Manual de Agua Potable, Alcantarillado y...

download Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamientoaneas.com.mx/wp-content/uploads/2016/04/SGAPDS-1-15-Libro14.pdf · nimiento de redes de agua potable, alcantarillado y sistemas

If you can't read please download the document

Transcript of Manual de Agua Potable, Alcantarillado y...

  • Proyectos Ejecutivos

    Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

    14

    14

    comisin nacional del agua

    Line

    as de

    cfe

    Line

    a de d

    rena

    je

    SIMB

    OLOS

    Lim

    ite de

    pre

    dios

    de h

    otele

    s

    Pozo

    de vi

    sita

    Zona federal

    Zona federal

    5 m

    5 m

    B < 5 m

    NAMO

    Zona federal

    Zona federal

    10 m

    10 m

    B > 5 m

    NAMO

  • Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

    Proyectos Ejecutivos

    Comisin Nacional del Agua

    www.conagua.gob.mx

  • Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

    Proyectos Ejecutivos

    D.R. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209 Col. Jardines en la Montaa

    C.P. 14210, Tlalpan, Mxico, D.F.

    Comisin Nacional del Agua

    Insurgentes Sur No. 2416 Col. Copilco El Bajo

    C.P. 04340, Coyoacn, Mxico, D.F.

    Tel. (55) 51744000

    Subdireccin General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

    Impreso y hecho en Mxico

    Distribucin gratuita. Prohibida su venta.

    Queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social.

    Se autoriza la reproduccin sin alteraciones del material contenido en esta obra,

    sin fines de lucro y citando la fuente

  • Contenido

    Presentacin V

    Objetivo general VII

    Introduccin a la elaboracin de proyectos ejecutivos IX

    1. Proyectos para la construccin de obras hidrulicas 1

    1.1. Introduccin 1

    1.2. Etapas de un proyecto de construccin 1

    1.2.1. Fases de un proyecto de construccin 1

    1.2.2. Conformacin general de un proyecto ejecutivo 3

    2. Consideraciones para la planeacin 9

    2.1. Antecedentes 9

    2.2. Marco fsico 10

    2.3. Alternativas de solucin 11

    2.4. Matriz de evaluacin tcnica 13

    2.5. Anlisis FODA 21

    2.6. Reconocimientos de campo bsicos 22

    2.7. Obras Inducidas 24

    2.8. Proyecto para obras inducidas 26

    3. Estudios bsicos 31

    3.1. Datos bsicos 31

    3.1.1. Generales 31

    3.1.2. Para proyectos de agua potable 32

    3.1.3. Para proyectos de alcantarillado sanitario 33

    3.1.4. Para proyectos de drenaje pluvial 33

    3.1.5. Variables permisibles 34

    3.1.6. Para proyectos de potabilizacin 34

    3.1.7. Para proyectos de tratamiento de aguas residuales 34

    3.2. Estudios en cuerpos de agua 34

    3.2.1. Disponibilidad de agua 34

    3.2.2. Aforos 36

    3.2.3. Calidad del agua 36

    3.2.4. Sitios de vertido 37

    3.3. Topografa 37

    3.4. Geotecnia 38

    3.4.1. Estudios para la construccin de obras 38

    3.4.2. Estudios de Banco de Materiales 39

    III

  • 3.5. Tenencia de la tierra 39

    3.5.1. Tierras ejidales 39

    3.5.2. Permisos de ocupacin de derechos de va 40

    3.5.3. Delimitacin de las Zonas Federales de los cauces y cuerpos de agua 45

    3.5.4. Informe de Viabilidad Tcnica del Trazo y Tenencia de la Tierra 46

    3.5.5. Factibilidad de suministro de energa elctrica 47

    3.5.6. Impacto ambiental y evaluacin costo-beneficio 47

    4. Integracin del proyecto ejecutivo 49

    4.1. Memoria descriptiva 49

    4.2. Memoria de clculo 49

    4.2.1. Estudios bsicos 49

    4.2.2. Criterios de clculo y dimensionamiento 50

    4.3. Planos de proyecto 52

    4.3.1. Escalas 53

    4.3.2. Elaboracin e informacin de los planos 57

    4.4. Recomendaciones constructivas 62

    4.5. Manual de operacin y mantenimiento 62

    4.6. Catlogo de conceptos y precios unitarios 63

    4.7. Especificaciones de construccin 64

    4.8. Presupuesto base 66

    4.9. Calendario de ejecucin y programacin de obra 67

    4.10. Estudio de seguridad y salud 70

    Conclusiones del libro 71

    Anexos

    A. Smbolos 73

    B. Glosario 79

    Bibliografa 97

    Tabla de conversiones de unidades de medida 99

    Ilustraciones 109

    Tablas 111

    IV

  • Presentacin

    Uno de los grandes desafos hdricos que enfrentamos a nivel global es dotar de los

    servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a la poblacin, debido, por

    un lado, al crecimiento demogrfico acelerado y por otro, a las dificultades tcnicas,

    cada vez mayores, que conlleva hacerlo.

    Contar con estos servicios en el hogar es un factor determinante en la calidad de vida

    y desarrollo integral de las familias. En Mxico, la poblacin beneficiada ha venido

    creciendo los ltimos aos; sin embargo, mientras ms nos acercamos a la cobertura

    universal, la tarea se vuelve ms compleja.

    Por ello, para responder a las nuevas necesidades hdricas, la administracin del Pre-

    sidente de la Repblica, Enrique Pea Nieto, est impulsando una transformacin

    integral del sector, y como parte fundamental de esta estrategia, el fortalecimiento

    de los organismos operadores y prestadores de los servicios de agua potable, drenaje

    y saneamiento.

    En este sentido, publicamos este manual: una gua tcnica especializada, que contie-

    ne los ms recientes avances tecnolgicos en obras hidrulicas y normas de calidad,

    con el fin de desarrollar infraestructura ms eficiente, segura y sustentable, as como

    formar recursos humanos ms capacitados y preparados.

    Estamos seguros de que ser de gran apoyo para orientar el quehacer cotidiano de los

    tcnicos, especialistas y tomadores de decisiones, proporcionndoles criterios para

    generar ciclos virtuosos de gestin, disminuir los costos de operacin, impulsar el

    intercambio de volmenes de agua de primer uso por tratada en los procesos que as

    lo permitan, y realizar en general, un mejor aprovechamiento de las aguas superfi-

    ciales y subterrneas del pas, considerando las necesidades de nueva infraestructura

    y el cuidado y mantenimiento de la existente.

    El Gobierno de la Repblica tiene el firme compromiso de sentar las bases de una

    cultura de la gestin integral del agua. Nuestros retos son grandes, pero ms grande

    debe ser nuestra capacidad transformadora para contribuir desde el sector hdrico a

    Mover a Mxico.

    Director General de la Comisin Nacional del Agua

    V

  • VII

    Objetivo gener al

    El Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (MAPAS)

    est dirigido a quienes disean, construyen, operan y administran los

    sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento del pas; busca

    ser una referencia sobre los criterios, procedimientos, normas, ndi-

    ces, parmetros y casos de xito que la Comisin Nacional del Agua

    (Conagua), en su carcter de entidad normativa federal en materia de

    agua, considera recomendable utilizar, a efecto de homologarlos, para

    que el desarrollo, operacin y administracin de los sistemas se enca-

    minen a elevar y mantener la eficiencia y la calidad de los servicios a

    la poblacin.

    Este trabajo favorece y orienta la toma de decisiones por parte de au-

    toridades, profesionales, administradores y tcnicos de los organismos

    operadores de agua de la Repblica Mexicana y la labor de los centros

    de enseanza.

    VII

  • Introduccin a la elabor acin de

    proyectos ejecutivos

    La concentracin de la poblacin en ncleos cada vez mayores trae consigo

    mltiples problemas, dentro de los cuales la Conagua considera como priori-

    tarios el abastecimiento de agua potable y el desalojo de las aguas residuales.

    En la elaboracin de cualquier proyecto, es necesario tener especial cuidado en

    la definicin de los datos bsicos. Estimaciones exageradas provocan la cons-

    truccin de sistemas sobredimensionados, mientras que estimaciones escasas

    dan como resultado sistemas deficientes o saturados en un corto tiempo, am-

    bos casos representan inversiones inadecuadas que imposibilitan su recupera-

    cin, provocando la disminucin del funcionamiento de los propios sistemas.

    Tomando en consideracin lo anterior, es importante mencionar que el inge-

    niero proyectista es el responsable de asegurar la recopilacin de informacin

    confiable, de realizar anlisis y conclusiones con criterio y experiencia para

    cada caso particular, y de aplicar los lineamientos que a continuacin se pre-

    sentan, con objeto de obtener datos bsicos razonables para la elaboracin de

    proyectos ejecutivos de agua potable.

    Para apoyar estas tareas, el Manual de agua potable, alcantarillado y sanea-

    miento (MAPAS) esta estructurado en cinco mdulos, los cuales estn orga-

    nizados de acuerdo a funciones especificas dentro del organismo operador.

    El Mdulo uno, Planeacin, incluye 3 libros que presentan metodologas y

    consideraciones especiales que deben ser tomados en cuenta al momento de

    proyectar una obra de infraestructura hidrulica. Especficamente, el libro

    Metodologas de Evaluacin Socioeconmica y Estructuracin de Proyectos de

    Inversin (Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento, Mejoramiento de Eficien-

    cia y Proteccin a Centros de Poblacin), incluye los estudios de evaluacin

    socioeconmica, impacto social y ambiental que deben realizarse como parte

    de los estudios iniciales para un proyecto ejecutivo; el libro Establecimiento de

    medidas preventivas, de seguridad y diseo de obras de proteccin de la infraes-

    tructura de agua potable en situaciones de emergencia, presenta recomenda-

    ciones y consideraciones que deben tomarse en cuenta en el diseo, para la

    prevencin y proteccin de la infraestructura, ante la ocurrencia de desastres

    naturales.

    IX

  • El mdulo dos, Ingenieras bsicas y tecnologas de apoyo, incluye 3 libros que

    abordan las consideraciones iniciales, los estudios previos y complementarios

    que se requieren para el diseo de los distintos elementos que conforman las

    redes de distribucin de agua potable, de drenaje pluvial, de alcantarillado

    sanitario y de los sistemas de potabilizacin y tratamiento de aguas residuales.

    El mdulo tres Proyectos de agua potable, alcantarillado y saneamiento incluye

    32 libros de diseo para los distintos elementos que intervienen en el proceso

    de produccin y distribucin de agua potable, as como de la captacin, desalo-

    jo y tratamiento de aguas residuales. Especficamente, dentro de este mdulo

    el MAPAS ofrece tres submdulos enfocados al diseo hidrulico, mecnico y

    elctrico, de los distintos elementos que conforman la infraestructura hidru-

    lica, ms utilizada por los Organismos Operadores, estos son:

    Agua Potable: 11 Libros para el diseo hidrulico, me-cnico y elctrico de sistemas de capta-cin, extraccin, conduccin, almacena-miento y distribucin de agua potable

    Drenaje y Alcantari-llado:

    3 Libro para diseo hidrulico de redes de drenaje pluvial urbano y sistemas de alcantarillado sanitario

    Potabilizacin y Sis-temas de Tratamiento de Aguas Residuales:

    1 Libro de anlisis de sistemas de energa renovables aplicables al sector hdrico; 2 libros para diseo hidrulico de sistemas de desinfeccin y potabilizacin y 14 libros de diseo hidrulico, biolgico y qumico de sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales

    Por su parte el mdulo cuatro, Operacin y mantenimiento cuenta con 14 libros

    que presentan procedimientos y recomendaciones para la operacin y mante-

    nimiento de redes de agua potable, alcantarillado y sistemas de tratamiento y

    tambien est dividido en tres submdulos, los cuales son:

    Agua Potable: 5 Libros para la operacin, manteni-miento y mejora de eficiencia de siste-mas de captacin, extraccin, conduc-cin, almacenamiento y distribucin de agua potable

    Drenaje y Alcantari-llado:

    1 Libro para el mantenimiento de redes de drenaje pluvial urbano y sistemas de alcantarillado sanitario

    X

  • Potabilizacin y Sis-temas de Tratamiento de Aguas Residuales:

    1 Para la evaluacin de plantas potabili-zadoras; 7 libros para el mantenimiento y operacin de sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales

    El mdulo cinco, cuenta con 3 libros y esta enfocado en los procedimientos

    administrativos y de eficiencia comercial dentro del organismo operador.

    Estos libros se interrelacionan y se complementan entre s, por lo que para una

    correcta interpretacin de la informacin contenida en el MAPAS, se debe

    realizar un cruzamiento de la ingeniera, de forma integral, del contenido de

    los 55 libros.

    Una vez realizado el diseo, es de vital importancia, para la correcta ejecucin

    de la obra, generar los documentos necesarios que describan de forma clara y

    detallada, los trabajos a realizar; ya que comnmente el encargado del diseo

    no es el mismo que se encarga de la construccin y en algunos casos, el lapso

    de tiempo entre el diseo y la ejecucin de obra es de varios aos.

    En este libro se presenta la metodologa de estructuracin de un proyecto eje-

    cutivo, las partes que lo conforman y los estudios necesarios para una correc-

    ta integracin del mismo. Es importante destacar que el nivel de detalle de

    los elementos que integran al proyecto ejecutivo, dependen de la magnitud y

    complejidad del proyecto.

    XI

  • 1 Proyectos par a la construccin de

    obr as hidr ulicas

    1.1. Introduccin

    En el campo de la ingeniera, se define como

    proyecto, al conjunto de documentos median-

    te los cuales se describe el diseo de una cons-

    truccin antes de ser realizada. Es el documento

    base sobre el que se desarrolla el trabajo de los

    arquitectos, ingenieros y proyectistas de distin-

    tas especialidades.

    A lo largo de un proyecto, se desarrolla la dis-

    tribucin de usos y espacios; la utilizacin de

    materiales y tecnologas; la justificacin tcnica

    para el cumplimiento de las especificaciones re-

    queridas; un plazo de ejecucin y un presupues-

    to a emplear.

    La elaboracin de un proyecto completo y deta-

    llado es obligatorio y necesario antes de iniciar

    una construccin.

    El proyecto debe ser un documento claro, deta-

    llado y conciso, con todas las especificaciones

    para la realizacin de la misma, la organiza-

    cin de medios, personas, materiales y mtodos

    constructivos.

    1.2. Etapas de un proyecto de construccin

    La realizacin de cualquier proyecto de obra ci-

    vil o construccin, nuevo o existente, se inicia

    cuando se considera que existe una necesidad

    porcubrir, sea con objeto de la mejora de los ser-

    vicios existentes o la ampliacin de la infraes-

    tructura para satisfacer nuevos usuarios.

    Despus ser necesario estudiar las diferentes

    alternativas, el costo econmico asociado a cada

    una de ellas y las repercusiones medioambienta-

    les y sociales que la obra puede generar.

    Finalmente, se tomar la decisin de realizarla

    alternativa ms adecuada. Este proceso podr

    durar meses, e incluso aos.

    1.2.1. Fases de un proyecto de construccin

    El desarrollo de cualquier proyecto de construc-

    cin de obras, tienen una comn evolucin tem-

    poral, definida por las siguientes fases (Ilustra-

    cin 1.1):

    1

  • Ilustracin 1.1 Fases de un proyecto

    Necesidad

    Formulacin

    Establecimiento deobjetivos y criterios

    de evaluacin

    Analisis derestricciones

    Recursos

    Alternativa 1

    Propuesta tcnica

    y econmica

    Anlaisis de condiciones

    sociales y ambientales

    Datos deanlisis

    Estudios bsicos

    Anteproyecto

    Proyecto denitivo

    Eval

    uaci

    n d

    e al

    tern

    ativ

    asEs

    tudi

    o pr

    evio

    o

    de v

    iabi

    lidad

    Proy

    ecto

    eje

    cuti

    vo

    Seleccin de alternativa

    Alternativa 2 Alternativa 3

    Propuesta tcnica

    y econmica

    Anlaisis de condiciones

    sociales y ambientales

    Propuesta tcnica

    y econmica

    Anlaisis de condiciones

    sociales y ambientales

    Ejec

    uci

    n

    Licitacin, direccin y ejecucin de las obras

    Entrega de obra

    1. Estudio previo o de viabilidad

    Comprobar que el proyecto sea

    prioritario

    Que sea tcnica y econmicamente

    viable

    Identificacin de problemas y obs-

    tculos

    Identificar a los beneficiarios

    Posibles fuentes de financiacin

    Catastro de infraestructura existente

    2. Evaluacin de Alternativas

    A partir de la informacin recopilada y

    generada en estudio previo, se plantean

    alternativas para dar solucin al proble-

    ma que da origen al proyecto

    Cada alternativa puede constar de uno

    o ms proyectos, cuya magnitud se es-

    tablece de tal manera que la suma de

    contribucin de cada proyecto iguale la

    demanda total esperada

    2

  • La alternativa seleccionada debe enca-

    minarse a la utilizacin eficiente y eficaz

    de los recursos disponibles para brindar

    de forma adecuada el servicio para el

    cual fue concebido en funcin de:

    Qu alternativas son factibles

    Cul es la alternativa ptima en tr-

    minos tcnicos, econmicos, socia-

    les y ambientales

    3. Proyecto ejecutivo (Ilustracin 1.2)

    a) Estudio de datos bsicos

    Estudios preliminares de inge-

    niera

    Formulacin bsica del proyecto

    y definicin de los objetivos

    Analizar los condicionantes del

    proyecto

    b) Anteproyecto

    Diseo de ingeniera a nivel an-

    teproyecto (consiste en determi-

    nar las dimensiones bsicas de

    los elementos principales)

    Estimacin aproximada del costo

    Estudio de viabilidad econmica

    Estudio de la financiacin

    Propuesta de organizacin, ad-

    ministracin y gestin

    c) Proyecto definitivo

    Contiene el diseo, representa-

    cin de las soluciones tcnicas

    del proyecto en forma de:

    Planos de detalle

    Especificaciones detalladas

    Anexos tcnicos justificativos

    Programacin temporal de la

    ejecucin del proyecto

    Presupuesto detallado

    3. Ejecucin

    a). Licitacin, direccin y ejecucin de

    las obras

    Licitacin o concurso, es la fase

    del proceso administrativo para

    determinar quin ejecuta la obra

    Direccin y Ejecucin obra, es

    la fase del seguimiento y control

    de las partidas o trabajos a eje-

    cutar para realizar la obra

    Pruebas y puesta en marcha de

    la obra

    En los casos de las obras de tra-

    tamiento de agua, debe incluirse

    la estabilizacin de los procesos

    b) Entrega de obra

    Entrega de la nueva infraestruc-

    tura en total funcionamiento al

    respectivo usuario

    Entrega de planos de obra termi-

    nada

    En su caso, manuales de opera-

    cin y mantenimiento

    1.2.2. Conformacin general de un proyecto ejecutivo

    Es el conjunto de documentos que comprende:

    memoria descriptiva, especificaciones tcnicas,

    planos de ejecucin de obra, presupuesto, an-

    lisis de precios, estudio de mecnica de suelos,

    estudios geolgicos, de impacto ambiental u

    otros complementarios.

    El expediente tcnico es el instrumento elabora-

    do por el organismo operador o entidad que va a

    contratar una obra, para los fines de realizar una

    asignacin o licitacin.

    3

  • Alternativa seleccionada

    Ingeniera del proyecto

    Economa delproyecto

    Seleccin del Proceso

    Especicacin de equipos

    Distribucin de equipos

    Ant

    epro

    yect

    oPr

    oyec

    to d

    eni

    tivo

    Servicios

    Instalaciones complementarias y auxiliares

    CimentacinEstructurasInstalacionesRedes de aguapotableRedes de Drenaje yalcantarilladoPlantas de tratamiento

    Especicaciones de materiales de obra

    Especicaciones de equipos, instalaciny montaje

    Especicaciones generales de construccin y operacin

    Ingeneracivil

    Ingeneramecnica

    Ingeneraelctrica

    Ubicacin de equiposEquipos de bombasArreglos fsicosGruasEquipos especiales para el tratamiento

    AcometidaTablerosSubestacinesTransformadores depotencia y corrienteSistemas de alumbradoSistemas de control.InstrumentacinSistemas decomunicacin, informtica y automatizacon

    Aprobacin de Planos generales

    Instalaciones

    Especicaciones de equipos, instalaciny montaje

    Cruce de ingenieras y planos

    nales

    Estudiosbsicos

    Ilustracin 1.2 Modelo de secuencia de desarrollo de un proyecto ejecutivo

    4

  • En el expediente tcnico se define el objeto,

    costo, plazo y dems condiciones de una obra

    en particular por ejecutar, por lo que su ela-

    boracin debe contar con el respaldo tcnico

    necesario, verificando que corresponda a la

    naturaleza y condiciones especiales de la obra.

    Los expedientes tcnicos de los proyectos de

    forma general deben comprender lo siguiente:

    Planeacina) Antecedentes

    b) Marco fsico

    c) Alternativas de solucin

    Estudios bsicosa) Datos bsicos

    b) Estudio de fuentes (subterrnea o super-

    ficial)

    c) Disponibilidad de agua

    d) Aforos

    e) Calidad del agua

    f) Topografa

    g) Geotcnica

    h) Tenencia de la tierra

    i) Estudio de vestigios histricos y antropo-

    lgicos

    h) Impacto ambiental

    i) Evaluacin costo-beneficio

    Proyecto ejecutivoa) Memoria descriptiva

    b) Memoria de clculo

    c) Planos de conjunto y de detalle

    d) Catlogo de conceptos

    e) Especificaciones de construccin

    f) Especificaciones tcnicas

    g) Presupuesto base

    h) Manual de operacin y mantenimiento

    i) Factibilidad de suministro de energa

    elctrica

    i) Calendario de ejecucin y programacin

    de obra

    k) Estudio de seguridad y salud

    l) Permisos de ocupacin de derechos de

    va, zonas federales, cruzamientos con

    infraestructura, etctera

    Documentos para licitacina) Planos

    b) Catlogo y cantidades de obra

    c) Especificaciones generales y particulares

    d) Liberacin de predios y derechos de paso

    f) Bases de licitacin

    Cada uno de estos puntos sern descritos con

    detalle en los siguientes captulos.

    Cada proyecto busca satisfacer una necesidad

    especfica, por lo que, dependiendo del tipo

    y tamao de la obra a realizar, los estudios y

    componentes necesarios para ejecutarla, de

    forma adecuada, no deben limitarse a las re-

    comendaciones aqu plasmadas. Por otra par-

    te existen cierto tipo de proyecto, que por su

    propia naturaleza no requerir necesariamente

    que se realicen la totalidad de los puntos men-

    cionados. Para tener una referencia de esto, la

    Tabla 1.1 muestra los componentes recomen-

    dados por tipo de obra a proyectar.

    5

  • Co

    mpo

    nent

    e

    Ag

    ua p

    otab

    leA

    lcan

    tari

    llado

    , dre

    naje

    y s

    anea

    mie

    nto

    Captacin

    Conduccin

    Regulacin

    Distribucin

    Planta potabilizadora

    Planta de bombeo

    Redes

    Colectores

    Crcamo de bombeo

    PTAR

    Plan

    eaci

    n

    Ant

    eced

    ente

    sx

    xx

    xx

    xx

    xx

    x

    Mar

    co f

    sic

    ox

    xx

    xx

    xx

    xx

    x

    Alt

    erna

    tiva

    s de

    sol

    uci

    nx

    x

    x

    x

    xx

    x

    Estu

    dios

    bs

    icos

    Dat

    os b

    sic

    osx

    xx

    xx

    xx

    xx

    x

    Dis

    poni

    bilid

    ad d

    e ag

    uax

    x

    Estu

    dio

    de f

    uent

    esx

    Afo

    ros

    x

    x

    x

    Cal

    idad

    del

    agu

    ax

    x

    x

    Topo

    graf

    ax

    xx

    xx

    xx

    xx

    x

    Geo

    tcn

    ica

    xx

    xx

    xx

    xx

    xx

    Tene

    ncia

    de

    la t

    ierr

    ax

    xx

    x

    x

    xx

    x

    Estu

    dio

    de v

    esti

    gios

    hi

    str

    icos

    y a

    ntro

    pol

    gico

    sSe

    gn

    se re

    quie

    ra

    Impa

    cto

    ambi

    enta

    lx

    x

    x

    xx

    x

    Eval

    uaci

    n c

    osto

    -ben

    efici

    oA

    plic

    a po

    r el m

    onto

    de

    la in

    vers

    in

    Proy

    ecto

    eje

    cuti

    vo

    Mem

    oria

    des

    crip

    tiva

    y d

    e c

    lcul

    ox

    xx

    xx

    xx

    xx

    x

    Plan

    os d

    e pr

    oyec

    tox

    xx

    xx

    xx

    xx

    x

    Cat

    log

    o de

    con

    cept

    osx

    xx

    xx

    xx

    xx

    x

    Espe

    cific

    acio

    nes

    tcn

    icas

    y

    cons

    truc

    tiva

    sx

    xx

    xx

    xx

    xx

    x

    Tabl

    a 1

    .1 C

    onfo

    rmac

    in

    gene

    ral d

    e un

    pro

    yect

    o ej

    ecut

    ivo

    6

  • Co

    mpo

    nent

    e

    Ag

    ua p

    otab

    leA

    lcan

    tari

    llado

    , dre

    naje

    y s

    anea

    mie

    nto

    Captacin

    Conduccin

    Regulacin

    Distribucin

    Planta potabilizadora

    Planta de bombeo

    Redes

    Colectores

    Crcamo de bombeo

    PTAR

    Pres

    upue

    sto

    base

    xx

    xx

    xx

    xx

    xx

    Man

    ual d

    e op

    erac

    in

    y m

    ante

    nim

    ient

    o

    x

    x

    x

    x

    Fact

    ibili

    dad

    de s

    umin

    istr

    o de

    ene

    rga

    el

    ctric

    ax

    xx

    x

    Cal

    enda

    rio d

    e ej

    ecuc

    in

    y pr

    ogra

    mac

    in

    xx

    xx

    xx

    xx

    xx

    Estu

    dio

    de s

    egur

    idad

    y

    salu

    dx

    xx

    xx

    xx

    xx

    x

    Perm

    isos

    de

    ocup

    aci

    nx

    xx

    xx

    xx

    xx

    x

    Do

    cum

    ento

    s pa

    ra

    licit

    aci

    n

    Plan

    osx

    xx

    xx

    xx

    xx

    x

    Cat

    log

    o y

    cant

    idad

    es d

    e ob

    rax

    xx

    xx

    xx

    xx

    x

    Espe

    cific

    acio

    nes

    gene

    rale

    s y

    part

    icul

    ares

    xx

    xx

    xx

    xx

    xx

    Libe

    raci

    n d

    e pr

    edio

    s y

    dere

    chos

    de

    paso

    xx

    x

    x

    x

    xx

    Base

    s de

    lici

    taci

    nx

    xx

    xx

    xx

    xx

    x

    Tabl

    a 1

    .1 C

    onfo

    rmac

    in

    gene

    ral d

    e un

    pro

    yect

    o ej

    ecut

    ivo

    (con

    tinu

    aci

    n)

    7

  • 2 Consider aciones par a la planeacin

    Para poder realizar una adecuada planeacin de la

    obra a construir se debe recopilar y analizar toda

    la informacin disponible del sitio de inters, as

    como tambin se deber adjuntar la informacin

    obtenida en campo, que constituyan un aporte

    informativo y/o valorativo para la elaboracin del

    proyecto. Todos los antecedentes e informacin

    reunidos debern adjuntarse, conjuntamente con

    su relacin y aplicacin al proyecto.

    2.1. Antecedentes

    Los antecedentes, investigaciones y estudios ge-

    nerales mnimos a recopilar incluyen aspectos

    desde el punto de vista urbano, social, fsicos, de

    suelos, climticos y de recursos hdricos, entre

    los que destacan:

    a) Fsicos: datos generales de acuerdo al tipo de proyecto a realizar, sobre la topo-

    grafa local, geomorfologa e hidrogeo-

    loga. Niveles freticos, sentido del flujo

    subterrneo (en el rea de proyecto) en

    distintas pocas del ao, etctera; posi-

    bilidad de inundacin del rea

    b) Estudios de suelo del rea: se deben re-copilar antecedentes de estudios de suelo

    efectuados en el rea de proyecto, indi-

    cando: resistencia, agresividad, permea-

    bilidad, compactibilidad. Diferenciar

    los suelos en puntos caractersticos de

    los trazos de la red, conducciones prin-

    cipales, estaciones de bombeo y plantas

    de tratamiento (agua o drenaje), lugares

    de instalacin de estructuras, descarga

    al cuerpo receptor. Visualizacin de las

    distintas zonas en un mapa. Considerar

    aquellos casos como presencia de napa

    fretica, estructuras profundas, reves-

    timientos de lagunas de estabilizacin,

    etctera

    c) Levamientos topogrficos: planos exis-tentes con levamientos topogrficos del

    rea urbanizada y sus alrededores; ubi-

    cacin de puntos fijos; planos con curvas

    de nivel; etctera

    d) Urbansticos: rea edificada actual, dis-tribucin espacial de la poblacin (se de-

    ber presentar un plano del lotificacin

    de la localidad con la ubicacin de las

    viviendas existentes); poblacin total ac-

    tual (de censos existentes); uso del sue-

    lo; zonificacin territorial del municipio;

    tendencias de desarrollo y crecimiento

    poblacional; planes directores de expan-

    sin de la planta urbana; proyectos de vi-

    9

  • vienda en trmite; poblacin y rea edifi-

    cada actuales y su distribucin en el rea

    a desaguar; tenencia de la tierra; tenden-

    cia de crecimiento poblacional; datos so-

    bre infraestructura de servicios (energa

    elctrica, gas, telfono), planos de reas

    servidas. La informacin recabada ser

    presentada, en caso que corresponda, so-

    bre planos de la localidad

    e) Climticos: temperaturas mximas, me-dias y mnimas, precipitacin pluvial

    (medias anuales y mensuales), evapo-

    transpiracin, vientos (direccin y velo-

    cidad), etctera

    f) Abastecimiento de agua y disposicin de aguas residuales: se deber realizar un levantamiento del catastro de la in-

    fraestructura existente para distribucin

    de agua potable, alcantarillado sanitario,

    sistemas de tratamiento de aguas resi-

    duales y redes de drenaje pluvial. Tam-

    bin se har la recoleccin de informa-

    cin referente a la situacin actual de

    los sectores correspondientes a abasteci-

    miento de agua y disposicin de drenajes

    sanitarios

    g) Otro tipo de estudios que sean necesa-

    rios para el desarrollo del proyecto, por

    ejemplo:

    Tipo de viviendas

    Industrias y comercios radicados y a

    radicarse en la zona

    Ubicacin de hospitales, estaciones

    de servicio, etctera

    Croquis indicando zonas pavimen-

    tadas, tipo de pavimento, estado,

    antigedad

    Informacin sobre los posibles luga-

    res de implantacin de estaciones de

    bombeo y de planta de tratamiento

    (de agua potable y aguas residuales)

    Uso y tenencia de la tierra; en caso

    de expropiacin, comentar los pro-

    cedimientos expropiatorios y los

    posibles conflictos

    Energa necesaria para el funciona-

    miento de las instalaciones electro-

    mecnicas

    Caracterizacin de las aguas resi-

    duales

    2.2. Marco fsico

    A fin de contar con una perspectiva general de la

    localidad en estudio, en sus diferentes aspectos

    y en especial de la problemtica correspondiente

    a los sectores de abastecimiento de agua potable,

    alcantarillado y saneamiento, se debe realizar

    un estudio que integre los aspectos histricos,

    sociales, institucionales, culturales, etctera y

    aquellos relacionados con los problemas que de-

    terminan la necesidad de llevar a cabo el pro-

    yecto (problemas socio-ambientales, de salud,

    demogrficos, de demanda, entre otros).

    Se debe investigar si existen planes directores

    de expansin en diferentes rubros, los cuales

    deben complementarse con los planos de den-

    sidad de poblacin, de calles pavimentadas, de

    servicios pblicos existentes (tales como agua

    potable y red de alcantarillado sanitario, elec-

    tricidad, gas y todos aquellos que fueron reco-

    pilados en el apartado anterior). En resumen,

    se describir la comunidad, objeto del proyec-

    to, desde el punto de vista urbano, social y de

    planeacin. Se analizarn aspectos como los

    indicados a continuacin:

    a) Urbanizacin existente. Distribucin espacial de la poblacin actual, planes

    directores de expansin urbanstica, pa-

    vimentacin, calles y aceras, datos sobre

    10

  • infraestructura de servicios de la locali-

    dad (energa elctrica, gas, telfonos)

    b. Servicios existentes. Estado actual de la prestacin de servicios de agua potable y

    drenaje sanitario, sealando la cobertura

    y calidad del mismo y su estado

    Respecto al abastecimiento de agua

    potable, si hay sistema existente de

    provisin de agua potable por red de

    distribucin, la descripcin del siste-

    ma; eficiencia del tratamiento; cali-

    dad del agua suministrada; anlisis;

    fuente; produccin/extraccin; radio

    servido; antigedad y estado de las

    instalaciones; dotacin de agua y tipo

    de datos utilizados para su clculo o

    estimacin; nmero de conexiones de

    agua; principales categoras de usua-

    rios (domsticos, industriales, comer-

    ciales); diagnstico cuantitativo de la

    situacin operativa del servicio con

    respecto a volmenes de agua produci-

    dos y consumidos, indicando prdidas

    fsicas y comerciales, niveles de macro

    y micro medicin, supuestos utiliza-

    dos en las estimaciones, etc. Si no hay

    sistema existente, o habindolo, para

    aquellos sectores que no poseen ser-

    vicio por red, se describir el sistema

    empleado (pozo domiciliario con o sin

    bombeo, compra de agua, acarreo, et-

    ctera) y datos relacionados

    Respecto a la evacuacin de excre-

    tas se realizar un diagnstico tc-

    nico-operativo de la situacin del

    servicio: se acompaar informacin

    respecto al radio servido; descrip-

    cin del sistema y sus partes; efi-

    ciencia del tratamiento; capacidad

    de cada componente del sistema

    (m3/da) y evolucin prevista; cuer-

    po receptor (descripcin, caracters-

    ticas, usos); nmero de conexiones a

    la red de alcantarillado, incluyendo

    atarjeas, colectores y subcolectores;

    antigedad y estado de las instala-

    ciones existentes; frecuencia y costo

    de vaciado de pozos; etc. Si no hay

    sistema existente, o habindolo exis-

    ten sectores que no poseen servicio

    por red de alcantarillado, se descri-

    birn los sistemas empleados y los

    eventuales problemas que ocasionan

    c) Problemas existentes con la provisin de

    agua potable y disposicin de excretas,

    permeabilidad del suelo

    d) Planes y proyectos del organismo del

    operador para la realizacin de proyec-

    tos tales como: el control de presiones,

    sectorizacin de redes, control de fugas

    y ampliacin de los niveles de macro y

    micro medicin

    Esta informacin permitir justificar las obras

    proyectadas, as como la definicin del rea de

    cobertura y la poblacin actual y futura que se

    prev beneficiar.

    Para la elaboracin de este captulo se har uso

    principalmente de los datos recabados en la eta-

    pa de Recopilacin de Antecedentes.

    2.3. Alternativas de solucin

    La valoracin o evaluacin de alternativas es

    parte fundamental de la preparacin del pro-

    yecto. Con el uso de informacin primaria o

    secundaria se toma una decisin respecto a las

    alternativas de solucin:

    11

  • Qu alternativas son factibles

    Cul es la alternativa ptima en trmi-

    nos tcnicos, econmicos, sociales y am-

    bientales

    Para seleccionar de forma adecuada una alter-

    nativa, adems del estudio tcnico, deben rea-

    lizarse una serie de otros estudios, por ejemplo

    un estudio de mercado el cual definir ciertas

    variables relativas a las caractersticas del servi-

    cio brindado, los ingresos proyectados a travs

    del tiempo, la morosidad, el abastecimiento de

    materiales, equipos o sustancias necesarias para

    la operacin y mantenimiento, entre otros. Esta

    informacin debe tomarse en cuenta al momen-

    to de la seleccin. Un estudio legal podr sea-

    lar ciertas restricciones a la localizacin de la

    infraestructura o su funcionamiento, las descar-

    gas producidas, el ruido, el proceso constructivo

    y algunos otros aspectos que podran condicio-

    nar una alternativa u otra. El estudio financie-

    ro, por otra parte, podr ser determinante en la

    seleccin de la alternativa, si en l se definir

    la imposibilidad de obtener recursos econmi-

    cos suficientes para la construccin, operacin

    y mantenimiento; en este caso el estudio de-

    ber calcular la rentabilidad del proyecto. Este

    libro solo se enfoca en los aspectos tcnicos del

    proyecto, para realizar la seleccin de la mejor

    alternativa integral se recomienda consultar el

    libro Metodologas de Evaluacin Socioecon-

    mica y Estructuracin de Proyectos de Inversin

    (Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento, Me-

    joramiento de Eficiencia y Proteccin a Centros de

    Poblacin), del MAPAS.

    Como base de comparacin entre las alternativas

    que se plantean, comnmente se toma el valor

    presente de la inversin y los costos de operacin

    asociados a cada alternativa. Dependiendo del

    proyecto, es necesario determinar el costo nive-

    lado de agua entregada/tratada, asociado a cada

    alternativa, en virtud de que todas ellas, en teo-

    ra, rendirn los mismos beneficios y por ello, la

    mxima relacin beneficio/costo corresponde a la

    alternativa de menor costo total.

    Sin embargo, para seleccionar la alternativa ms

    adecuada, adems del punto de vista econmico,

    se debern analizar las cuestiones ambientales, le-

    gales, polticas y sociales; tambin, deben tomarse

    en cuenta los aspectos constructivos y operativos,

    es decir, al momento de disear, se debe tener una

    visin ms adelante, tratando de anticiparse a las

    situaciones y complicaciones que pudiesen pre-

    sentarse al momento de la construccin y una vez

    que la infraestructura est operando. Para poder

    tener la sensibilidad de estos aspectos se deben

    realizar los reconocimientos de campo, tal como

    se establece en el apartado 2.6.

    A partir de la informacin recopilada y generada

    en los apartados anteriores, se plantean alterna-

    tivas para dar solucin al problema que da ori-

    gen al proyecto, durante el tiempo de vida til

    de la obra y considerando adems la proyeccin

    de crecimiento poblacional.

    Cada alternativa puede constar de uno o ms

    proyectos, cuya magnitud se establece de tal

    manera que la suma de contribucin de cada

    proyecto iguale la demanda total esperada.

    La alternativa seleccionada debe encaminarse a

    la utilizacin eficiente y eficaz de los recursos

    disponibles para brindar de forma adecuada el

    servicio para el cual fue concebido.

    De la seleccin de cualquier alternativa se deri-

    varn las necesidades de materiales, equipos y

    el arreglo de conjunto, tambin se determinarn

    los requerimientos de personal para operan la

    12

  • infraestructura, as como su movilidad, espacios

    de trabajo y obras inducidas.

    Para seleccionar de forma correcta la alternati-

    vas ms viable se debe realizar una Matriz de

    evaluacin tcnica, tal como se explica en el

    apartado 2.4.

    2.4. Matriz de evaluacin tcnica

    La Matriz de evaluacin tcnica (MET) es una

    herramienta que nos permite presentar en for-

    ma resumida y estructurada las distintas alter-

    nativas de proyecto para dar solucin al mismo

    problema. La forma de presentar la informacin

    contribuye a asegurar una buena conceptualiza-

    cin y diseo del proyecto; adems, es una exce-

    lente base para la planificacin de la ejecucin y

    el seguimiento y control de los proyecto.

    Su principal contribucin a la seleccin de la

    mejor alternativa, es comunicar informacin

    bsica y esencial sobre el proyecto, estructurada

    de forma tal que permite entender con facilidad

    el objetivo y las propuestas de la infraestructura

    a realizar.

    La MET se presenta de diversas formas, depen-

    diendo del tipo de proyecto a realizar, pero de

    forma general debe considerar cuatro aspecto

    fundamentales para cada alternativa a evaluar:

    objetivos, indicadores, criterios de evaluacin y

    los supuestos. Para el caso de proyectos de obra

    civil en el sector hdrico los indicadores, as

    como los criterios de evaluacin, deben enfocar-

    se a los procesos constructivos, la operacin y el

    mantenimiento de los componentes que consti-

    tuyen la infraestructura.

    Generalmente las alternativas se colocan como

    encabezado y las caractersticas o atributos que

    se desean comparar en forma de columna que

    permite que la calificacin asignada por cada

    componente se sumen al final de cada alterna-

    tiva, ver la Tabla 2.1, de la cual se describen a

    continuacin:

    Atributo/caracterstica. La primera columna presenta, de forma general,

    los atributos o caractersticas a evaluar

    y comparar, donde: i corresponde a la

    i-esima atributo o caracterstica evalua-

    da en j alternativas

    Alternativas. De la columna 2 a la 5 se presentan las alternativas a evaluar.

    Cuando se consideran anlisis exclu-

    sivamente tcnicos se deben evaluar

    las caractersticas, ventajas, desventa-

    jas, complicaciones y requerimientos

    especiales para cada componente de la

    alternativa y de acuerdo al anlisis de

    estas condiciones. La calificacin debe

    ser de 1 para la menos adecuada y el

    mayor puntaje, equivale al nmero

    j de opciones que se evalen; as, no

    puede asignarse cero a alguna y evi-

    ta que la diferencia de algn atributo

    pueda sesgar la decisin

    Ejemplo

    El fraccionamiento mostrado en la Ilustracin

    2.1, cuenta con un total de 38 viviendas, las

    cuales se encuentran a un nivel topogrfico

    por debajo del nivel de la calle principal.

    Estas 38 viviendas cuentan con servicio de

    agua potable, sin embargo no cuentan con red

    13

  • Tabla 2.1 Arreglo general para un MET enfocado a proyectos de infraestructura hidrulica

    Atributos/caracterstica Alternativa 1 Alternativa 2 . . . Alternativa j

    Atributo/caracterstica 1 Calificacin de 1 a j Calificacin de 1 a j . . . Calificacin de 1 a j

    Atributo/caracterstica 2 Calificacin de 1 a j Calificacin de 1 a j . . . Calificacin de 1 a j

    Atributo/caracterstica 3 Calificacin de 1 a j Calificacin de 1 a j . . . Calificacin de 1 a j

    Atributo/caracterstica 4 Calificacin de 1 a j Calificacin de 1 a j . . . Calificacin de 1 a j

    Atributo/caracterstica 5 Calificacin de 1 a j Calificacin de 1 a j . . . Calificacin de 1 a j

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    . . .

    . . .

    . . .

    .

    .

    .

    Atributo/caracterstica i Calificacin de 1 a j Calificacin de 1 a j . . . Calificacin de 1 a j

    Calificacin . . .

    de alcantarillado sanitario y descargan sus

    aguas residuales a fosas spticas dentro de los

    predios.

    Para brindar el servicio de alcantarillado sa-

    nitario se presentan tres alternativas de solu-

    cin. Las cuales sern evaluadas a travs de

    una MET.

    Sistema convencional de alcantarillado sanitario

    Por las condiciones topogrficas del sitio, se debe

    colocar un crcamo de bombeo en la zona ms

    baja del conjunto habitacional (ver el crcamo

    1 de la Ilustracin 2.2), en el cual tendran que

    llegar todas las descargas provenientes de las 38

    viviendas, para su posterior bombeo hacia la red

    existente.

    Sistema de alcantarillado por vaco (SAV)

    La Ilustracin 2.3, muestra el arreglo propuesto

    para la red de alcantarillado por vaco, la cual

    consta de 10 cmaras colectoras, con su respec-

    tiva vlvula de vaco. La red conducir el agua

    residual hasta la estacin de vaco que a su vez

    descargar a la red convencional existente.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    89 10

    11

    13

    12

    14

    17

    16

    15

    181935

    36

    37

    3828

    20

    21

    2223 24

    25

    27

    26

    29

    32

    31

    30

    3334

    730 740

    750

    760

    770

    780

    790

    Ilustracin 2.1 Fraccionamiento para el ejemplo

    Sistema de alcantarillado por presin (SAP)

    Como tercera alternativa, se propone la insta-

    lacin de un sistema de alcantarillado por pre-

    sin, con bomba demoledora. La Ilustracin 2.4,

    muestra el arreglo propuesto para la red, la cual

    considera un crcamo de bombeo con bomba

    demoledora en cada vivienda, que desalojar el

    volumen de agua residual por medio de una red

    14

  • 1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    762.49761.38

    1.10

    750.64749.43

    1.21 754.71743.56

    11.15758.45743.65

    14.80

    757.33

    736.53735.41

    1.12

    785.20784.09

    1.10

    9

    787.40786.30

    1.10

    769.01767.90

    1.10

    744.97743.87

    1.10

    753.6120-313-38

    20-4-24 20-4-24

    20-259-55

    20-486-63

    20-279-3820-4-55

    73

    2.4

    1

    Red de alcantarillado sanitario convencional existente

    Ilustracin 2.2 Propuesta de red convencional con crcamo de bombeo

    a presin hasta la red de alcantarillado conven-

    cional existente.

    El funcionamiento y diseo hidrulico de estos

    sistemas se presenta con detalle en el libro de

    Sistemas alternativos de alcantarillado sanitario,

    del MAPAS.

    En la Tabla 2.2 se presenta la MET para estas

    tres alternativas, donde la calificacin (de 1 a

    3) se establece el la viabilidad constructiva, las

    capacidades del organismo para operar la in-

    fraestructura y las complicaciones para realizar

    reparaciones y dar mantenimiento a cualquiera

    de las tres alternativas.

    15

  • Red de alcantarillado sanitario convencional existente

    Cmara colectora

    Smbolos

    Vlvula de vacoEstacin de vacoRed de vaco

    AlbaalRed a gravedad

    Pozo de visita convencional

    1Ramal

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Ilustracin 2.3 Arreglo propuesto para el SAV de ejemplo

    Crcamo de bombeo

    Smbolos

    Red a presin

    Red a gravedad

    Pozo de visita convencional

    Curvas de nivel

    Ramal

    790

    780

    770

    760

    750

    74073

    0

    Ilustracin 2.4 Arreglo propuesto para el SAP de ejemplo

    16

  • Para tener un criterio de evaluacin, en la Tabla

    2.3, se presenta una descripcin de los elemen-

    tos que componen cada alternativa y se describe

    cada actividad. Cuando en un componente se

    indica tradicional, se considera que la actividad

    no es un factor significativo para la evaluacin.

    Del anlisis de la Tabla 2.3 es evidente que

    la alternativa 1 presenta problemas construc-

    tivos y de mantenimiento, por su parte la al-

    ternativa 2 requiere de personal especializado

    para su operacin y puede presentar compli-

    caciones para dar mantenimiento y ms an,

    atender una emergencia. La tercera alternati-

    va representara las mejores condiciones cons-

    Alternativas

    Atributo/Caracterstica

    Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

    Red de alcantarillado convencional

    Sistema de alcantarillado por

    vaco

    Sistema de alcantarillado por

    presin

    Conexin de albaales a la red 1 2 3

    Suministro y colocacin de tubera 1 2 3

    Construccin de pozos de visita, cmaras para vlvulas o pozos de inspeccin 1 2 3

    Construccin de crcamos de bombeo 3 2 1

    Suministro e instalacin de equipos de bombeo 3 2 1

    Construccin de sistemas auxiliares (Estacin de vaci, suministro elctrico, equipos de monitoreo),

    2 1 3

    Operacin de la red 2 1 3

    Mantenimiento de la red 3 1 2

    Calificacin 16 13 19

    tructivas, operacin y mantenimiento sin em-

    bargo, se debe completar esta tabla con una

    evaluacin econmica, que considere los cos-

    tos de construccin, de operacin y de man-

    tenimiento, as como: estudios de mercado,

    financieros, legales, de impacto ambiental y

    sociales que podran dar mejores condiciones

    para cualquiera de las otras dos alternativas.

    En el caso de los supuestos, que para el ejemplo

    no se contemplaron, se puede utilizar el diagra-

    ma de flujo de la Ilustracin 2.5, con la cual se

    establece como manejar una condicin que su-

    ponga riesgo para la actividad y como anticipar-

    se a dichos eventos.

    Tabla 2.2 MET para el ejemplo de tres alternativas de alcantarillado

    17

  • Alt

    erna

    tiva

    Obj

    etiv

    osC

    ons

    truc

    ci

    nO

    pera

    ci

    nM

    ante

    nim

    ient

    oSu

    pues

    tos

    Red

    de

    alca

    ntar

    illad

    o co

    nven

    cio

    nal

    7 P

    ozos

    de

    visi

    taC

    onec

    tar l

    as t

    uber

    as

    en c

    ada

    cruc

    e y

    cam

    bio

    de d

    irecc

    in

    Deb

    ido

    a la

    top

    ogra

    fa d

    el

    siti

    o, s

    e pr

    esen

    tan

    pozo

    s de

    vi

    sita

    de

    hast

    a 14

    .8 m

    etro

    s de

    pr

    ofun

    dida

    d

    Ope

    raci

    n t

    radi

    cion

    alLa

    pro

    fund

    idad

    de

    los

    pozo

    s di

    ficul

    ta e

    l uso

    de

    sist

    emas

    de

    insp

    ecci

    n y

    lim

    piez

    a de

    las

    tube

    ras

    y lo

    s pr

    opio

    s po

    zos

    297

    Met

    ros

    de

    tube

    ra d

    e 20

    cm

    de

    di

    met

    ro

    Con

    duci

    r las

    agu

    as re

    sidu

    ales

    de

    sde

    la v

    ivie

    ndas

    has

    ta e

    l c

    rcam

    o de

    bom

    beo

    Para

    man

    tene

    r una

    pen

    dien

    te

    mn

    ima

    posi

    tiva

    , se

    requ

    iere

    re

    aliz

    ar e

    xcav

    acio

    nes

    may

    ores

    a

    15 m

    etro

    s de

    pro

    fund

    idad

    , ad

    ems

    de

    que

    se re

    quie

    re d

    e un

    mat

    eria

    l cap

    az d

    e so

    port

    ar

    la c

    arga

    y la

    s co

    ndic

    ione

    s de

    op

    erac

    in,

    as

    com

    o po

    sibl

    es

    hund

    imie

    ntos

    del

    sue

    lo.

    La p

    rofu

    ndid

    ad d

    e la

    s tu

    bera

    s di

    ficul

    ta la

    con

    exi

    n, la

    in

    spec

    cin

    de

    los

    alba

    ale

    s y

    las

    fuer

    tes

    pend

    ient

    es p

    uede

    n oc

    asio

    nar v

    eloc

    idad

    es p

    or

    enci

    ma

    de la

    s re

    com

    enda

    das

    La p

    rofu

    ndid

    ad d

    e la

    s tu

    bera

    s di

    ficul

    ta la

    repa

    raci

    n o

    su

    stit

    uci

    n de

    tra

    mos

    de

    tube

    ra

    142

    Met

    ros

    de

    tube

    ra a

    pre

    sin

    Con

    duci

    r las

    agu

    as re

    sidu

    ales

    de

    l cr

    cam

    o ha

    sta

    la re

    d ex

    iste

    nte

    Deb

    ido

    a qu

    e es

    una

    co

    nduc

    cin

    a p

    resi

    n n

    o re

    quie

    re d

    e pr

    ofun

    dida

    des

    may

    ores

    a la

    s re

    com

    enda

    das

    Ope

    raci

    n t

    radi

    cion

    alM

    ante

    nim

    ient

    o tr

    adic

    iona

    l

    38 A

    lba

    ales

    Con

    ecta

    r las

    des

    carg

    as

    dom

    icili

    aria

    s a

    la re

    d de

    at

    arje

    as

    Se re

    quer

    ir c

    onst

    ruir

    alba

    ale

    s es

    peci

    ales

    par

    a co

    nect

    arse

    con

    la

    s tu

    bera

    s pr

    ofun

    das

    Ope

    raci

    n t

    radi

    cion

    alM

    ante

    nim

    ient

    o tr

    adic

    iona

    l

    Cr

    cam

    o de

    bo

    mbe

    oRe

    cole

    ctar

    el t

    otal

    de

    las

    agua

    s re

    sidu

    ales

    de

    las

    38 v

    ivie

    ndas

    Deb

    ido

    a la

    pro

    fund

    idad

    y

    cond

    icio

    nes

    del t

    erre

    no n

    o se

    pr

    esen

    tan

    com

    plic

    acio

    nes

    para

    la

    con

    stru

    cci

    n

    Ope

    raci

    n t

    radi

    cion

    alM

    ante

    nim

    ient

    o tr

    adic

    iona

    l

    Bom

    ba s

    umer

    gibl

    e pa

    ra a

    guas

    re

    sidu

    ales

    co

    nsid

    eran

    do

    slid

    os

    Des

    aloj

    ar la

    s ag

    uas

    resi

    dual

    es

    del c

    rca

    mo

    hast

    a la

    red

    exis

    tent

    e

    Ade

    ms

    de

    la b

    omba

    , deb

    e co

    nsid

    erar

    se t

    oda

    la in

    stal

    aci

    n el

    ectr

    omec

    nic

    a

    Para

    la o

    pera

    cin

    se

    requ

    iere

    de

    ene

    rga

    el

    ctric

    a y

    de

    pers

    onal

    que

    ver

    ifiqu

    e su

    co

    rrec

    to f

    unci

    onam

    ient

    o

    Se d

    ebe

    real

    izar

    man

    teni

    mie

    nto

    prev

    enti

    vo y

    cor

    rect

    ivo

    por

    part

    e de

    per

    sona

    l cal

    ifica

    do

    Tabl

    a 2

    .3 D

    escr

    ipci

    n d

    e lo

    s co

    mpo

    nent

    es p

    or a

    lter

    nati

    va

    18

  • Alt

    erna

    tiva

    Obj

    etiv

    osC

    ons

    truc

    ci

    nO

    pera

    ci

    nM

    ante

    nim

    ient

    oSu

    pues

    tos

    Sist

    ema

    de a

    lcan

    tari

    llado

    po

    r va

    co

    10 C

    mar

    as c

    on

    vlv

    ula

    de v

    aco

    Con

    ecta

    r las

    des

    carg

    as

    dom

    icili

    aria

    s al

    sis

    tem

    a de

    va

    co

    Las

    cm

    aras

    son

    pre

    fabr

    icad

    as

    y es

    tn

    tota

    lmen

    te

    habi

    litad

    as p

    ara

    su c

    orre

    cto

    func

    iona

    mie

    nto;

    requ

    iere

    n po

    ca e

    xcav

    aci

    n y

    prep

    arac

    in

    del t

    erre

    no

    Su o

    pera

    cin

    es

    de fo

    rma

    auto

    mt

    ica

    y re

    quie

    ren

    de u

    n m

    nim

    o de

    per

    sona

    l pa

    ra v

    erifi

    car s

    u co

    rrec

    to

    func

    iona

    mie

    nto

    El m

    ante

    nim

    ient

    o de

    est

    os

    sist

    emas

    es

    espe

    cial

    izad

    o y

    debe

    ser

    real

    izad

    o po

    r el

    fabr

    ican

    te, e

    n cu

    al n

    o ti

    ene

    ofici

    nas

    cerc

    anas

    al s

    itio

    10 C

    ajas

    de

    oper

    aci

    n de

    v

    lvul

    as

    Con

    tene

    r las

    vl

    vula

    s de

    se

    ccio

    nam

    ient

    o y

    man

    met

    ros

    para

    cad

    a c

    mar

    a de

    vac

    o

    Dad

    o qu

    e el

    sis

    tem

    a no

    re

    quie

    re g

    ran

    prof

    undi

    dad

    de

    exca

    vaci

    n y

    los

    dim

    etro

    s de

    tu

    bera

    no

    exce

    den

    los

    10 c

    m,

    se re

    quie

    re c

    onst

    ruir

    caja

    s de

    v

    lvul

    as t

    ipo

    I

    Se re

    quie

    re d

    e un

    a pe

    rson

    a qu

    e pe

    ridi

    cam

    ente

    revi

    se

    la p

    resi

    n d

    e va

    ci

    en la

    red

    a tr

    avs

    de

    los

    disp

    osit

    ivos

    in

    stal

    ados

    en

    la c

    aja

    Se d

    ebe

    real

    izar

    man

    teni

    mie

    nto

    cont

    inuo

    par

    a ev

    itar

    el i

    ngre

    so

    de b

    asur

    a y

    lodo

    en

    el in

    terio

    r de

    las

    caja

    s ya

    que

    dad

    as la

    s ca

    ract

    ers

    tica

    s de

    l sit

    io, e

    l es

    curr

    imie

    nto

    pluv

    ial t

    iend

    e a

    arra

    stra

    r arc

    illas

    y b

    asur

    a.

    Ade

    ms

    deb

    e co

    ntar

    con

    eq

    uipo

    par

    a el

    des

    asol

    ve o

    ac

    hiqu

    e de

    las

    caja

    s

    297

    met

    ros

    de

    tube

    ra d

    e 20

    cm

    de

    di

    met

    ro p

    ara

    cond

    ucci

    n p

    or

    vac

    o

    Con

    duci

    r las

    agu

    as re

    sidu

    ales

    de

    sde

    las

    cm

    aras

    de

    vac

    o ha

    sta

    la e

    stac

    in

    de v

    aco

    Al s

    er u

    n si

    stem

    a de

    vac

    i

    se d

    ebe

    inst

    alar

    tub

    era

    es

    peci

    fica

    para

    tal

    fin,

    per

    o de

    un

    dim

    etro

    mx

    imo

    de

    10 c

    enti

    litro

    s po

    r lo

    que

    los

    vol

    men

    es d

    e ex

    cava

    cin

    so

    n m

    enor

    es q

    ue c

    on o

    tros

    si

    stem

    as. S

    in e

    mba

    rgo

    el

    arre

    glo

    dien

    te d

    e si

    erra

    que

    re

    quie

    re d

    ebe

    ser r

    ealiz

    ado

    por p

    erso

    nal d

    ebid

    amen

    te

    capa

    cita

    do

    La o

    pera

    cin

    del

    sis

    tem

    a es

    au

    tom

    tic

    aEn

    cas

    o de

    una

    fal

    la, l

    a su

    stit

    uci

    n de

    un

    tram

    o es

    re

    lati

    vam

    ente

    sim

    ple,

    dad

    o qu

    e la

    tub

    era

    se

    encu

    entr

    a a

    poca

    pro

    fund

    idad

    y s

    us ju

    ntas

    fle

    xibl

    es p

    erm

    iten

    una

    rp

    ida

    sust

    ituc

    in

    38 a

    lba

    ales

    Con

    ecta

    r las

    des

    carg

    as

    dom

    icili

    aria

    s a

    la c

    mar

    a de

    va

    co

    Se c

    onst

    ruir

    n al

    baa

    les

    con

    adec

    uaci

    ones

    esp

    ecia

    les

    para

    el c

    ambi

    o de

    sis

    tem

    a de

    co

    nduc

    cin

    , de

    cond

    ucci

    n a

    gr

    aved

    ad a

    sis

    tem

    a po

    r vac

    o

    trad

    icio

    nale

    s en

    la v

    a p

    blic

    a en

    la p

    roxi

    mid

    ad d

    el m

    uro

    perim

    etra

    l de

    cada

    viv

    iend

    a

    Ope

    raci

    n t

    radi

    cion

    alM

    ante

    nim

    ient

    o tr

    adic

    iona

    l

    1

    Est

    aci

    n de

    vac

    oRe

    cole

    ctar

    el t

    otal

    de

    las

    agua

    s re

    sidu

    ales

    de

    las

    38 v

    ivie

    ndas

    y

    desc

    arga

    rlas

    a la

    red

    exis

    tent

    e

    Su c

    onst

    rucc

    in

    es

    espe

    cial

    izad

    a y

    debe

    real

    izar

    se

    por e

    l fab

    rican

    te d

    el s

    iste

    ma,

    ad

    ems

    requ

    iere

    de

    un

    rea

    de

    16 m

    2 c

    omo

    mn

    imo

    que

    an

    no s

    e ti

    ene

    defin

    ido

    el p

    roye

    cto

    La o

    pera

    cin

    es

    espe

    cial

    izad

    a y

    debe

    ser

    real

    izad

    a de

    m

    aner

    a pe

    rman

    ente

    en

    el s

    itio

    po

    r per

    sona

    l deb

    idam

    ente

    ca

    paci

    tado

    , ade

    ms

    co

    nsid

    res

    e qu

    e pa

    ra s

    u fu

    ncio

    nam

    ient

    o re

    quie

    re d

    e en

    erg

    a el

    ctr

    ica

    y la

    est

    aci

    n pu

    ede

    gene

    rar r

    uido

    exc

    esiv

    o

    El m

    ante

    nim

    ient

    o de

    est

    os

    sist

    emas

    es

    espe

    cial

    izad

    o y

    debe

    ser

    real

    izad

    o po

    r el

    fabr

    ican

    te, e

    n cu

    al n

    o ti

    ene

    ofici

    nas

    cerc

    anas

    al s

    itio

    Tabl

    a 2

    .3 D

    escr

    ipci

    n d

    e lo

    s co

    mpo

    nent

    es p

    or a

    lter

    nati

    va (c

    onti

    nuac

    in)

    19

  • Alt

    erna

    tiva

    Obj

    etiv

    osC

    ons

    truc

    ci

    nO

    pera

    ci

    nM

    ante

    nim

    ient

    oSu

    pues

    tos

    Sist

    ema

    de a

    lcan

    tari

    llado

    po

    r pr

    esi

    n

    38 C

    rca

    mos

    de

    bom

    beo

    Col

    ecta

    r las

    des

    carg

    as

    dom

    icili

    aria

    s y

    por m

    edio

    de

    bom

    beo

    desa

    loja

    r el a

    gua

    resi

    dual

    has

    ta la

    red

    exis

    tent

    e

    Se p

    ropo

    ne la

    inst

    alac

    in

    de c

    rca

    mos

    hm

    edos

    pr

    efab

    ricad

    os y

    tot

    alm

    ente

    ha

    bilit

    ados

    par

    a su

    cor

    rect

    o fu

    ncio

    nam

    ient

    o

    La o

    pera

    cin

    es

    de fo

    rma

    auto

    mt

    ica

    y re

    quie

    re d

    e en

    erg

    a el

    ctr

    ica

    en c

    ada

    vivi

    enda

    , por

    lo q

    ue a

    tra

    vs

    de

    los

    conv

    enio

    s ad

    ecua

    dos

    pued

    e tr

    ansf

    erirs

    e es

    e co

    sto

    dire

    ctam

    ente

    al u

    suar

    io

    al a

    limen

    tar e

    l equ

    ipo

    dire

    ctam

    ente

    de

    la v

    ivie

    nda

    Man

    teni

    mie

    nto

    trad

    icio

    nal

    3 P

    ozos

    de

    insp

    ecci

    nC

    oloc

    ar v

    lvu

    las

    de

    secc

    iona

    mie

    nto

    para

    ais

    lar

    secc

    ione

    s de

    la re

    d

    Se c

    onst

    ruir

    n tr

    es p

    ozos

    de

    insp

    ecci

    n q

    ue c

    onte

    ndr

    n v

    lvul

    as s

    ecci

    onad

    oras

    par

    a pr

    oced

    imie

    ntos

    de

    repa

    raci

    n y

    m

    ante

    nim

    ient

    o

    Ope

    raci

    n t

    radi

    cion

    alSe

    deb

    e re

    aliz

    ar m

    ante

    nim

    ient

    o co

    ntin

    uo p

    ara

    evit

    ar e

    l ing

    reso

    de

    bas

    ura

    y lo

    do e

    n el

    inte

    rior

    de lo

    s po

    zos

    ya q

    ue d

    adas

    la

    s ca

    ract

    ers

    tica

    s de

    l sit

    io, e

    l es

    curr

    imie

    nto

    pluv

    ial t

    iend

    e a

    arra

    stra

    r arc

    illas

    y b

    asur

    a.

    Ade

    ms

    deb

    e co

    ntar

    con

    eq

    uipo

    par

    a el

    des

    asol

    ve o

    ac

    hiqu

    e de

    las

    caja

    s

    297

    met

    ros

    de

    tube

    ra d

    e 20

    cm

    de

    di

    met

    ro p

    ara

    cond

    ucci

    n p

    or

    pres

    in

    Con

    duci

    r las

    agu

    as re

    sidu

    ales

    de

    sde

    los

    crc

    amos

    de

    bom

    beo

    hast

    a la

    red

    exis

    tent

    e

    Al s

    er u

    n si

    stem

    a a

    pres

    in

    se d

    ebe

    inst

    alar

    tub

    era

    es

    peci

    fica

    para

    tal

    fin,

    per

    o de

    un

    dim

    etro

    mx

    imo

    de 7

    .62

    cen

    tm

    etro

    s po

    r lo

    que

    los

    vol

    men

    es d

    e ex

    cava

    cin

    son

    men

    ores

    que

    co

    n ot

    ros

    sist

    emas

    y a

    l ser

    un

    a co

    nduc

    cin

    a p

    resi

    n la

    in

    stal

    aci

    n es

    tra

    dici

    onal

    Ope

    raci

    n t

    radi

    cion

    alEn

    cas

    o de

    una

    fal

    la, l

    a su

    stit

    uci

    n de

    un

    tram

    o es

    re

    lati

    vam

    ente

    sim

    ple,

    dad

    o qu

    e la

    tub

    era

    se

    encu

    entr

    a a

    poca

    pro

    fund

    idad

    y s

    us ju

    ntas

    fle

    xibl

    es p

    erm

    iten

    una

    rp

    ida

    sust

    ituc

    in

    38 A

    lba

    ales

    Con

    ecta

    r las

    des

    carg

    as

    dom

    icili

    ario

    s c

    rcam

    os d

    e bo

    mbe

    o

    Se re

    quer

    ir c

    onst

    ruir

    alba

    ale

    s tr

    adic

    iona

    les

    para

    con

    ecta

    rse

    con

    los

    crc

    amos

    de

    bom

    beo

    Ope

    raci

    n t

    radi

    cion

    alM

    ante

    nim

    ient

    o tr

    adic

    iona

    l

    Tabl

    a 2

    .3 D

    escr

    ipci

    n d

    e lo

    s co

    mpo

    nent

    es p

    or a

    lter

    nati

    va (c

    onti

    nuac

    in)

    20

  • a) Anlisis interno. Para el anlisis inter-no ser necesario conocer las fuerzas al

    interior que intervienen para facilitar el

    logro de los objetivos, y sus limitaciones

    que impiden el alcance de las metas de

    una manera eficiente y efectiva. En el

    primer caso estaremos hablando de las

    fortalezas y en el segundo de las debili-

    dades. Como ejemplos podemos mencio-

    nar:

    Personal capacitado para realizar la

    rehabilitacin

    Disponibilidad de materiales nece-

    sarios

    Contar con los recursos financieros

    Tener en disponibilidad los equipos

    y herramientas necesarias para esta

    actividad

    b) Anlisis externo. Es necesario analizar las condiciones o circunstancias ventajo-

    sas de su entorno que la pueden benefi-

    ciar; identificadas como las oportunida-

    des; as como las tendencias del contexto

    que en cualquier momento pueden ser

    perjudiciales y que constituyen las ame-

    nazas, con estos dos elementos se podr

    integrar el diagnstico externo. Algunos

    ejemplos son:

    Las condiciones polticas

    La legislacin

    La situacin econmica

    Las posibles afectaciones a la viali-

    dad

    Las instituciones que deben que

    pueden ser requeridas para los tra-

    bajos, por tener instaslaciones en el

    sitiocomo CFE, compaias telefni-

    cas o de gas

    c) La informacin que ha obtenido en los

    pasos a) y b) se deben vaciaren el forma-

    to de la Tabla 2.4

    El riesgo es externo al proyecto?

    Si

    NoNo

    No

    Pocoprobable

    muyprobable

    probable

    Si

    Si

    El riesgo es signicativo?

    Probabilidad de ocurrencia del riesgo?

    Se puede redisear la actividad

    o el proyecto?Incluir en la MET

    No incluiren la MET

    Redisear

    Ilustracin 2.5 Diagrama para el anlisis de supuestos (Aldunate, ND)

    2.5. Anlisis FODA

    Para realizar una comparacin de los costos eco-

    nmicos, culturales y sociales, se puede utilizar

    un anlisis de Fuerzas, Oportunidades, Debi-

    lidades y Amenazas (FODA), que tiene como

    objetivo el identificar y analizar las fuerzas y

    debilidades de una institucin, o parte e esta,

    as como tambin las oportunidades y amena-

    zas, que presenta la seleccin de una alternativa

    u otra.

    El desarrollo de un FODA toma en considera-

    cin muchos y diferentes factores internos y

    externos para as maximizar el potencial de las

    fuerzas y oportunidades minimizando as el im-

    pacto de las debilidades y amenazas. De forma

    general se realiza de la siguiente forma.

    21

  • La Tabla 2.5 muestra un ejemplo de un

    anlisis FODA para la ejecucin de un

    trabajo de sustitucin de un tramo de tu-

    bera por mtodo con zanja tradicional

    d) De esta manera, se tiene la informacin

    completa y clasificada con la cual se

    puede determinar que opcin es la que

    maximice las fuerzas y oportunidades;

    para as, reducir las debilidades y ame-

    nazas que pongan en riesgo la ejecucin

    de los trabajos

    2.6. Reconocimientos de campo bsicos

    Un aspecto relevante de cada etapa del proyecto

    lo constituyen los reconocimientos de campo.

    No se puede proyectar algo si no ha recorrido

    el sitio a pie. En la actualidad se dan los casos

    en que se piensa que teniendo todos los estu-

    dios bsicos (topografa, geotcnica, etctera) es

    posible resolver de forma adecuada un proyecto

    desde el escritorio. Sin embargo, para tener la

    sensibilidad necesaria para anticiparse a los pro-

    blemas que se presentarn durante la construc-

    cin, es necesario realizar recorridos en campo,

    literalmente plantarse en el terrero y recorrerlo

    las veces que sea necesario.

    Anlisis Positivo Negativo

    Interno Fuerzas Debilidades

    Externo Oportunidades Amenazas

    Anlisis Positivo Negativo

    Interno

    Fortalezas Debilidades

    El departamento cuenta con el personal capacitado y activo con experiencia que poseen las habilidades necesarias para llevar a cabo el trabajo

    Infraestructura antigua, equipos y vehculos que rebasan su vida til

    Se cuenta con el adecuado registro de proveedores para los materiales necesarios en la rehabilitacin Autonoma operativa limitada

    Se tiene disponibilidad para el proceso de compra y la requisicin es autorizada por el Jefe de Adquisiciones y por el Jefe de Recursos Materiales

    No se cuenta con una vinculacin adecuada entre la informacin de las diferentes direcciones

    Se cuenta con un presupuesto lmitado, que no garantiza la ejecucin completa de la obra

    Externo

    Oportunidades Amenazas

    Apoyo relevante del Gobierno Local Dependencia poltica

    La comunidad est consiente de la necesidad de la rehabilitacin

    Condiciones meteorolgicas adversas durante los trabajos

    pueden aplicarse a la rehabilitacinExistencia de obras inducidas, de las que no se cuenta con la informacin completa

    tramites ante el AyuntamientoLa rehabilitacin se realizar en una vialidad de alta

    Cambio de administracin de Gobierno antes o durante la ejecucin de la obra

    Tabla 2.4 Formato general para anlisis FODA

    Tabla 2.5 Ejemplo de un anlisis FODA

    22

  • Este subcaptulo se presenta con el objetivo de

    sensibilizar al lector de la importancia y utilidad

    de los reconocimientos de campo; tambin se

    busca que el proyectista considere en su planea-

    cin y presupuesto, el tiempo, personal y herra-

    mientas necesarias para realizar estas activida-

    des. Sin embargo, cada proyecto, as como cada

    comunidad, son distintos y se debern realizar

    actividades especficas y particulares para cada

    caso, por lo que la informacin presentada debe

    tomarse como una gua inicial para planear sus

    propios trabajos de reconocimiento y de ningu-

    na manera debern limitarse a los presentados

    en este apartado.

    Los trabajos de reconocimiento se debern rea-

    lizar para conocer las condiciones reales del si-

    tio es estudio, ya que en algunas ocasiones, se

    presentan situaciones que no fueron detectadas

    durante el proceso de diseo y que repercuten

    ampliamente en el costo y tiempo de ejecucin

    de la obra, por ejemplo:

    Imposibilidad de maniobra para la maquinaria.

    En ocasiones se considera en el proyecto el uso

    de equipo que por las condiciones del terreno,

    el ancho de las calles o la presencia de cables

    de electricidad, hacen imposible el uso de estos

    equipos, por lo que una vez iniciada la construc-

    cin se debe cambiar el tipo de excavacin lo

    cual puede retrasar o encarecer la obra. En la

    Ilustracin 2.6 se muestra la ubicacin de algu-

    nos predios a los que sera inaccesible una m-

    quina retroexcavadora.

    En algunos casos, la sustitucin de un tramo de

    tubera de alcantarillado implica no solo retirar

    el existente; debe considerarse que se interrum-

    pir el servicio de alcantarillado en esta zona y

    probablemente en zonas aguas arriba, adems,

    el proceso constructivo puede afectar a otros

    servicios, como agua potable, energa elctrica,

    telefona, entre otros.

    Este trabajo adems afectar la vida cotidiana

    de los vecinos, el acceso a la calle, el resguardo

    de sus vehculos, el acceso de servicios de emer-

    gencia, tan solo por mencionar algunos.

    En casos ms crticos, existe la posibilidad que

    en algn tramo (principalmente colectores y

    emisores de redes de alcantarillado) sea imposi-

    ble la interrupcin del servicio.

    Todas estas posibilidades deben estar en la

    mente del diseador al momento de realizar el

    trazo. De esta forma se generar un proyecto

    apegado a las condiciones reales del sitio y per-

    mitir al ejecutor de la obra, tomar en cuenta

    las distintas acciones, obras y consideraciones

    especiales previas y durante la construccin,

    por ejemplo:

    Construccin de acceso y/o caminos al

    sitio de la obra

    Obras temporales de desvo para no in-

    terrumpir el servicio

    Estacionamientos temporales seguros

    para los vecinos

    23

  • 2.7. Obr as Inducidas

    El Proyectista deber evaluar y prever duran-

    te el desarrollo del proyecto si se pudieran

    presentar posibles daos a terceros o afecta-

    ciones por la construccin de la obra, que se

    encuentren en la zona de influencia (bordos,

    casas, edificios, predios, puentes, pozos, entre

    otros). Una obra inducida, es toda aquella in-

    fraestructura existente en el sitio, como puede

    ser:

    Ilustracin 2.6 Sitio inaccesible para retroexcavadora

    Servicio de agua potable a travs de pipas

    Pasos peatonales

    Sistemas de almacenamiento y disposi-

    cin de aguas residuales para la zona de

    interrupcin

    Servicio de recoleccin de basura

    El proyectista no ser capaz de realizar todas

    estas consideraciones si no realiza visitas y reco-

    rridos a pie en el sitio de estudio, es por esta ra-

    zn que estas actividades son necesarias y obli-

    gatorias para un adecuado diseo en gabinete.

    24

  • Instalaciones elctricas

    Postes

    Registros elctricos

    Lneas subterrneas

    Alumbrado y semforos

    Altura de lneas areas

    Instalaciones de telefona fija

    Postes

    Telfonos pblicos

    Registros

    Lneas subterrneas

    Altura de lneas areas

    Infraestructura urbana

    Banquetas

    Paramentos

    Fibra ptica

    Conducciones de gas, oleoductos

    En ests ltimas debe tenerse especial cuida-

    do puesto que la ruptura de una fibra ptica

    puede ocasionar interrupcin de operaciones

    diversas instituciones como bancos, escuelas e

    institutos de investigacin y ms an la ruptu-

    ra de un oleoducto o gasoducto, puede ocasio-

    nar graves accidentes, ver la Ilustracin 2.7.

    Como parte importante de los trabajos, el

    proyectista debe identificar todas las obras

    inducidas y desarrollar los proyectos necesa-

    rios para atenderlas con oportunidad. Estos

    proyectos de obras inducidas se elaborarn en

    conjunto con el procedimiento constructivo

    de tal manera que stas se adapten y cumplan

    con los requerimientos de la ejecucin de la

    obra.

    Ilustracin 2.7 Accidente ocasionado por excavacin cerca de oleoducto

    25

  • Lineas de cfeLinea de drenaje

    SIMBOLOS

    Limite de predios de hotelesPozo de visita

    Ilustracin 2.8 Extracto de un plano de obras inducidas (CAPA, 2012)

    Para ello ser necesario definir de forma cla-

    ra y precisa mediante informes, memorias y

    planos (Ilustracin 2.8) que indiquen estado

    actual, ubicacin, localizacin topogrfica,

    coordenadas, descripcin del inmueble o in-

    fraestructura que pudiera ser afectadas con el

    propsito de soportar posibles reclamos du-

    rante la fase de construccin. Debe quedar

    claro que El Proyectista deber de establecer

    en su informe las cantidades, tipo y caracte-

    rsticas de los inmuebles, realizacin de ges-

    tiones, las conclusiones, y recomendaciones a

    tomar en cuenta durante la construccin de la

    obra.

    2.8. Proyecto par a obr as inducidas

    Entre las obras inducidas que se deben conside-

    rar, ms no limitarse a estas, se encuentran:

    Sealizacin

    Identificar las ubicaciones donde se requiera de

    sealizacin, definir para cada sitio el tipo de se-

    alizacin conveniente y el momento indicado

    para su colocacin y retiro, de acuerdo con la

    NOM-031-STPS-2011, Construccin - Condi-

    ciones de seguridad y salud en el trabajo.

    26

  • Se recomienda que se genere un proyecto de se-

    alizacin, el cual debe contemplar, al menos:

    a) Logstica para sustituir a las reas afec-

    tadas los accesos truncados por las obras.

    Incluye accesos peatonales y vehicula-

    res, a las casas habitacin, oficinas, sitios

    pblicos. Los pasos y pasillos peatonales

    deben protegerse de manera segura de

    los incidentes de la obra y de los vehcu-

    los en circulacin (Ilustracin 2.9)

    b) Planos detallados con la ubicacin de

    letreros, pintura, iluminacin, abande-

    ramiento, vigilancia y desviaciones al

    trnsito vehicular. Incluir en los planos

    las cantidades de materiales que se utili-

    zarn

    Tapiales

    Los sitios de trabajo, especialmente donde haya

    excavacin, debern protegerse de accesos ac-

    cidentales de personas o vehculos mediante la

    colocacin de tapiales en los sitios de la obra y

    espacios utilizados por la maquinaria (Ilustra-

    cin 2.10); por tanto, se debe prever como parte

    del proyecto.

    Ilustracin 2.9 Sealizacin en va pblica

    Ilustracin 2.10 Tapial para proteccin de obra

    Obras de Desvo

    Cuando el cauce de las corrientes deba ser con-

    trolado con obras de desvo para la construccin

    las estructuras contenidas en el Proyecto Ejecu-

    tivo, se debe definir el tipo de desvo a realizar y

    los materiales que se requieran. Considrese que

    en algunos casos ser necesario instalar bom-

    bas temporales para agua potable o construir un

    Bypass para este efecto (Ilustracin 2.11).

    De la misma forma, para proyectos de drena-

    je pluvial y alcantarillado sanitario se pueden

    realizar obras temporales de desvo y en algu-

    27

  • nos casos puede considerarse la construccin

    de ciertos tramos que en un principio sean para

    desvo y en siguientes etapas de la obra formen

    parte de la infraestructura permanentemente

    (Ilustracin 2.12).

    Infraestructura Urbana

    De acuerdo al proyecto hidrulico y geomtri-

    co se debe identificar la infraestructura urbana

    que puede resultar afectada (Ilustracin 2.13) y

    se debe planear su restitucin, para lo cual se

    debe integrar un proyecto de restitucin de in-

    fraestructura que incluya como mnimo:

    a) Bases de diseo

    b) Procedimiento constructivo

    c) Especificaciones

    d) Clculo geotcnico y estructural (segn

    aplique) con memoria, modelos y planos

    e) Los trmites ante la autoridad e institu-

    ciones correspondientes que incluyan la

    aceptacin de la afectacin y proyecto de

    restitucin de cada una de las estructuras

    Ilustracin 2.11 Obras de desvi para tubera de agua potable

    Ilustracin 2.12 Obras de desvo para drenaje pluvial

    28

  • a) Ruptura de toma domiciliaria por excavacin b) Ruptura de guarnicin durante excavacin

    Ilustracin 2.13 Daos a la infraestructura urbana por obras

    29

  • 3

    mnimos, en los cuales se fundamentar todo el

    clculo hidrulico, estructural, electromecnico

    y permitirn dimensionar adecuadamente cada

    elemento que constituye la obra en cuestin.

    Los estudios bsicos se realizarn de acuerdo al

    tipo de obra a proyectar, sin embargo los referen-

    tes a la poblacin a servir y el periodo de diseo

    son necesarios en todo tipo de obra hidrulica.

    El mtodo de clculo se presenta en el captulo 1

    del libro de Datos bsicos para proyectos de agua

    potable y alcantarillado, del MAPAS y de forma

    resumida se consideran los siguientes:

    Poblacin actual. Se refiere a los datos censales, de la zona en estudio, que pro-

    porciona el Instituto Nacional de Esta-

    dstica y Geografa (INEGI) para el ao

    en que se hizo el levantamiento de la

    informacin

    Poblacin de proyecto. La poblacin de proyecto es la cantidad de personas que

    se espera tener en una localidad al final

    del perodo de diseo. Para la proyec-

    cin de la poblacin se debe emplear la

    metodologa presentada en el libro de

    Datos bsicos para proyectos de agua

    potable y alcantarillado, del MAPAS

    Vida til. Es el tiempo que se espera que la obra sirva para los propsitos de

    diseo, sin tener gastos de operacin y

    Estudios bsicos

    En este captulo se presentan los estudios m-

    nimos necesarios, para disear adecuadamente

    una estructura del sector hdrico; especfica-

    mente las que corresponden a proyectos de agua

    potable, alcantarillado y saneamiento.

    En cada apartado se describe de forma resumida

    a que se refiere cada estudio y el libro de MA-

    PAS donde se desarrolla a detalle.

    Toda esta informacin da sustento al diseo de

    la obra: por lo que el funcionamiento, una vez

    puesta en operacin, ser tan adecuado como lo

    sean los estudios en los que est fundamenta-

    do el diseo. Por esta razn, todos los estudios

    deben ser realizados por especialistas en cada

    materia y presentados en forma de memoria de

    clculo, de forma clara y secuencial, para garan-

    tizar que los trabajos de revisin y verificacin

    tambin se hagan de forma eficiente. Con ello se

    minimizarn los errores potenciales, un diseo

    inadecuado y por consiguiente un mal funcio-

    namiento de la obra.

    3.1. Datos bsicos

    3.1.1. Generales

    Para todo proyecto de infraestructura hdrica,

    se deben realizar una serie de estudios bsicos

    31

  • mantenimiento elevados, que hagan an-

    tieconmico su uso o que requiera ser

    eliminada por insuficiente o ineficiente

    Periodo de diseo. Es el intervalo de tiempo en que la obra proyectada brin-

    dar el servicio para el cual fue diseada,

    es decir que operar con los parmetros

    utilizados para su dimensionamiento

    (poblacin de proyecto, gasto de diseo,

    niveles de operacin, etctera)

    3.1.2. Para proyectos de agua potable

    Los estudios bsicos, especficos para proyectos

    de agua potable estn asociados a las condicio-