Manual de Surgencias

download Manual de Surgencias

of 6

Transcript of Manual de Surgencias

Hoja1INDICEMANUAL CONTROL DE SURGENCIASFORMULAPAGINAAltura de colchon de salmuera para punzado en desbalance4Altura de surgencia3Cada de nivel sacando caera llena3Cada de nivel sacando caera seca3Capacidad anular entre el casing y la tubera1Capacidad anular entre el pozo abierto y la tubera1Capacidad anular promedio4Capacidad de pileta1Capacidad de tanque clindrico vertical1Capacidad de tubera1Capacidad del pozo abierto (sin tubera en su interior)1Caudal de bombeo1Correccin de presin de bombeo por cambio de caudal de la bomba2Correccin de presin de bombeo por cambio de velocidad de la bomba2Correccion de presin de bombeo por cambio de dimetro interior de la tubera2Correccin de presion de bombeo por cambio en la densidad del lodo2Correccin de presion de bombeo por cambio en la longitud del tramo2Densidad de ahogo2Densidad de integridad2Densidad de lodo conociendo el gradiente1Densidad de surgencia3Densidad de tapn pesado3Desplazamiento de acero de tubera3Desplazamiento de bomba triple de simple efecto1Distancia de migracin del gas en el pozo cerrado4Emboladas de superfice a trpano2Emboladas de trpano a superficie2Factor de flotacin del fluido en el pozo4Gradiente de presin de la formacin2Gradiente de presin del fluido1Incremento de volumen en piletas por el agregado de baritina3Mxima ganancia en piletas provocada por la expansin de una surgencia de gas4Mxima longuitud de tubera llena a sacar sin llenar el pozo3Mxima longuitud de tubera seca a sacar sin llenar el pozo3Mxima presin de casing provocada por una surgencia de gas4Peso necesario para hacer Stipping4Presin de formacin2Presin de fractura2Presin de integridad2Presin de circulacin PFC3Presin hidrosttica1Presin inicial de circulacin PIC3Punto libre de herramienta aprisionada4Sacos de baritina para densificar3Tiempo de superficie a trpano2Tiempo de trpano a superficie2Velocidad ascencional en el espacio anular1Velocidad de bombeo para un caudal determinado2Velocidad de mezcla de baritina3Velocidad de migracin del gas en el pozo cerrado4Volumen a pistonear para sacar en desbalance3Volumen anular1Volumen de pileta1Volumen de tapn pesado para sacar sondeo seco4Volumen del colchn de salmuera para punzado en desbalance4Volumen del tanque cilndrico1Volumen interior de tubera1Volumen para llenar sacando tubera llena3Volumen para llenar sacando tubera seca3PRESION HIDROSTATICAGradiente de presin del fluidoGradiente del fluido (psi/pie) = Densidad (ppg) x 0,052Densidad del lodo conociendo el gradienteDensidad (ppg) = Gradiente del fluido (psi/pie) / 0,052Presin hidrosttica (psi) = Gradiente del fluido (psi/pie) x Profundidad vertical (pies)Presin hidrosttica (psi) = Desnsidad del lodo (ppg) x 0,052 x Profundidad vertical (pies)CALCULOS DE CAPACIDAD Y VOLUMENCapacidad de tubera (bbl/pie) = D interior 2 / 1029,4 D : en pulgadasVolumen interior de tubera (bbl) = Capacidad interior (bbl/pie) x Profundidad medida (pies)CAPACIDAD ANULAR ENTRE EL CASING Y LA TUBERIACapacidad anular (bbl/pie) = ( DI casing 2 - DE tubera 2 ) / 1029,4 D: en pulgadasCAPACIDAD ANULAR ENTRE EL POZO Y LA TUBERIACapacidad anular (bbl/pie) = ( D pozo 2 - DE tuberia 2 ) / 1029,4 D: en pulgadasVolumen anular (bbl) = Capacidad anular (bbl/pie) x Longitud del tramo o profund. MedidaCAPACIDAD DEL POZO ABIERTO (SIN TUBERIA EN SU INTERIOR)Capacidad del pozo (bbl/pie) = D pozo 2 / 1029,4 D: en pulgadasCAPACIDAD Y VOLUMEN DE TANQUES CILINDRCOS Y PILETAS RECTANGULARESCapacidad de tanques cilndricos )bbl/pie) = D interior 2 / 1029,4 Tanque verticalVolumen de tk cilndrico (bbl/pie) = capacidad del tk (bbl/pie) x altura (pies) Tanque verticalCapacidad de pileta (bbl/pie) = Largo (pies) x Ancho (pies) x 5,6Volumen de pileta (bbl) = capacidad de pileta (bbl/pie) x altura (pies)Capacidad de pileta (bbl/pulgada) = Largo (pies) x Ancho (pies) / 67,2DESPLAZAMIENTO DE BOMBAS TRIPLEXDesplazamiento de Bba. (bbl/embolada) = DI camisa 2 x largo de emb. x 0,00024286 x % eficienciaDesplazamiento de Bba. (galones/emboladas = DI camisa 2 x largo de emb. x 0,010206 x % eficienciaCALCULO DE CAUDAL DE BOMBEO "Q"Caudal (bbl/minuto) = Velocidad de bba. (EPM) x Desplazamiento de bba. (bbl/emboladas)Caudal (galones/minutos) = Velocidad de bba (EPM) x Desplazamiento de bba. (galones/emboladas)Velocidad ascenso (pies/min) = ( 24,5 x caudal (gal/min) / ( DI casing 2 - DE tubera 2 ) D: en pulgadasCALCULO DE LA VELOCIDAD DE BOMBEO PARA UN CAUDAL DETERMINADOVelocidad de bba (EPM) = Caudal requerido (bbl/minuto) / desplazamiento de bba (bbl/embolada)Velocidad de bba (EPM) = Caudal requerido (galones/minuto) / Desplazamiento de bba. (galones/emb.)EMBOLADAS DE SUPERFICIE A TREPANOEmboladas Sup a trep.= Volumen total del interior del sondeo (bbl) / Desplazamiento de bba. (bbl/emb)TIEMPO SE SUPERFICIE A TREPANOTiempo (minutos) = emboladas sup-trep / Velocidad de bba. (EPM)EMBOLADAS DE TREPANO A SUPERFICIEEmboladas trep a sup. = volumen anular total (bbl) / desplazamiento de bba. (bbl/emb)TIEMPO DE TREPANO A SUPERFICIETiempo (minutos) = emboladas trep-sup / Velocidad de bba. (EPM)CORRECIONES DE PRESION DE BOMBEOPOR CAMBIO EN LA DENSIDAD DEL LODONueva presin de bombeo (psi) = Presin de bombeo 1 (psi) x Densidad 2 (ppg) / Densidad 1 (ppg)POR CAMBIO EN LA LONGITUD DEL TRAMONueva presin de bombeo (psi) = Presin de bombeo 1 (psi) x Longitud 2 (pies) / Longitud 1 (pies)POR CAMBIO DE VELOCIDAD DE BOMBEONueva presin de bombeo (psi) = (EPM 2 / EPM 1)2 x Presin de bombeo 1 (psi)POR CAMBIO DEL DIAMETRO INTERIOR DE LA TUBERIANueva presin de bombeo (psi) = ( Dimetro 1 / Dimetro 2 )5 x Presin de bombeo 1 (psi)POR CAMBIO DEL CAUDALNueva presin de bombeo (psi) = ( Caudal 2 (bbl/min) / Caudal 1 (bbl/min)2 x Presin de bombeo 1 (psi)CALCULOS DE ENSAYO DE INTEGRIDADDens.de integ. (ppg) = ( Presin de ensayo (psi) / Prof. Vert ensayo (pies) / 0,052 ) + Dens ensayo (ppg)Gradiente de la formacin (psi/pie) = Densidad de integridad (ppg) x 0,052Presin de integridad (psi) = (Densidad integridad (ppg) - Densidad actual (ppg) ) x 0,052 x prof vert ensayoPresin de fractura (psi) = Densidad de integridad (ppg) x 0,052 x Profundidad vertical ensayo (pies)CALCULOS DE AHOGOPresin de formacin (psi) = PCIBS (psi) + Presin hidrosttica al fondo (psi)Densidad de ahogo (ppg) = ( PCIBS (psi) / 0,052 / prof vert (hasta el trp) (pies) ) + Densidad actual (ppg)Densidad de ahogo (ppg) = Presin de formacin (psi) / 0,052 / Prof. Vertical (pies)PRESION INICIAL DE CIRCULACIONPIC (psi) = PCIBS (psi) + Presin reducida de circulacinPRESION FINAL DE CIRCULACIONPFC (psi) = Presin reducida de circulacin (psi) x Densidad ahogo (ppg) / Densidad actual (ppg)Altura de la surgencia (pies) = Volumen de surgencia (bbl) / Capacidad anular (pozo portamechas (bbl/pie)Dens de surgencia (ppg) = Dens actual (ppg) -{(PCIC (psi) - PCIBS (psi)) / Altura surgencia (pies) / 0,052}Sacos de barita = ( dens ahogo (ppg) - dens actual (ppg)) / (35 - dens ahogo (ppg)) x 14,7 x Vol a densificar (bbl)Incremento de volumen por agregado de barita (bbl) = Sacos de barita / 14,7Veloc de mezcla (sacos/minuto) = Sacos de barita / Vol a densificar (bbl) x caudal de ahogo (bbl/minutoCALCULOS DE LLENADO DE POZODesplazamiento de acero de tubera (bbl/pie) = (D exterior2 - D interior2) / 1029,4 D: Dimetros en pulgadasTUBERIA SECAVolumen para llenar (bbl) = Despl. De acero (bbl/pie) + Capacidad interior (bbl/pie)) x Longitud de tubera (pies)TUBERIA LLENAVol para llenar (bbl) = ( Desplaz de acero (bbl/pie) + Capacidad interior (bbl/pie)) x Long de tubera (pies)CAIDA DE NIVEL SACANDO SONDEO SECOCada de nivel (pies) = Vol de acero sacado (bbl) / ( Capacidad Casing (bbl/pie) - Desplaz de acero (bbl/pie))CAIDA DE NIVEL SACANDO SONDEO LLENOCada de nivel (pies) = Vol de acero + lodo sacado (bbl) / Capacidad Anular casing-tubera (bbl/pie)MAXIMA LONGITUD DE TUBERIA A SACAR SIN LLENAR EL POZO75 psi o 5 tiros triples de sondeo o tubing es lo mximo permitido por el MMSTUBERIA SECAMx long.(pies)=(Cada de presin (psi) / 0,052 / Dens lodo (ppg)) x ( Cap CSG (bbl/pie) - Desplaz tub (bbl/pie)) /Desplazamiento de tubera (bbl/pie)TUBERIA LLENA(Cida de presin(psi) / 0,052 / Dens lodo(ppg)) x (Cap.CSG(bbl/pie) - Desp tub (bbl/pie)- Cap tub. (bbl/pie)Mx.Long = ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(pies) (Desplazamiento tubera (bbl/pie) + Cap. TuberaVOLUMEN DE TAPON PESADO PARA SACAR SONDEO SECOVol tapn (bbl) = Dens lodo (ppg) x Long sond seco (pie) x Cap sondeo (bbl/pie) / (Dens tapn (ppg) - Dens lodo (ppg)DENSIDAD DE TAPON PESADODens tapn (ppg)= (Dens lodo (ppg) x Long sond seco (pie) x Cap sondeo (bbl/pie) / Vol tapn (bbl) + Dens lodo (ppg)CALCULOS DE COLCHON PARA PUNZADO EN DESBALANCEAltura de colchn (pies) = (Presin de formacin(psi) - Presin en desbalance(psi)) / Dens fluido (ppg) / 0,052Volumen de colchn (bbl) = Altura de colchn (pies) x Capacidad tubing (bbl/pie)Volumen a pistonear(bbl) = Volumen interior total del tubing (bbl) - Volumen del colchn (bbl)FACTOR DE FLOTACIONFactor de flotacin = ( 65,4 - Densidad lodo (ppg)) / 65,4CALCULO DE PUNTO LIBRE POR APRISIONAMIENTO DE HERRAMIENTAPto libre(pies) = Estiramiento (pulgadas) x Peso del sondeo (lbs/pies) x 670 / (Tensin (libras) / 1000ESTIMACION DEL PESO NECESARIO PARA HACER STRIPPINGPeso stripping(libras)= (Dimetro sondeo2 x 0,785 x Presin pozo (psi)) + Friccin (libras)NOTA: 2000 libras aproximadamente se considera el mnimo de fuerza de friccin que debe superarse para pasarla tubera a travs del BOP anular cerrado, este valor vara dependiendo del tipo de BOP y los dimetros de la tuberaCapacidad anular promedio (bbl/pie( = Vol anular total (bbl) / Prof medida del pozo (pies)MAXIMA GANANCIA EN PILETAS PROVOCADA POR LA EXPANSIN DE UNA SURGENCIA DE GASPresin de formacin (psi) x Vol de surgencia (bbl) x Cap anular promedio (bbl/pie)Mx. ganancia (bbl) = 4 x -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Densidad de ahogo (ppg)Ambos clculos aplicables para el mtodo Espere y DensifiqueMAXIMA PRESION DE CASING PROVOCADA POR UNA SURGENCIA DE GASPresin de formacin (psi) x Vol. De surgencia (bbl) x Densidad de ahogo (ppg)Presin Mx. de casing (psi) = 200 x ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Capacidad anular promedioMIGRACION DE GASDistancia de migracin (pies)= Incremento de presin de casing (psi) / Densidad lodo actual (ppg) / 0,052Velocidad de migracin (pies/minuto) = Distancia de migracin (pies) / Tiempo de migracin (minutos)

Hoja2

Hoja3