Manual de Operacion Rellenos Sanitarios

270
MANUAL PARA LA OPERACIÓN DE RELLENOS SANITARIOS

Transcript of Manual de Operacion Rellenos Sanitarios

  • MANUAL PARA LA OPERACIN DE RELLENOS SANITARIOS

  • SECRETARA DE DESARROLLO SOCIAL

    SUBSECRETARA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

    OFICIALA MAYOR

    DIRECCIN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

  • SECRETARIA

    LIC. JOSEFINA VAZQUEZ MOTA

    SUBSECRETARIO

    ING. ALBERTO MULS ALONSO

    OFICIAL MAYOR

    LIC. OCTAVIO AGUILAR VALENZUELA

    DIRECTOR GENERAL

    ING. JAIME SANCHO Y CERVERA

  • MANUAL PARA LA OPERACIN DE RELLENOS SANITARIOS

  • pgina INTRODUCCIN.................................................................................................... i ADVERTENCIA......................................................................................................... v 1. PROPSITOS Y CAMPOS DE APLICACIN.............................................. 1.1 1.1 Propsito General................................................................................................ 1.1 1.2 Propsito Especficos........................................................................................... 1.1 1.1 Responsabilidad.................................................................................................. 1.2 1.1 Aplicacin.............................................................................................................. 1.3

    1.4.1 Rellenos Nuevos y Modificados...................................................... 1.3 1.4.2 Rellenos Existentes............................................................................ 1.3

    2. GENERALIDADES............................................................................................. 2.1 2.1 Definicin y Antecedentes del Relleno Sanitario............................................ 2.1 2.2 El Relleno Sanitario en Sistemas de Manejo de Residuos Slidos Municipales................................................................................. 2.1 2.3 Ventajas y Desventajas del Relleno Sanitario.................................................. 2.4

    2.3.1 Ventajas............................................................................................... 2.4 2.3.2 Desventajas......................................................................................... 2.5

    ndice

  • 2.4 Seleccin de Sitios................................................................................................ 2.5

    2.4.1 Metodologa de Seleccin del Sitio................................................. 2.6 2.4.2 Identificacin y Evaluacin de Zonas de Estudio........................ 2.7 2.4.3 Identificacin de Sitios Potenciales................................................. 2.8 2.4.4 Evaluacin y Cribado de los Sitios Potenciales............................. 2.8 2.4.5 Seleccin Final del Sitio................................................................... 2.10

    2.5 Diseo de Rellenos Sanitarios.......................................................................... 2.10

    2.5.1 Metas Bsicas del Relleno Sanitario.............................................. 2.10 2.5.2 Consideraciones del Uso Final del Sitio....................................... 2.10 2.5.3 Pasos para el Diseo de un Relleno Sanitario............................. 2.11

    2.6 Mtodos del Relleno......................................................................................... 2.14

    2.6.1 Mtodo de Trinchera...................................................................... 2.14 2.6.2 Mtodo de rea............................................................................... 2.14 2.5.3 Mtodo Combinado........................................................................ 2.15

    2.7 Reacciones que Ocurren en el Relleno Sanitario........................................... 2.15

    2.7.1 Relaciones Biolgicas....................................................................... 2.15

    2.7.2 Reacciones Qumicas....................................................................... 2.17 2.7.3 Reacciones Fsicas............................................................................ 2.18

    3. INTERPRETACIN DE PLANOS DE RELLENO....................................... 3.1

    3.1 Interpretacin de Planos de Diseo................................................................... 3.1

    3.2 Especificaciones.................................................................................................... 3.2

    3.3 Planos..................................................................................................................... 3.2

    3.3.1 Planos (s) de las Condiciones Existentes en el Sitio...................... 3.2

  • 3.3.2 Planos (s) de Desarrollo del Sitio..................................................... 3.3 3.3.3 Planos (s) de Seleccin de Transversales........................................ 3.3 3.3.4 Planos de Etapa Final........................................................................ 3.3 3.3.5 Otras Informaciones.......................................................................... 3.3

    3.4 Lectura de Planos................................................................................................. 3.4 3.4.1 Escala................................................................................................... 3.4 3.4.2 Curvas de Nivel..................................................................................

    3.4 3.4.3 Pendiente............................................................................................. 3.5 3.4.4 Clculos en el Relleno........................................................................

    3.6

    3.5 Cumplimiento de los Planos............................................................................... 3.8

    3.5.1 Determinacin del Cumplimiento de los Planos...........................

    3.8 3.5.2 Medida de Elevaciones....................................................................

    3.10 3.5.3Verificacin de Pendientes.............................................................. 3.14

    4. PROCEDIMIENTOS DE OPERACIN.......................................................... 4.1

    4.1 Procedimientos de Disposicin de Residuos................................................... 4.1

    4.1.1 Revisin del Plan del Relleno........................................................... 4.2 4.1.2 Horario de Operacin........................................................................

    4.3 4.1.3 Control de Acceso y Operacin de Bscula ................................... 4.3 4.1.4 Almacenamiento de Residuos en el Sitio........................................

    4.9 4.1.5 Prcticas de Disposicin de Residuos........................................... 4.10 4.1.6 Segregacin de Residuos.................................................................

    4.20

  • 4.1.7 Uso Efectivo de Maquinaria........................................................... 4.21 4.1.8 Inspeccin y Supervisin................................................................ 4.33 4.1.9 Controles Fsicos del Sitio y Control de Operacin.................... 4.36

    4.2 Procedimientos de Control de Asentamientos, Lixiviados y Biogs.......... 4.46

    4.2.1 Procesos de Descomposicin de los Residuos............................. 4.46 4.2.2 Hundimientos y Asentamientos Diferenciales............................

    4.48 4.2.3 Manejo de Lixiviados........................................................................ 4.50 4.2.4 Manejo de Biogs............................................................................. 4.60

    4.3 Mantenimiento y Servicio................................................................................. 4.68 4.3.1Revisin y Reparacin de Equipo...................................................

    4.68 4.3.2 Habilitacin de Espacios de Trabajo............................................. 4.74 4.3.3 Transporte Interno........................................................................... 4.75 4.3.4 Limpieza General............................................................................... 4.75 4.3.5 Mantenimiento de Instalaciones (Caminos, Bscula, Cerca Perimetral, Oficinas, Etc................................................................................................. 4.76

    4.4 Procedimientos de Monitoreo.......................................................................... 4.81 4.4.1 Monitoreo Ambiental de Rellenos Sanitarios.............................. 4.82 4.4.2 Tipos de Monitoreo..........................................................................

    4.87 4.4.3 Parmetros.......................................................................................... 4.87 4.4.4 Frecuencia........................................................................................... 4.90

    4.5 Seguridad............................................................................................................ 4.91 4.5.1 Problemas de Lesiones en el manejo de los Residuos Slidos.. 4.92 4.5.2 Prevencin de Accidentes............................................................... 4.92

  • 4.5.3 Programas de Seguridad................................................................... 4.93

    4.5.4 Procedimientos de Emergencia........................................................ 4.97

    5. PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIN RELLENO SANITARIO MANUAL. ......................................................................................... 5.1

    5.1 Relleno Sanitario Manual.................................................................................... 5.1

    5.2 Aspectos Generales.............................................................................................. 5.1

    5.2.1 Infraestructura Perifrica.................................................................. 5.2 5.2.2 Obras Necesarias para Adecuar el Terreno................................... 5.2 5.2.3 Drenaje de Lixiviados.......................................................................... 5.3 5.2.4 Venteo de Biogs................................................................................ 5.3 5.2.5 Accesos Internos.................................................................................

    5.5 5.2.6 Material de Cubierta.......................................................................... 5.5 5.2.7 Construcciones Auxiliares................................................................ 5.6 5.2.8 Equipo de Operacin......................................................................... 5.7

    5.3 Operacin de Relleno Sanitario Manual........................................................... 5.9 5.3.1 Procedimientos de Operacin.......................................................... 5.9 5.3.2 Fases de Construccin..................................................................... 5.10

    5.3.3 Disciplina........................................................................................... 5.11

    5.3.4 Seguridad de Trabajo...................................................................... 5.14 5.3.5 Asentamiento y Acabado Final........................................................ 5.15 5.3.6 Control de Aguas............................................................................. 5.15 5.3.7 Dependencia Administrativa......................................................... 5.16 5.3.8 Participacin a la comunidad.........................................................

    5.16

    6. PROCEDIMIENTOS Y CLAUSUSRA Y POSTCLAUSURA DE RELLENOS. ........................................................................................................ 6.1

  • 6.1 Clausura del Sitio................................................................................................. 6.1 6.1.1 Consideraciones de Clausura.......................................................... 6.2

    6.2 Mantenimiento de Largo Plazo (Postclausura)................................................ 6.4

    6.2.1 Sistemas de Control de Biogs......................................................... 6.4 6.2.2 Sistemas de Coleccin de Lixiviados.............................................. 6.4 6.2.3 Sistemas de Monitoreo de Biogs y Lixiviados.............................. 6. 5 6.2.4 Aguas Superficiales y Asentamientos.............................................

    6.5

    6.3 Usos Finales del Sitio de Relleno Sanitario....................................................... 6.6 6.4 Cubierta Final....................................................................................................... 6.6 6.5 Vegetacin............................................................................................................. 6.8

    6.5.1 Seleccin.............................................................................................. 6.8 6.5.2 Eleccin de la Cobertura Vegetal.....................................................

    6.8

    6.6 Control de Escurrimientos en el Relleno Sanitario....................................... 6.14 7. CONTROLES Y REGISTROS............................................................................ 7.1

    7.1 Importancia de Controles................................................................................... 7.1

    7.2 Como Llenar las Formas de Registro................................................................ 7.3

    7.2.1 Registro de Entradas, Salidas y Pasaje de Vehculos(Formato No.1).............. 7.3 7.2.2 Registro de Residuos Slidos en el Sitio de

    Disposicin Final (Formato No. 2)................................................................ 7.4

  • 7.2.3 Anlisis Semanal de Costo de Operacin por Equipo Empleado (Formato No. 3)............................................................................. 7.4 7.2.4 Anlisis de Costo Directo: Hora Mquina (Formato No. 4)... 7.5 7.2.5 Reporte Mensual de Costos de y Operacin del

    Relleno Sanitario (Formato N 5)................................................................. 7.7 7.2.6 Registro de Reparaciones y Mantenimiento (Formato N 6)....... 7.8 7.2.7 Concentrado Diario de Maquinaria (Formato No.

    7).................... 7.9

    7.2.8 Concentrado Diario de Maquinaria (Formato N 8)..................... 7.10

    7.2.9 Resumen Mensual de Control de Maquinaria (Formato N 9)....

    7.11

    7.2.10 Resumen Mensual de Adquisicin de Materiales en el Relleno Sanitario (Formato N 10)...................................................... 7.1

    1 7.2.11 Resumen Mensual de Control de Material de Cubierta en el Relleno Sanitario (Formato N 11)................................................................ 7.1

    2 7.2.12 Control Diario de Vehculos de Volteo (Formato N

    12).............. 7.13

    8. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.................................................. 8.1

    8.1 Estructura Orgnica............................................................................................. 8.2 8.2 Descripcin de Puestos......................................................................................... 8.4 8.3 Seleccin y Contratacin de Personal............................................................. 8.15

    8.4 Capacitacin........................................................................................................ 8.16

    8.5 Reglamento Interno (Incluyendo Horarios y Das de Operacin).............. 8.17

    8.6 Procedimientos Bsicos para la Administracin de Recursos (Materiales, Financieros y Humanos).................................................................. 8.21

  • 8.7 Incidentes de Incumplimiento de Estos Procedimientos............................. 8.24 GLOSARIO................................................................................................................... A.1 BIBLIOGRAFA

  • pgina CAPTULO 2 Figura 2.1 Diagrama de un Relleno Sanitario................................................... 2.2 Figura 2.2 Seleccin de Sitios............................................................................... 2.9 Figura 2.3 Mtodo de Trinchera.......................................................................... 2.16 Figura 2.4 Mtodo de rea.................................................................................. 2.16 Figura 2.5 Mtodo Combinado........................................................................... 2.17 CAPTULO 3 Figura 3.1 Pendiente............................................................................................. 3.6 Figura 3.2 Medicin de Distancia Horizontal................................................... 3.10 Figura 3.3 Medidas de Elevaciones (Nivelacin)............................................. 3.10 Figura 3.4 Graduacin de Estadal....................................................................... 3.12 Figura 3.5 Lecturas con Varias Puestas de Aparato......................................... 3.13 Figura 3.6 Determinacin de Pendiente con Nivel de Mano.......................... 3.15 Figura 3.7 Inclinmetro......................................................................................... 3.16 Figura 3.8 Partes del

    Clicmetro........................................................................... 3.18

    Figura 3.9 Uso del Clicmetro...............................................................................

    3.18

    Figura 3.10 Varillas de Acotacin.......................................................................... 3.19 CAPTULO 4 Figura 4.1 Morfologa de la Celda Diaria........................................................... 4.12 Figura 4.2 Compactacin de Capas de Residuos Slidos................................ 4.14 Figura 4.3 Cubierta Diaria.................................................................................... 4.14 Figura 4.4 Proceso de Construccin de Celda Diaria....................................... 4.15 Figura 4.5 Proceso de Construccin de Celda Diaria....................................... 4.16 Figura 4.6 Compactacin de Residuos............................................................... 4.19 Figura 4.7 Densidad y Volumen en el Relleno.................................................. 4.24 Figura 4.8 Tractor de Orugas y Hoja Topadora................................................ 4.25 Figura 4.9 Tractor de Ruedas Metlicas............................................................. 4.27

    ndice de Figuras

  • Figura 4.10 Cargador de Neumticos................................................................... 4.28 Figura 4.11 Cargador de Orugas........................................................................... 4.29 Figura 4.12 Mallas Mviles para Control de Materiales Ligeros...................... 4.40 Figura 4.13 Identificacin de Roedores................................................................ 4.44 Figura 4.14 Sistema de Control de Aves.............................................................. 4.45 Figura 4.15 Tiempo de Asentamiento con Respecto al Nivel de Compactacin.............. 4.49 Figura 4.16 Capacidad de Campo......................................................................... 4.52 Figura 4.17 Sistemas de Captacin de Lixiviado................................................ 4.54 Figura 4.18 Depresiones.......................................................................................... 4.80 Figura 4.19 Depresiones.......................................................................................... 4.80 Figura 4.20 Erosiones............................................................................................... 4.81 Figura 4.21 Arreglo de Pozos para Monitoreo de Aguas Subterrneas........... 4.83 Figura 4.22 Esquema de Pozos para Monitoreo de Aguas Subterrneas........ 4.84 Figura 4.23 Batera de Pozos para Monitoreo de Lixiviados............................. 4.85 Figura 4.24 Batera de Pozos para Monitoreo de Biogas.................................... 4.86 CAPTULO 5 Figura 5.1 Construccin de Pozos de Venteo de Biogas y Drenes de Lixiviados........... 5.4 Figura 5.2 Uso del Entarimado............................................................................ 5.6 Figura 5.3 Uso de Herramienta Convencional de un Relleno Sanitario Manual............ 5.8 Figura 5.4 Herramienta Tpica para la Operacin de Rellenos Sanitarios Manuales.................................................................................. 5.9 Figura 5.5 Procedimiento de Construccin de Celda Diaria (Mtodo de rea)...........................................................................................

    5.12

    Figura 5.6 Procedimiento Constructivo de Celdas (Mtodo de Trinchera).. 5.13 CAPTULO 6 Figura 6.1 Sistema de Control de Escurrimientos............................................. 6.15 Figura 6.2 Sistemas de Control de Escurrimientos........................................... 6.15 Figura 6.3 Sistemas de Control de Escurrimientos.................................... 6.16 CAPTULO 8 Figura 8.1 Organigrama Mnimo Conceptual de un Relleno Sanitario......... 8.3

  • pgina CAPTULO 3 Tabla 3.1 Ventajas y Desventajas del Uso del

    Inclinmetro.......................... 3.16

    Tabla 3.2 Ventajas y Desventajas del Uso del Clicmetro.............................. 3.17 Tabla 3.3 Ventajas y Desventajas del Uso de las Varillas de Acotacin...... 3.19 CAPTULO 4 Tabla 4.1 Descarga de Presin a los Residuos................................................. 4.26 Tabla 4.2 Descarga de Presin a los Residuos................................................. 4.27 Tabla 4.3 Caractersticas de Cargadores de Llantas....................................... 4.28 Tabla 4.4 Caractersticas de Cargadores de Orugas....................................... 4.30 Tabla 4.5 Caractersticas de Excavadoras de Orugas..................................... 4.31 Tabla 4.6 Descomposicin de los Residuos..................................................... 4.47 Tabla 4.7 Componentes de Biogas.................................................................... 4.61 Tabla 4.8 Mantenimiento Preventivo............................................................... 4.73 Tabla 4.9 Parmetros Indicadores para Monitoreo de Lixiviados............... 4.89 Tabla 4.10 Parmetros Indicadores para Monitoreo de Biogas...................... 4.90 CAPTULO 6 Tabla 6.1 Cantidades y Caractersticas Germinativas de las Semillas ms Corrientes.......................................................................................................... 6.10 Tabla 6.2 Necesidades de pH............................................................................ 6.12

    ndice de Tablas

  • Formato N 1. Registro de Entradas, Salidas y Pasaje de Vehculos en el Sitio de Disposicin Final de los Residuos Slidos........................................ 7.14 Formato N 2. Registro de Residuos Slidos Recibidos en el Sitio de Disposicin Final....................................................................................................... 7.15 Formato N 3. Anlisis Semanal de Costos de Operacin por Equipo Empleado................................................................................................................... 7.16 Formato N 4. Anlisis de Costos Directo: Hora Maquina............................. 7.17 Formato N 5. Reporte Mensual de Costos de Operacin del Relleno Sanitario........................................................................................................ 7.18 Formato N 6. Registro de Reparaciones y Mantenimiento................................

    7.19

    Formato N 7. .Control Diario de Maquinaria...................................................... 7.20 Formato N 8. Concentrado Diario de Maquinaria.............................................. 7.21 Formato N 9. Resumen Mensual de Control de Maquinaria en el Relleno Sanitario...................................................................................................................... 7.22 Formato N 10. Resumen Mensual de Adquisicin de Materiales en el Relleno Sanitario........................................................................................................ 7.23 Formato N 11. Resumen Mensual de Control de Material de Cubierta en el Relleno Sanitario........................................................................................................ 7.24 Formato N 12. Control Diario de Vehculos de Volteo...................................... 7.25

    ndice de Formatos

  • SEDESOL

    i

    l crecimiento de la poblacin que ha experimentado en las ltimas dcadas las principales ciudades del pas, debido a la concentracin de actividades econmicas e industriales, ha propiciado una fuerte demanda de los servi-

    cios pblicos, rebasando la capacidad de las autoridades para la prestacin de s-tos con la cantidad y calidad que se requiere. Uno de los servicios que se ve se-riamente afectado por el crecimiento urbano, es el Servicio de Aseo Urbano, el cual esta integrado por la recoleccin, barrido, transferencia, tratamiento y disposicin final de los residuos slidos municipales. La disposicin final de los residuos slidos es la ltima etapa del Sistema de Aseo Urbano de cualquier ciudad y est ntimamente relacionada con la preservacin del ambiente, as como con la salud de la poblacin, por lo que se le debe tratar y controlar mediante un sistema adecuado que minimice los impactos negativos hacia el entorno ecolgico. No obstante, que se tiene plena consciencia de la importancia que reviste el man-tener una adecuada disposicin final de los residuos slidos municipales, en la actualidad an prevalece la prctica del "tiradero a cielo abierto" en la mayora de las ciudades de nuestro pas. Tal prctica consiste en el depsito incontrolado de residuos slidos directamente en el suelo, estimulando la contaminacin del aire, agua y suelo, as como generando problemas de salud pblica y marginacin social, restringindose este ltimo aspecto a los individuos dedicados a la pepe-na de subproductos con cierto valor intrnseco.

    E

  • INTRODUCCIN

    ii

    Dentro de las alternativas viables para la disposicin final de los residuos slidos municipales, y conforme a las condiciones actuales del pas, se cuenta con el mtodo de relleno sanitario El relleno sanitario, como ya se mencion, es el mtodo empleado para la correcta disposicin de los residuos slidos, por lo que como toda obra de ingeniera ste tiene que ser planeado y diseado previamente para asegurar su correcta cons-truccin y operacin. Histricamente, a nivel mundial, el relleno sanitario ha sido el mtodo ms acep-tado desde un punto de vista econmico para la disposicin a largo plazo de los residuos slidos generados por las comunidades humanas. An con la implemen-tacin de los sistemas de prevencin de la generacin de residuos, el reciclaje o los sistemas de procesamiento, ha permanecido el relleno sanitario como un compo-nente imprescindible de los sistemas de Manejo de Residuos Slidos Municipales. Por lo anterior, se puede decir que el relleno sanitario, constituye el componente de mayor relevancia dentro dichos sistemas en cualquier ciudad. Y precisamente debido a esto, en la prctica se ha logrado un desarrollo impresionante en la inge-niera aplicada a este tipo de instalaciones, durante las dos ltimas dcadas en los pases desarrollados, debido a la fuerte reglamentacin ambiental que se ha esta-blecido en dichos pases. Ahora bien, actualmente se plantea la necesidad de implantar sistemas alternos que absorban los volmenes crecientes de residuos, desplazando el uso del relle-no sanitario por considerarlo riesgozo para el ambiente. Sin embargo, la experien-cia en el mundo ha demostrado que el relleno sanitario forma parte integrante de las soluciones alternativas planteadas, dado que siempre habr que hacer algo con aquellos residuos que no pueden ser reciclados y/o que no tienen un uso especfi-co. De la misma manera, los materiales residuales que permanecen despus que los residuos slidos han sido sometidos a un proceso de separacin en una Insta-lacin para la Separacin de Materiales (MRF, por sus siglas en ingls) o someti-dos a un proceso de conversin de productos o energa, deben contar con un sitio de disposicin final para su confinamiento. Como producto del esfuerzo que ha venido desarrollando el Gobierno Federal, a travs de la Secretara de Desarrollo Social, en las ciudades medias de nuestro pa-

  • SEDESOL

    iii

    s, en lo referente a la dotacin de la infraestructura para la operacin de rellenos sanitarios, actualmente se cuenta con un importante nmero de sitios en opera-cin y se tiene planteado el arranque de otros tantos en el corto plazo. Ante este panorama surge la necesidad de cubrir un rubro de vital importancia para consolidar los esfuerzos aplicados a la implementacin de los sistemas de relleno sanitario, tal como la capacitacin y formacin de los recursos humanos que satisfagan la demanda de personal con un perfil mnimo de conocimientos que aseguren el ptimo funcionamiento de los sistemas de relleno sanitario, tal como el aprovechamiento mximo del espacio disponible, la minimizacin de los posibles efectos negativos hacia el ambiente y la salud de la poblacin y la seguri-dad de los mismos operadores. Como punto de partida, la Secretaria de Desarrollo Social, a travs de su Direc-cin General de Infraestructura y Equipamiento, ha decidido generar el presente manual con el objeto de apoyar al personal operativo en lo referente a las prcticas y procedimientos operativos disponibles, que aseguren una alta calidad en la ope-racin de los rellenos sanitarios y el control efectivo de los impactos hacia la salud de la poblacin y al ambiente.

  • SEDESOL

    v

    laborar un manual no es una tarea sencilla, pues requiere no solo contar con gran cantidad de informacin simplificada y ordenada, sino que es necesa-ria cierta experiencia, a fin de visualizar la ruta de instrucciones que permi-

    tir construir justamente la secuencia de pasos ms apropiados, de acuerdo al ob-jetivo que se persigue. Con este documento, se espera conformar tal secuencia, al menos en su forma ms amplia, para la operacin de rellenos sanitarios destinados a la adecuada disposi-cin final de residuos slidos municipales, sealando abiertamente que los lmites del presente manual, son la diversidad de problemas que se presentan en campo, dependiendo de las caractersticas de la localidad por servir, del sitio especfico seleccionado para albergar el relleno, del equipo disponible y de la composicin de los residuos por disponer, ya que difcilmente un profesional experto o una institucin podran contar con todos los datos y experiencias, que exige el caso. A pesar de ello, la necesidad, intencin y dedicacin que se han vaciado en este ma-nual, justifican su realizacin. Por otra parte es necesario acotar que, el manejo de los residuos slidos municipa-les, como una disciplina especfica, apenas est comenzando a surgir en Mxico. Las exigencias actuales en este campo, generalmente nos remiten a necesidades que fueron resueltas en otros pases, hace cinco o diez aos, y este retraso hace que tanto el sector pblico como el privado, se lancen a la bsqueda de empleados con experiencia, enfrentndose con una enorme escasez de los mismos. Debido a esto,

    E

  • ADVERTENCIA

    vi

    muchos de los profesionales en el manejo de los residuos slidos municipales, con-tinan siendo capacitados sobre la marcha, es decir, mientras se desempean en su propio trabajo. Por ejemplo, la mayora de los Ingenieros no tienen conocimien-to sobre los residuos slidos municipales, cuando egresan de las universidades. Afortunadamente, parece ser que los das en que el chofer de un camin recolector o el barrendero, ascendan lentamente a la cima de las categoras laborales en su rea, convirtindose en responsables del manejo de los residuos municipales, em-pezaron a quedar atrs. Actualmente es comn que la persona seleccionada para estos cargos, no tenga un grado acadmico directamente relacionado a los resi-duos slidos municipales y su auto-aprendizaje tome mucho tiempo, en los trmi-nos de duracin de las administraciones municipales. La mayora de las personas encargados del manejo de los residuos municipales, tienen una licenciatura, en algn campo de la ingeniera para los casos ms afor-tunados y no han tomado cursos para el manejo de residuos municipales. Ade-ms, casi todos, se han empleado en forma fortuita en estos trabajos, ms que haber sido formados para desempearse en ellos. Sin embargo, con la visin actual y los requerimientos cada vez ms ampliamente difundidos, de planeacin integral para el manejo de los residuos municipales, la preocupacin pblica por los asuntos ambientales y los requisitos cada vez ms estrictos, para las autorizaciones que comienza a establecer la nueva legislacin ambiental, no se tiene opcin, se requiere contar con gente reconocida en el mane-jo de estos sistemas. Existe ya un nmero importante de programas educativos, que ensean Ingeniera Ambiental y Ciencias Ambientales, pero parecen no existir programas que conjun-ten la ingeniera y las tcnicas de operacin requeridas, por la nueva generacin de profesionales en el campo de los residuos slidos municipales. Por lo que po-demos decir que la ingeniera, es solo una parte del conocimiento bsico que los profesionales requieren en la actualidad, ya que la destreza operativa va ms all del entendimiento de las tecnologas para el manejo de los residuos slidos y las ciencias relacionadas con esta actividad. Este es un intento de abordar los asuntos ambientales, relacionados con la disposi-cin final de los residuos slidos, desde un punto de vista operativo y no pretende

  • SEDESOL

    vii

    ser una herramienta tcnica para el diseo de rellenos sanitarios, por lo que aqu no se trata de formar nuevos ingenieros, sino operadores capaces. Por lo anterior, este documento est dirigido principalmente al personal encarga-do de hacer que los rellenos sanitarios funcionen, sin que sea un requisito indis-pensable que tengan conocimientos de ingeniera, a las instituciones ya sea pbli-cas o privadas, que estn directamente relacionadas con la implementacin y ope-racin de estos sistemas de disposicin final de residuos slidos y finalmente a los profesionales de las reas de Ingeniera relacionadas con el control de la contami-nacin ambiental.

  • SEDESOL

    1.1

    1.1 PROPSITO GENERAL. La intencin de la Secretara de Desarrollo Social, es que el presente documento sea utilizado por todas aquellas personas responsables de la disposicin final de residuos slidos municipales, a travs del mtodo de relleno sanitario. Adems, establecer lineamientos prcticos para lograr una eficiente operacin de dichas ins-talaciones, a fin de minimizar los efectos negativos a la salud pblica y al ambien-te. Se espera que los responsables de operar estos sistemas cuenten con las herra-mientas necesarias para la planeacin, control y monitoreo de los rellenos sanita-rios y brindar una fuente de consulta que sirva de apoyo para la toma de decisio-nes durante la ejecucin de las diversas operaciones que se demandan para una segura disposicin final de los residuos slidos municipales. 1.2 PROPSITOS ESPECFICOS. Dentro de los propsitos especficos del presente manual destacan los siguientes : ; Reforzar los aspectos conceptuales del sistema de relleno sanitario.

  • PROPSITO Y CAMPO DE APLICACIN

    1.2

    ; Instruir a los operadores de rellenos sanitarios en el manejo e interpretacin de los planos bsicos para el desarrollo y control de las operaciones.

    ; Establecer los procedimientos del proceso de operacin y actividades com-

    plementarias ; Establecer los lineamientos para el cuidado y mantenimiento de la maquina-

    ria pesada utilizada en el frente de trabajo. ; Establecer los procedimientos para el monitoreo ambiental del sitio, a fin de garan-

    tizar la seguridad del sistema de disposicin final. ; Establecer los procedimientos para la seguridad e higiene del personal que

    labora en los rellenos sanitarios. ; Definir e instruir para el uso adecuado de los controles y registros requeri-

    dos para el conocimiento de las operaciones ; Establecer un procedimiento general para el proceso de clausura y postclau-

    sura de los rellenos sanitarios, que han alcanzado a consumir su vida til. ; Establecer los procedimientos para la disposicin final de pequeas localida-

    des, a travs de un mtodo de operacin manual. 1.3 RESPONSABILIDAD. El xito del funcionamiento de un sistema de relleno sanitario, radica esencialmen-te en la modalidad de operacin y el apego a los principios bsicos de ingeniera establecidos para minimizar los impactos a la salud y al ambiente. Un relleno sanitario puede contar con la tecnologa ms avanzada para el control de los elementos contaminantes; pero si se carece de procedimientos adecuados que da a da permitan la construccin eficiente de las diferentes etapas planeadas, se provoca el incremento de los costos asociados con la operacin y clausura, re-duccin de la vida til a un tiempo menor del previsto, elevar la posibilidad de riesgo de la seguridad y la salud del personal operativo, molestias a la poblacin, etc.

  • SEDESOL

    1.3

    Por lo tanto, al contar con el presente manual, se espera que el personal operativo, asuma la responsabilidad de aplicar, en la medida de lo posible, los procedimien-tos consignados en el documento mencionado ; y se espera que a travs de la ex-periencia y conocimiento que se genere en la prctica de la aplicacin de los mis-mos, stos sean enriquecidos y difundidos entre los miembros que de una u otra forma estn relacionados con la operacin de rellenos sanitarios. 1.4 APLICACIN 1.4.1 Rellenos Nuevos y Modificados La aplicacin de los procedimientos de operacin en los nuevos rellenos sanita-rios, no tendr ninguna limitacin en los rubros analizados, dado que stos conta-rn con toda la infraestructura que la regulacin prev, y por tanto, se podrn ins-trumentar la mayor parte de los procedimientos descritos. Para las localidades menores de 50,000 habitantes, bsicamente la aplicacin del manual se restringir a los procedimientos para la operacin de un relleno ma-nual, sin que esto sea limitativo para poder adaptar algn procedimiento de los rellenos sanitarios formales a un relleno manual, siempre y cuando no se incre-menten los costos de operacin de manera substancial. 1.4.2 Rellenos Existentes Posiblemente en la mayora de los rellenos que actualmente vienen operando, se carece de algunos de los elementos en la infraestructura bsica y que para ello exista un procedimiento especfico descrito en el manual, en este caso, se reco-mienda prestar la mayor atencin a los procedimientos establecidos para la cons-truccin de la celda diaria, ya que en la medida que se apliquen adecuadamente estos procedimientos, se tendrn resultados favorables y un control importante de aquellos impactos negativos al ambiente.

  • SEDESOL

    2.1

    2

    2.1 DEFINICION Y ANTECEDENTES DEL RELLENO SANITARIO. La disposicin final de los residuos slidos ha sido practicada por varios siglos. En realidad, hace 2000 aos los griegos enterraban sus residuos slidos sin compactar. En 1930, en la ciudad de Nueva York y Fresno, California, iniciaron la compactacin de los residuos con equipo pesado y cubrindolos, as el trmino de Relleno Sanitario fu, inventado. Un relleno sanitario, es tradicionalmente definido como un mtodo de ingeniera para la disposicin final de los residuos slidos en el suelo, de tal manera que proteja el ambiente, mediante el extendido de los residuos en capas delgadas, compactndolas al menor volumen posible y cubrindolas con tierra al termino de cada da de trabajo. El relleno sanitario es la instalacin fsica usada para la disposicin final de los residuos slidos municipales sobre la superficie del suelo. En el pasado, el termino de relleno sanitario fue usado para denotar simplemente el sitio en el cual los residuos eran depositados en el suelo y cubiertos al final de cada da de operacin. En la actualidad, el relleno sanitario se refiere a una instalacin ingenieril para la disposicin de los residuos slidos municipales, diseada y operada para minimizar los impactos a la salud pblica y al ambiente. Actualmente, el relleno sanitario moderno cuenta con elementos de control lo suficientemente seguros y modernos y su xito radica en el adecuado diseo y por su puesto en una ptima operacin.

  • GENERALIDADES

    2.2

    En la Figura 2.1, se ilustran un diagrama de un Sistema de Relleno Sanitario con sus diferentes componentes.

    FIGURA 2.1 DIAGRAMA DE UN RELLENO SANITARIO

    Fuente : Browning-Ferris Industries, Mobius Curriculum, Understanding the Waste Cycle,1991

    2.2 EL RELLENO SANITARIO EN LOS SISTEMAS DE MANEJO DE

    RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES. La disposicin final de residuos slidos segura y confiable a largo plazo, debe ser un componente importante del Manejo Integral de Residuos Slidos. Ya que estos ltimos se consideran como los materiales que ya no tienen un uso y que no pueden ser recuperados para los sistemas productivos. Cuando se evala la utilidad de cada uno de los elementos funcionales, as como la efectividad y economa de todas las interfaces y conexiones entre esos diferentes elementos, se puede desarrollar un Sistema de Manejo Integral de Residuos. En este contexto, dicho sistema, puede definirse como la seleccin y aplicacin de tcnicas, tecnologas y programas de manejo

  • SEDESOL

    2.3

    factibles, con la finalidad de alcanzar objetivos y metas especficas para el manejo de residuos. Debido a la legislacin que se est adoptando, el Manejo Integral de Residuos Slidos, tambin est desarrollndose en respuesta a los cambios e implementacin de las leyes, los reglamentos y las normas. Tambin se ha establecido una jerarquizacin de actividades para el manejo de residuos, en la legislacin de diferentes pases. La jerarquizacin (arreglo en orden de importancia), se puede utilizar para establecer la prioridad de las acciones para implementar los programas de manejo de residuos. La jerarquizacin del Manejo Integral de Residuos Slidos ms comnmente adoptada por los pases desarrollados y coincidentemente la que recomienda la U.S. Environmental Protection Agency (EPA), est compuesta por los siguientes elementos: reduccin en la fuente, reciclaje, combustin y relleno sanitario, que en otros casos, se modifica de la siguiente manera: reduccin en la fuente, reciclaje, transformacin o tratamiento y relleno sanitario. De cualquier forma, los diferentes elementos del Manejo Integral de Residuos Slidos deben estar siempre interrelacionados en cualquier programa o sistema y haber sido seleccionados para complementarse unos a otros. El desarrollo e implementacin de un plan de Manejo Integral de Residuos Slidos consiste en la seleccin de la mezcla adecuada de tecnologas y alternativas para satisfacer las cambiantes necesidades locales de manejo de residuos al mismo tiempo que se cumple con los ordenamientos legales. Al final, algo se debe hacer con (1) los residuos slidos que no pueden ser reciclados y no pueden tener un uso futuro; (2) los materiales residuales que permanecen despus que los residuos slidos han sido sometidos a un proceso de separacin en una Instalacin para la Separacin de Materiales (MRF, por sus siglas en ingls); y (3) los materiales residuales que permanecen despus que los residuos slidos han sido sometidos a un proceso de conversin de productos o energa. Existen solamente dos alternativas disponibles para el manejo a largo plazo de los residuos slidos o materiales residuales: disposicin sobre o en el manto trreo y disposicin en el fondo del ocano. El relleno sanitario,

  • GENERALIDADES

    2.4

    cuarto nivel de la clasificacin del Manejo Integral de Residuos Slidos, involucra la disposicin controlada de los residuos sobre o en el manto trreo y es por mucho el mtodo ms comn de disposicin de residuos. El relleno sanitario se encuentra en el nivel ms bajo de la jerarquizacin del Manejo Integral de los Residuos Slidos, porque representa el ltimo medio deseable para manejar los residuos de la sociedad (Tchobanoglous G., 1993) 2.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RELLENO SANITARIO. 2.3.1 Ventajas. El relleno sanitario como uno de los mtodos de disposicin final de los residuos

    slidos municipales, es la alternativa ms econmica; sin embargo, no hay que olvidar que es necesario asignar recursos financieros y tcnicos suficientes para la planeacin, diseo, construccin y operacin.

    La inversin inicial de capital es inferior a la que se necesita para la implementacin

    de un sistema de tratamiento tal como la separacin, composteo o incineracin. Cuando se dispone de material para la cobertura de los residuos slidos en el mismo

    sitio, esta condicin es generalmente la ms econmica de las diferentes opciones para la disposicin final.

    El relleno sanitario es un mtodo final para la disposicin de los residuos slidos,

    que no requiere de operaciones adicionales, tal como el caso de la incineracin o el composteo, los cuales requieren un sitio y de operaciones adicionales para la disposi-cin de los productos finales.

    Se recuperan terrenos antes considerados como improductivos o marginales

    transformndolos en reas tiles para la creacin de parques, zonas recreativas y esparcimiento, o simplemente reas verdes.

    Es un mtodo flexible, dado que en caso de incrementar la cantidad de residuos por

    disponer se requiere nicamente de muy poco equipo y personal. El gas metano generado por la descomposicin de la fraccin orgnica contenida en

    los residuos slidos, puede ser atractivo para su aprovechamiento como fuente de energa no convencional, dependiendo de las caractersticas del sitio.

  • SEDESOL

    2.5

    2.3.2 Desventajas :

    La construccin de un relleno sanitario, por la oposicin de la poblacin debido a

    dos aspectos fundamentales: la falta de conocimiento sobre el mtodo de relleno sanitario y la desconfianza en los servidores pblicos de la localidad.

    Se requiere de una supervisin permanente para mantener un alto nivel de las

    operaciones y asegurar que no habr fallas a futuro. Cuando no existen terrenos cercanos a las fuentes de generacin de residuos slidos,

    debido al crecimiento urbano, el costo de transporte se ver fuertemente afectado. La relativa cercana de los rellenos a las reas urbanas puede provocar serios

    problemas de queja pblica. Existe un alto riesgo, sobre todo en los pases del tercer mundo, que por la carencia

    de recursos econmicos para la operacin y mantenimiento, se convierta el relleno sanitario en tiradero a cielo abierto.

    Puede presentarse eventualmente la contaminacin de aguas subterrneas y

    superficiales cercanas, as como la generacin de olores desagradables y gases, si no se toman las debidas medidas de control y de seguridad.

    Los asentamientos diferenciales que sufren los rellenos sanitarios con respecto al

    tiempo, impide que estos sean utilizados una vez que se han concluido las operaciones.

    2.4 SELECCIN DE SITIOS. La seleccin de un sitio es el primer paso en el diseo de un relleno sanitario. La importancia de una adecuada planeacin del proceso de seleccin es vital para asegurar que el diseo cumpla con todos los requerimientos que aseguren su adecuada ubicacin y futura operacin. El reconocimiento no solamente de factores tcnicos, sino tambin de factores ambientales, econmicos, sociales y polticos, es vital. El objetivo del estudio de seleccin de sitios es encontrar un sitio donde la disposicin de los Residuos Slidos Municipales (RSM) pueda realizarse econmicamente con

  • GENERALIDADES

    2.6

    el mnimo trastorno del ambiente y la salud humana. De forma general y a nivel internacional se ha establecido que un relleno sanitario ideal debe tener las siguientes caractersticas: ; Compatible con los planes de uso del suelo, del rea en que se asienta. ; Fcilmente accesible en cualquier clima, para los vehculos esperados

    durante su etapa de operacin. ; Contar con medidas de seguridad, contra la potencial contaminacin

    del agua superficial y subterrnea. ; Contar con medidas de seguridad, contra el movimiento incontrolado

    del gas originado por los residuos slidos depositados. ; Contar con la cantidad adecuada de material de cobertura, de fcil

    manejo y compactacin. ; Estar ubicado en un rea donde la operacin del relleno no impactar

    en forma negativa los recursos sensibles del ambiente. ; Ser lo suficientemente grande para recibir los residuos de la

    comunidad por servir durante un intervalo de tiempo razonable. ; Ser el sitio ms econmico disponible y cumplir con los requisitos para

    la disposicin de residuos slidos, conforme a las restricciones de la legislacin aplicable o en su defecto conforme a los criterios internacionalmente aceptados.

    2.4.1 Metodologa de Seleccin del Sitio. El uso de una metodologa especfica para la seleccin de un sitio para disposicin final de residuos slidos es benfico, ya que de esta forma se puede mostrar que se analiz un buen nmero de sitios potenciales y con los criterios ms significativos, antes de seleccionar un sitio en particular para los estudios detallados y la posible implementacin del relleno. El proceso recomendado generalmente en la seleccin de sitios para la instalacin de un relleno sanitario consiste en las siguientes etapas:

  • SEDESOL

    2.7

    1. IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE ZONAS DE ESTUDIO 2. IDENTIFICACIN DE SITIOS POTENCIALES 3. EVALUACIN Y CRIBADO DE LOS SITIOS POTENCIALES 4. SELECCIN FINAL DEL SITIO

    2.4.2 Identificacin y Evaluacin de Zonas de Estudio. En este caso se considera conveniente delimitar aquellas reas que dentro de la extensin del territorio municipal, presentan las condiciones menos adversas para albergar un sitio de disposicin final de RSM. El primer paso es la determinacin del radio mximo del rea de estudio, con base en las distancias de transporte desde las estaciones de transferencia y/o los centroides de las reas potenciales de servicio; y el segundo paso, la determinacin de las restricciones legales, fsicas, demogrficas, sociales, estticas y sanitarias. Una forma de identificacin de las zonas factibles es a travs de la utilizacin de cubiertas (acetatos) que se sobreponen sobre un plano, cada acetato identifica las reas con limitaciones moderadas o severas para determinado criterio. Dentro de los criterios que se utilizan , destacan los siguientes : Geologa. Hidrologa subterrnea. Zonas de preservacin ecolgica. Zonas susceptibles de desarrollo urbano. Hidrologa superficial. Uso potencial del suelo. Topografa. Infraestructura de comunicacin y conduccin. Importancia arqueolgica e histrica. Edafologa. Climatologa lluviosa. Climatologa en sequa.

  • GENERALIDADES

    2.8

    De esta manera, se eliminan las zonas menos deseables, por sus diversas caractersticas, que correspondern a las reas restringidas. Las investigaciones del subsuelo deben ser realizadas para aquellos sitios potenciales con las caractersticas mas deseables. Una vez, sobrepuestas las cubiertas con los criterios en donde se identifican aquellas reas con limitaciones para ubicacin de un sitio de disposicin final, se procede a descartarlos y ha enfocar el anlisis sobre aquellas zonas que tienen vocacin para los fines perseguidos. Un ejemplo de esta metodologa se ilustra en la Figura 2.2. 2.4.3 Identificacin de Sitios Potenciales Una vez conocidas las reas que pueden ser estudiadas y despus de establecer el tamao del relleno requerido para recibir los residuos del rea poblacional o urbana de inters, por un cierto nmero de aos, la bsqueda de sitios viables dentro de dichas reas puede comenzar, manteniendo siempre presentes las restricciones tanto tcnicas como legales, que se estudien para la ubicacin de sitios. 2.4.4 Evaluacin y Cribado de los Sitios Potenciales En la metodologa para el cribado de los sitios potenciales se toman en cuenta consideraciones tcnicas, econmicas y de aceptacin pblica. La metodologa puede incluir diversos sistemas de calificacin, as como algunos anlisis de tipo subjetivo. Normalmente se recomienda realizar la investigacin de 3 a 5 sitios potenciales e identificar los problemas de cada uno, ya que las investigaciones de campo pueden proporcionar informacin complementaria. Sin embargo, el grado de detalle y la intensidad de la investigacin variar de un sitio a otro. Dentro de las consideraciones tcnicas se tienen las siguientes : Consideraciones Tcnicas. a) Distancia de transporte. b) Tamao y vida del sitio c) Topografa.

  • SEDESOL

    2.9

    d) Agua superficial. e) Suelos y geologa f) Agua subterrnea. g) Cantidad y compatibilidad del suelo (material de cobertura). h) Vegetacin. i) reas ambientalmente sensibles. j) reas de importancia arqueolgica e histrica. k) Accesos al sitio. l) Uso del suelo. Consideraciones econmicas. Consideraciones de aceptacin pblica.

    FIGURA 2.2 SELECCIN DE SITIOS

  • GENERALIDADES

    2.10

    2.4.5 Seleccin Final del Sitio. En esta etapa final se debe considerar, adems de los resultados del proceso de evaluacin y clasificacin de los sitios, las alternativas de uso del sitio terminado y determinar el uso para cada sitio potencial. El mejor sitio ser aquel cuyo uso final sea acorde con los planes de desarrollo de la zona en que se asienta y adems presente la mayor prioridad en la clasificacin realizada previamente. 2.5 DISEO DE RELLENOS SANITARIOS.

  • SEDESOL

    2.11

    2.5.1 Metas Bsicas del Relleno Sanitario El diseo del sistema de disposicin final debe mantener muy presente las metas (Robinson, W, 1986 y GRCDA, 1988) primordiales para cumplir con la filosofa propia del relleno sanitario, estas metas son las siguientes : Cumplir con toda las regulaciones aplicables. Proteger el ambiente fsico ( agua subterrnea, agua superficial , suelo y

    aire) Minimizar las molestias de la operacin ( ligeros, polvo, fuego). Minimizar los costos (inicial, operacin y total). Minimizar el impacto a cuerpos de agua, controlando e impidiendo

    escurrimientos superficiales. Minimizar el tiempo de descarga a los usuarios. Proteger a los trabajadores y usuarios. Optimizar el espacio del relleno sanitario y prolongar al mximo la vida

    til. Mantener la esttica del lugar 2.5.2 Consideraciones del Uso Final del Sitio. El uso final del relleno sanitario debe ser considerado durante la fase de diseo, a fin de garantizar el mejor uso futuro del rea. La planeacin en la fase ms temprana posible minimizar los costos y maximizar la utilidad del sitio despus de la clausura. 2.5.3 Pasos para el Diseo de un Relleno Sanitario. Dado que tanto el residente del relleno sanitario y/o personal operativo, tendrn acceso a las memorias del proyecto ejecutivo de relleno sanitario, para conocer el plan de operacin propuesto y dems informacin valiosa para el entendimiento del sistema en su conjunto, a continuacin se describen de manera global los diferentes pasos que deben seguirse para asegurar un diseo efectivo :

  • GENERALIDADES

    2.12

    1. Determinacin de las cantidades y caractersticas de los residuos slidos por disponer.

    Actual. Proyectada. 2.- Recopilacin de informacin para el sitio. a.- Preparacin de planos de las condiciones del sitio (dentro y fuera). b.- Preparacin de planos base de las condiciones existente cerca del sitio. Propiedades aledaas. Topografa y pendientes. Cuerpos de agua superficial. Caminos. Instalaciones. Usos del suelo. c.- Recopilacin de informacin geohidrolgica y preparacin de planos del sitio. Suelo ( profundidad, textura, estructura, densidad, porosidad,

    permeabilidad, humedad, facilidad de excavado, estabilidad, pH y capacidad de intercambio catinico).

    Lecho rocoso ( profundidad, tipo, presencia de fracturas y localizacin de

    afloramientos). Agua subterrnea (profundidad promedio, fluctuaciones estacionales,

    gradiente hidrulico y direccin de flujo, velocidad de flujo, calidad y usos).

    d.- Recopilacin de datos climatolgicos. Precipitacin. Evaporacin. Temperatura. Das de helada. Direccin de vientos.

  • SEDESOL

    2.13

    e.- Identificacin y evaluacin de la regulacin. Leyes federales, estatales y locales. Normas y estndar de diseo. 3.- Diseo del rea de relleno. a. Seleccin del mtodo de operacin : basado en la topografa, tipo de suelo,

    lecho rocoso y profundidad del acufero. b. Especificaciones de dimensiones de diseo. Ancho, altura, profundidad de celda. Espesor de cubierta diaria, intermedia y final. c. Especificaciones de los elementos de la operacin. Uso de la cubierta. Mtodo de aplicacin de cubierta. Requerimientos de importacin de material de cubierta. Requerimientos de equipo. Requerimientos de personal. 4.- Elementos de diseo. a. Control de lixiviados. b. Control de biogas. c. Control de escurrimientos. d. Caminos de acceso. e. reas de trabajo especial. f. Manejo de residuos especiales. g. Estructuras. h. Instalaciones. i. Cercado. j. Alumbrado. k. Caseta de vigilancia. l. Pozos de monitoreo.

  • GENERALIDADES

    2.14

    m. Paisaje. 5.- Preparacin del diseo. a. Desarrollo preliminar del plan de las reas de relleno. b. Desarrollo de los planos del relleno. Planos de excavacin. Secuencia de llenado. Perfil final. Controles del sitio. c. Clculo de volumen de residuos slidos, volumen de material de cubierta

    requerido y vida til. d. Desarrollo de los planes definitivos. reas de llenado normal. reas de trabajo especial. Control de lixiviados y biogas. Control de aguas superficiales. Caminos de acceso. Instalaciones generales. Cercado. Instalaciones de monitoreo. e. Preparacin de plano en planta y con secciones transversales. Desplante. Perfil final. Fases intermedias de llenado. f. Preparacin de detalles constructivos. Control de lixiviados y biogas. Control de aguas superficiales. Caminos de acceso. Pozos de monitoreo.

  • SEDESOL

    2.15

    g. Preparacin del plano de uso final. h. Preparacin del informe. i. Preparacin del impacto ambiental. j. Manual del manual de operacin. k. Preparacin del manual de operacin. 2.6 MTODOS DE RELLENO. Los principales mtodos usados para disponer los RSM en un relleno sanitario pueden clasificarse como: 1) Trinchera, 2) rea, y 3) Combinado. Las caractersticas principales de cada uno de estos mtodos se describen a continuacin: 2.6.1 Mtodo de Trinchera. Este mtodo es usado normalmente donde el nivel de aguas freticas es profundo, las pendientes del terreno son suaves y las trincheras pueden ser excavadas utilizando equipos normales de movimiento de tierras. Este mtodo consiste en depositar los residuos sobre el talud inclinado de la trinchera (talud 3:1), donde son esparcidos y compactados con el equipo adecuado, en capas, hasta formar una celda que despus ser cubierta con el material excavado de la trinchera, con una frecuencia mnima de una vez al da esparcindolo y compactndolo sobre los residuos. 2.6.2 Mtodo de rea. Este mtodo se puede usar en cualquier tipo de terreno disponible como canteras abandonadas, inicio de caadas, terrenos planos, depresiones y cinegas contaminadas; un punto importante en este mtodo para que el relleno sea econmico, es que el material de cubierta debe transportarse de lugares cercanos a ste. El mtodo es similar al de trinchera y consiste en depositar los residuos sobre el talud inclinado, se compactan en capas inclinadas para formar la celda que despus se cubre con tierra. Las celdas se construyen inicialmente en un extremo del rea a rellenar y se avanza hasta terminar en el otro extremo.

  • GENERALIDADES

    2.16

    2.6.3 Mtodo Combinado. En algunos casos cuando las condiciones geohidrolgicas, topogrficas y fsicas del sitio elegido para llevar a cabo el relleno sanitario son apropiadas, se pueden combinar los dos mtodos anteriores, por ejemplo, se inicia con el mtodo de trinchera y posteriormente se contina con el mtodo de rea en la parte superior. Otra variacin del mtodo combinado, consiste en iniciar con un mtodo de rea, excavando el material de cubierta de la base de la rampa, formndose una trinchera, la cual servir tambin para ser rellenada. Los mtodos combinados son considerados los ms eficientes ya que permiten ahorrar el transporte del material de cubierta (siempre y cuando exista ste en el sitio) y aumentan la vida til del sitio. En las Figuras 2.3, 2.4 y 2.5 se ilustran los mtodos descritos. 2.7 REACCIONES QUE OCURREN EN EL RELLENO SANITARIO. Los residuos slidos depositados en el relleno sanitario sufren una serie de cambios biolgicos, qumicos y fsicos de manera simultnea e interrelacionada. Estos cambios se describen de manera general, con el propsito de que los operadores de rellenos sanitarios tengan una idea ms amplia de los procesos internos que se presentan cuando los residuos son confinados. 2.7.1 Reacciones Biolgicas. Las ms importantes reacciones biolgicas que ocurre en los relleno sanitarios son aquellas asociadas con la fraccin orgnica contenida en los residuos slidos municipales la cual conlleva a la generacin de gases y eventualmente lquidos. El proceso de descomposicin inicia de forma aerbica (en presencia de oxgeno), una vez que los residuos fueron cubiertas se inicia esta etapa hasta que el oxgeno es consumido por la actividad biolgica. Durante la etapa de descomposicin aerbica se genera principalmente un gas llamado bixido de carbono. Una vez que el oxgeno se ha consumido, la descomposicin se lleva a cabo de manera anaerbica (ausencia de oxgeno) y en esta etapa la materia orgnica se transforma principalmente en bixido de carbono, metano y cantidades traza de amonaco y cido sulfhdrico. Asimismo, muchos otras reacciones qumicas son llevados a cabo a travs de la actividad biolgica.

  • SEDESOL

    2.17

    FIGURA 2.3 MTODO DE TRINCHERA

    FIGURA 2.4

    FIGURA 2.5 MTODO COMBINADO

  • GENERALIDADES

    2.18

    2.7.2 Reacciones Qumicas. Las reacciones importantes que ocurren dentro del relleno sanitario abarcan la disolucin y suspensin de materiales y productos de conversin biolgica en los lquidos que percolan a travs de los residuos slidos, la evaporacin y vaporizacin de compuestos qumicos y agua, dentro de la masa envolvente de biogas, la adsorcin de compuestos orgnicos voltiles y semi voltiles dentro de los materiales del relleno, la deshalogenacin y descomposicin de compuestos orgnicos y las reacciones de xido-reduccin que afectan la disolucin de metales y sales metlicas. La disolucin de los productos de conversin biolgica y otros compuestos, particularmente los compuestos orgnicos, dentro de los lixiviados es un punto muy importante, porque estos materiales pueden ser transportados fuera del relleno sanitario con los lixiviados. Estos compuestos orgnicos pueden ser posteriormente incorporados a la atmsfera a travs del suelo ( cuando se tiene una fuga) o a travs de las instalaciones de tratamiento de lixiviados. Otras importantes reacciones qumicas que se presentan, son aquellas entre ciertos compuestos orgnicos y las capas de arcilla las cuales alteran las propiedades y estructura de la misma. Las interrelaciones de estas reacciones qumicas dentro del relleno sanitario no son bien conocidas. 2.7.3 Reacciones Fsicas

  • SEDESOL

    2.19

    Los cambios fsicos ms importantes en el relleno sanitario estn asociados con la difusin de gases dentro y fuera del relleno, el movimiento de lixiviados en el relleno sanitario y subsuelo y los asentamientos causados por la consolidacin y descomposicin de los materiales depositados. El movimiento de gases y las emisiones son consideraciones de particular importancia para el manejo del sistema. Por ejemplo, cuando el biogas se encuentra atrapado, la presin interna puede causar agrietamiento de la cubierta y fisuras, entonces el agua penetra a travs de esas grietas y la humedad genera una mayor produccin de gas, causando un mayor agrietamiento. La fuga de biogas acarrea trazas de compuestos carcinognicos y teratognicos que son incorporados al ambiente. Adems dado que el biogas contiene un alto porcentaje de metano, existen riesgos de explosin o combustin.

  • SEDESOL

    3.1

    3.1 INTERPRETACIN DE PLANOS DE DISEO. Por definicin, un relleno sanitario es un proyecto ingenieril, diseado para realizar una segura disposicin de desechos slidos. Ingenieril, implica que el proyecto tiene planos y especificaciones para facilitar su construccin y para obtener los permisos de ejecucin de la obra. Es responsabilidad del operador del relleno conocer todos los detalles de planos y especificaciones y asegurarse que stos sean cumplidos. Cada diseo es diferente, pues depende de las condiciones particulares del sitio ; sin embargo, estos persiguen el mismo objetivo : proteger la salud humana y el medio ambiente reduciendo los riesgos por el escape de los contaminantes. El no seguir los planos y especificaciones puede provocar un fracaso en el desarrollo del proyecto, adems de grandes prdidas econmicas y por supuesto, el perjuicio de la confianza de la poblacin en la efectividad del relleno sanitario para la disposicin final de los residuos slidos. El operador, tambin, debe conocer los lmites de su capacidad para comprender y seguir correctamente los planos ejecutivos. Hay ciertos aspectos que deben ser revisados por un ingeniero calificado o un supervisor. Sin embargo, hay muchas tareas que pueden ser realizadas por el operador. Por lo tanto, en esta seccin se presenta la informacin bsica de cmo leer e interpretar planos del proyecto de relleno sanitario, as como una gua simple para realizar los trabajos de acuerdo a los planos.

  • INTERPRETACIN DE PLANOS DE DISEO

    3.2

    3.2 ESPECIFICACIONES. Las especificaciones son descripciones de los mtodos y materiales a utilizar en la construccin del relleno sanitario. Estas contienen las recomendaciones y normas a seguir. Por lo general, las especificaciones deben contener: Necesidades de equipo y mano de obra. Vida til del sitio. Disminucin y monitoreo de los problemas potenciales. Explicacin y detalles del diseo futuro.

    3.3 PLANOS. Los planos son dibujos tcnicos detallados de las condiciones existentes y caractersticas del sitio, as como la propuesta de desarrollo de las instalaciones. La habilidad para leer y entender los planos es importante, si stos van ha ser el apoyo para el desarrollo del proyecto. Los tipos bsicos de planos que se utilizan en el desarrollo de un relleno sanitario son: plano(s) de las condiciones existentes en el sitio; plano(s) de desarrollo en el sitio; plano(s) de secciones transversales; y plano(s) de etapa final.

    3.3.1 Plano(s) de las Condiciones Existentes en el Sitio. Este plano muestra las condiciones del sitio antes de cualquier desarrollo. La escala de dibujo depende del tamao del sitio, para sitios grandes puede escogerse una pequea escala. Las elevaciones son representadas usando lneas curvas a intervalos (de 1 a 5 m de desnivel). Los escurrimientos, la planta, la localizacin del sitio, los caminos, la localizacin del banco de material, el uso de suelo, y la zona pueden ser identificados en este plano.

  • SEDESOL

    3.3

    3.3.2 Plano(s) de Desarrollo del Sitio. La secuencia de llenado y su localizacin generalmente se presenta en fases. El drenaje, las tcnicas y materiales de construcciones especiales, cercas, puntos de monitoreo, y protecciones sern detallados en los planos de desarrollo del sitio. 3.3.3 Plano(s) de Secciones Transversales. Un plano de seccin transversal es dibujado para presentar el relleno sanitario como si una seccin del mismo estuviera rebanado. Los errores de construccin ocurren frecuentemente en la interpretacin de los planos de secciones transversales. stos se deben a la exageracin de las relaciones entre las escalas vertical y horizontal, que hace parecer a las pendientes ms pronunciada de lo que realmente son al alcanzar la superficie final. Las elevaciones son mostradas con nmeros y las curvas de nivel aqu no son usadas. Los planos de las secciones transversales muestran las zonas donde se realizar excavacin o terrapln, el nivel de aguas freticas, detalles de la cubierta y del revestimiento. A partir de estos planos se pueden calcular los volmenes del relleno. 3.3.4 Planos de Etapa Final. stos normalmente son dibujos a una escala apropiada, y presentan curvas de nivel. Estos planos deben mostrar la propuesta de uso final del sitio. Casi siempre se incluyen los detalles de las pendientes finales y los escurrimientos. 3.3.5 Otras Informaciones. Los planos tambin usualmente muestran detalles tipo o de construcciones especiales, tales como : sistemas de monitoreo, zanjas, venteo de biogas, captacin de lixiviados u otros elementos constructivos.

  • INTERPRETACIN DE PLANOS DE DISEO

    3.4

    Una cuadrcula (por ejemplo, papel milimtrico), presentando la propuesta de elevaciones de corte y terrapln es muy til para determinar el volumen de residuos slidos que el sitio puede recibir. 3.4 LECTURA DE PLANOS. Los planos de las condiciones existentes, el desarrollo del sitio y la etapa final, son dibujados con vista en planta. La vista en planta es como si se viera la superficie de la tierra desde arriba, (desde un avin, por ejemplo). Para interpretar estos planos, se deben considerar los siguientes conceptos: escala, curvas de nivel, pendiente, volumen y dems definiciones usadas para describir el proyecto. 3.4.1 Escala. Todos los planos son dibujados usando una escala. Su principal uso es en medidas verticales y horizontales para determinar distancias, dimensiones de las etapas, reas de rellenos o terraplenes y localizacin de zonas por aprovechar. Una regla o escalmetro es necesario para medir distancia entre dos puntos en el plano. Esta distancia, en centmetros o metros, es multiplicada por la escala del plano para determinar la distancia real.

    Medida en el Plano (cm o m) x Escala (cm o m/ m) = Distancia real (m)

    Ejemplo

    La distancia entre dos puntos, leda en el plano es de 23.5 cm. Cul ser la distancia real si el plano est a escala 1:1000. ?

    Solucin distancia en el plano = 23.5 cm

    escala = 1:1000 23.5 x 1000 =23500 cm = 235 m

    3.4.2 Curvas de Nivel Una vista en planta usa curvas de nivel para mostrar los cambios de elevacin las cuales: son curvas que conectan puntos de la misma elevacin; nunca se cruzan entre s;

  • SEDESOL

    3.5

    representan pendientes fuertes cuando las curvas estn muy cercanas entre s;

    representan pendientes suaves cuando las curvas estn alejadas entre s; y

    representan cumbres o depresiones cuando las curvas estn cerradas. Un plano con curvas de nivel es usado para determinar la elevacin de cualquier punto en el sitio. Si se necesita determinar la elevacin de un punto que se encuentre entre dos curvas de nivel, se lee la elevacin identificando cual curva de nivel pasara por el punto. Adems, pueden precisarse los escurrimientos, identificando el flujo perpendicular a las curvas de nivel. Para determinar la diferencia de elevacin entre dos puntos usando las curvas de nivel, se cuenta el nmero de lneas y se multiplica este nmero por el desnivel entre curvas. No se cuenta la primer lnea porque est en donde se encuentra un punto y no afecta el cambio de elevacin.

    Ejemplo Determine el cambio de elevacin entre los puntos extremos del siguiente dibujo si el intervalo de cada curva es de 2 m .

    Solucin nmero de curvas : 5 ; entonces, 5x 2 m. = 10 m.

    3.4.3 Pendiente La pendiente se indica normalmente como una relacin (4:1) o como un porcentaje (25%), sta es usada para expresar el grado de desnivel de una rea determinada. Cuando es expresada como una relacin (4:1) el primer nmero indica la distancia horizontal y el segundo nmero el cambio de

  • INTERPRETACIN DE PLANOS DE DISEO

    3.6

    elevacin. Por cada cuatro metros recorridos la elevacin cambia un metro. (ver Figura 3.1)

    FIGURA 3.1 PENDIENTE

    Para determinar el porcentaje de pendiente, es necesario conocer la distancia horizontal y el desnivel. Esta forma de expresarla se obtiene usando la escala del plano y las curvas de nivel, vistas anteriormente.

    % pendiente = (desnivel / distancia horizontal) x 100

    Ejemplo Determine el porcentaje de pendiente si tiene 8 curvas de nivel entre dos puntos (intervalos de1 m) y la distancia es 32 m.

    Solucin % pendiente = (8 m / 32 m) x 100 = 25 %

    Para expresar la pendiente como una relacin, la siguiente frmula es muy usada:

    % pendiente = distancia horizontal

    Ejemplo 100 / 25 = 4 :1

    3.4.4 Clculos en el Relleno Clculo de reas de Rectngulos o Trapecios

  • SEDESOL

    3.7

    El rea es calculada para establecer el tamao superficial de un objeto. El clculo de rea es utilizado para determinar, por ejemplo, la cantidad de pintura necesaria para cubrir un muro o las hectreas en un sitio de relleno. Se puede determinar el rea en un rectngulo tomando dos distancias perpendiculares. El rea tiene unidades cuadradas (cm2 o m2).

    Largo x ancho = Area (en unidades cuadradas)

    Ejemplo Determinar los metros cuadrados en un rectngulo de 300 m de largo y 57 m de ancho.

    Solucin 300 x 57 = 17,100 m2

    A veces el rea se da en hectreas. Una hectrea es igual a 10,000 m2.

    Ejemplo Calcule el nmero de hectreas del ejemplo anterior.

    Solucin 17,100 m2 / (10,000 m2 /hectrea) = 1.7 hectreas

    Las trincheras de un relleno sanitario normalmente no tienen forma de rectngulos, ms bien tiene la forma de un trapecio. Para determinar el rea de un trapecio, se necesita la siguiente frmula:

    rea = (de la suma de los lados paralelos) x H(altura)

    Ejemplo Una trinchera tiene 8 m de ancho en la base, 14 m en la corona, y 4 m de altura. Determine el rea final de esta trinchera.

    Solucin rea = (8 + 14) x 4

    A = 11 x 4 A = 44 m2

    Clculo de Volmenes Los clculos de volmenes son continuamente necesitados. Volumen es una medida de la capacidad que un espacio tiene para poder recibir descargas.

  • INTERPRETACIN DE PLANOS DE DISEO

    3.8

    Por ejemplo, la cantidad de desechos slidos que pueden ponerse en una trinchera es reportada en unidades de volumen. Las cuales son unidades cbicas.

    Volumen = Largo x Ancho x H (altura)

    Ejemplo Suponga en una excavacin de 6 m de alto en un rea de 294 m por 45 m. Determine los metros cbicos de suelo removido.

    Solucin Volumen = L x A x H

    Volumen = 294 m x 45 m x 6 m Volumen = 79, 380 m3

    3.5 CUMPLIMIENTO DE LOS PLANOS Mantener las elevaciones adecuadas, es la clave para el seguimiento de los planos. Para hacer sto, son esenciales las siguientes recomendaciones : Las estacas o bancos de nivelacin permanentes son necesariamente

    usadas como puntos de referencia, stos pueden ser una mojonera o una marca con clavo o tornillo en un rbol, utilizando un poste o una construccin. Los puntos que pueden ser movidos durante la construccin o el relleno tal como bardas, caminos etc., no debern ser usados.

    Las estacas de nivelacin temporal sern puestas cerca de reas activas

    del relleno, para establecer pendientes y determinar las elevaciones de modo rpido y fcil.

    Las nivelaciones debern ser verificadas, peridicamente, con la

    propuesta de los planos, el periodo de revisin depender de la velocidad de llenado de las reas del relleno sanitario.

    Es muy conveniente completar los trabajos, en sitio comparando las

    elevaciones con los planos; para ello se usar un plano diario de operacin para registrar los avances.

  • SEDESOL

    3.9

    3.5.1 Determinacin del Cumplimiento de los Planos. Para determinar si se cumple o no con los planos, es necesario incluir los clculos de distancias, elevaciones y pendientes. Medida de distancias horizontales. Una de las mediciones bsicas en la operacin es la de distancia entre dos puntos. La distancia horizontal entre dos puntos de diferentes elevaciones debe medirse correctamente, para no caer en un error grave. En campo pueden medirse las distancias con pasos, usando trnsito y estadal, o cinta. Medidas con pasos. Cuando slo se requiere saber la distancia aproximada se puede medir con pasos. Para determinar el largo del paso, camine una distancia conocida, varias veces, hasta mantener un paso natural. Cuente los pasos necesarios para recorrer esa distancia conocida. Divida la longitud conocida entre el nmero de pasos y as sabr el largo del paso. Por ejemplo, si camina 40 pasos en 30 m, la longitud del paso es, 30 m entre 40 pasos, igual a 0.75 m ; conociendo esta medida, se procede a recorrer el tramo, contando el nmero de pasos y multiplicando ambas cantidades, se obtiene la longitud deseada. Es desventajoso medir con pasos forzados porque un paso normal o natural es reproducible, pero un paso forzado o artificial no lo es. Trnsito y estadal. Otra forma de determinar la distancia es usando un trnsito y un estadal. La cual es ms rpida y precisa. El trnsito tiene tres hilos que se usan para realizar levantamientos. Los hilos superior e inferior se conocen como hilos de estada. Para medir una distancia horizontal entre dos puntos se coloca el trnsito en un extremo y el estadal en el otro, a continuacin se leen las nmeros del estadal que sealan los hilos, se multiplica por 100 la diferencia de lecturas entre el hilo superior y el inferior y el resultado es la distancia buscada.

    Distancia = (estadia superior estadia inferior) x 100

  • INTERPRETACIN DE PLANOS DE DISEO

    3.10

    Ejemplo

    En el hilo de estadia superior se lee 4.50 y en el hilo de estadia inferior se lee 3.15. Determinar la distancia horizontal.

    Solucin Distancia = (4.50 -3.15) x 100 = 1.35 x 100 = 135 m

    Cintas Una forma diferente de obtener la distancia horizontal entre dos puntos es por medio de una cinta. Para sacar la distancia entre dos puntos en un terreno plano, se coloca la cinta directamente sobre el terreno. En un terreno que presenta desniveles no se puede medir directamente sobre el terreno, ver Figura 3.2, pues no se obtendra la distancia horizontal sino una ms grande, por lo cual se requiere medir por tramos cortos en forma escalonada usando plomadas. Una persona en uno de los puntos a medir, con el principio de la cinta, acomoda la plomada en el nmero cero de la cinta y la punta de la plomada en el punto. En el otro extremo, o punto; otra persona acomoda la punta de la plomada en el punto, jala la cinta, para tensarla y tomar la lectura.

    FIGURA 3.2 MEDICION DE DISTANCIA HORIZONTAL

    FUENTE : Govermmental Collection and Disposal Association, Managing

    Sanitary Landfill Operatin, Silver Spring, USA,1988

    3.5.2 Medida de Elevaciones

  • SEDESOL

    3.11

    Las elevaciones son representadas en las curvas de nivel. Las elevaciones estn referidas al nivel del mar o a nivel de un punto fijo elegido. Algunos de los trminos usados para determinar elevaciones son: Banco de nivel (BN). Es un objeto permanente e inamovible (por ejemplo

    de concreto) que conocemos su elevacin. Altura de aparato. Es la diferencia entre el cruce de hilos en un nivel

    (aparato para medir niveles) y la elevacin del banco de nivel. Lectura de Enlace (LE). Es la lectura en el sitio o punto donde se conoce el

    nivel (puede ser el BN u otro) y se coloca un estadal para tomarla. Lectura de Propagacin (LP). Es la lectura en el sitio o punto donde se va

    a determinar el nivel y se coloca un estadal para tomarla. Ver Figura 3.3.

    FIGURA 3.3 MEDIDAS DE ELEVACIONES (NIVELACIN)

    FUENTE : Govermmental Collection and Disposal Association, Managing Sanitary Landfill Operatin, Silver Spring, USA,1988

    Conocer las elevaciones es necesario para determinar: el estado del sitio para el diseo; lugar y altura de corte; lugar y altura de relleno; condiciones para el diseo de las elevaciones finales; y

  • INTERPRETACIN DE PLANOS DE DISEO

    3.12

    cuanto material puede ser usado o ser desperdicio. Una forma de medir las elevaciones es usando un nivel de mano junto con un estadal. Cmo leer el estadal Los estadales estn divididos en centmetros, decmetros y metros. En la Figura 3.4, se muestra la correcta interpretacin de la lectura de un estadal, la cual se realiza hasta que el hilo horizontal cae en el punto referido. La exactitud en la lectura en un estadal es de 1 cm.

    FIGURA 3.4 GRADUACIN DE ESTADAL

    Pasos para determinar las elevaciones Paso 1: Coloque el nivel en lnea con el Banco de Nivel, de tal forma que

    se pueda ver el estadal en el instrumento.

  • SEDESOL

    3.13

    Paso 2: Coloque el estadal en el Banco de Nivel, asegrese que este derecho (vertical).

    Paso 3: Determine la lectura de enlace (LE). Registre el nmero. Paso 4: Mueva el estadal al punto donde se desea conocer la elevacin y

    obtenga la lectura de propagacin (LP).

    Paso 5: Calcule la elevacin del punto deseado usando la siguiente frmula.

    Nueva Elevacin = BN + LE - LP

    Ejemplo Determine la elevacin de un punto x sabiendo que la elevacin en el BN es de 23.14, la lectura de enlace es de 1.68 y la lectura de propagacin es de 3.46.

    Solucin Elevacin buscada = BN + LE -LP = 23.14 + 1.68 - 3.46 = 21.36 m

    FIGURA 3.5 LECTURAS CON VARIAS PUESTAS DEL APARATO

    FUENTE : Govermmental Collection and Disposal Association, Managing Sanitary Landfill Operatin, Silver Spring, USA,1988

  • INTERPRETACIN DE PLANOS DE DISEO

    3.14

    Pasos para determinar elevaciones con varias puestas del aparato Debido a la naturaleza de los rellenos sanitarios, son necesarias varias puestas de aparato para obtener una elevacin ( ver Figura 3.5 ). Paso 1: Paso 2: Paso 3: Paso 4:

    Use el mtodo descrito antes para establecer la elevacin de un punto donde puede verse el estadal Coloque el aparato de tal forma que el punto donde antes se determin su elevacin con lectura de propagacin, ahora se tom como lectura de enlace para determinar la elevacin del punto deseado. Con los datos de los pasos 1 y 2 obtenga la elevacin de corte o relleno. Mida la distancia horizontal desde un punto conocido en el plano. Determine la elevacin permitida para el punto y comprela con la obtenida.

    3.5.3 Verificacin de la Pendiente Para determinar si la pendiente construida cumple con los planos, son necesarios los siguientes pasos: Paso 1: Determine la diferencia de elevaciones entre el pie y la corona

    del talud usando los mtodo descritos anteriormente.

    Paso 2: Determine la distancia horizontal entre dos puntos. No mida la distancia inclinada en el talud, sino la horizontal.

    Paso 3: Calcule la pendiente en porcentaje o razn, por los mtodos descritos anteriormente.

  • SEDESOL

    3.15

    Determinacin de la pendiente usando nivel de mano Una alternativa aceptable al uso de trnsito o nivel, es el uso del nivel de mano. Estos instrumentos no son tan exactos en distancias grandes pero son baratos y fciles de usar, como se ilustra en la Figura 3.6.

    FIGURA 3.6 DETERMINACIN DE LA PENDIENTE CON NIVEL DE MANO.

    FUENTE : Govermmental Collection and Disposal Association, Managing Sanitary Landfill Operatin,

    Silver Spring, USA,1988

    Pasos para usar un nivel de mano Paso 1: Ponga un objeto fijo o una estaca sobre el terreno en la corona

    del talud. Paso 2: Vaya abajo del talud hasta que el objeto este a nivel del ojo. Paso 3: Observe a travs del nivel de mano y ajuste su visin sobre el

    objeto en la corona del talud hasta que la burbuja este centrada sobre la base del objeto.

    Paso 4: Mida la distancia desde sus ojos hasta el piso y desde su posicin hasta el objeto.

    Paso 5: Calcule la pendiente (ver Figura 3.6)

  • INTERPRETACIN DE PLANOS DE DISEO

    3.16

    Determinacin de la pendiente usando inclinmetro El inclinmetro es una herramienta econmica que puede usarse para determinar la pendiente en porcentaje. El procedimiento es similar al que se usa con el nivel de mano. La ventaja es que un inclinmetro da directamente la lectura, estableciendo una escala, la pendiente en porcentaje y el ngulo en grados. En la Figura 3.7, se ilustra dicho aparato.

    FIGURA 3.7 INCLINMETRO

    TABLA 3.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DEL INCLINMETRO

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    ECONMICO. LECTURA DIRECTA DE LA

    PENDIENTE.

    PUEDE SER USADA POR UNA PERSONA.

    NO SIRVE PARA DISTANCIA GRANDES.

    NO LEE DISTANCIAS

    Uso del inclinmetro: Paso 1: Ponga una estaca en la corona del terreno que esta a nivel de ojo

    o una persona que tenga la misma estatura que usted usando el inclinmetro parado sobre el talud.

  • SEDESOL

    3.17

    Paso 2: Vaya a la base del talud y alcance con la vista la estaca o a la

    persona. Paso 3: Ambos ojos deben estar bien abiertos, con el ojo derecho vea a

    travs del inclinmetro. Use el ojo para ver el objeto. Lea la escala en el inclinmetro para obtener directamente la pendiente en porcentaje o el ngulo.

    Clicmetro El clicmetro es un dispositivo para determinar pendientes, altura de objetos, elevaciones o distancias equivalentes en un talud. Este puede ser usado para correr una nivelacin. TABLA 3.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DEL CLICMETRO

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    LECTURA DIRECTA DE PENDIENTES.

    REGULARMENTE BARATO. MLTIPLES USOS.

    NO SE PUEDE USAR EN DISTANCIAS GRANDES.

    NO MIDE DISTANCIAS.

    La Figura 3.8 muestra las partes de un clicmetro. El observador mira a travs del ocular y ve el objeto por el lado izquierdo del tubo. El lado derecho del tubo contiene una burbuja que es reflejada por el espejo. La burbuja debe estar centrada en la mira, sino lo est ajstelo moviendo el brazo y centrando la burbuja. La posicin del punto en la graduacin del arco indica el valor del ngulo.

    Determinacin de la pendiente usando clicmetro Para determinar la pendiente, mida una lnea paralela al terreno, a la altura del ojo o a la altura de un punto fijo sobre el terreno. Dos mtodos son sugeridos: Con el aparato sostenido: para medidas exactas, coloque dos postes del

    mismo largo y ubique uno de ellos sobre la corona del talud y otro sobre

  • INTERPRETACIN DE PLANOS DE DISEO

    3.18

    el pie de talud, despus ponga el instrumento sobre uno de los postes. Puesto el aparato en el poste vea la cima del otro y tome la lectura. Para incrementar la exactitud vea el primer poste desde el otro y tome la lectura, teniendo as dos lecturas.

    Mtodo de la altura de ojo: determine que altura tiene de su pie hasta su

    ojo, colquese al pie o corona del talud y vea a otra persona de la misma estatura parada sobre la corona o pie de talud, y tome la lectura. En la Figura 3.9, se ilustra el procedimiento.

    FIGURA 3.8 PARTES DEL CLICMETRO

    FUENTE: GOVERMMENTAL COLLECTION AND DISPOSAL ASSOCIATION, MANAGING SANITARY LANDFILL OPERATIN, SILVER SPRING, USA, 1988

    FIGURA 3.8 USO DEL CLICMETRO

  • SEDESOL

    3.19

    FUENTE: GOVERMMENTAL CO