Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB - 2014

27
De Auto Cola U A 0 M la Mate del or y Prof aborador Z ANU eria de T Program fesor Tit res: M. e M. e Dr. UAL DE C écnicas ma de la ular: M. en C. Luc en C. Pe en C. Fra SEPTIE DE P CAM Selectas Licencia en C. Ed cia Delga rla Ivonn ancisco J EMBRE 20 PC MPO s de Cam atura en dgar Leó adillo Ru ne Galle Javier Ca 013 CTICA mpo y La Biología ón Esparz uiz gos Flor abral Are AS boratori a. za Ibarra res ellano io a

Transcript of Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB - 2014

Page 1: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

 

 

 

 

 

 

    De

Auto

Cola

 

U A

0

    M

 la Matedel 

or y Prof

aborador

Z

ANU 

eria de TProgram

fesor Tit

res: M. e   M. e   Dr. 

UAL DE C

écnicas ma de la 

ular: M. 

en C. Lucen C. Peen C. Fra

SEPTIE

   

DE PCAM

SelectasLicencia

 

en C. Ed

cia Delgarla Ivonnancisco J

  

EMBRE 20

PRÁCMPO

s de Camatura en 

dgar Leó

adillo Rune GalleJavier Ca

013 

CTICA

mpo y LaBiología

ón Esparz

uiz gos Florabral Are

AS 

boratoria. 

za Ibarra

res ellano 

io 

Page 2: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

Página

Práctica 1. “APLICACIÓN Y MANEJO DE GPS” 2

Práctica 2. “LA COLECTA” 4

Práctica 3. “REDES ENTOMOLÓGICAS” 7

Práctica 4. “COLECTA DE ARTRÓPODOS” 9

Práctica 5. “AVISTAMIENTO DE AVES” 11

Práctica 6. “MACROSCOPIA DE HONGOS” 15

Práctica 7. “TRAMPA NOCTURNA PARA INSECTOS” 22

Práctica 8. “EL INVERNADERO” 25

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

1

I N D I C E

Page 3: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

HFHFFFHF

Aprender a utilizar y maniobrar un GPS.

Determinar la posición de un objeto con una precisión, utilizando

GPS.

INTRODUCCIÓN

El Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System, GPS) es un

sistema de satélites usado en navegación que permite determinar la posición las 24 horas

del día, en cualquier lugar del globo y en cualquier condición climatológica.

Los tiempos han cambiado radicalmente desde las primeras exploraciones, cuando

era necesario un conocimiento preciso de la esfera celeste para calcular la propia situación.

El Sistema de Posicionamiento Global consiste en un conjunto de 24 satélites que

circundan la Tierra y envían señales de radio a su superficie. Un receptor GPS es un aparato

electrónico pequeño, utilizado por aquellos que viajan tierra, mar o aire, que permite recibir

las señales de los satélites.

MATERIALES EQUIPO REACTIVOS

Cuaderno de notas

Lápiz

GPS

PROCEDIMIENTO

1.- Realizar un recorrido por la zona de estudio, con ayuda del GPS.

2.- Tomar las coordenadas de cada una de las áreas que se le hayan indicado.

3.- Anotar en la bitácora cada una de las coordenadas marcadas por el GPS, de acuerdo al

lugar indicado.

Lugares de estudio

Estacionamiento del lugar: (A-B-C-D) y áreas de la zona de estudio.

NOTA: Al término del recorrido y toma de coordenadas, entregar el GPS al maestro

encargado.

2

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

) PRACTICA No.1 “APLICACIÓN Y MANEJO DE GPS”

OBJETIVO:

Page 4: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

FHF

RESULTADOS

Con los datos obtenidos, realizar una tabla debidamente ordenada, sobre las áreas que su

equipo utilizó, según sea el caso para estacionamiento o áreas verdes.

ESTACIONAMIENTO A, B, C, D

(según corresponda)

COORDENADAS Geográficas

UTM

Cajón 1

Cajón 2

Cajón 3

Cajón 4

Cajón 5

CUESTIONARIO

1.- ¿Cómo funciona un receptor GPS?

2.- ¿Cómo biólogo, cual es el uso que usted le daría?

3.- Investigue, aproximadamente ¿cuál es el costo de un GPS?

4.- ¿Cuáles pueden ser algunos de los errores, que se tengan al utilizar un GPS?

5.- ¿Mencione diez aplicaciones del GPS?

6.- ¿Qué fue lo que más le pareció, interesante y difícil, al utilizar el GPS?

CONCLUSIONES

Anote sus conclusiones finales de manera individual.

INVESTIGAR Y CITAR BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

BIBLIOGRAFÍA

Letham., L. GPS fácil, uso del Sistema de Posicionamiento Global. 2001. Editorial

Paidotribol. 1ª edición. Barcelona.

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

3

Page 5: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

HFHFFFHF

Aprender la técnica de cómo llevar a cabo una colecta directa.

Descubrir la importancia de realizar una colecta directa y colectas

indirectas, para así determinar y establecer una técnica apropiada

para su investigación.

INTRODUCCIÓN

La mayoría de las técnicas utilizadas responden a objetivos específicos de cada tipo

de estudio; sin embargo, pueden ser divididas de manera muy general en técnicas de colecta

directas (activas) y técnicas de colecta indirectas (pasivas).

COLECTA DIRECTA: Es aquella en la que el colector busca de manera activa a

los organismos en su ambiente, en los sitios donde éstos se distribuyen. Esta estrategia es

utilizada ampliamente por la mayoría de los colectores, quienes se apoyan de herramientas

e instrumentos que varían según el sustrato o sitio de búsqueda. Implica poseer cierta

información biológica sobre los grupos que se desea colectar, principalmente su

distribución geográfica, ocurrencia estacional y hábitos alimenticios.

En la naturaleza, las plantas, cadáveres, hojarasca, suelo, musgo, hongos, nidos de

vertebrados e invertebrados, son sitios específicos donde pueden existir especies de insectos

con diferentes grados de asociación a ellos. Las plantas a su vez pueden estar habitadas, y

ser consumidas, en cada una de sus partes por organismos que se especializan en raíz, tallo,

hojas, flores, frutos y semillas. Además, los diferentes recursos en la naturaleza presentan

una sucesión en la fauna de insectos que los consumen. Todos estos elementos deben ser

tomados en cuenta cuando se colecta de manera directa, junto con el objetivo del estudio.

MATERIALES EQUIPO REACTIVOS

Cuaderno de notas

Lápiz

Cinco frascos.

Tijeras de jardín.

Navaja.

Bolsas de papel.

Guantes.

Pinzas.

Guía de campo para la

identificación de artrópodos y

flora.

GPS

Cámara fotográfica. Alcohol

PRACTICA No.2 “LA COLECTA”

OBJETIVO:

4

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 6: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

FHF

PROCEDIMIENTO

1.- Realizar recorridos, utilizando el GPS.

2.- Registrar las coordenadas del sitio donde se recolecto cada uno de los organismos.

3.- Colectar cinco ejemplares vegetales (ver nota).

4.- Colectar cinco ejemplares entomológicos (ver nota).

5.- Etiquetar sus muestras con la información adecuada (ver ejemplo).

6.-Examine su material biológico colectado.

7.- Trate de identificar qué tipo de plantas e insectos está usted observando, con ayuda de

claves dicotómicas, guías de campo, etc.

NOTA: Deberá investigar que datos debe agregar para la adecuada identificación e

información sobre el ejemplar de campo.

Deberá anotar en su bitácora todas las características necesarias sobre el hábitat

natural y las condiciones en las cuales usted observara cada uno de los ejemplares

colectados, ya que estos datos le servirán para agregar la información correspondiente en la

etiqueta de información de su ejemplar. No olvidar tomar fotografías de cada uno de los

ejemplares en su entorno natural, ya que también tendrá que incluirlo en su reporte.

RESULTADOS

Material colectado: Cada ejemplar deberá ser preparado e identificado correctamente.

Para su preparación; se tendrán que preparar cada uno de acuerdo a sus

características, para conservar su forma y estructuras generales. Esto le servirá

como referencia de la biodiversidad con la que cuenta la zona de estudio.

Para su identificación; se entregara cada espécimen con las siguientes

especificaciones (ver ejemplo)

Indicar las diferencias en la preservación de los organismos tanto vegetales como

entomológicos.

Ejemplo 1

Grimmia longirostris

•Coordenadas

•Nombre científico y vulgar de la planta y/o insecto

•Características generales de cada uno de sus ejemplares colectados .

•Caracteristicas del lugar donde fue colectado el ejemplar.

5

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 7: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

CUESTIONARIO

1.- ¿Investigue la forma de preservación de las plantas que colecto, así como la de insectos?

2.- ¿Cuáles el propósito de colectar insectos?

3.- ¿Dónde, cómo y cuándo colectar insectos?

4.- ¿Mencione cuál es el equipo indispensable para colectar insectos?

5.- ¿Cuál es la diferencia entre la colecta directa de la flora y el material entomológico?

6.- ¿Cuál es la diferencia entre la preparación para conservar los organismos vegetales y

entomológicos?

7.- ¿Qué fue lo que más le pareció interesante y difícil de la colecta?

CONCLUSIONES

Anote sus conclusiones finales de manera individual.

INVESTIGAR Y CITAR BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

BIBLIOGRAFÍA

Márquez., J. Técnicas de colecta y preservación de insectos. Boletín Sociedad

Entomológica Aragonesa, n1 37 (2005): 385 − 408.

Direcciones de Internet:

http://www.bio-nica.info/biblioteca/FigueroaTecnicasDeColecta.pdf

6

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 8: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

HFHFFFHF

El alumno construirá una red entomológica para facilitar la captura

de artrópodos voladores.

INTRODUCCIÓN

Las redes entomológicas son artefactos que nos ayudan a capturar artrópodos de una

manera práctica. De estas se pueden distinguir tres, según el medio para el cual será

utilizada.

- Aéreas: Indicadas para la colecta de mariposas y otros insectos voladores. Tanto el

mango como la red son livianos.

- De rastreo: estas redes son semejantes a las aéreas pero con una red más resistente

ya que es utilizada para vegetación más densa.

- Acuáticas: las redes acuáticas son de malla metálica o polietileno, con un mango de

metal o de plástico.

MATERIALES EQUIPO REACTIVOS

Un gancho de ropa (de alambre).

Dos metros de tul de cuadro

pequeño.

Dos abrazaderas.

Un palo de escoba.

Hilaza.

Aguja para hilaza.

PROCEDIMIENTO

1.- Darle forma circular al gancho de ropa.

2.- Cocer el tul al rededor del aro,iniciando por la union del alambre.

PRACTICA No.3 “REDES ENTOMOLÓGICAS”

OBJETIVO:

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

7

Page 9: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

RESULTADOS

Entregar su red entomológica.

CUESTIONARIO

1.- ¿Por qué la tela de la red debe de ser liviana? 2.- ¿Qué tipo de red es la que usted construyó y para qué tipos de artrópodos está diseñada?

3.- ¿Cuál es la diferencia entre la red entomológica y red de golpe? Explique. 4.- ¿Cuál cree usted que sea el mejor equipo para la captura de artrópodos?

CONCLUSIONES

Anote sus conclusiones finales de manera individual.

INVESTIGAR Y CITAR BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

BIBLIOGRAFÍA

Rogg., H. 2000. Manual, manejo integro de plagasen cultivos de la amazonia

ecuatoriana. IICA. Quito, Ecuador.

3.- Los extremos del tul, se uniran cociendolos para formar un tubo.

4.- Se dejará un largo del tubo de tul, de aproximadamente 90 cm.

5.- Se colocará el mango (palo de escoba) y se sujetará con dos

abrazaderas.

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

8

Page 10: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

HFHFFFHF

Capacitar al alumno para la colecta y conservación de artrópodos.

INTRODUCCIÓN

Los artrópodos son los animales que lograron el mejor resultado biológico; en

efecto, son los más numerosos (se conocen alrededor de un millón de especies, de las cuales

unas 800 000 son insectos); se les encuentra en la mayor diversidad de hábitat ecológicos y

pueden ingerir una variedad de alimento mayor que los miembros de cualquier otro

Phylum. El término artrópodo indica la articulación que presentan los apéndices de estos. El

plan corporal de los artrópodos está dividido en tres regiones:

-Cabeza: Compuesta de 6 segmentos.

-Torax: Compuesto por un número variable de segmentos.

-Abdomen: Compuesto por un número variable de segmentos.

MATERIALES EQUIPO REACTIVOS

Cuaderno de notas

Lápiz

Pinzas entomológicas (fig.1).

Cinco frascos letales (fig.2).

Cámara

fotográfica.

Alcohol 70%.

Glicerina.

PROCEDIMIENTO

1.- Buscar artrópodos en diversos hábitats (donde generalmente se les puede encontrar),

tomar los organismos con pinzas entomológicas.

2.- Depositar el ejemplar colectado en un frasco con alcohol y un poco de glicerina.

3.- Los lepidópteros deben ser colectados en una cámara letal, posteriormente deben ser

pasados a unos pequeños sobres de papel encerado.

4.-Conservar sus ejemplares para entregar posteriormente.

NOTA: Los lepidópteros no deben ser colocados en alcohol, sino en una cámara letal. Se

debe evitar lo mayormente posible maltratar el ejemplar y tratar de extender las aleas, al

momento de almacenarlos en el papel encerado.

PRACTICA No.4 “COLECTA DE ARTRÓPODOS”

OBJETIVO:

9

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 11: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

Figura No. 1: Pinzas entomológicas. Figura No. 2. Frasco letal.

RESULTADOS

Se entregara como resultados:

. Cinco artrópodos (uno en cada frasco) conservados en alcohol.

. Dos lepidópteros en el sobre.

. Cada frasco y sobre, debe contener su etiqueta correspondiente con todos los datos

debidos.

CUESTIONARIO

1.- En dado caso de tener que montar un coleóptero y un lepidóptero ¿dónde colocaría el

alfiler entomológico? Indique el nombre de la parte exacta y dibuje el alfiler.

2.- ¿Qué función tiene la glicerina al momento de preservar los ejemplares?

3.- ¿Por qué los lepidópteros no se preservan en líquido?

4.-En dado caso de ser necesario de montar un insecto muy pequeño como una hormiga,

¿Cómo sería el montaje? Esquematice y explique.

5.- Mencione por lo menos dos hábitats de los artrópodos.

6.- ¿En qué consiste el embudo de Berlese y qué tipo de artrópodos se colectan con éste?

Explique y esquematice.

7.- ¿Qué artrópodos comúnmente se pueden atraer con una trampa de luz y por qué?

8.- ¿Qué tipo de cebo se utiliza para atraer a las mariposas y cual sería una buena

trampa para estas?

10

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 12: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

FHF

CONCLUSIONES

Anote sus conclusiones finales de manera individual.

INVESTIGAR Y CITAR BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

BIBLIOGRAFÍA

Villee., C. 1996. Biología. Octava edición. McGraw- Hill. México,D.F.

11

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 13: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

HFHFFFHF

El alumno identificara las especies de aves, en base a observación y

sonidos.

INTRODUCCIÓN

Debido a que la mayor parte de las aves habitan en nidos, casi siempre accesibles a la

observación del hombre, es fácil estudiar su comportamiento sexual y crianza o seguir un

patrón de estudios más o menos generalizado para las diversas especies, lo cual no puede

decirse para los demás vertebrados terrestres. Sin embargo, estudios sobre la variación y

distribución de las especies, territorialidad, migración, etc., requiere técnicas muy diversas,

a veces específicas.

Cualquier estudio ornitológico serio tiene que iniciarse con la identificación de las

especies. Los ornitólogos experimentados identifican las diferentes aves por su plumaje,

cantos o por el modo de volar, usando binoculares. Existen aparatos de muy diversos

aumentos y marcas, pero son recomendables los binoculares que proporcionen una imagen

clara y definida y de alcance medio, por ejemplo con lentes de 7 x 35 aumentos.

MATERIALES EQUIPO REACTIVOS

Cuaderno de notas

Lápiz

Binoculares.

Lámpara

Guía para la identificación

de aves.

GPS

Cámara fotográfica.

PROCEDIMIENTO

1.- El recorrido será determinado previamente: Se debe identificar el recorrido con la mejor

precisión posible a través de coordenadas GPS o señalarlo en un mapa.

2.- Se realizará el recorrido partiendo del área de estudio a las 7:00 a. m. (siempre con

ayuda del GPS).

PRACTICA No.5 “AVISTAMIENTO DE AVES”

OBJETIVO:

12

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 14: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

FHF

PROCEDIMIENTO

4.- Durante el recorrido, debe ir identificando los distintos hábitats que se encuentren.

5.- Cuando observe un ave, rápidamente tome fotografías de ella. Después del avistamiento,

tratará de identificar las especies que usted observo.

6.- En el del avistamiento puede detenerse unos minutos para observar su guía de aves y

tratar de identificar la especie.

7.-Entregar informe adecuado (resultados).

Nota: Las fotografías que se hayan tomado, serán útiles como registro fotográfico, tanto del

hábitat como de las aves identificadas. Estas pueden ser agregadas como anexos.

RESULTADOS

Lo que se presentará como resultado de esta práctica será su bitácora de campo la

cual debe tener la siguiente estructura:

Nombre de práctica.

Nombre de alumno.

Los datos obtenidos en campo.

Anexo de fotografías.

En caso de no presentar imagen, usted realizar un boceto del ave se observó.

Cada especie identificada deberá llevar una breve descripción de ella. Indicar

claramente todas las características que observa del ave, así como su hábitat, si

estaba en pareja, nido, etc.

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuáles son las características morfométricas que se deben de tomar en cuenta en aves?

2.- ¿Mencione cinco métodos de captura de aves? Explique cada una de ellas.

3.- ¿En campo que debe tomar en cuenta al momento del avistamiento, aparte de la

observación?

4.- ¿Si llegara a capturar un ave, como la sacrificaría y la preservaría para posteriores

estudios?

13

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 15: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

FHF

CONCLUSIONES

Anote sus conclusiones finales de manera individual.

INVESTIGAR Y CITAR BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

BIBLIOGRAFÍA

Gaviño G., J. C. Juárez y H. H. Figueroa. 1984. Técnicas Biológicas Selectas de

Laboratorio y de Campo.

http://www.conabio.gob.mx

14

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 16: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

HFHFFFHF

Introducir al alumno sobre la gran diversidad de formas y

estructuras en las que se pueden encontrar los hongos (carpóforos),

a través de la observación, descripción y manejo de los ejemplares,

y de esta forma facilitar el estudio de los hongos de una manera

macroscópica.

INTRODUCCIÓN

Por mucho tiempo los hongos fueron incluidos en el reino vegetal. No obstante, más

tarde los taxónomos reconocieron que, de hecho, los hongos son muy diferentes a los

vegetales y merecen ser clasificados en un reino independiente, Fungi. El estudio de los

hongos se denomina micología, que deriva de la palabra griega mykes, que significa

“hongos”. Hay unas 80 000 especies de hongos verdaderos, comprendiendo: levaduras,

ciertos mohos, mildeu, royas, tizones y setas.

En su mayoría, los hongos son pluricelulares y una menor parte son unicelulares. Los

pluricelulares están formados de filamentos ramificados llamados hifas; en algunas

especies, las hifas están divididas por paredes transversales que separan los núcleos

sucesivos. La pared externa del cuerpo puede estar compuesta de celulosa, quitina o una

combinación de ambas. También puede contener lignina y el carbohidrato callosa.

La estructura de estudio es su cuerpo fructífero (parte epigea), al que se denomina

carpóforo y este a su vez está compuesto por diversas estructuras que servirán para su

clasificación taxonómica. De una forma general dichas estructuras son, a saber: Volva,

estípite, anillo, himenio, píleo. Esas estructuras pueden variar en forma, color,

ornamentación, etc. lo cual servirá para su clasificación taxonómica.

MATERIALES EQUIPO MATERIAL

BIOLÓGICO

Cuaderno de notas

Lápiz

Bolsa ziploc, proporcional

al tamaño de su carpóforo.

Formato de macroscopía.

Cámara

fotográfica.

Un cuerpo

fructífero.

*puede ser comprado o

colectado.

PRACTICA No.6 “MACROSCOPIA DE HONGOS”

OBJETIVO:

15

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 17: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

FHF

PROCEDIMIENTO

1.- Tomar una fotografía del carpóforo (nota).

2.- Observar detenidamente y llenar el formato de macroscopía (ver anexo).

3.- Preservar en seco su ejemplar. 4.- Para un mejor procedimiento, llevar a cabo la metodología que se observa en el formato

para la descripción macroscópica de Eumycetes.

NOTA: Si es posible tome varias fotografías de su carpóforo, para poder apreciar una

mayor cantidad de estructuras y/o características del hongo.

RESULTADOS

Deberá entregar en una bolsa ziploc su material biológico, debidamente preparado.

Este deberá tener:

La identificación correspondiente.

Fotografías.

Hojas del formato de macroscópia.

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuál fue el procedimiento que utilizó para la preservación de su carpóforo? Explique.

2.- Mencione las estructuras observadas en el carpóforo y explique su función. 3.- ¿Cuál es el fin de la preservación de los cuerpos fructíferos de los hongos? Explique.

CONCLUSIONES

Anote sus conclusiones finales de manera individual.

INVESTIGAR Y CITAR BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

BIBLIOGRAFÍA

Nabor., M. 2006. Introducción a la botánica; Pearson Addison Wesley. Madrid.

Villee., C. 1996. Biología. Octava edición; McGraw- Hill. México,D.F.

16

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 18: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

FHF

ANEXO

Formato para descripción macroscópica de Eumycetes

PÍLEO

FORMA

Cóncavo Convexo Cónico Campanulado Aplanado

Truncado Umbonado Mamelado Apendiculado In-

fundibuliforme

Deprimido Giboso Petaloide Espatulado Flabeliforme

Hemisférico Resupinado Efuso-reflejo arboriforme bifurcado

Otra:

TEXTURA

Viscosa Seca Pruinosa Higrófana Glutinosa

Resinosa Laquelada Barnizada Aceitosa Gelatinosa

Otra:

TIPO DE

CUTICULA

Y

SUPERFICIE

Despreciable No

despresiable Lisa

Con fibras

radiales Escamosa

Estrigosa Fibrosa Zonada Escuarrosa Punteada

Hirsuta Cuarteada Areolada Sinuosa Hispida

Vellosa Aterciopelada Otra:

BORDE Acanalado Plisado Festoneado Lanoso Agrietado

Lobulado Curvo Hacia abajo Enrrollado Otro:

MEDIDA (largo x ancho en cm)

COLOR SABOR

Cambio de color al manejarse:

Cambio de color al tratarse con (KOH 5%):

Cambio de color al tratarse con (NH4KOH):

CONTEXTO

CONSISTENCIA Carnosa Áspera Aterciopelada Corchosa Papirácea

Coriácea Leñosa Cartilaginosa Otra:

COLOR Blanco Amarillo

Amarillo

claro Mostaza Café

Negro Naranja Rojo Verde Otro:

OLOR

Fúngico Harinoso Aromático Aliáceo Durazno

Resina Anís Agradable Desagradable Nauseabundo

Otro:

SABOR Insaboro Acre Astringente Acido Picante

Limón Otro:

MEDIDA DE GROSOR (cm):

Cambio de color al manejarse:

Cambio de color al tratarse con (KOH 5%):

Cambio de color al tratarse con (NH4KOH):

17

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 19: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

F

HIMENIO

LAMINAS

Posición de las láminas con

respecto al estípite

libres adnadas sinuada emarginada

decurrente Sub-decurrente separadas otra

Posición una con otra distantes Sub-distantes juntas cerradas

Otra:

borde dentado serrado fragmentado rasgado cortado

lasciniado crenífero Festonado Otro:

MEDIDA DE LARGO (cm):

Cambio de color al manejarse:

Cambio de color al tratarse con (KOH 5%):

Cambio de color al tratarse con (NH4KOH):

Presencia de látex: COLOR

POROS, TUBOS Y DIENTES

Forma circulares irregulares hexagonales alargados

laberintiformes Otra:

Posición con respecto al

estípite

libres adheridos deprimidos decurrentes

Otro:

Consistencia áspera lisa quebradiza ceros

Otra:

Numero de poros: Tamaño de pared (mm):

Cambio de color al manejarse:

Cambio de color al tratarse con (KOH 5%):

Cambio de color al tratarse con (NH4KOH):

ESTÍPITE

FORMA

Atenuado en

la base Sinuoso Lateral Bulboso Sub-bulboso

Abrupto Abrupto-

bulboso Peronado Subradica Radical

Otro:

TEXTURA

Lisa Estriada Rugosa Listoneada Escabrosa

Escrobilacón Reticulada Granulosa Fibrosa Armilaroide

Aterciopelada Otra:

CONSISTENCIA flexible quebradiza cerosa elastica fibrosa

aspera otra

AL HACER EL CORTE Solido hueco cavernoso Otro:

MEDIDA (largo x ancho) cm COLOR

Cambio de color al manejarse:

Cambio de color al tratarse con (KOH 5%):

Cambio de color al tratarse con (NH4KOH):

18

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 20: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

FHF

ANILLO

TIPO Superior Inferior Membranoso Caedizo Pulverulento

Otro:

COLOR

VOLVA

TIPO aAdherida Libre Restos en el margen Otro:

COLOR

ESPORA

TIPO COLOR

FECHA: COLECTOR:

HABITAT:

FIGURAS

Para contestar el formato para descripción macroscópica de Eumycetes, puede ayudarse de

las sugientes figiras.

Figura No. 1: Tipos de cutícula.

Figura No. 2: Tipos de sombrero.

19

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 21: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

HF

FIGURAS

Figura No. 3: Borde del sombrero.

Figura No. 4: Tipos de himenio.

Figura No. 5: Formas de himenio.

20

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 22: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

HF

FIGURAS

Figura No. 5: Forma del pie.

Figura No. 6: Formas de la espora.

21

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 23: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

HFHFFFHF

El alumno diseñara una trampa de luz.

El alumno aprenderá a utilizar una trampa nocturna para la captura

de insectos.

INTRODUCCIÓN

Los insectos u otros artrópodos de hábitos nocturnos pueden atraerse hacia trampas

diversas usando ‘’cebos’’ de variada naturaleza. Aprovechando el fototropismo positivo de

gran número de insectos, la luz es uno de los cebos más eficaces. Anexos al foco de luz se

acostumbra utilizar embudos resbaladizos o aspiradores eléctricos unidos al frasco

entomológico.

MATERIALES EQUIPO REACTIVOS

Bitácora.

Lápiz

Sábana blanca (1.80 x 1.40 mts).

Cordeles.

Dos postes de madera (o árboles

que se encuentren en el lugar de

estudio).

Fuente de luz favorable.

Guantes de protección.

Frascos entomológicos.

Guía para la identificación de

insectos.

Algodón.

Papel encerado.

GPS

Cámara

fotográfica.

Alcohol.

Glicerina.

Insecticida.

PROCEDIMIENTO

1.- Dar un recorrido por el área de estudio, para que usted pueda colocar adecuadamente la

trampa de luz, recuerde que su cebo es la fuente de luz.

2.- Extender la sábana blanca, amarrándola con cordeles a los dos postes de madera (o

Árboles que se encuentren en el área de estudio).

22

PRACTICA No.7 “TRAMPA NOCTURNA PARA INSECTOS”

OBJETIVO:

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 24: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

FHF

PROCEDIMIENTO

3.- Frente al margen superior de la sabana suspender la fuente de luz.

4.- La sabana actuara, atrayendo durante las noches numerosas especies de insectos que

acuden desde lugares distantes.

Figura No. 1: Trampa de luz.

5.- Al caer los insectos a la sabana, tómelos adecuadamente con sus pinzas entomológicas.

Figura No. 2: Pinzas entomológicas.

6.- En caso de ser insectos delicados, recuerde que estos no se depositan en frascos con

alcohol, estos se depositan en frascos con algodón impregnado de insecticida.

7.- Por ultimo deposítelos en su frasco entomológico.

Figura No. 3: Frasco entomológico.

23

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 25: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

FHF

RESULTADOS

Se presentará como resultado de esta práctica su bitácora de campo, la cual debe

tener la siguiente estructura:

Nombre de práctica.

Nombre de alumno.

Los datos obtenidos en campo.

Los ejemplares bien preservados. Los deben tener su etiqueta de identificación

adecuada.

Anexo de fotografías.

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué otras trampas luz existen, investigue por los menos cinco y explique su

funcionamiento?

2.- ¿Cómo llego a clasificar sus organismos? Explique.

3.- ¿Qué pasa si sus organismos llegan a ponerse duros, por la acción del alcohol,

investigue que procedimiento le ayudara a ablandarlos?

4.- ¿Cuál es la función de los extendedores?

CONCLUSIONES

Anote sus conclusiones finales de manera individual.

INVESTIGAR Y CITAR BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

BIBLIOGRAFÍA

Gaviño G., J. C. Juárez y H. H. Figueroa. 1984. Técnicas Biológicas Selectas de

Laboratorio y de Campo.

24

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

Page 26: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

HFHFFFHF

Conocer y comprender, las instalaciones de un invernadero.

Observar las diferentes alternativas de cultivo en invernadero.

INTRODUCCIÓN

La agricultura como toda actividad humana implica una explotación del medio

natural. En concreto la agricultura intensiva pretende producir el máximo con la menor

ocupación posible del suelo, para ello se recurre a una serie de técnicas con el objetivo de

forzar la producción. Un ejemplo de este tipo de producción lo tenemos en el cultivo bajo

invernadero.

Un invernadero es aquella estructura que, además de proteger al cultivo de la lluvia y

el viento, permite el paso de la radiación solar dificultando la perdida de calor, en particular

la componente del infrarrojo térmico. El grado de modificación climática va a depender del

nivel tecnológico de los materiales empleados en su construcción y de los quipos

complementarios de climatización, calefacción, humidificación, ventilación, abonado

carbónico, iluminación artificial, etc.

Esta modificación climática permite avanzar cosechas, aumentar rendimientos o

cultivar fuera de época.

MATERIALES EQUIPO REACTIVOS

Cuaderno de notas

Lápiz

Cámara fotográfica.

PROCEDIMIENTO

1.- Pasaran al área de invernaderos, divididos en pequeños grupos.

2.- Serán atendidos por el encargado del vivero, el cual les explicará todo en relación al

buen funcionamiento del invernadero, así como sus próximas actividades.

3.- Tomaran nota y en su reporte anexaran punto a punto, lo explicado por el encargado.

4.- Tomaran fotografías de las instalaciones, para relacionarse con el invernadero y sus

componentes.

PRACTICA No.8 “EL INVERNADERO”

OBJETIVO:

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)

25

Page 27: Manual de Prácticas de Campo en Biología. UACB -  2014

FHF

RESULTADOS

Entregará todo lo referente a un invernadero y lo que se le explico en la visita.

Anexar las fotografías correspondientes

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuál es la función de un invernadero?

2.- ¿Qué tipo de plantas se están cultivando actualmente?

3.- ¿Cuál es el uso que se le da a las plantas cultivadas?

4.- ¿Qué tipos de trabajos se realizan, servicio social, tesis, voluntariado, o algún tipo de

trabajo?

5.- ¿Qué técnicas de cultivos realizan?

6.- ¿Qué tipo de estructura presenta?

7.- ¿Cuál es la importancia económica y ecológica que presenta el invernadero en estudio?

8.- ¿Cuál es el nombre del personal encargado del invernadero?

9.- ¿Investigue que trabajos de tesis, han surgido a través del invernadero (Nombre de tesis,

tesistas y asesor de tesis)?

10.- ¿Le agrado el trabajo del invernadero? Si – No, ¿Por qué?

CONCLUSIONES

Anote sus conclusiones finales de manera individual.

INVESTIGAR Y CITAR BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

BIBLIOGRAFÍA

Tognoni., F. Alpi., A. 1990. Cultivo en Invernadero. Ediciones Mundi-Prensa. 3ª

edición. Madrid, España.

Direcciones de Internet:

http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0420104

100039/03CAPITOL2. pdf.

26

MA

NU

AL

DE

PR

ÁC

TIC

AS

DE

CA

MP

O E

N B

IOL

OG

ÍA (

UA

CB

–U

AZ

)