Manual Armas CMRL

download Manual Armas CMRL

of 23

Transcript of Manual Armas CMRL

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    1/23

    PRIMERA UNIDAD

    I.- CONCEPTO DE ARMA: Es todo instrumento, objeto o mquina que sirve paraatacar o defenderse. De este concepto se pueden extraer las siguientes definiciones:

    a) ARA DE!E"#$%A: Aquella que cubre, resguarda o protege.

    b) ARA &!E"#$%A: Es aquella que se emplea para matar, 'erir, demoler (ogolpear.

    c) ARA *+A"A: +a destinada a la luc'a cuerpo a cuerpo o a cortadistancia, mediante golpes, cortes, estocadas o lan-dolas contra el adversario.

    d) ARA $"D$%$DA+: Es aquella que puede ser conducida ( accionada por unsolo 'ombre.

    e) ARA &+E/$%A: +a que necesita de ms de un 'ombre parasu conducci0n ( empleo.

    f) ARA 1&R/A/$+: +a que puede ser transportada por uno o varios 'ombres singrandes esfuer-os, aprovec'ando en algunos casos la divisibilidad del arma empleada.

    g) ARA "& 1&R/A/$+ & 1E#ADA: Es la que para su transporte no se vale del esfuer-o'umano.

    ') ARA &"/"DE"/E: Arma blanca que act2a por golpe directo sobre elcuerpo del adversario.

    i) ARA &R/A"/E: Arma blanca que 'iere s0lo con el filo.

    j) ARA 1"3A"/E: Arma blanca que 'iere s0lo con la punta.

    4) ARA ARR&5AD$3A: +a que es arrojada o lan-ada 'acia el adversario,vali6ndose del esfuer-o del bra-o 'umano o dispositivos mecnicos especiales.

    l) ARA DE !E7&: Es aquella arma que aprovec'a la fuer-a de la

    expansi0n de los gases de la p0lvora al momento de su combusti0n violenta, para lan-arpro(ectiles a trav6s del ca80n.El principio f9sico de este fen0meno es simple, debido a

    que la p0lvora normalmente se deflagra;, vale decir, se quema< al momento de estar comprimidaen el interior de la vainilla del cartuc'o 6sta produce una explosi0n controlada; o una combusti0nviolenta, lo que genera que la acci0n de los gases impulsan el pro(ectil a trav6s del ca80n.

    En la variada gama de armas de fuego, es posibleencontrarlas con distinto tipo de caracter9sticas, tales como:

    *DE A$&" D$RE/A DE + 7A#E#: En donde el =>>? de los gases es expulsado a trav6sdel ca80n, empujando el pro(ectil al espacio, 'aciendo de esta forma que su retroceso @culata-o)sea brusco.

    Ejemplo: arab. auser, Escopeta +. !ranc'i #.1.A.

    **DE A$&" $"D$RE/A DE + 7A#E#: En donde la totalidad de los gases no salenexpulsados a trav6s del ca80n como en el caso anterior, sino que una parte importante de ellos esrecuperado a trav6s de un mecanismo especial presente en el ca80n antes de llegar a la trompetilla o

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    2/23

    salida de 6ste, conectndose directamente con el caj0n de los mecanismos. Este dispositivo es untubo cil9ndrico de menor dimetro que el ca80n del arma ( se encuentra fundido a 6steconformando una sola pie-a, desviando parte de los gases antes de su salida por la trompetilla,regresndolos al caj0n de los mecanismos para facilitar el retroceso del cuerpo del cierre ( 'acerretroceso @culata-o) muc'o ms blando, 'eciendo adems, que la precisi0n del tirador mejorenotablemente.

    Ejemplo: !usil !."., !usil olt B=C, !usil AB.

    II.- CLASIFICACION DE LAS ARMAS DE FUEGO DE ACUERDO A SUS CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO:

    a) ARA DE AR7A #$1+E: Es el arma de fuego que no cuenta con un dep0sito decartuc'os, pudiendo contener un s0lo uno en su recmara ( efectuar un solo tiro por ve-,necesitando de la mano del tirador para extraer la vainilla percutada e introducir un nuevocartuc'o en la recmara para volver a ejecutar el disparo.

    Ejemplo: arabina +an-a gases cal. F mm.

    b) ARA DE AR7A +/$1+E: Es aquella arma de fuego provista de un almac6n odep0sito u otro dispositivo para alojar cierto n2mero de cartuc'os, los que por mecanismosadecuados son enfrentados ( llevados a la recmara, pudiendo ser en forma manual o mecnica.

    Ejemplo: Rev0lver /aurus .FG.c) ARA DE AR7A A/&A/$A: Arma de fuego de carga m2ltiple, que despu6s delprimer disparo, extrae la vainilla, la expulsa, coloca un nuevo cartuc'o en la recmara, la obtura (arma el mecanismo de percusi0n, sin la intervenci0n del tirador.

    Ejemplo: !usil #$7. al. .CH mm.

    d) ARA DE RE1E/$$I": Arma de fuego de carga m2ltiple, que por movimientomanual del cerrojo< carga, extrae, expulsa la vainilla ( prepara el mecanismo de percusi0n.

    Ejemplar: Escopetas Jinc'ester, arabina auser.

    e) ARA #E$ A/&A/$A: Arma de fuego de carga automtica, que s0lo necesitaaccionar el disparador para efectuar cada disparo.

    Ejemplo: 1istola /aurus 1/BKH.

    f) ARA A/&A/$A: Arma de fuego de carga m2ltiple, que efect2a todas lasoperaciones de una arma de fuego de carga automtica ( adems produce el disparo mientras eltirador mantiene presionado el disparador.

    III.- ORGANIZACION DE LAS ARMAS DE FUEGO:

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    3/23

    a) CAON: +o constitu(e un tubo de acero especial, destinado a daralojamiento, resistir las presiones de la carga de pro(ecci0n del cartuc'o ( direccionar el pro(ectil.

    En la construcci0n del ca80n se emplean acerosespeciales que deben reunir las siguientes cualidades:

    B E+A#/$$DAD : 1ara recuperar las dimensiones primitivas despu6s deldisparo. @capacidad de volver a su forma original despu6s de sufrir deformaci0n).

    B /E"A$DAD : 1ara resistir sin romperse, por las presiones imprevistas( las normales, por defectos del pro(ectil u otras.

    B DRE3A : 1ara evitar el rpido desgaste por ro-amiento delpro(ectil con las paredes del nima. @resistencia a ser ra(ado).

    B A+EA*$+$DAD : 1ara que permita una deformaci0n permanente antes de

    la ruptura franca. @posibilidad de cambiar de forma por la acci0n del martillo).

    #u parte 'ueca se denomina A"$A; ( 6sta a su ve-se divide en nima propiamente tal( recmara. El nima tiene un ra(ado llamado E#/R$A# ;,cu(a finalidad es dar al pro(ectil un movimiento giroscpico, que permite su estabili-aci0n en elespacio. +a recmara es la parte posterior del ca80n , tiene la forma del cartuc'o ( sirvede alojamiento a 6ste. 1uede ser lisa o con canales longitudinales.

    Flanco de estras

    nima

    Macizos

    Campos

    alibre: es la distancia diametralmente opuesta entre dos maci-os de estr9as opuestas.

    Recmara: es la parte ms anc'a del ca80n, tiene la misi0n de contener s0lo un cartuc'oal momento de ser disparado.

    b) APARATOS DE PUNTERIA: omprende el al-a ( el punto de mira, con la finalidad de

    permitir al tirador dirigir el pro(ectil al objetivo deseado. El alzaest ubicada sobre el caj0n de losmecanismos ( tiene graduaciones para distancias determinadas, 'asta el alcance efectivo del arma.Elpunto de mirase encuentra ubicado en el extremo anterior del ca80n.

    c) CAJON DE LOS MECANISMOS: #u objetivo es contener los diversos mecanismos (encuadrar sus movimientos, especialmente los del cierre, facilitando adems su bloqueo al momentodel disparo.

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    4/23

    d) MECANISMO DE CIERRE: #u objetivo principal es obturar la recmara e impedir eldespla-amiento 'acia atrs de la vainilla, mientras act2a la presi0n de los gases.

    e) MECANISMO DE PERCUSION Y DISPARO:omprende el percutor, diente de disparo,martillo de percusi0n ( resortes activadores. #u objetivo es producir por medio de un golpe lainflamaci0n del fulminante del cartuc'o.

    ) MECANISMO DE E!TRACCION Y E!PULSION:/iene por objeto desalojar la vainilla de larecmara ( lan-arla al exterior.

    El extractor es una pie-a con una u8eta en su parteanterior, la que toma la vainilla de su ranura de extracci0n para 'acerla salir de la recmara, una ve-producido el disparo.

    El expulsor es un diente en el cual c'oca el culote de lavainilla, permitiendo su desprendimiento del extractor ( lan-ndola al exterior durante el recorrido

    del cierre 'acia atrs.

    ") MECANISMO DE SEGURIDAD: #u objeto es impedir que el arma se dispare sin laconsciente voluntad del tirador. 1ueden ser facultativos o automticos, los primeros son cuandodependen de la acci0n del tirador ( los 2ltimos cuando son controlados por el funcionamiento delarma.

    #) MECANISMO DE ALIMENTACION: /iene por objeto disponer en forma rpida,oportuna ( arm0nica la carga del arma con el nuevo cartuc'o. onstitu(en este mecanismo los

    dep0sitos de cartuc'os, cargadores, cintas, tambores, etc., con sus elevadores ( resortes activadores.

    $) CAJA% SOPORTE% ARMADURAS: 1ie-as de madera, metlicas o plsticas ( su finalidad esde facilitar su empleo ( transporte.

    &) ACCESORIOS: #on aquellos elementos de empleo inmediato para eltirador, tales como: correas porta arma, b9podes, ba(onetas, miras telesc0picas, cargadores, 2tiles deaseo, etc.

    I'.- EL CARTUC(O Y SUS CARACTERISTICAS:

    n cartuc'o comprende las siguientes partes:

    a) ALA O PROYECTIL: Es el elemento lan-ado al espacio ( a su ve- se compone

    de camisa, relleno ( n2cleo.

    a.=.) A$#A DE+ 1R&LE/$+: Es la envoltura de la bala o pro(ectil, generalmentemetlica, apta para soportar la deformaci0n del pro(ectil, originada por los tormentos mecnicos deldisparo durante su recorrido por el nima.

    a.H.) RE++E"&: Es el espacio que queda normalmente entre la camisa (el n2cleo del pro(ectil ( que permite darle a 6ste una forma aerodinmica @punta).

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    5/23

    a.F) "+E&: Es la parte interior del pro(ectil, generalmente estconstituido por aleaciones de plomo. Este n2cleo puede o no tener camisa o relleno ( ser 2nicocomponente del pro(ectil, como son generalmente los cartuc'os de armas cortas @ rev0lveres).

    El calibre de la bala es siempre un poco ma(or que el delnima del arma al que est destinado< esto con el objeto de obligar al pro(ectil a que se introdu-caen las estr9as ( siga su direcci0n, 'asta obtener una rotaci0n del pro(ectil en el sentido del ejecentral del ca80n.

    b) 'AINILLA: 7eneralmente es de bronce, una aleaci0n mu( resistenteque le permite recuperar su forma primitiva despu6s del disparo, para los efectos de extracci0n (resistir los gases de la carga de pro(ecci0n. +a vainilla puede ser cil9ndrica o recta, de tronco c0nicoo mixto. +os rev0lveres ( pistolas por regla general usan vainillas cil9ndricas rectas, lo mismo lo'acen las pistolas ametralladoras. +a carabina, fusil, fusil automtico ( ametralladoras, usanvainillas cil9ndricas con depresi0n en la parte del tronco c0nico.

    En la vainilla se distinguen las siguientes partes:

    b.=) *&A: #irve para dar la entrada a la carga de pro(ecci0n ( daralojamiento al pro(ectil.

    b.H) 7&++E/E & 7AR7A"/A: Da alojamiento ( le permite el engaste o apriete alpro(ectil por medio del ruleteado @ es la parte que no se ve desde el exterior).

    b.F) &"&: !ormaci0n c0nica que permite la adaptaci0n delcartuc'o a la forma de la recmara.

    b.) ER1&: Da alojamiento a la carga de pro(ecci0n ( mantiene el

    contacto con la recmara.b.M) +&/E: Act2a como tap0n posterior ( en el encontramos lassiguientes partes:

    B Ranura circular para el alojamiento del extractor.B Alojamiento de la cpsula fulminante.B Lunque que soporta al fulminante.B Dos o9dos u orificios que transmiten la llama del fulminante a la carga de pro(ecci0n.

    c) CARGA DE PROYECCION: Est conformada por p0lvora, de mu( variadaconstituci0n ( sus principales elementos son:

    B arb0n.B A-ufre.B "itrato de sodio.

    d) CAPSULA INICIADORA: Es una peque8a copa, generalmente de lat0n, pero puedeser de 'ojalata esta8ada, que contiene una pastilla de mixto fulminante mu( sensible al golpe, la que

    al ser golpeada ( detonada da origen a la ignici0n de la carga de pro(ecci0n.

    CORTE TRANS'ERSAL DE UNA ALA O CARTUC(O

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    6/23

    A$#A RE++E"&

    "+E&

    R+E/EAD& 7&++E/E

    ER1&E#1A$& DE

    %A$"$++A AR7A DE1R&LE$&"

    &$D

    +&/E L"NE

    RA"RA DE EO/RA$&"A1#+A !+$"A"/E

    "ota: +a vainilla del rev0lver tiene reborde de extracci0n;

    '.- FUNCIONAMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO:

    %.=.B $+& DE+ D$#1AR&:

    =.B 1resionando el disparador, queda en libertad el martillo.

    H.B El martillo golpea el percutor, el cual impulsado por su muelle golpea la cpsula fulminante,inflamando el mixto.F.B El mixto fulminante, a trav6s de los o9dos del cartuc'o, inflama la p0lvora de la carga depro(ecci0n, produci6ndose gran volumen de gases.

    .B +a presi0n producida por los gases act2a con la misma intensidad en todas direcciones,venciendo la resistencia del engaste o ruleteado de la vainilla en el pro(ectil ( lo impulsa.

    M.B En las armas de repetici0n, cu(o desbloqueo es manual, la acci0n de los gases 'acia atrss0lo produce un retroceso violento del arma @culata-o). En las armas automticas este retrocesoviolento es absorbido parcial o totalmente por mecanismos adecuados.

    C.B Desbloqueo manual o automtico del cierre.

    .B Despla-amiento automtico o manual del cierre 'acia atrs.

    G.B 5unto con la operaci0n anterior, se produce mecnicamente la extracci0n ( expulsi0n de lavainilla.

    K.B on el despla-amiento total del cierre 'acia atrs, el mecanismo de disparo queda encondiciones de actuar nuevamente.

    =>.B Accionando el cierre manual o automticamente 'acia adelante, se arrastra un nuevocartuc'o en la recmara ( el mecanismo de disparo queda preparado.

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    7/23

    ==.B El cierre obtura la recmara.

    =H.B *loqueo del cierre ( t6rmino del ciclo.

    %.H.B A#1E/ 7E"ERA+E# L ED$DA# DE #E7R$DAD &" +A# ARA#DE !E7&:

    7E"ERA+$DADE#:+as lesiones ( muertes ocurridas con armas de fuego

    tanto dentro de la $nstituci0n como fuera de ella, debemos asumirlas considerando que no 'anocurrido solo 2nica ( exclusivamente por accidente, en el trasfondo de lo ocurrido siempre existe unfundamento del porqu6 sucedi0.

    A#A+$DAD:Es el fundamento normal inexistente, para explicar lo

    que realmente provoc0 la acci0n ( con ello tratar de evadir responsabilidades de distinta 9ndole quenos mantenga al margen de las posibles sanciones que conlleva la resultante de lo ocurrido.

    A#A+$DAD:Es el fundamento real de lo que en toda ocasi0n 'a

    sucedido, el porqu6 ocurri0< que busca respuesta en los temas tales como:

    a) ala manipulaci0n:Reali-ada con armas de las que se desconoce su

    funcionamiento (o caracter9sticas< que no estn a disposici0n en los servicios que com2n (

    'abitualmente ellos reali-an.b) Desconocimiento:

    Reali-ar acciones con armas que por condici0n deseguridad ( efectos son riesgo-as ( ms a2n con aquellas que no conoce.

    c) "egligencia: +as armas de fuego fueron creadas paraprovocar la muerte ( en casos eventuales, solamente para lesionar ( no as9 para reali-ar accionescontra terceros, sin mediar el peligro que ello reviste. 5ugar con ellas;.

    d) !alta de instrucci0n:Al 'ablar de $nstrucci0n, nos referimos a adoptar (

    ense8ar m6todos prcticos que fcilmente sean asimilados por quienes en su contingencia diaria,deban utili-ar 6stos elementos< no reali-ando c'arlas te0ricas con palabras rebuscadas, con las quelejos de instruir, obtienen desinteresar al usuario ( aburrirlo, lo que invalida todo intento poraumentar sus conocimientos sobre las armas.

    e) &stentaci0n:+a falta de manipulaci0n en algunos casos lleva a

    reali-ar acciones inseguras que van a afectar directamente a quien porta o transporta el arma, sea ellode servicio o en calidad de franco, frente al p2blico o personas que se interesan desmedidamente porlas armas.

    f) $nmadure-: Aspecto psicol0gico individual que lleva al usuario a noasumir el peligro que implica el reali-ar acciones o desarrollar conductas que atentan tantodirectamente contra la seguridad propia de quien usa el arma como de quienes se encuentran e suentorno, poniendo en riesgo la integridad f9sica de cada cual.

    ED$DA# DE #E7R$DAD:

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    8/23

    =.B Asumir como medida de mxima importancia que todas las armas de fuego estn siemprecargadas. on ello adoptaremos siempre un correcto ( cuidadoso trato, eliminando as9 todamanipulaci0n indebida.

    H.B Nunca apuntar a nada ni a nadieque no est6 dispuesto a eliminar o lesionar. +as armas defuego fueron creadas para causar la muerte ( dependiendo de lo diestro del tirador o losconocimientos ( prctica que 6ste posea sobre el arma, ser el resultado que logre con su tiro< noas9 para jugar con ellas apuntando a compa8eros o cualquier objeto.

    F.B #us disparos, siempre los 'ar sobre blancos que d. tenga plenamente identificados, no aruidos, murmullos, sombras, etc.

    .B antenga siempre el dedo 9ndice de la mano con la que d. dispara fuera del arcoguardamonte ( nunca en contacto con el disparador, mientras no tenga los aparatos de punter9adebidamente alineados con el blanco @ojo B al-a de mira B punto de mira B blanco). Ante cualquierfactor externo durante un despla-amiento, la tendencia del cuerpo es la de contraerse, por lo que si su

    dedo est en contacto con el disparador, reali-ar un tiro no deseado e incontrolado que puederesultar fatal para quienes se encuentren en su entorno.

    M.B Durante el trabajo de pol9gono, mantengasiempre el arma con el cierre abierto! sin cargador" su ca#n apuntando $acia los blancos.

    C.B "o efect2e prcticas, aunque su arma se encuentre descargada mientras transiten personas enel sector de los blancos.

    .B En los domicilios, mantenga su arma bajo llave ( fuera del alcance de los ni8os o curiosos, (cuando se guarden por tiempo prolongado no olvide descargarlas.

    ADOPTE CUAL+UIER MEDIDA% AUN+UE PAREZCA E!AGERADA% CUYO FINPERSIGA E'ITAR ALGUN TRAGICO ACCIDENTE A CONSECUENCIA DEL MALPORTE% USO Y,O CONSER'ACION DE LAS ARMAS DE FUEGO.

    +A RE#1$RA$&" E" E+ /$R&:

    Existe una condici0n fisiol0gica que la proporcionan los latidosdel cora-0n ( la respiraci0n en conjunto, ante la extensi0n de los miembros superiores, elmovimiento producido al tratar de fijar alg2n objetivo, se torna ondulatorio, conocido como %rcode Movimiento, el cual para lograr 0ptimos resultados en la aplicaci0n prctica del tiro, debemoscontrolarlo, mediante un control en la respiraci0n, durante los procesos de in'alar ( ex'alar.

    +a in'alaci0n de aire, se produce por la necesidad de ox9genoque requiere el cuerpo 'umano< etapa en la que dif9cilmente se podr reali-ar el disparo.

    $+& DE +A RE#1$RA$&":1ausa respiratoria que se produce en el l9mite

    de in'alar ( ex'alar.

    $n'alar Ex'alar1ulmones llenos

    1ulmones %ac9os 1ulomnes %ac9os

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    9/23

    Al ex'alar, etapa de vaciado de los pulmones, es donde debemos ubicar lamitad de esta parte del ciclo, en donde se controla el arco de movimiento mediante una peque8aapnea, contenci0n de la respiraci0n que no puede ser ma(or a los o M segundos ( continuar elvaciado en forma normal.

    1ausa respiratoria que se reali-a en ell9mite de la in'alaci0n con el ex'alar.

    $n'alar Ex'alar

    1ulmones llenos

    1ulmones 1ulmones%ac9os %ac9os

    Apnea de aproximadamente a M segundos,tiempo en donde debe reali-arse el disparo.

    Durante los despla-amientos que se realicen corriendo oen forma rpida, debemos exagerar la respiraci0n, 'iperventilando con la boca abierta, de tal maneraque se efect2e la completa oxigenaci0n de la sangre, proporcionndonos un ma(or control sobrenuestros movimientos ( por ende un mejor control sobre nuestra arma.

    SEGUNDA UNIDAD

    I.- RE'OL'ER TAURUS:

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    10/23

    =.B 7E"ERA+$DADE#:Es un arma de fuego que pertenece a la categor9a de las

    armas de pu8o o cortas @individual) ( de repetici0n, de carga m2ltiple ( de pro(ectil 2nico, fabricadapor la empresa /aurus de *rasil.

    /odas las pie-as son metlicas, est dotado de un seguroautomtico que evita disparos fortuitos en ca9das o golpes recibidos sobre todo en el martillo depercusi0n @barra de transferencia del golpe que se interpone entre el martillo ( la aguja percutora).1uede consignarse un segundo seguro, pero a diferencia del primero, 6ste corresponde al del cilindroo nue-, que permite que esta pie-a no se abra en forma imprevista.H.B "&E"+A/RA:

    El arma consta de FG pie-as ( lo dividiremos en trespartes para un prctico ( fcil conocimiento:

    a) a80n refor-ado:En su parte superior est ubicado el 1unto de ira, la

    parte posterior termina en un refuer-o para atornillarlo al caj0n de los mecanismos. El nima @parteinterior del ca80n), est surcada por M estr9as de paso constante a la derec'a ( en su parte inferiortiene un alojamiento refor-ado para la ubicaci0n de la varilla del e(ector.

    b) uerpo del Arma ( aj0n de los ecanismos:#irve para la uni0n de las diversas de las pie-as del arma,

    entre las que destacan la tuercapara atornillar al ca80n, la ranura de miracon punter9a directa'asta M> metros, el guardamonte, los alo&amientos para los mecanismos de disparo, repetici0n,seguro ( finalmente el cilindroo nuez.

    b.=)'isparador: /odas las partes son comandadas por 6l, inclu9do el

    artillo de 1ercusi0n, excepto el mecanismo de extracci0n.b.H)Martillo de (ercusin) En su cara anterior es plano, en la parte posterior suprolongaci0n es tallada.

    b.F)%gu&a (ercutora: Est incluida dentro del caj0n de los mecanismos.

    b.) Cilindro o Nuez) /iene C alojamientos para los pro(ectiles, sobre 6stosexisten ranuras para alivianar la pie-a ( C muescas de retenci0n del cilindro.

    b.M)*"ector) Es de tipo estrella, accionado a mano ( est atornilladoa una varilla que se ubica ( aloja bajo el ca80n.

    c) Empu8adura:Es metlica ( se adosan H cac'as de madera de nogal,

    afian-adas mediante tornillos.

    F.B DA/ /E"$:

    B A+$*RE ................................................. >.FG pulgadas @K.CM mm.)B #$#/EA DE !"$&"A$$E"/&..... #imple ( Doble Acci0n.B A1ARA/ DE 1"/ER$A................... Abiertos.B A+A"E /E&R$&.............................. C> a G> metros.B A+A"E 1RA/$&............................ > a M> metros.B 1E#& AR7AD&..................................... = 4ilo.B A1A$DAD DE AR7A....................... C cartuc'os.B E#/R$A#................................................... M de paso constante a la derec'a.

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    11/23

    II.- PISTOLA SEMI AUTOMATICA TAURUS PT-:

    +a generalidades, caracter9sticas ( en lo relativo a lasinstrucciones de uso ( mantenimiento del arma, son similares a las de la 1istola /aurus 1/BKH,existiendo algunas diferencias entre ellas< las que se darn a conocer a continuaci0n:

    a) %paratos de (untera) En la 1istola 1/BKH, los aparatos de punter9a son fijos (en el modelo 1/BKK, el al-a es regulable en direcci0n ( altura.

    b) +eguros del Cargador del %rma) En la 1istola 1/BKH, el seguro del cargador del arma seencuentra en la empu8adura en el costado i-quierdo inferior ( en el caso de la (,-! tambi6n seencuentra en la empu8adura pero en la parte superior i-quierda e inmediatamente detrs ( abajo delarcoBguardamonte.

    c) +eguro Manual del %rma) En el caso de la 1istola 1/BKH, posee un seguro manual, el cualva ubicado al costado i-quierdo ( posterior ( bajo el cierre o cerrojo, lo que permite que el 'ombre

    que opera el arma, con su dedo pulgar de la mano derec'a, realice movimientos ascendentes odescendentes @seguro B sin seguro, respectivamente). En el caso de la 1istola 1/BKK, est dotada deun seguro ambidiestro ubicado en el mismo lugar del similar en la 1/BKH, facilitando la operaci0n alusuario.

    1or otra parte, tambi6n es posible identificar ladiferencia entre ambos modelos en sus empu8aduras, en donde la 1/BKH trae dos cac'as de materialsint6tico ( de alta resistencia ( la 1/BKK trae dos cac'as de madera de nogal, ambos afian-ados contornillos.

    =.B 7E"ERA+$DADE#:Es una arma de fuego que pertenece a la categor9a de

    pu8o o cortas @individual), de carga m2ltiple, carga automtica, de funcionamiento semiBautomtico,de acci0n directa de los gases, fabricada por la empresa /aurus de *rasil.

    H.B "&E"+A/RA:+a nomenclatura del arma, con el prop0sito de facilitar

    su estudio, de manera prctica, la dividiremos en las siguientes partes, puesto que de lo contrariodeber9amos nombras ms de M> pie-as distintas que la componen:

    B a80nB %stago del resorte recuperador.B Resorte recuperador.B *loque de acerrajamiento o Lunque;.

    B ierre @que contiene la aguja percutora, extractor, punto de mira ( el al-a).B ecanismo de Disparo ( Empu8adura @ todo en una sola pie-a. #e encuentra el fiador, disparador,martillo ( seguros del arma).

    F.B DA/ /E"$:

    B !"$&"A$E"/&................................ #emiBautomtico.B A+$*RE................................................... K mm 1arabellum.B 1E#& &" AR7AD&R %A$&............ KM> grs. app.B +AR7&...................................................... H= mm.B AR/$++&................................................ Externo doble acci0n.B AR7AD&R.............................................. *ifilar para =M cartuc'os.B ERR&5&.................................................. 1ermanece abierto despu6s del 2ltimo disparo.B #E7R.................................................. a) anual

    b) Diente de trabamiento del martillo.c) 1ercutor de inercia.

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    12/23

    d) $ndicador de cartuc'os en la recmara.B E#/R$A#.................................................... >C de paso constante a la derec'a.B A+A"E AO$&................................ FM a M metros.B A+A"E /E&R$&............................... M> a CM metros.B ADE"$A DE D$#1AR&....................... C> tiros por minuto.

    III.- PISTOLA JERICO MODELO /0:

    =.B 7E"ERA+$DADE#:Es una arma de fuego que pertenece a la categor9a de

    pu8o o cortas @individual), de carga m2ltiple, carga automtica, de funcionamiento semiBautomtico,de acci0n directa de los gases, fabricada por las $ndustrias ilitares de $srael +tda.@$$).

    H.B "&E"+A/RA:on el prop0sito de facilitar su estudio, de manera

    prctica, la dividiremos en las siguientes partes:

    B a80nB %stago del resorte recuperador.B Resorte recuperador.B ierre@ que contiene la aguja percutora, extractor, punto de mira, al-a ( seguro)B ecanismo de Disparo ( Empu8adura @ #e encuentra el fiador, disparador, ( martillo).

    F.B DA/ /E"$:

    B !"$&"A$E"/&................................ #emiBautomtico.

    B A+$*RE................................................... K mm 1arabellum.B 1E#& #$" AR7AD&R ........................... =.>>> grs.B +AR7&...................................................... H> mm.B AR/$++&................................................ Externo doble acci0n.B AR7AD&R.............................................. *ifilar para =C cartuc'os.

    B ERR&5&.................................................. 1ermance abierto despu6s del 2ltimo disparo.B #E7R.................................................. a) anual

    b) Diente de trabamiento del martillo.

    c) 1ercutor de inercia.d) $ndicador de cartuc'os en la recmara.B E#/R$A#.................................................... >C de paso constante a la derec'a.B A+A"E AO$&................................ > a M> metros.B A+A"E /E&R$&............................... MM a M metros.

    I'.- PISTOLA AMETRALLADORA UZI:

    =.B 7E"ERA+$DADE#:Arma de fuego de origen $srael9, que pertenece al grupo

    de las armas de fuego automticas, porttil, carga automtica, larga, de acci0n directa de los gases,refrigerada por aire, funciona por el sistema de autopercusi0n o percusi0n avan-ada, cierre libre o*loPB*ac4.

    H.B "&E"+A/RA:1ara su estudio la dividiremos en cuatro partes:

    H.=.B a80n:

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    13/23

    Est acoplado a la caj de los mecanismos mediante unatuerca ( un pestillo de fijaci0n, casi sus Q partes estn introducidas en el caj0n de los mecanismos,la recmara la constitu(e F cent9metros de nima lisa.

    H.H.B uerpo del arma ( caj0n de los mecanismos:ontiene las partes principales del arma:

    a) /uardamano)+o constitu(en dos pie-as plsticas afian-adas con dos

    tornillos.

    b) Ca&n de los mecanismos)Es la parte superior del arma ( da cavidad al cierre,

    tambi6n va incluido el ca80n, guardamanos, expulsor ( se acopla el mecanismo del disparador ( elculat9n, incorporando en la cubierta el preparador o trinquete de seguridad retrctil, sobre losextremos del caj0n de los mecanismos est inclu9do el sistema de punter9a.

    c)Mecanismo de disparo)%a unido al caj0n de los mecanismos mediante un

    pasador transversal ( un diente que lo afian-a en la parte delantera< en su interior, est el conector, elfiador, diente de disparo ( prolongaci0n del seguro de empu8adura ( el selector de fuego, en elexterior va ubicado el disparador, seguro de empuadura, selector de fuego ( retenida del cargador.

    H.F.B ulata:Es metlica ( plegable, lo que permite reducir

    considerablemente el peso ( la longitud del arma. +a 3$ versi0n *elga, posee una culata de maderade nogal ( se afian-a al arma mediante un pestillo de fijaci0n, en su parte posterior va unida la

    cantonera metlica.

    H..B Accesorios ( guarniciones:#e compone de las siguientes pie-as:

    B +as anillas de la correa porta arma.B *a(oneta.B tiles de aseo.B argador.B a80n con trombl0n para tiro de fogueo ( sistemas de iluminaci0n o apuntadores lser.

    Dispositivos de #eguridad:

    a) ,rinquete de +eguridad 0etrctil:%a sobre la cubierta del caj0n de los mecanismos, tiene

    la particularidad que no se puede accionar si previamente no se 'a presionado el seguro deempu8adura del arma ( durante el disparo no ejecuta el movimiento del cierre, permaneciendoinm0vil.

    b) +eguro de *mpu#adura:Estando el arma preparada, al presionar este seguro, se

    destraba el fiador dejando libre el cierre que avan-a impulsado por el resorte recuperador, por lotanto cada disparo semiBautomtico se debe mantener ( presionar< ( en tiro automtico se debemantener comprimido, de lo contrario el fiador frenar el cierre.

    c) +elector de Fuego (osicin 1+2:+a misi0n de este seguro es actuar en forma directa

    sobre el conector ( disparado, o sea, se interpone totalmente bajo el conector, por lo que no puede

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    14/23

    tirar 'acia abajo el fiador, obstru(endo el paso del cierre estando el arma preparada< cuando el cierrese encuentra adelante, la prolongaci0n del selector de fuego lo detiene en las muescas posteriores.

    F.B DA/ /E"$:

    B 1E#& &" +A/A E/A+..................F.M>> gramos.B 1E#& &" +A/A ADERA..............F.C>> gramos.B +AR7& &" +A/A DE ADERA &

    E/A+ EO/E"D$DA..............................CM> mm.B +AR7& &" +A/A 1+E7ADA.........> mm.B +&"7$/D DE+ A&"........................ HC> mm.B E#/R$A#....................................................> paso constante a la derec'a.B A+$E"/A$&"......................................argador tipo cajetilla.B E"!R$A$E"/&.......................................1or aire.B A+$*RE....................................................K mm. 1arabellum.B ADE"$A DE !E7& /E&R$A..........C>> tiros por minuto.

    B ADE"$A DE !E7& 1RA/$A........=H> tiros por minuto.B A+A"E /E&R$&................................F>> metros app.B A+A"E 1RA/$&..............................H>> metros.B #$#/EA DE 1"/ER$A........................ Delantero tipo poste con cubierta protectora.

    /rasero de agujero tipo +; de dos posiciones =>> ( H>>metros con cubierta protectora.

    '.- FUSIL S.I.G. SG 102-/:

    =.B 7E"ERA+$DADE#:

    Es un fusil de asalto que disparar en forma automtica (semiBautomtica, empleando para ello su selector de fuego. 1ertenece a las armas de fuego largas,porttil e individual, de ca80n fijo, automtica, de acci0n directa de los gases, refrigerada por aire,con apertura de la recmara por inercia retardada del cierre.

    1or su caracter9stica de fusil de asalto, se puede utili-arcon ba(oneta para el combate cuerpo a cuerpo< cabe destacar que este fusil adems, es capa- dedisparar granadas antiblindaje ( antipersonales, mediante un cartuc'o impulsor ( una grilla comoaparato de punter9a.

    H.B "&E"+A/RA: 1or ra-ones prcticas ( para un fcil estudio lodividiremos en partes:

    a) a80n:/iene un peso de C> gramos ( va atornillado al caj0n de

    los mecanismos, su boca tiene forma de brocal para el tiro de granadas para fusil< la trompetillaposee FF ranuras circulares que sirven de apagallamas ( de control de pibotaje.

    a.=) amisa de refrigeraci0n:1rotege al ca80n de los da8os externos ( mediante un

    punto de uni0n va unida a 6ste< conjuntamente con el guardamanos de plstico que proteje lasmanos del tirador de las quemaduras, contribu(endo con la refrigeraci0n del arma mediante FMranuras a lo largo de la camisa.

    a.=) *ipode:!abricado de duraluminio, es abatible ( rotatorio, da al

    arma un firme apo(o en terreno, va afian-ado a la parte superior de la camisa de refrigeraci0n.

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    15/23

    b) uerpo del arma ( caj0n de los mecanismos:

    b.=) aj0n de los mecanismos:#irve para guiar el cierre ( atornillar el ca80n, sustenta

    la culata, el mecanismo de disparo, cargador ( consta de las siguientes partes:

    B $ndicador de cartuc'o en la recmara.B Alojamiento del cargador.B 7u9a para el desli-amiento del preparador.B 1reparador.B %entana de expulsi0n de vainillas.B Al-a de mira ( fijaci0n posterior de la mira telesc0pica.B "ervio gu9a del expulsor.B 7arras para la fijaci0n del mecanismo de disparo.B Refuer-o posterior para la fijaci0n de la culata.

    b.H) ierre:ediante su movimiento, por acci0n directa de los

    gases, se produce el disparo automtico ( consta de dos partes: Sabe-a del cierre ( SSuerpo deinercia, compuestos a su ve- por:

    B Dos -apatas de basculaci0n.B *arra de sujeci0n de los rodillos.B Expulsor.B 1ivote de tope.B Extractor.

    B &rificio de salida del percutor.B 1asador de uni0n.B 1ercutor.

    b.F) ecanismo de disparo:ontiene casi todas las partes dentro de una caja

    metlica llamada Armadura;, siendo sus partes las siguientes:

    B Armadura con guardamonte, condos salientes para la fijaci0n anterior.B 1asador cil9ndrico con pestillo de presi0n.

    B &bsturador de automatismo.B #elector de fuego.B Accionador de la retenida del cargador.B Disparador.B Disparador auxiliar @para ser utili-ado con mitones).B artillo de percusi0n con su resorte.

    c) ulata:u(a cabe-a metlica es la prolongaci0n del caj0n de

    los mecanismos. #us partes principales son:

    B abe-a metlica con garras para fijaci0n.B 1estillo de fijaci0n.B Amortiguador de goma.B uerpo de la culata @de madera).B antonera metlica con tornillo.B /ubo gu9a del recuperador con tuerca @interior).B Recuperador telesc0pico con resortes espirales interiores ( exteriores.B Anilla posterior para la correa porta fusil.

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    16/23

    d) Accesorios:#on los siguientes:

    B argador tipo cajetilla para H> cartuc'os.B orrea porta fusil de lona, tiene terminal metlico ( corredera de ajuste.B *a(oneta con vaina.B tiles de aseo @espiga con piola ( escobill0n metlico).B Torquilla para fijar el indicador de cartuc'os.B ira telesc0pica @con soportes).B Riel para llenar cargadores.

    'esarme corriente)#irve para efectuar una limpie-a normal del arma ( para

    el arreglo de peque8os desperfectos sin 'erramientas, de acuerdo a la siguiente descripci0n:

    =U Descargar el arma.HU #acar la culata @presionar pestillo de fijaci0n de la culata) ( girar esta pie-a =G de vuelta en el sentido contrario a los punetros del reloj.FU /irar 'acia atrs el preparador ( sacarlo 'acia la derec'a.U #acar el cierre.MU Retirar el mecanismo de disparo @tomar el pasador con pulgar e 9ndice, apretar el pestillo ( empujarlo 'acia adelante) tomndolo de la empu8adura, girarlo 'acia abajo.CU #acar 'acia adelante de la culata el recuperador.U Empujar con la cabe-a del resorte recuperador el pasador transversal del cierre ( separar la cabe-a del cuerpo de inercia.

    Monta&e luego del desarme corriente:

    =U Armar el cierre.HU $ntroducir el recuperador en la culata.FU olocar el mecanismo de disparo ( fijarlo con el pasador.U olocar el preparador.MU $ntroducir el cierre @empujar 'acia la derec'a con el dedo pulgar el expulsor ( con el dedo 9ndice

    mantener la cabe-a del cierre ( el cuerpo de inercia separados.CU olocar la culata. $ntroducir la cabe-a del resorte recuperador en la ranura del cuerpo de inercia ( enfrentar la cabe-a de la culata con el caj0n de los mecanismos. Tacer coincidir la marca de la garra superior derec'a con igual marca en el caj0n de los mecanismos, empujar 'acia adelante

    ( girar la culata =G de vuelta en el sentido de los punteros del reloj 'asta que el pestillo entre en la muesca.U %erificar el funcionamiento del fusil armado.

    F.B DA/ /E"$:

    B 1E#& &" *AL&"E/A..........................=.H=> gramos.B 1E#& DE+ ARA #$" AR7AD&R...... .G>> gramos.B 1E#& &" AR7AD&R ++E"&............M.F>> gramos.B +AR7& DE+ ARA..................................=.>=M mm.B +AR7& &" *AL&"E/A.......................=.H=> mm.B +AR7& DE+ A&"...............................M>M mm.B +AR7& DE+ A"$A $"+LE"D& +A

    +A REAARA.......................................F> mm.B E#/R$A#.................................................... > paso constante a la derec'a.B A+$E"/A$&"......................................argador tipo cajetilla.B A+$*RE.....................................................CH mm. "ato.B ADE"$A DE !E7& /$R& A /$R&....C> tiros por minuto.B ADE"$A DE !E7& A/&A/$A.=H> tiros por minuto.

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    17/23

    B ADE"$A DE /$R& DE 7RA"ADA#...C grdas. por minuto.B A+3A 7RADADA...................................De =>> en =>> metros 'asta C>> metros.

    'I.- FUSIL F.N. FAL:

    =.B 7E"ERA+$DADE#:Es un arma de fuego automtica, de carga automtica,

    de acci0n indirecta de los gases, porttil, individual, refrigerada por aire, de fabricaci0n *elga.

    H.B ARA/ER$#/$A#:

    El !usil Automtico +iviano @!.A.+.) !."., es elresultado de numerosos estudios ( de ensa(os competitivos, reali-ados en diferentes paises bajocondiciones ms diversas, despu6s de la #egunda 7uerra undial.

    Esta arma constitu(e en relaci0n de las armasanteriores, un adelanto notable< 'a sido consebida ( ejecutada con el prop0sito de poner en las manosde los tiradores, un arma de condiciones dif9ciles de igualar, encontrndose entre sus cualidades, lossiguientes puntos:

    B anejabilidad perfecta.B 1osibilidad de abrir instantneamente un fuego intenso ( apuntado.B !acilidad de cuidado en campa8a.

    B !acilidad absoluta de funcionamiento.B #encille- en sus mecanismos, montaje ( desmontaje.

    El arma funciona por toma de gases. +a admisi0n secontrola por medio de un regulador que permite asegurar un funcionamiento regular ( suave, sinretroceso excesivo.

    El regulador de gases est basado en el principio deescape de los gases, es decir, el regulador permite que la admisi0n de gases en el cilindro seaestrictamente la necesaria, siendo el remanente de gases expulsado al exterior, disminu(endo con ellola fatiga del mecanismo ( reduce el ensuciamiento al m9nimo.

    F.B "&E"+A/RA:1ara su estudio, dividiremos el arma en las siguientes

    partes:

    a) a80n:1osee estr9as de paso constante a la derec'a> metros.g) aja o ulata:

    Es de madera de nogal ( se une a la armadura delmecanismo de disparo por medio de un tornillo ubicado en su parte anterior inferior. En su parteanterior est protegida por una arandela metlica con tres perforaciones de diferentes formas,interiormente de alojamiento al mecanismo de recuperaci0n. En la parte posterior inferior seencuentra la anilla para la correa porta fusil ( en su cara posterior est la cantonera que tapa a lacaja ( se fija por un tornillo a la tuerca del tubo del muelle recuperador.

    ') Accesorios:Estn comprendidos la ba(oneta, correa portaBfusil de

    lona, cargador tipo cajetilla para H> cartuc'os ( los instrumentos de aseo del arma.

    .B DA/ /E"$:

    B 1E#& DE+ ARA #$" AR7AD&R...... .....H>> gramos.B 1E#& DE+ AR7AD&R ++E"&................F> gramos.B +AR7& DE+ ARA......................................=.>M> mm.B +AR7& DE +A *AL&"E/A........................HK> mm.B E#/R$A#..........................................................> paso constante a la derec'a.B A+$*RE DE+ ARA...................................CH x M= mm. "ato.B ADE"$A DE !E7& /$R& A /$R&........C> tiros por minuto.B ADE"$A DE !E7& A/&A/$A.....=H> tiros por minuto.B A+A"E 7RA"ADA A"/$1ER#&"A+....H>> metros.B A+A"E 7RA"ADA A"/$*+$"DA5E......=M> metros.

    'II.- FUSIL (3 44 E:

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    21/23

    =.B 7E"ERA+$DADE#:El fusil T FF E, calibre M,MC mm x M, es un arma

    individual desarrollada seg2n los ms modernos m6todos de fabricaci0n. En la posici0n msadelantada del cierre, el arma puede ser empleada en r6gimen tiro a tiro o en tiro ametrallador, encualquier posici0n del tirador. El fusil T FF E es un arma con ca80n fijo ( cierre con rodillos debloqueo que funciona seg2n el principio de retroceso de masas. #e alimenta por cargadores concapacidad de HM cartuc'os.

    Es posible encontrarla en diferentes versiones:B Arma con culat9n r9gido, circunstancialmente empleada con ba(oneta,B Arma con culat9n retrctil,B Arma con b9pode,B Arma como fusil con al-a o mira telesc0pica para /iradores Escogidos,B Arma como fusil corto T FF E.

    H.B "&E"+A/RA:

    1ara un mejor entendimiento, el arma la dividiremos en Cpartes:

    a) aj0n de los mecanismos:aj0n de mecanismos con ca80n, dispositivos de montar

    ( punter9a.El caj0n de los mecanismos une el ca80n, el dispositivo

    de preparar ( el de punter9a ( aloja todos los grupos de pie-as.

    El ca80n est sujeto a presi0n a la pie-a de bloqueo (asegurado mediante un perno. #obre la boca lleva un apagallamas que sirve al mismo tiempo de

    gu9a a la granada de fusil. El dispositivo de preparar est situado encima del ca80n. #irve parapreparar ( para dejar fijo el cierre en su posici0n ms retrasada.

    El dispositivo de punter9a se compone de punto de mira( al-a giratoria. El al-a giratoria est provista de F orificios visores ( una muesca abierta. Esregulable para distancias de H>>, F>> ( >> metros ( graduable vertical ( 'ori-ontalmente.

    3 %&uste del alza giratoria )- %&uste de altura)

    $ntroducir el dispositivo de ajuste de altura en el tambordel al-a cuidando que las cu8as del dispositivo entren en las dos ranuras del tambor en que los pernosde sujeci0n estn alojados. $ntroducir destornillador de cru- ennel orificio del dispositivo de ajuste (presionar 'acia abajo. 7irar el tambor de al-a con la mano

    b) ierre:El cierre se compone de:

    B #oporte de cierre con tubo para muelle recuperador ( palanca de bloqueo.B %arilla gu9a con muelle recuperador.B abe-a de cierre con rodillos de cierre, extractor ( muelle extractor.B 1ortapercutor.B uelle percutor.B 1ercutor.

    El cierre se desli-a en el caj0n de los mecanismos (sirve, en combinaci0n con el muelle recuperador, para la alimentaci0n ( la percusi0n del cartuc'o, laextracci0n ( expulsi0n de la vainilla despu6s del disparo ( para montar el martillo.

    c) Empu8adura con mecanismo de disparo:

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    22/23

    +a empu8adura va dispuesta en forma rebatibe (desmontable en el caj0n de los mecanismos ( aloja el mecanismo de disparo con los elementos dedisparo ( seguridad. +a empu8adura ( la caja del mecanismo de disparo quedan unidas por el ejedel seguro.

    En el sistemas de seguridad, la aleta del seguro seencuentra en el lado i-quierdo de la empu8adura ( tiene tres posiciones de giro:

    # V #eguro< E V /iro a tiro< ! V /iro continuo por rfagas.

    1or estar las posiciones de isparo @#,E,!) se8aladastambi6n en el lado derec'o de la empu8adura, siempre se ve en que estado se encuentra el arma.na ra(a en el eje del seguro se8ala en cada caso la posici0n de la aleta del seguro.

    "ota: al poner la aleta del seguro en posici0n #; , el disparador quedar bloqueado. "o obstante,a2n estando el arma en posici0n de seguro, 6sta 56d78 9e7 57e5a7ada.

    d) ulat9n fijo:El culat9n fijo cierra la parte posterior del caj0n de los

    mecanismos. Est fijado a 6l mediante un pasador de fijaci0n. El soprte de la correa portafusil estsujeto al culat9n por remac'es 'uecos, que sirven al mismo tiempo para los pasadores al desmontar elarma.

    e) 7uardamanos:El guardamanos es desmontable ( abra-a el ca80n

    desde abajo. Est sujeto al arma mediante un pasador de fijaci0n. El portafusil universal con ajaldoble se fija en el ganc'o, colocado en la parte posterior del guardamanos.

    f) argador:El cargador de acero, tiene capacidad para HM cartuc'os.

    El cargador se compone de:B aja del cargador.B /apa del fondo.B Elevador con muelle elevador ( c'apa de seguridad.

    Adems, entre sus accesorios podemos mencionar lossiguientes:

    B ulat9n retrctil.B *9pode.B Al-a telesc0pica con soporte.B Dispositivo para el disparo de cartuc'os de fogueo.B ierre de fogueo.B orrea portafusil universal.

    'esarme corriente)#irve para efectuar una limpie-a normal del arma ( para

    el arreglo de peque8os desperfectos sin 'erramientas, de acuerdo a la siguiente descripci0n:=U 1oner seguro.HU Nuitar el cargador.FU +levar 'acia atrs la palanca de preparar ( despu6s de comprobar que la recmara se encuentravac9a, dejar dic'a palanca libre para que el cierre sea impulsado adelante.U Desenganc'ar correa de transporte del soporte del punto de mira.MU Extraer pasador de sujeci0n ( alojarlo en el remanc'e 'ueco del culat9n fijo.

  • 7/25/2019 Manual Armas CMRL

    23/23

    CU Desmontar el culat9n, abatiendo o soltando la empu8adura. Taciendo uso de la palanca depreparar, impulsar cierre ( muelle recuperador 'acia atrs ( sacarlos del caj0n de los mecanismos.U Nuitar el guardamanos.

    Monta&e luego del desarme corriente:

    =U !ijar el guardamanos.HU $ntroducir el conjunto del cierre completo con el muelle recuperador en el caj0n de losmecanismos.FU olocar la empu8adura @ 1oner la palanca de seguro en la empu8adura en #;).U nir el culat9n fijo o retrctil la caj0n de los mecanismos ( colocar el pasador de fijaci0n.MU Enganc'ar la correa portafusil universal.CU 1uede comprobarse que el arma 'a sido bien montada, si la palanca de montar trabajanormalmente.

    F.B DA/ /E"$:

    B 1E#& DE+ ARA #$" AR7AD&R...........F.CM> gramos.B +AR7& DE+ ARA.......................................KH> mm.B +AR7& DE+ A&".....................................FK> mm.B E#/R$A#..........................................................>C paso constante a la i-quierda.B A+$E"/A$&"............................................argador tipo cajetilla.

    B A+$*RE.........................................................M.MC mm. x M.

    B ADE"$A DE !E7& A/&A/$A.....M> tiros por minuto.B A+3A 7RADADA........................................De H>>, F>> ( >> metros.B %E+&$DAD $"$$A+....................................KH> mseg.