Manual de Linea de Base

download Manual de Linea de Base

of 16

description

Manual

Transcript of Manual de Linea de Base

Ejercicios muestra y cronograma

Linea de base

el contextoEl proyecto Formacin tcnica en el sector agua y saneamiento en 17 municipios de Nicaragua tiene una duracin de 24 meses. Con este proyecto se beneficiarn directamente 360 titulares de derechos (180 mujeres) y contar con la participacin activa del INATEC, INAA, ENACAL y gobiernos municipales como titulares de obligaciones en el sector de la educacin tcnica y el agua y saneamiento.

La ejecucin est a cargo del consorcio liderado por Amigos de la Tierra, e integrado por ECODES (organizacin lder en Len), Fundacin LIDER (organizacin lder en Chinandega), La Cuculmeca (organizacin lder en Jinotega) y Fundacin Nueva Generacin (organizacin lder en Managua), as como las ONG espaolas ONGAWA y Alianza por la Solidaridad.

El proyectoEl objetivo especfico del proyecto es Promover la formacin profesional de jvenes y adultos desempleados (con nfasis en las mujeres) para su insercin laboral en el sector de agua potable y saneamiento integrando los enfoques de derecho humano al agua, gnero y gestin integral del recurso hdrico, y se alcanzar por medio de 4 resultados:

Creado un programa de formacin tcnica en agua y saneamiento; Jvenes y adultos desempleados (con nfasis en mujeres) mejoran sus capacidades tcnicas en el sector agua y saneamiento; Jvenes y adultos desempleados (con nfasis en mujeres) adquieren habilidades prcticas en el sector agua y saneamiento; Fortalecida la accin coordinada de la Iniciativa Paragua.

Resultados de la linea de baseLa lnea de base tendr cuatro resultados esperados:

Tomando en cuenta, los indicadores del proyecto y los elementos de caracterizacin de los beneficiarios planteados por INATEC, se elaboraran los instrumentos metodolgicos.

De acuerdo a la informacin de campo levantada sobre los indicadores establecidos en el Marco Lgico del proyecto, se elaborara una descripcin del escenario inicial del proyecto.

A partir, del anlisis de la base de datos generada por la iniciativa PARAGUA en su fase 1 y de la informacin de campo a levantar, elaborar un marco referencial de los beneficiarios.

Una base de datos amigable con los resultados observados.

Objetivo del manualEl presente Manual Operativo para el Levantamiento de Encuesta en 15 municipios de incidencia del Proyecto, tiene como fin ser una gua para la orientacin del trabajo operativo.

En l se disponen los procedimientos, recomendaciones y sealamientos tericos y prcticos considerados como los ms relevantes, con la finalidad de uniformar el lenguaje de trminos conceptuales entre el grupo de encuestadores y supervisores locales participantes en el levantamiento de la lnea de base.

De la Coordinacin Tcnica y MetodolgicaLa Coordinacin Tcnica y Metodolgica ser desempeada por el consultor principal, correspondindose las siguientes funciones y responsabilidades respectivamente:Coordinar las reuniones tcnicas.Dar orientaciones tcnicas y metodolgicas a los encuestadoresRealizar procedimientos de evaluacin y control de calidad de los procesos que forman parte de esta consultora.Garantizar la ejecucin de las actividades previstas en esta consultora en tiempo y forma.Participar en los procesos tcnicos para la elaboracin y entrega en tiempo y forma de los productos esperados para esta consultora.Revisar la propuesta del Manual Operativo de Levantamiento de Encuesta y realizar los ajustes que sean necesarios para su implementacin en el campo.Participar de las reuniones tcnicas que convoque la iniciativa PARAGUAAsesorar en los aspectos tcnicos para la implementacin del levantamiento de la encuesta.Participar activamente en las acciones de seguimiento, evaluacin y control de calidad del levantamiento de la encuesta.

De la Administracin de Base de DatosParticipar en las reuniones tcnicas.Participar en las reuniones tcnicas con inicitica PARAGUA.Realizar los ajustes convenidos a la Boleta de Encuesta y base de datos.Disear la estructura de Base de Datos.Realizar la prueba tcnica para la digitalizacin correcta de la informacin.Participar activamente de los procesos de control de calidad de la digitalizacin de la encuesta.Generar los informes estadsticos.Coordinar el trabajo de los digitadores.

Del Supervisor El Supervisor es la persona responsable de la organizacin, coordinacin, control y revisin del trabajo de campo. Su misin es garantizar la cobertura y la calidad de la informacin recolectada por los encuestadores, verificando el cumplimiento de las instrucciones metodolgicas y operativas dadas.

Cada supervisor tiene a cargo los encuestadores de su municipio. Adems es responsable de organizar la aplicacin de los instrumentos cualitativos complementarios de la encuesta: los grupos focales y entrevistas.

Comunicara a sus encuestadores las decisiones que se tomen en el desarrollo de la aplicacin de la encuesta.

Actividades del supervisorRecepcin y verificacin de materialesEtapa de recoleccinBrindar los lineamientos para que los encuestadores diligencien las Boletas de Encuestas.Verificar que los cuestionarios queden diligenciados de acuerdo con las instrucciones impartidas en la capacitacinAsegurar la cobertura en la recoleccin.Verificar que el proceso se realice de acuerdo con los cronogramas previstos.Observacin de entrevistas Revisin y cierre de encuestas

El EntrevistadorEl encuestador(a) es la persona encargada de obtener la informacin requerida en la Boleta de Encuesta. El Entrevistador constituye la figura tcnico-operativa de la encuesta. Es el responsable directo de obtener los datos necesarios para que la encuesta genere informacin estadstica confiable, de manera continua y oportuna.

El papel del encuestador es clave en el xito de un levantamiento de informacin en el campo. Del contacto que ste (a) logre con el encuestado depende en gran medida la veracidad de las respuestas.

Funciones del entrevistadorAntes de iniciar con la encuesta:

Estudiar el presente Manual operativo o consultar las dudas con el supervisor. Debe tener el tiempo suficiente para leer y comprender bien la Boleta de Encuesta, relacionarse con las preguntas y aclarar cualquier duda con el supervisor o el metodlogo, segn el caso.Tener claros los horarios establecidos para iniciar las encuestas y entregar los documentos, adems de las reuniones convenidas con el responsable de la fase de campo.

Corroborar que cuenta con todos los documentos, materiales, e informacin necesaria para llevar a cabo el levantamiento de las encuestas.

Funciones del entrevistadorDurante las encuestas:

Al presentarse con el encuestado, debe mostrarse amable y explicar claramente los objetivos generales que persigue la encuesta y la razn de entrevistarse con l o ella, debe aclararse que la encuesta no tiene fines polticos y las respuestas son confidenciales. Es bueno reconocer y hacer sentir a la persona la importancia del papel que juega en el estudio.

Antes de iniciar con la encuesta, pedirle que cuando una pregunta no le quede clara, tenga la plena confianza de hacrselo saber.

Plantear las preguntas a los entrevistados tal como estn redactadas y en el orden en que aparecen en el cuestionario. No modificar las preguntas del cuestionario.

Por ltimo, agradecer el tiempo y la colaboracin del encuestado, reafirmando la importancia del papel que juega en el estudio.

Funciones del entrevistadorPosteriormente a la encuesta: Tomar en cuenta las observaciones y recomendaciones el supervisor durante la revisin de los datos para mejorar la calidad de la informacin captada.

Velar por la integridad de los cuestionarios y evitar causar algn dao que atente a la comprensin de los datos registrados.

Entregar los documentos correspondientes al Supervisor e informarle sobre el desarrollo de las actividades, considerando las anotaciones y observaciones independientes a lo registrado en loa boletas de encuesta, y si se presentaron dificultades, adems de las citas que quedaron pendientes en caso de que existan.

Cmo aplicar el cuestionario?El cuestionario presenta dos tipos principales de preguntas, preguntas cerradas con lectura de las opciones de respuesta y preguntas abiertas. Las preguntas cerradas tienen opciones de respuestas predeterminadas entre las que se registrar la respuesta del entrevistado. Las preguntas abiertas obligan al entrevistador a anotar la respuesta del entrevistado tal y como ste la ha expresado.El cuestionario se debe aplicar a un miembro del hogar que cumpla con los siguientes criterios: de 18 a 50 aos, con primaria aprobada y desempleado.

Leer la pregunta cmo est escrita. No alterar los datos obtenidos ni anotar datos supuestos por interpretacin, se anotan los datos del entrevistado, no la interpretacin del entrevistador.

No sugerir respuestas a los entrevistados. El cuestionario ser completado con lpiz de grafito negro. Debe quedar clara la opcin que se marca.

Cmo aplicar el cuestionario?El entrevistador deber emplear con especial cuidado la opcin de respuesta Otro que aparece en algunas preguntas del cuestionario. Para su uso se establece una secuencia en dos pasos:

Paso 1. Durante la formulacin de la pregunta NUNCA se lee al entrevistado la opcin Otro.

Paso 2. Slo despus de una adecuada indagacin, y cuando es indicado de forma explcita por el entrevistado o cuando su respuesta no se puede registrar en las opciones preestablecidas, se registrar la opcin Otro.

Gracias por su atencin