Manual de normas de aplicación de marca -...

43
Manual de normas de aplicación de marca Docente: Alumno: Jorge Codicimo Alejandro Pérez

Transcript of Manual de normas de aplicación de marca -...

Page 1: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

Manual de normas de aplicación de marca

Docente:

Alumno:

Jorge Codicimo

Alejandro Pérez

Page 2: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

1.1 Partido Conceptual1.2 Partido Gráfico

01MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCA

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

Page 3: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

3

1.1 PARTIDO CONCEPTUAL

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

La identidad visual responde a una necesidad de las empresas, instituciones y organizaciones de proyectarse hacia un mercado competitivo. Para poder diferenciarse, las marcas deben utilizar canales de comunicación no tradicionales, espe-cíficamente no verbales. Es acá donde la imagen cobra impor-tancia y puede manipularse para crear una identidad de forma intencional, con el fin de quedar en la mente del consumidor. El presente Manual de Identidad visual, ofrece una sín-tesis descriptiva de los elementos que integran el proceso de comunicación visual y la forma en que estos, a través de nor-mas y especificaciones que los rigen, llevan a la unificación y coherencia de este proceso con el fin de destacar la imagen del Museo de Arte Español Enrique Larreta y lograr que a través de esta identidad su reconocimiento sea mayor. Se toman como emergentes algunos de los elementos más característicos y propios del museo para crear una asocia-ción inmediata entre el concepto y la marca resultante. Estos emergentes responden a los siguientes conceptos: geometría, Cultura Española, Simetría, Verticalidad y Enlaces.

La situación actual del museo carece de una identidad definida y relacionada con el contenido del mismo. El museo tiene ele-mentos que lo caracterizan y sin embargo no están reflejados en su logotipo y el resto de su imagen es inexistente. Es por esto que el principal objetivo de este manual es destacar las cualidades de esta institución y llevarlas de forma gráfica a través de una identidad visual que estará presente en todo tipo de comunicaciones del museo y funcione como guía para un uso más ordenado y eficiente del sistema que se esta-blece. Este manual de uso y aplicación de la imagen para la identidad visual, es el resultado de un minucioso estudio, efec-tuado con el objetivo de crear un sistema que resulte provecho-so para la comunicación interna y externa del Museo de Arte Español Enrique Larreta.

Page 4: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

4

1.2 PARTIDO GRÁFICO

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

El signo de identidad que se establece en este manual, desplaza la imagen errónea que se tiene del Museo de Arte Espa-ñol Enrique Larreta. Deja de ser una imagen genérica que podría aplicar a cualquier institución y pasa a tener mucha más fuerza y relación con su ámbito de pertenencia. Es por esto que se toman elementos del museo que funcionan como conceptos emergen-tes para poder fundamentar cada una de las decisiones que se tomaron en el proceso de diseño. Para justificar el criterio con el que la marca fue creada, se detalla a continuación los conceptos que se utilizaron:

La Geometría. Está presente en el diseño de las baldosas que acompañan el piso del museo, las cuales además dejan ver su influencia árabe-cristiana que se aprecia en todo el museo.

La Cultura Española. Se siente desde el exterior con el tipo de arquitectura. Las obras mostradas son de los períodos renacen-tista y barroco en España y el objetivo principal era conservarlo en su contexto original.

La Simetría. Presente en el diseño de las tramas que aparecen en las baldosas, en el diseño del mobiliario, la arquitectura de la casa y el paisajismo aplicado en el jardín andaluz

Verticalidad. Se toma este concepto a partir de la idea de la re-ligiosidad representada en las obras, donde siempre está la ten-dencia de mirar hacia arriba en busca de lo divino.

Enlaces. Muy propios de la influencia árabe, representan muy bien la invasión ya que están mezclados junto con los elementos propiamente españoles.

Al poner en práctica los lineamientos que se detallan en este ma-nual se garantiza la correcta aplicación del signo de identidad así como su reconocimiento. De esta forma todas las comunicacio-nes internas y externas formarán parte de un sistema donde los distintos mensajes que se den tendrán una mayor coherencia

Page 5: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

2.1 Marca versión color2.2 Reducciones Marca versión color2.3 Marca versión B/N2.4 Reducciones Marca versión B/N2.5 Marca versión escala de grises2.6 Reducciones Marca versión escala de grises2.7 Inversiones de color 2.7.1 Colores de la marca 2.7.2 Otros colores 2.7.3 Fondos no permitidos 2.7.4 Texturas permitidas y no permitidas2.8 Reducciones de Inversiones de color

2.9 Inversiones B/N2.10 Reducciones de Inversiones B/N2.11 Grillas 2.11.1 Constructiva Isotipo2.12 Área mínima de Interferencia2.13 Relaciones Isologotipo - Variables Ubicación 2.13.1 Isologo - Tipografía 2.13.2 Prohibiciones 2.13.3 Otras Prohibiciones 2.13.4 Grillas

02MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCA

SISTEMA GRÁFICO

Page 6: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

6

2.1 MARCA VERSIÓN COLOR

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

En el caso de la versión color, se aplicarán tres colores a la marca, los cuales estarán detallados más adelante en la sección 04 - Subsis-tema Cromático donde se especifican los valores exactos para los distintos modos de color.

Page 7: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

7

2.2 REDUCCIONES MARCA VERSIÓN COLOR

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

20mm

50mm

30mm

Con el fin de garantizar una clara legibilidad de la marca se establece un tamaño mínimo de 20mm de alto. Deben respetarse las dimensio-nes aquí dispuestas y evitar el uso en un tamaño inferior al indicado, ya que cualquier valor menor a este puede complicar la identificación del isotipo y su apoyo tipográfico será ilegible. Se muestra a modo de ejemplo la relación de su tamaño mínimo hacia uno mayor.

Page 8: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

8

2.3 MARCA VERSIÓN B/N

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

En el caso de la versión blanco y negro, todos los valores cromáticos de la marca son reemplazados por negro al 100%. Con el fin de conservar los elementos originales de la marca, deben ser separados por cortes lo suficientemente anchos para que no desaparezcan al ser reducida la marca a su tamaño mínimo.

Page 9: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

9

2.4 REDUCCIONES MARCA VERSIÓN B/N

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

20mm

50mm

30mm

Con el fin de garantizar una clara legibilidad de la marca se establece un tamaño mínimo de 20mm de alto. Deben respetarse las dimensio-nes aquí dispuestas y evitar el uso en un tamaño inferior al indicado, ya que cualquier valor menor a este puede complicar la identificación del isotipo y su apoyo tipográfico será ilegible. Se muestra a modo de ejemplo la relación de su tamaño mínimo hacia uno mayor.

Page 10: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

10

2.5 MARCA VERSIÓN ESCALA DE GRISES

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

En el caso de aplicar el signo de identidad en su versión escala de grises, los valores correspondientes serán: Negro 95% en reemplazo del marrón | Negro 60% en reemplazo del rojo | Negro 25% en reemplazo del amarillo.

Page 11: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

11

2.6 REDUCCIONES MARCA VERSIÓN ESCALA DE GRISES

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

20mm

50mm

30mm

Con el fin de garantizar una clara legibilidad de la marca se establece un tamaño mínimo de 20mm de alto. Deben respetarse las dimensio-nes aquí dispuestas y evitar el uso en un tamaño inferior al indicado, ya que cualquier valor menor a este puede complicar la identificación del isotipo y su apoyo tipográfico será ilegible. Se muestra a modo de ejemplo la relación de su tamaño mínimo hacia uno mayor.

Page 12: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

12

2.7.1 INVERSIONES DE COLOR - COLORES DE LA MARCA

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

Cuando la marca tenga como fondo cualquiera de los colores que conforman su paleta cromática, deberá hacerlo en su versión negativa o bien en su versión B/N. Para todos los demás se dificulta su correcta lectura y complica la visibilidad de algunos de los elementos que la conforman.

Page 13: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

13

2.7.2 INVERSIONES DE COLOR - OTROS COLORES

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

Cuando la marca tenga como fondo algún otro color fuera de su paleta cromática, deberá tomarse en cuenta que exista un contraste importante entre figura y fondo. Se deberá evaluar para cada caso específico cual versión de la marca es más conveniente con el fin de no comprometer la correcta lectura. A modo de ejemplo se muestran algunas situaciones y cómo se comporta la marca en cada una.

Page 14: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

14

2.7.3 INVERSIONES DE COLOR - FONDOS NO PERMITIDOS

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

Cuando la marca tenga como fondo algún otro color fuera de su paleta cromática, deberá tomarse en cuenta que exista un contraste importante entre figura y fondo. Se deberá evaluar para cada caso específico cual versión de la marca es más conveniente con el fin de no comprometer la correcta lectura. A modo de ejemplo se muestran algunas situaciones y cómo se comporta la marca en cada una.

Page 15: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

15

2.7.4 INVERSIONES DE COLOR - TEXTURAS PERMITIDAS Y NO PERMITIDAS

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

Cuando la marca tenga como fondo alguna textura o fotografía, deberá tomarse en cuenta que exista un contraste importante entre figura y fondo. Se deberá evaluar para cada caso específico cual versión de la marca es más conveniente con el fin de no comprometer la co-rrecta lectura. A modo de ejemplo se muestran algunas situaciones y cómo se comporta la marca en cada una.

Page 16: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

16

2.8 REDUCCIONES DE INVERSIONES DE COLOR

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

Con el fin de garantizar una clara legibilidad de la marca se establece un tamaño mínimo de 20mm de alto. Deben respetarse las dimensio-nes aquí dispuestas y evitar el uso en un tamaño inferior al indicado, ya que cualquier valor menor a este puede complicar la identificación del isotipo y su apoyo tipográfico será ilegible. Se muestra a modo de ejemplo la relación de su tamaño mínimo hacia uno mayor.

20mm

50mm

30mm

Page 17: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

17

2.9 INVERSIONES B/N

100%90%80%70%60%50%40%30%20%10%

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

De ser necesario aplicar la marca sobre fondo negro, se utilizará la versión en negativo a partir de un grisado del 50%.

Page 18: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

18

2.10 REDUCCIONES DE INVERSIONES B/N

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

20mm

50mm

30mm

Con el fin de garantizar una clara legibilidad de la marca se establece un tamaño mínimo de 20mm de alto. Deben respetarse las dimensio-nes aquí dispuestas y evitar el uso en un tamaño inferior al indicado, ya que cualquier valor menor a este puede complicar la identificación del isotipo y su apoyo tipográfico será ilegible. Se muestra a modo de ejemplo la relación de su tamaño mínimo hacia uno mayor.

Page 19: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

19

2.11.1 GRILLA - CONSTRUCTIVA ISOTIPO

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

El área del isótopo presenta proporciones de 11A de ancho por 8A de altura. Esta medida se define por el diámetro del círculo de la figura interna. Las proporciones de los elementos de la marca no deben ser alteradas como tampoco se permite la integración de ningún otro elemento gráfico en el área definida.

ENRIQUE LARRETANNENEE Q RRARAARALALLALEEEEUEUUEUQUQQUQIQRIIQRIRNRRNR AATATATETEETERRRRERERRRRRMUSEO DE ARTE ESPAÑOLMMUSMU OSEOSEO DEO D ARE AARE A TERTERT SES ESPASPAAÑOLAAÑAÑÑOLÑOLL

5A4A

4A

11A

A

A

2A

A

0,5A

0,5A

1,5A

8A

5A1,5A 1,5A

1,5A

1,5A

3A

1,5A

A

0,5A

4AAA4AAA4A

R 0,5A

Page 20: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

20

2.12 ÁREA MÍNIMA DE INTERFERENCIA

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

ENRIQUE LARRETAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL

ENRIQUE LARRETA

El área mínima de interferencia es el espacio que existe alrededor del logo para que no sea invadido por ningún otro elemento. Para esto se toma la altura de la letra “R” alrededor de los cuatro lados del isologotipo. Ningún elemento gráfico, fotografía, texto o corte de página puede invadir esta área de protección.

Page 21: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

21

2.13.1 RELACIONES ISOLOGOTIPO - ISOLOGO - TIPOGRAFÍA

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

ENRIQUE LARRETAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL

ENRIQUE LARRETAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL

A continuación se presentan las únicas dos formas en las que se relacionan los elementos de la marca con la tipografía. Estas relaciones no podrán ser modificadas ni alteradas, con el objetivo de conservar la identidad visual de la marca. Cualquier otra relación isologo - tipo-grafía no especificada en este manual de normas de aplicación de marca queda prohibida.

Page 22: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

22

2.13.2 RELACIONES ISOLOGOTIPO - PROHIBICIONES

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

ENRIQUE LARRETAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL

ENRIQUE LARRETAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL

La identidad visual de la marca no deberá ser modificada en ningún caso. A modo de ejemplo se detallan dos aplicaciones incorrectas de la relación isologotipo.

Page 23: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

23

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO2.13.3 RELACIONES ISOLOGOTIPO - OTRAS PROHIBICIONES

ENRIQUE LARRETAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL

ENRIQUE LARRETAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL

ENRIQUE LARRETAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL

ENRIQUE LARRETAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL

Otras aplicaciones incorrectas que deberán evitarse, con el fin de conservar la integridad de la marca son las siguientes: 1. La marca no debe condensarse ni deformarse. 2. La marca no debe expandirse ni deformarse. 3. El apoyo tipográfico debe mantener la proporción entre sus elementos. 4. La tipografía debe respetarse.

1. 3.

2. 4.

Page 24: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

24

2.13.4 RELACIONES ISOLOGOTIPO - GRILLAS

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA GRÁFICO

ENRIQUE LARRETAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL

ENRIQUE LARRETAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL

A/211A

11A

A

A

1,5AA/2

La presente grilla muestra las relaciones entre los elementos de la marca. Estos deberán respetar las medidas establecidas y no alterar ni modificar los elementos de la marca ni los espacios entre cada uno de ellos. Cualquier otra relación isologo - tipografía no especificada en este manual de normas de aplicación de marca queda prohibida.

variable primaria variable secundaria

Page 25: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

3.1 Alfabetos Institucionales - Nomenclador de primer orden3.2 Alfabetos Institucionales - Nomenclador de segundo orden

03MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCA

SUBSISTEMAS TIPOGRÁFICOS

Page 26: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

26

3.1 ALFABETOS INSTITUCIONALES - NOMENCLADOR DE PRIMER ORDEN

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SUBSISTEMAS TIPOGRÁFICOS

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz0123456789!@#$%^&*()_-=+`~<>?/:”;’{}|[]\,.

AaBbCc0123

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz0123456789!@#$%^&*()_-=+`~<>?/:”;’{}|[]\,.

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz0123456789!@#$%^&*()_-=+`~<>?/:”;’{}|[]\,.

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz0123456789!@#$%^&*()_-=+`~<>?/:”;’{}|[]\,.

Todas las comunicaciones internas y externas del Museo de Arte Español Enrique Larreta deberán respetar la familia tipográfica Helvetica Neue pudiendo utilizarse cualquiera de las variables de tono, que irán desde Ultra Light hasta Black.

Page 27: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

27

3.2 ALFABETOS INSTITUCIONALES - NOMENCLADOR DE SEGUNDO ORDEN

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SUBSISTEMAS TIPOGRÁFICOS

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz0123456789!@#$%^&*()_-=+`~<>?/:”;’{}|[]\,.

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz0123456789!@#$%^&*()_-=+`~<>?/:”;’{}|[]\,.

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz0123456789!@#$%^&*()_-=+`~<>?/:”;’{}|[]\,.

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz0123456789!@#$%^&*()_-=+`~<>?/:”;’{}|[]\,. AaBbCc0123

Si por alguna razón se requiere de algún tipo de comunicación y/o publicación la cual dado a su extensión requiera de una tipografía que permita una mejor legibilidad se utilizará la familia tipográfica Baskerville, permitiendo la utilización de cualquiera de las variables de tono, que irán desde Regular hasta Bold.

Page 28: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

4.1 Versión CMYK4.2 Versión RGB4.3 Versión Pantone4.4 Versión Vinilo de corte

04MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCA

SUBSISTEMA CROMÁTICO

Page 29: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

29

4.1 VERSIÓN CMYK | 4.2 VERSIÓN RGB | 4.3 VERSIÓN PANTONE | 4.4 VERSIÓN VINILO DE CORTE

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SISTEMA PANTONE®: # 187SISTEMA HEXADECIMAL: # CF3A28SISTEMA CMYK: C: 000 | M: 090 | Y: 090 | K: 015SISTEMA RGB: R: 207 | G: 056 | B: 040VINILO DE CORTE: ORACAL SERIE 751C® 348 SCARLET RED

SISTEMA PANTONE®: # 1235SISTEMA HEXADECIMAL: # FCB918SISTEMA CMYK: C: 000 | M: 030 | Y: 100 | K: 000SISTEMA RGB: R: 253 | G: 185 | B: 19VINILO DE CORTE: ORACAL SERIE 751C® 020 GOLDEN YELLOW

SISTEMA PANTONE®: # 4SISTEMA HEXADECIMAL: # 493321SISTEMA CMYK: C: 150 | M: 065 | Y: 080 | K: 060SISTEMA RGB: R: 72 | G: 51 | B: 32VINILO DE CORTE: ORACAL SERIE 751C® 803 CHOCOLATE BROWN

SUBSISTEMA CROMÁTICO

Para poder identificar la marca en todo momento es importante respetar los colores institucionales. Con el fin de garantizar que la manipu-lación de los mismos sea la correcta para los distintos soportes se establece en la presente página los valores, tanto en código Pantone® como también sus correspondientes equivalencias en cuatricromía, colores luz, vinilo de corte y sistema hexadecimal.

Page 30: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

5.1 Papel A45.2 Sobre americano5.3 Sobre A45.4 Carpeta A45.5 Tarjeta Personal5.6 Tarjeta Institucional5.7 Factura

05MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCA

APLICACIONES GRÁFICAS

Page 31: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

31

5.1 PAPEL A4

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

APLICACIONES GRÁFICAS

www.museolarreta.com.ar

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ut sem nisl, ut molestie nunc. Praesent sit amet tortor quis lorem suscipit rhoncus sed in ante. Nunc quam erat, rhoncus et scelerisque quis, lacinia ac nulla. Cras est est, egestas at lobortis a, aliquet vel quam. Aliquam accumsan diam ut libero lobortis id vulputate nisi fermentum. Curabitur consectetur, augue consectetur vulputate pretium, elit justo hendrerit massa, interdum venenatis quam nisl lobortis lorem. Nulla in sollicitudin elit. Nulla facilisi. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae;

Morbi euismod, quam non tincidunt volutpat, elit dui sollicitudin justo, id dapibus mi sapien non elit. Aliquam nec odio mi. Donec convallis mauris nec justo ultrices ac feugiat diam ultricies. Integer ac quam ante. Sed dignissim quam sit amet dolor interdum fermentum. Suspendisse potenti. Duis magna nulla, consequat quis sodales et, scelerisque et ipsum. Etiam eget sapien faucibus dui aliquet ultricies eu quis nisi. Maecenas convallis enim vitae erat adipiscing condimentum. Vestibulum a tincidunt libero. Curabitur dignissim pellentesque nisl sed rutrum. Maecenas egestas, lorem sit amet gravida facilisis, elit mi congue purus, vel ornare orci sem a sapien. Aenean semper dolor eu diam malesuada consectetur. Vestibulum mollis, metus eget commodo suscipit, velit urna tempor sem, vel placerat arcu ipsum et tellus.

Quisque egestas nibh vitae risus accumsan varius. Vestibulum felis risus, accumsan vel luctus in, auctor eu diam. Sed a ultricies sem. Cras laoreet, mauris et cursus placerat, metus sapien facilisis lectus, nec cursus est eros non diam. Nam ut ultrices elit. Cras et justo ac sem porta dictum in at sem. Donec malesuada elementum feugiat. Ut nec dolor quis sapien commodo tempus in quis metus. Aenean sit amet est elit. Phasellus adipiscing ante dui. Integer iaculis convallis libero, ut commodo justo volutpat id. Ut vitae nisl nec nisi gravida iaculis vel at tellus. Suspendisse velit orci, convallis in elementum eu, auctor quis libero.

Vestibulum neque nisi, ultrices vel lobortis tincidunt, condimentum vel justo. Duis magna leo, bibendum id vulputate sit amet, euismod vitae tellus. Aenean scelerisque aliquet imperdiet. Nunc aliquet eros semper risus suscipit vel congue neque elementum. Quisque suscipit scelerisque lorem, ac volutpat mauris porttitor sed. Aliquam ornare, nibh vel tincidunt volutpat, turpis elit volutpat felis, eu bibendum mi risus eu est. Cras eleifend suscipit dolor aliquet aliquam. Vestibulum tincidunt diam ac quam semper ultrices cursus metus sagittis. Pellentesque suscipit vulputate nunc ac cursus. Morbi sed ligula in massa auctor vestibulum ut sit amet quam. Fusce ut orci sed erat rutrum dapibus non sed neque. Duis in velit odio. Mauris massa lacus, bibendum ut vehicula at, accumsan et mauris.

Suspendisse tempus rutrum mauris ultricies sodales. Nam mattis porttitor neque ullamcorper lobortis. Nullam pharetra mattis ligula quis eleifend. Phasellus pharetra tortor ac mi interdum imperdiet. Sed mauris enim, mollis vel euismod vitae, ullamcorper eu turpis. Aenean nibh eros, fringilla sit amet laoreet eu, feugiat fringilla sapien. Suspendisse vel orci sapien. Vivamus consectetur lectus id mi ultrices sed fermentum sapien tincidunt. Cras eu justo eu nisl convallis eleifend sit amet posuere elit. Duis elementum mattis quam eu elementum.

Praesent sollicitudin, libero in lobortis porttitor, velit nunc bibendum mauris, sit amet tincidunt sapien leo sed velit. Curabitur volutpat ipsum non arcu iaculis tincidunt. Morbi vitae lectus ante. Vivamus tincidunt tincidunt erat, a consectetur arcu aliquet nec. Nam vestibulum orci id lacus volutpat fringilla quis ac magna. Sed malesuada tellus vel lectus commodo fringilla sit amet nec sapien. Morbi quis faucibus augue. Ut id est felis, eget adipiscing mi. Phasellus porttitor justo id nisl vulputate quis lacinia urna luctus. Aliquam et urna ac purus facilisis gravida. In sapien dolor, sodales condimentum sagittis quis, hendrerit in nisl.

Sed malesuada est non lacus sollicitudin lacinia. Donec porttitor posuere diam sit amet commodo. Sed placerat porttitor

ENRIQUE LARRETAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin nec malesuada orci. Fusce eleifend augue vitae lectus placerat in adipiscing risus rhoncus. Nulla ultricies leo vel ante elementum ultrices. Proin eu erat felis, eget luctus arcu. Aenean convallis hendrerit ante dapibus cursus. Cras sollicitudin libero nec nisi luctus rhoncus. Morbi sed euismod metus. Morbi placerat varius mauris. Proin at ipsum augue, sit amet bibendum nisi. Duis volutpat nunc in massa facilisis accumsan. In in elit eu odio viverra pulvinar quis cursus lectus. Integer posuere, libero ut blandit auctor, diam dolor placerat felis, ac fringilla nulla dolor id ligula. Nam varius, mi at sodales rhoncus, mi purus interdum neque, sit amet pulvinar nibh lorem eget nisi. Pellentesque in auctor ligula. Aliquam nisl ipsum, fringilla nec eleifend ut, porttitor ut arcu.

Pellentesque scelerisque neque sit amet dui consequat tempor. Integer sed lacus ac dolor adipiscing vestibulum nec ut dolor. Donec in nulla mi, eget iaculis elit. Morbi ultricies pretium arcu. In pharetra tincidunt ipsum, vel aliquam tellus fringilla id. Etiam et sem nunc. Vestibulum malesuada augue vitae tellus laoreet quis imperdiet ligula adipiscing.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed sollicitudin, lacus feugiat tempus consectetur, nulla nibh porta ligula, eu ultrices purus leo nec leo. Maecenas tempus dictum malesuada. In non leo pulvinar dolor pretium vulputate. Pellentesque commodo leo nec libero venenatis lobortis. Nunc at quam ac sapien volutpat elementum. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Etiam vel enim ut nibh egestas congue. Fusce placerat pretium rhoncus.

Sr.Víctor DvoskinConsejo SuperiorMinisterio de TransportesPte.

Estimado Señor,

Saludos,

JUAN MANUEL BERROCAL DUARTEDIRECTOR GENERAL RECURSOS HUMANOS

T. (+5411) 4784-4040 / (+5411) 4783-2640 | D. Juramento 2291 C.A.B.A. C1428DNK | E. [email protected] | W. www.museolarreta.com.ar

15mm 15mm

10mm

10mm

5mm

5mm

5mm

7,5mm

5mm

5mm

5mm

7,5mm

210mm

297 mm

210mm

297 mm

Page 32: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

32

5.2 SOBRE AMERICANO

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

APLICACIONES GRÁFICAS

T. (+5411) 4784-4040 / (+5411) 4783-2640 | D. Juramento 2291 C.A.B.A. C1428DNK | E. [email protected] | W. www.museolarreta.com.ar

JUAN MANUEL BERROCAL DUARTEAV GRAL LAS HERAS 3515 6BC1425DNKCIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

10mm

20mm

10mm

220mm

110 mm

Page 33: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

33

5.3 SOBRE A4

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

APLICACIONES GRÁFICAS

JUAN MANUEL BERROCAL DUARTEAV GRAL LAS HERAS 3515 6BC1425DNKCIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

T. (+5411) 4784-4040 / (+5411) 4783-2640 | D. Juramento 2291 C.A.B.A. C1428DNK | E. [email protected] | W. www.museolarreta.com.ar

5mm 5mm

5mm

5mm

7,5mm

25mm

85mm

15mm

210mm

297 mm

210mm

297 mm

Page 34: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

34

5.4 CARPETA A4

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

APLICACIONES GRÁFICAS

ENRIQUE LARRETAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL

5mm5mm

7,5mm

20mm

5mm

15mm

210mm

297 mm

www.museolarreta.com.ar

210mm

297 mm

Page 35: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

35

5.4 CARPETA A4

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

APLICACIONES GRÁFICAS

T. (+5411) 4784-4040 / (+5411) 4783-2640 | D. Juramento 2291 C.A.B.A. C1428DNK | E. [email protected] | W. www.museolarreta.com.ar

7,5mm

210mm

297 mm

5m5m

mm

210mm

Page 36: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

36

5.5 TARJETA PERSONAL

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

APLICACIONES GRÁFICAS

(+5411) 4784-4040(+54911) 15.3478.3515Juramento 2291C.A.B.A. [email protected]

DIRECTOR GENERALRECURSOS HUMANOS

www.museolarreta.com.ar

JUAN MANUELBERROCAL DUARTE

90 mm

60 mm

Page 37: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

37

5.6 TARJETA INSTITUCIONAL

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

APLICACIONES GRÁFICAS

(+5411) 4784-4040(+5411) 4783-2640Juramento 2291C.A.B.A. [email protected]

www.museolarreta.com.ar

ENRIQUE LARRETAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL

90 mm

60 mm

Page 38: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

38

5.7 FACTURA

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

APLICACIONES GRÁFICAS

T. (+5411) 4784-4040 / (+5411) 4783-2640 | D. Juramento 2291 C.A.B.A. C1428DNK | E [email protected] | W. www.museolarreta.com.ar

SEÑOR O RAZÓN SOCIAL:

DOMICILIO: TELÉFONO:

LOCALIDAD:

I.V.A.:

C.U.I.T.:

CONDICIONES DE PAGO

FACTURA N°

Fecha / /ENRIQUE LARRETAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL

A(+5411) 4784-4040JURAMENTO 2291C.A.B.A. [email protected]

CUIT: 27-17050885-3Ing Butty C.M.: 902-146827-8

Inicio Act.: 20/04/1995

Cod. N° 01

CANTIDAD DESCRIPCIÓNARTÍCULOP RECIO UNITARIOP RECIO TOTAL

5mm

160mm

7,5mm

230 mm

7,5m

7,5m

7,5m

m

m

m

5m5m

mm

7,5mm

Page 39: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

6.1 Partido Conceptual 6.1.1 Asociación de Amigos6.2 Partido Gráfico 6.2.1 Asociación de Amigos6.3 Partido Conceptual 6.3.1 Tienda de regalos6.4 Partido Gráfico 6.4.1 Tienda de regalos

06MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCA

SUBMARCAS

Page 40: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

40

6.1.1 PARTIDO CONCEPTUAL - ASOCIACIÓN DE AMIGOS

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SUBMARCAS

La función primordial de toda asociación de amigos de un museo es mantenerlo activo. Esto se logra a partir de la unión de personas que dediquen de su tiempo y capacidad para que esté siempre en constante dinamismo, desde organizar mues-tras para el público hasta sostener todo desde la estructuración y organización interna del museo. Dinamismo, Unidad, Solidaridad y Apoyo son algunos de los conceptos que deben estar presentes dentro del proceso de creación de la submarca

ENRIQUE LARRETAAMIGOS DEL MUSEO

Page 41: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

41

6.2.1 PARTIDO GRÁFICO - ASOCIACIÓN DE AMIGOS

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SUBMARCAS

Parte de la conceptualización de la marca principal se compone de elementos de influencia árabe que están presen-tes a lo largo del recorrido del Museo de Arte Español Enrique Larreta. De ahí se rescata el enlace como un concepto emer-gente que se debe destacar. Gráficamente esto se ajusta convenientemente al con-cepto de unidad y apoyo y es así como se representa un entre-lazado con los colores rojo y amarillo que se han venido traba-jando a lo largo del proceso y con detalles en cada extremo que recuerdan a la marca principal para asÌ poder funcionar como sistema de submarca.

Page 42: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

42

6.3.1 PARTIDO CONCEPTUAL - TIENDA DE REGALOS

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SUBMARCAS

Es parte importante de todo museo, incorporar una tien-da de regalos. Más allá de las ganancias que esto pueda traer al museo, tiene que ver con el recuerdo que se lleve la persona que lo visite. No solo queda en la memoria sino que inmortaliza una parte del museo que se puede compartir, se puede conser-var y atesorar junto con otros.

ENRIQUE LARRETATIENDA DE REGALOS

Page 43: Manual de normas de aplicación de marca - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/2709_5789.pdf · Presente en el diseño de las tramas que aparecen

43

6.4.2 PARTIDO GRÁFICO - TIENDA DE REGALOS

MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DE MARCAMUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA

SUBMARCAS

Como se menciona en el Partido Conceptual, la inten-ción principal de una tienda de regalos dentro de un museo, es el hecho de compartir y/o atesorar un recuerdo vivido dentro del recorrido. Siendo este el concepto, queda claro que su identi-dad de marca debe contar esta experiencia. Al traducir gráficamente esta idea, se toma una parte im-portante de la marca principal de forma que esto englobe los principales elementos del museo. Adicional a esto se le agrega un lazo que va en conjunto con el estilo gráfico de la marca prin-cipal sin romper la armonía. Se trata de que la submarca para la Tienda de Regalos del Museo Enrique Larreta esté representada de una forma so-bria, elegante y meritoria de un regalo de este museo.