MANUAL DE AUTOESTIMA

27
INFORMATICA/ XIOMARA GUDIEL ALVARESZ /300-11-10456 MANUAL DE AUTOESTIMA 2012 1

description

ES UN MANUAL QUE CONTIENE INFORMACION SOBRE AUTOESTIMA Y COMO EVALUAR SU PROPIO ESTADO DE AUTOESTIMA

Transcript of MANUAL DE AUTOESTIMA

INFORMATICA/ XIOMARA GUDIEL

ALVARESZ /300-11-10456

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012 1

SABES QUE ES

?

2

INTRODUCCIÓN

?

3

El objetivo de este manual te sirve para conocer

sobre el tema de autoestima que debe ser

fundamental para el ser humano, para su desarrollo

interpersonal y del ambiente el manual no solo

contiene conceptos si no que enmarca al ser humano

en su contexto para hacerlo mas claro y que se

divierta al leerlo , también contiene un componente

para que concluya después de saber la información

sobre el autoestima un test que te da preguntas

claves para que analices tu situación actual y puedas

diagnosticar que nivel de autoestima tienes.

El manual es divertido , fácil de comprender y con

información clara y precisa.

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y

tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. Es la

percepción evaluativa de sí mismo.

AUTOESTIMA :M

AN

UA

L D

E A

UT

OE

ST

IMA

2012

4

AUTOESTIMA :

psicología

humanista, psicoanálisis, ó

conductismo

Desde el punto de

vista del

psicoanálisis,

radicalmente

opuesto, la

autoestima está

relacionada con el

desarrollo del ego;

el conductismo se

centra en

conceptos tales

como “estímulo”,

“respuesta”,

“refuerzo”,

“aprendizaje”,

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

5

AUTOESTIMA : ABRAHAM MASLOW,

EN SU JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS,

DESCRIBE LA NECESIDAD DE APRECIO, QUE SE DIVIDE EN DOS ASPECTOS

el aprecio que se tiene

uno mismo

y el respeto y estimación

que se recibe de otras

personas

amor propio,

confianza, pericia,

suficiencia, etc.

reconocimiento,

aceptación, etc.

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

6

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

7

AUTOESTIMA :

En la vida social, todo lo que logramos tiene que

ver con personas. Vivimos en un permanente

estado de interdependencia en el cual todos nos

necesitamos mutuamente, y lo que uno hace afecta

a los demás de distintas maneras.

En virtud de que no es posible vivir y realizarse

sino a través de la relación social,

,

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

8

La comodidad no es autoestima

La autoestima no es competitiva ni comparativa

La autoestima no es narcisismo

MA

NU

LA

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

9

AUTOESTIMA :No se considera

mejor ni peor de lo

que realmente es.

Cuida de sí

misma

Tiene control

sobre la

mayoría de sus

impulsos y

emociones.

Organiza su tiempo

Se aprecia a sí

mismo y valora a

los demás

Sabe expresar

de manera

adecuada lo

que piensa

siente y cree.

Tiene confianza en sí

misma, en sus

capacidades,

fortalezas, por lo que

busca la manera de

lograr sus metas.

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

10

Es consecuencia de un historial de

competencia y merecimiento altos.

Existe una tendencia a evitar las

situaciones y conductas de baja autoestima.

Las personas tienen una sensación

permanente de capacidad positiva

Se sienten más capaces y disponen de una

serie de recursos internos e interpersonales.

Sólo una grave agresión a la autoestima

puede afectarles

Es una persona menos crítica consigo

misma.

No necesita esforzarse por dar una imagen

ideal de sí mismo/a.

Su auto concepto es suficientemente

positivo y realista.

La persona se respeta a sí misma y a los

demás.

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

11

Suele ser la más frecuente teniendo

Cabe la posibilidad de rechazo.

Lo más frecuente es que uno de los dos componentes de la

autoestima esté más desarrollado que el otro.

Un momento puntual de autoestima positiva puede hacernos

aumentar de forma natural nuestra o grado general de autoestima,

una autoestima MEDIA es la fuente de satisfacción y crecimiento

personal

La autoestima tiende a ser estable, de hecho si alguna vez

se ha tenido muy alta es muy difícil que se pierda y a la

inversa, es casi imposible alcanzar un nivel de autoestima

alto si en el pasado dicho nivel ha sido bajo.

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

12

Implica grandes deficiencias en los dos

componentes que la forman (competencia y

merecimiento).

La persona tiende a hacerse la víctima ante sí

misma y ante los demás.

El sentirse no merecedora

búsqueda de fuentes de merecimiento tales como

el hecho de ser valorado por los demás o saber

defender los propios derechos.

Está más predispuesta al fracaso.

Suelen evitar las situaciones en que pueden ser

competentes

No son capaces de mantener durante mucho

tiempo un buen empleo.

Huyen ante cualquier posibilidad de cambio,

Sus elecciones son incorrectas y los resultados que

obtienen poco eficaces, llegando a ser en ciertas

ocasiones contraproducentes.

Las nuevas situaciones implican el desarrollo de

ciertas habilidades que no han sido aprendidas.

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

13

Prevención de la autoestima negativa:

Si se aprende autoestima desde pequeños e contribuye a

una defensa para las malas relaciones.

Reforzar lo positivo de la otra persona. Dar a los niños la

oportunidad que exprese.

Escucha cálida y activa. Sin distracciones. Aceptación

incondicional a Sus cualidades.

Informaciones positivas de lo que percibo de ti.

Evitar los elogios ambivalentes ej. Casi estás al nivel de tu

hermano.

Fomentar un espacio de autonomía y libertad.

Dar responsabilidad, me fío de cómo lo hace.

Estimular la autoestima de los estudiantes, evitar las

reprimendas en clase, el trato humillante, minimizar el

estrés en la escuela.

MA

NU

AL

DE

AU

TO

IES

TIM

A 2

012

14

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

15

Culpa, inutilidad y desamparo

como sentimientos

Falta de apetito

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

16

Mala fijación de los hechos de la vida

cotidiana

Mala captación de estímulos

Miedo

TRANSTORNOS AFECTIVOS Y

INTELECTUALES: M

AN

UA

L D

E A

UT

OE

ST

IMA

2012

17

A la hora de buscar

pareja:

En los conflictos de

pareja:

En el mantenimiento

de la pareja:

con autoestima baja

encuentra dificultades a

la hora de encontrar

pareja,

con baja

autoestima pueden

culpabilizarse por todos los

conflictos de pareja y, al no

confiar en sus capacidades,

dejarán que sea la otra

parte la que busque

soluciones.

con autoestima baja

pueden caer en

situaciones de

dependencia o sumisión

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

18

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

19

FORMAS PARA MEJORAR

EL AUTOESTIMA Autoaceptación El reconocimiento responsable, ecuánime

y sereno de aquellos rasgos físicos y

psíquicos que nos limitan y empobrecen,

así como de aquellas conductas

inapropiadas y/o erróneas de las que

somos autores.

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

20

"No hables"

"No soy

suficiente

bueno"

“Soy bueno"

“Hare

realidad

mis sueños"

“Tengo éxito

cuando me

lo propongo"

“Tengo

cosas

importantes

que decir"

"No puedo

hacer nada"

"No espero

demaciado"

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

21

NO GENERALIZAR

ENTRARNOS EN LO

POSITIVO

Hacernos conscientes de los

logros o éxitos

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

22

NO COMPARARSE

CONFIAR EN NOSOTROS

MISMOS

ESFORZARNOS PARA

MEJORAR

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

23

En este devenir, podemos llegar a vivir momentos

altos y momentos bajos. En ciertas circunstancias,

nuestro sentido de valor personal y de confianza en

las propias capacidades

puede verse afectados y hacernos creer que vivimos a

merced de las contingencias. En esos momentos la

confusión, la impotencia y la frustración producidas

por el no logro, nos lleva a dudar de nuestro poder

creador, de la capacidad natural de restablecernos, y

es entonces cuando optamos por crear y a veces

sostener conductas autodestructivas, lejanas al

bienestar generado por la Autoestima En estado de

desequilibrio, el hombre opta por manejarse de formas

diversas aunque nocivas y elige, generalmente, los

siguientes caminos:

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

24

ParálisisLa frustración es interpretada de forma tal que

incapacita para la acción creativa. La apatía es una forma de manifestación de

esta reacción.

NegaciónLa impotencia induce un bloqueo perceptivo, un autoengaño severo basado

en el miedo al dolor.

VIDA CON AUTOESTIMA

EVASIONla estrategia es hacer todo lo que nos impida

ver la situación a la cara.

VIDA SIN AUTOESTIMA

ENFERMEDADestados de desequilibrio orgánico, en

ocasiones se toma el camino corto y la reacción a la frustración es

violenta, y se manifiesta en forma de enfermedad.

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

25

EL DESARROLLO DEL SENTIMIENTO DE

PERTENECIA

EL DESARROLLO DEL SENTIDO DE

SEGURIDAD

EL DESARROLLO DEL SENTIDO DEL

PODER

DESARROLLO DE MODELOS

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

26

No. SITUACIÓN SI NO ¿CÓMO LO HACES? ¿DÓNDE LO HACES? ¿FRENTE A QUIÉN?

1 ¿Puedes defender tus derechos y cumplir

con tus deberes?

2 ¿Sabes reconocer “que metes la pata y

rectificas?

3 ¿Aceptas cuando alguien mete la pata y le

apoyas?

4 ¿Aceptas críticas?

5 ¿Dices lo piensas, opinas, sientes o haces?

6 ¿Buscas lo quieres y necesitas?

7 ¿Tiendes a la inseguridad?

8 ¿Tratas a la gente como te gusta que te

traten?

9 ¿Pides apoyo si lo necesitas de verdad?

10 ¿Te crees capaz y la gente te valora por

eso?

11 ¿Con frecuencia te desanimas?

12 ¿Te das tiempo para que se curen tus

heridas del alma?

13 ¿Te escuchas?

14 ¿Sabes escuchar?

15 ¿Te das tu lugar?

16 ¿Puedes mostrar tus desacuerdos?

17 ¿Tienes muchas y verdaderas amistades?

MA

NU

AL

DE

AU

TO

ES

TIM

A 2

012

27

PUEDES MEDIR TU AUTOESTIMA ATRAVES DE

ESTE TEST , EVALUATE