Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la...

25
Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica Índice: 1. Presentación 2. Normativa de Prácticas 3. Normativa Centros 4. Modalidades de Prácticas 5. Documentación y procedimientos para la gestión de las prácticas 5.1. Prácticas curriculares 5.2. Prácticas extracurriculares 6. Canon de Gestión 7. Quién es Quién en la gestión de prácticas 8. Anexos

Transcript of Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la...

Page 1: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

Índice:

1. Presentación

2. Normativa de Prácticas

3. Normativa Centros

4. Modalidades de Prácticas

5. Documentación y procedimientos para la gestión de las prácticas

5.1. Prácticas curriculares

5.2. Prácticas extracurriculares

6. Canon de Gestión

7. Quién es Quién en la gestión de prácticas

8. Anexos

Page 2: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

1. Presentación

El marco legislativo que impuso el RD 1707/2011 de 18 de noviembre, ha obligado a la

Universidad de Sevilla a dotarse de una nueva normativa de prácticas externas para

estudiantes, aprobada en el Consejo de Gobierno del 25 de julio de 2012 (Bous nº 5 de

14 de septiembre 2012), para ajustarse a los nuevos parámetros fijados.

Esta nueva normativa implica, a su vez, la modificación de los convenios en vigor, para

lo que se ha optado por la homogeneización de los mismos, implantando una única

modalidad de convenio, aprobada en Consejo de Gobierno el 25 de octubre de 2012.

Este documento aglutina a las prácticas curriculares y extracurriculares, de grado y

máster, las prácticas de los títulos propios y las prácticas internacionales no sujetas a

programas de movilidad específicos. De este modo, se simplifican los trámites para las

empresas y se abre considerablemente el abanico de opciones para centros y alumnos.

Todo ello implica una modificación importante en la gestión que hasta la fecha se ha

venido realizando de las prácticas tanto por parte de los centros como del propio

Servicio de Prácticas en Empresa, al amparo ahora del nuevo Secretariado de Prácticas

en Empresas y Empleo. Además, de una renovación de la documentación necesaria

para la firma de convenios y la gestión de las prácticas.

El presente documento pretende clarificar la nueva situación, establecer un único

procedimiento de gestión para todos los centros una vez estén implantados los

Prácticum de Grado y Máster y facilitar la transición entre distintas modalidades de

prácticas, así como garantizar el control y la calidad de las mismas.

Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es

precisa tanto por parte de los centros como de las empresas y alumnos, así como la

normativa y el RD que la regula. Toda esta documentación estará igualmente

disponible en la página web del SPE http://servicio.us.es/spe/.

María del Mar García Gordillo

Directora del Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo

Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

Page 3: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

2. Normativa de Prácticas

La Normativa de Prácticas Externas de la US fue aprobada el 25 de Julio de 2012 en

Consejo de gobierno y publicada en el BOUS nº 5 de 14 de septiembre. Esta normativa

regula todas las prácticas externas de alumnos que se realicen en la Universidad de

Sevilla al margen de la modalidad o la ubicación efectiva de las mismas.

Considera no sólo el RD 1707/2011, sino otros reglamentos y normativas de gran

trascendencia para la propia Universidad como el Reglamento General de Actividades

Docentes, la Normativa Reguladora del Reconocimiento y Transferencia de Créditos o

los Sistemas de Garantía de Calidad de los Títulos Oficiales y Propios de la US.

El Espacio Europeo de Educación Superior supone un cambio sustancial para las

prácticas externas que pasan de ser una actividad convalidable por créditos de libre

configuración (en la mayoría de los casos) a una asignatura reglada de los planes de

estudios (con todo lo que ello implica):

- Tutorización interna y externa a la Universidad.

- Un número de créditos asignados trasladables a horas de prácticas del

alumno (Un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo).

- Una tipología: obligatoriedad u optatividad.

Este cambio de gran importancia para nuestros alumnos se ha abordado con la

intención de garantizar no sólo la calidad de las prácticas, sino de preservar el entorno

y el mercado laboral al que en un futuro accederán nuestros estudiantes:

- Se han establecido mecanismos para velar por la calidad de las prácticas (vía

requisitos previos a las empresas para poder solicitar alumnos, vía

encuestas y tutorización).

- Se ha dado prioridad absoluta a las prácticas curriculares frente a las

extracurriculares, ya que las primeras forman parte de los planes de

estudio, son asignaturas, y por tanto debemos garantizar al alumno la

opción efectiva de realizarlas.

- Se ha fijado un criterio académico para la asignación de las plazas de

prácticas curriculares.

Page 4: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

- Se busca homogeneizar los procedimientos para una gestión unívoca sin

restringir la autonomía de los centros.

La presente normativa está pensada para que afecte a cualquier práctica que se realice

en la US, de grado o máster, títulos propios o centros adscritos y aquellas que hagan

los estudiantes de la misma en el extranjero y que no estén sujetas a programas de

movilidad internacional (Erasmus) que cuentan con sus propios procedimientos.

Por otra parte, se fijan requisitos tanto para estudiantes como para empresas, lo que

viene a actuar a modo de garantía para los alumnos en el desarrollo de las mismas:

• Se fija una restricción clara de la duración de las prácticas para evitar la

saturación del mercado laboral de estudiantes en prácticas y también el abuso

por parte de las empresas. Duración máxima de las prácticas de un alumno:

Duración Práctica Curricular (ECTS Plan Estudios)

+

Práctica extracurricular (Máximo 6 meses).

• Se cierra el horario para que las prácticas sean compatibles con los estudios y

representación y participación de los alumnos en la Universidad (máximo cinco

horas diarias, 25 horas semanales, 100 horas mes).

• Se establece la figura del tutor y los requisitos para cumplirla, tanto por parte

de la empresa como por parte de la Universidad.

• Se diseña un mecanismo de continuidad para subsanar la breve duración de las

prácticas curriculares, dando continuación a esta modalidad con las

extracurriculares, con la intención de beneficiar tanto al alumno como a la

empresa.

• Se establecen los mecanismos para la evaluación y el reconocimiento

académico según lo dispuesto en la Normativa Reguladora del Reconocimiento

y Transferencia de Créditos de la US (Acuerdo 4.3/CG 22 de Nov. De 2011).

Page 5: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

3. Normativa de Centro

La Normativa de Prácticas Externas de la Universidad de Sevilla obliga a los Centros a

desarrollar sus propias normativas internas para garantizar una gestión eficaz y

transparente de sus ofertas de prácticas. A continuación se propone un borrador para

dicho procedimiento, que en ningún caso debe entenderse como de uso obligatorio

sino orientativo.

Uno de los puntos que determina considerablemente este reglamento es la

pronunciación del centro sobre si asume o no la gestión de las prácticas

extracurriculares, ya que de ser así, este extremo debería quedar recogido.

Por otra parte, tiene cabida dentro de la normativa las convocatorias, procedimientos

de gestión, excepcionalidad de asignación si el alumno fomenta el convenio,

competencias de la Comisión de Prácticas, incorporación de los alumnos de movilidad

a los procedimientos de asignación, la entrega de memoria y encuesta final de tutores

externos y alumnos, consecuencias de la renuncia injustificada por parte de los

alumnos, actuaciones por incumplimiento por parte de la empresa, mecanismos de

control,…

Todos los centros deben dotarse de esta herramienta que tiene que aprobarse por la

Junta de Centro, y ser remitida a este Secretariado para su aprobación posterior por

Consejo de Gobierno.

Page 6: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

NORMATIVA INTERNA SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS DE LA

FACULTAD/ESCULA DE _________________ DE LA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

La Normativa de Prácticas Externas de la Universidad de Sevilla, BOUS nº5 de 14 de septiembre de 2012,

establece que es competencia de los centros la regulación de las prácticas curriculares, y las de

extracurriculares en el caso de que asumieran su gestión, y que para ello elaborarán una normativa

interna que desarrolle determinados aspectos de la normativa general. En relación con la regulación

específica de Centros que contempla dicha normativa, la Junta de Facultad/Escuela de la Facultad

/Escuela de ___________ ha establecido lo siguiente respecto de las prácticas externas.

Artículo 1. Objeto

La presente normativa regula los procedimientos de matrícula, plazos, oferta, convocatorias, asignación

de prácticas y evaluación de las prácticas externas que se realicen en las titulaciones de grado y máster

adscritas a la Facultad/Escuela de ___________________.

Artículo 2. Ámbito de aplicación

La presente normativa será de aplicación a los estudiantes matriculados en los títulos impartidos en la

Facultad/Escuela de ____________________________ así como a aquellos alumnos adscritos a

programas y convenios internacionales.

Artículo 3. Definición.

3.1. A efectos de esta normativa, debe entenderse por prácticas académicas externas aquellas

actividades formativas realizadas por los estudiantes universitarios y supervisadas por la Universidad de

Sevilla, cuyo objetivo es permitir a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos adquiridos

en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que le preparen para el

ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de

emprendimiento.

3.2. Podrán realizarse en la propia universidad o en entidades colaboradoras, tales como, empresas,

instituciones y entidades públicas y privadas en el ámbito nacional e internacional.

Artículo 4. Modalidades.

Las prácticas académicas externas pueden ser curriculares y extracurriculares.

4.1. Las prácticas curriculares se configuran como actividades académicas integrantes del Plan de

Estudios de que se trate y son competencia directa del centro.

4.2 Las prácticas extracurriculares, son aquellas que los estudiantes podrán realizar con carácter

voluntario durante su periodo de formación y que, aún teniendo los mismos fines que las prácticas

curriculares, no forman parte del correspondiente Plan de Estudios. No obstante serán contempladas en

el Suplemento Europeo al Título conforme determine la normativa vigente

(debería añadirse aquí si el centro asume su gestión o no o en qué circunstancias: por ejemplo si es una

prolongación de una práctica curricular).

Artículo 5. Prioridades.

5.1. Las prácticas curriculares tiene prioridad sobre las extracurriculares. Por tanto no se asignará

ninguna de esta segunda modalidad hasta que no se haya cubierto la demanda de matrícula de la

primera.

Page 7: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

5.2. El criterio de asignación de plazas será académico.

5.3. Se procurará que los estudiantes con discapacidad puedan optar a entidades en las que estén

aseguradas todas las medidas de accesibilidad universal, incluidas las referidas al transporte para su

traslado y acceso a las mismas, conjugando esta prioridad con lo establecido en el apartado anterior.

Artículo 6. Requisitos de los estudiantes para la realización de las prácticas.

6.1. Para la realización de las prácticas externas curriculares, los estudiantes deberán cumplir, en su

caso, los siguientes requisitos:

a) Tener superados el (__al menos el 50_____% de los créditos en el caso de los estudios de

Grado).

b) Estar matriculado en la asignatura correspondiente del Plan de estudio.

c) Estar registrado en la aplicación informática que se tenga dispuesta a los efectos de realización

de prácticas externas cuando así lo haya dispuesto la Facultad y haber realizado la solicitud

pertinente en virtud de la oferta de plazas.

6.2. Para participar en el programa de prácticas extracurriculares, será necesario (puede eliminarse si el

centro no asume su gestión):

I. estar matriculado en la Universidad de Sevilla, en la titulación para la que se oferta la

práctica, o en la enseñanza universitaria a la que se vinculan las competencias básicas,

genéricas y/o específicas a adquirir por el estudiante en la realización de la práctica.

II. haber superado el 50% de los créditos necesarios para obtener el título cuyas

enseñanzas estuviere cursando. En el caso de títulos de un curso de duración, al menos,

estar matriculado en el mismo.

III. No haber realizado prácticas con una duración igual o superior a lo establecido en la

normativa.

IV. Estar registrado en la aplicación informática que se tenga dispuesta a los efectos.

Artículo 7. Cobertura de seguro.

7.1. Para las prácticas curriculares, los estudiantes estarán cubiertos, en caso de accidente, enfermedad

o infortunio familiar por el Seguro Escolar, en los términos y condiciones que establece la legislación

vigente. En el caso de estudiantes mayores de 28 años deberán formalizar un seguro de accidente, cuya

cuantía correrá a su cargo, debiendo aportar una copia del mismo al Responsable de prácticas del centro

previo al inicio de la práctica. Además, queda garantizada la responsabilidad civil de daños a terceros

que pueda ocasionar el estudiante en prácticas por la póliza que la Universidad de Sevilla tiene suscrita a

tales efectos.

7.2. Para el caso de las prácticas extracurriculares, los estudiantes estarán cubiertos por un seguro de

accidentes y responsabilidad civil que será sufragado por la entidad colaboradora y tramitado por la

universidad.

7.3. En el caso de prácticas internacionales, y con independencia de la modalidad de prácticas, los

estudiantes deberán suscribir por su cuenta un seguro de accidente que incluya la repatriación y un

seguro de responsabilidad civil y adjuntar copia que lo acredite para la formalización de las prácticas.

Artículo 8. Duración de las prácticas.

8.1. Las prácticas curriculares (pueden detallarse aquí cada uno de los estudios y la duración que en él se

prevén para las prácticas) tendrán la duración que establezca el plan de estudios correspondiente,

entendiéndose que un crédito ECTS equivale a 25 horas de prácticas, no pudiendo superarse el tiempo

establecido en la modalidad de curricular.

8.2. Las prácticas extracurriculares (eliminar si el centro no las asume) tendrán una duración, por

titulación, no inferior a 2 meses -salvo que supongan la continuación de la modalidad curricular, en cuyo

caso el computo total no podrá ser inferior a tres meses- y no superior a 6 meses, procurando el

aseguramiento del correcto desarrollo y seguimiento de las actividades académicas.

Page 8: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

Artículo 9. Tutorías y requisitos para ejercerlas.

9.1. El Centro garantizará la formación de grupos de Prácticum y su asignación para la tutorización

académica dentro del Plan de Ordenación Docente de cada curso, para las prácticas curriculares.

9.2 Cada oferta de prácticas publicada especificará los datos del tutor de prácticas de la empresa, con el

que deberán contactar tanto el alumno como el tutor académico.

9.3. En el caso de las prácticas extracurriculares (eliminar si el centro no las asume) el tutor académico lo

será a libre designación del Centro.

Artículo 10. Procedimiento de gestión hacia alumnos (A desarrollar por el Centro).

10.1. Sólo los alumnos matriculados de la asignatura de Prácticum tendrá acceso a la oferta de prácticas

curriculares, cuyas vacantes, de producirse, podrán pasar a extracurriculares (si la empresa acepta el

cambio).

10.2. Definición de plazos y número de convocatorias anuales, procedimiento de publicación de ofertas

y solicitud por parte de los alumnos.

10.3. Definición de procedimiento de asignación (siempre que sea académico) para grado y master si no

coinciden.

10.4. Periodos de subsanación de errores y listados de asignación definitivos.

10.5. Mecanismos de actuación en caso de falta de plazas de prácticas curriculares.

10.6. El procedimiento: (a desarrollar por el centro)

10.7. Mecanismos se sanción de alumnos que renuncien a las prácticas sin causas justificadas.

10.8. Procedimiento de tránsito de práctica curricular a extracurricular en el caso de que el centro la

asuma o en el caso de que quiera derivarlas al SPE.

10.9. A aquellos alumnos que fomenten un convenio entre una entidad colaboradora y la Universidad de

Sevilla se les permitirá, como excepción a la norma, la asignación de la primera plaza ofertada.

10.10. La memoria final y encuesta: formularios establecidos, plazos, formatos y contenidos básicos

Artículo 11. Procedimiento de gestión hacia empresas (A desarrollar por el centro).

11.1. Definición del procedimiento de solicitud de convenio y exigencia de firma previa al inicio de la

práctica por parte del alumno. Anexo ¿??

11.2. Definición de plazos de oferta de plazas (procurando que sea por cursos académicos). Documento

de solicitud de plazas Anexo ¿??

11.3. Definición de procedimiento de información sobre resolución convocatoria.

11.4. El procedimiento: A desarrollar por el centro.

11.5. Procedimiento de emisión de memoria final, y evaluación prácticas.

11.6. Mecanismos de actuación en caso de problemas con alumnos.

11.7. Mecanismos de sanción a las empresas que incumplan con lo ofertado sin motivos justificados.

11.8. Relación con el tutor académico.

11.9. Procedimiento de tránsito de práctica curricular a extracurricular en el caso de que el centro la

asuma o en el caso de que quiera derivarlas al SPE.

Page 9: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

4. Modalidades de Prácticas

Se establecen, por tanto, dos modalidades de prácticas:

- Curriculares: son aquellas que forman parte del plan de estudio del alumno,

sea grado, máster o título propio, y por tanto es obligatoria la matrícula del

alumno en dicha asignatura. Además, están asignadas a cursos académicos

y el centro puede establecer, en su normativa interna, determinados

criterios de porcentajes de créditos cursados para que el alumno formalice

su matrícula.

- Extracurriculares: son aquellas que no están registradas en los planes de

estudio del alumno y por tanto no tienen determinada una duración a

priori, no obstante, no podrán superar los 6 meses de duración por

titulación. Por otra parte, la normativa establece que quedarán recogidas

en el Suplemento Europeo al Título.

La implantación de los nuevos planes de estudio supone que las asignaturas de

Prácticums, curriculares, tengan unos créditos específicos asignados. En aquellos

estudios con una mayor tradición en estas materias, el número de créditos refleja

mejor las necesidades formativas de los alumnos. Sin embargo, en otros muchos casos

resultan ser escasos o insuficientes, por la duración de las mismas. Esto puede

repercutir negativamente en un doble sentido, en primer lugar, podría dar lugar a que

las empresas consideraran un problema la inserción de becarios por tan cortos

periodos de tiempo, y rescindieran sus convenios u optaran por no solicitarlos; y, por

otro, a que la formación de nuestros alumnos fuera deficitaria en este extremo.

Por ello, las Normativa de Prácticas Externas ha intentado subsanar este problema

promoviendo la opción de que las prácticas extracurriculares den continuidad a las

curriculares.

La casuística en el caso de las prácticas curriculares es muy amplia ya que oscilan entre

los 6 créditos de optatividad y los 30 de obligatoriedad.

Page 10: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

El caso de las extracurriculares es bastante más simple, se fija un tope de 6 meses por

titulación, no pudiendo excederse este periodo. Y un mínimo, 2 meses, que podría ser

un mes y medio si dicha práctica se suma a una curricular de 6 créditos y la empresa no

quiere exceder el periodo de 3 meses.

Ejemplo de periodos mínimos y máximos según créditos de curriculares, computando

el crédito ECTS a 5 horas diarias (25 semanales, no más de 100 horas al mes).

Créditos ECTS curriculares

6 créditos 12 créditos 18 créditos 24 créditos

Duración Curricular

1 ½ mes 3 meses 4 ½ mes 9 meses

Mínimo Extracurriculares

1 ½ meses

1 ½ meses

1 ½ mes

1 ½ mes

Periodo total 3 meses 4 ½ meses 6 meses 10 ½ meses Máximo Extracurriculares

6 meses

6 meses

6 meses

6 meses

Periodo total 7 ½ meses 9 meses 10 ½ meses 12 ½ meses1

PRACTICAS INTERNACIONALES

Por otra parte, los centros pasan a gestionar igualmente las prácticas curriculares

internacionales, del siguiente modo:

- Aquellas prácticas sujetas a programas de movilidad internacional (alumnos

de la US salientes): su gestión se ajustará a lo estipulado por estos

programas, deberán incluirse en el acuerdo académico de cada alumno y

tendrán el tratamiento que se les de en la Universidad de destino.

- Aquellas prácticas sujetas a programas de movilidad internacional (alumnos

entrantes): cada centro decidirá si incluye el Prácticum en sus acuerdos

académicos y cómo se incorporarán a los procedimientos de asignación de

plazas de prácticas curriculares, extremo que quedará recogido en la

normativa interna de los mismos.

- Aquellos alumnos que quieran realizar prácticas en el extranjero como

curriculares pero sin programas de movilidad deberán ser los promotores

de los convenios, para ello se está traduciendo la normativa de prácticas al

inglés y el convenio tipo al inglés, francés, alemán e italiano, que son los

idiomas de destino más frecuentes. Estos alumnos estarán asignados a

grupos concretos y habrá de informarse al tutor académico de esta

1 Este es el máximo que permite el RD 1707, 60 semanas de prácticas por titulación.

Page 11: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

peculiaridad. Por otra parte, deberán suscribir un seguro de accidentes que

incluya la repatriación en caso de necesidad (El SACU, tiene suscritos varios

acuerdos, más información en http://www.sacu.us.es/es/01_05.asp)

Entendemos que esta modalidad de prácticas puede resultar complicada para el centro

en primera instancia, pero deben tener la misma consideración que cualquier práctica

curricular. No obstante contarán con el apoyo y asesoramiento del SPE en el caso de

que el centro lo considere necesario.

Si el alumno pretende realizar una práctica extracurricular en el extranjero, el Centro

decidirá si asume la gestión o delega la misma en el Secretariado de Prácticas en

Empresas y Empleo.

Page 12: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

5. Documentación y procedimientos para la

gestión de prácticas

El objetivo de este apartado es conseguir que se unifique el modelo de documentos

utilizados en todos los centros. El uso de impresos distintos puede ocasionar confusión

en las empresas al encontrarse con modelos dispares según el centro del que provenga

el alumno. Teniendo en cuenta este principio entendemos que los mismos pueden ser

mejorables y que en algunos casos fijan los mínimos exigibles, como es el caso de la

memoria del alumno.

5.1. Documentación para la gestión de prácticas curriculares

A continuación pasamos a describir cada uno de los documentos que se incorporan y la

finalidad de los mismos, así como las posibles necesidades de gestión que plantean y

las novedades que incorporan con respecto a modalidades previas.

DOCUMENTO DE SOLICITUD DE CONVENIO Y EL CONVENIO

Es el documento que debe enviarse a la empresa cuando solicite un convenio de cooperación educativa con la Universidad de Sevilla. Se han establecido nuevos procedimientos, para simplificar el proceso por parte de la empresa y agilizar la firma y los plazos:

1. Los centros envían a las empresas la solicitud con el convenio, junto con copia de la normativa de prácticas y la información de la documentación necesaria que es preciso que la entidad colaboradora adjunte. Es importante rellenar previamente el campo de Centro promotor y el de alumno (si se contempla en la normativa de centro la excepción a la norma).

2. La empresa rellena la solicitud y el convenio y la remite, junto con la documentación pertinente en cada caso, al Servicio de Prácticas en Empresas por correo ordinario a Avda. Ramón y Cajal nº 1, 41018-Sevilla.

EL CONVENIO DEBE ENVIARSE POR DUPLICADO, FIRMADO EN TODAS SUS PÁGINAS Y SELLADO EN LA ÚLTIMA.

Page 13: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

3. Una vez recibido por el SPE, se comprobará la documentación, se pondrá a la firma del Vicerrector de Transferencia Tecnológica y se remitirá original a la empresa.

4. El SPE informará semanalmente a cada Centro de los convenios suscritos a propuesta de los mismos, adjuntando copia de la solicitud del mismo para que el centro disponga de los datos oportunos para la gestión de las prácticas.

Entendemos que con este nuevo procedimiento se agilizarán los plazos y se simplificarán los procedimientos para las empresas. El nuevo modelo de convenio es más breve que el anterior y remite en varios de sus artículos a la normativa de prácticas, por lo que consideramos importante que junto con la solicitud se remita a las empresas el PDF o el enlace a la normativa (http://bous.us.es/2012/numero-5/pdf/archivo1.pdf), de modo que se facilite el conocimiento de la misma y el contenido real del convenio.

Se incluye además un documento informativo con la documentación que necesitan aportar las empresas para la validación del convenio según distintas modalidades de entidades colaboradoras.

Para cualquier duda sobre el procedimiento pueden contactar con la persona responsable de la gestión de convenios en el 954 55 97 92, o en la dirección de correo [email protected].

Es imprescindible para el inicio de cualquier práctica que el convenio de colaboración

educativa se encuentre firmado por la empresa, en las condiciones arriba indicadas, y

por el Vicerrector de Transferencia Tecnológica.

OFERTA DE PRÁCTICAS

Este documento es el que debe formalizar la empresa para solicitar al centro una

práctica curricular.

En él deben quedar debidamente reflejados los datos de la entidad necesarios para la

gestión de las prácticas, el proyecto formativo (que debe ajustarse a las competencias

exigibles o esperables de los alumnos que cursen los estudios para los que se ofertan

las plazas), la duración de las prácticas, horario,... y aquellos datos que pueden

considerarse de interés, entre los que se ha incluido el grado de adaptación de la

empresa para personas con disminución física.

Page 14: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

Se ha considerado que no es necesario diferenciar, como sí se ha hecho en otros casos,

entre prácticas curriculares y extracurriculares, puesto que la empresa solicita y es el

centro el que decide la modalidad, ya que las curriculares tienen prioridad sobre las

extracurriculares.

ACTA DE SELECCIÓN DE ALUMNO EN PRÁCTICA CURRICULAR

Este documento funciona a modo de contrato entre las partes implicadas en el

proceso de prácticas: Universidad, Estudiante y Empresa, y es imprescindible que esté

firmado por todas ellas antes del inicio de las mismas. En el caso de que se produzca

alguna incidencia durante la realización de las mismas es un documento

imprescindible.

Para que el centro se garantice que esto es así, debe remitir el documento a la

empresa cuando notifique los datos de contacto del alumno asignado, de manera que

previamente a la incorporación del mismo firme el documento, que remitirá al centro

firmado por ambas partes. Una vez rubricado por el responsable del centro, éste

remitirá copia a la empresa.

Por otra parte en este documento se ha insertado un apartado en el que se informa al

alumno de la existencia de la Normativa de Prácticas Externa de la US, así como de sus

obligaciones y derechos durante el periodo de realización de las prácticas. Entendemos

que la empresa conoce la normativa y ha rubricado el convenio de colaboración por el

que se compromete a cumplirla, de este modo se informa al alumno y le pide el mismo

grado de compromiso, una vez conoce sus derechos y obligaciones.

SOLICITUD DE RENUNCIA Y SOLICITUD DE RESCISIÓN

Hasta la fecha estos dos documentos se encontraban unificados. No obstante en

ocasiones ha generado confusión, sobre todo entre los alumnos que han llegado a

pensar que la empresa debía darle el visto bueno a su renuncia. Para evitarlo, se han

generado dos documentos, uno para cada situación.

Debe insistirse a las partes en que es importante informar de estos extremos ya que

los centros deben tener conocimiento de las incidencias para poder actuar en caso

necesario y decidir sobre una posible reasignación del alumno a otra plaza, la

evaluación del prácticum, una llamada de atención a la empresa o la rescisión del

convenio.

Page 15: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

MEMORIA Y ENCUESTA FINAL DEL ESTUDIANTE

Se trata de los dos documentos que debe entregar el alumno a la finalización de su

periodo de prácticas curricular (aunque la misma tenga continuidad en la modalidad

de extracurricular).

El RD 1707/2011 establece los indicadores mínimos que deben aparecer en la memoria

que realiza el estudiante al final de sus prácticas para que pueda ser evaluado por el

tutor académico. Se ha desarrollado un modelo básico en el que a los indicadores

propuestos se ha añadido el de la autoevaluación que se hace el propio alumno. En

este caso, se trata de un modelo orientativo ya que nos consta que muchos centros

con larga tradición en el desarrollo de prácticum tienen desarrollados sus propios

modelos, no obstante se solicita que la información contenida en este documento

quede incluida en el de los centros.

En cuanto a la encuesta, es de vital importancia para acreditar la calidad de las

prácticas y poder obtener los indicadores precisos para cumplir con los Sistemas de

Garantía de Calidad de los títulos. A fecha de hoy y a la espera de que dispongamos de

la aplicación informática PRACUS v.3, esta información debe recogerse en papel para

su procesamiento.

El centro recogerá en su normativa interna cuál es el procedimiento para la entrega de

esta documentación: bien vía tutor académico, bien mediante la entrega directa del

alumno en decanato.

INFORME Y ENCUESTA FINAL DEL TUTOR DE LA ENTIDAD COLABORADORA

Se trata de los dos documentos que debe entregar el tutor de la empresa a la

finalización del periodo de prácticas curriculares del alumno asignado (aunque este

continúe con la misma en el formato extracurricular).

El RD 1707/2011 establece los indicadores mínimos que deben aparecer en la memoria

que realiza el tutor externo al final de sus prácticas para que pueda ser evaluado por el

tutor académico. Se ha desarrollado un modelo básico en el que a los indicadores

Page 16: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

propuestos se ha añadido el de evaluación numérica de 0 a 10, de manera que la

misma pueda ser tenida en cuenta y sea orientador para el tutor académico. En este

caso, se trata de un modelo orientativo ya que nos consta que muchos centros con

larga tradición en el desarrollo de prácticum tienen desarrollados sus propios modelos,

no obstante se solicita que la información contenida en este documento quede

incluida en el de los centros.

En cuanto a la encuesta, es de vital importancia para acreditar la calidad de las

prácticas y poder obtener los indicadores precisos para cumplir con los Sistemas de

Garantía de Calidad de los títulos. A fecha de hoy y a la espera de que dispongamos de

la aplicación informática PRACUS v.3, esta información debe recogerse en papel para

su procesamiento.

El centro debe recoger en su normativa interna cuál es el procedimiento para la

entrega de esta documentación: bien vía tutor académico, bien entrega directa por

parte de la empresa al Decanato o Dirección del centro.

CERTIFICADOS

En cuanto a los certificados se entregan dos modelos, uno para el tutor externo y otro

para la empresa a la que pertenece. Estos certificados se han diseñado para que

puedan ser firmados por el centro y sean un reconocimiento a la labor realizada por la

entidad colaboradora.

Si el centro lo estima o la empresa lo demanda el Secretariado de Prácticas en

Empresas y Empleo también puede emitir dichos certificados.

Page 17: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

5.2. Documentación para la gestión de prácticas extracurriculares

TRANSITO DE LA MODALIDAD DE PRÁCTICA CURRICULAR A LA EXTRACURRICULAR

Esta situación no se ha dado hasta la fecha y es la que más complicaciones puede

presentar hasta que perfilemos los procedimientos implementados para tal fin. A

partir de ahora los centros podrán reclamar la gestión de las prácticas

extracurricualres, hasta la fecha gestionadas por el SPE. Este traspaso de gestión se irá

realizando paulatinamente conforme se vayan implantando los estudios de grado en

los distintos centros y vayan poniendo a funcionar sus prácticas curriculares.

Las prácticas curriculares, en muchos casos son de duración escasa, por lo que la

posibilidad de dar continuidad al alumno puede resultar satisfactoria no sólo para la

Empresa sino para el propio estudiante.

Para posibilitar este extremo, se han establecido varios procedimientos según

situaciones. El primero de ellos, es que si llega una plaza de práctica extracurricular al

Servicio de Prácticas en Empresas con el perfil de alguno de los centros que ya tiene en

funcionamiento los prácticums de grado, se le informará de este extremo en dos

sentidos:

1. Por si precisa de la plaza para transformarla en curricular y así cubrir la

demanda de los alumnos.

2. Por si asume su gestión como extracurricular, para dar continuidad a la

curricular.

Dicha comunicación se establecerá con el responsable de centro para la gestión de las

prácticas: Vicedecanos y Subdirectores mediante correo electrónico con el siguiente

contenido:

Buenos días,

Según se indica en el artículo 6.1 de la Normativa de Prácticas Externas de la US, la modalidad de práctica curricular tendrá prioridad frente a la extracurricular y habiéndose recibido en el SPE oferta de prácticas, en la modalidad extracurricular, para perfiles cuya titulación se imparte en su Centro, se adjunta información de la oferta para que nos comunique si será gestionada por su centro como curricular o desea que se tramite por el SPE como extracurricular.

Page 18: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

Hay que recordar que si la duración de la práctica solicitad por la empresa colaboradora es superior al periodo que establece el plan de estudio para la curricular, puede ser gestionada una primera parte por curricular y el resto por extracurricular.

Se solicita informe de su decisión, por medio de respuesta a este email, en un plazo no superior a tres días hábiles, para así no retrasar la gestión de la oferta por una u otra modalidad y dar una respuesta a la empresa colaboradora.

Atentamente,

Relación de empresas colaboradoras que han ofertado plazas.

EMPRESA COLABORADORA PLAZAS OFERTADAS

REFERENCIA

Entendemos que es importante que se de respuesta a este correo tanto si es en

sentido afirmativo como negativo. Por otra parte, si pasado el plazo de tres días desde

la remisión del mensaje no se ha obtenido respuesta, se procederá a confirmar la

renuncia a la gestión mediante llamada telefónica.

En el caso de que el centro proceda a gestionar las prácticas extracurriculares, necesita

gestionar los siguientes documentos:

SOLICITUD OFERTA DE PLAZAS DE PRÁCTICAS

Es idéntica a la de las plazas curriculares y cumple la misma función.

ACTA DE SELECCIÓN ALUMNO

Cumple la misma función que en el caso de las curriculares, aunque se ha generado un

documento similar al de la práctica curricular en la que se incluye el importe del canon

en función de la beca que la empresa abone al alumno. De este modo se considera al

alumno informado de sus condiciones económicas y a la empresa de los costes que le

supondrá tener a un alumno en esta modalidad de prácticas. Junto a este documento

se anexará el siguiente.

CONDICIONES ECONÓMICAS

Page 19: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

Este documento cumple la función de informar a la empresa de las condiciones

económicas en las que se desarrolla la práctica. Se le informa de quién gestionará el

cobro del canon (FIUS) y de cuándo recibirá la factura correspondiente. Por otra parte,

se le solicitan los datos fiscales actualizados, para comprobar la veracidad de los que

obran en nuestro poder y evitar el impago o devolución de las facturas por otros

motivos una vez emitidas.

DOCUMENTOS DE RESCISIÓN Y RENUNCIA

Son idénticos a los de las plazas curriculares y cumplen la misma función.

SOLICITUD DE PRÓRROGA

En el caso de las prácticas extracurriculares, sí procede la solicitud de prórroga de la

práctica del alumno, siempre que no exceda el tiempo estipulado en la normativa de

prácticas (6 meses por titulación como máximo). El centro debe contar con

mecanismos que le permitan comprobar estos extremos.

INFORME Y ENCUESTA FINAL ALUMNO Y EMPRESA

El centro debe establecer los mecanismos para que tanto el alumno como el tutor de

la empresa remitan el informe y la encuesta final a quien proceda. En cualquier caso,

una vez cerrado el expediente, debe reenviar las encuestas de calidad al Secretariado

de Prácticas en Empresa y Empleo para su procesamiento. Lo que puede hacerse una

única vez al año coincidiendo con el final del curso académico (septiembre).

CERTIFICADOS EMPRESA Y TUTOR

En cuanto a los certificados se entregan dos modelos, uno para el tutor externo y otro

para la empresa a la que pertenece. Estos certificados se han diseñado para que

puedan ser firmados por el centro y sean un reconocimiento a la labor realizada por la

entidad colaboradora.

Si el centro lo estima o la empresa lo demanda el Secretariado de Prácticas en

Empresas y Empleo también puede emitir dichos certificados.

Page 20: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

Tabla resumen sobre los documentos y anexos relacionados:

Nombre documento Práctica Curricular Práctica Extracurricular Observaciones

Solicitud de Convenio X X Imprescindible para formalizar un convenio

Convenio X X Imprescindible para el inicio del proceso

Solicitud de Oferta de Plazas X X Necesario para dar publicidad a la plaza

Acta de Selección Curricular X Contrato entre las partes implicadas

Acta de Selección Extracurricular X Contrato entre las partes implicadas

Solicitud de Renuncia X X Sólo para estudiantes Solicitud de Rescisión X X Sólo para empresas Memoria y Encuesta Alumno X X Tiene especial relevancia en

las curriculares Informe y Encuesta Tutor Empresa X X Tiene especial relevancia en

las curriculares Diploma Empresa y Tutor X X Transito Curricular-Extracurricular X Información Económica y Confirmación datos fiscales

X

Solicitud de Prórroga X Información Económica Empresa X

Aunque en varios casos, los documentos son casi idénticos se han incluido dos

versiones, uno para curriculares y otro para extracurriculares, de modo que queden

reflejados los aspectos económicos a los que están sujetas esta segunda modalidad de

prácticas.

En la documentación que se incluye en el CD adjunto, se ha optado por generar dos

carpetas, una para cada modalidad de prácticas de manera y se han incluido los

documentos necesarios para la gestión de cada modalidad aún a riego de repetir

documentos.

Page 21: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

6. Canon de Gestión

El canon de gestión es el importe que abona la empresa a la Universidad de Sevilla por

los gastos que ocasionan la gestión de las prácticas extracurriculares. Se incluye aquí el

importe del seguro adicional que cubre al alumno durante la realización de estas

prácticas así como los gastos de gestión que ocasiona.

El canon de gestión aprobado para el próximo año 2013 (se aprueba por Resolución

Rectoral anualmente) es de 30 euros / mes + IVA en el caso de que no haya beca en

metálico para el alumno, o del 10% + IVA del importe de la beca, siendo la beca

mínima de 250€ / mes.

Cuando los centros asuman la gestión de las prácticas extracurriculares, están

obligados a informar al Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo de las prácticas

de esta modalidad que han gestionado, la empresa promotora, el importe de la beca

mensual, la duración de la práctica.

Para facilitar este procedimiento se ha generado una página de excell con los campos

necesarios para la gestión del canon (incluida también en el CD adjunto). Este

documento será remitido a [email protected] antes del día 5 de cada mes con los

datos de las prácticas que hayan vencido justo en el mes anterior.

Se establecen dos excepciones a la norma:

1. Las prácticas internacionales están exentas de este canon, puesto que el

alumno se encarga de gestionar y pagar su seguro, y por las dificultades que

implicarían el cobro a empresas extrajeras.

2. Se establece un ITINERARIO DE EXCEPCIONALIDAD para las administraciones

públicas de orden local, regional o nacional, de manera que las mismas estarán,

igualmente, exentas del pago de canon.

Page 22: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE ENTRADA DE OFERTA DE PRÁCTICAS

SPE

No

Si

¿Recibida por?

Gestión entrada oferta de prácticas

Entrada de oferta de prácticas

¿Genera una extracurricular?

CENTRO

Gestión curricular por

Centro¿El Centro gestiona la

extracurricular?

SI

No

Gestión extracurricular

por SPE

Gestión extracurricular

por Centro

¿fin de la extracurricular?

No

¿Comunicar Centro?

Envío de la oferta por email al

CentroNo

Si

Si

¿Gestionará oferta el Centro?

No

Envío de los datos de la extracurricular

al SPE con al menos 15 días de antelación al inicio de la práctica para la gestión de esta sin interrupción

Si

Si

Canon de Gestión

Fin

¿fin de la extracurricular?

No

Si

Gestión extracurricular

por SPE

¿fin de la extracurricular?

No

El Centro debe

realizar el tránsito de

un tipo a otro de

práctica a través de

una nueva acta de

selección

GEOP v1.0 27/09/12

Page 23: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

Page 24: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

7. Quién es Quién en la gestión de prácticas

Ramón González Carvajal Vicerrector de Transferencia Tecnológica

[email protected]

María del Mar García Gordillo

Directora Secretariado de Prácticas en Empresa y

Empleo

[email protected]

Sebastián Gamero Gómez

Director Técnico del Servicio de Prácticas en

Empresas

[email protected]

Dolores Pizarraya Garrido

Gestión de convenios [email protected]

Luis Jiménez Iznar Gestión Económica [email protected] Clara Pérez Machado Gestión Prácticas

Extracurriculares

Montserrat Sánchez Tenorio

Gestión de Prácticas Extracurriculares

Manuel Melero Mateo Auxiliar Administrativo

También podéis contactar con nosotros a través de las siguientes direcciones de

correos y teléfonos:

Para alumnos: [email protected] ó 954559790

Para Centros: [email protected] ó 954559792

O visitándonos en la siguiente dirección:

Servicio de Prácticas en Empresas y Empleo

Avda. Ramón y Cajal nº 1

41018-Sevilla

Page 25: Manual de Gestión de Prácticas¡cticas.… · Con este documento se entrega un CD con toda la documentación de gestión que es ... El Espacio Europeo de Educación Superior supone

Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

ANEXOS