Manual de Operación Para Transportistas

download Manual de Operación Para Transportistas

of 12

Transcript of Manual de Operación Para Transportistas

Manual de Operacin para Proveedores de Transporte de Personas en Zona Franca Amrica.

Manual de Operacin de TransportistasZona Franca Amrica

Elaborado por:Jefatura de SeguridadFecha de elaboracin:

Marzo 2014Versin: V0

Manual de Operacin para Proveedores de Transporte de Personas en Zona Franca Amrica.

Departamento de Seguridad Departamento de Salud OcupacionalPJ

Contenido

Objetivo3Alcance3Revisin y aprobacin4Responsables4Definiciones51.Colaborador52.Oficial de Seguridad:53.Salud Ocupacional54.Unidad de Servicio55.Aspectos Generales66.Requisitos de Ingreso de las unidades a la Zona Franca.67.Requisitos de Ingreso de los choferes a la Zona Franca78.Reglas de salud ocupacional dentro del parque79.Estacionamiento de las unidades de transponte dentro del parque.910.Estacionamiento de unidades de transporte fuera del parque1011.Transporte interno de microbs, entre las empresas y los parqueos.1012.Protocolo de Emergencia dentro del Parque11

Objetivo

Establecer los procedimientos de seguridad ocupacional y de seguridad fsica que deben de seguir los proveedores de transporte de personas dentro de la Zona Franca, con el fin de garantizar la seguridad de todas las personas, que utilizan el transporte internamente, as como la de conductores y peatones que de una u otra forma que diariamente circulan dentro de las instalaciones de AFZ.

AlcanceEl presente manual de procedimientos es exclusivo para aquellas personas fsicas o jurdicas que presten servicio de transporte a las diferentes empresas que residen en la Zona Franca.Es de carcter obligatorio en su totalidad y cualquier violacin a lo dispuesto en este documento, puede acarrear sanciones para el infractor.Los procedimientos aqu descritos deben de ser conocidos y respetados por todos los choferes que presten servicios en la Zona Franca, por lo tanto es responsabilidad del encargado de cada empresa de transporte conocerlo y difundirlo entre sus colaboradores.

Revisin y aprobacin Elaboracin Jefatura de SeguridadPedro Jara Guilln

Revisin Administracin AFZ

Dpto. Salud OcupacionalCristian Campos Crdoba

Cindy Donato Palavicini.

Aprobacin Administracin AFZCristian Campos Crdoba

ResponsablesActividadResponsable

Elaboracin del Manual.Departamento de Seguridad

Revisin del ManualAdministracin AFZ

Aprobacin del Manual.Cristian Campos Crdoba

Comunicacin del ManualMelissa Carvajal Barrientos

Divulgacin del Manual.Empresas Residentes en Zona Franca America, que requieren servicios de Transportes para sus Empleados

Comprobacin del cumplimientoDepartamentos de SeguridadDepartamento de Salud OcupacionalEmpresas contratantes de servicios de transporte.

Definiciones

Colaborador Toda persona que pertenezca a la planilla activa de las diferentes empresas que residen en la Zona Franca

Oficial de Seguridad: Es la persona encargada de proteger la integridad fsica de las personas y los bienes materiales de la empresa o lugar donde trabaja, se encarga de velar que todas las reglas y protocolos se respeten dentro de la Zona Franca.

Salud Ocupacional

Unidad de ServicioTodo aquel vehculo autorizado a prestar servicio de transporte de pasajeros.

Aspectos Generales El presente manual es exclusivo para todas aquellas personas fsicas o jurdicas que prestan servicios de transporte dentro de la Zona Franca; y que por su actividad es necesario que se rigen por una serie de reglas de comportamiento y bueno servicio dentro del parque. Los procedimientos aqu descritos, pueden varias conforme a la necesidad de la operacin de la Zona Franca, por ende cualquier ingreso al parque o zona de estacionamiento dentro del l, puede ser variada a los transportistas con previa indicacin, sin que esto haya generado ningn derecho adquirido.

Requisitos de Ingreso de las unidades a la Zona Franca.

1.1 Mensualmente se debe de presentar al Departamento de Salud Ocupacional del Parque, el recibo de cancelacin de las plizas del Instituto Nacional de Seguros y de la Caja Costarricense del Seguro Social, as como las respectivas planillas del personal que aparece debidamente asegurado. El Departamento de Salud Ocupacional, se reserva el derecho de realizar auditoras sorpresa, con el fin de verificar que las personas que conducen las unidades de transporte, sean realmente aquellos que aparecen reportados en planillas.

1.2 Las unidades de transporte deben de estar debidamente identificadas con un rotulo que identifique a cual empresa est prestando servicio.

1.3 Las unidades de transportes deben portar las placas de circulacin en su lugar habitual y en buen estado, de forma que puedan ser identificadas en cualquier momento.

1.4 No se permitir el ingreso de unidades que presenten derrame de aceite, combustible, exceso de humo, o piezas de carrocera en peligro de desprendimiento.

Requisitos de Ingreso de los choferes a la Zona Franca

1.5 Mensualmente se debe de presentar al Departamento de Salud Ocupacional del Parque, el recibo de cancelacin de las plizas del Instituto Nacional de Seguros y de la Caja Costarricense del Seguro Social, as como las respectivas planillas del personal que aparece debidamente asegurado. El Departamento de Salud Ocupacional, se reserva el derecho de realizar auditoras sorpresa, con el fin de verificar que las personas que conducen las unidades de transporte, sean realmente aquellos que aparecen reportados en planillas.

1.6 No se permite el ingreso de choferes bajo efectos del licor o cualquier droga no permitida.

1.7 Es prohibido el ingreso de conductores fumando.

1.8 No se permite el ingreso de choferes que en su indumentaria sea camisetas de tirantes o shares cortos y chancletas.

Reglas de salud ocupacional dentro del parque

1.9 La velocidad mxima dentro del parque es de 10 kilmetros por hora.

1.10 Se deben respetar todas las seales de trnsito, en especial las de alto y sedas.

1.11 No se permite el estacionarse en zonas marcadas de amarillo, frente a los hidrantes o zonas peatonales.

1.12 Se deben de respetar las zonas peatonales, de forma que el peatn tiene prioridad de paso sobre los vehculos.

1.13 En las zonas destinadas para el abordaje de pasajeros, no se permite el retroceso de las unidades.

1.14 No se permite el estacionamiento de unidades en contra va en las calles de Zona Franca.

1.15 Para el abordaje de los pasajeros las unidades deben de estar debidamente estacionadas de forma que la puerta de hacia las aceras del parque.

1.16 Todas las unidades en circulacin, lo deben hacer con las puertas debidamente cerradas.

1.17 No se permite el radio musical de las unidades con volumen alto dentro del parque.

1.18 No se permite el viraje en u por las vas del parque.

1.19 No se permite el consumo de cigarrillos o dispositivos electrnicos que se asemejen a cigarrillos.

1.20 No se permite el consumo de bebidas alcohlicas dentro del parque.

1.21 Es prohibido las escenas amorosas dentro del parque.

1.22 Es absolutamente prohibido todo gesto, mirada, comentario o palabra que vaya en contra de la dignidad de las mujeres del parque y que puedan interpretarse como de contenido sexual.

1.23 Estn prohibidas las bromas pesadas dentro del parque.

1.24 No es permitido el alimentarse en las unidades dentro del parque.

Estacionamiento de las unidades de transponte dentro del parque.

1.25 Las unidades podrn ingresar al parque 10 minutos antes de la hora sealada para su salida

1.26 El tiempo mximo de estacionamiento de las unidades frente al edificio es de 10 minutos.

1.27 No se permite el estacionamiento de unidades que se encuentren derramando combustible, aceite o gran cantidad de humo.

1.28 No se permite el estacionamiento de varias unidades de formal, que se preste para hacer grupos de tertulia fuera de estas.

1.29 Se debe de respetar la sealizacin que se hace mediante conos para el estacionamiento de las unidades en reas de abordaje de pasajeros.

1.30 Se debe respetar el modelo de fila india en las diferentes zonas de abordaje de pasajeros, de forma que la ltima unidad en llegar, ocupara la ltima posicin en la fila.

1.31 En caso de que la unidad quede varada en el lugar donde se encuentra estacionada, debe sealar con tringulos e informar al departamento de seguridad.

1.32 No se permite ningn tipo de reparacin de las unidades dentro de zona franca y deben de coordinar con el departamento de seguridad, para el ingreso de la gra.

1.33 No se permite el remolque mediante el sistema de cadena o banda de nailon de unidad a unidad.

1.34 Est prohibido utilizar los parqueos de AFZ, para dejar unidades por lapsos cortos o prologados de tiempo.

Estacionamiento de unidades de transporte fuera del parque

1.35 El estacionamiento en la bahas ubicadas sobre la calle los domingueos, y calle la Rusia, ser permitido nicamente por un espacio de 30 minutos a las unidades que prestan servicio de transporte en AFZ y antes del ingreso en horas de mayor afluencia de salida de personal.

1.36 No se permite el estacionamiento de unidades de transporte en todo lo largo de calle los domingueos.

Transporte interno de microbs, entre las empresas y los parqueos.1.37 Todos los puntos detallados en este manual aplican para el transporte interno de pasajeros.

1.38 Las unidades que prestan servicio interno de transporte de pasajeros de las empresas a los parqueos deben de respetar las paradas y horarios previamente establecidos.

1.39 Las unidades de transporte interno, solamente pueden estar en AFZ, mientras que estn prestando servicio activo a las empresas contratantes.

1.40 Durante la hora de almuerzo del conductor de esta unidad, puede estacionar al costado norte del edificio C-14 o bien en el parqueo de la empresa para la que presta el servicio.

1.41 En caso de necesitar utilizar el bao, el conductor de la unidad, debe de hacerlo en los baos de la empresa que contrata sus servicios.

Protocolo de Emergencia dentro del Parque

1.42 Para las emergencias que se presentan en la Zona Franca, se tiene un protocolo de emergencia debidamente establecido.

1.43 Al momento que el conductor de medio de trasporte observe que hay una evacuacin, o bien que un oficial se lo indique, deber de parar la unidad de inmediato, este donde este y dar prioridad de paso a los peatones y permanecer en el lugar hasta que se le de autorizacin de movilizarse.

1.44 En todo momento debe de dar paso a los cuerpos de socorro, quienes tienen prioridad de paso.1.45 Debe en todo momento respetar las zonas que se encuentra cerradas, con conos o cualquier otro dispositivo de seguridad.

1.46 Deber de seguir todas las indicaciones que los oficiales de seguridad o el personal de salud ocupaciones le brinden.

11