 Seguimiento y Medición de los Procesos

Los involucrados en los procesos, establecerán, en consenso, los criterios de medición de sus procesos, definiendo el indicador, dándole seguimiento, cuando corresponda, en las reuniones de revisión de la Dirección para hacer el análisis correspondiente de los resultados de la medición de procesos. El reporte de los mismos, se hará por trimestre.

Page 23: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 23 de 25

M-SGI-01/v07

Evaluación del Cumplimiento Legal

Como parte del cumplimiento de los requerimientos legales aplicables y de otros requisitos se

documenta, implementa y mantiene la forma de evaluar los el cumplimiento de los requisitos legales y otros a través del procedimiento P-SGI-11, dejando evidencia de dicha evaluación en los registros establecidos en el procedimiento y presentados en la reunión de revisión por la dirección. 8.2.4 Seguimiento y Medición del Producto

El Instituto Tecnológico Superior Progreso mide y da seguimiento del proceso educativo para verificar que se está cumpliendo con los requisitos del mismo aplicando el Procedimiento para la Inscripción (P-SE-02).

8.3 Control del Producto No Conforme

Nos aseguramos de que el producto que no sea conforme con los requisitos, sea identificado y controlado para prevenir su aprobación dentro del proceso académico, por lo que en el instituto se ha establecido el Procedimiento para el Control del Producto No Conforme (P-SGI-07) apoyado con el Plan de Calidad (D-SGI-03), en cual se establecen las disposiciones o medidas que se tomarán para controlar las situaciones que se presenten durante el proceso. El registro, control y seguimiento del Producto No Conforme se lleva a cabo con el formato F-SGI-09v01 Bitácora de Producto No Conforme.

Preparación y respuestas ante emergencias

Dentro del SGI se documenta, implementa y mantiene el procedimiento para Preparación y

Respuestas a Emergencias (P-SGI-12), donde se describen las actividades para identificar situaciones potenciales de emergencias y accidentes potenciales que pueden tener impactos en el medio ambiente y la forma de responder a ellos, también se incluyen las acciones a tomar ante situaciones de emergencia y accidentes reales, con el objetivo de mitigar los impactos ambientales adversos asociados.

Cada vez que se aplica estos procedimientos o se realicen simulacros se revisa la efectividad de las actividades con el objetivo de retroalimentar nuestra respuesta ante emergencias potenciales o reales.

8.4 Análisis de Datos

El Instituto Tecnológico Superior Progreso determina, recopila y analiza los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia de su Sistema de Gestión Integral y para evaluar dónde puede realizarse la mejora continua del Sistema. Esto incluye los datos generados del resultado del seguimiento y medición y de cualquier otra fuente pertinente.

Page 24: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 24 de 25

M-SGI-01/v07

El análisis de datos proporciona información sobre:

1. La satisfacción del Cliente (ver 8.2.1). 2. La conformidad con los requisitos del proceso educativo. (ver 7.2.1). 3. Las características y tendencias del servicio, incluyendo las oportunidades para llevar a

cabo acciones preventivas. 4. Los diversos proveedores.

Este análisis se realiza a través de las Reuniones de Revisión de la Dirección (P-DG-01) y

Comité Técnico de Calidad (IT-SGI-01)

8.5 Mejora 8.5.1 Mejora Continua

El Instituto Tecnológico Superior Progreso mejora continuamente la eficacia del Sistema de Gestión Integral mediante el uso de la Política de la Calidad, la Misión y la Visión, los resultados de las auditorias, las acciones correctivas y preventivas, el buzón de Quejas y Sugerencias y las Reuniones de Revisión de la Dirección y la implementación de proyectos estratégicos.

Estas mejoras se ven reflejadas en el cumplimiento de los Objetivos de Calidad y en la mejora

de cada uno de los procesos documentados a través de los procedimientos del Sistema de Gestión Integral en su sección de Enfoque de Procesos. 8.5.2 Acciones Correctivas

El Instituto Tecnológico Superior Progreso toma acciones para eliminar la causa de no conformidad con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir. Las acciones correctivas son apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas.

Se ha establecido un Procedimiento para Acciones Correctivas y Preventivas (P-SGI-05), que

define los requisitos para:

1. Revisar las no conformidades. 2. Determinar las causas de las no conformidades, con el análisis causa-raíz (F-SGI-18 al 23) 3. Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades no

vuelvan a ocurrir. 4. Determinar e implementar las acciones necesarias en el Registro de Acciones Correctiva,

Preventivas y de Mejora (F-SGI-17/v03). 5. Registrar los resultados de las acciones tomadas, en el Acta de Comité Técnico de Calidad

(F-SGI-24) 6. Revisar y seguimiento de las acciones correctivas tomadas.

Page 25: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL …€¦ · El modelo Educativo que ofrece el Instituto Tecnológico está basado en la calidad y la sustentabilidad, para lograrlo trabaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Elaborado: Año Mes Día

2012 03 22

M-SGI-01 Manual del Sistema de Gestión Integral

Versión 07

Pág. 25 de 25

M-SGI-01/v07

8.5.3 Acciones Preventivas

El Instituto Tecnológico Superior Progreso determina acciones para prevenir las causas de no conformidades potenciales, y evitar que ocurran. Las acciones preventivas son apropiadas a los efectos de los problemas potenciales

Se ha establecido el Procedimiento para Acciones Correctivas y Preventivas (P-SGI-05) para definir los requisitos de:

1. Determinar las no conformidades potenciales y sus causas (F-SGI-17/v03) 2. Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades. 3. Determinar e implementar las acciones necesarias, registradas en el Formato F-SGI-

17/v03. 4. Registrar los resultados de las acciones tomadas, en el Acta de Comité Técnico de

Calidad (F-SGI-24v01) 5. Revisar las acciones preventivas tomadas.