Manual de Practicas de Hidraulica I

24
MANUAL DE PRÁCTICAS HIDRÁULICA I INDICE PRÁCTICA #1 “EMPUJE Y FLOTACIÓN” pag. 2 PRÁCTICA #2 “MEDIDAS DE PRESION” pag. 5 PRÁCTICA #3 “PRESIÓN HIDROSTÁTICA” pag 7 PRÁCTICA #4 “AFORO EN DESCARGA HORIZONTAL” pag 10 PRÁCTICA #5 “DEMOSTRACIÓN DEL FLUJO LAMINAR” pag 12 PRÁCTICA #6 “AFORO CON CARGA VARIABLE” pag 14 PRÁCTICA #7 “AFORO EN TUBERÍAS A PRESIÓN” pag. 16 PRÁCTICA #8 “CANTIDAD DE MOVIMIENTO” pag 19 PRÁCTICA #9 “NÚMERO DE REYNOLDS Y RESISTENCIA AL FLUJO EN TUBOS” pag 21 PRÁCTICA #10 “CÁLCULO DE PÉRDIDAS MENORES” pag 23 Manual de Prácticas de Hidráulica I 1

Transcript of Manual de Practicas de Hidraulica I

Page 1: Manual de Practicas de Hidraulica I

MANUAL DE PRÁCTICAS HIDRÁULICA I

INDICE PRÁCTICA #1 “EMPUJE Y FLOTACIÓN” pag. 2 PRÁCTICA #2 “MEDIDAS DE PRESION” pag. 5 PRÁCTICA #3 “PRESIÓN HIDROSTÁTICA” pag 7 PRÁCTICA #4 “AFORO EN DESCARGA HORIZONTAL” pag 10 PRÁCTICA #5 “DEMOSTRACIÓN DEL FLUJO LAMINAR” pag 12 PRÁCTICA #6 “AFORO CON CARGA VARIABLE” pag 14 PRÁCTICA #7 “AFORO EN TUBERÍAS A PRESIÓN” pag. 16 PRÁCTICA #8 “CANTIDAD DE MOVIMIENTO” pag 19 PRÁCTICA #9 “NÚMERO DE REYNOLDS Y RESISTENCIA AL FLUJO EN TUBOS” pag 21 PRÁCTICA #10 “CÁLCULO DE PÉRDIDAS MENORES” pag 23

Manual de Prácticas de Hidráulica I 1

Page 2: Manual de Practicas de Hidraulica I

PRÁCTICA #1 “EMPUJE Y FLOTACIÓN”

INTRODUCCIÓN. Se suele llamar empuje sobre un cuerpo a toda fuerza aplicada sobre él, que implica la compresión de cualquier elemento estructural del mismo. El empuje hidrostático es la fuerza que actúa sobre un cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido (líquido o gas). Su sentido es contrario al de la aceleración de la gravedad. Su valor se calcula mediante la formula:

E = γ V donde γ es el peso específico del líquido; y V, el volumen de fluido desalojado. La ley de flotación, conocida como principio de Arquímedes afirma lo siguiente: existe una fuerza de flotación sobre un objeto igual al peso del líquido desalojado. La fuerza de flotación es igual a la resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo sumergido y se puede expresar de la siguiente forma:

E = W donde E = γ Vs, es el empuje que ejerce el líquido sobre el volumen sumergido, y W es el peso total del cuerpo en flotación OBJETIVO. Un cuerpo sólido está sumergido en dos líquidos inmiscibles: agua y aceite. Determinaremos el peso específico, la densidad y densidad relativa de dicho cuerpo por dos métodos distintos, así como la altura a la cual flotará:

1. El principio de Arquímedes 2. La ecuación fundamental de la estática de fluidos.

Manual de Prácticas de Hidráulica I 2

Page 3: Manual de Practicas de Hidraulica I

EQUIPO. 1. Recipiente graduado. 2. Agua. 3. Aceite. 4. Bloque.

PROCEDIMIENTO Utilizando el Principio de Arquímedes, conociendo que parte del sólido está sumergido en aceite (fluido 1) o en agua (fluido 2), se determinará la densidad de dicho cuerpo.

El principio de Arquímedes nos dice que si el bloque está en equilibrio, el peso del bloque debe ser igual al empuje proporcionado por ambos líquidos.

Peso del bloque =empuje del agua + empuje del aceite

ρShg=ρ2Sxg+ρ1S(h-x)g

S es el área de la base del bloque, h su altura, y x es la parte del bloque sumergida en agua.

Ahora utilizando la ecuación fundamental, calcule las presiones p1 y p2 sobre la cara superior e inferior del bloque sumergido.

Manual de Prácticas de Hidráulica I 3

Page 4: Manual de Practicas de Hidraulica I

La cara superior está en el aceite a una profundidad y. La presión p1 será igual a la atmosférica p0 más la correspondiente a la altura y de aceite.

p1=p0+ρ1gy

La cara inferior está en el agua. La presión p2 será igual a la presión atmosférica p0 más la correspondiente a la altura de aceite (y+h-x) más la correspondiente a la altura de la columna de agua (x)

p2=p0+ρ1g(y+h-x)+ρ2gx

La fuerza que ejerce el fluido sobre dichas caras será el producto de la presión por el área de su superficie S.

Como podemos ver en la figura, para que haya equilibrio se tiene que cumplir que

p1S+mg=p2S

Introduciendo los valores de p1 y p2 en esta ecuación y teniendo en cuenta que m=ρ·hS despejamos el valor de x.

Es el mismo resultado que hemos obtenido aplicando el principio de Arquímedes

CONCLUSIÓN ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Manual de Prácticas de Hidráulica I 4

Page 5: Manual de Practicas de Hidraulica I

PRÁCTICA #2 “MEDIDAS DE PRESIÓN”

INTRODUCCIÓN Las presiones pueden expresarse con referencia a un origen arbitrario; los orígenes ás utilizados son el vacío absoluto (presión absoluta) y la presión atmosférica local (presión manométrica). Un manómetro es un dispositivo para medir presión y los hay de diferentes tipos, los cuales, entre otros pueden ser:

1. Manómetros simples (o en U). 2. Manómetro de Bourdon. 3. Manómetros electrónicos. 4. Piezómetros.

El manómetro simple consiste en un tubo en U conectado a una tubería a presión de un lado y del otro abierto a la presión atmosférica, donde al tubo se le agrega por lo general un líquido más pesado que el agua para hacer práctico su uso. El más utilizado es el mercurio. El manómetro de Bourdon mide presiones manométricas altas y consiste en un sistema de cremallera y piñón que mueven una aguja sobre una escala graduada.

El manómetro electrónico o digital utiliza el mismo principio pero en vez de utilizar una escala graduada, usa un sistema de traductores de presión con la ventaja de que estas señales pueden amplificarse para dar una mayor precisión.

El piezómetro es un tipo de manómetro simple, el cuál utiliza para medir presiones estáticas moderadas de un líquido que fluye dentro de una tubería. Consiste en un tubo transparente de diámetro pequeño conectado al interior de una tubería y su otro extremo abierto a la atmósfera.

Manual de Prácticas de Hidráulica I 5

Page 6: Manual de Practicas de Hidraulica I

OBJETIVO Identificar los distintos tipos de manómetros instalados en el laboratorio, llevar a cabo mediciones utilizando cada uno de ellos para comparar cuales se adaptan mejor a cada condición de trabajo. EQUIPO

1. Tablero de pérdidas menores GUNT. 2. Mangueras de conexión rápida.

PROCEDIMIENTO Se llevarán a cabo diez lecturas de presiones y de diferencia de presión utilizando el tablero de pérdidas menores y todos los tipos de manómetros instalados, seleccionando para ello diez pares de puntos, utilizando para ello, las mangueras de conexión rápida.

Una vez realizadas las mediciones, se tabularán, a fin de comparar, los resultados obtenidos por los diferentes tipos de manómetros, haciendo las equivalencias de unidades necesarias, comprobando que los valores obtenidos por los aparatos en un mismo punto de medición sean iguales. CONCLUSION _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Manual de Prácticas de Hidráulica I 6

Page 7: Manual de Practicas de Hidraulica I

PRÁCTICA #3 “PRESIÓN HIDROSTÁTICA”

INTRODUCCIÓN El ingeniero debe calcular las fuerzas ejercidas por los fluidos con el fin de poder diseñar satisfactoriamente las estructuras que los contienen. Al tarar el depósito mediante un brazo de palanca con los correspondientes pesos puede determinarse la fuerza imperante en el punto central de presión. Esta fuerza generada por la presión hidrostática representa una importante magnitud en la construcción naval e hidráulica.

OBJETIVO Obtener la distribución de la presión en un líquido bajo consideración de la fuerza de gravedad, centro de la presión hidrostática y determinación de la fuerza de compresión resultante, comparación de los resultados experimentales con la teoría. EQUIPO

1. Aparato de estudio para la presión hidrostática. 2. Juego de pesas de 0.5, 1, 2 y 2.5 N. 3. Escala graduada.

Manual de Prácticas de Hidráulica I 7

Page 8: Manual de Practicas de Hidraulica I

PROCEDIMIENTO

1. Colocar el depósito de agua (1) en un ángulo de α =0 mediante el perno de retención (2) como se muestra la figura.

2. Calcular la tara del equipo con peso corredizo giratorio (3): el perno de tope (4) se debe encontrar justo en el centro del orificio.

3. Colocar el jinete (6) y ajustar el brazo de fuerza según la escala (por ejemplo, l=150 mm).

4. Verter agua hasta que el equipo esté equilibrado [perno de tope (4) en el centro del orificio)].

5. Leer el nivel de agua y registrarlo en el modelo de hoja de cálculo (anexo). 6. Incrementar el peso añadido (7) en varias veces, 0.5 - 1 N cada vez, y repetir la

medición.

7. Comprobar con equilibrio de momentos los valores obtenidos de empuje hidrostático y posición del centro de presiones.

Manual de Prácticas de Hidráulica I 8

Page 9: Manual de Practicas de Hidraulica I

8. Repetir los pasos 1 al 7 con un ángulo de inclinación α entre 0° y 90°.

CONCLUSIONES. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Manual de Prácticas de Hidráulica I 9

Page 10: Manual de Practicas de Hidraulica I

PRÁCTICA #4 “AFORO EN DESCARGA HORIZONTAL”

INTRODUCCIÓN Este método tiene su justificación en el estudio del movimiento en dos dimensiones o tiro de proyectiles, en donde, mientras se puedan despreciar la curvatura de la Tierra y la fricción del movimiento del agua con el aire, la trayectoria de un proyectil libre (en este caso el chorro de agua) es parabólica y está en un plano vertical. OBJETIVO Conocer los métodos de aforo más comunes en tuberías con descarga libre, a tubo lleno y tubos parcialmente llenos y comparar los valores obtenidos con un aforo volumétrico EQUIPO

1. Escuadra metálica. 2. Cinta métrica 3. Cronómetro.

PROCEDIMIENTO El procedimiento de este método para tubo lleno es el siguiente.

1. Liberar el aire de la tubería, asegurando una descarga continua. 2. Realizar el aforo volumétrico en la pila de aforo, midiendo el volumen de llenado y

el tiempo que tarda en llenarse. 3. Con una escuadra medir las distancias x y y, de manera alineada al eje de la tubería. 4. Medir el diámetro d de la tubería. 5. Calcular el caudal descargado con la fórmula:

ygxdQ

24

2π=

Cuidando que los datos se manejen en el mismo orden de unidades, esto es: x Longitud horizontal (m). y Longitud vertical (m). d Diámetro de la tubería de descarga (m). Q Gasto calculado (m3/s). g Constante gravitacional (m2/s)

Manual de Prácticas de Hidráulica I 10

Page 11: Manual de Practicas de Hidraulica I

Una vez realizada las mediciones para tubo lleno, se repetirá el procedimiento pero ahora el tubo estará parcialmente lleno, quedando de la siguiente manera.

1. Realizar el aforo volumétrico en la pila de aforo, midiendo el volumen de llenado y el tiempo que tarda en llenarse.

2. Con una escuadra medir las distancias x y y, de manera alineada al eje de la tubería a partir del nivel del agua.

3. Medir el diámetro d de la tubería y la altura parcialmente llena h. 4. Calcular la relación de áreas parcialmente lleno respecto del área total.

5. Calcular el caudal del tubo parcialmente, mediante la fórmula.

llT

h QAAQ =

Donde: Q Gasto a tubo parcialmente lleno.. Ah Área parcialmente llena. AT Área total del tubo. Qll Gasto calculado a tubo lleno (m3/s). CONCLUSIONES. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Manual de Prácticas de Hidráulica I 11

Page 12: Manual de Practicas de Hidraulica I

PRÁCTICA #5 “DEMOSTRACIÓN DEL FLUJO LAMINAR”

INTRODUCCIÓN. Cuando entre dos partículas en movimiento existe gradiente de velocidad, o sea que una se mueve más rápido que la otra, se desarrollan fuerzas de fricción que actúan tangencialmente a las mismas. Las fuerzas de fricción tratan de introducir rotación entre las partículas en movimiento, pero simultáneamente la viscosidad trata de impedir la rotación. Dependiendo del valor relativo de estas fuerzas se pueden producir diferentes estados de flujo. v(t)

t

Flujo estable

Trayectorias definidas

Cuando el gradiente de velocidad es bajo, la fuerza de inercia es mayor que la de fricción, las partículas se desplazan pero no rotan, o lo hacen pero con muy poca energía, el resultado final es un movimiento en el cual las partículas siguen trayectorias definidas, y todas las partículas que pasan por un punto en el campo del flujo siguen la misma trayectoria. Este tipo de flujo fue identificado por O. Reynolds y se denomina “laminar”, queriendo significar con ello que las partículas se desplazan en forma de capas o láminas. OBJETIVO. Reconocer el flujo laminar y su comportamiento, así como apreciar como se modifican las condiciones de un sistema al incorporar perturbaciones externas como lo pueden ser fuentes o extracciones de fluido al sistema original. EQUIPO.

1. Mesa de flujo laminar 2. Tinta colorante. 3. Tanque de carga constante. 4. Equipo de bombeo del tanque de carga constante

Manual de Prácticas de Hidráulica I 12

Page 13: Manual de Practicas de Hidraulica I

PROCEDIMIENTO. 1. Prender el equipo de bombeo para llenar el tanque elevado. 2. Asegurarse que haya suficiente presión de entrada en la mesa de flujo laminar. 3. Comenzar a llenar las tinas de entrada y la primera tina de salida, cuidando que el

nivel del agua no sobrepase el cristal de la mesa. 4. Abrir un poco la llave que inyecta la tinta colorante a la mesa de trabajo y esperar a

que se establezca un flujo constante y uniforma a lo largo de la mesa. 5. Trabajar diferentes combinaciones de fuentes de agua (source) y extractores (sink)

localizados en los fluxómetros de las partes de arriba y debajo de la mesa, realizando el esquema obtenido y las condiciones de trabajo de los fluxómetros.

Mesa de flujo laminar

Fluxómetros

(fuentes y extractores)

Estado inicial

(sin perturbaciones)

Estado final

(con perturbaciones) IMPORTANTE. Tener cuidado de no abrir una fuente y un extractor que tengan el mismo número al mismo tiempo, y de cerrar suavemente los fluxómetros sin apretarlos demasiado.

CONCLUSIONES. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Manual de Prácticas de Hidráulica I 13

Page 14: Manual de Practicas de Hidraulica I

PRÁCTICA #6 “AFORO CON CARGA VARIABLE”

INTRODUCCIÓN. Se utilizará un aparato conocido como “Cuba de Danaide”, el cuál es muy sencillo que cuenta con uno o varios orificios en el fondo y que sirve para medir caudales, considerando las fórmulas de descarga de un orificio y la de tiempo de vaciado de un depósito bajo carga variable. OBJETIVO. Identificar los tipos de energía hidráulica en orificios y utilizar estos como método de aforo. EQUIPO.

1. Cuba Danaide. 2. Depósito de aforo. 3. Cronómetro. 4. Piezómetro. 5. Cinta métrica.

PROCEDIMIENTO

1. Calcular las áreas del orificio inferior y del cuerpo del depósito de la cuba Danaide, midiendo sus características geométricas. Así también, las medidas del depósito de aforo.

2. Aplicar un caudal de entrada al sistema hasta establecer un régimen de flujo permanente (caudal constante).

3. Medir en el piezómetro, la altura de la carga hidráulica alcanzada (h). 4. Aforar la descarga del orificio (Q) con el depósito de aforo localizado en la parte

inferior, midiendo el tiempo de llenado y el volumen acumulado. 5. En base a la geometría del orificio, la altura de carga hidráulica, obtener el

coeficiente de descarga (Cd) de la Cuba Danaide consultando la bibliografía de la materia.

Manual de Prácticas de Hidráulica I 14

Page 15: Manual de Practicas de Hidraulica I

6. Comparar el caudal calculado con el caudal obtenido del aforo. ghCdAQ 20= (Fórmula de gasto en orificios)

tVQ = (Fórmula de gasto por aforo volumétrico)

Donde: Q Caudal Cd Coeficiente de descarga. A0 Área del orificio h Carga hidráulica g Constante gravitacional

7. Establecer en el modelo un régimen de flujo no permanente. 8. Medir la altura de la carga hidráulica inicial (h1), el tiempo (t) en que la Cuba

Danaide se vacía hasta alcanzar una nueva carga hidráulica (h2) 9. Aplicando la fórmula para calcular el tiempo de vaciado de un depósito bajo carga

variable, calcular el tiempo (t) de vaciado y compararlo contra el tiempo medido.

( )210 2

12 hhgCdA

At −=

Donde: t Tiempo h1 Carga hidráulica inicial h2 Carga hidráulica final CONCLUSIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Manual de Prácticas de Hidráulica I 15

Page 16: Manual de Practicas de Hidraulica I

PRÁCTICA #7 “AFORO EN TUBERÍAS A PRESIÓN”

INTRODUCCIÓN. Se hace una descripción de los métodos de aforo en sistemas de tuberías, utilizando las ecuaciones de continuidad y de energía, considerando las pérdidas de energía para cuantificar el caudal que circula por un tubo cerrado. Dicho gasto se puede medir indirectamente con diferentes dispositivos de aforo instalados a lo largo de una tubería. OBJETIVO. Identificar los distintos dispositivos de aforo instalados y sus condiciones de uso, así como el correcto uso de las gráficas para la determinación de los correspondientes coeficientes de descarga de cada dispositivo en la ecuación general de descarga.

hgCdAQ ∆= 2

(con líquido manométrico igual al que circula en la tubería)

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−∆= 12

γγmhgCdAQ

(con líquido manométrico diferente al líquido que circula en la tubería)

Donde. Q Caudal de descarga de la tubería. Cd Coeficiente de descarga (depende del dispositivo utilizado). A Área en la sección de contracción. ∆h Diferencia de energías expresada en altura. γm Peso específico del líquido manométrico. γ Peso específico del líquido en la tubería. EQUIPO.

1. Tablero de pérdidas menores GUNT. 2. Mangueras de conexión rápida. 3. Venturímetro. 4. Tubo Pitot. 5. Boquilla / orificio. 6. Termómetro.

PROCEDIMIENTO.

1. Se realizaran cinco medidas diferentes de presión por cada aparato, anotando el caudal de entrada medido en el rotámetro, así como la diferencia de alturas leída en los piezómetros (o diferencia de presión en el manómetro digital).

2. Con la geometría de cada dispositivo, se procede a la estimación de Cd para cada aparato.

3. Se calcula Q por medio de la ecuación general de descarga. 4. Se lee la temperatura del agua del depósito para estimar su viscosidad cinemática. 5. Con el caudal de (3), se calcula la velocidad en la tubería.

Manual de Prácticas de Hidráulica I 16

Page 17: Manual de Practicas de Hidraulica I

6. Se calcula el número de Reynolds.

νvd

=Re

Donde: v Velocidad en la tubería. d Diámetro de la tubería ν Viscosidad cinemática. 7. Se estima de nuevo Cd, ahora tomando en cuenta el valor de Re en las gráficas.

Si el valor de Cd es igual al valor del paso (2) no será necesario corregir Q del paso (3). Si el valor de Cd es diferente al valor del paso (2), se repite desde el paso (3) hasta que Cd no varíe, y el valor de Q será el último obtenido.

8. Se comparan los valores de Q medido en el rotámetro y de Q obtenido del cálculo.

Venturímetro y gráficas para el cálculo de Cd

Manual de Prácticas de Hidráulica I 17

Page 18: Manual de Practicas de Hidraulica I

Boquilla / Orificio y gráficas para obtener Cd

Boquilla o diafragma

Orificio o tobera

CONCLUSIONES. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Manual de Prácticas de Hidráulica I 18

Page 19: Manual de Practicas de Hidraulica I

PRÁCTICA #8 “CANTIDAD DE MOVIMIENTO”

INTRODUCCIÓN. El conocimiento de las fuerzas ejercidas por los fluidos en movimiento es de gran importancia en el análisis y diseño de dispositivos hidráulicos. Se conoce como la cantidad de movimiento de un elemento o volumen de control de masa m al producto de ésta por su velocidad.

∑= VQFrr

βρ Donde: F Vector de fuerza total ρ Densidad del fluido Q Caudal V Vector de velocidad del volumen de control β Coeficiente de momentum ( o de Boussinesq) β ≈ 1.33 para flujo laminar β ≈ 1.00 a 1.07 para flujo turbulento OBJETIVO. Analizar un volumen de control y analizar las fuerzas hidráulicas que actúan sobre una estructura determinada. EQUIPO.

1. Cinta métrica. 2. Cronómetro.

PROCEDIMIENTO.

1. Medir la geometría del volumen de control.

Manual de Prácticas de Hidráulica I 19

Page 20: Manual de Practicas de Hidraulica I

2. Aforar el modelo de dos maneras:

a) Aforo volumétrico. Se mide un volumen de agua entre el tiempo que tarda en llenarse.

b) Cálculo del caudal por medio de la ecuación general de descarga

12gyCdAQ = Donde: Q Caudal. A Área de abertura de la compuerta: A = a b. y1 Tirante antes de la compuerta.

3. Calcular Cd tanto para una compuerta plana como para una compuerta inclinada. 4. Comparar los caudales obtenidos. 5. Calcular las velocidades en las secciones transversales, aguas arriba y aguas debajo

del volumen de control. 6. Establecer las fuerzas que actúan en el volumen de control. 7. Calcular la fuerza interna sobre una estructura dentro del volumen de control.

CONCLUSIONES. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Manual de Prácticas de Hidráulica I 20

Page 21: Manual de Practicas de Hidraulica I

PRÁCTICA #9 “NÚMERO DE REYNOLDS Y RESISTENCIA AL FLUJO EN TUBOS”

INTRODUCCIÓN. En la aplicación de la ecuación de energía o de Bernoulli, es necesario el cálculo de las pérdidas de energía debidas a la fricción para problemas de gran longitud, donde éste término cobra importancia. Para estudiar el problema de la resistencia al flujo es necesario retomar la clasificación de los flujos en laminar o turbulento. Orsbone Reynolds (1883) fue el primero en proponer un criterio para distinguir ambos tipos de flujo por medio de un número adimensional.

υvd

=Re

Donde: Re Número de Reynolds v Velocidad del fluido. d Diámetro del tubo ν Viscosidad cinemática del fluido. Encontró también que cuando Re ha rebasado un valor crítico, entra a un estado inestable hasta alcanzar el estado turbulento. Dichos valores de Re son: Para Re < 2000, flujo laminar. 2000 < Re < 40 000 zona de transición. Para Re > 40 000 flujo turbulento. Como ya se dijo, la aplicación más importante de Re es en la determinación de las pérdidas de energía en la ecuación de la energía o de Bernoulli.

∑+++=++2

1

222

2

211

1 22 fhg

vPzg

vPzγγ

Donde el término de pérdida de energía debida a la fricción en el tubo se determina por:

gv

dLfhf 2

2

=∑

Donde: ∑hf Pérdidas de energía por fricción. L Longitud del tramo en estudio v Velocidad en el tramo de estudio. d Diámetro del tramo en estudio. f Coeficiente de fricción. g Constante gravitacional.

Manual de Prácticas de Hidráulica I 21

Page 22: Manual de Practicas de Hidraulica I

Cálculo de f dependiendo del estado de flujo.

Fórmula Validez Autor

Re64

=f Para tubos rugosos y lisos con

Re < 2000 (flujo laminar)

Blasius

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

51.2Re

log21 ff

Para tubos lisos en la zona de transición

o turbulenta Nikuradse

⎟⎟

⎜⎜

⎛+−=

fd

f Re51,2

71.3log21 ε

Para tubos rugosos en la zona de

transición o turbulenta Colebrook-White

OBJETIVO. Calcular el número de Reynolds en función al caudal de entrada en diferentes tramos de tubería recta e identificar la influencia e importancia de las distintas variables en su cálculo. Calcular el coeficiente de fricción en tres tramos de tubería recta y estimar las pérdidas de energía para diferentes caudales, realizando 5 mediciones en cada tramo. EQUIPO.

1. Tablero de pérdidas menores GUNT. 2. Mangueras de conexión rápida. 3. Manómetro diferencial. 4. Cinta métrica 5. Termómetro.

PROCEDIMIENTO.

1. Se establece un flujo permanente en un tramo recto de tubería del tablero a un caudal constante y conocido.

2. Se mide la diferencia de presión entre dos puntos situados en el tramo de medición. 3. Se calcula la viscosidad cinemática del agua midiendo su temperatura. 4. Se calcula Re y se define si se trata de un flujo laminar o turbulento. 5. Se estima el valor de ε (rugosidad absoluta) y de ε/d (rugosidad relativa) para el

tramo de medición (si es un flujo turbulento). 6. Se calcula el coeficiente de fricción f y las pérdidas por fricción para el tubo ∑hf. 7. Elabore una gráfica de Q-∑hf anotando en cada punto el valor de Re calculado. 8. Compare los valores de pérdida de energía calculados con los valores medidos.

CONCLUSIONES. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Manual de Prácticas de Hidráulica I 22

Page 23: Manual de Practicas de Hidraulica I

PRACTICA #10 “CÁLCULO DE PÉRDIDAS MENORES”

INTRODUCCION A medida que un fluido fluye por un conducto, tubo o algún otro dispositivo, ocurren pérdidas de energía debido a la fricción; tales energías traen como resultado una disminución de la presión entre dos puntos del sistema de flujo. Hay tipos de pérdidas que son muy pequeñas en comparación, y por consiguiente se hace referencia de ellas como pérdidas menores, las cuales ocurren cuando hay un cambio en la sección cruzada de la trayectoria de flujo o en la dirección de flujo, o cuando la trayectoria del flujo se encuentra obstruida como sucede en una válvula. También se habla de la pérdida de energía cuando hay codos, dilatación o contracción. Los valores experimentales de pérdidas de energía generalmente se reportan en términos de un coeficiente de resistencia, K, de la siguiente forma:

gvKhL 2

2

=

Las pruebas han mostrado que el valor del coeficiente de pérdida K depende tanto de la porción de los tamaños de los dos conductos como de la magnitud de la velocidad del fluido, ya sea para una dilatación súbita o una contracción súbita. Para calcular el valor del coeficiente de fricción en válvulas o junturas se obtiene con la fórmula:

K = (Le/d)ft Se calcularán las magnitudes de dichas pérdidas ocurridas por estas fuentes mediante datos experimentales. OBJETIVOS Calcular la magnitud de la pérdida de energía para un flujo laminar o para uno turbulento en accesorios conectados a los tramos de medición (codos, reducciones, ampliaciones, válvulas) y comparar los valores obtenidos con los proporcionados en la bibliografía. Reconocer las fuentes de pérdidas menores.

Manual de Prácticas de Hidráulica I 23

Page 24: Manual de Practicas de Hidraulica I

EQUIPO. 1. Tablero de pérdidas menores GUNT. 2. Mangueras de conexión rápida 3. Piezómetros.

PROCEDIMIENTO.

1. Se enciende la máquina estableciendo un flujo permanente en el tramo de medición. 2. Se establece un caudal de entrada constante y se obtiene la geometría de cada

accesorio. 3. Se calcula la velocidad del agua en cada tramo de tubería antes y después de cada

accesorio. 4. Se mide la diferencia de presión (o de alturas de presión) en cada accesorio (codo,

válvula, reducción, etc.) para el caudal dado. 5. Se calcula el coeficiente de pérdida K para cada accesorio. 6. Se repiten todos los pasos con tres valores de caudal diferentes. 7. Compare los valores de K obtenidos para cada accesorio. ¿Qué valor de K será

representativo para cualquier valor de caudal? CONCLUSIONES. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Manual de Prácticas de Hidráulica I 24