Manual 09 visualización web

54
Manual de Tecnologías Producvas Programa de Recuperación de Tecnologías Producvas Escuelas de Alto Bío Bío, Chile Ngurekan Trabajo en Telar Mimbre küdaw Trabajo en Mimbre Trülke küdaw Trabajo en Cuero

Transcript of Manual 09 visualización web

Page 1: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías ProductivasPrograma de Recuperación de Tecnologías Productivas Escuelas de Alto Bío Bío, Chile

Ngurekan Trabajo en Telar

Mimbre küdawTrabajo en Mimbre

Trülke küdaw Trabajo en Cuero

Page 2: Manual 09 visualización web

Kelluntukunelu: Créditos

Manual desarrollado en el marco del Programa de Recuperación de Tecnologías Productivas en Escuelas de Alto Bío Bío, Chile. Ejecutado en cooperación por la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile a través del Centro de Desarrollo Social y la Universidad Ramón Llull de España a través de la Fundació Pere Tarrés, Escoles Universitáries de Treball Social i Educació Social, en convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Alto Bío Bío.Participaron en el desarrollo del proyecto los siguientes equipos:

KimeltuchebeEducadores Tradicionales:

Sebastiana Calpán HuenchucanLuís Purrán TrecaElías Pereira PaineElías Tranamil TranamilFernando Llaulen RapiLuís Manquepi VitaJoel Levi CurriaoJosé Huenupe MaripilManuel Huenupe Pavian

Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Santiago, ChileVicerrectoría de Transferencia Tecnológica y ExtensiónCentro de Desarrollo Social (CEDESOC)

Escoles Universitàries de Treball Social i Educació SocialFundació Pere TarrésUniversitat Ramón Llull, Barcelona, España

Ilustre Municipalidad de Alto Bío BíoDirección de Administración de Educación Municipal (DAEM)

Financia: Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID)

NgurekabeArtesanos:

Clementina Vita VitaBernarda Levi CurriaoDoralisa Parada RapiJaime Gallina VitaJaime Pellao BeltránJosé Puelma Coleao

Page 3: Manual 09 visualización web

Universidad Tecnológica Metropolitana

Mario Torres Alcayaga: Vicerrector de TransferenciaTecnológica y Extensión.Luís Godoy Saavedra: Coordinación UTEM-URL, Administración Financiera.Leslie Saavedra Suárez: Coordinación Logística.Nelly Riquelme Pacheco: Secretaria.Mónica Sánchez Jiménez: Trabajo Comunitario Valle del Bío Bío.Marcelo Adriazola Guerrero: Trabajo Comunitario Valle del Queuco.Montserrat Rivera Likao: Estudiante en Práctica de Trabajo Social.José Peralta Barría: Estudiante en Práctica de Trabajo Social.Karina Palma Rodríguez: Diseño de Manual.

Universidad Ramon Llull

Antonia Buenaventura i Rubio: Coordinación con Agencia de Cooperación.Érika González Álvarez: Coordinación URL-UTEM.Judith Borrás Barcons: Seguimiento y Evaluación.María Goday Iglesias: Técnico de Proyectos.Marta Marcé Ibáñez: Administración Financiera.

Ilustre Municipalidad de Alto Bío Bío

Juan Parra Díaz: Director de Administración de Educación Municipal (DAEM).Ángel Ancanao: Encargado de Programa Educación Intercultural Bilingüe Comunal.

Contacto: UTEM: [email protected]. Teléfono: 7877750, Chile; URL: [email protected]. Teléfono: 93 415 25 51, España; DAEM: [email protected]. Teléfono: 43 1972410, Alto Bío Bío Chile

Edición original chilenaRegistro Propiedad IntelectualInscripción N°ISBN:

Page 4: Manual 09 visualización web

El Programa de Recuperación de Tecnologías Productivas se ha desarrollado, en sus etapas 1 y 2 a lo largo del año 2008

en ocho escuelas de Alto Bío Bío y el Liceo Intercultural Bilingüe de Villa Ralco. Tiene como objetivo generar un

proceso de recuperación de tecnologías tradicionales en las nueve comunidades a las que pertenecen estas

escuelas, fortaleciendo la auto identificación de los indígenas pewenche. Como estrategia de trabajo,

promueve la participación de las comunidades indígenas involucradas en el programa en las fases de estudio,

diseño y evaluación de éste, para de este modo fortalecer la articulación familia, escuela, comunidad, promoviendo la generación de redes que den sustentabilidad en el tiempo.

Las comunidades participan a través del trabajo de los educadores tradicionales de las escuelas de Alto Bío Bío y de los artesanos y artesanas pewenche que se integran a

las aulas a enseñar las técnicas de trabajo en cuero, mimbre y telar, de las que son exponentes reconocidos

por la comunidad.

Page 5: Manual 09 visualización web

Desarrollo del Manual:

Validación de manual de trabajo en telar, Escuela Internado Particular Nueva Guayalí

Validación de manual de trabajo en cuero, Escuela Internado Particular Trapa - Trapa - Butalelbún

Para desarrollar este manual, se entrevistaron a los artesanos que realizaron los talleres en las escuelas, para conocer el proceso de desarrollo de cada técnica y la historia de su uso en la comunidad.

Posteriormente, se realizó una maqueta de manual de cada tecnología productiva, las que fueron entregadas en cada escuela participante del programa. Estas fueron trabajadas con los niños en los talleres, en forma conjunta por los artesanos, educadores tradicionales y el equipo técnico, con el fin de validar el contenido, corregir aspectos equívocos e incorporar contenidos nuevos.

De esta forma, este manual incorpora la participación de los niños, artesanos y educadores tradicionales de Alto Bío Bío, ayudando al rescate de su saber cultural para transmitirlo a las nuevas generaciones de familias pewenche.

Page 6: Manual 09 visualización web

Ngurekan: Trabajo en Telar

Page 7: Manual 09 visualización web
Page 8: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

Ñapumnoal tayiñ dungu Para que no se muera, tradición viva

1 Kiñe

El trabajo en Witral o telar se desarrolla hace muchos años en la cultura Mapuche Pewenche. Las artesanas y artesanos lo practican y enseñan de generación en generación.

Las artesanas, artesanos y educadores tradicionales que participan del programa en el trabajo en telar son:

Clementina Vita Vita artesana y Manuel Huenupe Pavian, educador tradicional de la Escuela Internado Ralco E 970.

Bernarda Levi Curriao artesana y Joel Levi Curriao, educador tradicional de la Escuela Internado Particular Quepuca Ralco.

Doralisa Parada Rapi artesana y Luís Manquepi Vita, educador tradicional del Liceo Intercultural Bilingüe.

José Huenupe Maripil artesano y educador tradicional de la Escuela Internado Particular Nueva Guayalí.

A continuación se muestran algunas características del Ngurekan o trabajo a telar.

Artesana Clementina Vita Vitatejiendo en su witral o telar

Page 9: Manual 09 visualización web

Ngurekan , Trabajo en Telar

A continuación se muestran algunas características del Ngurekan o trabajo a telar.

Partes del Witral o telarWuenü Külow

Parador superior:

Palo o madera superior, redondeado, que junto con los

paradores de los costados constituye

la estructura del telar.

Pulom Külow Parador inferior:

Palo o madera inferior, redondeado, que junto con el

parador superior y de los costados constituye la estructura del telar.

Püramtonon y TononTravesaño:

Coligue o palo de madera delgado que se usa para separar

la lana en el tejido.

¿Cómo es el Witral o telar?

2 Epu

Kimuymi: ¿Sabías que?

Las personas mapuche pewenche poseemos nuestra propia lengua

llamada chedungun que significa en la lengua

castellana “el habla de la gente”. En nuestra lengua

chedungun al trabajo en telar se le dice Ngurekan y al telar

se dice Witral.

Para trabajar en el Witral o telar primero hay que saber cómo es.

El Witral o telar es un rectángulo formado por cuatro maderas o palos, amarrados muy bien en cada una de sus esquinas.

Kimuymi: ¿Sabías que?

Antiguamente el telar era de cuatro troncos, muy bien amarrados entre sí. Hoy se

hace de cuatro palos o tablas de madera, uno a cada lado,

arriba y abajo.

Page 10: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

Para tejer a telar necesitamos lana.

¿Cómo se prepara la lana para tejer?

Para tener la lana primero hay que esquilar la oveja, lo que significa cortar el pelo de la oveja, en lengua chedungun se dice kediñ. Para cortar el pelo de la oveja generalmente se usa el tijerón.

Después toda la lana que se saca de la oveja se lava, en Chedungun se dice küchantun, se lava muy bien, sacando todos los palos, espinas y suciedades.

Luego viene el ankumun o secado, cuando la lana está limpia se deja secar. Se puede poner al sol o cerca de la cocina o el fogón para que se seque con el calor.

3 Küla

Hay varios animales que producen lana, por ejemplo en el norte de nuestro país están los llamos y las alpacas, y en el sur la principal fuente de lana es la obisa u oveja.

En las comunidades la mayoría de las familias tiene obisa u ovejas. Las ovejas sobre su piel producen la lana que después se puede ocupar para tejer.

Obisa u oveja

Page 11: Manual 09 visualización web

Ngurekan , Trabajo en Telar

Kall obisa: Lana de oveja

Kuliü: Huso de hilar

El huso es un palo con punta de gancho que gira enrollando la lana torcida,

puede ser de diferentes tamaños según la cantidad de

lana para hilar.

Chinküd: Tortera

La tortera es una piedra con un hoyo al centro que sirve para hacer girar y sostener el huso.

4 Meli

Cuando la lana está seca sigue el ruen kall obisa o escarmenado de la lana de oveja, donde se estira con mucho cuidado, sin que se corte, hasta que quede bien separada.

Con esto se forman lanas de distintos tamaños para hacer diferentes trabajos.

Después sigue el bünw o hilado de la lana. Para hilar se necesita un huso de hilar y una tortera.

Page 12: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

Hay ovejas de distintos colorespor eso, naturalmente, puedes

obtener lana blanca, gris y negra.

Si quieres conseguir más colores puedes teñir la lana.

Buw: OvilloUllun kall obisa: Lana carmenada

5 Kechu

Con la lana hilada se forman las madejas, se enrolla la lana y se lava de nuevo para quitar las últimas suciedades. La lana se puede dejar de color natural o se puede teñir.

Kimuymi: ¿Sabías que?

Page 13: Manual 09 visualización web

Ngurekan , Trabajo en Telar

Abullkan o teñidoPara el abullkan o teñido de la lana se busca una planta, raíz o verdura con lo que se teñirá la lana, puede ser raíz de árbol, zanahoria o cualquier otra cosa con que se pueda teñir.

Para el Abullkan o teñido se necesita:

Areko: Agua hirviendoKütralwe: FogónChalla: OllaChadi: Sal

Lana teñida con zanahoria

6 Kayu

La planta, raíz o verdura con lo que se teñirá la lana se hierve en agua el tiempo suficiente para sacar todo el color, luego la lana, enmadejada se mete al agua, se deja pasar un tiempo aproximado de una hora y se agrega sal, vinagre o piedra lumbre para fijar el color, se deja una hora más y se enjuaga muy bien hasta que el agua quede sin color.

Después se debe esperar a que se seque y la lana está lista para tejer.

Page 14: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

El tejido a telar consiste en cruzar dos grupos de lanas, unas verticales y otras horizontales. Las lanas verticales se llaman “urdimbre”, y las lanas horizontales se llaman “trama”.Cuando la urdimbre y la trama se juntan se forma el “tejido o tela”.

¿Cómo se empieza a tejer?

7 Regle

El telar se pone horizontal para facilitar la urdimbre, luego se pone vertical para empezar a tejer.

La urdimbre consiste en pasar la lana por el wuenü külow o parador superior y el pulom külow o parador inferior del

witral o telar, como se muestra en la fotografía.

Page 15: Manual 09 visualización web

Ngurekan , Trabajo en Telar

8 Pura

La urdimbre puede ser por encima o en ocho. Si es por encima se pasa la lana por el wuenü külow o parador superior y el pulom külow o parador inferior del telar enforma ovalada como se muestra en la fotografía. Se urde hasta llegar al grosor que quiera según el trabajo a realizar.

Artesana Clementina Vita Vita urdiendo en witral o telar

Kimuymi: ¿Sabías que?

Se puede aprender a tejer a telar de dos maneras:

"aprender mirando", o con una maestra o ñimife.

Wuenü KülowParador superior

Pulom Külow Parador inferior

Page 16: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

9 Aylla

Para tejer urdimbre en ocho se ocupan dos püramtonon o travesaño. Se ponen bajo el wuenü külow o parador superior y sobre el pulom külow o parador inferior, se amarran para que queden firmes.

La lana se amarra en el pulom külow o parador inferior, y se pasa por encima del püramtonon o travesaño que está sobre él y por debajo del püramtonon o travesaño que está bajo el wuenü külow o parador superior.

Después baja la lana pasando por encima del püramtonon o travesaño que está bajo el wuenü külow o parador superior y por detrás del püramtonon o travesaño que está sobre el pulom külow o parador inferior.

Se continúa así hasta llegar al grosor que quiera según el trabajo a realizar.

Si queremos usar más de un color en el urdido, tenemos que cortar la lana en la parte de abajo del telar, amarrarlo al pulom külow o parador inferior y al lado amarrar la nueva lana.

Si la lana se nos acaba en medio de una vuelta de urdido se puede amarrar en el pulom külow o parador inferior, como se hace en el cambio de color, o hacer un nudo que después se puede ocultar en el tejido.

Bernarda Levi Curriao, artesana, urdiendo en ocho

Kimuymi: ¿Sabías que?

En los hogares las artesanas y artesanos van transmitiendo

esta técnica de generación en generación.

Page 17: Manual 09 visualización web

Ngurekan , Trabajo en Telar

10 Mari

Luego del urdido se hace una trenza en la parte de abajo de la urdimbre, bien cerca del pulom külow o parador inferior, para dar firmeza al tejido.

Para hacer la trenza se toma un pedazo de lana que sea más o menos cuatro veces el ancho del tejido, se dobla en cuatro partes, se sujeta a las cuatro primeras lanas de la urdimbre, dos de adelante y dos de atrás.

Se van tomando dos lanas de adelante y dos de atrás y se entrelazan con la lana. Se sigue así hasta terminar con toda la urdimbre, al final se hace un nudo bien firme.

Antes de empezar, las artesanas y artesanos ocupan un coligüe llamado tonón o travesaño que sirve para traer hacia adelante las lanas de atrás de la urdimbre durante el tejido. Para hacerlo se trabaja con lss lanas que están delante de la urdimbre, se pasa una pita por detrás de las lanas de derecha a izquierda, se hace un lacito del ancho de los cuatro dedos de la mano, tomando la primera lana de la urdimbre y se hace un nudo. Cuando ya no caben más lanas en la mano se pone el tonón, se sigue así hasta el fin de la urdimbre.

El tonón va a quedar suelto, así que hay que preocuparse de que no se salga.

Page 18: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

El tejido consiste básicamente en desplazar las lanas hacia adelante con el tonón o travesaño, cuidando que todas estén sujetas a éste, luego pasar la lana por el espacio que queda entre las lanas de adelante y atrás, luego se aprieta con el ngurewe y las lanas de atrás se desplazan hacia adelante. Por el espacio que queda nuevamente se pasa la lana y se aprieta con el ngurewe, así sucesivamente hasta terminar el tejido. Finalmente se hace una trenza para cerrar el tejido.

Este es el tejido básico pero las artesanas y artesanos pueden hacer distintos diseños en sus tejidos.

11 Mari kiñe

Kimuymi: ¿Sabías que?

Cuando el tejido queda apretadito, queda bueno.

Page 19: Manual 09 visualización web

Ngurekan , Trabajo en Telar

12 Mari epu

Con la lana, tejiendo en telar o con palillos se puede hacer vestimentas y otros artículos como: trarilonko,

mantas, bufandas, frazadas, bajadas de cama, entre otras cosas.

Trapel: Cordones

Trarilonko: Cintillo

Trayiwe: Faja

ChuripaCharawilla

Okota: Chala

Chumel: Media, Calcetín

Los trabajos que se pueden hacen a palillos son calcetines, gorros, bufandas, estuche, bolsitos, entre otras cosas.

Page 20: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

Recordemos lo aprendido

Ngurewe

Nge akucha: Aguja

Kiñe (1):

Se urde en el Witral o telar hasta que tenga el grosor que uno quiera según su trabajo. También se pueden combinar colores.

Epu (2):

Al inicio del tejido se hace una cadeneta, que le dafirmeza al tejido.

Punto“ojitos”

Küla (3):

Se sigue un punto común o se hace un punto especial para el tejido, como por ejemplo, los “ojitos”.

Meli (4):

Se sigue avanzando el tejido hasta terminar con otra cadeneta para que no se desarme, se cierra el trabajo.

Luego, el urdido se corta con tijeras, permitiendo que queden flecos y se rematan los extremos con lana y aguja.

13 Mari küla

Telar vertical

Page 21: Manual 09 visualización web

Ngurekan , Trabajo en Telar

14 Mari meli

Trabajos realizados:Pequeña muestra de trabajos realizados en los talleres de telar de las escuelas de la comuna. Estos trabajos fueron exhibidos en la “1ª Feria Comunal de Artesanía en Escuelas de Alto Bío Bío” en conjunto con las “2ª Olimpiadas Interculturales”, realizadas el 26, 27 y 28 de Noviembre de 2008 en Villa Ralco.

Muestra de artesanías, taller Escuela Internado Ralco E 970

Muestra de artesanías, taller Escuela Internado Particular Nueva Guayalí

Muestra de artesanías, taller Escuela Internado Particular Quepuca Ralco

Muestra de artesanías, taller Liceo Intercultural Bilingüe

Page 22: Manual 09 visualización web

Trülke küdaw: Trabajo en Cuero

Page 23: Manual 09 visualización web
Page 24: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

Pünekaye: Uso diario

15 Mari kechu

El trabajo en cuero, al igual que el trabajo a telar, se desarrolla hace mucho tiempo en la cultura Mapuche Pewenche.

A continuación se muestran algunas características del trülke küdaw o trabajo en cuero.

El artesano y educador tradicional que participa del programa en el trabajo en cuero es Elías Pereira Paine de la Escuela Internado Particular Trapa Trapa – Butalelbún.

En la comunidad de Butalelbún el cuero tiene preferentemente usos cotidianos, sobre todo para el caballo, que es el medio de trasporte típico y herramienta de trabajo de los mapuche pewenche más cercanos a la cordillera de los Andes. Así lo plantea Elías Pereira, artesano y educador tradicional de la Escuela Internado Particular Trapa trapa – Butalelbún, “... en la comunidad el trabajo del cuero está masificado, todos hacen lazos, bozales, pero cada uno con sus propios estilos y diseños. La experiencia de los antiguos, con sus técnicas y diseños se ha estado perdiendo. Los de ahora son más modernos”.

Page 25: Manual 09 visualización web

Trülke küdaw , Trabajo en Cuero

16 Mari kayu

Siempre que queremos utilizar un elemento de la

naturaleza primero pedimos niñipun o permiso, porque es

muy importante la relación que la comunidad pewenche

tiene con ella.

Kimuymi: ¿Sabías que?

Antiguamente los primeros habitantes pewenche vivían de

la recolección y de la caza.

Los antiguos, para no entumirse, usaron mantas

de cuero de animales de ese tiempo, como guanacos,

huemules y ñandúes.

Kimuymi: ¿Sabías que?

“Los animales eran cazados para alimentarse, vestirse ypreparar elementos para la caza, como por ejemplo la kail o boleadora, hecha de cuero, para cazar el ñandú.

Posteriormente los pewenche comenzamos a criar animales domésticos en nuestras casas y a cultivar la tierra para obtener otros alimentos como verduras”.

(Elías Pereira,artesano y educador tradicional comunidad de Butalelbún).

Kimuymi: ¿Sabías que?

Page 26: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

Epu (2):

“Cuando ya hemos lavado el cuero lo metemos en un hoyo bajo la tierra, porque de la tierra brota nuestra semilla, ella nos protege. El meter el cuero a un hoyo en la tierra tiene significado, eso es trabajar como Mapuche Pewenche, el cuero enterrado en la tierra tiene su importancia, la tierra nos parió, el cuero está allí, pero hay que sacarlo, y no esperar a que se pudra ahí”.

Küla (3):

“Luego el cuero se mete en un kutral o fogón, en las cenizas del fogón, allí hay un niem, está el niem kude, que es una anciana que sabe mucho, hay que pedirle permiso también, ella nos da conocimiento para trabajar bien el cuero”.

(Elías Pereira, artesano y educador tradicional de la

comunidad de Butalelbún).

17 Mari regle

¿Cómo se prepara el cuero?

Kiñe (1):

“El cuero se lava en el río, para que nos dé ganancia, para que el trabajo dé frutos, pero antes de eso hay que pedir permiso al niem del río. También lo dejamos en el río para que quede bueno para trabajar, para que no quede tieso, se deja en el río, bien sujeto para que no se lo lleve la corriente, se deja remojando 3 o 4 días”.

Para trabajar en cuero primero se debe sacar el cuero del animal recién muerto, este cuero se llama cuero carneado, y es el más recomendado para trabajar. Existe otro cuero que es el cuero muertesino que se enfría en el cuerpo del animal y no es recomendable para trabajar, porque se pone tieso y duro.

El cuero se puede preparar de la siguiente manera:

Primero en el río,

después en la

madre tierra

y luego en la

ceniza

Page 27: Manual 09 visualización web

Trülke küdaw , Trabajo en Cuero

Es muy importante tratar bien a nuestros animales, porque

de ellos sacamos nuestros materiales de cuero, hay que tener una buena relación con ellos, además nos sirven de

alimento, y se aprovecha todo lo que ellos nos

entregan.

Meli (4):

Después se lava el cuero y se debe estaquear (poner estacas al rededor del cuero para afirmarlo) en la tierra, bajo la sombra, bien estirado. Se estaquea en la mañana y se corta en la tarde, antes de que se seque.

kullin Animales:

Waka: VacaObisa: Oveja

Kapüra: ChivaKawellu: Caballo

18 Mari pura

Kimuymi: ¿Sabías que?

Ahora el cuero está listo para trabajarlo.

Cuero curtido sin pelo

“Es bueno que los contenidos se hablen en chedungun, hay que partir del chedungun, mostrar el trabajo a los niños y explicar en chedungun, no sólo la técnica, sino también el conocimiento”.

(Elías Pereira,artesano y educador tradicional comunidad de Butalelbún).

Page 28: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

19 Mari aylla

Una vez cortados los tientos se vuelven a lavar con un poquito de sal y piedra lumbre, para que no quede tan negro, para que se lave, para que tenga el color de la carne.

Para hacer un lazo de 8 a 11 metros se usan de 5-6 y 8 brazadas de tiento, cada brazada es más o menos de 1,50 metros.

Los tientos se enganchan o amarran en la punta para poder hacer el lazo, se mantienen enganchados hasta que se termina el lazo. El lazo tiene un pidco o trenzado.

Kimuymi: ¿Sabías que?

Con el cuero se pueden hacer distintos trabajos, lo más

usado es hacer implementos para el caballo, pero también

se pueden hacer distintas artesanías.

¿Cómo se hace un lazo?

Un lazo se hace con tientos, que son correas delgadas de cuero. Se empieza cortando los tientos siguiendo la forma del cuero.

Motral chadi: Piedra lumbre

Estudiante de Trapa Trapa Butalelbún amarrando los tientos para hacer un lazo

Page 29: Manual 09 visualización web

Trülke küdaw , Trabajo en Cuero

20 Epu mari

Kiñe (1):

Los lazos se pueden hacer con distintos tipos de trenza: de 4 a 6 tientos redondo y cuadrado, de 8 tientos redondo y cuadrado, de 16 tientos trenza gruesa.

Trenza de 8 tientos

¿Cómo se hace un pidco o trenzado?Para hacer un pidco o trenzado:

Epu (2):

Se tiene que dejar un pedazo de tiento para la chapa, va agarrado en la cincha del caballo. La chapa puede ser de 6 u 8 tientos.La embarrilada se hace con tientos delgaditos, cruditos, sin piedra lumbre ni sal.La sortija es como un sello, una terminación o remache.

Küla (3):

Una vez hecho el lazo, se deja estirado lo más posible, en la sombra, 1 día y 1 noche.

Page 30: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

Kimuymi: ¿Sabías que?

21 Epu mari kiñe

Las vacas coloradas y negras son de cuero más grueso.

El cuero de vacuno tiene distintos lados, unos gruesos y

otros delgados.

Kimuymi: ¿Sabías que?

Los lazos de cuero son duraderos, bien

cuidados durarán de 15 a 20 años, después

pierden la fuerza.

Durarán de 6 a 7 años si se usan todos los días.

Para mantener los lazos se deben guardar a la sombra,

y una vez al mes se mojan con leche de chiva.

Botón de cuero

Page 31: Manual 09 visualización web

Trülke küdaw , Trabajo en Cuero

22 Epu mari epu

Kimuymi: ¿Sabías que?

El cuero también se usa en el trabajo pesado de los bueyes para hacer coyundas (correas fuertes que unen a los bueyes al yugo).

Yuyullwe: YugoManchun: Buey

Algunas cosas que se pueden hacer con cuero son:

Llachu: Lazo.

Ükelentuwe kawellu: Bozal.

Chapa: Argolla de cuero donde termina el lazo.

Okota: Zapato.

Mawllo: Zapato para la nieve.

Se aprovecha todo el cuero. El cuero que sobre se debe

guardar a la sombra, no al aire libre.

Page 32: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

Witrantukuwe: Rienda.

Trayintukuwe kawellu: Cincha o cinturón del caballo.

Pellon: Pedazo de cuero de oveja que va sobre la montura.

23 Epu mari küla

Las patas del cuero son más gruesas y se

pueden usar para hacer okota o zapatos.

Kupülwe: Coche o silla para las guagüitas.

Kimuymi: ¿Sabías que?

Ancestralmente la técnica del cuero la trabajaban el hombre y la mujer. Antes las mujeres

hacían mantas o lonas de cuero para la cama de los

niños, de chiva o de oveja. Se hacían también cordones de

cuero, okota y mahullos (chala para andar sobre la

nieve).

Kimuymi: ¿Sabías que?

Actualmente el cuero se cose con aguja talabartera usando hilo, pista engrasada o tiento (delgadas correas de cuero).

Antiguamente se usaba el pico de la bandurria para

coser el cuero.

Bandurria

Chang takun: Rodillera.

Page 33: Manual 09 visualización web

Trülke küdaw , Trabajo en Cuero

24 Epu mari meli

Ünatuwe: Alicate

Kimuymi: ¿Sabías que?

Hoy día no sólo se hacen bozales, cinchas, cosas

relacionadas con el caballo, riendas y lazos, también se pueden hacer artesanías.

Al trabajar en cuero no sólo se hacen implementos para los animales, sino que también artesanía.

Cuero para hacer artesanías

Para hacer artesanías en cuero se usa alicate, tijeras, saca boquilla, entre otras cosas.

Katawe: Saca boquilla

Tijeras

Estudiante de Butalelbún trabajando en artesanía

Page 34: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

25 Epu mari kechu

Kiñe (1):

“El cuero se lleva al río, para que nos de ganancia, para que el trabajo de frutos, antes de eso hay que pedir permiso al niem del río”.

Epu (2):

“El cuero se mete en un hoyo bajo tierra, ello significa que de ella brota nuestra semilla, ella nos protege”.

Küla (3):

“Luego el cuero se mete en un kutral, las cenizas del fogón, allí hay un niem, está el kude, es una anciana que sabe, hay que pedirle permiso también, ella nos da conocimiento para trabajar bien el cuero”.

(Elías Pereira, artesano y educador tradicional comunidad de Butalelbún).

Recordemos lo aprendido:

Meli (4):

Luego el cuero está listo para ser trabajado, ya sea en implementos para el caballo, artículos de caza, artesanía, entre otras cosas.

Cuero curtido sin pelo

Page 35: Manual 09 visualización web

Trülke küdaw , Trabajo en Cuero

26 Epu mari kayu

Kütrung Estuche

Tukulkim pataka Monedero

Tukulwe kuyinBilletera

Trabajos realizados:Pequeña muestra de trabajos realizados en el taller de cuero de la Escuela Internado Particular Trapa Trapa Butalelbún, los que además fueron exhibidos en la “1ª Feria Comunal de Artesanía, Escuelas de Alto Bío Bío” en conjunto con las “2ª Olimpiadas Intercuturales”, realizada el 26, 27 y 28 de Noviembre de 2008 en Villa Ralco.

Muestra del taller de trabajo en cuero en la 1ª Feria Comunal de Artesanía, Escuelas de Alto Bío Bío

Page 36: Manual 09 visualización web

Mimbre küdaw Trabajo en Mimbre

Page 37: Manual 09 visualización web
Page 38: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

Bill antü pünen: Uso diario

Los artesanos y educadores tradicionales que participan del programa en el trabajo en mimbre son:

Jaime Gallina Vita artesano y Fernando Llaulen Rapi, educador tradicional de la Escuela G-1180 Comunidad de Pitril.

Jaime Pellao Beltrán artesano y Luís Purrán Treca, educador tradicional de la Escuela Internado G 1183 Comunidad de Callaqui.

José Puelma Coleao artesano y Sebastiana Calpán Huenchucan, educadora tradicional de la Escuela Internado G 1181 Comunidad de Ralco Lepoy.

27 Epu mari regle

“En la cultura pewenche hay un respeto importante por la naturaleza y por el bosque que nos da el mimbre y el coligüe”.

(Jaime Gallina, artesano de la comunidad de Pitril).

A continuación se muestran algunas características del Mimbre küdaw o trabajo en mimbre

En las comunidades de Callaqui y Pitril existen tradiciones en el trabajo de mimbre y de madera, sobre todo en la confección de canastos: el motero, el frutero, el de huevos, etc. Actualmente el traspaso del capital técnico incorporado en el Kimün (saber) aún se da en Alto Bío Bío. Don Jaime Pellao es un artesano que ha recogido esas tradiciones y ha recreado esas sabidurías, incluso instalando un taller en su casa, creando sillas, canastos, y herramientas para el trabajo en mimbre y madera.

Page 39: Manual 09 visualización web

Mimbre küdaw , Trabajo en Mimbre

Para empezar todos los materiales se deben cortar y trabajar verdes.

“El mimbre no se debe cortar antes de luna menguante porque si no se quiebra, se pasa del tiempo.

El coligüe no se puede cortar en cualquier día, tiene que ser día menguante, cuando se muestre que la luna se esté yendo de a poco, en ese momento se saca el mimbre o el coligüe”.

(Jaime Gallina, artesano de la comunidad de Pitril).

Mimbre

Coligüe

28 Epu mari pura

“Para trabajar en mimbre o coligüe primero se pide permiso para que nos vaya bien, no tomamos nada del bosque sin pedirlo conrespeto y agradecimiento.Hay que ser buenos con los árboles, hay que tener respeto”.

(Jaime Gallina, artesano de la comunidad de Pitril).

Page 40: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

Kimuymi: ¿Sabías que?

“El mimbre demora casi un año en crecer de nuevo, por eso es tan importante para nosotros pedir permiso a la naturaleza para sacar el material y trabajar lo mejor posible con él, no lo podemos desperdiciar.

Se puede plantar de mayo en adelante, cuando esté más húmedo, hay que hacer un hoyo y echarle agüita para que la planta guarde la humedad.

En el mes de Octubre el mimbre ya tiene sus hojitas ya se pone muy blando y seco, el aire tibio, más lo seca y no se puede trabajar. En esta época se puede trabajar mejor con coligüe, pero hay que ir a buscarlo a la veranada porque ahí le sale tarde la hoja.

El coligüe es de mejor calidad y más fácil de trabajar cuando a las varillas aún no le han salido las hojas”.

(Jaime Gallina, artesano de la comunidad de Pitril).

La mejor época para recolectar el mimbre es en abril y mayo.

El mimbre y el coligüe es mejor trabajarlos en los meses

más fríos del año, porque mantienen la humedad, lo que

facilita el tejido.

Mirando y haciendo se aprende a tejer con mimbre o coligüe. Se puede aprender también desarmando y armando

trabajos que ya están hechos.

29 Epu mari aylla

Page 41: Manual 09 visualización web

Mimbre küdaw , Trabajo en Mimbre

30 Küla mari

Kimuymi: ¿Sabías que?

En la comunidad, la técnica la trabajan más los hombres, pero igual la puede trabajar la mujer.

Los artesanos dicen que es más fácil trabajar el mimbre que el coligüe, porque el mimbre es más blando, es llegar y armar, en cambio el coligüe requiere más trabajo para dejar la varilla más suave y fácil para tejer.

Para realizar cualquier trabajo en mimbre primero se deben preparar las varillas.

Las varillas se pelan, generalmente se ocupan dos cucharas que sirven para sacar la corteza de la varilla al pasarlas juntas.

Luego se seca, tiene que estar un día bajo el sol y después bajo la sombra para que no se seque tan rápido y no se quiebre.

¿Cómo se prepara el Mimbre?Los artesanos cuentan que primero iban a cortar coligüe,

después sentaditos le sacaban la corteza, veían si

esa vara servía o no para trabajar, porque tenía que

estar suave, ellos tenían una herramienta que se colocaba en la rodilla para rasparla, era un trozo de cuero de caballo,

así la vara no se quebraba.

El coligüe no se pela, se usa su corteza para tejer.

Page 42: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

Kimuymi: ¿Sabías que?

El mimbre tiene que estar húmedo para poder trabajarlo porque si está muy seco se quiebra.

Si está muy seco se puede remojar de un día para otro, todo sumergido en el agua, y queda bueno para trabajarlo.

Cuando el coligüe está seco también se echa a remojar en agua de un día para otro.

El mimbre y el coligüe no son parejos, pero se pelan para que queden parejos.

El coligüe es un poco más duro que el mimbre y si se dobla donde tiene una especie de

articulación, se puede quebrar.

31 Küla mari kiñe

Estudiante de Escuela Internado G 1181, Comunidad de Ralco Lepoy, remojando el mimbre.

Page 43: Manual 09 visualización web

Mimbre küdaw , Trabajo en Mimbre

Partidor de varilla de mimbre

Herramienta cantiadora

Cuando se tiene la varilla de mimbre pelada, se corta en cuatro partes con el partidor de varilla.

Después se pasa por una herramienta llamada cantiadora, fabricada para facilitar el trabajo de cortar la varilla de mimbre. La varilla se pasa por entremedio de dos piezas afiladas, las que cortan los lados dejando la varilla pareja. También se puede hacer con cuchillo, pero se requiere más cuidado y tiempo para que quede derecho.

32 Küla mari epu

Artesano José Puelma usando el partidor de varillas de mimbre.

Page 44: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

Luego se ocupa la herramienta chancadora que sirve para adelgazar la varilla. La varilla cortada se pasa por la pieza afilada de la herramienta chancadora, corta lo que sobra de varilla dejándola delgada y de grosor parejo. También se puede adelgazar con cuchillo pero es más lento y se necesita más cuidado. Antiguamente no habían estas maquinas, se hacía todo con cuchillo, ahora con esa herramientas se hace el trabajo un poco más fácil.

Herramienta chancadora

Taller de trabajo en mimbre Escuela Internado G 1181 Comunidad de Ralco Lepoy. Preparación de varillas de mimbre

33 Küla mari küla

Page 45: Manual 09 visualización web

Mimbre küdaw , Trabajo en Mimbre

Canasto de armazón redondo Canasto de armazón ovalado

Luego de tener listas las varillas se elige que trabajo se va a realizar.

Los canastos son lo más común de trabajar, porque sirven para todo, para recolectar piñones, verduras, para guardar ropa, entre otras cosas, son muy útiles para tenerlos en cada casa.

Los canastos pueden ser de armazón redondo u ovalado.

34 Küla mari meli

Page 46: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

Kiñe (1):

El tejido de un canasto se inicia con la huira, que consiste en la unión de cuatro tientos o hebras cortas de igual tamaño formando una cruz, luego con otra varilla se entrelazan todas formando un círculo como se muestra en la fotografía.

35 Küla mari kechu

Huira

Page 47: Manual 09 visualización web

Mimbre küdaw , Trabajo en Mimbre

Coligüe medianoColigüe grueso

36 Küla mari kayu

Mimbre para tejidos finos

Los tejidos pueden ser finos, medianos o gruesos. Generalmente para los tejidos delgados se usa el mimbre y para los tejidos gruesos el coligüe.

Page 48: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

37 Küla mari regle

Se sigue entrelazando dando forma de armazón redondo u ovalado al canasto.

Se puede agregar mimbre teñido de color para dar un toque diferente al canasto.

Se pueden teñir con anilina del color que se

elija, según las instrucciones del envase.

Page 49: Manual 09 visualización web

Mimbre küdaw , Trabajo en Mimbre

Epu (2):

Una vez que el tejido alcanza el tamaño que se quiere, se hace un cierre al canasto con una varilla sin partir, donde cada tiento o hebra se amarra a ésta, terminando el trabajo.

Los canastos se usan para muchas cosas, como para:

Pelar mote, recolectar verduras, recoger huevos, frutos, guardar piñones, paneras, etc.

El trabajo en mimbre es súper útil para todo y puede solucionar distintas necesidades.

Kimuymi: ¿Sabías que?

Si el mimbre se abre o se hace tira al pasar el dedo

es malo.

Kimuymi: ¿Sabías que?

“El canasto de mimbre o de coligüe es muy bueno para lavar mote, ya que queda limpiecito, guarda el color

del trigo que se pone verdecito, un verde trébol claro, y mantiene el gusto

también. El mote se echa en el canasto y se refriega con

la mano sobre el fondo. Si se lava con cenizas le

quita el gusto y queda duro, ese es el motivo de la

especialidad que tienen el mimbre y el coligüe”.

(Jaime Gallina, artesano de la comunidad de Pitril).

38 Küla mari pura

Page 50: Manual 09 visualización web

Manual de Tecnologías Productivas

39 Küla mari aylla

Recordemos lo aprendido:

Epu (2):

El tejido de un canasto se inicia con la huira, que consiste en la unión de cuatro varillas o hebras cortas de igual tamaño formando una cruz, luego con otra varilla se entrelazan todas formando un círculo.

Kiñe (1):

Primero se deben preparar las varillas, se pelan, se cortan los lados para que queden parejas y se adelgazan según el trabajo a realizar.

Küla (3):

El tejido básico consiste en entrelazar las varillas de mimbre entre la huira rodeando todo el canasto hasta lograr el tamaño que se quiere. Al finalizar se cierra amarrando el tejido a una varilla de mimbre pelada sin cortar.

Varillas de mimbre listas para trabajar

Page 51: Manual 09 visualización web

Mimbre küdaw , Trabajo en Mimbre

40 Meli mari

Canasto de mimbre, taller Escuela Internado G 1183 Comunidad de Callaqui

Canasto de mimbre, taller Escuela G 1180 Comunidad de Pitril

Canasto de mimbre, taller Escuela Internado G 1181 Comunidad de Ralco Lepoy

Trabajos realizados:Pequeña muestra de los trabajos realizados en cada taller de mimbre desarrollado en las escuelas de la comuna, los que además fueron exhibidos en la “1ª Feria Comunal de Artesanía, Escuelas de Alto Bío Bío” en conjunto con las “2ª Olimpiadas Interculturales”, realizada el 26, 27 y 28 de Noviembre de 2008 en Villa Ralco.

Page 52: Manual 09 visualización web
Page 53: Manual 09 visualización web

Kuybike kimun Saber ancestral

Ngurekabe Artesanos

Clementina Vita Vita, Bernarda Levi Curriao, Doralisa Parada Rapi, Jaime Gallina Vita, Jaime Pellao Beltrán, José Puelma Coleao

KimeltuchebeEducadores tradicionales

Sebastiana Calpán Huenchucan, Luís Purrán Treca, Elías Pereira Paine, Elías Tranamil Tranamil, Fernando Llaulen Rapi, Luís Manquepi Vita, Joel Levi Curriao, José Huenupe Maripil,Manuel Huenupe Pavian

MañumtunAgradecimientos

Escuela Internado Particular Trapa Trapa – Butalelbún Escuela Internado Ralco E 970

Escuela Internado Particular Quepuca Ralco Escuela Internado Particular Nueva Guayalí

Liceo Intercultural BilingüeEscuela G-1180 Comunidad de Pitril

Escuela Internado G 1183 Comunidad de Callaqui Escuela Internado G 1181 Comunidad de Ralco Lepoy

Alto Bío Bío

Page 54: Manual 09 visualización web

Programa de Recuperación de Tecnologías Productivas en Escuelas de Alto Bío Bío, Chile