manual de prestaciones sociales
-
Upload
daniel-romero -
Category
Documents
-
view
23 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of manual de prestaciones sociales

Manual de Usuarios del
Sistema de Prestaciones
Sociales Ministerio del Poder Popular para el Proceso
Social de Trabajo (MPPPST)

MANUAL DE USUARIOS
CALCULO DE PRESTACIONES SOCIALES
Contenido CÀLCULO DE PRESTACIONES SOCIALES ............................................................................................... 3
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS .............................................................................................................. 3
INGRESO AL SISTEMA .......................................................................................................................... 4
Nuevos Usuarios .............................................................................................................................. 5
Usuarios Registrados ....................................................................................................................... 8
¿Olvidó su contraseña? ................................................................................................................... 9
Consultar Manual de Usuarios ...................................................................................................... 10
OPCIONES PARA EL CALCULO DE PRESTACIONES ............................................................................. 10
CALCULO DE PRESTACIONES (modo consulta) .............................................................................. 10
Sección 1.- Datos del Usuario .................................................................................................... 11
Sección 2.- Datos de la Entidad de Trabajo ............................................................................... 11
Sección 3.- Días otorgados por concepto de Vacaciones, Utilidades y Bono Vacacional ......... 12
Sección 4.- Fechas de Ingreso y Egreso en la Entidad de Trabajo ............................................. 13
Sección 5.- Formas de realizar el Cálculo .................................................................................. 13
Calcular con Variaciones Salariales ........................................................................................... 14
Calcular con Salarios Mínimos................................................................................................... 15
SOBRE LOS INTERESES DE PRESTACIONES SOCIALES. ....................................................................... 18

CÀLCULO DE PRESTACIONES SOCIALES
Prestaciones Sociales: Las prestaciones sociales son beneficios legales que el empleador paga a
sus trabajadores adicionalmente al salario ordinario, para atender necesidades o cubrir riesgos
originados durante el desarrollo de su actividad laboral.
Artículo 141 de la LOTTT: "Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antigüedad en el servicio y los ampare en caso de cesantía. El régimen de prestaciones sociales regulado en la presente Ley establece el pago de este derecho de forma proporcional al tiempo de servicio, calculado con el último salario devengado por el trabajador o trabajadora al finalizar la relación laboral, garantizando la intangibilidad y progresividad de los derechos laborales. Las prestaciones sociales son créditos laborales de exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago genera intereses, los cuales constituyen deudas de valor y gozan de los mismos privilegios y garantías de la deuda principal."
Definición de Términos
Definición de Prestación: Se entiende como cualquier complemento al salario que se entrega a los trabajadores. Pueden ser vacaciones, la pensión, reparto de utilidades, seguros de vida, descuentos en los productos de la compañía, etc.
Definición de Vacaciones: Las vacaciones consisten en un descanso anual pagado de dos semanas, por cada cincuenta semanas de labores continuas, al servicio de un mismo patrono. Tienen por finalidad, permitirle al trabajador restituir las energías físicas y mentales desgastadas por el
trabajo. Definición de Bonificación de Fin de Año /Utilidades: Es una remuneración anual que percibe el empleado adicionalmente a las doce mensualidades habituales.
Definición de Gaceta: Es el medio por el cual se publican o se dan a conocer la leyes, decretos, acuerdos, normas oficiales y todo lo relacionado con la rectoría del Estado, la finalidad es que todos los ciudadanos conozcan las normas que nos rigen y a las cuales estamos sujetos como entes de derecho, corresponde al poder ejecutivo.
Definición de Sueldo / Salarios: Es t o d a r e t r i b u c i ó n q u e p e r c i b e e l h o m b r e a c a m b i o d e u n s e r v i c i o q u e h a p r e s t a d o c o n s u trabajo. El salario se paga por hora o por día, aunque se liquide semanalm ente de ordinario. El sueldo se paga por mes o quincena.
Definición de Salario base: es la retribución que se fija por unidad de tiempo (normalmente, mensual), o bien por la realización de una obra o servicio determinado (en los contratos de obra o servicio). En el primer caso se refiere a una cantidad fija que recibe el trabajador por su labor durante un espacio determinado de tiempo; mientras que en el segundo caso, dicha retribución

no está en función de un elemento temporal sino material, como es la realización de la obra o del servicio.
Definición de Salario integral: es todo lo que se percibe, no solo por la remuneración diaria, fija o variable, sino todo lo que reciba el trabajador como son; las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios, utilidades, bono vacacional, recargos por días feriados, sobresueldos, horas extras, trabajo nocturno, alimentación y vivienda.
Horas extraordinarias: son las horas de trabajo que los empleados realizan voluntariamente por encima de su jornada laboral, aunque siempre dentro de ciertos límites legales. Por ejemplo, si un trabajador tiene una jornada laboral de 40 horas semanales y el empresario le pide que durante cuatro días se quede una hora más en el trabajo, trabajará en total 44 horas, por lo que deberá cobrar esas 4 horas extras al precio estipulado de antemano en el convenio colectivo.
Definición de Bono: Es una remuneración adicional que en algunos casos pueden incrementar el salario básico, así como también existen otras remuneraciones adicionales según sea la actividad ejercida como lo es el bono de producción.
Definición de Intereses: Es el porcentaje calculado sobre el salario básico anual devengado por el
personal empleado y obrero.
INGRESO AL SISTEMA

Nuevos Usuarios ¿CÓMO INGRESO SI ES NUEVO USUARIO?
En la parte izquierda de la pantalla, está la opción de Nuevos usuarios
Presione en el botón para registrarse
Al presionar en el botón “Haga Click Aquí”, visualizará la siguiente pantalla:
Allí introduce los datos solicitados, comenzando con:
Nacionalidad
Ingrese el Número de la cédula en el campo
Aquí ingresará nombres y apellidos,
siendo el primer nombre y primer
apellido de carácter obligatorio, así
como el correo electrónico y por
último el teléfono.
Seleccione de la lista si
es Venezolano (V) ó
Extranjero (E).

Si el correo registrado es inválido, visualizará el siguiente recuadro:
Presione “ACEPTAR” para continuar…
Si ocurrió algún problema al enviar la clave al correo, visualizará el siguiente recuadro:
Presione “ACEPTAR” para continuar…
En el caso que usted sea un usuario y vuelve a incluir los datos, visualizará el siguiente
recuadro:
Presione “ACEPTAR” para continuar…
Una vez presionado el botón “ACEPTAR”, introduzca los datos (cédula, clave y el
código de validación) en Usuarios Registrados (Ver Usuarios Registrados…)
En caso que haya introducido algún dato errado para registrarse en el sistema, le indicará
el error en el recuadro siguiente:
Presione “ACEPTAR” para continuar…
Si presiona el botón , borrará todos los datos de la pantalla para ingresarlos
nuevamente.
En este recuadro de color rojo
que aparece en la pantalla le
indica que su clave será
enviada a su correo

Presione el botón , para guardar los datos ingresados. Al presionarlo mostrará el
recuadro donde le indicará que su clave será enviada al correo registrado por usted y que verifique
en la bandeja de entrada, en correo no deseado o Spam.
Presione “ACEPTAR” para continuar…
Al presionar el botón “ACEPTAR”, visualizará la pantalla inicial del sistema.
Ingrese a su correo electrónico para tomar nota de la
clave enviada y poder ingresar al sistema, sino lo ve en la bandeja de
entrada, revise en la bandeja de SPAM o correo no deseado y visualizará lo
siguiente:
Una vez obtenida la clave enviada a su correo, ingrese a la pantalla para introducir los
datos del ingreso:
En este espacio le
indican su clave
de acceso al
sistema

…VER USUARIOS REGISTRADOS
Usuarios Registrados ¿CÓMO INGRESO SI ES USUARIO DEL SISTEMA?
El usuario deberá introducir los datos en “USUARIOS REGISTRADOS”, se coloca la
nacionalidad seleccionando “V” o “E” de la lista de selección , luego introduzca el número de la
Cédula de Identidad , su clave (que ya posee cuando fue registrado por primera vez en
“Regístrese”), el código de validación y presione el botón “ENTRAR”.
Si presiona el botón , borrará todos los datos de la pantalla para ingresarlos
nuevamente.
Si no coloca todos los campos,
visualizará un recuadro de error
como éste, presione “Aceptar”
para continuar.
Si coloca un dato erróneo,
visualizará un recuadro de error
como éste, presione “Aceptar”
para continuar.

Al colocar los datos correctos, visualizará, la siguiente pantalla:
Para continuar pulse
Ver Opciones para el Cálculo de Prestaciones…
¿Olvidó su contraseña? ¿Qué hacer si olvidó la contraseña?
Si no recuerda la contraseña,
presione en el link: ¿Olvidó
su Contraseña?
Envíe al correo
indicado sus datos
para poder solucionar
su problema de
contraseña.
Inmediatamente
visualizará en la parte
inferior de la pantalla el
Correo Institucional:

Consultar Manual de Usuarios
Al presionar el link del manual de usuarios , podrá acceder al documento .pdf
que le indica paso a paso como ingresar los datos y detalla los procedimientos que debe seguir el
usuario para realizar el cálculo de sus prestaciones.
OPCIONES PARA EL CALCULO DE PRESTACIONES
CALCULO DE PRESTACIONES (modo consulta) Esta opción es para realizar cálculos a modo de consulta (no tienen peso legal) y no tienen
que dirigirse a una Inspectoría del Trabajo.
Presione para continuar
Presione para salir de esta pantalla
El Asterisco “*” que aparece al lado de cada campo en todas las secciones, indica
que es obligatorio ingresar datos.
En la parte inferior
izquierda de la
pantalla se visualiza el
link para consultar el
Manual de Usuarios

Sección 1.- Datos del Usuario
En la sección de los datos del Usuario, visualizará los datos ya previamente cargados:
cédula, apellidos y nombres, teléfono y correo electrónico. El sexo, estado civil y tipo de cálculo
(Justificado – Injustificado) tiene que ingresarlos.
Sección 2.- Datos de la Entidad de Trabajo
Seleccione de la lista
de SEXO: “Femenino” o
“Masculino” Seguidamente
seleccione de la lista
de ESTADO CIVIL el
valor que
corresponda
Y por último el
TIPO DE CALCULO

En esta sección ingresa el Registro de Informacion Fiscal (RIF), compuesto por una letra
(jurídico (J), Extranjero (E), Gobierno (G) y Persona natural venezolana (V)) seguido de nueve (9)
dígitos.
Si no conoce el número del RIF, coloque el nombre de la Entidad de Trabajo o Persona
Natural, , continue ingresando el cargo que ocupa en la
Entidad de Trabajo o Persona Natural .
Sección 3.- Días otorgados por concepto de Vacaciones, Utilidades y Bono Vacacional
En los días otorgados por concepto de Vacaciones, Utilidades y Bono Vacacional, el
sistema visualiza la cantidad de dias legales de cada uno de estos conceptos tanto para la vieja ley
como para la nueva, en caso que sea diferente la cantidad colóquelo en la casilla correspondiente
siempre y cuando no sean menores que los que están en pantalla.
Debe tomar en cuenta que la nueva ley aplica a partir del 07 de mayo de 2012 en adelante
y por ley está estipulado un sueldo mínimo, de igual forma para la vieja ley, que aplica al periodo
menor a esa fecha.
Coloque la frecuencia de pago , desplegando la lista al pulsar en la flecha .
seleccione la forma de pago de las prestaciones pulsando en la flecha ,
luego presione el botón “GUARDAR DATOS” y visulizará la siguiente pantalla:
Selecciona de la
lista la letra que
corresponda
Incluye los
primeros 8
dígitos
Selecciona el
último digito
digito

Presione “Atrás” si desea regresar a la pantalla anterior.
Sección 4.- Fechas de Ingreso y Egreso en la Entidad de Trabajo
Coloque la fecha de ingreso y egreso de la empresa, a través del calendario
Una vez incluido los datos en ésta sección, presione el botón y
posteriormente aparecerá la pantalla siguiente:
Indicando el total de años, meses y días y la sección 5, en la cual
deberá seleccionar las formas de realizar el cálculo de las prestaciones.
Sección 5.- Formas de realizar el Cálculo
En esta sección le indican las formas de realizar el cálculo (si percibió variaciones de sueldo
y/o percibió solo salarios mínimos).
Si durante el tiempo de servicio,
percibió salario mínimo solamente,
no necesita ingresar los montos, el
sistema automáticamente calculará
en base al sueldo mínimo del
periodo en cuestión pulsando el
botón “CALCULAR CON SALARIOS
MINIMOS”
Si durante el tiempo de servicio,
tuvo variaciones, debe incluir el
monto para cada período pulse el
botón “CALCULAR CON
VARIACIONES SALARIALES”. Si esas
variaciones son menores al sueldo
mínimo indicado por ley para un
periodo, el sistema tomará lo
estipulado por ley.

Nota Importante: Si el tiempo de servicio introducido, tiene variaciones por Ley
de Gaceta Oficial y se pulsa el botón de “Calcular con Salario Minimo” , aparecerá
en pantalla la lista de todas las fechas iniciando desde la fecha de ingreso hasta la
fecha de Egreso con sus respectivos sueldos mínimos por año.
Al presionar el botón de “CALCULAR CON VARIACIONES SALARIALES”,
aparecerá en la parte inferior de la pantalla lo siguiente:
Calcular con Variaciones Salariales
Alli tiene que introducir, el salario que corresponda a un periodo de un año, dentro del
rango del tiempo de servicio, por ejemplo:
La fecha de ingreso: 01/02/2000 y la fecha de Egreso fue el 15/06/2014.
La fecha de ingreso de forma automática la visualizará en el campo “Desde”
1er caso. Suponiendo que coloque en el otro campo “hasta”, la fecha 03/07/2001, es
decir, lapso de un año , en el campo de Salario coloca 50 bs.
y pulsa el botón “Agregar Salario” seguidamente
visualizará el siguiente mensaje indicandole que el salario es menor al estipulado en ese periodo
de un año por Gaceta Oficial y porteriormente visualizará lo siguiente:

IMPORTANTE: Si coloca un salario mayor al del salario mínimo decretado por ley
para ese lapso de tiempo, el sistema lo tomará sin ningún problema.
2do. caso. Si coloca en el primer renglón un período de tiempo de mas de un año y no
hubo variaciones de sueldo minimo, siempre y cuando esté entre los valores o es mayor al salario
mínimo según lo decretado por ley de Gaceta Oficial, el sistema lo tomará sin ningún incoveniente.
3er. Caso. Si coloca en el primer renglón un periodo de tiempo de mas de un año y hubo
variaciones de sueldo minimo, según lo decretado por ley de Gaceta Oficial, visualizará el
siguiente recuadro de error:
Si desea borrar la fila presione el botón “BORRAR FILA” . El borrado será fila por fila de
abajo hacia arriba.
Calcular con Salarios Mínimos
Al presionar el botón de “CALCULAR CON SALARIO MINIMO”, aparecerá
en la parte inferior de la pantalla lo siguiente:
El período introducido
correspondiente al lapso
de un año
En la columna de Salarios,
el sistema colocará el
salario legal para ese
período de tiempo.
Si desea borrar la
fila presione el
botón “BORRAR
FILA”
En este renglón
automáticamente el sistema le
mostrará como fecha “desde”
la continuación de la fecha
“hasta” del anterior registro
para continuar llenando los
renglones anuales del tiempo
de servicio introducido
En Salario adeudado, mostrará el monto de
la diferencia del salario legal contra el salario
que el usuario registró en el caso que sea
menor que el legal
Presione el botón de
“Reiniciar Cálculo” si
desea volver a realizar el
cálculo.

En el cuadro tendrá los salarios mínimos y los cortes salariales del período de
tiempo empezando desde la fecha de ingreso hasta la fecha de egreso.
Si desea borrar la fila presione el botón “BORRAR FILA” . El borrado será fila por fila
de abajo hacia arriba.
Si desea ver la tabla de Salarios Mínimos presione el link mostrará la tabla de los
salarios con sus variaciones en los diferentes años:
Presione el botón “Calcular” para visualizar la siguiente planilla:

Si desea “IMPRIMIR” presione el ícono en la barra superior .
Si desea reiniciar el cálculo, presione el botón y le aparecerá el recuadro de
atención indicándole que los salarios agregados se eliminarán y tendrá que realizar el cálculo
nuevamente, presione “ACEPTAR” para ingresar nuevamente la fecha de ingreso y egreso ó
“CANCELAR”.
Nota: En caso que haya ingresado primero en “Calcular con Variaciones Salariales”
antes de esta pulsar esta opción, visualizará el siguiente cuadro de Error:
Al presionar Aceptar, visualizará la pantalla en donde deberá presionar el botón
allí le indicará en un recuadro de error que si presiona el botón, eliminará los salarios,
fecha de ingreso y egreso y deberá seleccionar la forma de calcular nuevamente.

SOBRE LOS INTERESES DE PRESTACIONES SOCIALES. Para el cálculo de los intereses de las Prestaciones Sociales, se utilizan las fórmulas de las
tasas de interés del Banco Central de Venezuela (BCV).
La fórmula que va a ser utilizada va a depender de la elección en la sección 3.- “Días
otorgados por concepto de vacaciones, utilidades y bono vacacional”-.
Si Seleccionó la opción “CONTABILIDAD DEL PATRONO” en el campo de selección “Forma
de pago de las Prestaciones”, se utilizará para el cálculo de intereses la fórmula de la tasa activa
del Banco central de Venezuela (B.C.V).
Si seleccionó la opción “FIDEICOMISO EN BANCO” en el campo de selección “Forma de
pago de las Prestaciones”, utilizará la fórmula de la tasa promedio del Banco central de Venezuela
(B.C.V)