Manual

13
Manual de Pasantías ocupacionales Dra. Isbeida Sánchez REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NUCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA HUMANIDADES Y EDUCACION MANUAL DE PASANTIAS OCUPACIONALES MANUAL DE PASANTIAS OCUPACIONALES ELABORADO POR: Dra. ISBEIDA SANCHEZ

description

manual

Transcript of Manual

Page 1: Manual

Manual de Pasantías ocupacionales

Dra. Isbeida Sánchez

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIA

NUCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGOPROGRAMA HUMANIDADES Y EDUCACION

MANUAL DE PASANTIAS OCUPACIONALESMANUAL DE PASANTIAS OCUPACIONALES

ELABORADO POR:Dra. ISBEIDA SANCHEZ

CABIMAS, MAYO 2008

Page 2: Manual

Manual de Pasantías ocupacionales

Dra. Isbeida Sánchez

1. INFORME FINAL DE PASANTIAS.

El esquema desarrollado a continuación aplica a todas las carreras. Difieren en el

contenido de algunos capítulos, estas diferencias se detallan al finalizar.

1.1. Portada y hoja de presentación:

1.1.1. Portada: La portada del informe de pasantías se

realiza utilizando letra Arial 12 en mayúscula y con

interlineado doble espacio con la cartulina del

color de la especialidad cursada

1.1.2. Hoja de presentación: Se hace igual que la

portada en papel Bond 20 blanco tamaño carta y

los márgenes a usar serán: Izquierdo Cuatro (4),

superior, Derecho e Inferior Tres (3)

1.2. Hoja de aprobación tutor Industrial ó

Institucional

Tiene como finalidad aprobar la información

contenida en el informe de Pasantías

Ocupacionales a través de la colocación de su

rubrica y el sello de la empresa ó institución.

1.3. Hoja de aprobación tutor Académico.

En esta pagina se identifican el pasante y el tutor

académico con sus firmas respectivas, debe llevar

al pie de pagina la palabra “Calificación” y un

espacio subrayado para estampar la nota obtenido

por el pasante en el informe final.

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad del Zulia

Núcleo Costa Oriental del LagoPrograma Humanidades y Educación

INFORME DE PASANTIAS OCUPACIONALES

Realizado por: Xxxxxx Xxxxxxxx

Cabimas, 00 de Xxxxx de 0000

NOMBRE DE LA EMPRESA / INTITUCIONLogo de la Empresa

APROBACION DEL INFORMETUTOR INDUSTRIAL / INSTITUCIONAL

En mi carácter de Tutor Industrial de las pasantias

ocupacionales del Alumno(a):

____________________________________

Notifico que este informe ha sido revisado y

aceptado por la empresa: ____________________,

a fin de ser consignado a la Universidad del Zulia

para efectos de la evaluación académica.

En _______________, a los ______ días del mes de

_______________ del año ________

_______________________Tutor Industrial / Institucional Nombre y Apellido C.I. Nº V – 00.000.000

Firma y Sello de la empresa

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad del Zulia

Núcleo Costa Oriental del LagoPrograma Humanidades y Educación

APROBACION DE INFORME

________________________Nombre del Alumno(a)C.I. Nº V – 00.000.000

________________________Tutor académico

Nombre

Calificación: _________________

Page 3: Manual

Manual de Pasantías ocupacionales

Dra. Isbeida Sánchez

1.4. Carta de Postulación

1.5. Carta de Aceptación.

1.6. Dedicatoria.

1.7. Agradecimiento.

1.8. Introducción: El contenido debe ser breve, no exceder de dos (2) páginas

y presentar de manera organizada la siguiente información:

Se explica cual es el objetivo general perseguido con la elaboración

del informe, indicando la importancia en la aplicación de los

conocimientos adquiridos durante la carrera y la obtención de

experiencias en al campo laboral.

Indicar el nombre y la razón social de la empresa o institución donde

se realiza la pasantia.

Nombrar las actividades principales a documentar en el informe,

explicando brevemente cada una de ellas.

El pasante expone la metodología o procedimientos utilizados para la

realización del trabajo y medios para la obtención de información.

Mencionar la estructura del informe, basado en la información

suministrada en el esquema que se presenta para cada carrera.

1.9. Índice General o Esquema del Informe. Con el fin da facilitar la

ubicación de los puntos que conforman el informe de pasantias, se

elabora un esquema mostrando claramente el nombre de cada capitulo y

los puntos que se derivan de éste (enumerando sus paginas, si se utiliza

el modo de índice o enumerando los puntos si es en forma de esquema).

Page 4: Manual

Manual de Pasantías ocupacionales

Dra. Isbeida Sánchez

1.2. CAPITULO I Reseña Histórica de la Empresa.

2.1. Identificación de la Empresa: Información general de la empresa o

institución: corresponde a este capitulo suministrar una breve información

de la empresa o institución donde se realiza la practica profesional

contemplando todos los aspectos.

2.2. Actividad a que se dedica la empresa o institución.

2.3. Antecedentes, origen y creación: Se señalan en este punto todos los

aspectos relativos a la creación de la empresa o institución, tomando en

cuenta desde sus inicios hasta la actualidad.

2.4. Misión, visión, objetivos, general y objetivos específicos: Se citan

textualmente y son proporcionados por la empresa o institución.

2.5. Estructura organizacional: Se presenta el organigrama y describe

únicamente el departamento donde esta ubicado el pasante, con la

finalidad de identificar los niveles jerárquicos de la empresa o institución.

2.6. Funciones del área: Se explica las funciones de área donde se ejecutan

las pasantias, aun cuando el pasante no las realice.

2.7. Indicar la relación entre las funciones del área en la cual se realiza la

pasantia y del perfil profesional del egresado: Una vez conocidas las

funciones departamentales, se procede a realizar un análisis entre éstas y

el perfil profesional de su carrera, determinando la coherencia, pertinencia

y relación entre estos dos elementos; pudiendo observar si esta aplicando

sus conocimientos y ganando nuevas experiencias de índole laboral. Para

ello puede efectuar (opcionalmente) un cuadro comparativo que se

presenta a continuación.

Page 5: Manual

Manual de Pasantías ocupacionales

Dra. Isbeida Sánchez

Funciones del Área donde serealiza la Pasantía

Perfil Profesional del Pasante

• Xxxx xxxxxx x xxxxxx x xxxx • Xxxx xxxxxx x xxxxxx x xxxx

• X xxxxxx xxx xxxxxx xxxx • X xxxxxx xxx xxxxxx xxxx

• Xxxxxx xxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxx • Xxxxxx xxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxx

Análisis

Xxxxx xxx xxxxxxxx xxxxxxxxx x xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxx x

Xxxxxxxxxxxx

3. CAPITULO II. Planificación de Actividades.

Corresponde a este capitulo especificar las actividades a ejecutar por el pasante

dentro de la empresa o institución donde se realiza su practica profesional. Dicha

planificación esta a cargo del tutor industrial conjuntamente con el pasante. A

continuación se detallan cada uno de los aspectos contemplados en este capitulo:

3.1. Actividad: En esta sección se menciona la actividad a ejecutar por el

pasante asignada por el tutor industrial de la empresa.

3.2. Tiempo Estimado de Ejecución: En este punto se especifica el tiempo

requerido para llevar a cabo la actividad asignada.

3.3. Fecha de Inicio: Como su nombre lo indica, en esta casilla se menciona

la fecha de inicio de la actividad asignada al pasante.

3.4. Fecha de Culminación: Al igual que la casilla anterior, se especifica aquí,

la fecha estimada de culminación de la actividad asignada al pasante.

3.5. Metodologías y herramientas: En este punto se menciona la

metodología para ejecutar la actividad, igualmente se especifican las

herramientas requeridas.

Page 6: Manual

Manual de Pasantías ocupacionales

Dra. Isbeida Sánchez

3.6. Responsables y/o Personas Involucradas (Cargo): En esta sección se

hace mención de las personas involucradas en la realización de la

actividad. Al final de cada cuadro, los tutores (industrial y académico)

deben firmar en señal de aprobación.

(Todas las Escuelas, Menos Diseño Grafico, Derecho y Preescolar)

Descripción de la

Actividad

Tiempo estimado de ejecución

(semanas, días, horas)

Fecha de inicio

Fecha de Culminación

Metodologías y

Herramientas

Responsables y/o personas involucradas

(cargo)

_____________________________Tutor Empresarial / Industrial

(sello de la empresa / institución)

_____________________________Tutor Académico

Nombre

4. CAPITULO III. Desarrollo de las Actividades.

Este capitulo tiene como objetivo principal que el pasante explique cada actividad

realizada en el transcurso de sus prácticas profesionales y contempladas en el Capitulo

II como se describe a continuación:

4.1. Describir de manera clara y concisa el objetivo de cada actividad: En

este punto se identifica y explica la actividad realizada indicando el porque

y para que se realizo la misma (propósito).

4.2. Explicar la metodología o procedimiento, herramientas y/o recursos

utilizados: En esta sección del informe se expone detalladamente la

manera como el pasante desarrollo la actividad, describiendo el proceso,

métodos, técnicas y especificando las herramientas utilizadas.

4.3. Presentar resultados, conclusiones y cualquier otro aspecto que

considere importante: Se debe resaltar la relevancia de la actividad tanto

Page 7: Manual

Manual de Pasantías ocupacionales

Dra. Isbeida Sánchez

para la empresa como para el pasante en cuanto al beneficio, aportes y

significado de ésta en al cambio o mejoramiento organizacional.

4.4. De no cumplirse ninguna de las actividades planificadas o de

incorporar nuevas actividades a la planificación: Deben justificarse y

exponerse los motivos y tomar en cuenta los puntos anteriores.

4.5. Establecer mediante un análisis la relación entre los conocimientos

teóricos impartidos en la Universidad y las actividades desarrolladas

durante las pasantias: Para alcanzar este objetivo, el pasante debe

comparar los conocimientos teórico – prácticos adquiridos en las diferentes

cátedras, con el desempeño de las actividades desarrolladas durante sus

pasantias. El alumno tiene la oportunidad de determinar si dichos

conocimientos son acordes con las exigencias del mercado laboral, si

facilitan la puesta en práctica de sus habilidades y destrezas en forma

eficiente e incluso, aportar a su casa de estudios propuestas que amplíen,

incluyan o mejoren la malla curricular de la carrera.

5. CONCLUSIONES.

Expresan de manera sistemática como fue la relación entre el pasante y la

empresa tomando en cuenta las actividades desarrolladas, los vínculos que se

establecieron y los resultados que se obtuvieron durante el tiempo de ejecución de las

Pasantias Ocupacionales.

En este punto se incluyen aspectos como los sugeridos a continuación:

Aportes del pasante a la empresa y beneficios obtenidos por el

pasante: Mencionar la contribución que ha dado a la organización y a su

Page 8: Manual

Manual de Pasantías ocupacionales

Dra. Isbeida Sánchez

vez, la retribución por parte de ésta para su crecimiento personal y

profesional.

Describir el impacto del trabajo realizado durante el desarrollo de las

pasantias dentro de la organización: Expresar en forma clara y precisa,

como el desarrollo de sus actividades propicio mejoras o cambios en los

procedimientos y en la dinámica laboral de la empresa o institución.

Comentarios acerca de procedimientos o recursos utilizados y

resultados obtenidos: Comparar los recursos facilitados por la

organización para la ejecución de las actividades asignadas y si estos son

satisfactorios para obtener un resultado de calidad en el servicio o

producto.

Cualquier otro aspecto que considere importante: Incluir cualquier

comentario u observación pertinente a la empresa; como: actividades y

clima organizacional.

6. RECOMENDACIONES.

Aportar sugerencias útiles o necesarias tanto para la empresa como para la

Universidad. Las recomendaciones se harán en base a las conclusiones, estableciendo

sugerencias justificadas concernientes al trabajo realizado en la empresa, la carrera

cursada o ambas, según sea el caso.

7. BIBLIOGRAFIA.

Son los textos, documentos, manuales, instructivos, referencias hemerográficas,

leyes, doctrinas, paginas Web, monografías, direcciones electrónicas, entrevistas y

Page 9: Manual

Manual de Pasantías ocupacionales

Dra. Isbeida Sánchez

similares, que han sido utilizados para referencias o sustentar el contenido del informe

de pasantias. Vale decir, que los lineamientos para la elaboración del informe de

pasantias y normas de la LUZ, son considerados como apoyo bibliográfico.

8. ANEXOS.

Son los resultados adjuntos al informe que el pasante considere necesario

mostrar, tales como: documentos, formatos, fotografías u otro tipo de materiales

considerados significativos y que aporten valor agregado al informe de pasantias.