Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF...

24
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO Y DE INVESTIGACION PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN AGROALIMENTARIA VERSION PRELIMINAR Calabozo, Octubre 2011 Profesores: Hilsia Carrizales (Dra. en Educación) José Humberto Figueroa (Sociólogo) Nereida Herrera (Dra. en Educacion) Maly Pereira (M.Sc en Gerencia Administración) Gelis Torrealba (Dra. en Ciencias Agrícolas) Aura Zerpa (Dra. en Educación)

Transcript of Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF...

Page 1: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO Y DE INVESTIGACION

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN AGROALIMENTARIA

VERSION PRELIMINAR

Calabozo, Octubre 2011

Profesores:

Hilsia Carrizales (Dra. en Educación)

José Humberto Figueroa (Sociólogo)

Nereida Herrera (Dra. en Educacion)

Maly Pereira (M.Sc en Gerencia Administración)

Gelis Torrealba (Dra. en Ciencias Agrícolas)

Aura Zerpa (Dra. en Educación)

Page 2: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

2

INTRODUCCIÓN

El presente documento, surgió como iniciativa de la Comisión de

Investigación del IUTLL Hacia Universidad Politécnica, como aporte para la

elaboración de informe final de proyecto socio productivo y de investigación del

Plan Nacional de Formación en Agroalimentaria, tomando como base el

documento de Prado (2009), sobre manual para la elaboración del informe final

proyecto socio integrador de los Programas Nacionales de Formación (P.N.F.) y el

de Pacheco y García (2010) con relación a los aportes para la elaboración y

presentación de los proyectos sociointegradores y de investigación del PNF

Administración.

El proyecto es la figura programática a nivel operativo, que presenta la

propuesta de acción de un equipo de talentos humanos, gastos de inversión y

funcionamiento necesarios en un tiempo finito, y siguiendo una metodología

determinada, para el logro de productos finales destinados a la satisfacción de las

demandas tecnológicas actuales y previsibles, internas o externas en el área

agrícola; adoptan un modelo de investigación por demanda, son

transdisciplinarios, interinstitucionales, de duración finita, con productos

definidos, acabados y competitivos tales como: tecnologías, conocimientos,

servicios, entre otros; resultando el proyecto la unidad básica de articulación con

el entorno y de gestión institucional.

Page 3: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

3

Estructura del Informe Final del Proyecto Socio Productivo y de

Investigación del PNF Agroalimentaria

Contenidos a Desarrollar

Portada

• Logo del IUTLL Hacia Universidad Politécnica (Centrado)

• Nombre del Programa Nacional de Formación

• Título del Proyecto

• Nombre de los Participantes

• Nombre del Tutor-Asesor

• Fecha de Presentación

Preliminares

• Índice General

• Índice de Cuadros (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado).

• Índice de Figuras (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado).

• Resumen del Proyecto.

• Palabras claves.

Introducción

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

Descripción del Contexto:

Razón Social

Localización Geográfica.

Dimensión Histórica.

Infraestructura comunitaria.

Dimensión Económica.

Dimensión Social.

Dimensión Cultural.

Dimensión Ambiental.

Page 4: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

4

Dimensión Institucional.

Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto:

Descripción del diagnóstico participativo

Jerarquización e identificación de las necesidades.

Selección de las necesidades.

Alternativas de Solución.

Planteamiento del Problema

Objetivos del Proyecto

General

Específicos

Justificación del Proyecto

Impacto social del proyecto, desde el punto de vista:

Teórico - Conocimiento

Técnico – Ámbito de acción

Legal

Social

Institucional

Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la

Nación 2007-2013, Líneas de investigación del PNF y transversalidad con el eje

proyecto, socio crítico y profesional.

Beneficiarios: Beneficiarios Directos e indirectos.

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

- Antecedentes

- Bases teóricas

- Bases Legales

Page 5: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

5

CAPÍTULO III

METODOLOGIA

Enfoque o Paradigma de Investigación

Tipo de Investigación

Población Beneficiada

Técnicas e Instrumentos de recolección de Información

Técnicas de análisis de la información

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSION

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL INFORME DE PROYECTO

SOCIO PRODUCTIVO Y DE INVESTIGACIÓN DEL PNF

AGROALIMENTARIA

DE LA PORTADA

El Título debe ser claro y concreto y dar una idea del logro que se puede

alcanzar con la ejecución del proyecto socio productivo y de investigación. Debe

estar en consonancia con la finalidad del mismo, el cual puede tener 15 palabras,

sin sobrepasar las 20 como máximo.

El tutor se refiere al facilitador de Proyecto Formativo.

Page 6: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

6

DE LAS PÁGINAS PRELIMINARES

Las páginas preliminares están conformadas por el índice general, índice

especial para cuadros y figuras (opcional de acuerdo al tipo de proyecto

desarrollado), resumen del proyecto y palabras claves.

El Índice General: El índice refleja los títulos y subtítulos que contempla el

proyecto. Permite al lector ubicar, de acuerdo a la página, el contenido que desea

leer.

El Resumen estará conformado hasta un máximo de 300 palabras, que

deberá contener:

- La descripción breve del problema.

- Los objetivos del proyecto.

- La metodología utilizada.

- Comunidad beneficiada e indicar algunos de los resultados obtenidos.

El texto del resumen se escribe a un solo espacio, sin sangría, ni punto y

aparte. En la parte superior de la página el cintillo institucional, tal y como

aparece en la portada. Seguidamente incorpora el título del proyecto. Este debe

estar escrito en mayúsculas y resaltado en negritas. Al finalizar el mismo, colocar

la identificación de los participantes, el nombre del tutor, año y mes de

presentación, igual que en la portada.

Las palabras clave: son palabras que están asociadas a los principales

temas del contenido del proyecto y su utilidad estriba en que facilitan la búsqueda

de los contenidos del proyecto. No deben colocarse más de cinco (5) palabras

claves las cuales además deben aparecer citadas, de alguna manera, en el resumen

del proyecto.

Page 7: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

7

INTRODUCCIÓN

La introducción comprende una breve reseña del tema en el que se ubica el

problema, reflejando su importancia, justificación y objetivos. No debe exceder de

dos páginas.

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

El diagnóstico participativo es conocido también como diagnóstico

comunitario o diagnóstico compartido; se refiere al estudio o análisis realizado

por un colectivo. Es empleado por los miembros de una comunidad para construir

un conocimiento sobre su realidad, allí se reconocen los problemas que les

afectan, los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la

localidad que pueden ser aprovechadas en beneficio de todos. El diagnóstico

permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios para que

puedan planificar en colectivo las actividades a desarrollar para mejorar su

situación actual.

Descripción del Contexto:

Razón social: se debe indicar la razón social de la organización,

institución o comunidad, es decir, el nombre que legalmente tiene, igualmente, se

escribirá a qué se dedica la organización, los productos o servicios que genera a

nivel comunal, regional o nacional.

Localización geográfica: indicar la localización geográfica Estado,

Municipio, Parroquia y Dirección de la comunidad u organización.

Dimensión Histórica: Es la reconstrucción de la historia de la comunidad,

organización (pública o privada), información sobre sus fundadores, fecha de

fundación, origen del nombre.

Page 8: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

8

Infraestructura comunitaria: Determinar los servicios que existen en la

comunidad: agua, luz, teléfono, Internet, espacios públicos, vías, escuelas, módulo

de salud, entre otros., así como la cantidad y la calidad de los mismos.

Dimensión Económica: señalar los medios de sustentación de la

comunidad, los distintos tipos de trabajos dentro de la comunidad, los

desempleados, si hay fuentes de trabajo, actividades artesanales, agropecuarias,

industrias, existencia de cooperativas u otras empresas de gestión social. Indicar

los procesos de abastecimiento y distribución de bienes y servicios.

Dimensión Social: Describir la historia social de la comunidad, el perfil

de las familias: cantidad de personas, condiciones de vivienda, escolaridad,

formas de esparcimiento, cómo se mantienen.

Dimensión Cultural: reconstruir la historia cultural de la comunidad,

origen de los habitantes de la misma, prácticas culturales, gastronómicas,

musicales, religiones, costumbres y valores que practican.

Dimensión Ambiental: cómo era el ambiente antes de la fundación de la

comunidad y cómo es ahora. Abordar los elementos de contaminación y qué

hacen para preservar el ambiente.

Dimensión Institucional: Determinar las instituciones públicas y privadas

que funcionan en la comunidad, qué hacen, las necesidades que atienden.

Asimismo, determinar las organizaciones sociales de base que existen

(Asociaciones Civiles, Partidos Políticos, Cooperativas, misiones, consejos

comunales, juntas parroquiales, empresas socialistas, entre otras.)

Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto:

Descripción del Diagnóstico Participativo: La descripción del

diagnóstico participativo, constituye quizás el elemento más importante de este

primer capítulo, por cuanto es aquí donde los participantes exponen de acuerdo a

Page 9: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

9

las observaciones realizadas y la aplicación de los instrumentos, la realidad que

está afectando a la comunidad.

Jerarquización e identificación de las necesidades: para la detección de

necesidades se puede hacer uso de diferentes técnicas e instrumentos tales como:

la observación (guía de observación, lista de cotejo, escala de estimación; la

encuesta (cuestionario, censo) y la entrevista (guía de entrevista). También se

puede aplicar la matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas), el diagrama causa-efecto, lluvia de ideas.

Una vez aplicadas las técnicas e instrumentos de recolección de

información, se redactarán los resultados obtenidos y serán seleccionados los

problemas más relevantes que puedan ser canalizados con el desarrollo del

proyecto.

Es importante destacar que los participantes del proyecto no van a resolver

todos los posibles problemas que manifiesta la comunidad como: ausencia de

servicios, calles en mal estado, intereses personales, problemas de infraestructura,

sino que deben limitarse a aquellos problemas que como participantes del PNF

Agroalimentaria pueden abordar bajo en el enfoque de Investigación Acción

Participante.

Selección del Problema o Necesidad: De acuerdo a la opinión de los

miembros de la comunidad y del tutor académico, los participantes seleccionan el

problema o necesidad, considerando algunos criterios como: tiempo que tiene el

problema en la comunidad, la cantidad de personas afectadas o que expresan la

necesidad, el tiempo requerido para resolverlo, el interés o motivación y las

expectativas personales/grupales.

Alternativas de solución: En este aspecto los estudiantes identifican y

justifican, cuál es la alternativa más viable para resolver y satisfacer las

necesidades de la comunidad, para ello, los estudiantes deben dar respuesta a

Page 10: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

10

interrogantes como: ¿Es posible la instrumentación de la alternativa que permita

una transformación de la realidad que vive la comunidad, desde el punto de vista

de los recursos (físicos, financieros, talento humano, tiempo)? ¿La alternativa

seleccionada permite lograr el objetivo del proyecto de Investigación Acción

Participante?

Problema (El ¿Por qué?)

Planteamiento del Problema

Consiste en describir de manera breve la situación problema

diagnosticado, identificando las causas que la originaron. Para que el problema

tenga mayor relevancia es oportuno precisar, como por ejemplo, la población o

número de habitantes afectados y su magnitud. El problema científico, no debe ser

vago y genérico, sino que debe ser concreto y estar formulado de la manera más

precisa posible. Debe indicar los elementos fundamentales del problema como lo

son: ¿dónde ocurre la situación?, ¿cuándo ocurre?, ¿cuál es la relevancia del

problema?, causas, consecuencias expresando su magnitud a través de

indicadores cuantitativos y/o cualitativos; mientras más detallada, descriptiva y

minuciosa sea su caracterización, el problema estará correctamente planteado. Es

fundamental presentar sus síntomas o manifestaciones negativas concretas.

Objetivos del Proyecto (¿Para qué?)

Responden al ¿para qué?, refleja el propósito o intencionalidad de la

investigación, lo que debe lograrse de modo que se transforme el objeto y se

solucione el problema. Precisa qué se pretende. Orientan las líneas de acción que

se han de seguir en el despliegue de lo planteado; al precisar lo que se ha de

estudiar en el marco del problema objeto de estudio. Deben describir lo que se

pretende lograr como consecuencia de la ejecución de la propuesta de práctica

profesional agroalimentaria. En cuanto a su redacción, los objetivos se elaboran

utilizando verbos en infinitivo que expresan acción. Establecer, determinar,

proponer, diagnosticar, diseñar, entre otros (Cuadro 1).

Page 11: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

11

Objetivo General: “Define el propósito de la investigación, es decir, el

enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen” (Rodríguez, 2005:82).

Debe estar relacionado con el título del proyecto, el tema generador, la línea de

investigación del PNF Agroalimentaria.

Objetivos Específicos: “Son aquellos que describen los logros parciales

que facilitarán alcanzar el objetivo general. Son las acciones estratégicas que van

más allá de las actividades de rutina” (Pérez 2002:55)

Cuadro 1: Ejemplos de objetivos

Objetivos específicos Objetivo General Propósito

Diagnosticar, identificar,

clasificar,

Especificar, enunciar, categorizar,

detectar, indagar, designar,

determinar

Describir

¿Cómo es…? ¿Cuáles son sus

características?

Verificar, establecer, demostrar,

probar, confirmar, develar

Comprobar

¿Existe relación entre los

fenómenos o problemas

investigados?

Profundizar, reconocer,

descomponer, indagar, examinar,

criticar

Analizar

¿Cuáles son los elementos

que componen el problema?

¿Cómo influyen esos

factores?

Comparar, asociar, diferenciar,

distinguir, relacionar,

contraponer

confrontar

¿Cómo se manifiesta el

problema en dos grupos o

contextos diferentes?

Valorar, estimar, juzgar, calificar

Evaluar

¿Por qué ocurre el

problema?

¿Qué lo origina?

Elaborar, diseñar, plantear,

producir, formular, preparar

Proponer

¿Cuál es la solución que

permite mejorar la situación

problema?

Fuente: Pinto (2010)

Page 12: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

12

Justificación del Proyecto

Consiste en indicar aquí las razones por las cuales los participantes y la

comunidad consideran importante realizar el proyecto, es decir, representa el

pensamiento del o los autores y comprende las razones por las cuales se realiza el

proyecto.

Desde el punto de vista teórico y sus aportes al conocimiento: está

relacionado con los aportes del proyecto al PNF Agroalimentaria y las

contribuciones a otras investigaciones que se realicen en el área. En este punto,

los estudiantes pueden reafirmar los planteamientos expresados, mediante el uso

de citas textuales o parafraseadas donde se refleje la teoría consultada producto de

la revisión documental. Ejemplo: Desde el punto de vista teórico el proyecto es

relevante en el área de Agroecología al proporcionar los principios ecológicos

básicos, lo que permite a los agricultores el manejo de agrosistemas que sean

tanto productivos como conservadores de recursos, entre otros.

Desde el punto de vista técnico y ámbito de acción: las razones técnicas

están vinculadas directamente con el “hacer de los estudiantes” en el contexto

donde se desarrolló el proyecto. Este aspecto se ve reflejado en las actividades,

productos o servicios generados por los estudiantes en la comunidad u

organización. Ejemplo: “Desde la perspectiva técnica, el proyecto aporta a la

comunidad información que permite caracterizar los suelos con fines de fertilizar

los predios de la comunidad bajo estudio o una caracterización socioeconómica

ambiental de la comunidad seleccionada.

Desde el punto de vista legal: Aquí se evidencia la importancia de los

aspectos legales (Constitución, Leyes, Reglamentos, Ordenanzas) para reafirmar

la relevancia de la problemática investigada o la propuesta presentada y que

requiere de una base jurídica para darle sustento a los planteamientos expresados.

Ejemplo: “desde el punto de vista legal este proyecto permite destacar la

importancia del PNF en Agroalimentaria en el IUTLL hacia Universidad

Politécnica como parte de la transformación de la educación en República

Page 13: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

13

Bolivariana de Venezuela (RBV), fundamentado en la Constitución de la RBV

(Artículos: 102, 103, 104) donde se reconoce a la educación como un derecho

humano y un deber social fundamental que el Estado asume como función

indeclinable; el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la sociedad

venezolana, la existencia de los pueblos indígenas sus formas de organización y

culturas propias. Consagra el aprovechamiento racional de los recursos naturales,

la defensa del derecho a diversas modalidades de propiedad de la tierra de

campesinos y campesinas, organizados en cooperativas, consejos comunales y

cualquier otra forma de poder popular, con el fin de promover la agricultura

sustentable capaz de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de la

población.

Desde el punto de vista social: En esta parte, los estudiantes exponen los

aportes del proyecto para la comunidad y los cambios generados con el desarrollo

del proyecto. Ejemplo: “Desde el punto de vista social, este proyecto constituye

un aporte significativo, porque logra que la comunidad incorpore la agricultura

familiar como parte del sustento del hogar, incentivando participación de los

miembros de la familia e integrantes de la comunidad, entre otros.

Desde el punto de vista institucional: Este aspecto se considera

importante en caso de ser un proyecto realizado en una comunidad. Ejemplo:

“Desde el punto de vista institucional, los estudiantes PNF Agroalimentaria

contribuyen con la formulación de proyectos para la solución de problemas de

índole agrícola.

Vinculación del Proyecto con las Líneas Estratégicas del Plan de

Desarrollo Económico y Social de la Nación (PDESN), Líneas de

Investigación del PNFA: Los estudiantes deben consultar las líneas estratégicas

que contempla el PDESN 2007-2013, para ver con cuál de las líneas se vincula el

proyecto desarrollado, igualmente hacer referencia a la línea de investigación del

PNF Agroalimentaria que se relaciona con el proyecto.

Page 14: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

14

Beneficiarios del Proyecto: En este punto los estudiantes expresan el

número de habitantes de la comunidad que se beneficiarán con el proyecto

desarrollado; especificando el número de beneficiarios directos e indirectos. Los

beneficiarios corresponden a las personas o instituciones que perciben algún

beneficio a partir de la investigación que se lleva a cabo y los resultados o

productos que se deriven de la misma.

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

Es el análisis y síntesis de la fundamentación teórica conceptual que sirve

como elemento para formalizar la propuesta que se quiere realizar. Esto permite

relacionar la teoría con lo que se está investigando y provee un marco de

referencia para interpretar resultados. Contiene los antecedentes de la

investigación, las bases teóricas, las bases legales (de existir) y los criterios para la

definición o selección de las variables.

Antecedentes: Se incluyen en este aspecto los diferentes trabajos de

investigación realizados por otros investigadores (as) sobre el mismo tema;

nacionales o internacionales, consultados en artículos científicos y reportes de

investigación, libros técnicos especializados sobre el tema específico o general de

la investigación, Trabajos de Grado, Trabajos Especiales de Grado, Tesis,

Trabajos de Ascenso, internet o cualquier investigación realizada en el área que

tenga sustento formal.

Bases teóricas: Consiste en la revisión de la literatura, detectar, obtener,

consultar la bibliografía y luego extraer y recopilar la información relevante y

necesaria que atañe al problema que se desea abordar.

Bases legales: Se incluyen todas las referencias legales que soportan el

tema o problema de investigación, para esta actividad se puede consultar la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gacetas oficiales y leyes

orgánicas vinculadas a la investigación, entre otras.

Page 15: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

15

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

La metodología del proyecto incluye el conjunto de técnicas y

procedimientos utilizados para llevar a cabo la investigación, es decir, el cómo se

realizó el estudio para responder al problema planteado.

Abordaje Metodológico: En este punto, se debe hacer referencia a la

Investigación Acción Participante como único enfoque que debe ser utilizado

para lograr una transformación real de la comunidad u organización y generar

cambios que beneficien al colectivo.

Población beneficiada: Señalar la cantidad de personas que se verá

beneficiada con el proyecto.

Técnicas e instrumentos de recolección de información: Indicar y

explicar las técnicas utilizadas y los instrumentos empleados para recabar la

información.

Técnicas de Análisis de la información: Una vez recogida toda la

información se procede a su sistematización.

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSION

Los resultados deben ser concisos, expresados en secuencia lógica y deben

satisfacer los objetivos de la investigación señalados en el planteamiento del

problema. Se presentan en texto, cuadros o gráficos.

La discusión de los resultados debe ser concisa y hacerse sobre la base de

los soportes bibliográficos a medida que se van presentando. Puede incluir al final

una discusión general.

Page 16: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

16

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones de la investigación deben estar en correspondencia con

los objetivos planteados.

En las recomendaciones se incluirán sugerencias prácticas para enfrentar el

problema o temáticas similares, derivadas de la investigación, dependiendo de la

naturaleza se pueden sugerir nuevas líneas.

Las reflexiones finales muestran de manera clara y precisa los alcances del

proyecto, deben dar respuesta a las interrogantes y estar en concordancia con los

objetivos planteados, además debe señalar cuál fue el impacto y el alcance del

proyecto en la comunidad u organización, es decir, si realmente se logró una

transformación.

Finalmente se presentan algunas sugerencias sobre la base de las

reflexiones del proyecto, para la comunidad/organización/institución de acuerdo a

la experiencia vivida durante el desarrollo del proyecto.

Ejemplo de impacto desde el punto de vista Ambiental un impacto sería:

Reducción en la utilización de agroquímicos en un _____% en un plazo de _____.

REFERENCIAS

Las referencias constituyen la lista de documentos (libros, revistas,

manuales, leyes, material en formato electrónico, entre otros) consultados que han

sido citados en el contenido trabajo, guiarse por Manual de la UPEL (2008).

Page 17: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

17

ANEXOS

Los anexos son los materiales complementarios que se incorporan al

proyecto se colocan al final de las referencias, cada página también debe ir

numerada. Cada anexo se identifica con letras en mayúscula, (Anexo A, Anexo

B…). Por Ejemplo: el formato de los instrumentos aplicados, fotografías,

cuadros, tablas, entre otros.

ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACION DEL INFORME

FINAL

Forma y Estilo

1. El Informe deberá ser presentado en formato electrónico e impreso según

requerimientos del Tutor(a) y la comunidad.

2. Los participantes deben entregar dos ejemplares en formato electrónico: uno

para el departamento y otro para la comunidad respectiva.

3. El papel a utilizar, para el formato impreso, debe ser tipo bond blanco, tamaño

carta, base 20.

4. El texto se escribirá con letra 12 puntos, preferiblemente debe ser Arial o Time

New Roman.

5. Se puede utilizar letra cursiva solo para realzar los títulos y alguna información

cuando sea apropiado y en el caso de nombres científicos.

6. Los márgenes a usar serán: 4 cm de margen izquierdo, para permitir la

encuadernación y 3 cm. por los lados; derecho, superior e inferior de la página. El

margen superior de la primera página de cada nueva parte debe ser de 5 cm.

7. Se dejaran cinco (5) espacios en el margen derecho de la primera línea de cada

párrafo y ambos márgenes en cada línea de las citas textuales largas, para aquellas

que pasen de 40 palabras, las notas fuera de texto se presentarán en bloques

justificados en ambos márgenes sin sangría, incorporados en el texto, en el caso

de la referencias bibliográficas se transcribe con sangría francesa de tres espacios

hacia la derecha a partir de la segunda línea.

8. El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio y

medio. Se utilizará espacios sencillos entre líneas para la trascripción de las citas

textuales de 40 palabras o más, las referencias, el resumen y opcionalmente en los

Page 18: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

18

anexos, no se dejará espaciado adicional entre los párrafos del texto. El espaciado

triple se utilizará después de los títulos de cada parte, antes y después del

encabezamiento, cuadros, figuras, que se presentan entre párrafos de texto.

9. El desarrollo de cada parte, la lista de referencias y los anexos, deben comenzar

en una página nueva.

10. En la primera página de cada parte, arriba y al centro, se presenta la misma

con la palabra PARTE y el número romano que indica el orden (I,II,III,IV),

debajo centrado de cada parte se escribirá el título en letras mayúsculas.

11. Cuando se quiera enumerar varios elementos en un párrafo se utilizará letras

minúsculas y entre paréntesis (a),(b),(c)... esto se aplica en el caso de citas.

12. Las páginas preliminares se enumerarán con cifras romanas minúsculas, en

forma consecutiva en el margen inferior, comenzando con la portada, (se cuenta

pero no se le coloca el número) el índice le corresponde el ( ii ) Índice de

cuadros,( iii) Índice de figuras (iv) y el resumen (v). Dependiendo del contenido

que contenga las páginas preliminares, en esa medida se colocan los números en

orden consecutivo.

13. Todas las páginas del texto se enumeran con números arábicos, comenzando

con la página que identifica la Introducción hasta incluir los anexos, gráficos y

cuadros igualmente centrados en el margen inferior.

14. Cada cuadro o figura debe presentar en la parte superior del mismo, el número

y el título que lo identifique, ejemplo Cuadro 1, estos títulos deberán alinearse al

borde del margen izquierdo (sin guardar sangría), en la parte inferior del cuadro o

gráfico se identifica la fuente de donde fue extraído: por ejemplo equipo

investigador, o autor, ciudad y año. Los cuadros o figuras deben ser incorporados

en el lugar apropiado del texto.

15. Los gráficos a diferencia de los cuadros, llevan en la parte inferior de los

mismos la correspondiente denominación, así Figura 1.

16. En las expresiones numéricas se utilizará la coma (,) para separar cifras

decimales, se exceptúan las figuras y cuadros elaborados en computadoras cuando

el programa utilizado solo permita el uso del punto. Citas textuales: Las citas de

contenido textual se utilizan para reproducir material de un trabajo o documento

en forma directa o cuando se trata de escrito en otros idiomas, traducido fielmente

Page 19: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

19

del original. Citas Parafraseadas: En las citas parafraseadas los y las participantes

expresan lo señalado en la fuente consultada con sus propias palabras

manteniendo la idea del autor, debe incluirse: (Primer apellido del autor de la

fuente y año de publicación). Ejemplo, Herrera (2010). Este tipo de cita puede

estar colocada al comienzo del párrafo. Las Citas textuales con menos de cuarenta

palabras, deben ir incorporadas en el párrafo, dentro del texto de la redacción

entre comillas y manteniendo el mismo interlineado, de 1,5. Se coloca el primer

apellido del autor, de donde se tomó la información, seguido de año de

publicación entre paréntesis. Las citas textuales igual o mayor de cuarenta (40)

palabras, se escriben como un párrafo aparte y una distancia del párrafo anterior

de triple espacio (3) espacios, se utiliza interlineado a un espacio sencillo,

dejando, tanto del lado izquierdo como al derecho en todas las líneas, una sangría

de (5). Se acompaña con el primer apellido del autor de la fuente, seguido del año

de publicación entre paréntesis.

17. Número de páginas: mínimo 50 y máximo 80

El Lenguaje y Estilo: En cuanto al lenguaje y estilo, se deben contemplar algunas

recomendaciones como son las siguientes: emplear un lenguaje formal como

corresponde de acuerdo a la especialidad, simple y directo, evitando en lo posible

el uso de expresiones poco usuales, retóricas o ambiguas, también el exceso de

citas textuales, el texto debe redactarse en tercera persona evitando la utilización

de pronombres personales: yo, tu, nosotros, mi, nuestros, o vuestros. Cuando los y

las participantes consideren conveniente resaltar sus aportes o las actividades

cumplidas en la ejecución del proyecto, puede utilizar la expresión: los y las

participantes. No deben utilizarse abreviaturas en la redacción. Se pueden utilizar

siglas para referirse a organismos, instrumentos o variables que se nombren

repetidamente siempre y cuando facilitan la comprensión de las ideas expuestas.

Referencias Bibliográficas

Prado, S. (2009). Manual para la elaboración de Informe Final Proyecto Socio

Integrador de los Planes Nacionales de Formación (PNF). Instituto

Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco (IUETAEB).

Page 20: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

20

Barquisimeto. Mimeografiado. 20 p.

Pacheco, F. y García M. (2010). Aportes para la elaboración y presentación de los

proyectos sociointegradores y de investigación del PNF Administración.

Instituto Universitario de Tecnología Los Llanos. Mimeografiado. 14 p.

Pérez, A. (2002). Guía Metodológica para Proyectos de Investigación. Caracas:

FEDUPEL

Pinto, M. (2010). Apuntes personales. Documento no publicado.

República Bolivariana de Venezuela. (2007). Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Primer Plan Socialista. Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-

2013. Disponible en www.conciencia.fonacit.gob.ve

Rodríguez, M. (2005). Estrategias exitosas para la investigación. Maracay: La

Liebre Libre.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2008). Manual de Trabajos de

Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. 4 ed.

Caracas. 238 p.

Page 21: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

21

ANEXOS: Instrumentos para evaluación de sustentación oral, informe y por

comunidad sobre el proyecto socio productivo y de investigación

Page 22: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

22

Anexo A. EVALUACIÓN SUSTENTACIÓN ORAL DEL PROYECTO SOCIO

PRODUCTIVO Y DE INVESTIGACION PNF AGROALIMENTARIA

Fecha

TITULO

_________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

PARTICIPANTES

ASPECTOS A EVALUAR Puntaje máximo

Nota por Participante

1 2 3 4 5 6 7 8

Puntualidad y uso del tiempo. 5

Dominio del tema. 30

Claridad y coherencia en el

desarrollo del tema. 20

Calidad de la presentación

elaborada. 10

Naturalidad en la postura y

desplazamiento en el

escenario, demostrando

seguridad y dominio en el uso

de recursos audiovisuales.

15

Responde satisfactoriamente

a todas las interrogantes

planteadas.

20

TOTAL 100

Jurado________________________C.I._____________ Firma__________________

Page 23: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

23

Anexo B. EVALUACIÓN DE LA PRESENTACIÓN FISICA (INFORME) DEL

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO Y DE INVESTIGACION PNF

AGROALIMENTARIA

Fecha

TITULO

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

PARTICIPANTE

PARAMETRO Puntaje máximo

Nota

Introducción (Problema, justificación, objetivo) y resumen 20

Desarrollo (Identificación - descripción de la comunidad, participantes (tipo y

numero), metodología, resultados y discusión)

40

Conclusiones y recomendaciones 25

Aspectos Formales: Presentación, referencias bibliográficas y anexos 15

TOTAL 100

Jurado________________________C.I._____________ Firma__________________

Page 24: Manual de Presentaci ¦n del Informe Final Proyecto Socio productivo y de investigaci ¦n PNF Agroalimentaria.pdf

24

Anexo C. EVALUACION DEL PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO Y DE

INVESTIGACION PNF AGROALIMENTARIA POR LA COMUNIDAD

Fecha

TITULO

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

PARTICIPANTE

PARTICIPACIÓN ACTIVA EN: No Si A veces

Proceso de diagnóstico

Presentación de ideas para la resolución de necesidades comunitarias

Integrar a las familias en la comunidad en actividades agrícolas (Ejemplos: Construcción de semilleros, sistemas de producción vegetal y/o animal, entre otros.)

Resolución de necesidades comunitarias

Presentación de resultados a la comunidad

OBSERVACIONES

Evaluación Final

Aprobado Reprobado

Representante de la Comunidad Participante

___________________ ________ ________________ Nombre y Apellido C.I. Firma

_______________________________

Firma

Representante Consejo Comunal

Sello _____________________ _________ ________________ Nombre y Apellido C.I. Firma