Manual de orientación y movilidad

28
Educación Innovadora para niños y jóvenes con ceguera o baja visión MANUAL PARA ENTRENAMIENTO EN TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD A PERSONAS CIEGAS O CON BAJA VISIÓN.

Transcript of Manual de orientación y movilidad

Page 1: Manual de orientación y movilidad

Educación Innovadora para niños y jóvenes con ceguera o baja visión

MANUAL PARA ENTRENAMIENTO

EN TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDADA PERSONAS CIEGAS O CON BAJA VISIÓN.

Page 2: Manual de orientación y movilidad

Revisión año 2007

Sandra Fuentes R.

Pilar Aguirre D.

Fernando Rioja 730 la Cisterna, Santiago. Fono: 363 05 65 Fonofax: 363 05 [email protected] www.santalucia.cl

2

Page 3: Manual de orientación y movilidad

I.- DEFINICIÓN Y CONCEPTOS DE ORIENTACIÓN Y

MOVILIDAD.

Según distintos autores podemos encontrar diferentes definiciones de Orientación

y Movilidad.

• Diaham Sáez Troncoso:

“Se refiere a la posibilidad que se le otorga al niño a organizar y a

familiarizarse con su mundo, a través del contacto físico lo que además le

permite comprender su entorno, por lo que Orientación es SABER QUIÉN

ERES, DONDE ESTÁS Y HACIA DONDE QUIERES IR, y Movilidad es el

acto de desplazarse y de moverse de un lugar a otro.”

• Coco Martín:

“La orientación es la capacidad de desarrollar una conciencia de su entorno

es consecuencia de la concentración y de la práctica, después de un

período de aprendizaje.”

• Robert Jaekle:

“Orientación se define como el conocimiento de la posición física de la

persona en relación con los objetos que se encuentran en el medio” y

“Movilidad es la habilidad de la persona ciega para moverse de una

posición a otra dentro de su medio ambiente.”

• Doctora Menzel

“La orientación es la habilidad del individuo para reconocer su ambiente

circundante, temporal y en relación espacial consigo mismo, y la Movilidad

3

Page 4: Manual de orientación y movilidad

es la capacidad inherente a todo ser biológico y que consiste en la habilidad

del individuo de desplazarse de un lugar a otro en forma eficaz, respetando

sus características propias.”

• La definición que tomaremos será la de Manuel Rivero Coin y María

Isabel Ruiz Enríquez:

“Por tanto la Orientación se define como el proceso cognitivo que

permite establecer y actualizar la posición que se ocupa en el

espacio a través de la información sensorial, mientras que la

Movil idad, en sentido amplio, es la capacidad para desplazarse de un

lugar a otro. Ambos conceptos están íntimamente interrelacionados,

no pudiendo prescindir uno de otro.”

Factores positivos del aprendizaje de la Orientación y Movilidad

El presentar un desplazamiento autónomo influye positivamente en diferentes

aspectos del individuo tales como:

a) Psicológico: Genera mayor confianza y seguridad en sí mismo, lo cual

favorece la autoestima.

b) Físico: Se ejercitan destrezas motoras finas y gruesas.

c) Social: Existe mayor posibilidad de contactos o encuentros sociales,

porque hay más desplazamiento.

d) Económico: La persona con discapacidad visual no requiere de otro que

lo ayude a trasladarse. Además tendrá más posibilidades de encontrar o

buscar trabajo.

e) Actividad de la vida diaria: El desplazamiento autónomo facilita el

quehacer cotidiano en situaciones de compra, trámite personal o en algo

tan simple como ubicar un objeto en el piso.

4

Page 5: Manual de orientación y movilidad

II .- ETAPAS DEL ENTRENAMIENTO EN ORIENTACIÓN Y

MOVILIDAD

El proceso de Orientación y Movilidad es individual y funcional, adaptándose a las

características y ritmo de cada persona. Sin embargo, presenta una serie de

etapas, las que a continuación se describen:

A.- PRE –BASTÓN 1

A1) Entrenamiento o desarrollo Senso – perceptual.

A2) Desarrollo Psicomotor.

A3) Desarrollo de Conceptos.

B.- PRE – BASTÓN 2

B1) Técnicas con Guía.

B2) Técnicas de Orientación y Protección sin bastón.

B3) Desplazamiento en Interiores.

C.- BASTÓN.

C1) Técnicas iniciales de bastón.

C2) Sector residencial.

C3) Sector semi comercial.

C4) Sector comercial.

C5) Rutas Interurbanas.

A.- PRE BASTÓN 1.-

5

Page 6: Manual de orientación y movilidad

A1) Entrenamiento o Desarrollo Senso – perceptual:

Los sentidos juegan un papel muy importante en la identificación, interpretación y

utilización de la información, que surge del entorno.

Mediante un trabajo sistemático se consigue que el alumno con discapacidad

visual utilice de forma correcta la información sensorial para orientarse

adecuadamente, supliendo la limitación que produce la deficiencia visual. Hay que

destacar el papel que cumplen los sentidos auditivos, háptico – táctil y cinestésico.

La audición favorece la orientación por diferentes razones:

♦ Proporciona información general sobre el entorno inmediato en el que nos

movemos.

♦ Permite determinar la presencia y estimar la distancia a la que se encuentra un

objeto sonoro o no (en este segundo caso, mediante la ecolocación).

♦ Permite la localización y utilización de puntos de referencia e información.

♦ Ayuda a mantener una línea de desplazamiento basándonos, igualmente, en

elementos sonoros (tránsito) o no (paredes)

♦ Colabora en el desarrollo de conceptos espaciales y medioambientales.

♦ Es esencial en la motivación al desplazamiento.

El tacto nos obliga a entrar en contacto con el objeto a percibir. En nuestro caso,

es esencial el contacto indirecto, que se lleva a cabo mediante un bastón de

movilidad para explorar el entorno inmediato al sujeto.

La información cinestésica y propioceptiva nos permite determinar la posición de

nuestro cuerpo y de cada una de las partes del mismo en relación a los demás. Es

muy importante para mantener un nivel adecuado de equilibrio, realizar giros sin

necesidad de utilizar el sentido visual y efectuar movimientos repetitivos de forma

automática.

6

Page 7: Manual de orientación y movilidad

Los componentes de esta etapa son:

Percepción Visual:

♦ Percepción luz – sombra.

♦ Percepción figura – fondo.

♦ Discriminación de formas

♦ Discriminación de colores.

♦ Memoria Visual.

♦ Coordinación Visomotora.

Percepción Auditiva:

♦ Reconocimiento de objetos al caer.

♦ Reconocimiento de sonidos ambientales.

♦ Procedencia del sonido.

♦ Distancia del sonido.

♦ Dirección del sonido.

♦ Seguimiento del sonido.

Percepción Táctil-Kinestésica:

♦ Reconocimiento de texturas.

♦ Reconocimiento de objetos.

♦ Reconocimiento de formas.

♦ Reconocimiento de tamaños.

♦ Reconocimiento de temperaturas.

♦ Reconocimiento de pesos.

♦ Percepción de superficies al pisarlas.

♦ Percepción de obstáculos.

♦ Temperatura ambiental.

7

Page 8: Manual de orientación y movilidad

Percepción Olfativa:

♦ Identificación de diversos olores.

♦ Discriminación de objetos, sustancias o alimentos.

♦ Localización de diversos olores (interiores y exteriores).

Percepción Gustativa:

♦ Discrimina diversos sabores:

Dulces, salados, ácidos, amargos, agridulces, picantes, Etc.

A2) Desarrollo Psicomotor.

Si nos basamos en la afirmación universal de que en el momento del nacimiento

todos los niños (videntes o ciegos) nacen con el mismo caudal de reflejos a

excepción de la respuesta a los estímulos luminosos, se entiende de mejor forma

lo que afirma Hyvärinen (1988) de que “la disminución visual y el desarrollo motor

interaccionan recíprocamente en forma muy intensa”

El niño con visión normal, en respuesta a los estímulos medioambientales,

consigue un desarrollo motor espontáneo. En el sujeto ciego o con un importante

déficit visual, ese proceso sufre un desfase como consecuencia de percibir el

medio de un modo incompleto, aunque también se dé ese principio de

espontaneidad. Para evitar esta circunstancia y poder favorecer su desarrollo, se

hace necesaria la aplicación de técnicas apropiadas desde edad temprana para

compensar el retraso en su capacidad cognitiva que se produciría por la ausencia

de visión o no haber aprendido a utilizar el bajo resto visual de un modo óptimo.

Los componentes que involucran esta etapa son:

♦ Equilibrio : - Estático

- Dinámico

8

Page 9: Manual de orientación y movilidad

♦ Postura corporal: - Estático

- Dinámico

♦ Tono muscular

♦ Coordinación Segmentaria Global (coordinación de tronco y extremidades)

♦ Esquema Corporal (describir partes y funciones corporales)

♦ Imagen corporal ( descripción de sí mismo)

♦ Coordinación Dinámica General (marcha, carrera, salto):

- camina en línea recta

- presenta oscilación de brazos

- presenta tronco recto

- correcto apoyo del pie

- corre coordinando tronco y extremidades

- despega los pies del suelo en forma simultánea

♦ Lateralidad (izquierda – derecha)

A3) Desarrollo de Conceptos.

El desarrollo de conceptos es un proceso por el cual se utiliza la información

sensorial para formar ideas sobre el espacio y el ambiente. El término concepto

ha estado sujeto a gran variedad de significados. Welsh y Blasch (1980) lo definen

como “una representación mental, imagen o idea acerca de lo que algo debe ser, y

se forma clasificando o agrupando objetos o acontecimientos con propiedades

similares”.

9

Page 10: Manual de orientación y movilidad

En el desarrollo de conceptos es fundamental el proceso de percepción y

discriminación de similitudes y diferencias entre los objetos. Por esta razón, hay

que considerar la percepción como un proceso dinámico que implica exploración y

búsqueda. Desde este punto de vista, la percepción es fundamental para

extracción de información que permita la comprensión del mundo, puesto que se

sitúa en la base de los procesos cognitivos de adquisición, asimilación y utilización

de conceptos.

Piaget e Inhelder (1948) afirmaron que las capacidades cognitivas se desarrollan

cuando el niño interactúa con su ambiente y desarrolla conceptos de espacio en

los que la actividad visual desempeña un papel importante. Sin embargo, los niños

con ceguera congénita a menudo experimentan restricciones en la gama y

variedad de experiencias necesarias para desarrollar estos conceptos (Lowenfeld,

1948, 1981).

En este sentido, Barraga (1986) afirma que quienes no tienen visión requieren

más tiempo para la formación de conceptos abstractos. Sin embargo, no existe

una evidencia que indique que la naturaleza y calidad de la organización cognitiva,

una vez lograda, sea significativamente diferente entre ciegos y videntes. Los

niños con ceguera congénita carecen del conocimiento concreto.

Como han señalado Garry y Ascarelli (1960), para ello es preciso ser consciente

antes del propio cuerpo como objeto que existe en un espacio ocupado por otros

objetos. Esta conciencia de masa corporal es esencial para desarrollar un sentido

del espacio objetivo en contraposición al espacio subjetivo.

Por último, es importante insistir en la importancia de exponer al niño con

discapacidad visual a una gran variedad de tareas relacionadas con la

clasificación y el razonamiento durante el período escolar y posteriormente

someterlo a tareas de resolución de problemas.

10

Page 11: Manual de orientación y movilidad

Los conceptos más importantes a desarrollar son los siguientes:

Conceptos Geométricos:

Línea recta.

Línea Curva.

Línea Oblicua o Diagonal.

Arco.

Centro.

Vertical.

Horizontal.

Paralelo.

Perpendicular.

Círculo.

Cuadrado.

Triángulo.

Rectángulo.

Cubo.

Cilindro.

Cono.

Esfera.

Pirámide.

Conceptos Espaciales:

Arriba.

Abajo.

Al lado.

Al frente.

Atrás.

Anterior.

Posterior.

Diagonal u oblicuo.

11

Page 12: Manual de orientación y movilidad

Puntos Cardinales.

Conceptos Ambientales:

Espacios abiertos.

Espacios cerrados.

Cálculo de distancia.

Punto de referencia.

Punto de información.

Pared.

Pasamanos.

Escalera.

Grada.

Línea de edificación.

Obstáculo.

Acera o vereda.

Calle o calzada.

Solera.

Esquina.

Cuadra.

Avenida.

Paso peatonal.

Línea de detención vehicular

Bandejón central.

Berma.

Borde.

Manzana de calles.

Calle sin salida.

Poste de luz.

Tensor de poste luz.

Semáforo.

Alcantarillado.

12

Page 13: Manual de orientación y movilidad

Grifo.

Kiosko.

Cabina telefónica.

Buzón.

Ascensor.

Parquímetro.

Conceptos Temporales:

Antes.

Después.

Ahora.

Día.

Noche.

Mañana.

Segundos.

Minutos.

Horas.

Cálculo de tiempo.

B.- PRE BASTÓN 2.-

B1) Técnicas con Guía.

En el proceso de independencia en el desplazamiento de las personas ciegas, una

etapa es aprender a utilizar adecuadamente un guía vidente.

Cualquier persona puede cumplir el rol de guía vidente, si la persona ciega maneja

adecuadamente estas técnicas y las explica previamente a la persona que servirá

de guía. Estas técnicas son aplicables en cualquier tipo de ambiente o entorno.

Técnicas para uso de guía vidente:

13

Page 14: Manual de orientación y movilidad

Hacer contacto y tomada del guía.

Control de velocidad

Paso por lugares angostos

Giro interno

Cambio de lado

Subir y bajar escaleras

Abrir y cerrar puertas

Cruzar calles

Localización de silla y mesa

B2) Técnicas de Orientación y protección sin bastón:

Son realizadas principalmente en interiores y permiten ubicarse y movilizarse de

manera más segura y eficaz en ambientes cerrados.

Estas son:

Postura

Andar libre

Caminar en línea recta

Protecciones (alta, baja, mixta o combinada)

Encuadrarse

Alinearse

Giros

Patrones de búsqueda

Agacharse

Rastreo de paredes

Prolongación de la línea recta

Uso de referentes sistema de reloj.

Uso de referencia de puntos cardinales.

14

Page 15: Manual de orientación y movilidad

B3) Desplazamiento en interiores:

Requiere de la aplicación de las técnicas anteriores agregándose a éstas el uso de

puntos de referencia relacionados con el mobiliario o distribución de las

dependencias.

Los componentes de esta sub-etapa son:

Conocimiento útil del recinto.

Reglas básicas de seguridad

Caminar con seguridad y confianza

Uso de puntos de referencia e información espacial.

Ubicación de objetos, mobiliario u otros.

Realizar giros precisos.

C.- ETAPA DE BASTÓN.-

Definición de bastón:

Lo conocemos como bastón largo, de Hoover, de movilidad o guía.

Generalmente se fabrica con tubos de aluminio hueco recubierto con

material plástico. En el extremo inferior tiene una puntera metálica

recambiable y en el superior una empuñadura que idealmente debe ser de

goma para facilitar la tomada. Puede ser rígido o plegable. Este último

modelo trae en su interior un elástico grueso que posibilita su plegado

generalmente en cuatro tramos.

Con respecto a las ventajas y desventajas de uno u otro modelo, podemos

decir que el rígido es más durable y transmite mejor las sensaciones

15

Page 16: Manual de orientación y movilidad

táctiles, mientras que el plegable se destaca por su portabilidad, siendo

ideal para quién no necesita usarlo en forma permanente (por ejemplo

quien posee ceguera nocturna.

En relación a la medida, debe llegar hasta la apófisis xifoides del esternón,

siendo las medidas más comunes 1.05; 1.10; 1.15 y 1.20 metros. Es muy

importante considerar la altura apropiada para cada persona, ya que un

bastón muy corto no permitirá anticipar lo suficiente los obstáculos u

obligará a posturas incorrectas con el consiguiente perjuicio físico mientras

que un bastón muy largo resultará incómodo y tampoco permitirá tomarlo

correctamente.

Ventajas del uso del bastón:

♦ Es bastante portátil y maniobrable.

♦ Tiene un costo relativamente bajo.

♦ Identifica a la persona como discapacitado visual, lo permite tener una actitud

de mayor cuidado y a veces protección de parte del entorno (peatones,

conductores).

Desventajas del uso del bastón:

♦ No informa acerca de los obstáculos altos.

♦ Para detectar los obstáculos, la persona debe encontrarse directamente con

éstos, muchas veces chocando en forma brusca.

Otros sistemas de movilidad.

Perros-Guía:

Es un auxiliar de movilidad poco utilizado en nuestra realidad

latinoamericana, aunque muchas personas lo prefieren a otras ayudas para

la movilidad. En todo caso, es necesario conocer que para su uso la

16

Page 17: Manual de orientación y movilidad

persona necesita de un período de entrenamiento, durante el cual usuario y

perro-guía se adaptan mutuamente.

Ventajas del perro – guía:

♦ Produce una gran tranquilidad en los desplazamientos en exteriores ya que,

de alguna forma, confirma las percepciones del usuario.

♦ Permite esquivar los obstáculos sin tener que llegar a entrar en contacto con

los mismos.

♦ Se puede producir un contacto afectivo importante entre animal y humano.

Desventajas del perro guía:

♦ Precisa de cuidados muy estrictos (higiénicos, alimentación).

♦ Requiere constantemente mantener y ampliar su adiestramiento para que no

pierda su función de guía.

♦ En algunos casos puede producirse dependencia del ciego respecto al perro

guía, lo que puede limitar la autonomía del primero.

Auxil iares Electrónicos:

Son básicamente mecanismos electrónicos que emiten algún tipo de señal

al entorno, y que recogen el eco de esta señal devuelto por los objetos con

los que choca, traduciéndolo en una información que pueda ser percibida

por el usuario, ya sea mediante impulsos táctiles o auditivos. La señal suele

ser de dos tipos: ultrasonidos o radiación infrarroja.

C1) Técnicas Iniciales de bastón.

Estas técnicas tienen relación con los aspectos básicos del manejo del bastón y

deben ser aplicadas a lo largo de toda la etapa de aprendizaje. En un comienzo

17

Page 18: Manual de orientación y movilidad

se debe trabajar con ellas en interiores en un ambiente tranquilo de manera de

favorecer la concentración de la persona con déficit visual.

Es importante lograr un dominio de la mecánica de estas técnicas, es decir, su

automatización.

Las técnicas son las siguientes:

Presentación del bastón y arco: empuñar, posición de bastón y arco.

Técnica de bastón largo.

Desplazamiento y ritmo.

Desplazamiento con diferente velocidad.

Cambio de ritmo.

Cambios de dirección (desviar).

Técnica de bastón corto.

Cambio de bastón corto a largo y viceversa.

Detección y control de obstáculos.

Alinearse.

Encuadrarse.

Subir y bajar escaleras.

C2) Sector residencial.

Considera la aplicación de las técnicas de bastón en exteriores del entorno

conocido y sectores de poco tránsito. Al comienzo, el instructor va muy cerca del

aprendiz y monitorea directamente su desplazamiento. Gradualmente, el instructor

se va distanciando físicamente del aprendiz, y se van incorporando en la

18

Page 19: Manual de orientación y movilidad

instrucción rutas simples que permitan la resolución de problemas sencillos en

contextos reales.

Los pasos de esta sub etapa son:

Localizar bordes de esquinas.

Caminar de una esquina a otra.

Caminar alrededor de la manzana con el tránsito a favor.

Caminar alrededor de la manzana con el tránsito en contra.

Cruzar calles con tránsito en un solo sentido (simples).

Evitar obstáculos: vehículos estacionados, postes, árboles, grifos, etc.

Realizar diferentes rutas, localizando direcciones o lugares específicos.

Uso de guías para cruzar calles.

C3) Sector semi comercial.

Implica el uso de técnicas de bastón en sectores con calles de mayor tránsito de

vehículos y personas; cruces de calles con doble sentido y semáforos; uso de

servicios de locomoción colectiva (metro, micro, taxis, trenes, etc). El instructor

monitorea directamente el desempeño del aprendiz y se va distanciando

progresivamente, a medida que éste adquiere práctica.

Los pasos de esta sub etapa son:

Cruce de calles de tránsito en doble sentido, con semáforo.

Cruce de calles de tránsito en doble sentido, sin semáforo.

Cruce de calle enfrentando el sentido de viraje de los autos.

Cruce de calle con viraje de los autos por detrás del aprendiz.

Cruce de calles con bandejón central.

Cruce de calles con semáforos de tres tiempos y flecha de viraje.

19

Page 20: Manual de orientación y movilidad

Realizar diferentes rutas que incluyan compras, trámites en servicios

públicos, solicitudes de información.

Uso de escalas mecánicas y ascensores.

Uso de locomoción colectiva: micros, metro, taxis.

Realizar diversas rutas que incluyan más de un medio de locomoción

colectiva.

C4) Sector comercial.

Aplicación de técnicas de orientación y movilidad en el centro de la ciudad, lo que

involucra selección de herramientas y resolución de problemas en ambientes de

alta complejidad, en cuanto a tránsito de vehículos y personas, obstáculos en la

acera, diversidad de estímulos y de infraestructura urbana. El instructor explica la

técnica y las practica en forma aislada con el aprendiz, para que éste luego las

aplique en situaciones concretas, observado a la distancia por el instructor.

En este nivel, se ponen en práctica todos los aprendizajes anteriores en diversas

situaciones de desplazamiento con diversos propósitos. Ejemplo: Desplazamiento

por paseos peatonales; compras o pago de cuentas; uso de multitiendas; uso de

supermercados; distribución de documentos en diversas oficinas o servicios;

llegar a puntos de encuentro en el centro de la ciudad distantes del lugar de

origen, a una hora determinada.

C5) Rutas Interurbanas.

Es importante que las personas ciegas puedan desplazarse de una ciudad a otra

en forma independiente y segura. En esta etapa, se instruye en el uso de los

terminales de buses y trenes, considerando:

Accesos a terminales.

Oficina de informaciones.

20

Page 21: Manual de orientación y movilidad

Boleterías.

Andenes.

Servicios higiénicos.

Teléfonos públicos.

Personal de seguridad.

Cálculos de tiempo.

II I.- INDICACIONES PRÁCTICAS PARA EL

ENTRENAMIENTO DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD.

1. HABILIDADES DE PRE- BASTÓN

El movimiento es un elemento básico para el aprendizaje. Cuando el niño explora

y tiene contacto físico con su mundo es cuando el aprendizaje se lleva acabo. Los

niños que padecen de discapacidad visual generalmente necesitan que se les

estimule -a través de la acción y del lenguaje-, a explorar su entorno.

El entrenamiento de Orientación y Movilidad ayuda al niño ciego o con baja visión

a saber donde se encuentra y a donde desea ir (orientación) y a desplazarse con

seguridad y efectividad para alcanzar su objetivo (movilidad). El desarrollo de las

habilidades de Orientación y Movilidad debe iniciarse en la infancia.

1.1 Estimulación Temprana

♦ Colocar un objeto a la derecha del niño para hacer que trate de alcanzarlo

con su mano izquierda, y a la inversa, repetir el proceso.

21

Page 22: Manual de orientación y movilidad

♦ Colocar un objeto al nivel de la cintura (del adulto) y hacer que el niño trate

de alcanzarlo.

♦ Colocar almohadas en el piso y permitir que el niño se siente o se acueste

sobre ellas, al tiempo que trata de alcanzar objetos colocados en el sofá.

Esto hará que practique la coordinación y equilibrio necesarios para subir

escaleras, banquetas, rampas.

♦ Ocasionalmente es conveniente cambiar el sitio en que el niño espera

encontrar el objeto. Por ejemplo: Cambiar su juguete favorito que siempre

encuentra guardado a la izquierda en una repisa y ponerlo en la siguiente

repisa de arriba y al lado derecho. Este tipo de situaciones enseña al niño a

resolver problemas, a planear más, a buscar con la vista (cuando tiene baja

visión), a aprender a tener paciencia y tolerancia y, a pedir ayuda.

♦ Se puede cubrir o disfrazar un objeto que le es familiar y hacer que el niño

trate de identificarlo al presentárselo gradualmente. Esto desarrolla la

habilidad de cierre perceptual, la destreza para resolver problemas y la

identificación de puntos de referencia.

♦ Hacer un circuito con sábanas, toallas, frazadas, y dejar que el niño camine

por él para alcanzar un objeto o llegar hasta donde está una persona.

♦ Entregar instrucciones usando música de fondo, con una ventana abierta o

con una lavadora o aspiradora encendida. Esto le enseña al niño a fijar su

atención, aún cuando exista ruido de fondo. Más adelante le ayudará a no

desconcentrarse cuando se está preparando a cruzar la calle, aún cuando

exista mucho ruido ambiental.

♦ Incentivarlo a que constantemente explore su entorno, manipule objetos, los

escuche, los huela.

22

Page 23: Manual de orientación y movilidad

♦ Acostumbrarlo a que constantemente discrimine diferentes sonidos, su

localización y dirección.

1.2 Pre-escolares y Escolares Nivel Básico

a) Concientización de los sentidos:

♦ Estimular la exploración del entorno, utilizando la mayor cantidad de sentidos

posibles (ver, escuchar, oler, tocar, etc.)

b) Conciencia de espacio:

♦ Es importante que los niños se percaten que los objetos existen, aún si no se

pueden oír o tocar.

♦ Explicar la relación que existe entre los objetos en el entorno.

♦ Siempre proporcionar información acerca del lugar en donde se está,

comentando características, nombre de la calle o alguna particularidad, aún

cuando ésta sea visual.

♦ Acostumbrar al niño a escuchar y utilizar correctamente conceptos

espaciales en situaciones cotidianas como por ejemplo: por arriba de la

mesa, abajo de la silla, entre, fuera de, delante de, a la derecha de ti, a la

izquierda del compañero.

c) Habilidades de búsqueda:

♦ Proporcionar algunas estrategias para localizar objetos, mobiliario y lugares

en forma eficaz. Se puede enseñar la técnica de patrones de búsqueda

(búsqueda circular de objetos) y la técnica de rastreo de pared.

♦ Informar en forma permanente de los cambios de mobiliario.

d) Habilidades psicomotoras:

♦ Estimular en forma constante el movimiento como caminar, correr, saltar,

rodar, gatear, trepar,etc.

23

Page 24: Manual de orientación y movilidad

♦ Incentivarlo a que utilice diferentes juegos como columpio, resbalín, balancín,

entre otros.

e) Habilidades sociales:

♦ Incentivar al niño a que compre en un negocio cercano o kiosco, supervisado

por un adulto.

♦ Permitir que el niño resuelva situaciones problemáticas cotidianas, evitando

hacer todo por él.

♦ Propiciar que tenga contacto con otros niños, que pueda relacionarse con

ellos.

♦ Es importante que el niño presente iniciativa para preguntar, proponer y

relacionarse con otros. Estimular cualquier intento o presencia de esta

conducta.

f) Contacto con su entorno:

♦ Es importante que siempre el niño tenga contacto con animales tales como

gatos, conejos, gallinas, perros, entre otros. Principalmente estos últimos, ya

que será frecuente que en desplazamiento en la calle se encuentre con uno.

♦ Se sugiere que el niño se familiarice con una serie de conceptos ambientales

como el grifo, poste, cabina telefónica, vereda, calzada, bandejón central,

semáforo y el significado de sus colores.

2. HABILIDADES DE LA ETAPA DE BASTÓN:

Una vez que los niños, jóvenes o adultos se encuentren en la etapa bastón, se

sugiere aplicar algunas indicaciones prácticas para optimizar el proceso de

Orientación y Movilidad.

24

Page 25: Manual de orientación y movilidad

2.1 Escolares Nivel Básico.

♦ Incentivar el uso del bastón en rutas simples como: comprar en negocios

cercanos a su hogar con supervisión de un adulto, casas de vecinos, etc.

♦ Acostumbrar al niño(a) que en cada salida debe ir con su bastón, aunque

vaya acompañado con un adulto.

♦ Fomentar que el bastón presta un servicio, no es para jugar con él. Debe

cuidarlo y preocuparse por guardarlo en su mochila cuando no lo utilice.

2.2 Adolescentes y adultos.

♦ Concientizar acerca de la importancia y utilidad práctica que posee el bastón.

♦ Brindar puntos de referencia concretos para el aprendizaje de rutas.

♦ Estimular y dar la posibilidad de realizar consultas, compras, trámites (banco,

supermercado, servicios previsionales y/o de salud, pago de cuentas), es

importante que la persona con discapacidad visual se sienta útil y

considerada en su entorno.

♦ Considerar las necesidades e inquietudes particulares de todos los alumnos,

pero en particular del adulto mayor, puesto que atraviesa por un período de

vida distinto al del adolescente o adulto joven.

♦ Incentivar el desplazamiento autónomo como favorecedor de posibilidades

laborales, recreativas, sociales, económicas.

3. TRABAJO CON LA FAMILIA.

La familia es fundamental en todo proceso educativo y por consiguiente en el

programa de Orientación y Movilidad. Será fundamental el refuerzo de las

técnicas adquiridas por parte de sus familiares y amigos, así como las

posibilidades de autonomía que le brinden confianza y seguridad.

25

Page 26: Manual de orientación y movilidad

Cuando los niños que se encuentran en la etapa de bastón, los padres pueden

ayudar dándole posibilidades de explorar el medio que lo rodea, utilizando para

ello los recursos con los que el niño cuenta. Además, la familia debe reforzar en el

niño comportamientos relacionados con:

♦Tolerancia: Aceptar establecer contacto físico con diferentes elementos y

texturas que se encuentran a su alrededor.

♦Conciencia: Saber, conocer, las formas y texturas de los objetos que le

rodean.

♦Reconocimiento: Contar con multiplicidad de experiencias con los elementos

que le rodean para poder reconocerlas como parte de un lugar en

particular.

♦ Integración: Asociar toda la información obtenida para identificar algún lugar

de la casa o escuela (saber donde está, a través de los puntos de

referencia que le proporciona el medio y las experiencias vividas en él )

♦Aplicación: Utilizar toda esa información para realizar un mapa mental y así

poder desplazarse de un lugar a otro.

IV.- GLOSARIO DE CONCEPTOS Y TÉCNICAS

UTILIZADOS EN ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD.

Agacharse: La técnica correcta consiste en protegerse la cara, con una de las dos

manos con la palma hacia el rostro a unos 10 cm. aprox. de este y luego

agacharse flexionando las rodillas.

Alinearse: Colocarse paralelo a la pared, borde de la acera u otra referencia lineal.

26

Page 27: Manual de orientación y movilidad

Andar libre: Técnica cuyo objetivo es enseñar a la persona ciega la manera

correcta de caminar, con una buena postura y sin tensión. Simultáneamente se

introduce el buen uso del oído. Una mala postura sumada a movimientos

desequilibrados de los miembros del cuerpo, resulta en una tendencia a virar.

Arco: Recorrido descrito por la punta del bastón durante el desplazamiento, que

comprende la distancia de hombro a hombro de una persona, proyectada en el

suelo.

Bastón: Elemento auxiliar a la movilidad (ayuda técnica) que sirve para que las

personas ciegas puedan desplazarse con mayor autonomía y seguridad en su vida

cotidiana al servir como distintivo, como informador y como protección.

Desplazamiento con guía: Técnica de desplazamiento con apoyo que implica

tomar el brazo un guía vidente, a la altura del codo, para realizar la marcha de

manera segura. La posición del cuerpo del guía debe ser un paso más adelante

que la persona ciega, para que ésta tenga mayor protección y pueda recibir

información de giros, bajadas, subidas, etc. Si el guía vidente es más pequeño

que el ciego, éste puede tomarse de su hombro.

Cambio de lado: Técnica en la que el guía vidente le indica a la persona ciega que

se cambie del brazo que va tomado. Hay dos formas de cambiarse de lado:

• Rozando la espalda del guía con el dorso de la mano.

• Empuñando directamente el brazo contrario.

Desviar o cambiar dirección: Técnica que se realiza durante la etapa bastón.

Consiste en que la persona, al cambiar de dirección con su bastón, no pierda el

ritmo.

27

Page 28: Manual de orientación y movilidad

Empuñar: Forma de tomar correctamente el bastón. Para ello se extiende la palma

de la mano y se empuña extendiendo el dedo índice como si el bastón fuera una

prolongación de éste.

Encuadrarse: Técnica que consiste en situarse de espalda a la pared o a un punto

de referencia. Esto se realiza con el fin de adoptar una postura corporal erguida

para realizar un desplazamiento adecuado.

Giro Interno: Técnica que se realiza con un guía, el cual le indica al ciego cuando

girar. Se ejecuta cuando se desea cambiar de dirección. Ambos (el guía y la

persona ciega) giran hacia adentro en forma simultánea, volviendo la persona

ciega a tomarse del brazo del guía.

Giros: Técnica para cambiar de dirección o evitar obstáculos.

♦ ¼ giro: poner los dos pies juntos, abrir solo uno, sin despegarlo del talón y se

termina de girar (90 grados).

♦ ½ giro: Colocar uno de los dos pies (talón) en el arco contrario para terminar de

girar con el pie que le corresponde (180 grados).

Revisión y Actualización Manual de Orientación y Movilidad Escuela Santa Lucía, realizada por Sandra Fuentes, Pilar Aguirre. Santiago, enero 2007.

28