Manual Abonos Organicos v1

download Manual Abonos Organicos v1

of 32

Transcript of Manual Abonos Organicos v1

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    1/32

    Ministerio de la AgriculturaInstituto de Suelos

    Por un desarrollo ecolgico y sostenible en armona con lanaturaleza y la sociedad.

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARAABONOS ORGNICOS

    Ing. Edelmira Arias MquezIng. Francisco Martnez Rodriguez

    Lic. Amalia Morales Valds

    Lic. Clara Garca Ramos

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    2/32

    Se autoriza el uso y la reproduccin de esta publicacin con fines nocomerciales, siempre y cuando se cite la fuente.

    La presente edicin cont con el apoyo financiero de Ayuda PopularNoruega (APN), a travs del proyecto xxxxxxxxxxx.

    Asociacin Cubana de Tcnicos Agrcolas y Forestales

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA ABONOS ORGNICOS

    Biblioteca ACTAFPrimera edicin, julio-2008.

    Eduardo Martnez Oliva.Coordinacin Editorial:

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    3/32

    INDICE

    A- Centro de Produccin de Abonos Orgnicos.

    B- El Compost.Definicin.Tabla de valores medios de residuales orgnicos (%).Fases del proceso.Factores del proceso.Montaje.Control.

    C- Humus de lombrizDefinicin.Prueba de caja.Parmetros para la vida de las lombrices.Tipos de explotacin.Establecimiento de cultivo.Atencin al cultivo.Cosecha de humus y lombrices.Desdoble.Conteo de poblacin.Humus lquido.Rangos de calidad del humus.

    D- Dosis recomendadas de abonos orgnicos.Compost.Humus de lombriz.

    E- Una necesaria base de clculo

    F- Bibliografa.

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    4/32

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    5/32

    5

    A. CENTRO DE PRODUCCIN DE ABONOS

    ORGNICOS

    El uso de residuales orgnicos est unido a la actividad agr-cola desde sus orgenes y su empleo se vincula directamentecon la fertilidad y productividad de los suelos de cultivo. Parauna utilizacin ms efectiva de estos residuales es necesario uncentro de preparacin.

    REQUISITOS QUE DEBE TENER UN CENTRO DEPROCESAMIENTO DE MATERIA ORGNICA.

    Debe estar ubicado lo ms cerca posible de las fuentes prin-cipales de materia orgnica para evitar gastos innecesariospor transportacin.El rea seleccionada debe ser de fcil acceso y estar alejadade la poblacin y a ms de 500m de pozos, manantiales ypresas para evitar posibles contaminaciones.Debe ser ubicado en un lugar con ptimas condiciones dedrenaje y llano donde no existan empantamiento y arrastrespor la lluvia.Debe poseer fuentes de abastecimiento de agua abundantede buena calidad.Las dimensiones deben ser lo suficientemente amplias parasatisfacer las necesidades previstas as como permitir el acon-dicionamiento de los compost o extensin de la lombricultura.Para produccin de humus de lombriz es necesario contar consombra natural o proveer las siembras de especies vegetalesde rpido crecimiento o instalacin de sombreo artificial.Es necesario coordinar con el CITMA de la localidad paraLicencia Ambiental.

    ..

    .

    ..

    .

    .

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    6/32

    B: COMPOST

    Es el abono orgnico que se obtiene al someter a la des-composicin microbiana, por la oxidacin, residuos de origen

    vegetal o animal o la combinacin de ambos. Por lo general elcompost es rico en materia orgnica (humus) y contiene canti-dades apreciables de elementos minerales (N, P, K, Ca y Mg).

    Las caractersticas qumicas, fsicas y biolgicas dependende la naturaleza de los residuos que se utilizan y del proceso quesufren. Con el proceso de compostaje disminuye la infestacinde semillas de plantas indeseables, plagas y enfermedades delos cultivos que pueden presentarse con aplicaciones deresiduales sin ser procesados, adems se incrementa la produc-cin de humus, por ejemplo 30 t de estircol dejados librementesobre una hectrea producirn aproximadamente 3 t de humus,mientras que las mismas 30 t compostadas aportaran 10 t decompost conteniendo de 5-6 t de humus (Restrepo 1998).

    Si en su preparacin se utilizan estircoles el compost tendrun contenido mayor de humus, nitrgeno, baja relacin C/N y

    ser ms friable, si se usan mayor proporcin de especiesgramneas o turbas el compost tendr bajo contenido de N, altarelacin C/N y ser mas bajo en otros nutrientes.

    FASES DEL PROCESO DE COMPOSTAJE.

    La flora microbiana es compleja, variada y caracterstica decada fase, las cuales son cuatro:

    Mesoflica - Termoflica - Enfriamiento - Maduracin.

    En la primera se produce desarrollo de la flora, comienzaaumento de la temperatura y disminucin del pH. En la etapatermoflica se incrementa aun ms la temperatura por accin delos microorganismos pudiendo ser mayor a 70oC. Esto es impor-

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    7/32

    7

    Tabla 1. Valores medios de residuales orgnicos

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    8/328

    tante pues elimina la mayora de los grmenes nocivos que noresisten temperaturas superiores a 55oC por un lapso de tiempoprolongado.

    Una vez que se comienza a agotar el material biodegradablese llega a la etapa de enfriamiento y por ltimo a la de madura-cin que es muy importante pues se producen complejas rela-ciones de condensacin que llevan a compuestos estables ycomplejos conocidos como humus y cidos hmicos.

    FACTORES IMPORTANTES EN EL PROCESO DECOMPOSTEO.

    Tamao de partculas: Demasiado fino puede afectar la pre-sencia de oxgeno y cambiar el tipo de fermentacin. Tamaoptimo 1-5 cm.Relacin C/N: Es uno de los factores ms importantes. Loideal es que existan entre 25-35 partes de carbono por una denitrgeno. Se logra combinando materiales, ejemplo: 60% deestircol y 40% de residuos vegetales.Humedad: Poca humedad inhibe el proceso fermentativo,demasiada afecta la presencia de oxgeno. La adecuada estentre 60-65%.Aireacin: Debe predominar la fermentacin aerbica, la co-rrecta se logra al combinar materiales y con vires peridicos.

    Si en su preparacin se utilizan estircoles, el compost ten-dr un contenido mayor de humus, nitrgeno, baja relacin C/Ny ser ms friable, si se usan mayor proporcin de especiesgramneas o turbas el compost tendr bajo contenido de N, altarelacin C/N y ser ms bajo en otros nutrientes.

    MONTAJE DEL COMPOST.

    Se procede disponiendo los residuos en capas de espesoresvariables (10-30 cm) de acuerdo al tipo y cantidades que se po-

    ..

    ..

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    9/329

    sea, es importante ubicar las capas de residuales de difcil des-composicin (Relacin C/N elevada) entre las capas de fcil des-composicin (relacin C/N baja). En este montaje cada capa sedebe mojar con agua a medida que se vaya situando para asegu-rar la humedad necesaria. Las capas no deben compactarse y sepueden hacer orificios ventiladores para ayudar al movimientodel aire.

    Ancho:2-4 mAltura:No mayor de 2 mLargo:Variable de acuer-do a la disponibilidad dematerialesEspesor de las capas:10-30 cm

    CONTROL DEL COMPOST.

    Temperatura: No debe exceder de 65 oC. Si aumenta por en-cima de esta cantidad, aplicar agua. La humedad se mantienecon riegos peridicos, adems se puede recubrir la pila con pajao zeolita (1-2 mm) para evitar la desecacin excesiva.

    Virajes: Cuando la temperatura comienza a descender seprocede a virar el compost, lo cual es importante pues mezcla losresiduales y estimula la fermentacin como son las exterioresaun no biodegradadas. El nmero de virajes estar en funcinde la temperatura, los residuales usados y la necesidad del mate-rial, generalmente son suficientes de 2 a 3.

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    10/3210

    Cuando la temperatura del compost desciende a valores si-milares al ambiente indica que el mismo est en fase de enfria-miento. Se deja entonces que complete la fase de enfriamiento ymaduracin.

    CMO SE SABE QUE EL COMPOST ESTA LISTO PARASER USADO?

    Cuando se observa un material mullido, oscuro, con olor atierra, temperatura igual al ambiente y humedad del 30-40%.

    Si se realiza un muestreo los datos deben indicar una rela-cin C/N ente 12-18, pH neutro, la composicin qumica estaren funcin de los residuales usados y como se haya efectuadoel proceso de fermentacin. El material conserva sus principalespropiedades hasta 6 meses aproximadamente, si se toman pre-cauciones para evitar la prdida de nutrientes por lluvia, exposi-cin solar, proliferacin de plantas indeseables. Debe ser prote-gido de la intemperie.

    En el caso del compost obtenido de Residuales UrbanosSlidos, se utilizar solamente en Forestales y Ornamentales.

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    11/32

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    12/3212

    para las lombrices. La prueba de caja es obligada antes de proce-der a la alimentacin de canteros o cajas.

    La misma consiste en colocar 50 lombrices adultas en unacaja de madera u otro material con el sustrato que se pretendeproporcionar como alimento. A las 24 horas se hace un conteode lombrices si hay menos de 49 vivas no se puede utilizar estealimento, continuar con su adecuacin o sustituir por otrosustrato.

    PARMETROS PARA LA VIDA DE LAS LOMBRICES.

    pH: 7-8 ligeramente alcalino.Humedad: 80%Sombra: No deben estar expuestas a la luz directa del sol, lasombra puede ser artificial o natural.

    TIPOS DE EXPLOTACIN.

    Escala domstica: Se utilizan los residuos domsticos org-

    nicos en recipientes de madera, plstico o metal.Pequea o mediana escala: Reciclaje de residuos de cose-chas, estircoles, en canteros o canoas.Gran escala o comercial: Para estas unidades es necesario undiseo de campo que depender del tamao del rea y lacantidad de residual disponible, en general debe constar delas siguientes reas:

    - rea de canteros: Se recomiendan con un ancho de 1.2-1.5 m de ancho y de 30 m de largo, pudiendo llegar a 60 men caso de alimentacin mecanizada. Deben estar orien-tados de norte a sur, aunque se utilice sombra artificialesto puede variar. Los canteros pueden tener guarderaso no, se recomienda el uso de las mismas porque el rendi-miento es mayor.

    .

    ..

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    13/3213

    - rea de adecuacin: Debe ser lo suficientemente am-plia para garantizar tener la reserva adecuada de alimentoy el movimiento de los medios mecnicos.- rea de pie de cra: Esta rea constituye la reserva delombrices para caso de catstrofe natural o algn erroren el manejo de la unidad que provoque la muerte de laslombrices en el rea de produccin. Es aconsejable elestablecimiento del pie de cra en canoas u otro recipien-te cerrado o semicerrado porque de esta forma se lograun mayor control de todas las condiciones y se limitaconsiderablemente el acceso a depredadores.- rea de beneficio: Es el rea que se utiliza para deposi-tar el humus una vez cosechado. Es recomendable quesea ventilada, protegida de la lluvia y preferiblementecon piso cementado para evitar la mezcla con suelo. Enestas condiciones se reduce la humedad del humus a un40% mediante secado al aire, posteriormente se tamizapor diferentes medidas dependiendo del objeto de suempleo.- rea de gestin: Area donde se efectan los controlestcnicos, se guardan las herramientas y el personal reali-za sus labores de higiene.

    ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO DE LOMBRICES.

    Se coloca una capa del residual de 10-15 cm.Se humedece el residual con agua.Se siembran las lombrices, esparcindolas uniformementepor toda la superficie. La densidad de poblacin recomenda-da es de 5 000 lombrices/m2.

    ATENCIN AL CULTIVO.

    La cantidad de alimento a suministrar as como la frecuenciaest determinada por la densidad de poblacin en el cantero.Como norma se aplica una capa de residuales orgnicos de 10 a

    ...

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    14/3214

    15 cm cada 10 das. Una forma simple de conocer la necesidad dealimentar es observando la superficie del cantero, si tiene laapariencia de borra de caf es un sntoma que es necesario ali-mentar.

    La humedad aproximada del 80% debe mantenerse en la par-te superior del cantero (10 cm), el exceso ser gasto innecesariode agua y prdida de elementos nutritivos por lavado del humusobtenido.

    COSECHA DE HUMUS Y LOMBRICES.

    La cosecha en el sistema de explotacin domstica se reali-zar cuando se llene el recipiente utilizado. En el caso de cante-ros esto se realiza cuando los mismos alcancen aproximadamen-te de 50-60 cm de altura lo cual tiene lugar alrededor de los 3-4meses, esto implica la separacin de las lombrices del humus,para ello hay varios procedimientos:

    1. Alimentar con una capa de 10 cm la parte superior del

    cantero y cuando se aprecie que gran cantidad de lombriceslo han colonizado, extraerlo y llevarlo a otro cantero previa-mente preparado.2. Colocar en la parte superior del cantero una malla, alimentarcon una capa de residual de 10 cm y regar. Al cabo de 3-4 das seretira la malla llevndose la gran parte de las lombrices.

    Esta variante es la ms conveniente por cuanto no se some-

    ten a estrs las lombrices ni se producen prdidas de estas pordaos mecnicos. En ambas se debe repetir la operacin tantasveces como sea necesario para que en el humus quede menosdel 5 % de la poblacin de lombrices. Tambin en ambos casosse suele dejar de alimentar previamente el cantero durante untiempo prudencial con el propsito que las lombrices tenganhambre y pasen rpidamente al nuevo alimento

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    15/3215

    DESDOBLE.

    El desdoble se realiza para aumentar el rea de cultivo yevitar competencia por el alimento. Se efecta generalmente des-pus que se alcance una poblacin de ms de 20 000 lombrices/m2utilizando los procedimientos anteriormente expuestos parala cosecha.

    CONTEO DE POBLACIN.

    El nmero de lombrices por unidad de rea se determina me-diante un conteo de poblacin. Consiste en principio en una

    cajuela de 20 cm de ancho y 20 cm de largo, con una tapa decorredera situada a 10 cm de profundidad, con esto se toma lamuestra del sustrato y se cuentan las lombrices que estn en unrea de 20 x 20 = 400 cm2. Para llevar a un metro cuadrado, multi-plicar por 25 los resultados del conteo.

    Conteo ptimo de las lombrices: 60% estadio juvenil, 40%estadio adulto y ms de 60% capullos por m2. Las muestras se

    deben tomar en los extremos y centros del cantero (10-15 m entreellas) y en las primeras horas del da.

    EXTRACTO ACUOSO (HUMUS LQUIDO).

    Se prepara mezclando una parte de humus con 8 de agua.Por ejemplo, un cubo de humus y 8 cubos de agua, se agita conuna vara durante 10-20 min, se deja reposar por 24 horas a la

    sombra. Despus de ese tiempo se cuela por una malla o red finapara separar la parte slida del lquido, para evitar tupiciones enlos equipos de aplicacin. Despus de obtenido el humus lqui-do este debe aplicarse en un tiempo no mayor de 24 horas. En elcaso del humus lquido obtenido del humus de lombriz elabora-da a partir de residual urbano, solamente se utilizara en plantasornamentales y forestales.

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    16/3216

    Tabla 2. Rangos de calidad del humus de lombriz producidoen Cuba sobre la base de su contenido de materia orgnica.

    % Materia orgnicaCalidad

    SuperiorPrimera

    Segunda

    Tercera

    > 5040 - 49

    30 - 39< 29

    Fuente: Manual de uso y manejo del Humus de lombriz.Taller Agroecolgico Octubre, 2001.

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    17/3217

    D- DOSIS RECOMENDADAS DE ABONOS ORGNICOS.

    COMPOST.

    Tabla 3. Dosis de compost para diferentes cultivos.

    Cultivos Momentosde aplicacinDosisTon/ha

    Hortalizas y

    TubrculosCaf, cacao,

    guineo, bananoy frutales

    4 - 8

    2 - 5 kg/planta

    Antes de la siembra,durante la preparacindel suelo

    Fuente: Manejo Ecolgico del Suelo. Dra. Andrea Brechelt.Red RAP-AL. Internet

    Mezcla para sustratos de organopnicos: La materia orgni-ca deber ocupar siempre partes del volumen total, el valormnimo esta fijado en 50%. La cascarilla de arroz, cscara decaf, aserrn (curado), turba y otros la cantidad no debe sersuperior a 15 20 %.

    Dosis de mantenimiento:10 Kg/m2al ao puede ser fraccio-nada en varias aplicaciones, adems, cenizas de cascarilla dearroz mezclado con 0,6 Kg/m2de humus de lombriz. Para huertosintensivos cuando se conforma el cantero se aplica una dosis decompost superior a 10 Kg/m2. Fuente: Manual Tcnico paraOrganopnicos, Huertos y Organopona semiprotegida. La Ha-bana 2007.

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    18/3218

    CULTIVO DE ARROZ.

    Se aplicarn en el periodo seco despus del 1erpase de gradae incorporar con otro pase de grada.

    Tabla 4.Portadores Dosis T/cab Kg/cordel T/ha

    Estircol

    Cachaza

    Cscara dearroz

    Compost

    500

    400

    130

    400

    1 543

    1 242

    414

    1 242

    37.26

    29.80

    9.69

    29.80

    Fuente: Manual del Arrocero 2da Edicion (2002)Instituto de Investigaciones del Arroz. MINAG.

    CULTIVO DE CAA DE AZCAR.

    Se refiere a la cachaza, se plantea que los contenidos sonvariables pues dependen del lugar, tiempo, sustancias emplea-das en la fabricacin del azcar y otros factores.

    Se puede aplicar de dos formas:Incorporada a toda el rea: Se hace antes de la preparacinde suelo para que se incorpore al mismo dosis 75 t/ha.Localizada: Tapando la semilla en el momento de plantacindosis 30-50 t/ha.Ambas formas de aplicacin tienen un efecto residual para 4

    cosechas.Aplicacin de cenizas obtenidas de la combustin del bagazo-

    30 t/ha.

    ..

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    19/3219

    M.Org. 45 112.50

    N 2.5 6.25

    7.0

    1.00

    10.00

    1.50

    2.8

    0.4

    4.0

    P2O

    5

    K2O

    CaO

    MgO 0.6

    Cachaza Base seca % Humedad 75%

    Kg/t de cachaza

    Tabla 5. Composicin de la cachaza y aportes/t(valores medios)

    Fuente: Manual de la fertilizacin de la

    Caa de azcar en Cuba, 2002

    CULTIVO PLTANO.

    Se refiere a la nueva tecnologa del pltano con altas densi-dades de siembra (extradenso). Se considera una fertilizacinorgnica la cual se efectuar antes de la siembra en el fondo del

    surco y debajo de la planta a razn de los 6 Kg/planta lo querepresenta una dosis por hectrea de 24 t para la densidad desiembra de 4 000 plantas/ha (FHIA 18, FHIA I VI) y de 20 t para lasdensidades de siembra de 3 333 plantas/ha (FHIA 21, FHIA 20).

    A los 6 meses se efectuar una segunda aplicacin utilizan-do 3 Kg/planta equivalente al 50% de la primera (12 t/ha para la

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    20/3220

    densidad de 4 000 plantas/ha) y 10 t/ha para las densidades de3 333 plantas/ha (Fuente: Tecnologa del futuro. Una nueva concep-cin para la produccin de pltano fruta y vianda en Cuba).

    Mejorador de suelos en dosis entre 30-60 t/ha aplicadas entoda la superficie en las labores de preparacin de suelos (Fuente:Instituto de Suelos. MINAG).

    HUMUS DE LOMBRIZ.

    Agricultura Urbana: Se recomienda 0,6 Kg m2/ao, para orga-nopnicos y huertos intensivos (Fuente: Manual Tcnico paraorganopnicos, Huertos Intensivos y Organopona Semiprotegida. 2007).

    Humus lquido: Se toman 4-8 litros de humus lquido pormochila (16 litros) y se aplican generalmente 13 mochilas en unahectrea.

    Hortalizas : Primera aplicacin a los 10 das del transplante ycontinuar con una aplicacin semanal.Viandas (yuca) : Primera aplicacin a los 15 das y luegocada 7 das hasta cierre del campo.Boniato : Aplicaciones cada 7 das.Granos : La primera aplicacin a los 10 das de germinado ydespus semanal.Pastos : Una aplicacin mensual.Caf desarrollo : A partir de siembra una aplicacin semanalhasta los tres meses, despus una aplicacin mensual.Caf produccin : Despus de la cosecha una aplicacinmensual.Caf vivero : A partir de la germinacin una aplicacin semanalhasta el 3erpar de hojas, despus una sola aplicacin, si haycondiciones una aplicacin semanal.

    Fuente: Humus lquido Fertilizante Orgnico Lquido. Instituto deSuelos 2007.

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    21/3221

    Tabla6.Composicindelhumusdelombrizobtenidaapartird

    e

    dif

    erentesresiduales.

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    22/3222

    Tabla 7. Combinaciones de humus de lombriz y fertilizantesminerales recomendados para diferentes suelos y cultivos.

    FM- Fertilizante mineralHL- Humus de lombriz

    Fuente: Lombricultura Manual Prctico (2003)

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    23/3223

    E- UNA NECESARIA BASE DE CLCULO

    Aunque en el manual se brindan datos que pueden servirpara realizar diferentes clculos y determinaciones es recomen-

    dable reflejar otros de inters, que no aparecen en otras publica-ciones o estn dispersas y se dificulta su localizacin.

    Para convertir m3en t,- 1 m3de estircol vacuno fresco (ceba estabulada) = 0.7 t.- 1 m3 de estircol vacuno (vaquera) = 0.4-0.5 t.- 1 m3de residuos composteados (vacuno, porcino etc.) = 0.6 t.- 1 m3de gallinaza pura (centros de ponedora) = 0.8 t.

    - 1 m

    3

    de gallinaza viruta (centros de ceba) = 0.4 t.- 1 m3de pulpa de caf fresca = 0.4-0.5 t.- 1 m3de turba con 50 % humedad = 0.4-0.6 t.- 1 m3de cachaza con 50 % humedad = 0.5- 0.7 t.- 1 m3de estircol porcino (lechos de secado) = 0.5-0.6 t.- 1 m3de estircol porcino (lagunas facultativas) = 0.7-0.8 t.- 1 m3de paja de arroz, caa, cenizas y otros residuosligeros = 0.2-0.3 t.

    - 1 m

    3

    de compost vegetal (cachaza, gallinaza) = 0.4- 0.5 t.Otros datos de inters.- 5 t de azcar de caa genera 1 t de cachaza.- 3 t de paja de caa genera 1 t de ceniza.- 1 centro de acopio produce aproximadamente 1 500 t depaja de caa de azcar.- Estircol vacuno slido factible a recolectar (Kg/da/animal).- Vaqueras tpicas 5-7 centros de ceba no estabulada rs-ticos 2-3.- Vaqueras rsticas 2-4 Centros de ceba no estabuladatpico 5-7.- 1 m2de cantero en lombricultura puede producir al ao 0.75 tde humus (ptimas condiciones).

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    24/3224

    CLCULO DEL MATERIAL ORGNICO DE UN COMPOST

    El compost asume la figura geomtrica de un trapecio (figuraNo.1) la frmula para calcular el volumen del trapecio es:

    V = l x h x a + b 2

    Donde:l = largo del compost.h = altura del compost.a = ancho de la base.b = ancho de la superficie.

    Ejemplo:

    Una pila de compost de 30 m de largo, 3 m de ancho de labase, 1.5 m de ancho de la superficie y 2 m de altura su volumenser:

    V = 30 x 2 x 3 +1.5 = 135 m3

    2

    Si se tiene que 1 m3composteado es aproximadamente 0.6 t,entonces el compost tendr 81 t aproximadamente de abonoorgnico.

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    25/3225

    BIBLIOGRAFA

    - lvarez Acosta J. M. Tecnologa del futuro. Una nuevaconcepcin en la produccin de pltano fruta y vianda

    en Cuba. Grupo Tcnico de Biofbricas y pltano. C. Ha-bana 2003.- Arias Mrquez Edelmira, M. Soca Nez, W GonzlezMedina. Como elaborar un compost. Instituto de Suelos 1999.- Brechet Andrea. Manejo Ecolgico del suelo. Rap-Al(Internet) 2008.- Cuellar Ayala I, R. Villegas Delgado, M. De Len Ortiz,H. Prez Iglesias. Manual de fertilizacin de la caa de

    azcar en Cuba. 2002.- Instituto de Suelos. Centro de procesamiento de mate-ria orgnica- ICIDCA Direccin de Agrotecnia MINAZ. Instructivopara la elaboracin de compost (abono orgnico) a partirde la agrotecnia azucarera. 1991- Instituto de Investigaciones del Arroz.2daEdicin 2002Manual del arrocero.

    - Instituto de Suelos. Humus liquido. Fertilizanteorganopnico liquido. 2007.- Martnez Rodrguez F, B. Calero Martn, R. NogalesVargas, L. Rovesti. Lombricultura manual practico insti-tuto de Suelos. 2003.- Pez Malagn O, R. Bao. Bio-abonos. Usos alternativosde residuales orgnicos slidos y lquidos. CIC DECAPC. A 1999.- Paneque Prez V, J. M. Calaa Naranjo. Abonos orgni-cos, Conceptos prcticos para su evaluacin y aplica-cin. Universidad Agraria La Habana 2001.- Pea Turuella Elizabeth, Miriam Carrin Ramrez, F.Martnez Rodrguez, A. Rodrguez Nodals, N. CampanioniConcepcin. Manual para la produccin de abonos or-gnicos en la agricultura urbana. INIFAT 2002.

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    26/3226

    - Proyecto GVC ACTAF. Manual de uso y manejo delhumus de lombriz en los principales suelos y cultivos deCuba. Octubre 2001.- Restrepo R. Jairo. El suelo, la vida y los abonos orgnicos.Coleccin Agricultura orgnica para principiantes.Mxico 2001.

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    27/3227

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    28/3228

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    29/3229

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    30/3230

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    31/3231

  • 7/25/2019 Manual Abonos Organicos v1

    32/32