MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios...

42
Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 1 de 42 Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737 www.uladech.edu.pe RECTORADO MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL (SGII) VERSIÓN 001 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario de fecha 24 de abril del 2018 CHIMBOTE PERÚ

Transcript of MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios...

Page 1: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 1 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

www.uladech.edu.pe

RECTORADO

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN

DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL

(SGII)

VERSIÓN 001

Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario de fecha 24 de

abril del 2018

CHIMBOTE – PERÚ

Page 2: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 2 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. Requisitos legales y reglamentarios en investigación.

2. La investigación como factor de desarrollo universitario.

3. Mapa de procesos del sistema de investigación institucional

4. Política de investigación institucional

5. Conclusiones del diagnóstico en investigación, 2015

6. Objetivos de investigación institucional

7. Organización de la investigación: proceso, dueño de proceso, unidad operativa y

organigrama.

8. Características de la gestión de la investigación

9. Regulación de la investigación

Anexos

Anexo 1. Líneas de Investigación 2017

Anexo 2. Actividades base para planificación 2017.

Anexo 3. Presupuesto de Investigación Institucional (2016-2018).

Page 3: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 3 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

INTRODUCCIÓN

Para conducir y operar en forma sistemática y transparente la universidad ha

implementado un sistema único de gestión para dirigir y controlar exitosamente la

organización. En tal sentido, se implementan y mantienen los siguientes sistemas de

gestión: Sistema Gestión de la Calidad, Sistema de Información y Comunicación, Sistema

de Control Institucional; mejorando continuamente su desempeño mediante la

participación de todas las partes interesadas.

Asimismo, el Rectorado de la ULADECH Católica asume un firme compromiso en temas

de investigación científica como responsable de la gestión total de la universidad. Como

evidencia de ello establece, documenta, implementa, mantiene y mejora continuamente

su Sistema de Gestión de Investigación Institucional (SGII) de acuerdo a los requisitos

establecidos en el Artículos 14° y 18° de la Constitución Política del Perú, la Ley

Universitaria N° 30220, Resolución N°006-2015-SUNEDU/cd del 13/11/15, que aprueba el

Modelo de Licenciamiento y su implementación en el Sistema Universitario Peruano y la

Resolución N°033-2016-SUNEDU/CD publicada en el Diario El Peruano el 8 de

septiembre de 2016 que aprueba el Registro Nacional de Proyectos y Trabajos de

Investigación (RENATI).

El SGII es un conjunto de elementos interrelacionados o interactivos, que tienen por

objeto establecer una política, objetivos de investigación formativa y del Instituto de

Investigación (UNINVEST); además instaura mecanismos y acciones necesarias para

alcanzar dichos objetivos. Todo ello está íntimamente relacionado con los principios, fines,

y funciones universitarias dentro del marco de la autonomía universitaria, asimismo se

relacionan con el cumplimiento de los requisitos para obtener grados y títulos además de

los requisitos que corresponda incluir en los proyectos educativos para su cumplimiento.

De esta manera, promueve la competitividad institucional con la participación activa de

todas las partes interesadas para mejorar la productividad en toda la universidad y por

programas de estudio, y así asegurar el licenciamiento institucional así como la

acreditación de programas.

El objetivo del presente manual es documentar los Objetivos, Política, la Estructura, la

Organización y los medios empleados para el cumplimiento de los requisitos de los

estudiantes y docentes y los legales y reglamentarios en investigación científica, así como

la mejora continua de esta función universitaria.

Page 4: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 4 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

1. REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los requisitos legales y reglamentarios son todos aquellos lineamientos establecidos

en la Constitución Política del Perú (1992) y las normas que de ella se desprenden

como la Ley Universitaria N° 30220, y las normas que la regulan emitidas por la

Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU) referidas a la

investigación científica. Así tenemos:

“Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país”

(Constitución Política del Perú, Artículo 14°, 1993). “La educación universitaria tiene

como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y

artística y la investigación científica y tecnológica… cada universidad es autónoma en

su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las

universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de

las leyes” (Ibídem, Artículo 18°).

“La universidad es una comunidad académica orientada a la investigación y a la

docencia, que brinda una formación humanística, científica y tecnológica con una clara

conciencia de nuestro país como realidad multicultural…”. (Ley N° 30220, Articulo 3.

2014). Las universidades públicas y privadas pueden integrarse en redes

interregionales con criterios de calidad, pertinencia y responsabilidad social a fin de

brindar una formación de calidad, centrada en la investigación…” (Ibídem, Artículo 4.).

En cuanto a la investigación, la universidad considera principios vinculantes como

sigue (Ibídem, Articulo 5.): “5.5 Espíritu crítico y de investigación, 5.7 Meritocracia. 5.9

Pertinencia y compromiso con el desarrollo del país. 5.10 Afirmación de la vida y de la

dignidad humana. 5.11 Mejoramiento continuo de la calidad académica. 5.12

Creatividad e innovación. 5.13 Internacionalización. 5.15 Pertinencia de la enseñanza e

investigación con la realidad social.5.17 Ética pública y profesional”.

Son fines de la universidad vinculados a la investigación, (Ibídem, Artículo 6): “6.1

Preservar, acrecentar y trasmitir de modo permanente la herencia científica,

tecnológica, cultural y artística de la humanidad. 6.5 Realizar y promover la

investigación científica, tecnológica y humanística la creación intelectual y artística. 6.6

Page 5: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 5 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Difundir el conocimiento universal en beneficio de la humanidad. 6.9 Servir a la

comunidad y al desarrollo integral.”

Dentro de las funciones establecidas para la universidad vinculadas a la investigación

se considera (Ibídem, Artículo 7.): “7.1 Formación profesional. 7.2 Investigación. 7.5

Contribuir al desarrollo humano”.

El Estado reconoce la autonomía universitaria que, en cuanto a la investigación, se

manifiesta en el régimen de autodeterminación para la creación de sus normas; de

gobierno para organizar su conducción y en lo académico en cuanto a su potestad auto

determinativa para incluirla en el proceso de enseñanza aprendizaje y el señalamiento

de programas de investigación; en lo administrativo para establecer sus propios

sistemas de gestión de la investigación y en lo económico, para fijar los criterios de

generación y aplicación de recursos para la investigación. (Ibídem, Articulo 8.).

“La investigación constituye una función esencial y obligatoria de la universidad que la

fomenta y realiza, respondiendo a través de la producción de conocimiento y desarrollo

de tecnologías a las necesidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad

nacional. Los docentes estudiantes y graduados participan en la actividad

investigadora en su propia institución o en redes de investigación nacional o

internacional, creadas por las instituciones universitarias públicas y privadas”. (Ibídem,

Artículo 48.).

“En cuanto a su financiamiento las universidades acceden a fondos de investigación de

acuerdo con la evaluación de su desempeño y la presentación de proyectos de

investigación en materia de gestión, ciencias y tecnología, entre otros, ante las

autoridades y organismos correspondientes a fin de fomentar la excelencia

académica.” (Ibídem, Artículo 49.). La utilidad resultante de las actividades de

producción de bienes y servicios de áreas académicas o de investigación se destinan

prioritariamente a la investigación…” (Ibídem, Artículo 54.). La reinversión de

excedentes de las universidades asociativas se aplica entre otros fines a la

investigación. (Ibídem, Artículo 118.).

Page 6: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 6 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Dentro de la estructura organizativa universitaria “el Vicerrectorado de Investigación es

el organismo de más alto nivel en la universidad en el ámbito de la investigación”. Está

encargado de orientar, coordinar y organizar los proyectos y actividades que se

desarrollan a través de las diversas unidades académicas. Organiza la difusión del

conocimiento y promueve la aplicación de los resultados de las investigaciones, así

como la transferencia tecnológica y el uso de las fuentes de información, integrando

fundamentalmente a la universidad, la empresa y las entidades del Estado”. (Ibídem,

Artículo 50.).

El Vicerrectorado de Investigación dirige y ejecuta la política general de investigación

de la universidad, supervisa la actividad investigativa y su calidad, organiza la difusión

de la investigación, gestiona el financiamiento y promueve la generación de recursos a

partir de la producción de bienes y prestación de servicios que se deriven de los

proyectos de investigación (Ibídem, Artículo 65.).

Las universidades coordinan permanentemente con los sectores público y privado,

para la atención de la investigación que contribuya a resolver los problemas del país.

Establecen alianzas estratégicas para una mejor investigación básica y aplicada. Los

proyectos de investigación y desarrollo financiados por las universidades, son

evaluados y seleccionados por las mismas” (Ibídem, Artículo 51.).

“Las investigaciones que hayan sido producto de investigaciones financiadas por la

universidad reconocen la autoría de las mismas a sus realizadores” (Ibídem, Artículo

53.).

La SUNEDU, en cuanto a la investigación, publica un informe bienal sobre la realidad

universitaria del país, el mismo que incluye ranking universitario, respecto al número de

publicaciones indexadas, entre otro indicadores (Ibídem, Artículo 15.5.). Asimismo,

gestiona el Registro Nacional de Proyectos y Trabajos de Investigación (RENATI,

aprobado por el Consejo Directivo de la SUNEDU mediante la Resolución N° 033-

2016-SUNEDU/CD y publicado en el Diario El Peruano el 8 de septiembre de 2016.

El proceso de licenciamiento, obligatorio para todas las Universidades, considera como

condición básica de calidad mínima en cuanto a la investigación, la existencia de líneas

de investigación a ser desarrolladas (Ibídem, Articulo 28.4). La Resolución del Consejo

Directivo de la SUNEDU N°006-2015-SUNEDU/cd del 13/11/15, publicada en el diario

Page 7: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 7 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

El Peruano del 24/11/15 aprueba el “Modelo de Licenciamiento y su implementación en

el Sistema Universitario Peruano” donde se incluyen VIII condiciones básicas de

calidad. La Condición IV, corresponde a Líneas de Investigación a desarrollar,

estableciendo que “la universidad debe desarrollar actividades de investigación bajo la

dirección de sus docentes y estudiantes, generando un ambiente propicio para la

generación de conocimiento”.

La componente IV Líneas de Investigación indicada en el Modelo de Licenciamiento

plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede

observar en el Cuadro N° 1:

Cuadro N° 1

Condición IV. Líneas de Investigación a ser desarrolladas.

Indicador Medio de Verificación

IV.1 Líneas de Investigación

Existencia de políticas, normas y

procedimientos para el fomento y realización

de la investigación como una actividad

esencial y obligatoria de la universidad

(Indicador 31).

Estatuto o Plan Estratégico Institucional u

otro documento pertinente aprobado por

la autoridad competente de la universidad.

Existencia de un Órgano Universitario de

Investigación cuyo responsable tenga grado

de doctor (Indicador 32).

Estatuto y otro documento pertinente

aprobado por la autoridad competente de

la universidad y la relación del personal

del órgano de investigación.

Existencia de líneas de investigación.

Asimismo, se debe indicar el presupuesto

asignado para la investigación, equipamiento,

personal y otros (Indicador 33).

Resolución rectoral que apruebe las

líneas de investigación u otro documento

pertinente aprobado por la autoridad

competente de la universidad.

Presupuesto asignado para la

investigación, equipamiento, personal y

otros.

Page 8: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 8 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Código de Ética para la investigación

(Indicador 34).

Código de ética para la investigación, con

su resolución de aprobación

correspondiente

Políticas de protección de la propiedad

intelectual (Indicador 35).

Resolución u otro documento pertinente,

donde se indique las políticas de

protección de la propiedad intelectual,

aprobado por la autoridad competente de

la universidad.

IV.2 Docentes que realizan investigación

La universidad tiene un registro de docentes

que realizan investigación. Asimismo, los

docentes deben estar registrados en el DINA

(Indicador 36).

Padrón de docentes actualizado al

periodo vigente, según formato de

Relación Docente – SUNEDU,

señalando a los docentes que realizan

investigación y a aquellos que están

registrados en el DINA.

IV.3 Registro de documentos y proyectos

de investigación

La universidad tiene un registro de

documentos de investigación y/o repositorio

institucional. Los documentos de investigación

incluyen tesis, informes de investigación,

publicaciones científicas, entre otros (Indicador

37).

Repositorio institucional y nacional

(ALICIA)

La universidad tiene un registro de proyecto(s)

de investigación en proceso de ejecución

(Indicador 38).

Registro de proyectos precisando el

nombre del proyecto, sus objetivos

generales y específicos, investigador

principal, recursos humanos, cronograma,

presupuesto y entidad que financia.

Fuente: SUNEDU. (2015). Modelo de Licenciamiento

El currículo de la universidad debe actualizarse cada tres años o cuando sea

conveniente, según los avances científicos y tecnológicos (op. cit. Ley 30220, Artículo

40) de allí que el currículo de los programas de estudio está articulado con la

Page 9: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 9 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

investigación. Para la obtención de grados y títulos se requiere cumplir requisitos de

investigación, según se presenta en el Cuadro N° 2 como sigue:

Cuadro N° 2

Requisitos de investigación para obtención de grados y títulos

Nivel de estudios Grado o título a obtener Requisito de

investigación

Pre grado Grado de Bachiller Trabajo de Investigación

Título Profesional Tesis

Título de segunda

especialidad profesional Tesis o trabajo académico

Posgrado Grado de Maestro

Tesis o trabajo de

Investigación

Grado de Doctor Tesis

Fuente: SUNEDU (2016). Registro Nacional de Proyectos y Trabajos de Investigación (RENATI).

Los docentes universitarios tiene dentro de sus funciones la investigación. Para la

evaluación y promoción de la carrera docente en la condición de profesor ordinario se

requiere acreditar investigación científica (Ibídem, Artículo 83.). El docente investigador

es aquel que se dedica a la generación de conocimiento e innovación, a través de la

investigación. Está sujeto al régimen especial de la universidad según el caso. (Ibídem,

Artículo 86.). Los docentes orientados a la investigación (docentes investigadores)

deben cumplir con generar conocimiento e investigación a través de la investigación

rigurosa en el ámbito que le corresponde.

“La calidad de la investigación realizada por los docentes está regulada y asegura la

calidad de la investigación de docentes, relacionada con el área disciplinaria a la que

pertenecen, en coherencia a la política de investigación de la universidad”. Dentro de

los criterios para evaluar la calidad cada programa de estudios debe demostrar la

implementación de lineamientos que regulan y aseguran la calidad de la investigación.

Dichos lineamientos deben haber sido validados por investigadores registrados en

REGINA (CONCYTEC). Los lineamientos para una investigación de calidad deben

incluir exigencias para involucrar a estudiantes y mantener un mínimo de docentes

Page 10: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 10 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

investigadores registrados en REGINA, que se vayan incrementando con el tiempo. El

nivel de calidad se puede determinar por estándares establecidos por el CONCYTEC o

entidades internacionales. El programa de estudios mantiene y ejecuta mecanismos

para promover la investigación en las líneas establecidas y evalúa el logro (por

ejemplo: patentes, publicaciones, desarrollo tecnológico, presentaciones en congresos,

entre otros), según lo establecido por la universidad” (SINEACE, 2016. Modelo de

acreditación para Programas de Educación Superior Universitaria).

“Es derecho del estudiante universitario recibir una formación académica de calidad

que le otorgue conocimientos generales para el desempeño profesional y herramientas

de investigación. El estudiante tiene derecho de gratuidad para el asesoramiento, la

elaboración y la sustentación de sus tesis, para obtener el grado de bachiller, por una

sola vez” (Ibídem, Artículo 100.).

“La calidad de la investigación realizada por los estudiantes para la obtención de

grados y títulos para cada programa de estudios asegura la rigurosidad, pertinencia y

calidad de los trabajos de investigación de los estudiantes conducentes a la obtención

del grado académico y título profesional. Los criterios a evaluar comprenden que la

rigurosidad, pertinencia y calidad se establezcan en lineamiento con la participación de

docentes investigadores, expertos externos en función de estándares nacionales e

internacionales. Estos lineamientos deben haber sido elaborados por investigadores

REGINA (CONCYTEC) y estar alineados a la política general de investigación de la

universidad. Todas las investigaciones deben guardar coherencia con las líneas de

investigación registradas por el programa de estudios. El programa mantiene

actualizadas sus investigaciones en el repositorio de la universidad y es de fácil acceso

al público en general. El programa ejecuta mecanismos para garantizar el cumplimiento

de los lineamientos”. (SINEACE, 2016. Modelo de acreditación para Programas de

Educación Superior Universitaria).

2. LA INVESTIGACIÓN COMO FACTOR DE DESARROLLO UNIVERSITARIO

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN.

La formulación de políticas de desarrollo universitario (PDU) en la universidad es

esencial para el éxito de la organización, en tal sentido se mantiene el Sistema de

Page 11: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 11 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Gestión de la Investigación, mejorando continuamente su desempeño mediante la

participación de las partes interesadas que asegura y regula la I+D+i realizada por

docentes y estudiantes para promover publicaciones, incorporación de resultados en

la docencia, obtención de grados y títulos de los estudiantes a partir de líneas de

investigación y su difusión, que permitan alcanzar estándares internacionales;

utilizando, además, soporte tecnológico para proteger los derechos de autor y la

propiedad intelectual tanto en la investigación formativa como en la investigación

propiamente dicha.

Por otro lado, el Proyecto Educativo de la ULADECH Católica (ULADECH Católica,

2014), en cuanto a la investigación como visión a largo plazo, plantea lo siguiente:

La Universidad introduce al estudiante en los saberes y en la investigación científica.

Es responsabilidad de los docentes acercar a los estudiantes a los saberes y a la

comprensión de las conquistas del conocimiento y sus aplicaciones. Pero el

compromiso por conocer e investigar no va separado del compromiso ético y de lo

trascendente que se conjugan para una mayor compresión del hombre y de la

realidad del mundo.

El currículo de estudios de pregrado otorga mayor relevancia a la investigación

formativa de los estudiantes y la vinculación de las líneas de investigación

relacionadas al desarrollo de las regiones, debidamente priorizada con los grupos

de interés adecuados a las políticas de desarrollo y los planes nacionales de ciencia

y tecnología.

Funcionamiento de un sistema de investigación liderado por el Vicerrectorado de

Investigación e insertado en todas las Escuelas Profesionales reconociendo los

derechos de autor de docentes y estudiantes.

La investigación debe generar impacto en la transferencia de sus resultados y en la

innovación. Para lo cual debe extender su capacidad investigadora, que tienda a la

mejora en el rendimiento y la capacidad de sus resultados activando sus procesos

innovadores y de trasferencia. Utilizará el conocimiento como elemento de

productividad y competitividad económica, de creación de riqueza y empleo, de

innovación y cohesión social.

Page 12: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 12 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

El Instituto de Investigación fomentará una cultura de patentes, difusión y

transferencias de innovaciones. Asimismo, promoverá las alianzas con científicos y

centros de investigación nacionales y extranjeros. El Instituto de Investigación será

un centro de excelencia fomentando la movilidad de los recursos humanos entre la

universidad y la empresa, impulsando programas de cooperación internacional;

fortaleciendo las capacidades de innovación y de emprendimiento, la vinculación

con la empresa y programas innovadores. Para lo cual resulta imprescindible el

apoyo en la búsqueda de financiamiento. Los estudios de posgrado conforman un

sistema orientado a la investigación científica, producción de conocimientos y

tecnología. De esta manera, este nivel se reorienta en función de la investigación y

generación de conocimientos relevantes para el desarrollo, así como promover una

mutua articulación.

Se asegurará la calidad de tales programas mediante la acreditación de los

programas ofrecidos. Los currículos de estudio de los programas de posgrado

desarrollarán enfoques multidisciplinares para abordar problemas complejos del

desarrollo humano, adhiriéndose a redes de investigación para el desarrollo de

temas prioritarios de la política social.

La universidad introduce al estudiante en los saberes y en la investigación científica.

Es responsabilidad de los docentes acercar a los estudiantes a los saberes y a la

comprensión de las conquistas del conocimiento y sus aplicaciones. Pero el

compromiso por conocer e investigar no va separado del compromiso ético y de lo

trascendente que se conjugan para una mayor compresión del hombre y de la

realidad del mundo.

El currículo de estudios de pregrado otorga mayor relevancia a la investigación

formativa de los estudiantes y la vinculación de las líneas de investigación

relacionadas al desarrollo de las regiones, debidamente priorizadas con los grupos

de interés y adecuadas a las políticas de desarrollo y los planes nacionales de

ciencia y tecnología.

Funcionamiento de un sistema de investigación liderado por el Vicerrectorado de

Investigación e insertado en todas las Escuelas Profesionales reconociendo los

derechos de autor de docentes y estudiantes.

Page 13: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 13 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

La investigación debe generar impacto en la transferencia de sus resultados y en la

innovación. Para lo cual debe extender su capacidad investigadora, mejorando el

rendimiento y la capacidad de sus resultados activando sus procesos innovadores y

de trasferencia. Utilizará el conocimiento como elemento de productividad y

competitividad económica, de creación de riqueza y empleo, de innovación y

cohesión social.

MAPA DE PROCESOS DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL

3. POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL

La ULADECH Católica, brinda una formación integral a sus estudiantes proporcionando

herramientas para la investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) a través

del desarrollo de capacidades investigativas inmersas en los sílabos - planes de

aprendizaje de cada una de las asignaturas del plan de estudios de los programas de

estudio, además del desarrollo de asignaturas de investigación donde se ejecutan

proyectos derivados de líneas de investigación.

Page 14: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 14 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Este proceso de formación se realiza con el acompañamiento de docentes tutores de

asignatura y docentes tutores investigadores, asegurando la revisión y mejora continua

con participación de docentes tutores de revisión registrados en REGINA–CONCYTEC,

para el cumplimiento de requisitos en la obtención del grado académico y título

profesional.

Por otra parte, se promueve la presencia y desarrollo de docentes investigadores

registrados en REGINA-CONCYTEC, dentro del Instituto de Investigación, para la

implementación de líneas de investigación de impacto en la transformación social

orientándolas a la gestación de centros y equipos de investigación especializados en

colaboración con redes de universidades nacionales y extranjeras. La difusión de la

investigación se realiza a través de eventos nacionales e internacionales y movilidad

académica; y se promueve a través de premios y la asignación de fondos concursables

para investigadores, equipos o centros de investigación. Versión, 001.

4. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO DE INVESTIGACIÓN, 2015

Existen políticas, normas y procedimientos para el fomento y realización de la

investigación como una actividad esencial y obligatoria de la universidad. De allí que

los estudiantes tienen como requisito la elaboración y sustentación de un trabajo de

investigación para graduarse y titularse. Los estudiantes requieren de la

presentación de monografías referenciadas como parte de la estrategia pedagógica

incluida en el sílabo plan de aprendizaje de las asignaturas de todos los planes de

estudios. Los docentes están obligados a presentar un artículo científico para su

publicación cada año.

Existe un órgano universitario, el Vicerrectorado de Investigación, cuyo responsable

tiene el grado de Doctor.

La investigación en la universidad cuenta con un presupuesto para equipamiento,

personal y otros.

Se cuenta con código de ética de investigación incluido en el Reglamento del

Comité Institucional de Ética en Investigación (CIEI) del Instituto de Investigación de

la ULADECH Católica.

Se cuenta con un Reglamento de Propiedad Intelectual que inserta la política de

protección de la propiedad intelectual.

Page 15: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 15 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Los programas de los niveles de estudios de pregrado y posgrado cuentan con

líneas de investigación aprobadas y registradas, adscritas a la denominada

investigación formativa, que tiene como resultado tesis y artículos científicos de

docentes tutores de asignaturas así como artículos científicos de meta análisis de

los docentes tutores investigadores, los cuales son publicados en la revista

indexada institucional o en algunas de las cinco revistas, de las Facultades.

Se cuenta con un registro de docentes que realizan investigación formativa e

investigación propiamente dicha, estos docentes deben estar registrados en el

DINA.

Se cuenta con un registro de documentos de investigación y/ o repositorio

institucional. Los documentos de investigación incluyen tesis, informes de

investigación, publicaciones científicas, monografías seleccionadas de los

estudiantes, entre otros.

Se cuenta con un registro de proyectos de investigación en proceso de ejecución.

Se viene desarrollando proyectos de líneas de investigación propiamente dicha,

adscritas al Instituto de Investigación de la Universidad (de reciente creación).

No se han designado docentes investigadores dedicados a la generación de

conocimiento e innovación a través de la investigación, estos serán designados en

función a su excelencia académica y a la presentación de proyectos de

investigación que califiquen para ser desarrollados conjuntamente con

universidades peruanas y/o extranjeras.

Se requiere que el Vicerrectorado de Investigación revise el cumplimiento de los

plazos y disposiciones para el Registro de Trabajos de Investigación aprobados

para optar grados académicos y títulos profesionales.

5. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL

Diversificar líneas de investigación de escuelas profesionales en niveles de estudio

de pregrado y posgrado.

Actualizar el presupuesto, ingreso e inversión en la investigación.

Buscar proyectos de ejecución conjunta con otras universidades del país y del

extranjero, vía Instituto de Investigación.

Page 16: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 16 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Asegurar la publicación de artículos en revistas indizadas, editar y publicar libros y

textos universitarios- UTEX

6. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: PROCESO, DUEÑO DE PROCESO,

UNIDAD OPERATIVA.

Los procesos, dueños de procesos y la unidad operativa a la que pertenecen se

pueden observar en el Cuadro N° 3, así mismo el organigrama del SGII en el Gráfico

N° 1, como sigue:

CUADRO N° 3

Procesos, dueños procesos y unidades operativas del SGII

PROCESOS SUBPROCESO DUEÑO DE

PROCESO

UNIDAD

OPERATIVA OBJETIVO

PROCESOS ESTRATÉGICOS

Planificación del SGII

Vicerrector(a) de Investigación

Vicerrectorado de Investigación

Planificar y establecer lineamientos estratégicos para el funcionamiento del Sistema de Gestión de Investigación Institucional.

Control del SGII

Vicerrector(a) de Investigación

Vicerrectorado de Investigación

Realizar el control del SGII que permita identificar oportunidades de mejora continua.

Evaluación y mejora

Vicerrector(a) de Investigación

Vicerrectorado de Investigación

PROCESOS MISIONALES

Generación de Líneas de

Investigación Metodólogo(a)

Coordinación de Metodología

Generar líneas de investigación que respondan a las necesidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional, según propuestas de los organismos nacionales e internacionales, compatibles con los principios y valores de la Doctrina Social de la Iglesia Católica, así como de la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae; ajustadas al

Page 17: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 17 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Código de Ética de la Investigación.

Investigación Formativa

Aprestamiento Investigativo

Vicerrector(a) Académico(a)

Dirección de Escuela

Desarrollar habilidades y capacidades básicas en investigación a través de actividades de investigación formativa consideradas en el sílabo y plan de aprendizaje (SPA) de cada asignatura del plan de estudios relacionadas con el conocimiento existente y articulada con las líneas de investigación de los programas de estudio.

Desarrollo de Asignaturas de Investigación

Coordinador(a) de Investigación

Dirección de Escuela

Desarrollar asignaturas de Talleres de Investigación y Tesis de los planes de estudio en niveles de pregrado y posgrado según corresponda.

Talleres Co curriculares y Talleres de

Tesis

Docente Tutor Investigador

Coordinación de Investigación

Organizar y desarrollar talleres co-curriculares y de tesis según nivel de estudios, con la finalidad de obtener los grados académicos y títulos profesionales.

Publicaciones Científicas

Coordinador(a) de Publicaciones Científicas

Coordinación de Publicaciones Científicas

Gestionar las publicaciones científicas a través de las revistas científicas ejecutando actividades de promoción, selección, revisión, edición y publicación digital de artículos científicos de docentes, estudiantes y egresados de la institución y de otros profesionales externos nacionales e internacionales.

Fondo Editorial

Coordinador(a) de Publicaciones Científicas

Coordinación de Publicaciones Científicas

Promocionar, producir y publicar Textos Universitarios – UTEX de diversa tipología para el uso en las asignaturas de las Carreras Profesionales.

Page 18: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 18 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Investigación, desarrollo

tecnológico e innovación

(I+D+i)

Vicerrector(a) de Investigación

UNINVEST

Promover la generación de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i), respondiendo a través de la producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías, a las necesidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional en forma colaborativa con otras instituciones de investigación nacionales e internacionales.

Ética en la Investigación

Presidente de Comité de Ética en Investigación

Vicerrectorado de Investigación

Asegurar que los protocolos o proyectos de investigación que involucran la participación de seres humanos y animales cumplan los principios éticos acogidos por la normativa nacional e internacional, y los acuerdos suscritos por nuestro país en la materia.

PROCESOS DE APOYO

Difusión de Investigación

Director de Escuela

Dirección de Escuela Profesional

Difundir la investigación a través de jornadas científicas y eventos donde se difunden y discuten investigaciones realizadas en los diversos programas de estudio de la universidad.

Capacitación de la

Investigación

Coordinador(a) de Capacitación

Coordinación de investigación

Gestionar la capacitación en investigación a estudiantes, docentes titulares, tutores, DTI y miembros del VI.

Anti Plagio Coordinador(a) de Derechos de Autor

Coordinación Derechos de Autor y Propiedad Intelectual

Asegurar que los trabajos de investigación de los estudiantes sean auténticos y veraces a través de la aplicación de políticas anti plagio establecidas en el Reglamento de Propiedad Intelectual.

Page 19: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 19 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Promoción de la

Investigación

Vicerrector(a) de Investigación

Vicerrectorado de Investigación

Promocionar la investigación a través de fondos concursables para estudiantes y docentes, con participación de otras universidades. Así como la conformación de grupos y centros de investigación; y movilidad académica en investigación.

Sistema de información y comunicación

Jefe de División de Sistemas

División de Sistemas

Garantizar que el sistema de información incorpore tanto información técnica como estadística, así como el uso del mismo en la gestión académica, I+D+i y administrativa

Sistema de evaluación del

aprendizaje

Director de Escuela

Dirección de Escuela Profesional

Aplicar evaluaciones del aprendizaje logrado por los estudiantes durante su formación, considerar los conocimientos, habilidades y actitudes declarados en el perfil del egresado. El sistema de evaluación del aprendizaje de los estudiantes en actividades específicas responde a los objetivos o competencias, y contenidos de estas. Sus resultados son considerados en la toma de decisiones de mejora del proyecto educativo.

Gestión docente

Director (a) de Escuela Profesional

Dirección de Escuela Profesional

Gestionar la calidad de la plana docente, reconocer las actividades de labor docente (docencia, investigación y/o gestión) y ejecutar un plan de desarrollo integral para ellos.

Proyecto educativo

Director (a) de Escuela Profesional

Dirección de Escuela Profesional

Asegurar la participación de estudiantes y docentes en actividades de Investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) y

Page 20: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 20 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

responsabilidad social y difundir los resultados.

Centro de información y

referencia

Coordinador de Centro de información y referencia

Coordinación de Centro de información y referencia

Asegurar la actualización y mejora del centro de información y referencia o similar, en concordancia con las necesidades del programa de estudios y/o vigilancia tecnológica para satisfacer las necesidades de docentes y estudiantes, en términos de libros, bases de datos, adquisición.

GRÁFICO N°1

Organigrama del SGII

Vicerrectorado de

Investigación

Sistema de Gestión

de la Investigación

Coordinación de Publicaciones

Coordinación de Metodología

Coordinación de

Investigación

Instituto de Investigación

(UNINVEST)

Centro de Estudios

Poblacionales

Coordinación de Derechos Autor y Propiedad Intelectual

Page 21: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 21 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

7. CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación constituye una función esencial y obligatoria de la universidad que la

fomenta y la realiza a través de la investigación formativa, la cual está a cargo de

docentes y estudiantes y que se encuentra incluida en los proyectos educativos de las

Escuelas Profesionales de la Sede Central y Filiales.

La investigación está a cargo de docentes tutores, docentes tutores investigadores,

docentes tutores revisores, Jurados de Sustentación y de otras formas de colaboración

docente con función lectiva o de investigación. Asimismo, se tiene la investigación que

se realiza en el Instituto de Investigación a través de proyectos de líneas de

investigación dirigidas por docentes investigadores y con la colaboración de docentes y

otras formas de colaboración docente, para la ejecución de investigaciones calificadas.

La investigación formativa que realizan los estudiantes comprende, en primer lugar,

actividades de investigación dentro de cada una de las asignaturas del plan de

estudios con una ponderación equivalente al 20% de la evaluación final de cada

asignatura y cuyos lineamientos están a cargo del Vicerrectorado Académico; su

ejecución la tienen a cargo de los docentes tutores de cada una de las asignaturas de

los programas de cada carrera profesional, la verificación la realiza las Direcciones de

Escuela en la Sede Central y los Coordinadores de Carrera en las Filiales; la revisión

está a cargo de la Coordinación de Calidad de Asignatura.

Estas actividades se inician desde las asignaturas del primer ciclo y son propedéuticas

para la ejecución de los trabajos de investigación. Responden a un programa de

capacitación para docentes y la aplicación de incentivos al respecto.

En segundo lugar, se incluyen las actividades para el desarrollo y elaboración de

trabajos de investigación por parte de los estudiantes como requisito para obtener

grados académicos y títulos profesionales, sobre la base de las líneas de investigación

aprobadas y el uso intensivo de programas anti plagio. En ambos casos, estas

actividades ocurren a través de talleres co-curriculares y de tesis según corresponda,

con la participación de Jurados de Sustentación. Se organizan talleres de tesis para los

estudiantes que lo requieran. Las publicaciones de los trabajos de investigación se

canalizan a través de la Coordinación de Publicaciones.

La investigación a realizar por los docentes tutores corresponde a: Monografías y

similares, trabajos de investigación, artículos científicos, ponencias nacionales e

internacionales, textos universitarios, eventos de difusión científica, participación en

Page 22: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 22 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

actividades científicas por convenio, entre otras. Responden a una regulación especial

y forma parte de la evaluación integral del docente asignado a labores lectivas o de

investigación. La verificación de la investigación del docente está a cargo del Director

de Escuela en la Sede Central y de los Coordinadores de Carrera en las Filiales. La

revisión está a cargo de la Coordinación de Publicaciones y la Coordinación de Calidad

de Asignatura en lo que corresponda.

Los docentes y estudiantes utilizan procedimientos con los que adquieren sus

derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como resultado de investigación y

como expresión artística y cultural. Las publicaciones que hayan sido producto de

investigaciones financiadas por la universidad reconocen la autoría de las mismas a

sus realizadores de acuerdo a la legislación vigente sobre derechos de autor.

Las direcciones de escuela ejecutan anualmente actividades de difusión de la

investigación.

El Instituto de Investigación promociona proyectos que presentan docentes

investigadores calificados internos y externos, nacionales o extranjeros. Asimismo,

promueve la investigación organizando equipos y centros de investigación dentro de

las unidades académicas con la finalidad de que los docentes califiquen como

docentes investigadores y dirijan proyectos con equipamiento propio para que puedan

convertirse en institutos de investigación especializados. Administra fondos

concursables para promover la participación de equipos de docentes y estudiantes en

la ejecución de trabajos de investigación, elaboración de artículos científicos, y afines.

8. REGULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación en la ULADECH Católica está regulada por los siguientes

instrumentos:

Reglamento de Investigación

Manual de Metodología de la Investigación

Reglamento de Propiedad Intelectual

Reglamento de Publicaciones Científicas

Reglamento de Producción de Textos.

Reglamento del Instituto de Investigación.

Reglamento del Comité de Ética en Investigación.

Page 23: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 23 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Código de Ética de Investigación.

Reglamento del Registro de Proyectos y Trabajos de Investigación para optar

grados académicos y títulos profesionales.

Page 24: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 24 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

ANEXOS

Anexo 1. Líneas de Investigación 2017

Escuela Línea de investigación

Escuela Profesional de

Educación

Intervenciones educativas orientadas al desarrollo del aprendizaje en

la Educación Básica Regular, Superior Universitaria y no

Universitaria del PERÚ

Escuela Profesional de

Administración Sistema Integrado de Gestión

Escuela Profesional de

Derecho Procesos Judiciales y propuestas legislativas

Escuela Profesional de

Psicología Conflictos sociales y salud mental

Escuela Profesional de

Obstetricia

Los cuidados obstétricos y la salud sexual y reproductiva de las

mujeres y varones según etapa de vida, implicancia en la familia,

comunidad y su interacción con la profesión de obstetricia en el país.

Escuela Profesional de

Farmacia

Plantas medicinales con aplicabilidad terapéutica

Promoción de buenas prácticas en el uso de medicamentos

y recursos terapéuticos naturales

Escuela Profesional de

Enfermería

Determinantes que influencian el Cuidado de enfermería en la

promoción y recuperación de la salud, prevención de enfermedades

y reducción de daños en las personas adultas (hombre y mujeres) y

adulto mayor viviendo las condiciones agudas (laborales, accidentes

y violencia) y crónicas (hipertensión, diabetes, obesidad,

tuberculosis).

Cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud,

prevención de enfermedades y reducción de daños en las personas

adultas (hombre y mujeres) y adulto mayor viviendo las condiciones

agudas (laborales, accidentes y violencia) y crónicas (hipertensión,

diabetes, obesidad, tuberculosis) y su relación con los determinantes

de la salud

Page 25: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: MSGII F. Implementación: 24-04-2018 Pág. 25 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Estilos de vida en adultos del Perú

Estilos de vida y factores bio-socioculturales en adultos del Perú

Escuela Profesional de

Contabilidad

Determinantes que influencian la gestión de las entidades públicas y

privadas del Perú

Escuela Profesional de

Odontología

Aplicabilidad de los fármacos en Odontología

Aplicabilidad de los productos naturales a la odontología

Biotecnología en Odontología

Medicina y Patología bucal

Escuela Profesional de

Ingeniería de Sistemas

Conocimiento del personal y uso de las tecnologías de información y

comunicación (TIC)

Implementación de las tecnologías de información y comunicación

(TIC) para la mejora continua de la calidad en las organizaciones del

Perú”

Escuela Profesional de

Ingeniería Civil Investigación: Abastecimiento de Agua potable y alcantarillado

Page 26: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 26 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Anexo 2. Actividades base para planificación 2017.

Formato S1

TÍTULO DEL PROYECTO: PROYECTO DE MANTENIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE

LA INVESTIGACIÓN PERIODO 2016 – 2018.

RESUMEN EJECUTIVO:

Habiéndose implementado el Sistema de Gestión de la Investigación (SGI), en la universidad y continuando con el mantenimiento

de este Sistema, el cual tiene como marco normativo el Modelo de acreditación para Programas de Estudio de la Educación

Superior Universitaria de SINEACE, el Art. 30° de la Ley Universitaria N° 30220, Art. 8° - 70° del Reglamento General Institucional

Versión 02, el Plan Estratégico Institucional 2016-2018, el Plan Estratégico de las Escuelas Profesionales 2016 – 2018. En tal

sentido, para el periodo de mantenimiento 2016 - 2018, se han formulado objetivos y actividades de planificación, ejecución,

verificación y mejora continua con sus respectivos indicadores, metas, recursos y presupuesto, los cuales serán financiados por la

universidad. El propósito del Proyecto mantenimiento del SGI dirigido a estudiantes y docentes de las Carreras Profesionales tiene

como finalidad promover la calidad de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) realizada por docentes y

estudiantes, poniendo especial énfasis en la publicación e incorporación de sus resultados en la docencia, así como en la I+D+i

para obtener el grado y título de los estudiantes.

El Proyecto de mantenimiento de SGI tiene como finalidad promover la investigación Formativa que alude a la dinámica de la

relación entre el conocimiento y los procesos académicos. Esto es, reconocimiento de que el proceso de aprendizaje es un

proceso de construcción del conocimiento, que la enseñanza debe ser objeto de reflexión sistemática sobre la base de la

vinculación entre teoría y experiencia pedagógica y que el docente debe estar comprometido también en el proceso de

construcción y sistematización del saber en qué consiste la actualización permanente.

Page 27: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 27 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Los trabajos de investigación se publican en la revista institucional indizada tales como el meta análisis, artículos científicos y otros

realizados por los docentes de la universidad. Se realizan Jornadas de Investigación que impulsan las actividades de

investigación, generando un espacio donde el estudiante y el docente serán los protagonistas y responsables de difundir su

producción intelectual de la carrera profesional. Logrando mejorar continuamente la eficacia y satisfacción del sistema.

El presente proyecto se caracteriza por ser flexible para adecuar las actividades a las innovaciones en base a los lineamientos de

política de calidad y políticas estratégicas de la Escuela Profesional, las mismas que están alineadas a las políticas institucionales

de la universidad.

OBJETIVOS:

1. Asegurar la mejora continua de la eficacia del sistema de gestión de la investigación a través de la ejecución de supervisiones

y revisiones que respondan a criterios éticos y metodológicos.

2. Promover el diseño de líneas de investigación orientadas a resolver la problemática social, económica y de la vinculación

universidad-empresa; a través de transferencia tecnológica en el sistema de información y comunicación.

3. Promover la ejecución de trabajos de investigación orientados por las líneas de investigación aprobadas para la escuela

profesional

4. Promover las líneas de investigación articuladas a las competencias del perfil profesional de las Escuelas Profesionales

5. Evaluar la percepción del estudiante respecto a los requisitos de investigación.

6. Difundir los resultados de I+D+i realizados por docentes y estudiantes de pregrado y postgrado de las carreras profesionales de la

universidad a través de eventos científicos y de la Revista In Crescendo en forma física y/o digital.

7. Fortalecer la investigación formativa para la inserción, ejecución y evaluación de actividades de investigación en el SPA de las

asignaturas, debidamente referenciadas para prevenir plagios.

8. Fortalecer y sensibilizar al estudiante y docente en el Reglamento de Investigación Científica y la aplicación de la Norma APA y

Vancouver

Page 28: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 28 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

9. Promover la investigación científica y la calidad de los trabajos de investigación presentados por los estudiantes para la obtención

del grado y título profesional.

Supervisar el cumplimiento de la normatividad vigente en las sedes de la carrera pregrado y posgrado.

ALCANCE:

Programas de Estudios de pregrado y posgrado en Sede Central y Filiales

RESPONSABLE DEL PROYECTO: Dra. Yolanda Rodríguez Núñez

ACTIVIDADES

PLANIFICACIÓN

OBJETIVOS ACTIVIDAD RESPONSABLE (S) META

INDICADORES

CRONOGRAMA

AÑO 2016

AÑO 2017

AÑO 2018

1 1. Revisión y actualización del

reglamento de investigación científica.

VI 1 Versión del Reglamento X X X

1 2. Aprobación del proyecto de

mantenimiento (S1) versión 01 VI 1 Formato S1 X

X

1

3. Elaboración del registro de planificación (S2) de objetivos y registro de gestión (S3) del sistema de sistema de gestión de la investigación 2016-2018.

VI 1 Formato S2 - S3

X

X X

1

4. Rediseño de la documentación del proceso.

VI 1

Mapa de proceso, Ficha de proceso,

flujograma e Instructivo.

X X X

Page 29: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 29 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

1 5. Actualización del registro del perfil

de competencias de los integrantes del sistema.

VI 1 Perfil de

competencias X X X

1

6. Planificación de la Difusión del Sistema de Gestión de Investigación para los estudiantes, docentes y administrativos.

COI 1 Plan de difusión X X X

1 7. Mantenimiento y mejoramiento del

módulo informático de investigación en el ERP University.

DISIC 1 Módulo

informático. X X X

EJECUCIÓN

1

Evaluar las actividades ejecutadas del Sistema de Gestión de Investigación

VI

30% de eficacia del sistema de evaluación de la investigación

Eficacia del

Sistema de

evaluación de la

investigación (GII-

56).

Estándar 47

X X X

2

Registrar los proyectos aprobados y

derivados de las líneas de

investigación. COI

Líneas de

investigación

en las

Escuelas

profesionales.

Líneas de

investigación

ejecutadas

X X

Page 30: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 30 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

3

Registrar los Informes de proyectos

ejecutados y derivados de las líneas

de investigación I+D+i que se

desarrollan a través de trabajos de

investigación derivados de proyectos

de líneas de investigación dentro de

cuatro asignaturas de Talleres de

Investigación I, II, III, IV para

pregrado y cuatro de asignaturas de

Tesis I, II, III y IV para pregrado, y

posgrado según corresponda,

aplicando una metodología por

niveles de complejidad.

COI

75% de participación

de estudiantes

en proyectos de

investigación.

Porcentaje de

estudiantes que

participan en

proyectos de

investigación

(GII-58) Estándar

49.

X X X

Dentro de la definición de trabajo de

investigación se incluyen: trabajos

académicos, tesis y los trabajos de

investigación en general. GIII_58

(Estándar 49).

COI

Reporte de

titulados

por tesis.

Reporte de

titulados por

tesis.

X X X

Organización de talleres de titulación por tesis

COI 75% de

eficacia del MOIC

Eficacia del MOIC

X X X

Supervisar la calidad de los trabajos

de investigación para obtener grados

y títulos

DAR 01 Informe

Informe de verificación X X X

Realizar la verificación de los

sistemas de evaluación de la

investigación, información y

comunicación y la articulación para

tener una efectiva difusión de los

proyectos de investigación y sus

avances por carrera.

VI 01 Informe

Informe de verificación X X X

Page 31: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 31 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Verificar que los sistemas de

evaluación en la investigación y del

aprendizaje se articulan para tener

una evaluación integral del

estudiante de la carrera.

Realizar coordinaciones con

responsable del estándar para su

cumplimiento de la difusión en los

estudiantes

Verificar que el Comité de Ética

realice el cumplimiento de las

normas internacionales de

investigación.

VI

75% de

conocimien

to por

estudiantes

y docentes

100% de

proyectos

revisados y

con visto

bueno de

Comité de

Ética

Porcentaje de

estudiantes y

docentes que

conocen los

procedimientos

con los que

adquieren sus

derechos de

propiedad

intelectual como

resultado de

investigación

(GII-62, GIII-91,

GIII-92).

Actas de

revisiones de

proyectos

X X X

Supervisión al Comité de Ética

4

Realizar un informe de revisión de

las líneas de investigación

articuladas al perfil del egresado. VI

01 informe de

revisión de

las líneas de

investigación

articuladas

con el perfil

del egresado.

Informe de articulación

X X X

5

Coordinar con los responsables de la aplicación de la encuesta: Evaluación de la satisfacción con el Sistema de evaluación de la investigación, para que los estudiantes participen en el llenado de la encuesta.

Más del 50%

de

satisfacción

con el

sistema de

evaluación de

la

Satisfacción respecto al Sistema de

evaluación de la investigación (GII-

57)

X X X

Page 32: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 32 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Investigación.

6

Elaboración, aprobación, ejecución y

evaluación de las Jornadas de

investigación de cada una de las

Escuelas Profesionales para

estudiantes, docentes y comunidad.

Elaborar el Registro de participación

de estudiantes en eventos de

investigación.

COI

01 jornada

anual de

investigació

n por cada

carrera

profesional.

75% de

estudiantes

participan

en la

jornada de

investigació

n de cada

carrera

profesional

y 5% en

otros

eventos.

Número de

eventos de

difusión de

resultados de

investigación

(GII-59).

Porcentaje de

estudiantes que

han asistido

alguna vez a un

evento de

difusión de

investigación

(GII-60).

Número de estudiantes de la carrera que publican los resultados de investigación- Artículos

X X X

Elaborar el informe anual

debidamente sustentado de la

jornada.

Dirección de escuela

Elaboración del indicador de gestión. DTI

Elaboración de artículos científicos

por los estudiantes en la asignatura

de tesis IV y publicación en la Revista

institucional física y virtual Director de Escuela

75 % de

estudiantes

de la carrera

publican los

resultados de

su

Page 33: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 33 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Coordinar con el director de la Revista

institucional In Crescendo y otras

nacionales o internacionales la

publicación de investigaciones de los

estudiantes de la carrera profesional

(Estándar 55).

investigación

Informe de participación de docentes como ponentes en eventos nacionales e internacionales.

Director de Escuela

20 % de docentes participan como ponentes en eventos nacionales e internacionales para difundir su producción intelectual

Número de docente ponentes en eventos nacionales (GIII-89) Número de docentes que publican en revistas indizadas

X X X

Coordinar con el Director de la Revista Institucional In Crescendo y otras nacionales o internacionales la publicación de investigaciones de los docentes de la carrera profesional (Estándar 78). Director de Escuela

7 docentes publican en

revistas indizadas los

resultados de su

investigación en la carrera

7

Capacitación a docentes titulares y tutores en inserción, ejecución y evaluación de actividades de investigación formativa en SPA de las asignaturas.

COI

75% de docentes capacitados

Porcentaje de docentes

capacitados.

X X X

Page 34: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 34 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Verificar que el docente titular elabore el SPA en relación a ponderación y actividades de investigación formativa.

02 informes

semestrales

Porcentaje de asignaturas

con actividades de investigación

formativa

Supervisión de actividades de

investigación formativa.

Elaboración de informe de inserción y

evaluación VI

8

Capacitación a estudiantes, docentes

titulares y tutores sobre actividades de

Investigación formativa y líneas de

investigación – Taller.

COI

75% de

docentes y

estudiantes

capacitados y

sensibilizados

en el proceso

Porcentaje de docentes

capacitados. X X X

Realización de un Taller participativo

acerca del reglamento de

investigación y la aplicación de las

normas APA y Vancouver.

Sensibilizar a los docente titulares y

tutores respecto a la participación en el

proceso de investigación: Ponencias,

publicaciones, producción intelectual a

través de libros

Page 35: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 35 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

9

Realización de un taller para la socialización de SPA- Taller.

Realizar inserción de los resultados de investigación de los docentes en las asignaturas

Socialización de las líneas de investigación, sub proyectos y prototipo –MOIC.

Presentación del meta análisis de la línea de investigación 2016

Socializar la normatividad vigente.

Verificar el cumplimiento de la normatividad vigente

COI

100% de docentes

tutores

investigadores

Porcentaje de docentes tutores

capacitados X X X

VERIFICACIÓN

10

Verificar las actividades

programadas según el mapa

de procesos.

Supervisión a través del

MOIC

VI Supervisión de todas las

sedes Sedes supervisadas X X X

1 Verificar el cumplimiento de la normatividad vigente

VI 01 informe Informe de verificación del

cumplimiento de la normatividad en el MOSIF

X X X

Page 36: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 36 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

2

Verificar las actividades

programadas según el mapa

de procesos.

Supervisión a través del MOIC

VI 01 informe Informe de verificación de actividades programas según mapa de procesos

X X X

3

Verificación de aprobación de la documentación del Sistema de investigación.

VI 1 informe Verificación en el MOV X X X

4

Aplicación de encuestas de satisfacción sobre la evaluación de la investigación.

VI 1 informe Reporte de resultados de encuestas X X X

5

Elaboración del informe de mantenimiento de las carreras profesionales en pre grado y posgrado.

VI 1 informe

Informe anual de evaluación de la eficacia

X X X

PLAN DE MEJORA

1

Elaboración del plan de mejora. VI

1 plan Plan de mejora anual X X X

Page 37: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 37 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

RECURSOS

a) RECURSOS HUMANOS:

- Directores de Escuela - COI - Docente tutor investigador - Secretaria

b) RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA

- Oficina de las Carreras profesionales.

- Aulas modernas (conexión a internet, multimedia, écram, equipo de audio)

- 03 escritorios

c) RECURSOS TECNOLÓGICOS:

- 01 Computadora

- 01 Impresora

- ERP University

- Página Web de ULADECH Católica.

PRESUPUESTO:

PARTIDA GENERICA

MENSUAL

(S/.)

ANUAL

(S/.)

PERIODO

(2016-2018)

(S/.)

Remuneraciones 1,500 12,000 60,000

Bienes 300 3,600 18,000

Servicios 3,000 36,000 180,000

TOTAL 4,300 51,600 258,000

Page 38: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 38 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

FINANCIAMIENTO:

El proyecto será financiado con recursos de la Universidad.

Elaborado por: Dra. Yolanda Rodríguez de Guzmán Fecha: _____/______/_____

Aprobado por: ____________________________________ Fecha:_____/______/_____

Anexo 3. Presupuesto de Investigación Institucional (2016-2018

PRESUPUESTO DEL VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN

2016 2017 2018

Saldo inicial S/.2,991,769.86 S/.2,971,853.66

A) INGRESO

1. TALLERES CO-CURRICULARES DE INVESTIGACIÓN (PREGRADO)

Matrículas (Central pregrado) S/.90,000.00 S/.90,000.00 S/.90,000.00

Pensiones(Central pregrado) S/.540,000.00 S/.540,000.00 S/.540,000.00

Matrículas (Filiales pregrado) S/.296,250.00 S/.296,250.00 S/.296,250.00

Pensiones (Filiales pregrado) S/.1,777,500.00 S/.1,777,500.00 S/.1,777,500.00

Pago por acta de sustentación errónea S/.400.00 S/.400.00 S/.400.00 2. TALLERES CO-CURRICULARES DE INVESTIGACIÓN (POSGRADO)

Inversión (Central pos grado) S/.600,000.00 S/.600,000.00 S/.600,000.00

Inversión (Filiales pos grado) S/.3,950,000.00 S/.3,950,000.00 S/.3,950,000.00

3. JORNADAS DE INVESTIGACIÓN

Page 39: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 39 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Jornadas Sede Central S/.452,700.00 S/.452,700.00 S/.452,700.00

4. MANUAL DE INVEST. CIENTÍFICA (MIMI)

Sede Central (presencial)

S/.11,628.00 S/.5,814.00

Sede Central (distancia)

S/.3,844.00 S/.1,922.00

Filiales (presencial)

S/.41,960.00 S/.20,980.00

Filiales (distancia)

S/.40,228.00 S/.20,114.00

Total de Ingresos A S/.7,706,850.00 S/.10,796,279.86 S/.10,727,533.66

B) EGRESOS

1. TALLERES CURRICULARES DE INVESTIGACIÓN (Central)

S/.3,567,570.00

1.1 Docentes Tutores de investigación

S/.72,000.00 S/.72,000.00

1.2 Miembros de la comisión

Presidente S/.0.00 S/.0.00

Secretario S/.0.00 S/.0.00

Miembro S/.0.00 S/.0.00

1.3 Corrector de estilo

S/.25,200.00 S/.25,200.00

1.4 Correctores estadísticos

S/.25,200.00 S/.25,200.00

1.5 Miembros del jurado

DAR S/.0.00 S/.36,000.00 S/.36,000.00

(1) Miembro S/.0.00 S/.18,000.00 S/.18,000.00

(1) Miembro S/.0.00 S/.18,000.00 S/.18,000.00

2. TALLERES CURRICULARES DE INVESTIGACIÓN (Filiales)

2.1 Docentes Tutores de investigación S/.237,000.00 S/.237,000.00

2.2 Miembros de la comisión

Presidente

S/.0.00 S/.0.00

Page 40: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 40 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Secretario

S/.0.00 S/.0.00

Miembro

S/.0.00 S/.0.00

2.3 Corrector de estilo

S/.82,950.00 S/.82,950.00

2.4 Correctores estadísticos

S/.82,950.00 S/.82,950.00

2.5 Pagos por promotoría (20% de los ingresos brutos)

S/.414,750.00 S/.414,750.00

2.5 Miembros del jurado

DAR S/.0.00 S/.118,500.00 S/.118,500.00

(1) Miembro S/.0.00 S/.59,250.00 S/.59,250.00

(1) Miembro S/.0.00 S/.59,250.00 S/.59,250.00

3. PAGO DE ADMINISTRATIVOS S/.678,595.79

Vicerectora del VI S/.300,000.00 S/.300,000.00

Especialista de Regist de inv. S/.34,000.00 S/.34,000.00

Asistente de la coord de public S/.18,000.00 S/.18,000.00

Coord de investigación S/.75,000.00 S/.75,000.00

Asistente de la coord de inv S/.24,000.00 S/.24,000.00

Promotor utex S/.10,800.00 S/.10,800.00

Bolsista S/.7,500.00 S/.7,500.00

Especialista Antiplagio S/.0.00 S/.75,000.00 S/.75,000.00

DAR S/.0.00 S/.60,000.00 S/.60,000.00

Investigador Andrés Armando Mendiburu S/.37,620.00 S/.37,620.00

4. PUBLICACIONES S/.136,077.70

4.1 Editor Científico Adjunto S/.48,000.00 S/.48,000.00

4.2 Pago a docentes Autores

Texto Autoría propia S/.25,000.00 S/.25,000.00

Textos Compilado S/.7,000.00 S/.7,000.00

4.3 Incentivo a docentes autores de Artículo científico S/.23,810.00 S/.23,810.00

4.4 Impresión de la revista S/.13,002.50 S/.13,002.50

Page 41: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 41 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

4.5 Pago editores de la revista In Crescendo

Editores en Jefe (6) S/.0.00 S/.3,000.00 S/.3,000.00

Editores Asociados (13) S/.0.00 S/.5,200.00 S/.5,200.00

5. PROYECTO DE ESTUDIO POBLACIONAL BIO-SOCIODEMOGRAFICO S/.63,952.72

Investigador 01 S/.34,500.00 S/.34,500.00

Investigador 02 S/.34,500.00 S/.34,500.00

Investigador 03 S/.34,500.00 S/.34,500.00

Investigador 04 S/.34,500.00 S/.34,500.00

Pasantías a la UPCH 01 Noviembre S/.37,500.00 S/.37,500.00

Pasantías a la UPCH 02 Octubre S/.37,500.00 S/.37,500.00

Suministros de oficina S/.554.73 S/.554.73

6.JORNADAS DE INVESTIGACIÓN S/.192,892.64

Gastos en la Jornada S/.288,852.00 S/.288,852.00

7. DOCENTES TUTORES INVEST.

Tiempo completo S/.4,680,000.00 S/.4,792,500.00

Tiempo Parcial S/.435,168.00 S/.439,200.00

8. ASESORA DEL VICRECTORADO DE INVEST.

Dra. Ivone Evangelista Cabral S/.0.00 S/.20,000.00 S/.20,000.00

8. CAPACITACIÓN A DOCENTES

Talleres de redacción de artículos científicos (2) ponentes S/.5,600.00 S/.5,600.00

Tallleres Normas APA y VANCOUVER (2) ponentes S/.5,600.00 S/.5,600.00

9. PARTICIP. DE DOC. EN EL EXTRAJERO

Page 42: MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN ......plantea los componentes, indicadores y medios de verificación, tal como se puede observar en el Cuadro N° 1: Cuadro N° 1 Condición

Versión: 001 Cód.: R-MSGII F. Implementación: 28-11-16 Pág. 42 de 42

Elaborado: Vicerrectorado de investigación Revisado: Rectorado Aprobado con CTD 000823737

Docentes por Carrera en el extranjero (variable) S/.0.00 S/.71,500.00 S/.71,500.00

10. MANUAL DE INVEST. CIENTÍFICA (MIMI)

impresión de MIMI S/.2,740.00 S/.2,740.00

11. SERVICIOS BÁSICOS, SUMINISTROS, OTROS S/.75,991.29

Agua, Energía eléctrica y teléfono S/.5,781.34 S/.5,781.34

Servicio de Internet S/.14,318.99 S/.14,318.99

Otros Servicios(Limpieza, Mantenimiento y Vigilancia) S/.23,193.18 S/.23,193.18

Suministros de Oficina S/.554.73 S/.554.73

Suministros de Cómputo S/.554.73 S/.554.73

Equipos S/.0.00 S/.1,500.00 S/.1,500.00

Movilidad S/.0.00 S/.0.00 S/.0.00

Programa Antiplagio Turnitin (07/11/2016 dólar 3.372) S/.26,976.00 S/.26,976.00

Gasto de promoción de investigación (aproximado) S/.12,100.00 S/.12,100.00

Pago por derecho al ISBN y Código de Barras 45 soles S/.450.00 S/.450.00

Total de Egresos B S/.4,715,080.14 S/.7,824,426.20 S/.7,940,958.20

SALDO A-B S/.2,991,769.86 S/.2,971,853.66 S/.2,786,575.46