Mantto. Unidad 1

7
1. Evolución y taxonomía del mantenimiento1.1.1. Evolución del mantenimiento. La historia de mantenimiento acompaña el desarrollo Técnico-Industrial de la humanidad. Al final del siglo XIX, con la mecanización de las industrias, surgió la necesidad de las primeras reparaciones. Desde la Revolución Industrial, podemos definir, a grandes rasgos, las siguientes etapas en la evolución del mantenimiento: 1798 Surgió la necesidad de mejorar el Mantenimiento Correctivo, pues los trabajos eran muy tardados y frecuentemente exigían la atención de varios especialistas, ya que las piezas rotas tenían que volverse a hacer a la medida. 1879 Debido a la proliferación de fábricas, en muchas se contrató personal sin preparación, lo cual complicó fuertemente su adiestramiento y la administración de las mismas fábricas. 1903 Los bienes que necesariamente tenían que ser de buena calidad eran muy caros y, por lo tanto, tenían poca demanda; solo los ricos podían aspirar a comprar. 1910 Se incrementó la cantidad de máquinas, y por razón natural, el trabajador dedicado a la producción invirtió cada vez más de su tiempo para hacer trabajos de arreglo a las mismas (Mantenimiento Correctivo). 1914- 1918 debido a la demanda urgente de sus productos, pero la cantidad de máquinas con falla era cada El personal de Mantenimiento Correctivo se le comenzó a signar labores de prevención para evitar que las máquinas más importantes fallaran. Nacieron los departamentos de Mantenimiento Preventivo PM. Mayor día. Nuevas Técnicas: Ha habido un aumento explosivo en los nuevos conceptos y técnicas del mantenimiento. Se cuentan ahora centenares de ellos, y surgen más cada vez. Estos incluyen: - Técnicas De "Condition Monitoring”

description

fgfgdgf

Transcript of Mantto. Unidad 1

1. Evolucin ytaxonoma delmantenimiento1.1.1.Evolucin delmantenimiento.La historia de mantenimiento acompaa el desarrollo Tcnico-Industrial de la humanidad. Al final del siglo XIX, con la mecanizacin de las industrias, surgi la necesidad de las primeras reparaciones. Desde la Revolucin Industrial, podemos definir, a grandes rasgos, las siguientes etapas en la evolucin del mantenimiento:1798 Surgi la necesidad de mejorar el Mantenimiento Correctivo, pues los trabajos eran muy tardados y frecuentemente exigan la atencin de varios especialistas, ya que las piezasrotas tenan que volverse a hacer a la medida.1879 Debido a la proliferacin de fbricas, en muchas se contrat personal sin preparacin, lo cual complic fuertemente su adiestramiento y la administracin de las mismas fbricas.1903 Los bienes que necesariamente tenan que ser de buena calidad eran muy caros y, por lo tanto, tenan poca demanda; solo los ricos podan aspirar a comprar.

1910 Se increment la cantidad de mquinas, y por razn natural, el trabajadordedicado a la produccin invirti cada vez ms de su tiempo para hacertrabajos de arreglo a las mismas (Mantenimiento Correctivo).1914-1918 debido a la demanda urgente de sus productos, pero la cantidad de mquinas con falla era cada El personal de Mantenimiento Correctivo se le comenz a signar labores de prevencin para evitar que las mquinas ms importantes fallaran. Nacieron los departamentos de Mantenimiento Preventivo PM. Mayor da.

Nuevas Tcnicas: Ha habido un aumento explosivo en los nuevos conceptos y tcnicas del mantenimiento. Se cuentan ahora centenares de ellos, y surgen ms cada vez. Estos incluyen:

- Tcnicas De "Condition Monitoring

- Sistemas Expertos

- Tcnicas De Gestin De Riesgos

- Modos De Fallos Y Anlisis De Los Efectos

- Fiabilidad Y Mantenibilidad

TEMA 2CONCEPTO DE MANTENIMIENTOMantenimiento. Es la actividad humana que conserva la calidad del servicio que prestan las mquinas, instalaciones y edificios en condiciones seguras, eficientes y econmicas, puede ser correctivo si las actividades son necesarias debido a que dicha calidad del servicio ya se perdi y preventivo si las actividades se ejecutan para evitar que disminuya la calidad de servicio. (Newbrough, 1998).

CLASIFICACIN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL:Segn Enrique Dounce Villanueva en su obra la Productividad en el Mantenimiento Industrial (1998), el mantenimiento se divide en dos ramas:Mantenimiento Correctivo.Es la actividad que el ser humano realiza en los recursos fsicos de una empresa, cuando a consecuencia de una falla han dejado de brindar la calidad de servicio estipulado. Este se subdivide a su vez en :a) Correctivo Contingente.Refirindose a las actividades que se realizan de forma inmediatas.b) Correctivo Programable.Refirindose a las actividades que se llevan a cabo en aquellas mquinas que an no lo necesitan, pero por proporcionar un mejor servicio se realizan con anterioridad. Mantenimiento Preventivo.Es la actividad que el hombre desarrolla en los recursos fsicos de una empresa, con la finalidad de garantizar que la calidad de servicio que stos proporcionan siga dentro de los lmites establecidos. Este tipo de mantenimiento siempre es programable y cuenta con diversos procedimientos para llevarlo a cabo:A) Predictivo.Es un sistema permanente de diagnstico que permite identificar con anterioridad la probable prdida de calidad de servicio que est entregando la mquina.B) Peridico.Este procedimiento se lleva a cabo peridicamente como su nombre lo seala con el fin de aplicar las actividades, despus de determinadas horas de funcionamiento del equipo, en el que se le ejecutan pruebas y se realizan algunos cambios de piezas pertinentes.C) Analtico.Se basa en un anlisis muy profundo de la informacin que se obtiene de las mquinas ms importantes de la empresa, y por medio de visitas pueden ser inspeccionados con la frecuencia necesaria para que el analista pueda contar con material de consulta necesario.D) Progresivo.Consiste en efectuar el mantenimiento por partes, progresando en l de acuerdo a los tiempos ociosos de la mquina.E) Tcnico.Es una combinacin del mantenimiento peridico y del progresivo.

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO El mantenimiento dentro de la industria es el motor de la produccin, sin mantenimiento no hay produccin.Todo equipo est sujeto a normas constantes de mantenimiento, dando as alta confiabilidad a la industria; durante el transcurso del curso descubrimos que el mantenimiento es un proceso en el que interactan mquina y hombre para generar ganancias, las inspecciones peridicas ayudad a tomar decisiones basadas en parmetros tcnicos.El desempeo de la empresa estar en la calidad de mantenimiento que se provea a cada uno de los elementos, es de suma importancia tener una visin a futuro, planificar y programar el mantenimiento para cubrir toda el rea en el tiempo, sea a mediano o largo plazo y adems reducir costos de repuestos y materiales, para un mejor desempeo;El mantenimiento esta enfocado en la mejora continua y prevencin de fallas, mediante una organizacin que esta documenta la misma que ayuda al trabajo en equipo, y preparacin constante para actuar sin dejar caer la produccin.En la industria el jefe de mantenimiento debe ser un especialista en organizacin gerencial, para asegurar que todas las tareas de mantenimiento se hagan correcta y eficientemente.

TEMA 3OBJETIVOS DE UN MANTENIMIENTOEl mantenimiento se define como un conjunto de normas y tcnicas establecidas para la conservacin de la maquinaria e instalaciones de una planta industrial, para que proporcione mejor rendimiento en el mayor tiempo posible.El mantenimiento ha sufrido transformaciones con el desarrollo tecnolgico; a los inicios era visto como actividades correctivas para solucionar fallas. Las actividades de mantenimiento eran realizadas por los operarios de las maquinas; con el desarrollo de las mquinas se organiza los departamentos de mantenimiento no solo con el fin de solucionar fallas sino de prevenirlas, actuar antes que se produzca la falla en esta etapa se tiene ya personal dedicado a estudiar en que perodo se produce las fallas con el fin de prevenirlas y garantizar eficiencia para evitar los costes por averas.Actualmente el mantenimiento busca aumentar y confiabilizar la produccin; aparece el mantenimiento preventivo, el mantenimiento predictivo, el mantenimiento proactivo, la gestin de mantenimiento asistido por computador y el mantenimiento basado en la confiabilidad.De los prrafos anteriores se distingue claramente los objetivos del mantenimiento sin embargo contrastamos con el siguiente prrafo:Los objetivos del mantenimiento los podemos resumir en:1. Garantizar el funcionamiento regular de las instalaciones y servicios.2. Evitar el envejecimiento prematuro de los equipos que forman parte de las instalaciones.3. Conseguir ambos objetivos a un costo razonable

1.4 papel del mantenimiento industrialTradicionalmente, el papel asignado al mantenimiento en el proceso industrial fue el de prestar a los responsables de produccin servicios encaminados a conseguir que las instalacionesestuvieran en disposicin de producir, e inicialmente incluso de una forma totalmente supeditada a estos responsables de produccin, que eran quienes tomaban las decisiones de cundo y cmo tena que intervenir el servicio de mantenimiento, tomando en consideracin exclusivamente los intereses (tericos) de la produccin.Consecuentemente, el equipo de mantenimiento estaba compuesto exclusivamente de una serie de esplndidos especialistas en los oficios considerados necesarios, segn fueran las instalaciones de la planta gente poseedora de un enorme espritu de sacrificio, as como unos mejor o peor dotados talleres donde ejecutar su labor.Tal Proceder tena como consecuencia un modelo de mantenimiento con un componente casi exclusivo de mantenimiento correctivo, matizado tan slo con un cierto grado de preventivo, dependiendo de que en el tipo de industria en cuestin fueran aconsejables las paradas peridicas, siempre todo supeditado a las necesidades del proceso productivo.Las consecuencias de este modelo de servicio de mantenimiento eran: Un alto costo de un servicio siempre obligado a intervenir en la realizacin de reparaciones de importancia, con necesidades y momentos de intervencin totalmente aleatorios y, por tanto, improgramables. Poca fiabilidad de las plantas, dejadas a la eventualidad del comportamiento de sus maquinas, lo que pona en riesgo los compromisos de entrega de productos.Con el tiempo, la creciente complejidad de las maquinas, la introduccin en ellas de nuevas tecnologas, la aparicin de nuevas tcnicas de mantenimiento, pero sobre todo el inters por controlar y reducir los costos, aconsejaron profesionalizar ms los servicios de mantenimiento, dotndolos de mayores y ms cualificadas estructuras de gestin y dndoles una mayor participacin en la toma de las decisiones que afectaban a su rea de competencia.