Mantenimiento y Conservación...

130
1

Transcript of Mantenimiento y Conservación...

Page 1: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

1

Page 2: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

2

Page 3: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

3

Mantenimiento y Conservación de

Carreteras

Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

Ing. Glider Nunilo Parrales Cantos

Ing. Denny Augusto Cobos Lucio

Ing. Manuel Octavio Cordero Garcés

Ing. Jaime Adrián Peralta Delgado

Ing. Francisco Segundo Ponce Reyes

Ing. Byron Patricio Baque Campozano

Ing. Julio Cesar Pino Tarragó

Page 4: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

4

Editorial Área de Innovación y Desarrollo,S.L.

Page 5: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

5

Page 6: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

6

Page 7: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

7

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL .............................................................................................................................................. 7

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................................ 9

INDICE DE FIGURAS .......................................................................................................................................... 9

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN A LA CONSERVACIÓN VIAL ................................................................................ 11

1.1 INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA. ........................................................................................................... 11 1.2 CONCEPTOS, OBJETIVOS E IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN VIAL ..................................................... 11 1.3 VISIÓN PANORÁMICA DE LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN ECUADOR Y EN OTRAS PARTES DEL

MUNDO ............................................................................................................................................................ 12

CAPITULO II: SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN ........................................................................ 16

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN ..................................... 16 2.1.1 Definición ............................................................................................................................................ 16

2.2 ESTRUCTURA PARA LA GESTIÓN EXISTENTE EN ECUADOR ......................................................................... 21 2.3 INVENTARIO VIAL ........................................................................................................................................ 22 2.4 EXPEDIENTE DE LA VÍA ................................................................................................................................ 25

CAPITULO III. EL DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DEL PAVIMENTO ....................................................................... 26

3.1 INSPECCIÓN VISUAL .................................................................................................................................... 26 3.2 CATÁLOGO DE DETERIORO. ........................................................................................................................ 26 3.3 TIPOS DE PAVIMENTOS. .............................................................................................................................. 26 3.4 FALLOS CARACTERÍSTICOS EN LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES Y SEMIRÍGIDOS. CAUSAS DE LOS FALLOS ...... 27 3.5 FALLOS CARACTERÍSTICOS EN LOS PAVIMENTOS RÍGIDOS. CAUSAS DE LOS FALLOS .................................. 30 3.6 PRINCIPALES TIPOS DE DETERIOROS QUE AFECTAN A LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES DE NUESTRO PAÍS. CLASIFICACIÓN. POSIBLES CAUSAS. .................................................................................................................. 33

3.6.1 FAMILIA DE LAS DEFORMACIONES ..................................................................................................... 34 3.6.2 FAMILIA DE LAS FISURAS .................................................................................................................... 36 3.6.3. FAMILIA DE LAS SEGREGACIONES...................................................................................................... 40 3.6.4. FAMILIA OTROS DETERIOROS ............................................................................................................ 43

CAPITULO IV. EVALUACIÓN DEL ESTADO DEL PAVIMENTO............................................................................. 46

4.1 ÍNDICES DE ESTADO .................................................................................................................................... 46 4.2 ÍNDICES PARA LA EVALUACIÓN SUPERFICIAL .............................................................................................. 46 4.3 ÍNDICES PARA LA EVALUACIÓN ESTRUCTURAL ........................................................................................... 47 4.4 ÍNDICES SUBJETIVOS Y OBJETIVOS. ............................................................................................................. 48 4.6 ÍNDICES INTERNACIONALES (PSI, PCI) ......................................................................................................... 48

4.6.1 Present Service ability Index (PSI). ...................................................................................................... 48 4.6.2 Pavement Condition Index (PCI) ......................................................................................................... 49

4.7 ÍNDICES UTILIZADOS EN ECUADOR ............................................................................................................ 54 4.8 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO DEL PAVIMENTO....................................................... 55

CAPITULO V. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN .................................................................................................. 60

5.1 CLASIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS DE CONSERVACIÓN .............................................................................. 60 5.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE CADA UNO .......................................................................................... 62 5.3 REHABILITACIÓN SUPERFICIAL, TECNOLOGÍA, MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS ................................ 74 5.4 REFUERZO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS FLEXIBLES. .......................................................................... 82 5.5 MÉTODO DE EQUIVALENCIA DE CAPAS ...................................................................................................... 86 5.6 MÉTODO BASADO EN DEFLEXIONES ........................................................................................................... 89

CAPITULO VI. ALGUNOS TRABAJOS DE CONSERVACIÓN ................................................................................. 99

6.1-GENERALIDADES. ....................................................................................................................................... 99 6.2-MATERIALES QUE COMÚNMENTE SE EMPLEAN ........................................................................................ 99 6.3.-TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO LOCALIZADAS. ...................................................................................... 101 6.4.- TRABAJOS DE CONSERVACIÓN EN UNA EXTENSIÓN DE CARRETERA. ..................................................... 106

6.4.1.-Fresado del pavimento .................................................................................................................... 107 6.4.2.-Tratamientos superficiales con riego. ............................................................................................. 108

Page 8: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

8

6.4.3.-Tratamientos superficiales con lechadas (slurry seal). .................................................................... 110 6.4.4.-Tratamientos superficiales con capas finas de mezcla asfáltica en caliente. .................................. 111 6.4.5.-Características de capas de rodadura de mezcla asfáltica. ............................................................. 113 7.4.6-Incrustación ...................................................................................................................................... 113 6.4.6-Reciclado. ......................................................................................................................................... 114 6.4.7-Riego en negro (Foq Seal). ................................................................................................................ 114 6.4.8- Rejuvenecedores (Rejuvenators) ..................................................................................................... 115

6.5-JERARQUÍA DE LOS TRABAJOS DE CONSERVACIÓN EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS. ................................. 115 6.6.-TIPOS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LOSAS DE HORMIGÓN. ... 116

6.6.1-Capas De Sellado. ............................................................................................................................. 116 6.6.2-Reparacion De Grietas ...................................................................................................................... 117 6.6.3-Losas Con Balanceo Y Losas Asentadas. ........................................................................................... 120 6.6.4-Reparación De Juntas ....................................................................................................................... 121 6.6.4-Sellantes Y Cuidados A Tener En El Sellado De Juntas Y Grietas. ...................................................... 123 6.6.5-Caso De Los Pavimentos Continuamente Reforzados. ..................................................................... 124 6.6.6-Trabajos Para Restituir Características Superficiales Importantes ................................................... 124

6.7-JERARQUÍA DE LOS TRABA-OS DE CONSERVACIÓN EN PAVIMENTOS DE CONCRETO .............................. 125 6.8- TRA BA JO S EN VÍAS NO PAVIMENTADAS. ............................................................................................... 126

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................. 129

Page 9: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

9

ÍNDICE DE TABLAS TABLAS 1. 1 KILOMETRAJE VIAL DE LOS DIFERENTES TIPOS DE VÍAS. .................................................................... 12

TABLAS 3. 1 DEFORMACIONES. .............................................................................................................................. 27 TABLAS 3. 2 ROTURAS ........................................................................................................................................... 28 TABLAS 3. 3 DESPRENDIMIENTOS .......................................................................................................................... 29 TABLAS 3. 4 EXUDACIONES. .................................................................................................................................. 30 TABLAS 3. 5 DEFORMACIONES ............................................................................................................................... 31 TABLAS 3. 6 ROTURAS ........................................................................................................................................... 31 TABLAS 3. 7 DESPRENDIMIENTOS .......................................................................................................................... 32 TABLAS 3. 8 FLUENCIAS ........................................................................................................................................ 32 TABLAS 3. 9 OTROS DEFECTOS .............................................................................................................................. 32

TABLAS 4. 1 ESTADOS Y CALIFICACION ................................................................................................................. 55 TABLAS 4. 2 ESTADOS Y CALIFICACIONES ............................................................................................................. 55 TABLAS 4. 3 COEFICIENTE DE INFLUENCIA ............................................................................................................ 56 TABLAS 4. 4 MUESTRAS Y POSICIONN .................................................................................................................... 58

TABLAS 5. 1 SON SOLAMENTE CIFRAS ORIENTATIVAS QUE SE SEÑALAN. .............................................................. 76 TABLAS 5. 2 TIPOS DE MESCLAS EN PLANTAS ........................................................................................................ 79 TABLAS 5. 3 EFECTO DE LOS EJES SOBRE EL DETERIORO SEGÚN ESTUDIOS DE L´ÉCOLE NATIONALE DES PONTS ET

CHAUSSÉES. ................................................................................................................................................. 85 TABLAS 5. 4 .......................................................................................................................................................... 87 TABLAS 5. 5 COEFICIENTES B PARA UTILIZAR EN EL CÁLCULO DE KT SEGÚN (6). ................................................. 92 TABLAS 5. 6 .......................................................................................................................................................... 93

TABLAS 6. 1 TIPOS DE TRATAMIENTOS SUPERFICIALES Y COMPOSICIÓN DE CAPAS. ............................................. 109 TABLAS 6. 2 JERARQUÍA DE LOS TRABAJOS QUE ESTABLECE EL HDM EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS .................. 115 TABLAS 6. 3 JERARQUÍA DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO APLICABLES A CALZADAS DE PAVIMENTO DE

HORMIGÓN DEL TIPO JP .............................................................................................................................. 125

INDICE DE FIGURAS FIGURA 2. 1 GRANDES ETAPAS PARA LA GESTIÓN DE PAVIMENTOS. ...................................................................... 18

FIGURA 5. 1 SECCION TRASVERSAL DE UNA REPARACION COCIDA ......................................................................... 69 FIGURA 5. 2 PLANTAS DE FISURA COCIDAS ............................................................................................................ 69 FIGURA 5. 3 REPARACION DE FISURA EN LOSA CON ANGULO ................................................................................. 70 FIGURA 5. 4 PENDIENTE TRASVERSAL .................................................................................................................... 72 FIGURA 5. 5 CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE DISEÑO DE REFUERZOS ............................................................. 83 FIGURA 5. 6 ............................................................................................................................................................ 88 FIGURA 5. 7 DEFLECTOGRAMA .............................................................................................................................. 90 FIGURA 5. 8 ............................................................................................................................................................ 95 FIGURA 5. 9 ............................................................................................................................................................ 95

FIGURAS 6. 1 SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA REPARACIÓN CON FISURA COCIDA. .............................................. 119 FIGURAS 6. 2 PLANTA DE FISURAS COCIDAS ........................................................................................................ 119 FIGURAS 6. 3 REPARACIÓN DE FISURA EN LOSA CON ÁNGULO AGUDO. ................................................................ 120 FIGURAS 6. 4 PENDIENTES TRAVERSALES ............................................................................................................ 126

FIGURAS 6.5 SINOPSIS DE ALGUNOS TRABAJOS, EN CASO DE DETERIOROS LOCALIZADOS, QUE SE

RECOMIENDAN PARA PAVIMENTOS ASFÁLTICOS…………………………………………..........................132

Page 10: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

10

Page 11: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

11

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN A LA CONSERVACIÓN VIAL

1.1 INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA.

En el día de hoy daremos inicio a una nueva asignatura cuyo nombre es Mantenimiento y

Conservación de Carreteras, la cual persigue como objetivo general que los estudiantes sean

capaces de diagnosticar y evaluar el estado de una vía, así como de proponer los trabajos a

realizar para garantizar una adecuada conservación de la misma, partiendo de la inspección

visual.

La asignatura está constituida por 7 temas:

• -Tema 1: Introducción a la conservación vial.

• -Tema 2: Sistemas de gestión para la conservación.

• -Tema 3: El diagnóstico del estado del pavimento.

• -Tema 4: Auscultación del pavimento.

• -Tema 5: Evaluación del estado del pavimento.

• -Tema 6: Trabajos de Conservación.

• -Tema 7: Estrategias de Conservación.

El tiempo total de la asignatura es 72 horas, de las cuales 60 horas corresponden a la docencia

(conferencias, clases prácticas, seminarios, visitas y laboratorios) y 12 horas de componente

laboral.

Para la calificación de cada estudiante en la asignatura se considerará:

- el resultado de las pruebas intrasemestrales (2).

-el resultado de la práctica laboral.

-el resultado de las clases prácticas y seminarios.

-el resultado de las prácticas de laboratorio y visitas.

1.2 CONCEPTOS, OBJETIVOS E IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN

VIAL

Términos y definiciones:

Conservación: Conjunto de trabajos que se ejecutan para obtener la durabilidad, seguridad y

eficiencia máxima y mantener las características estéticas de la construcción.

Mantenimiento: Trabajo periódico de carácter preventivo y planificado que se realiza en las

construcciones durante su explotación para conservar las propiedades y capacidades

funcionales que son afectadas por la acción del uso, agentes atmosféricos o su combinación,

que sus elementos componentes fundamentales sean objeto de su modificación o sustitución

total o parcial. Su planificación se basa en la durabilidad de sus elementos componentes.

Reparación: Trabajo que se realiza en las construcciones durante su explotación para arreglar

o sustituir partes o elementos componentes deteriorados.

Page 12: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

12

Según el Manual Internacional de Conservación de Carreteras:

Conservación: Engloba aquel conjunto de actividades encaminadas a preservar tales vías en

condiciones de circulación segura, cómoda y fluida a un mínimo costo global para la sociedad.

La conservación vial tiene como objetivos:

- Preservar el patrimonio vial de forma eficiente.

- Garantizar una circulación lo más segura, cómoda y fluida posible en las carreteras

existentes.

Las carreteras son un patrimonio nacional enorme y requieren conservación para mantenerlas

en condiciones satisfactorias y ofrecer circulación segura y con bajo costo al usuario, con

velocidad apropiada. Una conservación tardía o insuficiente aumentará el costo final de

reparación, elevará los costos de funcionamiento para el usuario, aumentará molestias y

reducirá seguridad. Precisamente en estos aspectos radica la importancia de la conservación

vial.

Importancia de la conservación vial:

1. Permite preservar un elemento de nuestro patrimonio nacional.

2. Garantiza una circulación segura de los usuarios a una velocidad apropiada.

3. Reduce los costos de reparación a un mínimo.

1.3 VISIÓN PANORÁMICA DE LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN

ECUADOR Y EN OTRAS PARTES DEL MUNDO

Ecuador comprende el conjunto de caminos de propiedad pública sujetos a la normatividad y

marco institucional vigente. La Red Vial Ecuatoriana está dividida de la siguiente manera: Red

Vial Estatal que comprenden las vías primarias y vías secundarias, la Red Vial Provincial las

vías terciarias, y la Red Vial Cantonal que comprende los caminos vecinales.

En la tabla 1.1 se muestra el kilometraje vial, para los diferentes tipos de vía con que contamos.

Tablas 1. 1 Kilometraje vial de los diferentes tipos de vías.

RED VIAL NACIONAL SEGUN CATEGORIA DE CAMINO

CLASIFICACION DE CAMINOS LONGITUD KM. % TOTAL DE LA RED

CAMINOS PRIMARIOS 5.608.84 12.98

CAMINOS SECUNDARIOS 3.876.42 8.97

CAMINOS TERCIARIOS 11.105.93 25.71

CAMINOS VECINALES 22.153.98 51.29

CAMINOS LOCALES 452.20 1.05

TOTAL 43.197.37 100.0

La longitud total de la red se aproxima a los 42.800 km, sin tomar en cuenta los caminos locales,

la mayor extensión se encuentra en la Sierra, la región interandina del País, una de las cuatro

en las que se divide el Ecuador. El 12 % de la red vial total está pavimentada y el 57% con

superficie de rodadura afirmada, ambos aseguran la movilización continua durante todo el año

entre las regiones del país, sin embargo, algo más de la cuarta parte de la red son caminos de

tierra, presentan condiciones precarias; la mayor parte pertenece a caminos terciarios y

vecinales.

Page 13: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

13

Los organismos administrativos encargados de garantizar la conservación de estas vías a

nivel nacional son:

• Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP): vías colectoras de Primero y Segundo

Orden.

Los organismos estatales comparten la administración vial de la manera siguiente:

➢ Gobiernos Autónomos descentralizados Provinciales: caminos vecinales ya sean de

tercer, cuarto y quinto orden.

➢ Gobiernos Autónomos descentralizados Municipales: vías de las zonas urbanas.

Cada uno de estos organismos se rige por las disposiciones de Norma Ecuatoriana Vial, MTOP-

2003, que deberán ser observadas por proyectistas, constructores, y por cualquier otra persona

que desarrolle estudios y trabajos para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Para el cumplimiento de dichos objetivos el estado asigna anualmente un presupuesto a nivel

nacional, el cual se desglosa por provincias en función de las necesidades, en los momentos

actuales este presupuesto es insuficiente para cubrir todas las necesidades. En función del

presupuesto asignado se establecen los trabajos de conservación que se van a realizar

En la Norma Ecuatoriana Vial MTOP-2003, Conservación Vial. Se establece la

clasificación de los diferentes trabajos que se ejecutan para la conservación vial durante

el proceso de explotación de las vías en Ecuador.

La clasificación que plantea esta norma es la siguiente:

1. Normativa y especificación para el mantenimiento vial.

De forma general en el Manual Internacional de Conservación de Carreteras se plantean los

diferentes trabajos que se ejecutan para la conservación vial durante el proceso de explotación

de las vías en los distintos países:

a).- Actividades de Vialidad

Destinadas a preservar las condiciones de seguridad y fluidez en la circulación para lo cual debe

mantenerse la carretera libre de obstáculos o deficiencias que impidan alcanzar ese fin.

Ejemplo:

• Retirada de obstáculos producto de accidentes (vehículos en la vía, derrame de

mercancías, etc.)

• Retirada de obstáculos diversos (piedras, árboles, animales muertos, etc.)

• Falta de visibilidad por humo, niebla

• Acumulación de agua en la calzada

• Caída de señales, carteles, semáforos, roturas de barreras

• Irregularidades importantes en el pavimento

• Restricciones circunstanciales de la calzada con motivo de obras propias o de otros

organismos

• Para ejecutar las tareas necesarias destinadas a preservar las condiciones de seguridad y

fluidez de la circulación se hace necesario un sistema de vigilancia y protección que

debe conservar una ramificación de la red, la disposición de equipos móviles y

comunicación eficaz

.

Page 14: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

14

b).- Actividades de Conservación Ordinaria

Destinadas a retrasar en todo lo posible el proceso de degradación de las características

funcionales o estructurales de los elementos de la carretera y a corregir los impactos negativos

del entorno que entorpezcan el buen funcionamiento de la vía. Comprende actividades de

mantenimiento periódico y de rutina, y según su naturaleza se pueden clasificar en actuaciones

sobre:

• la zona de dominio público, que comprende los paseos y taludes. En los taludes los

trabajos que se realizan son chapea, rectificar pendiente y en los paseos se revisa que no

haya escalonamiento entre ellos y los carriles.

• los elementos de drenaje, cunetas laterales y sus desagües, tubos de drenaje,

alcantarillas. Fundamentalmente lo que se realiza en los trabajos ordinarios es destupir

las alcantarillas, limpiar las cunetas. En los trabajos periódicos lo que se realiza es

mantener las pendientes de las cunetas y coger grietas en las alcantarillas.

• el pavimento, sea el caso de carreteras propiamente pavimentadas o no. Los trabajos

ordinarios que se realizan son sellado de grietas y bacheo. En los trabajos periódicos se

realizan recapes para rehabilitar la superficie del pavimento. Regar lechada para cubrir

algún área dañada. Alguna rehabilitación estructural.

• Estructuras, en este caso están los puentes y las obras de fábrica. Los trabajos que se

realizan fundamentalmente aquí son de limpieza, trabajos en las juntas de los puentes,

pintura y mejora en defensas.

• Señalización y balizamiento, se realizan trabajos en función de mantener en buen

estado las señales, reponerlas en caso de que falten y pintar las vías para una correcta

iluminación.

• Iluminación, los trabajos que se llevan a cabo son de reposición en caso de que falte la

iluminación, mantenerlas en buen estado o arreglar las mismas en caso que fuese

necesario.

El mantenimiento periódico es también llamado reparación corriente dependiendo de las

normas de cada país.

El mantenimiento de rutina es el mantenimiento.

c).- Actividades de Conservación Extraordinaria

También llamadas de rehabilitación, que tienen por finalidad llevar a la situación inicial las

características de los elementos de la carretera. Comprende las reparaciones medias y capitales.

En la mayor parte de los países les llaman obras de rehabilitación.

En algunos casos resulta difícil establecer límites entre ciertas acciones de REHABILITACIÓN

y las de MEJORAS que pueden acompañarlas y entonces algunos autores prefieren hablar de

rehabilitación y mejoras en su conjunto.

Es así entonces que se pueden señalar actuaciones para:

• La rehabilitación y mejora estructural de un pavimento;

• La rehabilitación y mejora de su integridad superficial;

• La rehabilitación y mejora de la adherencia o de la regularidad superficial.

• También, dentro de la conservación extraordinaria, se contemplan actuaciones de

rehabilitación y mejoras para el caso de las obras de fábrica y para los taludes.

Page 15: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

15

d).- Actividades de Reconstrucción o Mejoras

Destinadas a mejorar las condiciones de seguridad, fluidez y comodidad del tráfico a través de

ampliaciones en la vía, rectificación del trazado, reconstrucción del pavimento, etc.

Aquí entran las reconstrucciones y otras mejoras derivadas de las necesidades funcionales de la

carretera, como pueden ser:

• Modificación de intersecciones o su sustitución por intercambios,

• Modificaciones de trazado,

• Supresión de accesos,

• Reforzamiento o modificación de la señalización o iluminación,

• Agregación de nuevos carriles.

e).- Actividades de defensa de la carretera y sus zonas de influencia.

Comprende las actividades de vigilancia y regulación del uso de la zona de dominio público de

la carretera; también de los usos especiales por transportes de mercancías peligrosas, medios

especiales, pruebas deportivas, etc. Comprende además la vigilancia y regulación de los

servicios ofrecidos por terceros a los usuarios de la carretera (gasolineras, talleres, etc.). En un

sentido amplio podría decirse que aquí se comprenden también las reglas de regulación para la

circulación por carreteras.

Page 16: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

16

CAPITULO II: SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA

CONSERVACIÓN

2.1.1 Definición

Hay autores que prefieren hablar de Sistema de Gestión de la Conservación (SGC), para

referirse a aquellas acciones y decisiones que tienen que ver con la carretera en general, sea

para la conservación ordinaria o extraordinaria, o de otra índole (conservación de puentes y

estructuras, investigación de accidentes, gestión de la iluminación, etc.).

Otros autores definen el sistema de gestión de conservación como el procedimiento consistente

en coordinar y controlar todas las actividades encaminadas a conservar los firmes de las

carreteras, asegurando la mejor utilización posible de los recursos disponibles, es decir,

haciendo máximo el beneficio para la sociedad.

Los españoles y los Norteamericanos, en general, prefieren hablar de Sistemas de Gestión de

Pavimentos para referirse a la gestión sobre los pavimentos como tal, y definen este término

como aquel conjunto de actividades cuyo fin principal es el de establecer prioridades en las

actuaciones de rehabilitación superficial y estructural de los pavimentos de una red. Con ello

se puede llegar a determinar el presupuesto necesario para alcanzar un nivel deseado de servicio

en la red o, dado un presupuesto fijo, dónde, cuándo y cómo intervenir para alcanzar el mayor

nivel de servicio disponible.

Objetivos de un SGC

• Minimizar costos

• Maximizar beneficios

Partes que lo integran

De manera general cualquier sistema de gestión debe contener los siguientes pasos:

PLANIFICACIÓN

PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS

PROGRAMACION DETALLADA

REALIZACION DE ACTIVIDADES

SUPERVISION Y RECOGIDA DE DATOS

DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

EVALUACION DE LA EFICACIA

Page 17: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

17

En el caso particular de un SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN

(SGC) pudiera pensarse en los pasos siguientes:

1. Tramificación de la red

2. Inventario de elementos a conservar

3. Relación y tipificación de actividades.

4. Método de asignación de cuantías de actividades a los elementos.

5. Programa anual y presupuesto.

6. Programación detallada y asignación de recursos.

7. Realización de los trabajos.

8. Supervisión de los trabajos y recogida de datos sobre su ejecución.

9. Evaluación de la eficacia y conclusiones para mejora de las fases anteriores.

Una breve descripción de cada una de estas actividades es la siguiente:

1. Tramificación de la red.

Consiste en dividir en tramos la red, lo cual se puede hacer según diversos criterios:

✓ Según tipo y jerarquía de la carretera;

✓ medio suburbano o rural;

✓ nivel y tipo de tráfico;

✓ área climática;

✓ zona administrativa para la conservación.

2. Inventario de elementos a conservar.

Deben cuantificarse y hacer referencia a los elementos sobre los cuales se acometerán las

actividades de mantenimiento. La cuantificación se puede hacer por longitud, superficie o

unidad según lo más conveniente para asignar operaciones.

3. Relación y tipificación de actividades

Debe contarse con un listado de actividades tipificadas.

Para cada actividad se puede elaborar una ficha que recoja:

✓ la manera más eficaz de realizarla.

✓ nivel a alcanzar con la actuación;

✓ toma de datos necesarios para el seguimiento y evaluación de la actividad

4. Método de asignación de cuantías

Las cuantías se pueden asignar de dos formas:

- basado en el estado del elemento se asignan las cuantías necesarias para alcanzar los

niveles deseados.

- se asignan cuantías medias dejando para la programación detallada los ajustes

necesarios.

5. Programa anual y presupuesto

Según las cuantías asignadas se calculan los recursos necesarios y aplicando los costos de

los mismos se llega al presupuesto. A partir de la asignación de cuantías puede calcularse

la mano de obra, materiales, maquinarias…

Nota:

El programa anual es la base para la aprobación del presupuesto.

Page 18: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

18

C B

R Á

I S

T I

E C

R O

I S

O

S

ADQUISICION DE DATOS

ANALISIS DE LA

EVALUACION

DE ESTRATEGIAS

PROGRAMACIÓN Y

REALIZACIÓN

DE

ACTUACIONES

6. Programación detallada y asignación mensual de recursos

En este paso se determina con mayor precisión las prioridades, actividades necesarias y su

cuantía, realizándose siempre una previa comparación con las cantidades asignadas por la

programación anual para evitar se excedan cifras presupuestadas.

Nota:

A partir de esta programación se emiten órdenes de trabajo que sirven de base para la

preparación de equipos y recursos, así como, para el pago de las actividades si son contratadas.

7. Realización de los trabajos

Se llevan a cabo los trabajos por los equipos propios o contratados de acuerdo a las normas

de calidad establecidas.

8. Supervisión de los trabajos y recogida de datos sobre su ejecución

Consiste en supervisar los trabajos. Además, se emitirán partes de trabajo que recogen

información sistemática de datos para seguir la eficacia, estos partes deben incluir:

actividad realizada, localización, magnitud, recursos empleados y equipo de personas que

llevó a cabo la obra.

9. Evaluación de la eficacia y conclusiones para la mejora de las fases anteriores

Se hace comparando los objetivos propuestos y los alcanzados.

Nota:

Las conclusiones que de aquí se obtengan permitirán mejorar otras programaciones y adoptar

medidas para evitar desviaciones no justificadas.

En el caso de los SISTEMA DE GESTIÓN DE PAVIMENTOS, el español Francisco

Criado agrupa en cuatro bloques las etapas para la gestión de pavimentos.

Figura 2. 1 Grandes etapas para la gestión de pavimentos.

Page 19: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

19

El contenido de cada bloque es el siguiente:

Criterios Básicos: Conjunto de criterios de política y planificación de la conservación que

sigue la Administración de Carreteras. Se concretan en:

➢ Criterios de optimización (minimizar a largo plazo los recursos dedicados manteniendo

el servicio por encima de un nivel preestablecido; maximizar servicio para recursos

dados; incluir o no costos de operación; etc). Uso de criterios de rentabilidad económica

(costo-beneficio; costo / efectividad)

➢ Fijar plazo de planificación, teniendo en cuenta vida de los pavimentos y de los trabajos

de rehabilitación; comúnmente 10 a 20 años, e incluso hasta 30.

➢ Índices que identifican el servicio que presta el pavimento; de seguridad y comodidad.

Comúnmente textura, fricción y regularidad. Mínimos establecidos para los mismos.

➢ Índices sobre el valor estructural del pavimento, normalmente referidos al agrietamiento

por fatiga; valores mínimos según relación degradación estructural vs degradación de

regularidad y según nivel de agrietamiento máximo admisible.

➢ Conveniencia de priorizar según índice global que encierre valoración estructural y de

servicio o índices parciales.

➢ Actuaciones a programar según experiencia y reglas del arte. Pueden ser de rehabilitación

superficial (capas finas) o rehabilitación estructural (espesores significativos), que

incluye la superficial.

➢ Tipo de información que brindará el proceso de gestión para: tomar formas de decisiones

finales, es decir, recursos necesarios para mantener niveles de servicio establecidos y

viceversa, qué niveles pueden mantenerse para distintas hipótesis presupuestarias;

identificar tramos en los que se actuará; tipo de actuación a llevar a cabo según índice

empleado.

Adquisición de datos.

En general comprende:

• datos de inventario, de proyecto y expediente de la vía.

• datos de estado mediante inspección visual y auscultación según índices elegidos para

la evaluación.

• datos sobre tráfico y clima.

• historial de la construcción, mantenimiento y rehabilitación.

• datos sobre costos.

• definición de tramos homogéneos atendiendo a las características geométricas y

estructurales de los pavimentos, tráfico y cargas soportadas, fechas y condiciones de

ejecución, acciones medioambientales a que están sometidos.

Se establece banco de datos básicos que pudiera tener dos niveles: un primer nivel de datos

brutos y otro segundo de datos elaborados para la gestión de pavimentos. Puede contener los

trece módulos siguientes: geometría, fricción, deflexiones, regularidad superficial,

degradaciones superficiales, roderas, actuaciones en las carreteras, accidentes, pavimentos,

tráfico y clima, índices.

Antes de recoger los datos y establecer la base de datos es muy importante que se conozcan las

decisiones que se quieran influir. Deben recogerse datos referidos únicamente a las decisiones

que se quieran conocer y no para todas las decisiones que pudieran conocerse.

Page 20: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

20

Es importante que la base de datos sea flexible, permitiendo la modificación de los módulos y

su contenido y la interrelación entre ellos. Debe ser capaz de adaptarse a los cambios

tecnológicos y de organización en los organismos de carreteras.

Con la información de la base de datos pueden elaborarse informes útiles tales como:

• Parte de deficiencias de un tramo cualquiera de pavimento (agrietamientos, roderas,

regularidad, etc) que exceda límites determinados de los mismos.

• Información gráfica de la variación histórica (con el tiempo) de un daño determinado,

en función de la edad y el volumen de tráfico de un tramo específico.

• Actuaciones de conservación llevadas a cabo en determinado tramo.

• Resultados de inventario por tipo de pavimento, zona de conservación o tramo.

• Evolución, con el tiempo, de los índices que miden el estado del firme.

Análisis y evaluación de estrategias.

Para establecer estrategias es necesario tener idea, lo más aproximada posible, de la evolución

del pavimento, lo que depende de varios factores. Para ello se establecen modelos sencillos por

tipo de firme en la red; determinísticos inicialmente y, más recientemente, probabilísticos, dado

el carácter aleatorio de los factores que intervienen. Conociendo, aunque con aproximación, la

evolución de los índices y el efecto que sobre ellos causan las diferentes actuaciones, se puede

estudiar para cada tipo de pavimento la estrategia de rehabilitación más conveniente. El análisis

costo-beneficio puede ayudar a ello; las técnicas de optimización son muy apropiadas. Se llega

así a establecer, para cada tipo de pavimento según el tráfico que soporta y la calificación de su

estado actual, una determinada secuencia de actuaciones en el período considerado y se hace

posible evaluar el volumen general de actuaciones y su costo La Programación Matemática

constituye una herramienta muy poderosa para abordar este tipo de problema, sea con

restricciones presupuestarias o no.

Programación detallada y realización de las actuaciones.

Esta es una de las decisiones más importantes en la gestión de pavimentos, por la incidencia

que tiene en el presupuesto destinado a la conservación y en el servicio que presta la red. La

programación detallada normalmente abarca el período de un año, y en ella intervienen, además

de los factores técnico-económicos, los factores político-sociales, por lo que significa la

transitabilidad de la vía para la comunidad. Considerando todo esto, además de los resultados

de la etapa estratégica anterior, se prepara la propuesta de tramos a rehabilitar; aquellos cuyos

proyectos sean económicamente viables, por lo que puede suceder que hayan algunas

actuaciones que se adelanten en el tiempo y otras se atrasen.

En esta situación la gestión de pavimentos debe ser de mucha ayuda para distribuir

geográficamente los recursos de una manera objetiva y para estudiar las repercusiones de las

modificaciones de la estrategia inicial.

BENEFICIOS DE UN SGC

• Provee un Procedimiento Sistemático de buscar, organizar y guardar información

referente a carreteras evitando que la información se encuentre en la cabeza de 1 ó 2

personas y pueda perderse.

• Disponibilidad en tiempo y forma de información del estado técnico de la carretera,

acciones de mantenimiento y rehabilitación y sus costos.

• Habilidad de evaluar las consecuencias de definir el mantenimiento.

Page 21: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

21

• Mejor programación de las actividades de mantenimiento y rehabilitación.

• Programas y presupuestos a largo plazo lógicos y consistentes.

• Mejor comunicación de las necesidades de mantenimiento y rehabilitación como es

mostrando el impacto del nivel presupuestario sobre el estado de las carreteras de la red

y que pasaría de no realizarse el mantenimiento.

• Minimización de los costos necesarios para las actividades de mantenimiento y

rehabilitación en proyectos individuales.

• Pueden establecerse prioridades para tener los máximos beneficios del dinero

disponible, buscando la combinación y programación de proyectos más efectivos desde

el punto de vista económico.

• Reconocimiento de los usuarios.

Motivación: En la próxima actividad continuaremos aprendiendo sobre la gestión de la

conservación, específicamente veremos cómo se confeccionan el inventario y el expediente de

una vía, para lo cual será necesaria la realización de la siguiente tarea:

• Visitar el Centro Provincial de Vialidad (Ubicación de acuerdo a cada país) e investigar

los elementos a considerar para preparar el expediente de una vía.

2.2 ESTRUCTURA PARA LA GESTIÓN EXISTENTE EN ECUADOR

Teniendo en cuenta los objetivos de un sistema de gestión de carreteras:

1. Determinar las necesidades para la conservación vial.

2. Ayudar en el análisis de las diferentes variantes y las estrategias a seguir en la

conservación de las redes viales.

3. Proporcionar información para elaborar los programas a corto, mediano y largo plazo;

así como para la toma de decisiones con mayor objetividad en todos los momentos.

Además, sabiendo que para dar respuesta a la problemática existente en la vialidad se necesita

tener un DIAGNOSTICO que permita conocer el estado técnico en que se encuentra la red así

como el marco financiero necesario para restablecer el Índice de Servicio deseado en la vía, así

como un PRONOSTICO para saber cuál será el estado técnico de la vía y el marco financiero

necesario para su conservación a mediano y largo plazo, se vienen realizando trabajos en el país

para lograr la implementación de un sistema de gestión para las carreteras.

Toda la información necesaria, forma la base de datos del Sistema, esto no es más que un

conjunto de ficheros que interactúan entre sí, modificables y que se actualizan periódicamente.

Para obtener todos los datos necesarios y comenzar a elaborar los ficheros se han analizado las

etapas siguientes, las cuales se han cumplido en mayor o menor medida de acuerdo al

presupuesto disponible anualmente, lo que si todavía no se puede hablar de un Sistema de

Gestión porque estas partes no se han integrado en un todo:

ETAPA TECNICA: Comprende los trabajos de:

• Codificación Vial: Es necesario darle un código a cada vía para su mejor identificación

dentro del municipio, provincia y país.

• Inventario Vial: Es la captación en el terreno de los elementos poco variables en las vías.

Como referencia se puede tomar el km en carreteras y la cuadra en vías urbanas. Existe la

Metodología para realizarlo. Estos elementos tomados directamente en la vía son datos

geométricos y estructurales.

Page 22: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

22

• Evaluación de las Vías : Es donde se obtiene el estado físico de la vía, para lo cual se puede

emplear dos métodos :

1. Evaluación Visual: Permite de forma ágil obtener una valiosa información sobre el

estado técnico de las vías. Para esto de emplea el Catálogo de Desperfectos en

Pavimentos.

2. Evaluación con Instrumentos: Considera el estado superficial y estructural de los

pavimentos, es más costosa por lo que no se aplica a toda la red de vías, sino solo donde

la evaluación visual lo determine. Permite conocer parámetros como la rugosidad,

deflexión, fricción, textura, etc.

• Datos de Diseño y explotación: Son datos como: velocidad, sección transversal, pendiente,

período de diseño, intensidad de tránsito, carga por eje, accidentalidad, etc. Comprende

también los datos medioambientales de vulnerabilidad, inundaciones, etc. Para esto se

necesita de un equipamiento y grupos de trabajo.

Todos estos datos nos permiten:

a) Elaborar el expediente de cada vía.

b) Trabajar en el Regist

c) ro Nacional de Vías.

d) Trabajar en el Atlas Vial Nacional.

e) Contar con la cantidad real de km de vías en sus diferentes categorías.

f) Tener actualizado el estado físico de las vías.

ETAPA ECONOMICA

En esta etapa se hacen análisis de costo-beneficio, factibilidad y se trazan directivas económicas

para enfrentar el creciente deterioro de la red vial.

Se hace necesario desarrollar un modelo que pronostique la degradación que sufren nuestras

vías con el tiempo, (o sea la progresión de los deterioros) y de acuerdo al tránsito y condiciones

de explotación

Con todos estos datos se obtienen variantes y alternativas para la ejecución del plan de

conservación vial, donde se escogerá la más factible de acuerdo a las condiciones existentes.

Todo este trabajo se realiza sobre una base georreferenciada, la cual posibilita representar en

pantalla o imprimir en papel cualquier información, incluso hasta el más mínimo detalle.

2.3 INVENTARIO VIAL

El Inventario vial se realiza a lo largo y ancho de la vía, con un equipamiento elemental (cinta

métrica, mira, teodolito, etc.) para poder conocer los datos sobre su geometría, obras de

fábrica mayores y menores, señalización, etc.

Especialistas del Centro Nacional de Vialidad elaboraron una Metodología para el

inventario de los parámetros fijos, a continuación se relacionan todos los datos a medir en

el terreno:

1. Ubicación o situación (Escrita y Gráfica)

Page 23: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

23

1.1. Código (incluye nombre)

1.2. Kilometraje (inicio y final)

2. Longitud del tramo (Escrita y Gráfica)

Se da en metros y se determina a partir del kilometraje medido por el eje de la vía.

3. Sección transversal (Escrita y Gráfica)

3.1. Ancho de los carriles.

Se miden perpendicularmente (en metros) al eje de la vía, chequeándose continuamente

a lo largo del kilómetro, a juicio del especialista.

En caso de variación se señalará el inicio y el fin de la misma, con su correspondiente

kilometraje.

3.2. Número de carriles.

Se cuentan los que existen en el kilómetro analizado, especificándose el sentido de

circulación de los vehículos.

Se procederá en caso de variación de la misma forma que en el punto anterior.

3.3. Ancho de los paseos.

Se miden perpendicularmente (en metros) al eje de la vía, chequeándose continuamente

a lo largo del kilómetro.

En caso de variación se señalará el inicio y final de la misma, con su correspondiente

kilometraje.

3.4. Ancho de la mediana o Separador central

Se mide perpendicularmente al eje de la vía, a ambos lados del mismo.

En caso de variación se señalará el inicio y fin de la misma, con su correspondiente

kilometraje.

4. Elementos que componen el tramo.

4.1. Tipo de pavimento (Escrita).

Carriles: Se determinará por apreciación visual a menos que se conozca

por referencia su estructura.

Paseos: Se determinará por apreciación visual, especificando si están pavimentados o

no. De ser posible especificar el tipo de tratamiento.

4.2. Defensas o barreras de seguridad (Escrita y Gráfica).

Tipo: Se definirá por inspección visual.

Ubicación: Se señalará el kilometraje de inicio y fin donde se hayan colocado,

indicando esto a ambos lados.

Longitud: Se determinará con los valores anteriores.

4.3. Obras de fábrica menores (Gráfica y Escrita).

Se determinarán las dimensiones de la sección de la obra de fábrica, luz y altura o

diámetro, indicándose cuando sea de más de un elemento visto transversalmente.

Su ubicación según kilometraje, la longitud y si está en esviaje, su ángulo con respecto

a la normal al eje de la vía.

Page 24: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

24

La pendiente se determinará mediante la nivelación que nos permita conocer los valores

de invertida a la entrada y salida de la obra de fábrica.

Datos de la sección transversal por el eje de la obra de fábrica (valores de las cotas de

pavimento y paseos así como distancia de los taludes).

4.4. Obras de fábrica mayores (Gráfica y Escrita)

En este caso se encuentran los puentes y pasos a desnivel.

Para el inventario vial se determinará la longitud total y las luces parciales, así como el

ancho de la estructura.

4.5. Obras de drenaje superficial (Gráfica y Escrita)

En el caso de contenes, cunetas, canales y badenes, se determinará la ubicación y

kilometraje del inicio y final donde se encuentren a ambos lados de la vía, definiéndose

de forma clara su tipo.

4.6. Mediana o separador central (Gráfica y Escrita)

Tipo: Definir el mismo por inspección visual, declarando su composición (banda

sonora, barrera metálica, césped, etc.)

4.7. Tipo de terreno (Gráfica y Escrita)

Especificar si es llano, ondulado o montañoso según las normas MTOP-2003

4.8. Intersecciones (Gráfica y Escrita)

Tipo: Definir según inspección visual, delimitando su área de desarrollo.

Ubicación: Se determinará en la intersección que forman los ejes de las carreteras que

se cruzan según kilometraje.

En el caso de las rotondas, se ubicarán según el kilometraje del centroide de las mismas,

por el eje de la vía principal que le cruce, que puede ser inventariada o no.

Hacer un croquis detallado de todas las soluciones.

4.9. Intercambios (Gráfica y Escrita)

Tipo: Definir según inspección visual, delimitando su área de desarrollo.

Ubicación: Se determinará en la intersección que forman los ejes de las carreteras que

se cruzan según kilometraje.

Hacer croquis de la solución que exista.

4.10. Cercas de protección (Gráfica y Escrita)

Tipo: Definir según inspección visual.

Ubicación: Se señalará el kilometraje de inicio y fin, donde se hayan colocado,

indicando esto a ambos lados.

Longitud: Se determinará con valores anteriores.

4.11. Taludes protegidos (Gráfica y Escrita)

Ubicación: Se ubicarán según kilometraje de inicio y fin, donde se encuentre la

protección.

Longitud: Se determinará con los valores anteriores.

De ser posible se definirá el tipo de protección.

4.12. Obstáculos (Gráfica y Escrita)

Page 25: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

25

Ubicación y distancia: Se determinará según kilometraje, tomándose la distancia al eje

de la vía por la normal (ordenada).

4.13. Redes Técnicas (Gráfica y Escrita)

Ubicación y distancia: Se determinará según kilometraje, tomándose la distancia al eje

de la vía por la normal (ordenada).

4.14. Pasos a nivel con ferrocarril Gráfica y Escrita)

Ubicación: Se determinará según kilometraje indicando si existe esviaje.

5. Geometría de la carretera

Esta se determinará con el equipamiento mínimo y adecuado para obtener una precisión de

1:2 000 en la planta y la correspondiente a una 2da categoría para los puntos que se

incorporarán a la red geodésica del país.

5.1. Planta.

• Tramos rectos (kilometraje inicio y final)

• Tramos curvos (kilometraje inicio y final, o sea, PC y PT de las curvas tomadas

como circulares y su grado de curvatura cuando no se conozcan sus detalles).

• Visibilidad de parada (tramos donde no exista).

• Visibilidad de adelantamiento o paso (tramos donde no exista).

Los datos de estas distancias serán los normados de acuerdo al MTOP-2003

5.2. Perfil.

• Tramos rectos (kilometraje inicio y final además determinar los valores de las

rampas y pendientes).

• Tramos curvos (kilometraje inicio y final, o sea, PC y PT de las curvas verticales,

todas son parabólicas).

• Visibilidad de parada (tramos donde no exista. Analizar de conjunto con la

planta).

• Visibilidad de adelantamiento (tramos donde no exista. Analizar de conjunto con

la planta).

5.3. Faja de la vía.

• Ancho del emplazamiento.

a) De cerca a cerca (si existe), si no

b) De borde superior de talud en excavación a el otro borde (Ver normas MTOP-

2003 y si no existen cercas cumplir lo establecido en esto).

c) De pie de talud a pie de talud (Ver normas MTOP-2003 y si no existen cercas

cumplir lo establecido en esto).

6. Señalización (Gráfica y Escrita)

• Señalización horizontal: Se indicará según el kilometraje correspondiente, el tipo

de señal existente en el pavimento.

• Señalización vertical: Se indicará según el kilometraje correspondiente, el tipo de

señal colocada en el lado donde se encuentre y se le adjuntará la letra P, si la misma

es un pórtico.

2.4 EXPEDIENTE DE LA VÍA

Una vez realizado el inventario vial, en el expediente de la vía se recogen las características de

mayor interés en cuanto a geometría de la vía y estructura del pavimento. Además se incluye

toda la información relacionada con la explotación de la vía y el historial de conservación en la

misma.

Page 26: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

26

CAPITULO III. EL DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DEL PAVIMENTO

3.1 INSPECCIÓN VISUAL

La detección de los defectos de los distintos componentes de la vía se realiza mediante:

✓ la utilización de equipos de auscultación (empleados para la detección de defectos en los

pavimentos, sistema de señalización e iluminación principalmente)

✓ mediante la inspección visual.

Una INSPECCIÓN VISUAL cuidadosa se debe realizar a pie o en un vehículo en marcha muy

lenta, deteniéndose cuando sea necesario. Los defectos detectados deben ser cuidadosamente

identificados, cuantificados y registrados.

3.2 CATÁLOGO DE DETERIORO. CATALOGO ECUADOR NO

Catálogo de deterioros: Son publicaciones oficiales que contienen:

• el nombre,

• la descripción ,

• causas posibles de los fallos en los pavimentos,

• una foto ilustrativa del mismo,

• en ocasiones, la medida límite admisible del deterioro y forma de solucionarlo.

En Ecuador se cuenta con las normas MTOP-2003, cuyas normas hacen referencia a los

Desperfectos en Pavimentos el cual abarca los tipos de pavimentos (flexible, rígido y de

adoquines).

Estos catálogos propician una clasificación común de los desperfectos, orientan la apreciación

del técnico de conservación y permiten archivar de forma fácil, comprensible y explotable los

datos de inspecciones visuales de los pavimentos.

3.3 TIPOS DE PAVIMENTOS.

Se acostumbra a dividir los pavimentos en:

✓ Flexibles,

✓ Semi-rígidos según la estructura y/o composición de sus capas.

✓ Rígidos

Los pavimentos flexibles están constituidos por capas de base y sub-base sin tratar y una capa

superior de pequeño espesor (tratamiento superficial o mezcla asfáltica en espesor reducido, no

mayor de 10 cm.) que debe resistir los esfuerzos tangenciales e impermeabilizar el cuerpo del

pavimento.

Las capas de base y sub-base deben difundir y repartir los esfuerzos verticales. Por la acción

repetida de las cargas la explanada, base y sub-base van progresivamente deformándose.

El pavimento llega al agotamiento cuando las deformaciones permanentes llegan a ser excesivas

o se producen fallos ligados a esas deformaciones, tales como fisuración generalizada,

contaminación del pavimento, hundimientos, etc.

Además, en lugar de estos fallos estructurales, se pueden producir otros de carácter superficial

ligados a la acción directa del tráfico sobre la superficie de rodadura tales como el pulimento

Page 27: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

27

de los áridos, desprendimientos de éstos, formación de roderas ondulaciones, etc. debido a

varias causas, como se verá posteriormente.

Los pavimentos semirrígidos son aquellos que tienen la capa de base y/o sub-base

estabilizadas con un aglomerante hidráulico (cemento p.ej.) o aquellos que sin tener ni a una ni

otra tratada poseen un espesor de superficie bituminosa mayor de 15cm. En este último caso las

mezclas desempeñan un importante papel en el reparto de las tensiones.

Están sometidas a esfuerzos de flexión crecientes con las cargas y con la menor rigidez de las

capas inferiores. Normalmente, su agotamiento se produce por la fatiga del aglomerado, que se

fisura y deja de jugar su papel de repartidor de tensiones y de impermeabilizador del pavimento,

con lo que el agua tiene acceso a las capas inferiores y a la explanada, agravándose la situación.

Cuando el pavimento tiene la base tratada con aglomerante hidráulico existe el riesgo de

fisuración por tracción en la cara inferior de la base estabilizada, el que es mayor a medida que

las capas inferiores tengan menor rigidez.

Otro tipo de fallo de este tipo de pavimento es la reflexión en el pavimento de las grietas de

retracción de la base. Es también posible encontrar otros tipos de fallos (peladuras, baches, etc.)

debidos a la acción directa del tráfico, como ocurre en los pavimentos flexibles.

Los pavimentos rígidos están constituidos por una losa de hormigón, armado o no, que puede

o no descansar sobre una sub-base de suelo seleccionado o tratado. Muchas veces, para

propiciar mejor uniformidad y rodadura en la superficie, se cubre la losa de hormigón con una

fina capa de hormigón bituminoso. Los fallos característicos de los pavimentos rígidos son la

rotura por fatiga (mal diseño), grietas de retracción, escalonamiento de las losas Otros fallos,

producto de la acción directa del tráfico son: descascarillado, desgaste en las rodadas, arranque

del árido grueso, etc.

3.4 FALLOS CARACTERÍSTICOS EN LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES Y

SEMIRÍGIDOS. CAUSAS DE LOS FALLOS

A continuación se verán los tipos de fallos que aquejan a los pavimentos flexibles y semirígidos,

las posibles causas, y su nivel de gravedad, según plantea el Manual Internacional de

Conservación de Carreteras:

Pavimentos flexibles y semirrígidos.

Tablas 3. 1 Deformaciones.

Nombre

y unidad de

medida.

Definición Causas posibles Nivel de

gravedad

Rodera (Rutting)

(m)

Deformación

transversal por

hundimiento a lo largo

de la rodada.

- mezclas con insuficiente resistencia a deformación

plástica en combinación con tráfico lento, pesado,

canalizado y temperaturas elevadas,

-compactación insuficiente puede provocar su inicio

h 3cm (L)

3h5cm (M)

h5 cm (E)

Hundimiento

(Subsidence)

(m2/m)

Desnivel brusco

localizado

- degradación localizada en capas inferiores

por posible problema de drenaje.

- construcción localmente defectuosa

- desplome cavidad subterránea

- contaminación capas inferiores

- fallo localizado

h 3cm (L)

3h5cm (M)

h5 cm (E)

Blandón (bird

bath)

(m2/m)

Asiento localizado

configurado en forma de

hundimiento

- degradación capas inferiores en punto

sensible.

- rotura de canalización

h 3cm (L)

3h5cm (M)

h5 cm (E)

Page 28: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

28

- mala construcción o contaminación local

Cordón

longitudinal

(Shoving)

(m/m)

Desplazamiento

horizon-

tal del material creando

protuberancias

prolonga-

das en la dirección del

tráfico, generalmente en

el borde calzada

- falta unión entre capas bituminosas.

- falta contención lateral de capa rodadura,

- mezclas poco estables.

- fuerzas tangenciales debidas a veh. pesados,

sobre todo en rampas.

h 3cm (L)

3h5cm (M)

h5 cm (E)

Arrollamiento

transversal

(Shoving)

(m2/m)

Protuberancias

prolonga-

das en sentido perpendi-

cular al tránsito

- falta unión entre capas bituminosas

- fuerzas tangenciales por frenazos y

aceleraciones

h 3cm (L)

3h5cm (M)

h5 cm (E)

Pavimento

ondulado

(Rippling,corruga

tio)

(m2/m)

Ondulaciones

transversales en forma

re-

gular y próximas como

chapa ondulada

- fuerzas tangenciales

- importantes

- poca estabilidad de la mezcla.

- deformación diferencial de suelo en

profundidad.

h 3cm (L)

3h5cm (M)

h5 cm (E)

Ondulación

(Wave)

(m2/m)

Onda o sucesión de

ondas distantes entre sí

- deformación diferencial del suelo en

profundidad.

- mala terminación de capas inferiores.

(L)Bajo efecto

sobre tráfico.

(M)Mediano

efecto

(E)Elevado

efecto

Tablas 3. 2 Roturas

Nombre y unidad de

medida Definición Causas posibles Nivel de gravedad.

Grieta longitudinal

central

(Centreline crack)

(m)

Grieta que sigue eje

de calzada.

- mala construcción junta long.

capa superior.

- reflejo grieta de la base.

ancho 5mm (L)

ancho 5mm ó ramificada (M)

con

desintegración(E)

Grieta long. lateral

(Pavement edge

longitudinal crack)

(m)

Rotura paralela al eje

y

próxima al borde de la

calzada.

- mala construcción de junta

longitudinal entre dos bandas

de mezcla.

- asiento diferencial cuando hay

ensanche.

ancho 5mm (L)

ancho 5mm ó ramificada (M)

con desintegración(E)

Grieta transversal

(Transverse crack)

(m)

Línea de rotura

transversal

sensiblemente

perpendicular al eje.

- retracción térmica capa de

rodadura.

- retracción térmica de capas

tratadas con aglomerante

hidráulico

- mala ejecución junta transversal.

ancho 5mm (L)

ancho 5mm ó ramificada (M)

con

desintegración(E)

Grieta errática

(Meandering crack)

(m)

Rotura en forma zig-

zag

casi siempre

siguiendo

dirección

longitudinal.

- terraplén con talud inestable

- mala ejecución de la base.

ancho 5mm (L)

ancho 5mm ó ramificada (M)

con desintegración(E)

Grieta parabólica

(Parabolic crack)

(m)

Línea de rotura en

forma de medialuna

en la dirección del

tráfico.

- deslizamiento capa de rodadura

por esfuerzos de frenado y

aceleración

- falta de unión de capa rodadura

con la inferior.

ancho 5mm (L)

ancho 5mm ó ramificada (M)

con desintegración(E)

Piel de cocodrilo o

malla

fina (chicken wire

cracking)

Malla de líneas de

rotura

con diagonales no

mayo-

- rotura capa rodadura por

fatiga y envejecimiento

- falta capacidad portante del

pavimento o falta de espesor.

(L)muy finas y paralelas con

poca

interconexión

(M)más desarrolladas e

Page 29: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

29

(m2) res a 20 cm - evolución de cuarteo en

malla gruesa

interconectadas

(E) desarrolladas,

interconectadas y

desintegración.

Cuarteo en malla

gruesa

(map cracking)

(m2)

Malla de líneas de

rotura

con diagonales

mayores

de 20cm

- fatiga o falta espesor del firme

- mala calidad de alguna de las

capas..

(L) malla poco densa (M)malla

medianamente

Densa (E)malla densificada

Grietas en la rodada

(Wheel track

cracking)

(m)

Grietas en o junto al

eje de las rodadas..

- fatiga o deformación capa de

rodadura al paso de vehículos

pesados

- falta de soporte del firme

- capa rodadura muy rígida

respecto a las subyacentes.

ancho 5mm (L)

ancho 5mm ó ramificada (M)

con desintegración(E)

Grieta curva

(Curve cracking)

(m)

Grieta en forma de

arco

de circunferencia

- asentamiento de relleno ancho 5mm (L)

ancho 5mm ó ramificada (M)

con desintegración(E)

Fisuras finas

(Hair line cracks)

(m)

Pequeñas y finas

grietas

superficiales muy

próximas.

- mala dosificación de la

mezcla

- mala compactación al

hacer la con mezcla muy caliente,

con base inestable en exceso

.

ancho 5mm (L)

ancho 5mm ó ramificada (M)

con desintegración(E)

Grieta en el borde

(Pavement edge

crack)

(m)

Línea de rotura en el

borde del pavimento

- asiento de paseo o

ensanchamiento de calzada

- movimiento del terreno

- mal drenaje

- ancho de vía insuficiente

ancho 5mm (L)

ancho 5mm ó ramificada (M)

con desintegración(E)

Grieta reflejada

(Reflection crack)

(m)

Grieta reflejada por

agrietamiento de

capas inferiores.

- retracción de capa de base

tratada con aglomerante

hidráulico

- falta unión en juntas o grietas de

capas inferiores

- movimiento de capas inferiores.

ancho 5mm (L)

ancho 5mm ó ramificada (M)

con desintegración(E)

Fallo de borde

(m)

Degradación de la

estructura del

pavimento a lo largo

del borde

- desgaste del paseo (formación

del escalón)

- acción del agua

- compactación insuficiente de los

bordes

- calzada estrecha

(único)

Tablas 3. 3 Desprendimientos

Nombre y

unidad de

medida

Descripción Causas posibles de fallo Nivel de gravedad

Descarnadura

(Loss of surface

aggregates )

¨(m2)

Superficie descarnada

por arranque de

gravilla

- falta de adhesividad entre árido-ligante

- ligante muy duro o

envejecido

- ligante escaso en la mezcla

- falta de compactación

- apertura prematura al

tráfico en trat. sup.

(único)

Aridos

pulimentados

(Polished

aggregates)

Superficie pulida por

des-

gaste de áridos por

efecto

- acción tráfico intenso

- hundimiento áridos gruesos en el mortero

asfáltico o en la base (trat. sup.)

- áridos poco apropiados

(Único), debe ser

significativo para

incluirlo como

defecto.

Page 30: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

30

(m2) de abrasión del tráfico

Peladura (Peeling)

(m2)

Zona donde capa de

rodadura se ha

desprendido del firme

- mala adherencia con capa inferior.

- espesor o estabilidad insuficiente.

(única)

Bache (Pothole)

(m2/m)

Cavidad de forma

irregu-

lar y diferentes

tamaños

- evolución de otros defectos

- imperfecciones locales ancho 5mm (L)

ancho 5mm ó

ramificada (M)

con desintegración

(E)

Verruga

(Protusion of

aggregates)

(m2)

Los áridos gruesos

sobresalen de la capa

de rodadura

- desgaste del revestimiento

- desgaste de áridos más

blandos.

(único), debe ser

significativo para

incluirlo como

defecto.

Desintegración

(Ravelling)

(m2)

Descomposición del

firme con pérdida

progresiva de material

- separación del ligante y

los áridos por acción del

agua o agentes mecánicos

- envejecimiento del ligante

- defecto construcción

(segregación, sobrecalentamiento)

- descomposición de los

áridos

(L) disgregación

puntual

(M) disgregación

importante

(E) disgregación

masiva

Estriado (calvas)

Streaking.

(m2)

Franjas de gravilla

alternadamente

desprendidas,

paralelas al eje de la

calzada

- operación defectuosa del equipo de rociado

en la aplicación de tratamiento superficial

(defectos o altura incorrecta de barra

pulverizadora, exceso de viento o baja

temperatura)

(único)

Tablas 3. 4 Exudaciones.

Nombre y unidad de

medida Descripción Causas posibles del fallo Nivel de gravedad

Exudación

(Bleeding)

(m2)

Presencia de ligante en la superficie

dándole aspecto negro y brillante.

- exceso de ligante en

dosificación de capa de

superficie o en riego de

adherencia.

- muy baja viscosidad del

ligante.

(L) mancha opaca

(M) mancha brillante

(E) dibujo marcado

Flujo de ligante

(Bleeding of binder)

(m2)

Ascenso de betún a la superficie de

rodadura a través de una grieta

Asciende generalmente por las

grietas en las rodadas.

- sobredosificación del ligante

en capas inferiores o riego

de adherencia.

(L) con intermitencia

(M) frecuente

(E) embarrada

permanentemente.

Leyenda:

L – Leve

M – Medio

E – Elevado.

3.5 FALLOS CARACTERÍSTICOS EN LOS PAVIMENTOS RÍGIDOS.

CAUSAS DE LOS FALLOS

A continuación se verán los tipos de fallos que aquejan a los pavimentos rígidos, las posibles

causas, y su nivel de gravedad, según plantea el Manual Internacional de Conservación de

Carreteras:

Page 31: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

31

Pavimentos rígidos.

Tablas 3. 5 Deformaciones

Nombre

y unidad de

medida

Descripción Causas posibles Nivel de

gravedad

Escalonamiento

(Stepping)

(m)

Un borde en una junta o grieta aparece

hundido y el otro levantado

- asiento diferencial de la explanada

- acción del tráfico en losas

agrietadas o con juntas sin

pasadores.

h 2 cm

2h4

h4

Asiento(Settleme

nt)

(m)

Descenso de la superficie de la

carretera, frecuentemente en unión

con obras de fábrica.

- compactación insuficiente o

variación en contenido humedad

de la explanada.

h 2 cm

2h4

h4

Tablas 3. 6 Roturas

Nombre y unidad de

medida Descripción Causas Posibles Nivel de gravedad

Grieta Longitudinal

(Longitudinal crack)

(m)

Grieta paralela a eje de

calzada o a junta

longitudinal

- falta junta longitudinal

- losa excesivamente ancha

- asiento lateral de la losa.

ancho 1mm (L)

1ancho1,5mm ó

ramificada (M)ancho1,5

mm ó con desintegración

(E)

Grieta transversal Grieta perpendicular al eje

de la calzada

-junta de contracción cerrada tarde

-longitud excesiva de la losa

-retracción térmica

-espesor insuficiente

Anchos 1mm(L)

1ancho1.5m

(M)

ancho1.5mm ó

con desintegración (E)

Rotura de esquina

(Comer crack)

(m)

Grieta oblicua entre junta

transversal y longitudinal

- falta de apoyo de la losa

- sobrecarga en las esquinas ancho1mm (L)

1ancho1.5m ó

ramificada (M)

ancho1.5mm ó

con desintegración (E)

Piel de cocodrilo

(Alligator cracking)

(m2)

Grietas capilares limitadas a

la superficie del pavimento

- acción de variaciones climáticas

sobre hormigón mal realizado o

proyectado

- mala protección del hormigón

durante el período de fraguado

- terminación excesiva añadiendo

agua al hormigón fresco

(L) muy finas y paralelas

con poca interconexión

(M) más desarrolladas e

interconectadas

(E) desarrolladas,

interconectadas y

desintegración

Rotura en malla grande

(Block cracking)

(m2)

Fisuración en forma

reticulada con desniveles de

los trozos rotos

- parte de capacidad portante de

base o explanada

- Falta de espesor para el tráfico

existente

- socavación de la base

- sobrecargas

(L) malla poco densa

(M) malla medianamente

densa

(E) malla densificada

Rotura junta transversal

(Expansión joint failure)

(u)

Parte de losa que aparecen

rota o reventada en el borde

de una junta transversal

- hormigón rellenando parte de

junta de dilatación

- pasador adherido en ambos lados,

mal colocados o mal cortados

- dilatación excesiva de la losa

unida a anchura insuficiente de la

junta o a junta obstruida

(L) con disgregación

puntual

(M) con disgregación

media

(E) con disgregación

importante

Page 32: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

32

Tablas 3. 7 Desprendimientos

Descascarillado

(Scaling)

(m2)

Desintegración progresiva.

de la superficie. Primero se

desprende el mortero y luego

el árido.

- mala dosificación del hormigón o

mala calidad de la arena.

- exceso mortero en superficie por

exceso de vibración.

Area1m2 (L)

1Area4m2

(M)Area4 (E)

Pérdida de

estanquidad

(loss of seal)

Rotura de sellado junta

dejando pasar el agua.

- mala calidad del producto del

sellado

- mal relleno junta

- envejecimiento producto sellado

- acanaladura con forma

inapropiada.

(única)

Desconchado

(Spalling)

(m2)

Desintegración de borde da

junta o grieta

- debilitamiento borde de junta por

acabado excesivo

- presencia de árido duro en interior

de junta o grieta activa

Area1m2 (L)

1Area4m2 (M)

Área4 (E)

Arranque árido

grueso (Pop-outs)

Desconchado del hormigón y

pérdida del árido grueso

- áridos sucios o calidad inadecuada (único).Debe ser

significativo para

declararlo defecto.

Bache (Pothole)

(m2/ m)

Cavidad de varios tamaños - materiales indeseables en el

hormigón.

ancho 5mm (L)

ancho 5mm ó

ramificada

(M) con

desintegración(M

Peladura (Peeling)

(m2)

Capa de mortero se ha

desprendido del firme.

- mala unión con capa subyacente

- mala dosificación

- espesor insuficiente capa de

refuerzo

- acción tráfico sobre capa rodadura

mal realizada.

(único)

Tablas 3. 8 Fluencias

Nombre

y unidad de medida Descripción Causas posibles Nivel de gravedad

Surgencia o bombeo

(Pumping)

(u)

Expulsión de agua ligada con

arcilla o limo, a través

de juntas o grietas, al pasar

los vehículos, creando

cavidades bajo la losa

- efecto del tráfico y agua infiltrada en

pavimento de hormigón que se apoya

sobre una base o suelo plástico, cuando

la transmisión de carga a la losa

contigua no está asegurada

(único)

Fluencia del sellado

(Joint sealant extru-

sion)

Fluencia del sellado

- exceso de material en acanaladura

- mala calidad del producto

- forma o dimensión inadecuada de la

acanaladura

(L)comienza el

defecto

(M)progresado el

defecto

(E)muy señalado

el defecto

Tablas 3. 9 Otros defectos

Nombre

y unidad de medida Descripción Causas posibles Nivel de gravedad

Falta de textura

superficial (Inadequate

skid resistance)

(m2 )

Pérdida de la necesaria textura

superficial haciéndola

deslizante.

- Falta de microtextura (capa de

cemento carbonatado, suciedad,

áridos pulimentables en la

superficie de la calzada ) y / o

macrotextura (tratamiento

(único)

Page 33: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

33

superficial de mala calidad o

gastado).

Desgaste en las rodadas

(Wheel trackwear-

rutting).

(m)

Depresión en la zona de rodadas

por remoción de los materiales

en la superficie.

- Neumáticos con cadenas

metálicas.

- Mala calidad de los áridos o de

dosificación del hormigón.

- Solicitaciones excesivas debidas

al tráfico pesado en curvas e

intersecciones.

h 1 cm (L)

1 h 2 (M)

h 2 (E)

Junta longitudinal abierta

(Longitudinal joint

opening) (u)

Abertura excesiva de la junta

longitudinal del eje sin anclajes.

- Deslizamiento lateral de las losas

debido a un asiento diferencial

de la explanada y / o a la

ausencia de paseos estabilizados.

(único)

Leyenda:

L – Leve

M – Medio

E – Elevado.

3.6 PRINCIPALES TIPOS DE DETERIOROS QUE AFECTAN A LOS

PAVIMENTOS FLEXIBLES DE NUESTRO PAÍS. CLASIFICACIÓN.

POSIBLES CAUSAS.

El Centro Nacional de Vialidad se encuentra inmerso en las tareas de conservación vial

aplicando acciones que faciliten la toma de decisiones en los trabajos a ejecutar para lograr una

red vial segura y confortable.

A partir de la experiencia obtenida con el estudio y aplicación del “Catálogo de Desperfectos

en Pavimentos” se realiza esta propuesta que contiene una reorganización de los deterioros que

mayor incidencia tienen en nuestros pavimentos.

Por la importancia que tiene la inspección visual de los pavimentos en la toma de decisiones

que permite la evaluación del nivel de servicio de la carreteras y por los datos que aporta, la

misma requiere de unificación de criterios en cuanto a nombres, causas e intervenciones a

realizar en los deterioros, a lo que se da respuesta en el presente catálogo (Catálogo de

Deterioros en Pavimentos Flexibles).

Para ello los deterioros se agruparon en cuatro familias:

3.6.1. Deformaciones

3.6.2. Fisuras.

3.6.3. Segregaciones.

3.6.4. Otros deterioros.

A continuación se relacionan los distintos tipos de deterioros que se encuentran en nuestros

pavimentos flexibles, con la nomenclatura empleada en nuestro país, además se detallan las

posibles causas y sugerencia de intervenciones de acuerdo al pavimento, las características

climáticas, de tránsito, etc.

3.6.1. FAMILIA DE LAS DEFORMACIONES

3.6.1.1 Surco ( Rodera )

3.6.1.2 Depresión.

3.6.1.3 Sapo ( Blandón ).

3.6.1.4 Desniveles ( Ondulaciones ).

Page 34: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

34

3.6.2. FAMILIA DE LAS FISURAS.

3.6.2.1 Red de grietas.

3.6.2.2 Piel de cocodrilo.

3.6.2.3 Fisura longitudinal.

3.6.2.4 Fisura transversal.

3.6.2.5 Fisuras Finas.

3.6.3. FAMILIA DE LAS SEGREGACIONES.

3.6.3.1 Pérdida de ligante.

3.6.3.2 Disgregación ( Pérdida de agregado ).

3.6.3.3 Deterioro de borde.

3.6.3.4 Peladura.

3.6.3.5 Bache cazuela.

3.6.3.7 Furnia.

3.6.4. FAMILIA OTROS DETERIOROS.

3.6.4.1. Exudación.

3.6.4.2. Áridos pulidos (Desgaste de áridos).

3.6.4.3 Deterioro por mala ejecución de construcción y/o reparación.

3.6.1 FAMILIA DE LAS DEFORMACIONES

DETERIORO: 3.6.1.1. Surco (Rodera)

DESCRIPCIÓN

Depresiones a lo largo de la huella de los vehículos, produciéndose cordones a ambos lados de

la rodera.

Se mide en m2

CAUSAS:

• Mala calidad de los áridos en el hormigón asfáltico caliente

• Dosificación incorrecta de la mezcla

• Resistencia insuficiente del pavimento

• Defectos de compactación durante la construcción

• Sobre compactación bajo la acción de un tráfico pesado, lento y canalizado

• Calidad deficiente de la base

SEVERIDAD:

Baja: La profundidad del surco es < 2 cm

Media: La profundidad del surco entre 2 cm y 4 cm

Alta: La profundidad del surco es > 4 cm

INTERVENCIÓN:

1. Nivelación con hormigón asfáltico caliente si la profundidad del surco es ≤ 2 cm

Page 35: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

35

2. Bacheo superficial si la profundidad del surco está entre 2 cm y 4 cm.

3. Fresado si la profundidad del surco es mayor de 4 cm. Después repavimentar con

hormigón asfáltico caliente.

DETERIORO: 3.6.1.2. Depresión

DESCRIPCIÓN:

Áreas bajas localizadas, de tamaño limitado, que pueden presentarse acompañadas o no de

grietas.

Se mide en m2

CAUSAS:

• Desplome de cavidad subterránea

• Nivel muy elevado del manto freático

• En vías urbanas la rotura de la red soterrada de acueducto y alcantarillado.

• Poca estabilidad de los materiales bituminosos.

• Asentamiento de las capas inferiores.

• Tránsito de mayor peso que el considerado en el diseño del pavimento.

• Ausencia de drenaje interno.

SEVERIDAD:

Baja: La depresión es < 3 cm

Media: La depresión se encuentra entre 3 cm y 5 cm

Alta: La depresión es > 5 cm.

INTERVENCIÓN:

1. Nivelación con hormigón asfáltico caliente si la profundidad de la depresión es ≤ 3 cm.

2. Bacheo profundo si la profundidad de la depresión es > 3 cm

DETERIORO: 3.6.1.3. Sapo (Blandón)

DESCRIPCIÓN:

Zonas débiles en la superficie del pavimento con deformaciones elásticas al paso del tránsito

Se mide en m2

CAUSAS:

• Degradación de capas inferiores en un punto sensible.

• Contaminación local.

• Deficiente resistencia de la base.

• En vías urbanas rotura de redes técnicas soterradas.

• Falta de drenaje por ausencia o rotura de éste.

• Evolución de la piel de cocodrilo o red de grietas.

SEVERIDAD:

Baja: La deformación es < 2 cm

Media: La deformación se encuentra entre 2 cm y 4 cm

Page 36: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

36

Alta: La deformación es > 4 cm.

INTERVENCIÓN:

1. Bacheo profundo cuando la zona afectada sea menor de 2 m2

2. Cuando la zona afectada sea mayor de 2 m2 se elimina la capa de rodadura y parte de la

base, para incorporar material nuevo y estabilizarla. Luego colocar nueva capa de

rodadura.

DETERIORO: 3.4.1.4. Desniveles (Ondulaciones)

DESCRIPCIÓN:

Diferencias de nivel de la sección transversal y/o longitudinal de la vía con respecto a su perfil

original de construcción.

Se mide en m2

CAUSAS:

• Mala ejecución en la reparación de otros deterioros.

• Deformaciones diferenciales del suelo en profundidad.

• Tránsito pesado para la estructura del pavimento y frenado de este en intersecciones.

• Edad de la vía

• Inadecuada dosificación del ligante

SEVERIDAD:

Baja: El desnivel es < 1 cm

Media: Los desniveles oscilan entre 1 cm y 3 cm

Alta: El desnivel es > 3 cm

INTERVENCIÓN:

1. Bacheo superficial cuando los desniveles no excedan los 3 cm.

2. Bacheo profundo cuando los desniveles sean mayores de 3 cm.

3.6.2 FAMILIA DE LAS FISURAS

DETERIORO: 3.6.2.1. Red de grietas

DESCRIPCIÓN:

Conjunto de fisuras que forman una malla con diagonales superiores a 0.20 m de longitud.

Se mide en m2

CAUSAS:

• Mala calidad de algunas capas del pavimento

• Falta de capacidad portante del pavimento

• Falta de espesor o fatiga de las capas del pavimento

• Cargas repetidas que exceden la capacidad del pavimento

Page 37: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

37

• Deficiente Subdrenaje

SEVERIDAD:

En tramos de 100 m la profundidad del área afectada respecto al área total será:

Baja: < 10%

Media: 10% - 50%

Alta: > 50%

INTERVENCIÓN:

1. Sellado de fisuras cuando sean superficiales y muy finas.

2. Bacheo superficial cuando solamente afecte la capa de hormigón asfáltico.

3. Bacheo profundo cuando la afectación incluye deformaciones en la base.

DETERIORO: 3.6.2.2. Piel de cocodrilo.

DESCRIPCIÓN:

Conjunto de fisuras que forman una malla semejante a la piel de cocodrilo o tela metálica de

gallinero, con diagonales menores de 0.20 m de longitud.

Se mide en m2

CAUSAS:

• Mala calidad de algunas capas del pavimento.

• Soporte inestable generalmente por base o subrasante granular saturada.

• Fatiga excesiva y envejecimiento del pavimento

• Deflexión excesiva de la superficie.

• Deficiente Subdrenaje.

SEVERIDAD:

En tramos de 100 m la proporción del área afectada respecto al área total será:

Baja: < 10%

Media: 10% - 50%

Alta: > 50%

INTERVENCIÓN:

1. Bacheo superficial cuando solamente afecte la capa de hormigón asfáltico y se vea

desintegración en los bordes.

2. Bacheo profundo cuando la afectación incluye deformaciones en la base y muestra partículas

sueltas.

DETERIORO: 3.6.2.3. Fisura longitudinal

Page 38: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

38

DESCRIPCIÓN:

Fisura o grieta a lo largo de la vía

Se mide en ml

CAUSAS.

• Subdimensionamiento de una o varias capas de hormigón asfáltico

• Reflejo de grieta longitudinal de la capa de base

• Disminución de la resistencia del suelo de sustentación

• Discontinuidad de estructura en pavimentos

• Fatiga excesiva de la vía

• Deficiente drenaje subterráneo

• Compactación insuficiente

• Baja calidad de los materiales

• Contracción del asfalto debido a cambios de temperatura y al envejecimiento

SEVERIDAD.

Baja: Grietas con un ancho < 1 cm

Media: Grietas entre 1 cm y 7 cm de ancho

Alta: Grietas con un ancho > 7 cm

INTERVENCIÓN:

1. Sellado de fisura cuando la grieta es superficial

2. Bacheo superficial cuando la grieta afecta la capa de hormigón asfáltico.

3. Bacheo profundo cuando la afectación incluye deformaciones en la base

DETERIORO: 3.6.2.4. Fisura transversal

DESCRIPCIÓN:

Línea de rotura transversal o perpendicular al eje de la vía que comprende todo o parte del

ancho del pavimento de la calzada.

Se mide en ml

CAUSAS:

• Retracción térmica de las capas subyacentes tratadas con hormigón hidráulico.

• Retracción térmica de la capa de rotura.

• Espesor insuficiente de la capa de rodadura.

• Reflejo de fisuras o juntas de las capas inferiores (losas de hormigón o bases

estabilizadas)

• Baja calidad de los materiales

SEVERIDAD:

Baja: Grietas con un ancho < 1 cm

Media: Grietas entre 1 cm y 7 cm de ancho

Alta: Grietas con un ancho > 7 cm

Page 39: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

39

INTERVENCIÓN

1. Sellado de fisura cuando la grieta es superficial

2. Bacheo superficial cuando la grieta afecta la carpeta de hormigón asfáltico

3. Bacheo profundo cuando la afectación incluye deformaciones en la base

DETERIORO: 3.6.2.5. Fisuras finas

DESCRIPCIÓN:

Pequeñas y finas fisuras superficiales muy próximas, tanto en forma transversal, longitudinal

como curvas.

Se mide en m2

CAUSAS:

• Mala dosificación del ligante

• Base inestable durante la compactación

• Compactación de la mezcla asfáltica muy caliente

• Exceso de compactación

• Exceso de finos en la superficie

• Reflejo de fisuras en bases estabilizadas

• Terraplenes con taludes inestables

• Asentamiento de la capa de base

SEVERIDAD:

En tramos de 100 m la proporción del área afectada respecto al área total será:

Baja: < 10%

Media: 10% - 50%

Alta: > 50%

INTERVENCIÓN:

1. Sellado de fisuras

2. Tratamiento superficial en el área afectada

3. Repavimentar el área afectada

Page 40: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

40

3.6.3. FAMILIA DE LAS SEGREGACIONES

DETERIORO: 3.6.3.1. Pérdida de ligante.

DESCRIPCIÓN:

Separación de la película del ligante de los áridos en la superficie de rodadura.

Se mide en m2.

CAUSAS:

• Empleo de áridos de mala calidad.

• Baja calidad de la mezcla asfáltica.

• Efecto del tránsito.

• Mala calidad o insuficiente ligante.

• Ejecución defectuosa de los trabajos.

SEVERIDAD:

En tramos de 100 m la proporción del área afectada respecto al área total será:

Baja: < 20 %.

Media: 20 % - 50 %.

Alta: >530 %.

INTERVENCIÓN:

1. Tratamiento superficial

DETERIORO: 3.6.3.2. Disgregación (Pérdida de agregados)

DESCRIPCIÓN:

Desprendimiento de áridos en la parte superior de la capa de rodadura o en pavimentos con

tratamiento superficiales.

Se mide en m2.

CAUSAS:

• Dosificación inadecuada, escasa en ligante.

• Mala calidad del ligante bituminoso.

• Compactación insuficiente.

• Ejecución defectuosa y en malas condiciones climatológicas.

• Solicitaciones tangenciales demasiado importantes.

• Agregado sucio.

SEVERIDAD:

En tramos de 100 m la proporción del área afectada respecto al área total por banda de

circulación será:

Para tratamientos superficiales: Para capas asfálticas:

Page 41: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

41

Baja: < 5 %. Baja: < 5 %.

Media: 5 % - 30 %. Media: 5 % y 10 %.

Alta: > 30 %. Alta: > 10 %.

INTERVENCIÓN:

1. Lechada bituminosa cuando la afectación es localizada.

2. Bacheo superficial cuando la afectación es a toda la carpeta asfáltica de forma localizada.

3. Repavimentación cuando la afectación comprenda un área grande.

DETERIORO: 3.6.3.3. Deterioro de borde.

DESCRIPCIÓN:

Desintegración a lo largo del borde del pavimento produciendo una diferencia de nivel entre

la superficie del pavimento y el paseo o el badén, según sea el caso.

Se mide en mí.

CAUSAS:

• Compactación insuficiente de los bordes del pavimento.

• Acción del agua.

• Calzada estrecha.

• Descenso de la cuneta debido a la erosión.

• Cuneta no estabilizada en la parte baja.

SEVERIDAD:

Baja: Bajo efecto sobre la circulación del tránsito.

Media: Circulación con problemas debido a la pérdida de sección.

Alta: Circulación insegura.

INTERVENCIÓN:

1. Restauración del pavimento y del paseo.

DETERIORO:3.5.3.4. Peladura

DESCRIPCIÓN:

Desprendimiento de la capa de rodadura en áreas localizadas.

Se mide en m2.

CAUSAS:

• Insuficiente espesor o estabilidad de la capa de rodadura.

• Mala adherencia de la capa de rodadura.

• Ligante inadecuado.

• Dosificación inadecuada de la mezcla de hormigón asfáltico.

Page 42: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

42

• Limpieza insuficiente antes de aplicar el tratamiento superficial.

SEVERIDAD:

En tramos de 100 m la proporción del área afectada respecto al área total por la banda de

circulación será:

Baja: < 5%.

Media: 5 % - 530 %.

Alta: > 30 %.

INTERVENCIÓN:

1. Bacheo superficial cuando la afectación se encuentra en un área localizada.

2. Fresado y repavimentación cuando la afectación comprende un área extensa.

DETERIORO. 3.6.3.5. Bache cazuela

DESCRIPCIÓN:

Cavidad localizada en el pavimento, generalmente de forma redondeada, en zonas con grietas,

deformaciones o pérdidas de áridos.

Se miden en m2.

CAUSAS:

• Evolución de la peladura u otro deterioro, con desintegración y desprendimiento de los

materiales provocados por el tránsito.

• Mala calidad de los materiales que componen el hormigón asfáltico.

• Mala ejecución de la obra.

• Drenaje vial deficiente.

• Disminución de la resistencia del pavimento.

• Espesor insuficiente de la capa de rodadura.

SEVERIDAD:

En tramos de 100 m la proporción del área afectada respecto al área total será:

Baja: < 1%.

Media: 1 % - 10 %.

Alta: > 10 %.

INTERVENCIÓN:

1. Bacheo Profundo.

DETERIORO: 3.6.3.6. Furnia

DESCRIPCIÓN:

Page 43: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

43

Cavidad profunda de forma irregular que afecta la base e impide la utilización de uno o más

carriles en la vía.

Se mide en m2.

CAUSAS:

• Evolución del bache cazuela u otros deterioros con la desintegración y desprendimiento

de los materiales provocados por el tránsito.

• Mala calidad en la elaboración de la mezcla de hormigón asfáltico.

• Mala ejecución de la obra.

• Deficiente drenaje vial.

• Espesor insuficiente de la capa de rodadura.

SEVERIDAD:

En tramos de 100 m la proporción del área afectada respecto al área total será:

Baja: < 10%

Media: 10% - 50%

Alta: > 50%

INTERVENCIÓN:

1. Bacheo profundo con estabilización de la base.

3.6.4. FAMILIA OTROS DETERIOROS

DETERIORO: 3.6.4.1. Exudación

DESCRIPCIÓN:

Subida de ligante a la superficie de rodadura.

Se mide en m2.

CAUSAS:

• Sobredosificación del ligante en la mezcla de hormigón asfáltico.

• Riego de adherencia excesivo.

• Asfalto de muy baja viscosidad.

• Sobrecompactación por tránsito excesivo y pesado.

• Derrame del solvente.

SEVERIDAD:

En tramos de 100 m la proporción del área afectada respecto al área total será:

Baja: < 10%

Media: 10% - 50%

Alta: > 50%

INTERVENCIÓN:

1. Riego de arena caliente.

Page 44: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

44

2. Lechada bituminosa (slurry) con áridos absorbentes.

3. Fresado de la superficie

DETERIORO: 3.6.4.2. Áridos Pulidos ( Desgaste de áridos )

DESCRIPCIÓN:

Desgaste de los áridos que componen la mezcla de hormigón asfáltico provocando superficies

lisas y pulidas.

Se mide en m2.

CAUSAS:

• Acción del tránsito.

• Mala calidad de los áridos.

• Hundimiento de los áridos gruesos en la mezcla.

• Exceso de compactación.

SEVERIDAD:

No se mide severidad.

Se mide el coeficiente de fricción en forma continua o puntual.

Cuando el coeficiente de fricción DIVA no cumpla con los siguientes valores el pavimento

debe ser atendido de inmediato:

Mínimo absoluto = 0.31

Mínimo recomendable = 0.33

INTERVENCIÓN:

1. Bacheo superficial cuando el deterioro es de forma localizada.

2. Fresado y después repavimentación cuando el deterioro abarque el área de un carril o

más.

DETERIORO: 3.6.4.3. Deterioro por mala ejecución de construcciones y/o reparaciones.

DESCRIPCIÓN:

- Deterioros que se producen producto de defectos en la construcción del pavimento.

- Deterioro que aparece en el área o cerca de una reparación realizada al pavimento y que

su ejecución fue de mala calidad.

Se mide en m2.

CAUSAS:

• Restitución insuficiente de la estructura original de la base y/o la capa de rodadura.

• Uso inadecuado de materiales para relleno.

• Insuficiente calidad en la reparación de la red técnica soterrada.

Page 45: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

45

SEVERIDAD:

En tramos de 100 m la proporción del área afectada respecto al área total será:

Baja: < 10%

Media: 10% - 30%

Alta: > 30%

INTERVENCIÓN:

1. Bacheo superficial cuando el deterioro es de forma localizada y solo afecta la capa de

rodadura.

2. Fresado y después repavimentación cuando el deterioro abarque el área grande y no sea

profunda.

3. Bacheo profundo cuando el deterioro sea localizado y afecte la capa de rodadura y la de

base.

Para realizar la inspección visual se utiliza un croquis donde se colocan todos los

deterioros encontrados con sus dimensiones, este pudiera ser el que sigue:

CROQUIS DE EVALUACIÓN

CARRETERA ___________________________________________________

KM _________

SENTIDO DE EVALUACIÓN ________________________________________ FECHA

_____________

AREA EVALUADA ______________________ TIPO DE PAVIMENTO

____________________________

Tipo de Deterioro Dimensiones Posibles Causas Severidad

Page 46: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

46

CAPITULO IV. EVALUACIÓN DEL ESTADO DEL PAVIMENTO

4.1 ÍNDICES DE ESTADO

En epígrafes anteriores se destacaba la importancia de contar con índices que reflejaran el

estado superficial y estructural del pavimento. Ellos pueden ser utilizados:

• para resumir el estado del firme (incluso el de una red) según las variables utilizadas

para la medición de sus características (fricción, regularidad, deflexiones, etc) y que

componen una determinada ecuación de relación con el índice. Se pueden combinar así

medidas heterogéneas para establecer niveles de calidad o de servicio del pavimento o

la red.

• como herramienta útil en la determinación de las causas para el deterioro superficial y

estructural del pavimento.

• para anticipar sobre la posibilidad del pavimento de continuar en servicio.

• para indicar la necesidad de conservación o mejora con vista a evitar un deterioro

excesivo.

Estas posibilidades en el uso de los índices, que los convierte en una pieza clave dentro de la

etapa de definición de estrategias, ha motivado una búsqueda continuada de nuevos y mejores

índices de estado, y es de imaginar que son muchos los que existen. En este material, sin ser

exhaustivos, se expondrán solo algunos, empleados en uno u otro país, con el propósito de que

se vea su manejo como elemento reflejo del estado del firme.

4.2 ÍNDICES PARA LA EVALUACIÓN SUPERFICIAL

Los índices de servicio globales expresan el estado superficial del pavimento a través de su

relación con aquellas variables que identifican propiedades importantes de la superficie del

firme. Un ejemplo es el Índice Seguridad Confort (ISC). Este será adaptado a las condiciones

de cada país, en este caso tomaremos de referencia el realizado por el Profesor Dr. Eduardo

Díaz y formulado de la manera siguiente:

ISC = 0,45E + 0,40D + 0,15G

donde:

E: variable que toma en cuenta las características de la velocidad de circulación (permitida o

reportada) en el tramo de vía.

10 si V 65 km/h

E(V) =

a1 - b1V si 65V 95 km/h

2 si V 95 km/h

D: atiende también a la seguridad y considera las principales características superficiales del

pavimento. Toma en cuenta CFD, y la textura. Su valor oscila entre 2 y 10, reservando el

mayor para las mejores cualidades de la superficie.

Page 47: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

47

G: atiende, en lo fundamental, a la comodidad del tránsito. Considera las desviaciones

verticales de la superficie del pavimento medida con la regla de tres metros. Su valor oscila

entre 2 y 10, reservando el mayor para la desviación vertical mínima admitida según la

velocidad.

De acuerdo al valor de ISC obtenido para un tramo, carretera o red de vías se podrá calificar de

mala, regular, buena o excelente la seguridad y comodidad que ofrece a los conductores la

superficie del pavimento evaluado.

Los índices globales tienen la desventaja, desde el punto de vista de las actuaciones a

programar, de que causas distintas de degradación pueden dar lugar a un mismo valor del índice,

por lo que no existe una actuación por cada valor del mismo. Por igual motivo se hace más

engorroso estudiar su evolución en el tiempo y prever las necesidades de actuación concretas

en la red al cabo de los años.

✓ Índice de integridad superficial (por cuarteo y microfisuraciones) (IIS1) obtenido por

inspección visual. Se cuantifica como: IIS1 = 100 - PaCM - Pm

CM / 2 - (MBBam)2, siendo:

PaCM y Pm

CM el porcentaje de superficie de la calzada con cuarteos y microfisuraciones a

nivel alto y nivel medio respectivamente; MBBam la media de baches de nivel medio y

nivel alto.

✓ Índice de integridad superficial (por desagregaciones y peladuras) (IIS2) obtenido del

reconocimiento visual. Se cuantifica como: IIS2 = 100 - PaDP - Pm

DP / 2 - (MBBam)2siendo:

PaDP y Pm

DP el porcentaje de la superficie de la calzada con desagregaciones y pelados de

nivel alto y nivel medio respectivamente.

4.3 ÍNDICES PARA LA EVALUACIÓN ESTRUCTURAL

En varios lugares de España se trabaja con índices parciales para tratar la evaluación estructural,

por una parte, y la funcional por otra. Así, se toman, como índices de servicio:

• Para el deslizamiento, (ID) índice cuantificado a partir de la medida del coeficiente de

fricción (CRT) transversal medido con el SCRIM. ID = CRT90 . Es decir el índice se toma

como el valor del percentil 90 de los valores de fricción.

• Para la regularidad superficial se toma como índice (IR) el IRI, cuantificado como la media

cada 100 m de las medidas de regularidad hechas cada 10 m con el aparato para ese propósito

(ARS) que allí utilizan, a velocidad de 72 km/h. Así, IR = IRI90. Es decir, el índice se toma

como el valor percentil 90 de los valores de frecuencia del IRI calculado cada 100 m en el

tramo.

Como índices de estado se consideran:

✓ índice de integridad estructural (IIE1) obtenido de datos del reconocimiento visual. Se

cuantifica como: IIE1 = 100 - PGF - PPA; siendo PGF el porcentaje de longitud del carril de

circulación del tráfico pesado que presenta agrietamiento de grado alto y medio. PPA es el

porcentaje de carril de pesados cubierto con parches de grado medio (semiprofundos) que

estén agrietados.

✓ Índice de integridad estructural según las deflexiones (IIE2) obtenido a partir de la

medida de deflexiones. Se cuantifica como: IIE2 = 100 - PD C ; siendo PD C el porcentaje

de carril de pesados con deflexiones superiores a la crítica (característica).

Page 48: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

48

Los dos índices anteriores se utilizan mucho para el estudio de comportamiento de tramos de

control o para la ejecución de proyectos de refuerzo o rehabilitación.

4.4 ÍNDICES SUBJETIVOS Y OBJETIVOS.

Para realizar la evaluación de los pavimentos se han desarrollado sistemas que pueden

calificarse de subjetivos, por fundamentarse en mediciones o juicios de calificación que

dependen, en buena medida, de la apreciación de quienes intervienen en su aplicación.

Los sistemas objetivos evalúan mediante índices que comprenden parámetros medidos

objetivamente y que dan lugar a resultados de calificación de esa misma especie. Por el objetivo

que persigue la gestión de pavimentos, tal como fue definida, la evaluación constituye una

actividad esencial dentro de todas las que comprende.

4.6 ÍNDICES INTERNACIONALES (PSI, PCI)

4.6.1 Present Service ability Index (PSI).

Este índice surge como uno de los resultados del experimento de la AASHO (hoy AASHTO)

en varios carreteras de prueba, con la pretensión de utilizarlo como una medida de la facultad

de un pavimento, según criterios del usuario, de brindar una circulación suave y confortable

en condiciones de trafico mixto.

Este índice, con valores entre 0,0 y 5,0, es conocido como una herramienta útil para determinar

el grado de adecuación de un pavimento El método de ensayo por el que se llega al índice se

denomina (PSR) Present Serviceability Rating y consiste en la utilización de un grupo de

expertos, con probadas habilidades de evaluación, que circulan por los tramo de vía a evaluar

y expresan su criterio según una escala de calificación que va de 0,0 (condiciones muy pobres)

a 5,0 (condiciones muy buenas).

Además, responden con ´´Sí´´, ´´No´´o ´´Indeciso´´a la pregunta ´´¿Tiene el pavimento calidad

aceptable?´´.

Deben igualmente de observar una serie de reglas en cuanto a los elementos de juicio a valorar

para emitir sus criterios.

Esta información se procesa y se establece su regresión con variables asociadas al

comportamiento funcional-estructural de la superficie del pavimento de los tramos que se

ensayan: regularidad, roderas, parches y agrietamiento. La relación así obtenida se denomina

PSI, que viene a ser la versión analítica del PSR.

Para el caso de los caminos de prueba de la AASHO, donde las mediciones de las

irregularidades del pavimento se hicieron utilizando un rugosímetro, esa ecuación, en el caso

de pavimentos flexibles, fue:

__________

PSI = 5,03 - 1,91 log(1+ SV )- 0,01(C+P) - 1,38 RD2

Page 49: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

49

donde:

SV = varianza del microperfil longitudinal

C = porciento del área con agrietamiento, en pie2/1000 pie2

P = porciento del área con parches, en pie2/1000 pie2.

RD = profundidad media de roderas. en pulg.

A partir de los valores por encima de los cuales esas variables recomiendan acciones de

corrección en el pavimento y su relación con el valor frontera entre el ´´Sí ´´ y el ´´No´´, del

propio criterio experto, acerca de condiciones aceptables en el pavimento, se determinó que:

• un valor de PSI de 2,5 recomienda un refuerzo del pavimento,

• mientras que si PSI 1,5 debe hacerse una reconstrucción.

Siguiendo similar procedimiento de ´´rating´´y utilizando regla de 3 m para medir

irregularidades pudiera intentarse diseñar una ecuación de PSI para esas condiciones. En el

anexo 3 se ofrecen elementos que pueden ayudar a ello. Para más detalles debe verse la

referencia (9).

4.6.2 Pavement Condition Index (PCI)

Este método fue desarrollado entre los años 1974 a 1976 por encargo del Centro de Ingeniería

de la Fuerza Aérea de los EEUU y ejecutado por los ingenieros Mohamed Y. Shahin, Michael

I. Darter y Starr D. Kohn con el objetivo de obtener un sistema de administración del

mantenimiento de pavimentos rígidos y flexibles, a través del Pavement Condition Index (PCI).

Objetivos que se persiguen con la aplicación del Método PCI son:

• Determinar el estado de un pavimento en términos de su integridad estructural y su nivel

de servicio.

• Obtener un indicador que permita comparar con un criterio uniforme la condición y

comportamiento de los pavimentos en distintos aeropuertos.

• Obtener un criterio racional para justificar la programación de obras de mantenimiento y

rehabilitación de pavimentos.

• Obtener información relevante de retroalimentación respecto del comportamiento de las

soluciones adoptadas en el diseño, evaluación y criterios de mantenimiento de pavimentos.

• Seguimiento de la condición de los pavimentos de aeropuertos en forma continua y segura

y establecer prioridades.

El PCI es un índice numérico que varía desde cero (0), para un pavimento fallado o en mal

estado, hasta cien (100) para un pavimento en perfecto estado.

RANGOS DE CALIFICACIÓN DEL PCI

Rango Clasificación

100 – 85 Excelente

85 – 70 Muy Bueno

70 – 55 Bueno

55 – 40 Regular

40 – 25 Malo

25 – 10 Muy Malo

10 – 0 Fallado

Page 50: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

50

El cálculo del PCI se fundamenta en los resultados de un inventario visual de la condición del

pavimento en el cual se establecen CLASE, SEVERIDAD y CANTIDAD de cada daño

presenta. El PCI se desarrolló para obtener un índice de la integridad estructural del pavimento

y de la condición operacional de la superficie. La información de los daños obtenida como parte

del inventario ofrece una percepción clara de las causas de los daños y su relación con las cargas

o con el clima.

Se ha mencionado el término “tipos de deterioros” o “Deterioros característicos”, estos

deterioros son los que generalmente se presentan en los pavimentos, los cuales han sido

tipificados y descritos en forma precisa para los distintos tipos de pavimento: flexibles y rígidos.

Existe un manual en que se describen dichos deterioros característicos indicándose además

como identificar los diferentes niveles de severidad asociados a ellos.

Procedimiento para la obtención del PCI

La primera etapa corresponde al trabajo de campo en el cual se identifican los daños teniendo

en cuenta la clase, severidad y extensión de los mismos. Esta información se registra en

formatos adecuados para tal fin.

Unidades de Muestreo:

Se divide la vía en secciones o “unidades de muestreo”, cuyas dimensiones varían de acuerdo

con los tipos de vía y de capa de rodadura:

a. Carreteras con capa de rodadura asfáltica y ancho menor que 7.30 m: El área de la unidad de

muestreo debe estar en el rango 230.0 ± 93.0 m².

LONGITUDES DE UNIDADES DE MUESTREO ASFÁLTICAS

Ancho de calzada (m) Longitud de la unidad de muestreo (m)

5.0 46.0

5.5 41.8

6.0 38.3

6.5 35.4

7.3 (máximo) 31.5

b. Carreteras con capa de rodadura en losas de concreto de cemento Pórtland y losas con

longitud inferior a 7.60 m: El área de la unidad de muestreo debe estar en el rango 20 ± 8

losas.

Se recomienda tomar el valor medio de los rangos y en ningún caso definir unidades por fuera

de aquellos. Para cada pavimento inspeccionado se sugiere la elaboración de esquemas que

muestren el tamaño y la localización de las unidades ya que servirá para referencia futura.

Todas las unidades de muestra en una sección pueden inspeccionarse para determinar el valor

PCI promedio de la sección. Sin embargo, esta posibilidad se limita normalmente por la

disponibilidad de mano de obra, recursos económicos y tiempo. El muestreo total es

recomendable para el análisis de proyectos en los que se vayan a estimar las cantidades de

mantenimiento y reparación necesarias.

Page 51: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

51

En la Evaluación de una Red vial puede tenerse un número muy grande de unidades de

muestreo cuya inspección demandará tiempo y recursos considerables; por lo tanto, es necesario

aplicar un proceso de muestreo.

En la Evaluación de un Proyecto se deben inspeccionar todas las unidades; sin embargo, de

no ser posible, el número mínimo de unidades de muestreo que deben evaluarse se obtienen

mediante la siguiente ecuación, la cual produce un estimado del PCI ± 5 del promedio verdadero

con una confiabilidad del 95%.

( ) 22

2

14

+−

=

Nxe

Nxn

Donde:

n = Número mínimo de unidades de muestreo a evaluar

N = Número total de unidades de muestreo en la sección del pavimento

e = error admisible en el estimado del PCI de la sección ( e=5%)

= Desviación estándar del PCI entre las unidades

Cuando el número mínimo de unidades a evaluar es menor que cinco todas las unidades deberán

evaluarse.

Se recomienda que las unidades elegidas estén igualmente espaciadas a lo largo de la sección

de pavimento y que la primera de ellas se elija al azar (aleatoriedad sistemática).

Uno de los mayores inconvenientes del método aleatorio es la exclusión del proceso de

inspección y evaluación de algunas unidades de muestreo en muy mal estado. También puede

suceder que unidades de muestreo que tienen daños que solo se presentan una vez (por ejemplo

cruce de línea de férrea) queden incluida de forma inapropiada en un muestreo aleatorio.

Para evitar lo anterior, la inspección deberá establecer cualquier unidad de muestreo inusual e

inspeccionarla como una “UNIDAD ADICIONAL” en lugar de una “UNIDAD

REPRESENTATIVA” O aleatoria.

A continuación se ilustran los formatos para la inspección de pavimentos asfálticos y de

concreto, respectivamente. Las figuras son ilustrativas y en la práctica debe proveerse el espacio

necesario para consignar toda la información pertinente.

Page 52: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

52

INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO

CARRETERAS CON SUPERFICIE ASFALTICA

EXPLORACION DE LA CONDICION POR UNIDAD DE

MUESTREO

ESQUEMA

ZONA ABSCISA

INICIAL UNIDAD DE MUESTREO

CODIGO

VIA

ABSCISA

FINAL AREA MUESTREO (m2)

INSPECCIONADA POR: FECHA:

Nº Daño Nº Daño

1 Piel de cocodrilo 11 Parcheo

2 Exudación 12 Pulimento de agregados

3 Agrietamiento en bloque 13 Huecos

4 Abultamiento y hundimientos 14 Cruce de vía férrea

5 Corrugación 15 Ahuellamiento

6 Depresión 16 Desplazamiento

7 Grieta de borde 17 Grieta parabólica (slippage)

8 Grieta de reflexión de junta 18 Hinchamiento

9 Desnivel carril / berma 19 Desprendimiento de agregados

10 Grieta long y transversal

Daño Severidad Cantidades parciales Total Densidad

(%)

Valor

deducido

INDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO

CARRETERAS CON SUPERFICIE EN CONCRETO HIDRAULICO

EXPLORACION DE LA CONDICION POR UNIDAD DE MUESTREO

ZONA ABSCISA INICIAL UNIDAD DE MUESTREO

CODIGO DE VIA ABSCISA FINAL NUMERO DE LOSAS

INSPECCIONADA POR FECHA

Nº Daño Nº Daño Nº Daño

21 Blow up / Buckling 27 Desnivel carril / berma 34 Punzonamiento

22 Grieta de esquina 28 Grieta lineal 35 Cruce de vía férrea

23 Losa dividida 29 Parcheo (grande) 36 Desconchamiento

24 Grieta de durabilidad “D” 30 Parcheo (pequeño) 37 Retracción

25 Escala 31 Pulimento de agregados 38 Descascaramiento de esquina

26 Sello de junta 32 Popouts 39 Descascaramiento de junta

33 Bombeo

Daño Severidad Nº Losas Densidad

(%)

Valor

deducido

ESQUEMA

Page 53: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

53

Evaluación de la Condición:

El procedimiento varía de acuerdo con el tipo de superficie del pavimento que se inspecciona.

Debe seguirse estrictamente la definición de los daños de este manual para obtener un valor del

PCI confiable.

La evaluación de la condición incluye los siguientes aspectos:

a. Equipo.

➢ Odómetro manual para medir las longitudes y las áreas de los daños.

➢ Regla y una cinta métrica para establecer las profundidades de los ahuellamientos o

depresiones.

➢ Manual de Daños del PCI con los formatos correspondientes y en cantidad suficiente

para el desarrollo de la actividad.

b. Procedimiento. Se inspecciona una unidad de muestreo para medir el tipo, cantidad y

severidad de los daños de acuerdo con el Manual de Daños, y se registra la información en

el formato correspondiente. Se deben conocer y seguir estrictamente las definiciones y

procedimientos de medida los daños. Se usa un formulario u “hoja de información de

exploración de la condición” para cada unidad muestreo y en los formatos cada renglón se

usa para registrar un daño, su extensión y su nivel de severidad.

c. El equipo de inspección deberá implementar todas las medidas de seguridad para su

desplazamiento en la vía inspeccionada, tales como dispositivos de señalización y

advertencia para el vehículo acompañante y para el personal en la vía.

Cálculo del PCI para carreteras con capa asfáltica de rodadura:

La ecuación para el cálculo del PCI es:

PCI = 100 - (ipj

mi VD(Ti, Sj, Dij))· F

donde:

PCI = Índice de Condición del Pavimento.

VD = Valor de deducción, en función del tipo de falla (Ti), severidad (Sj) y densidad de las

fallas (Dij) observadas en el pavimento.

- i = tipo de falla

- j = grado de severidad

- p = número de fallas en el pavimento analizado.

- mi = grado de severidad para la falla i.

- F = Factor de ajuste en función de la sumatoria total y el número de valores de deducción

mayores

El cálculo puede ser manual o computarizado y se basa en los “Valores Deducidos” de cada

daño de acuerdo con la cantidad y severidad reportadas.

Page 54: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

54

• Totalice cada tipo y nivel de severidad de daño y regístrelo en la columna TOTAL del

formato (tabla). El daño puede medirse en área, longitud ó por número según su tipo.

• Divida la CANTIDAD de cada clase de daño, en cada nivel de severidad, entre el ÁREA

TOTAL de la unidad de muestreo y exprese el resultado como porcentaje. Esta es la

DENSIDAD del daño, con el nivel de severidad especificado, dentro de la unidad en estudio.

• Determine el VALOR DEDUCIDO para cada tipo de daño y su nivel de severidad mediante

las curvas denominadas “Valor Deducido del daño” que se adjuntan al final del Manual de

Daños.

• Determine el número de valores deducidos “q” mayores que 2.0

• Determine el “Valor Deducido Total” sumando TODOS los valores deducidos individuales.

• Determine el “Valor Deducido Corregido” con “q” y el “Valor Deducido Total” en la curva

de corrección pertinente al tipo de pavimento.

• Calcule el PCI de la unidad restando de 100 el “Valor Deducido Corregido”.

Si ninguno ó tan solo uno de los Valores Deducidos es mayor que 2, se usa el Valor Deducido

Total si no, se utiliza el Máximo Valor Deducido Corregido que se calcula mediante un

proceso iterativo.

La evaluación de ´´Regular´´ (40 PCI 50) , aunque puede resultar una condición aceptable

para el usuario, es ya un alerta para la Administración de Carreteras, y sugiere una vigilancia

estrecha de la carretera y estudio de soluciones para ejecutar a mediano plazo.

Los valores de PCI muy próximos a la transición a malo (40 ) establecen el umbral óptimo de

intervención y una vez que el pavimento se encuentre por debajo de 40, en la clase de Malo,

debe actuarse a corto plazo. La calificación de Muy Malo no debiera alcanzarse nunca, pues

ya aquí las características del firme están por debajo del margen de aceptación técnica y las

actuaciones de conservación a realizar serían bastante costosas en relación a las que

anteriormente habría que haber efectuado. La condición de Fallado pudiera demandar una

reconstrucción.

4.7 ÍNDICES UTILIZADOS (DE ACUERDO A NORMAS DE CADA PAIS)

Índice del estado técnico de la vía según Catálogo de Deterioros en Pavimentos Flexibles.

Para dar elementos del estado general de la vía, a partir de la clasificación de los defectos según

el Catálogo Ecuador no, puede utilizarse el índice cuyas características se especifican en lo

adelante.

−=

j

i

t

s

is

T

i SA

A1100ónCalificaci

Donde:

Ai Área correspondiente al deterioro i.

AT Área total de la muestra (700 m2).

T

i

A

A Densidad del deterioro i.

Sis Coeficiente que tiene en consideración la severidad s del deterioro i.

Page 55: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

55

En función de la calificación se obtendrá la evaluación del estado del pavimento como se

muestra en la siguiente tabla.

Tablas 4. 1 Estados y Calificacion

ESTADO CALIFICACION

BUENO MUY BUENO 80-100

BUENO 60-80

REGULAR 40-60

MALO MALO 20-40

MUY MALO (PÉSIMO) 0-20

4.8 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO DEL

PAVIMENTO.

INTRODUCCIÓN

La metodología propuesta para evaluar o calificar el estado del pavimento de un tramo de

carretera emplea el “Catálogo de Deterioros en Pavimentos Flexibles” elaborado por el Centro

Nacional de Vialidad, que se ajusta a lo establecido por el Consejo de Carreteras de Iberia e

Ibero América y que ha sido aprobado para su uso en el país.

En el catálogo se agrupan los deterioros en cuatro familias:

➢ Deformaciones

➢ Fisuras

➢ Segregaciones

➢ Otros Deterioros

Aparece el concepto de Severidad de Deterioro, partiendo de su causa, origen y dimensiones.

El método da calificación al pavimento del tramo de carretera a partir de los deterioros que en

el mismo se encuentran y su respectiva severidad en función del área con que aparecen estos

dentro de la muestra, teniéndose para cada caso específico un coeficiente de influencia.

Tablas 4. 2 Estados y Calificaciones

ESTADO CALIFICACION

BUENO MUY BUENO 80-100

BUENO 60-80

REGULAR 40-60

MALO MALO 20-40

MUY MALO (PÉSIMO) 0-20

La calificación de cada muestra se obtiene al restar de 1 el resultado de la doble suma de las

densidades (área del deterioro dentro del área de la muestra) de los deterioros con distintas

Page 56: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

56

severidades multiplicadas por los coeficientes de influencia asociados a cada deterioro según la

severidad con que se presenta. La siguiente expresión describe el procedimiento:

−=

j

i

t

s

is

T

i SA

A1100ónCalificaci

Donde:

Ai Área correspondiente al deterioro i.

AT Área total de la muestra (700 m2).

T

i

A

A Densidad del deterioro i.

Sis Coeficiente que tiene en consideración la severidad s del deterioro i.

Tablas 4. 3 Coeficiente de influencia

El coeficiente de influencia (Sis) se obtendrá de la siguiente tabla interpolando linealmente en

función de la densidad y severidad con que aparece el mismo en la muestra analizada.

En los deterioros donde la severidad está fijada en el “Catálogo de Deterioros en Pavimentos

Flexibles” por la densidad de aparición del mismo dentro de la muestra, la interpolación se hará

FAMILIA DETERIORO

COEFICIENTE DE INFLUENCIA SEGÚN

SEVERIDAD

BAJA MEDIA ALTA

Deformaciones

Surco o rodera 0.010-0.500 0.040-0.677 0.065-0.090

Depresión 0.040-0.475 0.080-0.595 0.120-0.745

Sapo

Desniveles 0.010-0.392 0.052-0.735 0.100-0.925

Fisuras

Red de Grietas 0.000-0.080 0.160-0.335 0.588-0.710

Piel de cocodrilo 0.040-0.325 0.465-0.673 0.820-0.900

Fisura Longitudinal 0.000-0.165 0.040-0.296 0.073-0.473

Fisura Transversal 0.000-0.290 0.000-0.445 0.000-0.860

Fisura Fina

Segregaciones

Pérdida Ligante

Disgregación 0.000-0.030 0.135-0.180 0.410-0.770

Deterioro Borde 0.020-0.260 0.040-0.410 0.060-0.553

Peladura

Bache cazuela 0.000-0.020 0.100-0.305 0.510-0.840

Furnia 0.020-0.580 0.900-1.000 1.000

Otros Exudación 0.000-0.021 0.125-0.283 0.540-0.735

Áridos Pulidos 0.000-0.020 0.000-0.020 0.000-0.020

Page 57: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

57

considerando estos valores como extremos de los intervalos. Para los restantes casos los

extremos de los intervalos serán 0 y 100.

Nota: En los deterioros donde no aparece el coeficiente de influencia se toma como intervalo

de 0 a 1.

Las vías son divididas en tramos de 700 m2 de área –como se ha indicado anteriormente- y

haciendo uso de procedimientos estadísticos se determina de forma aleatoria cuántos y cuáles

deben ser inspeccionados para obtener la evaluación de la carretera, pues la inspección de todas

a las unidades maestrales puede requerir excesivos costos y tiempo.

El número mínimo de muestras a considerar se obtendrá a partir de:

1N

e

z

1e

z

n2

2

+

+

=

Donde:

n- Número de unidades a muestrear de 700 m2.

N- Número total de unidades contenidas en las vía, según la longitud y ancho de carriles.

σ2- Varianza estimada de la calificación de la carretera.

σ- Desviación Standard. Se recomienda tomar inicialmente σ=15 para vías en estado

homogéneo 8sea bueno o malo) y σ=25 para casos contrarios.

e- Error absoluto en la estimación de la calificación. Se recomienda tomar e = 5.

z- Coeficiente de confianza según distribución normal que se fija de acuerdo al nivel de

confianza en la estimación de la calificación. Para un 95 % de confianza z = 2.

Nota: Cuando n sea menor que 5 se tomará 5.

Luego de determinado el número mínimo de unidades a muestrear deben estas ubicarse en la

vía, identificando cada una de estas de forma totalmente aleatoria dentro del tramo, por

selección propiamente aleatoria o sistemática, siendo este un paso importante antes de realizar

los trabajos de campo.

El muestreo sistemático puede brindar una mejor evaluación de la vía, pues se garantiza la

distribución de las muestras a lo largo de toda la longitud, evitando la posibilidad de que las

muestras, aun cuando han sido obtenidas al azar de tablas de números aleatorios o de cálculos,

queden agrupadas en determinadas zonas de la vía.

Para el procedimiento de muestreo sistemático se calcula la razón muestral como

Page 58: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

58

n

N o lo que es lo mismo

k

1

n

N

1=

El valor de k se redondea al valor inferior más próximo, indicando esto cada cuántas muestras

deberá realizarse la inspección.

De forma aleatoria se tomara un número (p) que se encuentre entre 1 y k, siendo p el orden de

la primera unidad de muestreo. El orden de las demás unidades a muestrear será p+k, p+2k, ....,

p+(n-1)k.

Si el ancho de la vía se mantiene uniforme, también lo hará el ancho y longitud (L) de las

muestras, pudiendo obtenerse la ubicación del inicio de las mismas con respecto al inicio de la

vía.

Así entonces:

Tablas 4. 4 Muestras y posición

MUESTRA Posición Según

Orden de la Unidad en el

Total de Muestras

Distancia desde el inicio de la vía

hasta el inicio de la muestra

1 P (p-1)L

2 p+k (p+k-1)L

3 p+2k (p+2k-1)L

. . .

. . .

. . .

n p+(n-1)k (p+(n-1)k-1)L

Para resumir la evaluación de la vía puede entonces calcularse:

n

Cal.Cal

i=

.Cal - Media de la calificación estimada a partir de la muestra.

Cali- Calificación de las distintas unidades muestreadas.

Siendo posible enmarcar la misma dentro de un intervalo de confianza para lo cual se calculará:

( ) −=2

i CalCal

= CalCalVÏA

Es necesario destacar que al calcular la desviación estándar (σ) a partir de los resultados de

campo ya procesados, si la misma da superior al valor asumido inicialmente, será un indicador

de que el número de muestras analizadas ha sido insuficiente para caracterizar correctamente la

Page 59: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

59

vía, calculándose con este valor de σ una nueva cantidad de muestras a analizar y repitiendo

entonces todo el procedimiento descrito con anterioridad.

Para facilitar los trabajos de campo y gabinete, se trabaja con el modelo que se indica a

continuación, obteniéndose para cada muestra la calificación (Cali) así como la evaluación

cualitativa de la misma.

Se indicará en la fila de deterioros cada uno de los deterioros que se encuentren en la muestra,

acotando el área de los mismos según la severidad. Se obtiene entonces un subtotal para cada

una de las severidades que me permite de igual forma el cálculo de cada una de las densidades.

El producto de estas por los correspondientes coeficientes de severidad aportará el Subtotal y

de hecho el Total.

La Calificación se obtendrá aquí como Total1100 −

MODELO DE CAMPO Y GABINETE PARA INSPECCIÓN VISUAL

CÁLCULO DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA MUESTRA

Nombre de Vía

Long.

Vía

(Km)

Municipio

Tramo

Origen Tramo Destino Tramo

Área

Muestra

(m2)

Long.

Muestra

(m)

No. Orden

de Muestra

Ubicación

de Muestra

(m)

Evaluador Fecha

DETERIORO

ÁR

EA

SE

N

SE

VE

RID

AD

ÁREA TOTAL

AFECTADA

BAJA

MEDIA

ALTA

DETERIORO DENSIDAD COEFICIENTE SUB TOTAL

TOTAL Baja Media Alta Baja Media Alta Baja Media Alta

TOTAL

CALIFICACIÓN

EVALUACIÓN

Page 60: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

60

CAPITULO V. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN

5.1 CLASIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS DE CONSERVACIÓN

Se había comentado en el tema I que en el Manual Internacional de Conservación de Carreteras

se plantean los diferentes trabajos que se ejecutan para la conservación vial durante el proceso

de explotación de las vías en los distintos países, los cuales se exponen a continuación:

a).- Actividades de Vialidad

Destinadas a preservar las condiciones de seguridad y fluidez en la circulación para lo cual debe

mantenerse la carretera libre de obstáculos o deficiencias que impidan alcanzar ese fin.

Ejemplo:

• Retirada de obstáculos producto de accidentes (vehículos en la vía, derrame de

mercancías, etc.)

• Retirada de obstáculos diversos (piedras, árboles, animales muertos, etc.)

• Falta de visibilidad por humo, niebla

• Acumulación de agua en la calzada

• Caída de señales, carteles, semáforos, roturas de barreras

• Irregularidades importantes en el pavimento

• Restricciones circunstanciales de la calzada con motivo de obras propias o de otros

organismos

• Para ejecutar las tareas necesarias destinadas a preservar las condiciones de seguridad

y fluidez de la circulación se hace necesario un sistema de vigilancia y protección que

debe conservar una ramificación de la red, la disposición de equipos móviles y

comunicación eficaz.

b).- Actividades de Conservación Ordinaria

Destinadas a retrasar en todo lo posible el proceso de degradación de las características

funcionales o estructurales de los elementos de la carretera y a corregir los impactos

negativos del entorno que entorpezcan el buen funcionamiento de la vía. Comprende

actividades de mantenimiento periódico y de rutina, y según su naturaleza se pueden

clasificar en actuaciones sobre:

• la zona de dominio público, que comprende los paseos y taludes. En los taludes

los trabajos que se realizan son chapea, rectificar pendiente y en los paseos se revisa

que no haya escalonamiento entre ellos y los carriles.

• los elementos de drenaje, cunetas laterales y sus desagües, tubos de drenaje,

alcantarillas. Fundamentalmente lo que se realiza en los trabajos ordinarios es

destupir las alcantarillas, limpiar las cunetas. En los trabajos periódicos lo que se

realiza es mantener las pendientes de las cunetas y coger grietas en las alcantarillas.

• el pavimento, sea el caso de carreteras propiamente pavimentadas o no. Los trabajos

ordinarios que se realizan son sellado de grietas y bacheo. En los trabajos periódicos

se realizan recapes para rehabilitar la superficie del pavimento. Regar lechada para

cubrir algún área dañada. Alguna rehabilitación estructural.

• Estructuras, en este caso están los puentes y las obras de fábrica. Los trabajos que

se realizan fundamentalmente aquí son de limpieza, trabajos en las juntas de los

puentes, pintura y mejora en defensas.

Page 61: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

61

• Señalización y balizamiento, se realizan trabajos en función de mantener en buen

estado las señales, reponerlas en caso de que falten y pintar las vías para una correcta

iluminación.

• Iluminación, los trabajos que se llevan a cabo son de reposición en caso de que falte

la iluminación, mantenerlas en buen estado o arreglar las mismas en caso que fuese

necesario.

El mantenimiento periódico es la llamada reparación corriente en nuestra norma

El mantenimiento de rutina es el mantenimiento.

c).- Actividades de Conservación Extraordinaria

También llamadas de rehabilitación, que tienen por finalidad llevar a la situación inicial las

características de los elementos de la carretera. Comprende las reparaciones medias y capitales.

En la mayor parte de los países les llaman obras de rehabilitación.

En algunos casos resulta difícil establecer límites entre ciertas acciones de REHABILITACIÓN

y las de MEJORAS que pueden acompañarlas y entonces algunos autores prefieren hablar de

rehabilitación y mejoras en su conjunto.

Es así entonces que se pueden señalar actuaciones para:

• la rehabilitación y mejora estructural de un pavimento;

• la rehabilitación y mejora de su integridad superficial;

• la rehabilitación y mejora de la adherencia o de la regularidad superficial.

• También, dentro de la conservación extraordinaria, se contemplan actuaciones de

rehabilitación y mejoras para el caso de las obras de fábrica y para los taludes.

d).- Actividades de Reconstrucción o Mejoras

Destinadas a mejorar las condiciones de seguridad, fluidez y comodidad del tráfico a través de

ampliaciones en la vía, rectificación del trazado, reconstrucción del pavimento, etc.

Aquí entran las reconstrucciones y otras mejoras derivadas de las necesidades funcionales de la

carretera, como pueden ser:

• modificación de intersecciones o su sustitución por intercambios,

• modificaciones de trazado,

• supresión de accesos,

• reforzamiento o modificación de la señalización o iluminación,

• agregación de nuevos carriles,

• etc.

e).- Actividades de defensa de la carretera y sus zonas de influencia.

Comprende las actividades de vigilancia y regulación del uso de la zona de dominio público de

la carretera; también de los usos especiales por transportes de mercancías peligrosas, medios

especiales, pruebas deportivas, etc. Comprende además la vigilancia y regulación de los

servicios ofrecidos por terceros a los usuarios de la carretera (gasolineras, talleres, etc.). En un

sentido amplio podría decirse que aquí se comprenden también las reglas de regulación para la

circulación por carreteras.

Page 62: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

62

5.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE CADA UNO

Trabajos en pavimentos asfálticos

Para tener buenos resultados en la reparación general es necesario una preparación y

organización previas de los trabajos. Para ello:

(a)- deben referirse los mismos según las hojas de trabajo, donde se especifican: fecha de los

trabajos, actividades requeridas, materiales necesarios, etc.

(b)- reconocimiento del tramo a reparar para detallar tipos de deterioros a solucionar, su

gravedad y comprobar los recursos necesarios.

(c)- asegurarse de la disponibilidad de los recursos (todo el personal necesario. equipos en buen

estado, ligante adecuado, cantidad y calidad de los áridos y su lugar de almacenamiento,

disponibilidad de las señales de tránsito necesarias).

Materiales.

Áridos.- Pueden ser mezcla de arenas, gravilla (chipping), grava natural o de cantera. El tamaño

máximo varía con la operación a realizar. Deben cumplir con los requisitos de

granulometría, dureza y limpieza.

Ligante.- Puede ser emulsión de betún (en frío) o betún fluidificado, en caliente (cut-back). Se

aplican en la superficie como una película o se emplean en mezclas bituminosas.

Estas se agrupan en: lechadas de emulsión (slurries), aplicadas inmediatamente

después de su preparación; mezclas en frío con una emulsión, preparadas con

anticipación a su empleo; mezclas en caliente preparadas con asfalto fluidificado,

aplicadas inmediatamente después de su preparación.

En cuanto a la señalización debe disponerse de 2 señales de ´´Hombres trabajando¨, 2 de ´´Fin

de prohibición¨ y de 4-10 conos de tráfico.

No olvidar las medidas y medios de protección del personal.

A continuación se abordarán algunas técnicas para la reparación de ciertos defectos que

no pretenden agotar todas las que, en cada caso pudieran utilizarse. Las recomendaciones

que se hacen en cuanto al tipo y cuantía de los materiales a utilizar no se corresponden

necesariamente con normas establecidas en el país a los efectos; solo siguen los criterios

de la práctica internacional en estas labores.

➢ ENARENADO

El enarenado es el tratamiento que se usa donde aparece exudación. Se debe usar donde

sea posible arena gruesa de hasta 5 milímetros Se incorporan en el tratamiento, dos

actividades que tal vez hayan de repetirse.

1. Se desparrama la arena con pala sobre las superficies afectadas, desde un camión o un

remolque

2. La arena se reparte después con un cepillo/escoba , de modo que la superficie quede

cubierta por igual

Page 63: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

63

➢ SELLADO DE GRIETAS

SELLADO LOCAL

Este tratamiento se usa para reparar grietas. Se emplea también como tratamiento final en

el caso de una reparación local.

El tratamiento se aplica en cuatro etapas:

1. Barrer el área

Se realiza a mano. La superficie de la carretera debe estar limpia y seca después de

esta operación.

2. Marcar la zona que se ha de sellar

La superficie a cubrir se bordea con tiza.

3. Distribución del ligante

El ligante se distribuye sobre la superficie por medio de un regador de lanza o de una

regadera con las siguientes dotaciones:

• 1.5 kg/m2 con emulsión de betún,

• 1 kg/m2 con betún fluidificado.

Es importante no calentar demasiado el betún fluidificado o la emulsión catiónica,

porque eso puede afectar a la durabilidad. Se debe usar un termómetro para comprobar

la temperatura durante el calentamiento. La emulsión aniónica, no requiere

calentamiento, normalmente.

No se debe permitir fumar cuando se maneja betún fluidificado (cut back).

4. Distribución del árido

El árido se desparrama con pala desde el camión o desde el remolque. El material

empleado será:

• arena gruesa de hasta 5mm, si hay grietas,

• gravilla (tamaño 6-10 mm), para reparaciones superficiales locales.

Se debe cubrir el total de la superficie.

-TRATAMIENTO DE GRIETAS PRÓXIMAS UNAS A OTRAS.

Se llenan las grietas con lechada bituminosa en cuatro pasos:

1. Barrer el área

Se realiza a mano. La superficie de la carretera debe estar limpia y seca después de esta

operación.

2. Marcar la zona que se ha de sellar

Page 64: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

64

La superficie a cubrir se bordea con tiza.

3. Producción de la lechada

La lechada se produce por mezcla de emulsión de betún con arena gruesa, de hasta 5 mm,

en una carretilla, según las siguientes proporciones:

- arena 20 litros

- emulsión 6 litros

La emulsión no requiere calentado, normalmente. Sin embargo los bidones de emulsión se

deben rodar, para que se mezcle el contenido antes de emplearlo.

4. Distribución de la lechada

Se lleva a cabo con un rastrillo de mano. Se distribuye el material en capa fina, de unos 5

mm, sobre el total marcado. La lechada se deja secar completamente antes de dejar pasar el

tráfico por la zona reparada.

-TRATAMIENTO DE GRIETAS AISLADAS.

En este caso las grietas se llenan con betún fluidificado caliente.

1. Barrer el área

La grieta a llenar debe estar limpia después de esta operación.

2 Calentar el ligante.

No calentar demasiado el betún fluidificado porque puede afectar a su durabilidad. Usar un

termómetro para betún y con él comprobar la temperatura durante el calentamiento.

3. Distribución del ligante.

Se lleva a cabo con un rociador de lanza o con una regadera, siguiendo la línea de la grieta.

La boquilla del rociador o el caño del vertedero de la regadera se deben mantener cerca de

la superficie. La anchura de la zona de reparto se debe mantener lo más estrecha que sea

posible.

4. Distribución de la arena.

La arena gruesa se distribuye con la pala sobre la banda de ligante.

➢ RELLENO DE DEPRESIONES

Se aplica este tratamiento para tratar las depresiones y las irregularidades propias de las

roderas con ondulaciones. Se llenan las depresiones con mezcla bituminosa en frío,

preparada con anterioridad y almacenada en el parque/almacén. La reparación se lleva en

seis pasos.

1. Barrer el área.

Las depresiones se deben barrer a mano. La superficie de la depresión debe estar limpia y

seca.

2. Marcar la zona a reparar.

La superficie del área de la depresión a rellenar se delimita con tiza. Quitar todo bulto con

pico.

3. Recibir la mezcla en frío.

Page 65: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

65

4. Aplicar un riego de imprimación.

Se aplica betún fluidificado caliente con lanza de riego o con regadera con dotación de unos

0.5 kg/m2. No calentar demasiado el betún fluidificado porque puede afectar a su durabilidad

. Usar un termómetro para betún y con él comprobar la temperatura durante el calentamiento.

5. Rellenar la depresión.

Se coloca la mezcla en frío dentro de la zona marcada con tiza usando para ello la rastra de

mano y dejando un espesor por encima del nivel del pavimento de un tercio,

aproximadamente, de la profundidad de la depresión, para permitir la compactación

conveniente.

6. Compactar el material

Se compactará a fondo el material empleado el pequeño rodillo vibratorio, la placa o el pisón

de mano, hasta que el nivel esté 3 mm por encima de la superficie del contorno.

7. Resellado

La reparación se debe sellar para evitar la entrada de agua.

➢ BACHEO DE SUPERFICIE

Se emplea este tratamiento para reparar pérdidas locales de árido y se lleva a cabo en los

pasos siguientes:

1. Barrer el área.

Se debe barrer a mano. La superficie de la carretera debe estar limpia y seca.

2. Marcar la zona que se ha de reparar.

La superficie a reparar se bordea con tiza.

OPCION 1: SELLAR

Usar emulsión en frío o betún fluidificado caliente para preparar el área que se ha de reparar,

realizando un riego imprimación con la dotación siguiente:

• 1.5 kg/m2 con emulsión de betún,

• 1.0 kg/m2 con betún fluidificado.

Aplicar la gravilla (de tamaño 6-10 mm) y asegurar una cobertura completa. Pasar ligeramente

el rodillo sobre el engravillado o ruedas del vehículo.

OPCION 2: USO DE LA MEZCLA PREPARADA

Se aplica betún fluidificado en caliente al área a reparar con un rociador de lanza o con regadera,

con una dotación de unos 0.5 kg/m2, como riego de imprimación.

Extender una mezcla fina en frío por igual (hecha con árido de hasta 5 mm) y compactar a ras

con la superficie circundante, usando el pequeño rodillo vibrante, o la placa o un pisón de mano.

➢ BACHEO DESDE LA BASE

Este es el tratamiento empleado para reparar:

▪ -agrietamiento múltiple,

Page 66: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

66

▪ -roderas y depresiones,

▪ -hundimiento de borde y rodera,

▪ -fallo del borde del pavimento,

▪ -baches,

▪ -rodera con ondulaciones.

Se desarrolla en cuatro pasos:

1. Marcar la zona a reparar

La superficie del área a tratar se marca con tiza dibujando un rectángulo alrededor del bache.

2. Excavar el área a reparar.

Es necesario:

• quitar todo el material que está dentro del rectángulo marcado

• profundizar el bache hasta que se encuentre material firme y seco, para después recortar

las paredes del bache, de modo que queden verticales. Si hay excesiva humedad o agua,

se deben adoptar medidas para drenarlo por el cimiento del pavimento

• recortar el fondo del bache de modo que quede plano, horizontal y sin material suelto,

para compactarlo seguidamente.

3. Rellenar el bache.

El bache, o mejor la capa preparada, se rellena con material seleccionado bien graduado

traído en camión tráiler. Este material puede consistir en:

• material de la misma calidad que el que forma la capa de base a reponer,

• o una mezcla asfáltica en frío.

El material se coloca en el bache y se compacta en una o más capas de espesor regular,

según la profundidad del bache recortado. La última capa, antes de compactar, debe tener un

exceso de altura sobre el nivel circundante de 1/5 de la profundidad de la capa final, que se

reducirá después de la compactación.

Se sigue la compactación con un rodillo vibrante, compactador de placa o con pisón,

dependiendo del tamaño de la excavación, hasta que la superficie enrasa.

4. Resellar.

La superficie de la reparación debe sellarse para evitar la penetración del agua.

Se verán ahora algunos trabajos, los más comunes pudiéramos decir, para el caso de los

pavimentos de hormigón, en cuanto al remedio de ciertos fallos relacionados en la tabla de

tipología de fallos, correspondientes a estos tipos de pavimentos

Trabajos en pavimentos de hormigón hidráulico.

➢ CAPAS DE SELLADO.

Son capas de mortero o capas finas de hormigón que se utilizan para solucionar problemas de

descascarillado o irregularidades debidas a pequeñas depresiones. También para corregir

superficies pulimentadas o dañadas por causas mecánicas y juntas desconchadas.

Para profundidades de la avería inferiores a 30 mm se recomienda el uso de morteros con

relación arena-cemento de 3/1 y agua/cemento 0,45. Para profundidades mayores debe

emplearse hormigón que estará formado, en peso, por partes iguales de arena y gravilla (hasta

Page 67: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

67

10 mm) y la mitad de cemento (2: 2: 1) con una relación agua-cemento de 0,45.Los pasos a

seguir son:

1. Marcar la superficie a reparar, la que debe sobrecubrir (en unos 50 mm) la zona defectuosa.

Esta comprende aquellas partes que suenan huecas al golpear con una barra de acero.

2. Cortar un borde bien vertical hasta la profundidad de la reparación y por lo menos de 10 mm

en todo el perímetro ya marcado. Esto se puede hacer con martillo neumático.

3. Eliminar todo el hormigón dentro de la zona a reparar hasta una profundidad no menor de

20 mm y, en cualquier caso, hasta que se haya eliminado todo el hormigón defectuoso, el

fondo debe quedar nivelado, sin escalones.

4. Limpiar la zona con cepillo de alambre primero y luego con aire comprimido para eliminar

todo el polvo.

5. Impregnar el hueco con agua, por varias horas, hasta que la zona y sus alrededores estén

humedecidos.

6. Retirar el agua con cepillos o aire comprimido.

7. Aplicar, en caso necesario, lechada de cemento o arena cemento o producto de adherencia.

8. Aplicar el material y compactar por vibración atendiendo especialmente esquinas y bordes

para propiciar la mejor unión con el hormigón viejo.

9. Enrasar la superficie con maestra o frota hasta el nivel de la losa principal y retirar el material

sobrante.

10.Dar textura superficial con cepillado transversal.

11.Efectuar el curado utilizando sacos humedecidos, cubriendo con polietileno, etc. durante el

mayor tiempo posible.

El tiempo que debe transcurrir para la apertura al tráfico depende de las condiciones

ambientales, si se han utilizado superplastificantes o no. Cuando éstos no se utilizan y la

relación agua-cemento es baja, el período puede ser de 48 horas. Utilizando superplastificantes

se puede bajar a 12 horas. El uso de morteros de resina en este tipo de reparaciones busca

precisamente bajar el tiempo para la puesta en servicio de la vía, pero estos morteros no siempre

se comportan bien para trabajos a la intemperie.

➢ REPARACION DE GRIETAS.

Las grietas en el hormigón se catalogan de estrechas cuando su ancho es menor de 0,5 mm, de

medias entre 0,5 y 1,5 mm y anchas cuando son mayores de 1,5 mm. En este último caso se

considera que ya se pierde la trabazón entre los áridos de la mezcla. En las grietas medias puede

quedar cierta capacidad de transmisión de cargas por la rugosidad superficial de los bordes,

mientras que si las grietas son estrechas puede esperarse que continúe habiendo engarce. Por

otra parte, los métodos de reparación dependerán si la losa está o no armada y del tipo de fisura

(transversales, longitudinales, de retracción, etc.).

Hay autores que recomiendan, en el caso de losas no armadas, rectificar cualquier agrietamiento

mediante la reconstrucción de la losa completa. Luego, salvo excepciones, los procedimientos

que se explican son más bien aplicables al caso de losas armadas.

-Fisuras de retracción

- Si la fisuración es ligera solamente vigilar. No es preciso tratamiento.

- Si aumenta de tamaño, reparar con cemento.

- -limpiar bien la superficie y comisura de las grietas

- -aplicar lechada de cemento puro

Page 68: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

68

También, si las fisuras y el pavimento están secos, puede realizarse la operación barriendo

cemento seco hacia las fisuras .Otra forma es inyectar resina a las grietas, para lo cual sus bordes

deben estar secos y limpios.

-Grietas transversales.

Si son estrechas solamente vigilar. Si son medianas hacer ranura y sellarlas.

Para ello:

- hacer hendidura con martillo picador, a lo largo de la grieta, de 25 mm profundidad

mínimo por 20 mm de ancho según lo permita las irregularidades de la grieta.

- retirar el material que impide la adherencia al fondo y cierra el mismo.

- limpieza y secado de los bordes de la hendidura.

- imprimación de los lados de la ranura.

- colocación de los productos de sellado

Hay autores que recomiendan este procedimiento para el caso de pavimentos armados, a manera

de proteger la armadura que propicia el contacto entre los áridos.

Pero en caso de losas de hormigón en masa recomiendan entonces demoler y reconstruir si la

causa es por serrado tardío o excesiva adherencia con la explanada, mientras que si se deben a

una excesiva longitud entre juntas sugieren demoler la losa y, al reconstruirla, formar una junta

de retracción a mitad de distancia entre las existentes

Si las grietas son anchas demoler la losa y reconstruirla.

-Grietas longitudinales.

Si las grietas aparecen en el tercio central de las barras de cocido de las juntas longitudinales y

son estrechas o medianas, no es necesario hacer ninguna reparación, sí observar su evolución.

Si son anchas se procede a sellar la ranura de la manera que se explicó en el caso de las grietas

medias transversales.

Si se encuentran fuera del citado tercio central y son anchas debe hacerse una reparación en

todo el espesor de la losa; y si son estrechas o medianas y, además, si provienen de una anchura

de losa excesiva, de un soporte irregular o del desarrollo de tensiones de tracción debidas a una

compresión a lo largo del pavimento (efecto Poisson) las fisuras deben coserse.

Esta es una práctica extendida en países europeos o en aquellos que cuentan con el

equipamiento idóneo para ejecutarla, y que consiste en la colocación de barras de unión para

prevenir la apertura de la grieta. Los pasos para esto son:

- hacer cajetines de 30-50 mm de ancho por 450-500 de largo, transversales a las fisuras,

separados unos 600 mm a lo largo de la grieta y aproximadamente perpendiculares a ésta

.La profundidad de la ranura será de 1/2 a 1/3 de la profundidad de la losa.

- perforar agujeros verticales de 40 mm de diámetro y 50 mm de profundidad en los extremos

de cada ranura.

- limpiar y secar bien el hueco

- colocar barras de 20 mm de diámetro, en forma de grapa, sobre lecho de mortero de resina.

Llevar el cocido 1,0-1,5 m más allá del fin visible de la grieta.

- rellenar con mortero de cemento o resina con la precaución de imprimación, adherencia,

compactación, curado y textura correspondientes.

- si se reparó con mortero abrir al tráfico en dos o tres días según condiciones.

Page 69: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

69

-Grietas de esquina.

Reparar en todo el espesor de la losa, en una superficie a reparar marcada por un rectángulo,

que llegue al menos 300 mm más allá de las grietas .Al mismo tiempo deben colocarse

pasadores en las juntas transversales si su ausencia pudo provocar el agrietamiento. Si el

agrietamiento resulta como producto del ángulo agudo que puede formar la losa, lo que hace

que las tensiones sean más elevadas, entonces una solución es el cocido de las grietas.

Relleno de mortero Grieta sellada Mortero de resina Grapa de 16-

20 mm.

Figura.-Sección transversal de una reparación cocida.

Cada 600 mm

Fig,. Planta de fisuras cocidas

Figura 5. 1 Sección trasversal de una reparación cocida

Figura 5. 2 Plantas de fisura cocidas

Page 70: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

70

-Otras grietas.

Como las que se registran en combinación con elementos presentes en la vía (registros,

tragantes); si son severas, se recomienda reconstruir la losa, separando de ella, por un elemento

de formación de junta longitudinal (sellada), las tapas de registros con su propio entorno de

hormigón armado.

Si son leves no se precisa hacer nada, solo seguir su evolución. Si son medianas se pueden

cocer.

➢ LOSAS CON BALANCEO Y LOSAS ASENTADAS.

Al reparar estos fallos debe tenerse muy en cuenta el drenaje, la susceptibilidad de la capa de

base y la transmisión de cargas en las juntas.

Por eso cabe una o la combinación de las siguientes variantes:

- colocación de un drenaje eficaz

- levantamiento de las losas y estabilización de la base, rellenando las cavidades

necesarias con hormigón o lechada dependiendo del tamaño del hueco.

- inyección de mortero a presión para rellenar huecos, aunque esto no podrá prevenir

ulteriores movimientos del soporte.

➢ JUNTAS DESCONCHADAS.

Si el desconchado es superficial y no ha avanzado hacia el interior de la losa, es posible tal vez

repararlo serrando a lo largo de una línea exterior al límite del desconchado.

En caso de no poder ejecutarse de esta manera la reparación, porque se originaría una ranura de

sellado demasiado ancha, o por ser corta la longitud de desconchado, entonces la arista puede

conformarse de la manera siguiente:

- revisar el hormigón próximo a la junta golpeando (percutiendo) la superficie con una barra

de acero, marcando el área a reparar unos 100 mm más allá de las zonas huecas, y en cualquier

caso, 150 mm a partir de la junta si se pretende una reparación con producto de cemento ó

100 mm si con resinas

- realizar un corte tan profundo como el más profundo de los desconchados, formando una base

plana. Esto puede hacerse de la misma forma ya descrita en el caso de capas de sellado, pero

utilizando sierra de hormigón.

- quitar el material que sella la junta y el listoncito si lo hay.

- eliminar el hormigón defectuoso picando con martillo. Dejar el fondo nivelado y horizontal

Barras de atado 500 mm de

separación = 20 mm

Fig.-Reparación de fisura en losa con

ángulo agudo. Figura 5. 3 Reparación de fisura en losa con ángulo

Page 71: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

71

- instalar tira de material para la formación de junta (no utilizar madera si se va a emplear

material que contenga cemento) de manera que alcance mayor profundidad que el fondo del

área recortada, para asegurar que el material de reparación no haga puente sobre la junta

- limpiar bien el hueco y echar agua

- retirar el agua después de unas horas.

- aplicar lechada adherente de cemento.

- colocar el material. Las mismas mezclas de cemento Pórtland recomendadas para el caso de

capas de sellaje son adecuadas para estas reparaciones excepto si se quiere una pronta

apertura al tráfico.

- compactar por vibración atendiendo principalmente bordes y esquinas.

- retirar material en exceso y dar textura

- aplicar curado

- retirar encofradillo colocado para forrar la hendidura o serrar la junta si fuera el caso.

Finalmente sellarla.

Cuando los dos lados de la junta se desconchan pueden repararse al mismo tiempo.

Si el desconchado es profundo, alcanza una profundidad por debajo del sellado y usualmente

una forma D en planta, puede ser corregida por una reparación en profundidad de la losa

Trabajos en vías no pavimentadas.

Surgen como resultado de una senda que se ha desarrollado como tal por el uso o como una

obra de ingeniería con un diseño de su trazado, sección transversal y drenaje.

Pueden ser construidas con:

• suelo del lugar (carretera de tierra)

• con un material más duro (carretera de grava).

Objetivos para el mantenimiento o conservación de vías no pavimentadas

➢ Reducir o reparar el daño causado por la acción combinada del tráfico y el clima.

➢ Proveer paso suave a los vehículos, para lo cual es necesario conseguir que la carretera

esté en condiciones de eliminar el agua rápidamente. De lo contrario la superficie se

ablandará y aparecerán roderas y baches, lo que conduce a su intransitabilidad.

Para este tipo de vía resulta muy necesaria una niveladora, si es autopropulsada

(motoniveladora) pues mejor. Además se acostumbra a utilizar camiones pipa, rodillos,

algún tractor como remolque, si fuera preciso, bomba de agua, si el camión no la lleva. Puede

utilizarse una plantilla, hecha de madera, como abajo se muestra, que se lleva con la

motoniveladora para comprobar la pendiente transversal.

Page 72: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

72

El número y tipo de equipos a utilizar dependerá de:

➢ las condiciones de la carretera,

➢ condiciones de humedad,

➢ necesidad de compactación,

➢ requisitos de organización

➢ parque disponible.

Se acude al empleo de la niveladora para corregir los defectos de superficie apuntados para las

vías no pavimentadas, incluyendo áreas donde se presenten un gran número de baches, aunque

deben repararse primero, antes de su empleo, los baches grandes o depresiones aisladas y

drenarse las áreas de estancamiento de agua.

En la reconstrucción de la superficie con la niveladora se debe escarificar, para cortar por su

base todo defecto visible en la superficie y soltar el material para incorporarlo a la

conformación de la nueva sección.

La niveladora debe trabajar en pasadas de unos 200 m de longitud. Se deben realizar un número

par de pasadas para evitar una zona plana en la cima de la carretera. El objetivo debe ser

materializar una cima correcta de la sección transversal de la carretera, con una pendiente

transversal suficiente (6 a7 cm por cada metro antes de la compactación, que queda en unos 4

a 6 cm/m después de la compactación).Si la pendiente transversal es insuficiente el agua no

drenará con facilidad y la carretera se deteriorará rápidamente. Esto es muy importante, sobre

todo cuando hay pendiente longitudinal que induce al agua de lluvia a correr a lo largo de la

carretera y a formar surcos de erosión.

El camión pipa debe rociar, si lo requiere, el cordón (depósito de material arrastrado por la

cuchilla de la niveladora) producto del material cortado por el fondo de la irregularidad visible,

el cual se reparte luego transversalmente por la propia niveladora para dar la pendiente correcta.

Puede ser necesaria una segunda aplicación de agua para obtener la humedad requerida de

compactación.

Los medios de compactación deben seguir muy cerca a la niveladora en los tramos donde ésta

ha concluido. Ocho es un número práctico de pasadas, para conseguir una compactación

completa, trabajando el rodillo hacia el centro de la carretera. Se debe comprobar la pendiente

transversal con la plantilla confeccionada

Otro trabajo para el que se usa la niveladora es para la conservación de cunetas en forma de V

y de solera (fondo) plana ancha. Para ello se hace una primera pasada que limpia el talud interior

Pendiente transversal = (b - a)/1800

Plantilla para controlar pendiente transversal.

Madera 20 mm de ancho. Si a=110 mm y b=200mm

la pendiente transversal a obtener es del 5 %.

a b

1800

mmm

Nivel de

burbuja

Figura 5. 4 Pendiente trasversal

Page 73: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

73

(del lado de la carretera) y tira el cordón de material al fondo de la cuneta. Si la cuneta tiene

fondo plano y ancho la segunda pasada limpia este fondo, La siguiente pasada limpia el talud

exterior y retira el material a la parte alta de la cuneta. Con una tercera pasada se retira este

material del borde da la cuneta para evitar que vuelva a ella como arrastre. Para los caminos no

pavimentados se recomiendan profundidades de cuneta superior a los 60 cm.

Los desagües de cuneta deben construirse y conservarse con niveladora. Estarán más próximos

entre sí cuanto mayor sea la pendiente de la carretera. La descarga del agua debe ser pequeña y

frecuente para evitar erosión.

El alisado superficial puede hacerse también con niveladora, El objeto de esta operación es

quitar los deterioros menores de la superficie de la carretera y recoger el material suelto para

luego retirarlo. Esto lo puede hacer de dos formas distintas: repartir el material desde el centro

de la vía hacia los bordes o desde un lado de la carretera hasta el borde opuesto. Para propiciar

la salida del agua de la carretera, es necesario interrumpir, con aberturas cada 10 m, el cordón

de material que se vaya depositando en el borde de la carretera. Esta operación de alisado no

requiere compactación pues solo se ha retirado el material suelto de la vía. El material

depositado en el borde será luego sacado de la carretera con carretillas o camión.

La actividad de bacheo se utiliza para reparar: baches, roderas, reblandecimientos y surcos por

erosión.

Se puede utilizar el bacheo, en lugar de acometer la reconstrucción con niveladora, en superficie

de material granular ligada con elementos finos o de gravas con elementos gruesos. Para la

operación de bacheo se debe:

- eliminar el material suelto y el agua de la superficie a reparar.

- recortar el bache de manera que sus paredes queden verticales y lleguen al material sano

- comprobar la humedad del material a emplear para la reparación. Si está suficientemente

húmedo como para permanecer junto al apretarlo con la mano, es admisible su empleo.

Si el material suelta agua está demasiado húmedo y no se debe usar.

- si el material está seco, añadirle agua y también al área a bachear.

- rellenar el hueco con capas sucesivas de unos 10 cm, cada una de las cuales se irán

compactando debidamente con rodillo o pisón de mano.

Otra operación que a veces resulta necesario hacer en una carretera no pavimentada es el recargo

de material en su superficie. Esto se debe a que el material de superficie de una carretera sin

pavimento se desgasta o se mueve por la acción del tráfico, se erosiona por la lluvia y lo

desplaza el viento, pudiendo llegar a quedar la explanada como superficie de rodadura. Luego,

su necesidad aparece, particularmente, cuando se forman roderas y depresiones severas.

Para hacer el recargo con un nuevo material es necesario considerar:

- hacer antes todas las reparaciones de pendiente transversal y del drenaje.

- delimitar con precisión la extensión del trabajo; si el recargo se hará en capa continua

sobre la superficie existente o se limita a tramos cortos con deterioros importantes. El

espesor del recargo anda por los 15 cm.

- tomar las medidas para la extracción del material de cantera y realizar los ensayos para

su aprobación.

- comprobar estado técnico del parque de equipos disponible, existencia de señales,

medios de protección, etc.

- el cumplimiento de las normativas de ejecución de este tipo de obra en cuanto a

preparación de la superficie, organización del movimiento de equipos y control de la

calidad.

Page 74: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

74

5.3 REHABILITACIÓN SUPERFICIAL, TECNOLOGÍA, MATERIALES Y

EQUIPOS UTILIZADOS

La rehabilitación de la superficie del pavimento (llamada también renovación) se realiza por

una o más de las razones siguientes:

• restaurar la calidad de rodadura del pavimento

• restaurar la resistencia al deslizamiento de la capa de rodadura

• impermeabilizar el firme para evitar la entrada de agua en el pavimento existente

• renovar la capa de rodadura cuando el pavimento existente se haya oxidado y la fragilidad

del ligante haya causado descarnaduras, así como pérdida de cohesión del árido. Esto permite

prolongar la vida del firme.

• restaurar el perfil longitudinal si se han producido asentamientos o hundimientos, de manera

de reducir la carga dinámica sobre los mismos.

Las operaciones de rehabilitación generalizada, necesarias para lograr tal renovación,

pueden clasificarse en tres grupos:

1.- Con aporte de material constitutivo del pavimento

(a) en capas gruesas, como técnica de refuerzo propiamente (mezclas asfálticas,

material granular, hormigón hidráulico, etc.)

(b) en capas finas (tratamiento superficial, lechadas bituminosas, etc.), para la

renovación de características superficiales que haya perdido el pavimento o no las posea en

grado suficiente (resistencia al deslizamiento, impermeabilidad, etc.)

2.- Con sustitución de material

(a) técnicas de reciclado, en planta o in-situ (termoregeneración o repavimentación que

afecta a la superficie de rodadura; remezclado central que puede constituir un verdadero

refuerzo)

(b) reconstrucción del pavimento (aunque no se ha considerado ésta dentro de las

actividades de conservación extraordinaria)

3.- Sin aporte de material

-tratamiento de regeneración de propiedades superficiales a través de fresado, ranurado,

etc., sellado de grietas para impermeabilizar, mejoras del drenaje.

El objetivo de todas las operaciones de renovación del firme es el de lograr una capa uniforme

de rodadura para lo cual deben corregirse primero las irregularidades del pavimento existente.

Cuanto mayor sea la uniformidad de la superficie mejor y más completa habrá sido la

repavimentación.

A veces estas técnicas se combinan para lograr una solución, o se aplican unas y otras en tramos

contiguos .Pero lo importante es identificar las causas de los problemas para poder elegir la

técnica de rehabilitación más apropiada.

Page 75: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

75

Fresado del pavimento.

Es una técnica que se ha venido perfeccionando con la aparición de maquinaria que precalientan

el pavimento en algunos casos o sencillamente realizan en frío esta operación, tanto en el caso

de los pavimentos asfálticos como para los de hormigón hidráulico. Una técnica anterior

consiste en utilizar una batería de calentadores que antecede al paso de una motoniveladora

ligeramente modificada. Esta presenta el inconveniente de que deja la superficie del pavimento

en malas condiciones para que pueda utilizarse como nueva superficie de rodadura y causa

problemas de contaminación por los humos, olores, escape de calor, etc.

No obstante, si se piensa tratar el pavimento con otra capa de superficie el procedimiento puede

ser válido.

El pavimento fresado en frío evita los problemas anteriores y deja buenas condiciones de textura

y regularidad para el paso de los vehículos, cuya durabilidad dependerá de las características

del árido presente en la superficie fresada. Si éstos tienen características mediocres la textura

obtenida se deteriorará rápidamente, llegándose en el caso más favorable a una textura rugosa

lisa.

En párrafos subsiguientes se hablará del uso del fresado para restituir el perfil de la superficie,

con vista a tratarla posteriormente con un tratamiento por riego o una capa asfáltica fina. En

este caso la operación de fresado actúa como una operación auxiliar.

A través del fresado es posible remover partes defectuosas del pavimento sin dañar las partes

sin defectos, resultando una enorme economía de material. El fresado también permite que el

material removido pueda ser reutilizado a través de reciclaje, reduciéndose así la utilización de

recursos naturales no renovables.

Previamente a la operación de fresado, la superficie del pavimento asfáltico deberá encontrarse

limpia y, por lo tanto, el Constructor deberá adelantar las operaciones de barrido y/o soplado

que se requieran para lograr tal condición.

El equipo para la ejecución de los trabajos deberá ser una máquina fresadora cuyo estado,

potencia y capacidad productiva garanticen el correcto cumplimiento del plan de trabajo.

Tratamientos superficiales con riego.

La corrección de los problemas asociados a las características superficiales de los pavimentos

puede implicar trabajos en pequeñas o grandes áreas según la extensión del mal y la aplicación

de técnicas alternativas de acuerdo a la disponibilidad de materiales y recursos en general. Un

procedimiento bastante utilizado para estos fines es el llamado tratamiento superficial.

Los áridos que se utilizan en él provienen generalmente del machaqueo, en graduaciones que

pueden ser 4/6, 6/10 y 10/14 mm o su combinación, lo cual debe responder a las

especificaciones. Deben ser preferiblemente cúbicos, suficientemente resistente para no ser

machacado por el tráfico y limpios para propiciar buena adherencia con el ligante. Si estuvieran

empolvados es necesario lavarlos o darles un pretratamiento. La adecuada característica de los

áridos garantiza el que se proporcione una textura con buena rugosidad.

El ligante bituminoso puede ser betún de penetración, asfaltos fluidificados (cut back) o

emulsiones asfálticas. En varios países se utilizan preferiblemente las emulsiones, pues los

ligantes fluidificados se han dejado de usar por razones energéticas y el betún de penetración

por cuestiones climatológicas y técnicas. Se dice que el éxito de un tratamiento superficial

Page 76: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

76

descansa en el grado en que el árido se adhiere al ligante y en aplicarlo cuando se presenten las

condiciones meteorológicas realmente favorables para ello.

El tratamiento superficial acostumbra a utilizarse para:

- mejorar la textura superficial y la resistencia al deslizamiento con humedad.

- sellar la superficie del pavimento para evitar la penetración del agua

- contrarrestar la erosión de las superficies de pavimentos existentes (pavimentos

desgastados).

Aunque no es menos cierto que también se ha empleado para remediar exudaciones y otros

defectos como los provenientes de un propio tratamiento, pero defectuoso, como son el estriado

(calvas) y la pérdida de áridos en la superficie (peladuras).

Se han utilizado generalmente en carreteras de baja o media intensidad de tráfico, aunque con

ligantes mejorados y rigurosa ejecución se han utilizado también en carreteras importantes. Se

puede emplear en varias ocasiones en una misma carretera, pero siempre con cuidado pues un

exceso acumulado de ligante puede ocasionar su concentración, llegando a producirse su

ascensión e incluso la exudación en época de verano. Para evitar esto se sugiere eliminar los

antiguos tratamientos mediante el fresado.

Hay experiencias en el mundo que permiten afirmar que los tratamientos superficiales son

técnicas relativamente pocos costosas, que alargan la vida de los pavimentos cuando se aplican

en intervalos de 4-6 años, y esta aplicación se hace sobre pavimentos relativamente sanos, que

comienzan a mostrar síntomas de envejecimiento.

Un tratamiento superficial no puede ser directamente aplicable a una superficie deformada. Si

presenta ondulaciones habrá que restituir el perfil mediante el fresado de la superficie; si hay

otros desperfectos, como baches, hundimientos notables o desperfectos localizados en la base,

habrá que realizar un bacheo previo.

Diferentes tipos de tratamiento superficial.

Las cantidades de ligante y tamaño de áridos que en lo adelante se refieran responden a criterios

extraídos de la práctica internacional, no son necesariamente los estipulados en las regulaciones

nacionales que puedan existir.

Tablas 5. 1 Son solamente cifras orientativas que se señalan.

Simple tratamiento superficial

o riego monocapa

1 capa de ligante bituminoso

1capa de gravilla de granulometría uniforme (p.ej.6/10)

Doble tratamiento o riego

bicapa

2 capas de ligante bituminoso cubierta cada una con una capa de

gravilla,

(p.ej.10/4 para el primer riego y 6/10 para el segundo)

Riego (sellado) con

granulometría continua

1 capa de ligante bituminoso seguida por:

2 capas de gravilla de tamaños distintos compatibles; p.ej. 10/14 y

4/6, la segunda rellena los huecos de la gravilla grande y cierra

totalmente la superficie.

Otra variante es que a la aplicación de la capa de ligante siga:

1 capa de áridos de granulometría continua o grava dentro de un

margen amplio, como p.ej. 3 a 17 mm.

Riego (sellado) tipo sandwich 1 capa de gravilla, p.ej. 10/14

Page 77: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

77

(apropiado para superficies con

mucha exudación)

1 capa de ligante

1 capa de gravilla, p.ej. 4/6

Los españoles hablan del riego bicapa discontinuo e inverso, refiriéndose con esto a que no se

emplean dos tamaños consecutivos de áridos en cada una de las capas, sino que el del segundo

riego debe ser claramente más pequeño que el correspondiente al primer riego. El término

inverso quiere decir que la dotación de ligante del primer riego es menor que en el segundo,

manteniendo la suma que se especifique.

Los ingleses tienen en cuenta la dureza de la superficie sobre la que se aplicará el riego y la

categoría de tráfico que la utilizará para regular el tamaño nominal de árido y, por consiguiente,

la cantidad de ligante a emplear.

Además de las dificultades de ejecución en mal tiempo, señalada a los riegos superficiales, se

le apunta el de la proyección de gravilla, algo inevitable en los primeros días posteriores a su

ejecución. Este problema puede ser más señalable cuando la emulsión utilizada tiene una rotura

lenta o hay pobre humidificación en caso de betún asfáltico fluidificado. Un remedio en este

caso es el uso de gravillas preenvueltas.

Aunque no se detallarán resulta recomendable recordar los pasos en que se ejecuta la operación

para la aplicación de un tratamiento superficial (monocapa en este caso):

• Establecer la señalización requerida

• Barrer la superficie de la calzada

• Marcar la superficie mediante cuerda a lo largo del borde para asegurar correcta

alineación del tratamiento.

• Comprobar y ajustar distribuidor de ligante (temperatura del ligante, salidas de los

pulverizadores, ajuste de altura, ángulo y anchura cubierta por la barra de riego, prueba

de dotación real de betún).

• Colocar bandas de papel en extremos de recorrido, según longitud de las pasadas, para

garantizar juntas limpias al comienzo y final de éstos.

• Distribuir el ligante. La superficie seca. No trabajar con lluvia. Evitar el paso de

personas y vehículos sobre la superficie regada.

• Repartir el árido observando la distancia adecuada del camión repartidor con la

regadora de ligante. Retirar bandas de papel.

• Pasar rodillo de neumáticos sobre el tratamiento

• Retirar señalización y abrir al tráfico imponiendo velocidad limitada.

El trabajo de terminación se realiza a la siguiente semana retirando el exceso de gravilla con un

barrido ligero y enarenando las superficies donde se hallan producido exudación.

Tratamientos superficiales con lechadas (slurry seal).

En muchos países las lechadas bituminosas han venido a sustituir a los riegos de sellado con

arena. El tratamiento con lechada (slurry) se utilizó inicialmente para impermeabilizar

pavimentos envejecidos, pero se han venido perfeccionando al punto de que ha llegado a ser un

tratamiento superficial capaz de proporcionar buena textura, incluso para altas velocidades.

España tiene reconocido prestigio en el uso de esta técnica. Allí la aplican en más de 10

millones de m2 anualmente, incluyendo las autopistas.

La lechada corriente se obtiene mezclando, a temperatura ambiente, áridos pequeños en

granulometría continua (3 a 6 mm) con agua y emulsión de betún, bastante rica en betún,

Page 78: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

78

agentes de adherencia, agua y cemento o cal apagada. Cuando se utiliza equipamiento

especialmente diseñado para realizar el mezclado puede obtenerse un alto rendimiento en su

colocación.

La mezcla se aplica a la superficie en capas de 3-10 mm de espesor, penetrando y sellando las

grietas y vacíos de forma muy efectiva, por lo que se adapta bien a las superficies que presentan

betún envejecido.

Aplicada la mezcla el agua se evapora y la emulsión se fija mediante rotura, proceso que puede

durar entre 15 minutos y 12 horas según el control que se tenga del mismo a través del contenido

del filler mineral y agentes químicos utilizados. Así resulta una superficie impermeable rica en

betún. Este tipo de tratamiento tiene el peligro de tener poca resistencia al deslizamiento, por

lo que, en ocasiones, se ha utilizado como un segundo tratamiento sobre un tratamiento

superficial simple. De esta forma la parte alta de la gravilla del tratamiento simple entrará en la

lechada de sellado y aporta resistencia al deslizamiento, a la vez que es bien sujeta por ésta

lográndose una superficie duradera, impermeable y no deslizante.

No obstante se prefiere la búsqueda de textura directamente en la lechada mediante el uso de

áridos más gruesos (hasta 10 mm), de adecuada forma y tamaño, y muchas veces, ligantes

mejorados.

Los españoles dicen contar con vías de 4 y 5 años, tratadas con lechadas de este tipo, que han

mantenido características favorables de textura. Han utilizado también riegos bicapa de

lechadas bituminosas, con una primera capa de menor tamaño de árido que impermeabiliza,

facilita adherencia a la segunda y homogeniza el soporte, La segunda capa, de áridos más

gruesos, es la encargada de proveer buena textura.

Por último, la lechada extendida necesita poca compactación (de requerir alguna), por lo que el

paso del tráfico puede ser suficiente. Si la carretera es de bajo tráfico, entonces usar

compactador de neumáticos. Si el tráfico fuera intenso, y resulta conveniente abrir la vía para

su servicio cuanto antes, entonces es recomendable usar un agente químico para controlar la

rotura de la emulsión y poder utilizar la carretera a los 20 ó 30 minutos de concluida la extensión

de la lechada.

Se ha comprobado que es posible el tendido de lechadas bituminosas sobre capas de este tipo

extendidas años atrás. Últimamente se han desarrollado lechadas modificadas con fibras y

sistemas discontinuos especiales.

Tratamientos superficiales con capas finas de mezcla asfáltica en caliente.

Estos tratamientos se utilizan para:

- rellenar deformaciones superficiales pequeñas (0-10 mm)

- mejorar la textura superficial

- sellar superficies permeables.

Cuando la superficie presenta baches, depresiones y/o roderas fuertes deben éstos subsanarse

antes de aplicar esta solución. Este tipo de tratamiento se aplica en carreteras importantes, de

alto tráfico y resulta más duradero que los tratamientos superficiales con riego. Normalmente,

junto a su aplicación, se hacen trabajos de restauración de paseos y cunetas.

Estas mezclas finas superficiales consisten en una mezcla en caliente, hecha en planta, de áridos

revestidos con betún y un ligante bituminoso. Sus tipos son:

- morteros bituminosos ...................áridos 0/5

Page 79: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

79

- macadam bituminosos .................áridos 0/6 a 0/12

-hormigones bituminosos ...............áridos 0/6 a 0/12

Se extienden con pavimentadora en capa única de espesor máximo de 3cm para los morteros y

de 5 cm para macadam y hormigones bituminosos. Los materiales utilizados para preparar la

mezcla en planta son entonces los áridos (piedra, arenas, filler) y el ligante bituminoso,

identificado por su grado de penetración. Los morteros bituminosos consisten en una mezcla de

una o más arenas, filler y ligante bituminoso. Los macadam y hormigones bituminosos

incluyen, además, uno o más tamaños de piedra.

El contenido de ligante en la mezcla varía con el contenido de finos y la granulometría del árido.

Para poder conformar una idea de los entornos relativos en que se encuentran sus proporciones,

según el tipo de mezcla, se dan a continuación los siguientes valores:

Tablas 5. 2 Tipos de mesclas en plantas

Tipo de mezcla en planta Contenido de ligante

morteros bituminosos 6-10%

macadam bituminosos

densos

abiertos

4-7%

4-5%

hormigones bituminosos 5-8%

Nota. Estos son valores orientativos; las precisiones se encuentran en las especificaciones

normadas para el país.

El riego de adherencia (betún fluidificado o emulsión) se distribuye en una dotación que puede

ir de 0,1 a 0,4 kg / m2, según condiciones de la superficie.

Los morteros asfálticos consiguen textura superficial del tipo áspera, que persiste durante el

tiempo por la propia composición granulométrica del árido (mezcla de arena de machaqueo y

arenas naturales), pero su rugosidad geométrica es inferior a la de las lechadas de granulometría

equivalente o incluso a la rugosidad proporcionada por un tratamiento superficial por riego. Por

eso se utilizan más bien en ciudad y no en carreteras interurbanas y de alta velocidad. Pueden

presentar ciertos problemas de reflectancia.

Las capas finas de hormigón bituminoso presentan mayor rigidez que los morteros y son más

impermeables. Pueden colocarse pequeños espesores de capa para corregir defectos de

superficie. Desde hace algunos años, en países desarrollados, se han puesto a punto mezclas

mejoradas con aditivos que se extienden en capas ultradelgadas de alta calidad en vías de tráfico

intenso.

La operación de colocación de estas capas en áreas extensas implica un gran despliegue de

equipos y recursos en general, por lo que deben tomarse todas las medidas organizativas que

aseguren el éxito de la misma. Esto pasa por:

- la comprobación previa de la disposición del personal y equipamiento requeridos, de

garantía de suministro del producto asfáltico, el combustible para el equipamiento,

existencia de las señales necesarias y medios necesarios de transporte que garanticen

una operación continua del extendido.

- la comprobación que se ha hecho el trabajo previo de preparación de la superficie

(regularidad necesaria, limpieza). Se admite desviación máxima del perfil de 10 mm, de

lo contrario aplicar capas de regularización o fresar zonas altas.

Page 80: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

80

- comprobar probabilidad de buen tiempo

- lugar y vigilancia para el resguardo nocturno del equipamiento.

Se recuerdan los nueve pasos que distinguen la ejecución de los trabajos:

1. Colocar la señalización temporal.

2. Barrer la superficie

3. Marcar la calzada (con una cuerda) para delimitar los bordes de la traza del riego de

adherencia.

4. Aplicar el riego de adherencia en la dotación necesaria. No permitir la circulación sobre el

riego. Esperar el tiempo necesario antes de extender el material.

5. Instalar el sistema de guiado de la extendedora

6. Comprobar el equipo de extensión: comprobar limpieza, ajustar altura y calentar placa

maestra, limpieza de la tolva.

7. Colocar la mezcla; observar correcto vaciado del camión en la tolva de la extendedora y la

buena secuencia de esta operación; chequear temperatura de la mezcla y su espesor de salida.

8. Efectuar compactación; inicialmente rodillos de gomas, comprobando su limpieza y presión

de inflado, después con cilindro (6-8 ton) comprobando mecanismo de limpieza. Observar

en ambos casos el cumplimiento de requisitos para una buena operación de compactación.

9. Hacer las comprobaciones de la pendiente transversal y la regularidad superficial logradas.

Al final de cada día la carretera puede abrirse al tráfico dejando la señalización que corresponda.

Cuando todo el trabajo haya concluido se retira toda la señalización y se abre al tráfico sin

restricciones.

Incrustación

Para lograr macrotextura adecuada en mezclas asfálticas cerradas, sean finas o no, se ha

recurrido al uso da la incrustación de gravillas duras y cúbicas, cuya adherencia puede

mejorarse cubriéndolas previamente con una película fina de ligante bituminoso. En Francia,

más recientemente, se han hecho tratamientos mixtos basados en un principio similar. Es decir,

se tiende primeramente una capa de lechada asfáltica que sella, impermeabiliza, y luego se

recubre aquella con un tratamiento superficial con riego que garantiza textura.

Reciclado.

Es una técnica de reutilización de materiales que aparece en la década del 70 con la crisis

energética y apoyada en las posibilidades de fresado en frío. Su uso y extensión están

determinados por el necesario balance económico entre los costos de su empleo y, por otro lado,

la disponibilidad de áridos de calidad y el precio del betún.

Hay autores que prefieren distinguir entre termoregeneración y reciclado. Por lo primero

entienden el proceso de levantamiento por fresado de una capa que se recalienta, generalmente

utilizando máquinas in-situ, y se vuelve a extender. Puede comprenderse en el proceso

adiciones pequeñas de productos que mejoran el betún de la mezcla antigua. Por reciclado

entienden la creación de una nueva mezcla, agregando a la recuperada, un agregado nuevo que

le aporta propiedades finales óptimas. Esto puede hacerse in-situ mediante máquinas que

levantan, disgregan, incorporan aditivos y mezclan con aglomerado nuevo los materiales

existentes, o puede realizarse en una plante fija. Con este proceso se pueden obtener mezclas

de similar calidad a las originales.

El reciclaje ofrece enormes ventajas para la industria de pavimentación con asfalto. Las

carreteras de asfalto logran un ciclo de vida infinito como consecuencia de la capacidad de

extraer un material superficial viejo y volverlo a procesar.

Page 81: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

81

Riego en negro.

Es una opción de sellado que se utiliza para enriquecer una superficie bituminosa antigua y

débil o para ayudar a retener la gravilla de un tratamiento superficial nuevo que pudo haberse

empobrecido por alguna razón. Consiste en la aplicación de una película muy fina de ligante,

lograda por pulverización, sobre una superficie seca o hambrienta, y que persigue mantener la

piedra en su sitio, unida, para evitar que sea movida por el tráfico.

Normalmente se utiliza para ello una emulsión de betún que, de acuerdo a su contenido de

asfalto, logre una dotación final de betún entre 0,4 - 0,6 kg / m2. (p.ej.si es emulsión al 60% de

0,7 al 0,9 kg / m2)

Para evitar que los vehículos se lleven el material en sus cuerpos se puede extender arena fina

o polvorearla con productos finos del machaqueo.

Sellado de grietas.

Se pueden sellar grietas pequeñas vertiendo compuestos de betún caliente o frio sobre ellas,

según franjas de 50-75 mm de ancho y 2-3 mm de espesor. La superficie debe estar seca y

limpia, sin polvo ni deshechos. Las franjas no deben ser muy anchas ni demasiado gruesas, pues

suponen un peligro para la circulación, sobre todo de ciclistas, principalmente en el caso de

franjas paralelas.

Casos de superficies de hormigón hidráulico.

Irregularidades

Como resultado de una deficiente construcción pueden presentarse irregularidades en la

superficie de las losas de hormigón. El problema puede ser una zona alta localizado, un resalto

o una depresión.

Las depresiones pueden corregirse mediante una capa delgada adherente, como la capa de

sellado.

Los resaltos, que son los lomos o escalonamiento de juntas, se pudieran eliminar utilizando

aparatos específicos para ello, dependiendo su modo de operación de si el defecto es por

escalonamiento o no. Las prominencias pequeñas se eliminan mediante un cuidadoso fresado.

Textura superficial

En el hormigón nuevo la textura superficial se alcanza arrastrando un rastrillo de puntas

metálicas a través de la losa o por un cepillado transversal.

Para pavimentos ya en uso la regeneración de la textura se viene realizando por dos vías:

• actuando sobre la superficie pulimentada mediante métodos mecánicos o químicos; o

• aplicando un tratamiento bituminoso, a base de ligantes modificados y áridos de alta calidad.

Dentro del primer grupo se hallan las técnicas de ranurado transversal, efectuado con máquinas

especiales de serrado, que logran ranuras de unos 3 mm de ancho y 4 mm de profundidad,

espaciadas aleatoriamente entre 30-50 mm, para procurar la menor afectación posible por ruido.

Hay países que han experimentado con la proyección de chorros de pequeñas bolas de acero

sobre la superficie (granallas), eliminando, mediante vacío, los deshechos generados y

recuperando las bolas.

Page 82: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

82

En el caso de la aplicación de una capa superficial de material asfáltico sobre la losa de

hormigón se presentan los problemas de la reflexión de grietas, los que tratan de evitarse

mediante el empleo de un material bituminoso de alta calidad, el que debe ser muy flexible y a

la vez resistente.

5.4 REFUERZO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS FLEXIBLES.

El grado en que un pavimento resulta estructuralmente adecuado a las exigencias del tráfico

que lo utiliza depende, en buena medida, de la calidad de su construcción, lo conveniente que

resultan los materiales utilizados y de su espesor, como elemento éste que protege a la

subrasante y a sus propias capas integrantes de perjudiciales sobreesfuerzos que llevan al firme

al agotamiento.

La evaluación estructural busca, precisamente, determinar:

➢ grado de adecuación que en un momento dado tiene el pavimento y,

➢ predecir su futura vida de servicio según el tráfico que la utilizará.

Cuando la evaluación estructural indica que el pavimento es inadecuado, la evaluación como

tal constituye una base para el diseño de la mejora que ese pavimento necesita con vista a

brindar un adecuado servicio durante el período de diseño seleccionado.

En el capítulo 5 se presentaron algunos índices que pueden utilizarse para la evaluación

estructural. Realmente no existe un índice de uso universal para tal propósito. Más bien lo que

existe es una amplia gama de procedimientos para ello; y cualquier procedimiento probado se

admite como bueno.

Si el estudio revela que el pavimento es estructuralmente adecuado, sin importar el tiempo que

pueda permanecer así, pero presenta ciertos problemas superficiales, se puede resolver el asunto

con una capa asfáltica fina. Pero si el pavimento presenta señales de agotamiento o hay interés

en conocer hasta cuando su capacidad estructural le permitirá prestar un adecuado servicio,

entonces se entra en otra fase evaluativa, mediante la cual se obtiene la información necesaria

para el diseño de la mejora.

En clases anteriores se abordó el problema de la rehabilitación de pavimentos y una posible

clasificación de las operaciones que comprende. Ahora se pretende, abordar los problemas de

la rehabilitación estructural, cuyo objetivo es regenerar la capacidad resistente de los

pavimentos.

El refuerzo, en particular, es una técnica de rehabilitación estructural, con aporte de

material, que se realiza por la colocación de una o varias capas sobre un firme dado.

Ventajas del refuerzo de pavimentos sobre la reconstrucción:

(a)- supone menor costo que el que provoca levantar el pavimento y sustituirlo por uno nuevo;

(b)-se acorta el plazo de ejecución de las obras, con lo que se reducen también los

inconvenientes al tráfico.

El diseño de este refuerzo puede hacerse, entre otras formas:

Page 83: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

83

1. mediante el llamado análisis estructural de las capas componentes del pavimento o

2. el análisis de las deflexiones en el pavimento.

Ambos tipos de análisis se verán posteriormente; y en lo particular aquí se tratará su aplicación

para diseñar refuerzos de material asfáltico.

Métodos de dimensionamiento del refuerzo.

Existen múltiples y variados métodos de dimensionamiento de refuerzo, ideados por lo regular

en instituciones de reconocido prestigio radicadas en países desarrollados de Europa y América

del Norte. Para aplicarlos, es necesario que se considere, hasta qué grado, las condiciones

particulares del país que pretende utilizarlos son similares o comparables con aquel para el que

tal procedimiento se ideó. Es decir, que el traslado del método no debe hacerse de modo ciego,

sino que hay que proceder con cuidado para aplicarlo.

Los procedimientos, sobre todo los empíricos, son de fácil uso y deben seguirse

meticulosamente las indicaciones que metodológicamente se indican. Deben tenerse presentes

las notas que aparecen en la descripción de los procedimientos, así como las características de

tráfico, clima, materiales, técnicas utilizadas en el país del cual procede el método en cuestión.

Una clasificación que da Achútegui de los métodos de refuerzo es la que aparece en la figura

siguiente:

º

No debe verse esta clasificación de un modo rígido, en el sentido de que hay métodos que

aunque basan esencialmente su proceder en uno de los puntos señalados, toman también de

otros, que definen otra clasificación. Así los métodos empíricos se comprueban en ocasiones

por cálculos analíticos; los métodos racionales toman en consideración propiedades de los

materiales determinadas empíricamente. Tanto un grupo de métodos como el otro están

avalados por la experiencia.

Los métodos basados en la experiencia individual son los más primitivos y dependen de la

agudeza del ingeniero encargado de la conservación, quien decide el tipo y espesor de refuerzo

basado en su experiencia y considerando el comportamiento y estado del pavimento,

característica de los materiales disponibles, técnicas constructivas a su alcance, fondos con que

Empíricos

Analíticos o

Racionales

Métodos de

dimensionamiento de

refuerzos

Basados en la

experiencia

Numéricos o de

cálculo

Individual

Colectiva

Equivalencia de capas o

analogía con firmes nuevos

Basados en deflexiones

Figura 5. 5 Clasificación de los métodos de diseño de refuerzos

Page 84: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

84

cuenta, etc. Es un procedimiento que, aunque no recomendable, se ha utilizado bastante en

carreteras de segundo orden.

Métodos numéricos o de cálculo.

Todos estos procedimientos requieren, para su empleo, de una serie de datos de partida que

pueden obtenerse de diferentes fuentes.

Lo primero es la división de la carretera en tramos homogéneos (tramificación) a cada uno de

los cuales se aplica un mismo espesor de refuerzo, calculado por separado para cada tramo

según el tráfico de diseño y la caracterización del pavimento que se haga para cada cual.

La tramificación y el cálculo de la agresividad del tráfico siguen iguales criterios cualquiera

que sea el procedimiento. La caracterización del pavimento se hace de manera diferente según

el método específico de refuerzo que vaya a emplearse.

Tramificación.

Los criterios esenciales a considerar para esta división en tramos homogéneos, desde el punto

de vista del diseño de un refuerzo, son:

• las variaciones en la condiciones de tráfico,

• climáticas (temperatura del pavimento y humedad de la subrasante),

• cambios notables en el tipo de suelo de la explanada,

• en el tipo o espesor del pavimento o alguna de sus capas,

• variaciones en el estado del pavimento o de las condiciones de drenaje,

• así como la consideración del tipo de actuación de mejora geométrica que conjuntamente se

prevea (ensanche, corrección del trazado en planta o perfil, etc.).

La información necesaria que permite manejar estos criterios viene dada por:

o los conteos clasificados de tráfico,

o los datos climáticos y geotécnicos,

o el historial de la carretera bajo estudio (su expediente),

o los resultados de auscultaciones hechas anteriormente y,

o sobre todo, el reconocimiento por inspección visual sobre el terreno. Este último permite,

además, indicar medidas para solucionar fallos localizados o de drenaje que sean oportunas

tomar de inmediato o incorporar al proyecto de refuerzo.

Estudio de tráfico.

El tráfico que solicitará a la vía en estudio es uno de los factores esenciales en todo tipo de

método de dimensionamiento, aquí interesa precisar:

✓ volumen y composición actual del tráfico,

✓ prognosis de su crecimiento,

✓ el eje tipo de proyecto y

✓ el número de ejes tipo equivalentes en la vida prevista para el proyecto.

Si se parte de que la fracción de deterioro que produce una determinada carga es:

Page 85: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

85

D = 1 / N

Donde:

N = número de pases admisibles de esa carga, y se acepta que el deterioro D que produce un

eje de peso P representa, respecto del deterioro Do producido por un eje de peso Po, una

relación del tipo:

D = Do (P/Po) a., entonces el efecto equivalente sobre el deterioro producido por N pases de

cualquier eje de peso P vendrá a ser expresado por No pases (ejes equivalentes) del eje

de peso Po según la relación:

No = N (P/Po) a............................. (1)

Instituciones de gran autoridad en el campo vial han brindado cifras para el exponente “a”.

A partir de sus tramos de prueba la AASHO llegó al valor de a = 3,83 el que comúnmente se

redondea al valor a 4 en el caso de los pavimentos asfálticos. Ese es el valor que toman los

franceses, la norma española y el Instituto del Asfalto. L´École Nationale des Ponts et

Chaussées recomienda los valores que aparecen en la tabla siguiente cuando se trata del diseño

de nuevos pavimentos o del refuerzo según el tipo de estructura a utilizar.

Así mismo, afectan los cálculos de un llamado” factor de agresividad” (K), multiplicador del

término de la derecha de (1), para ejes tándem y tridem.

Tablas 5. 3 Efecto de los ejes sobre el deterioro según estudios de l´École Nationale des Ponts et Chaussées.

ESTRUCTURA a K

Tradicional 4 1

Nueva con grava hidráulica 12 1,2

Nueva de tipo mixto 8 1,5

Refuerzo con grava hidráulica 12 1

Refuerzo con grava-betún 4 1

A nuestros efectos se puede utilizar (1) para el cálculo de los ejes equivalentes, es decir K = 1

y considerar, cuando se trate de un eje tándem de peso P, que su efecto es similar a 1,2 ejes

simples de peso P/2; o lo que es lo mismo, se multiplica el peso del eje tándem por 0,6

(aproximación del valor AASHTO de 0,57) y el resultado se sustituye por P en (1).

En España se utiliza el valor de 0,7. Cuando se trate de un eje simple de N repeticiones es obvio

que su peso será el valor P de (1). De esa manera se calculará el factor (P/Po) a, que se denomina

“factor de equivalencia”.

El Instituto del Asfalto y la AASHTO ofrecen gráficos para el cálculo de dicho factor.

Conociendo el espectro de cargas incidente en la carretera se podrá determinar según (1) el

tráfico equivalente, es decir el número de ejes patrón cuyo efecto en el carril y período de

proyecto se considera equivalente al tráfico real. En este cálculo se desprecia la acción

insignificante de los vehículos ligeros (menores de 3,5 ton).

Page 86: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

86

El tráfico equivalente (TE) se obtiene por la fórmula:

TE = IMD. p. c. Ce. k. 365.........................................(2)

donde:

IMD = Intensidad media diaria de vehículos en el tramo (ambos sentidos).

p = Tanto por uno de vehículos pesados.

c = Proporción de vehículos pesados en el carril de proyecto, o sea el que soporta mayor número

de pesados. Se puede tomar c = 0,5 para calzadas de uno o dos carriles por sentido de

circulación. Para el caso de tres o más carriles por sentido hay países donde se toma c =

0,85.

Si existen aforos confiables en el área objeto de estudio podrán adoptarse valores de c más

ajustados a la realidad.

Ce = Coeficiente de equivalencia entre vehículo pesado y eje patrón.

k = Factor de crecimiento acumulado del tráfico en el período de proyecto. Se calcula como

k = (1 + r) t - 1

r

Si el tráfico pesado aumenta r tanto por uno al año durante los t años del período de proyecto.

5.5 MÉTODO DE EQUIVALENCIA DE CAPAS

El método de equivalencia de capas, que también se llama de analogía de firmes nuevos por

basarse en una extensión de los sistemas de cálculo de firmes nuevos, es un método empírico

que se sustenta en el análisis de los componentes de la estructura del pavimento existente. La

formulación general de cálculo del refuerzo sigue la simple expresión siguiente:

er = et - ee....................................(3)

en la que:

er = espesor requerido de refuerzo.

et = espesor de pavimento requerido para soportar el tráfico total en un pavimento nuevo.

ee = espesor efectivo del pavimento existente que se calcula como:

ee = i ei ci ..................................(4)

donde:

ei = espesor de la capa i del pavimento existente.

Page 87: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

87

ci = coeficiente de equivalencia del material de la capa i con un material patrón, generalmente

mezclas bituminosas de determinadas características.

El Instituto del Asfalto presenta una tabla de factores de equivalencia, basada en el ensayo

AASHO, para el caso de diseño de refuerzos, diferente a los coeficientes para firmes nuevos,

pues tiene en cuenta la pérdida de capacidad resistente debida al paso repetido de las cargas. Al

depender los coeficientes de equivalencia de varios factores locales, hay países que han

trabajado por especificar los suyos. En Canadá los definen, incluso, por provincia.

Tablas 5. 4

Con el espesor y composición de cada una de las capas del pavimento a reforzar y los

coeficientes de equivalencia, se obtiene el espesor efectivo de éste (ee) utilizando (4).

Page 88: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

88

A partir del tráfico equivalente previsto y del módulo de la explanada (Módulo de resilencia

Mr), considerado (en Mpa) aproximadamente igual a 10 veces el valor del CBR, se determina et por la figura siguiente que brinda el Instituto del Asfalto.

Figura 5. 6

Por (3) se determina, finalmente, el espesor requerido de refuerzo er .

Cuando se trata de estimar la vida útil residual del pavimento o período pasado el cual necesitará

refuerzo, se iguala

et = ee.

Se entra con este valor y el de resistencia de la subrasante (Mr) al gráfico de la figura anterior.

Se determina entonces el valor de TE que es capaz de soportar el pavimento existente hasta su

agotamiento.

Conociendo, además, los valores de p, c y Ce que forman parte de la formula (2) se estima k.

Con ello puede calcularse t, que vendría a representar el período de vida útil residual del firme

existente.

Este método de analogía con un firme nuevo puede también utilizarse para calcular el refuerzo

de un pavimento de hormigón hidráulico con hormigón asfáltico. En este caso particular habrá

que considerar la manera en que se preparará la superficie de hormigón hidráulico para recibir

el refuerzo, el que debe protegerse de la reflexión de las grietas provenientes de la capa

hidráulica.

Page 89: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

89

El Instituto del Asfalto recomienda dos formas de abordar el problema para minimizar la

reflexión de grietas o retardar su aparición:

✓ Una es reducir las losas de hormigón (aplicable a losas sin refuerzo) a pequeños pedazos

(con tamaños no mayores a 60 cm en cualquier sentido), que deben afirmarse fuertemente

en la capa subyacente a la losa y, según este tipo de soporte para el refuerzo asfáltico,

calcular el espesor equivalente por la tabla 5.2 y, finalmente, el refuerzo correspondiente

como ya se ha indicado.

✓ La otra forma, que se aplica cuando el refuerzo vaya a colocarse directamente sobre la

superficie existente de hormigón hidráulico, consiste en considerar un espesor mínimo de

refuerzo de 18 cm, si la subrasante es de baja resistencia, y de 12 cm para subrasante

resistente.

Con frecuencia los espesores de refuerzo requeridos para minimizar la reflexión de grietas son

apreciablemente mayores que los que se necesitan para garantizar la integridad estructural. El

ingeniero debe entonces decidir entre diseñar para un mínimo costo de conservación durante

el período de diseño o para una inversión inicial baja a cambio de costos prematuros de

mantenimiento.

5.6 MÉTODO BASADO EN DEFLEXIONES

Los métodos de refuerzo basados en las deflexiones tienen un amplio uso, sobre todo en el caso

de los pavimentos flexibles tradicionales, y mediante ellos se logra determinar el espesor de

refuerzo necesario para que la deflexión baje hasta el nivel requerido por el tráfico futuro

previsto. No obstante hay autores que guardan sus reservas, argumentando para ello que el

complejo proceso de deterioro de un firme no puede referirse únicamente por su deflexión. En

todo caso el valor de deflexión debe interpretarse en relación al tipo de pavimento y, en cierto

modo, en relación a la resistencia de la subrasante.

El Instituto del Asfalto y el TRRL inglés han diseñado procedimientos de refuerzo basados en

las deflexiones, de mucha difusión en varios países, fáciles de utilizar. Más adelante se

explicará.

Deflexión elástica recuperada.

La deflexión total de una superficie bajo la acción de una carga es la deformación vertical

puntual que esa acción ocasiona. Cuando tal acción cesa, si el pavimento y la explanada fueran

perfectamente elásticos, se volvería a la posición inicial, pero no ocurre así, quedando una parte

de la deformación, la que se llama deflexión remanente.

A la diferencia entre la deflexión total y la remanente se le llama deflexión elástica

recuperada. Es decir:

dtotal = delástica recuperada + dremanente

Un aparato muy utilizado para la medición de la deflexión es la Viga Benkelman, la que, según

el procedimiento operativo con que se use, puede proporcionar: la deflexión elástica

recuperada; tanto la deflexión elástica recuperada como la remanente y total; línea de influencia

de las deflexiones, con diversas posiciones de la carga.

Otros aparatos utilizados para la medida de las deflexiones son el deflectómetro óptico, el

deflectógrafo Lacroix, la placa de carga, el deflectómetro de impacto y el dynaflect. Las

Page 90: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

90

mediciones hechas con uno u otro aparato se ven diferentemente influenciadas por el tipo de

explanada, humedad de la misma, condiciones ambientales y clase y espesor de las capas del

pavimento, por lo que deben establecerse correlaciones entre las mediciones de deflexiones

halladas por uno y otro tipo de aparato si quieren expresarse en un solo y único sistema.

Deflectograma, tramificación y definición de zonas singulares.

El deflectograma es la representación gráfica de las deflexiones medidas. Para elaborarlo se

toman como abscisas las distancias al origen de las mediciones y como ordenadas las

deflexiones.

Utilizando el deflectograma y de forma visual, se puede hacer una tramificación provisional en

zonas estructuralmente homogéneas que corrige la previamente efectuada. Hay lugares que

aplican métodos de otro tipo (no visuales) como el de la media móvil en tramos de 200 m, que

utilizan los franceses, o los de tests de homogeneidad estadística.

Debido a que el espesor de refuerzo no cambia en distancias muy cortas, se acostumbra a fijar

longitudes mínimas de tramo para estudiar su homogeneidad, dígase 200 m o a lo sumo 100 m

(mientras más pequeño mayor razón muestral y mayor costo), que para considerarlo homogéneo

debe contar con valores de deflexión oscilando alrededor de la media del tramo. A su vez, dos tramos con el mismo valor medio pero distinta varianza de las deflexiones son, entre sí,

diferentes.

(10-2 mm)

250

200

150

100

PK 12.000 50 12.100 12.150 12.200 12.250 12.300

Incidencias

carril exterior

carril interior

Fig .- Deflectograma

(10-2 mm)

250

200

150

100

Figura 5. 7 Deflectograma

Page 91: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

91

Los españoles consideran que un tramo es homogéneo cuando los valores de sus deflexiones

están comprendidos entre la mitad y vez y media el valor de la media del tramo.

Después de haberse trabajado todo el deflectograma para la definición de tramos homogéneos,

por algún tipo de procedimiento, se identificarán aquellas zonas que no pudieron tramificarse

por no cumplir el requisito de longitud mínima o por ser excesiva la amplitud de las oscilaciones

en relación al valor medio. Estas zonas se considerarán como singulares y se someterán a un

estudio particular, principalmente las que presentan deflexiones altas.

Realizada la tramificación según lo anteriormente explicado ésta se debe comprobar por el

ingeniero responsable mediante inspección visual. Habrá que detenerse a profundizar en el

estudio de los casos donde se observen discrepancias entre los valores de deflexión, las

características superficiales del pavimento y su estructura, tratando de buscar una explicación

a esas discrepancias. Si fuera necesario habrá que efectuar trabajos adicionales como: nuevas

medidas de deflexión, calicatas y ensayos complementarios, etc.

Se considera que hay concordancia cuando las deflexiones son altas, el pavimento está

degradado y la estructura del firme es insuficiente para las solicitudes de carga que presenta o

cuando las deflexiones son bajas, hay buen aspecto superficial del pavimento y su estructura

parece adecuada.

Deflexión característica.

Para cada tramo en estudio se estima un valor representativo de las deflexiones, llamado

deflexión característica, que, bajo el supuesto de una variación normal de las deflexiones, se

toma como:

dc = d + zs .....................................(5)

donde:

_________________

d = di /n ; s = ((di -d )2/(n-1)

El valor de z se puede hacer variar con la importancia de la carretera.

En Polonia toman z=2 para carreteras de alto tráfico y z= 1,3 para las de tráfico bajo. El valor

de z=2 (aproximación del 1,96), que se emplea en muchos países, supone que existe una

probabilidad del 97,5 % de que ese valor característico de deflexión no sea sobrepasado en el

tramo.

Normalmente, como el refuerzo se ejecuta por igual en todo lo ancho de la calzada, para hacer

su diseño se toma la deflexión característica del carril y huella más desfavorable del tramo.

Esto es así porque la población de las deflexiones del carril exterior e interior son diferentes, al

ser a veces diferente la estructura del firme por haberse producido ensanches, o por tener

condiciones distintas de suelo y drenaje, producto de construcción a media ladera en un caso o

por desarrollarse el tramo parcial o totalmente en corte en el otro caso. También suelen ser

diferentes las poblaciones de deflexión de la huella derecha e izquierda de un mismo carril,

tendiendo a ser mayores las deflexiones de la rodada derecha, con condiciones de humedad

distintas a la de la rodada izquierda.

Page 92: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

92

Corrección por humedad y temperatura del pavimento. Corrección por carga.

Antes de proceder al cálculo de la deflexión característica es necesario corregir los valores

medidos de deflexión por condiciones de humedad y temperatura al no corresponderse con las

condiciones de cálculo o patrón.

La temperatura de cálculo es la temperatura representativa de la capa asfáltica en el período

de cálculo, es decir, en el período del año en el cual se presentan las condiciones más

desfavorables para el trabajo de los pavimentos flexibles. En Ecuador se toma como

temperatura de cálculo 50o C, característica del período mayo-octubre.

Son variadas las formulaciones que se utilizan, según el país o institución, para la corrección

por temperatura. Algunos lo hacen depender del estado de fisuración del pavimento (norma

española y norma inglesa). Para el caso de Ecuador, y para la corrección de mediciones con

Viga Benkelman, se utilizará la expresión:

Kt = 1/ (1 - b (tc - tobs))................................... (6)

siendo:

Kt = Factor de corrección por temperatura.

b = Coeficiente que depende del espesor de la capa asfáltica, cuyos valores pueden tomarse de

la tabla siguiente:

Tablas 5. 5 Coeficientes b para utilizar en el cálculo de Kt según (6).

Espesor →

HA en cm

5 6 8 10 12 15

b

0,0058

0,0068

0,0085

0,0107

0,0128

0,0149

tc = Temperatura de cálculo.

tobs = Temperatura observada.

En este período mayo-octubre, también se presenta la mayor humedad de los suelos (humedad

de cálculo), conjugándose ambos factores para hacer que en esta etapa se produzcan las mayores

deflexiones.

En algunos países, cuando las mediciones no se hacen en la época de mayor humedad de la

explanada, se aplica un factor de corrección por humedad (Kw) a las medidas de deflexión

obtenidas. Este factor deberá estar determinado por estudios de la variación de las deflexiones

con la humedad en la zona que se trate o similares, aunque se dice que tal aplicación es bastante

imprecisa y siempre sujeta a una interpretación personal. Lo más recomendable es prescindir

de las mediciones hechas en época muy seca. Por el momento se considerará este factor como

Kw=1, tomando en consideración que las mediciones se efectuaran en época de lluvia.

Cuando las mediciones se realizan con Viga Benkelman y se emplea un vehículo cuyos

parámetros de carga y presión de inflado no coinciden con los de cálculo se hace necesario

Page 93: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

93

afectar las deflexiones observadas aplicando un coeficiente corrector “por carga”( Kp) el que

se estima como:

___________

Kp = pc . Dc/ p. D................................(7)

siendo:

pc = presión de contacto ejercida por el neumático del vehículo de cálculo.

Dc = diámetro equivalente de una huella circular cuya área es igual al área de contacto de los

neumáticos del vehículo de cálculo. Es decir:

________

Dc =4Pc/pc

Donde:

Pc es la carga por rueda del vehículo de cálculo.

En el caso de ejes con ruedas duales para calcular Dc se tomará Pc como la carga que baja por

las dos ruedas.

El significado de los parámetros homólogos p y D de (7) es el mismo, pero solo referidos al

vehículo de ensayo en lugar al de cálculo; y deben estar expresados en las mismas unidades. La

siguiente tabla ofrece los valores más corrientes de Pc y p, así como los de Dc que resultan.

Tablas 5. 6

Cada valor de deflexión obtenido en el campo debe ser afectado por los coeficientes

correspondientes al tramo en cuestión, para luego calcular el valor característico de deflexión

del tramo, que será el valor característico de los valores corregidos.

Estudios especiales.

En el caso de las zonas singulares, definidas según los criterios vistos anteriormente y para

aquellas donde los valores de deflexión superen al característico, se recomiendan estudios

particulares que requieren de la realización de sondeos, ensayos y calicatas con el fin de

determinar el espesor y naturaleza de las capas del pavimento y de la explanada, así como

también la identificación, calidad, grado de compactación y humedad de los materiales que las

componen.

Pc (kN) pc (Mpa) Dc (m)

81,5 0,55 0,307

100 0,60 0,326

110 0,60 0,342

130 0,30 0,344

Page 94: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

94

Es también importante hacer una exhaustiva inspección visual, la que muchas veces revela

problemas de drenaje que influyen negativamente en el comportamiento de los firmes. A ello

se deben muchas de las deflexiones excesivas en las zonas de desmonte.

En los casos de terraplenes las deflexiones excesivas suelen deberse a la mala calidad de los

materiales componentes de las capas o a defectos en su compactación.

En uno y otro caso deben proyectarse y ejecutarse las obras necesarias con vista a mejorar las

características resistentes de estas zonas particulares, lo que permitirá dimensionar el refuerzo

en condiciones de una mayor homogeneidad del pavimento. Para cuantificar el efecto de estas

mejoras resulta necesario tomar nuevas mediciones de deflexión una vez que las mismas se

ejecuten.

Como estos estudios especiales demandan recursos, a veces no disponibles, tienden a omitirse,

lo cual no es aconsejable, sobre todo en los casos importantes donde se desconozcan datos para

decidir una solución correcta. Los españoles y franceses contemplan en sus normas de refuerzo

la ejecución de estudios especiales.

Aplicación de los métodos de refuerzo utilizando deflexiones.

El Instituto del Asfalto brinda un ábaco que permite calcular el espesor requerido de refuerzo

de mezcla asfáltica, necesario para soportar un tráfico previsto dado, de acuerdo al valor de

deflexión característica obtenido (con mediciones utilizando viga Benkelman). Se entra al

mismo con la deflexión característica (RRD, Representative Rebound Deflection ) y se sube

hasta encontrar la curva que se corresponde con el tráfico equivalente estimado (TE),

interpolando si fuera necesario. Se mueve ahora horizontalmente hasta encontrar la escala del

espesor de refuerzo, que será el refuerzo de hormigón asfáltico necesario para reducir la

deflexión a la llamada “deflexión de diseño”. Esta última debe interpretarse como la deflexión

correspondiente a un pavimento nuevo cuyo fallo (reducción del PSI a 2,5 según ensayo de la

AASHO) ocurre al final del período para el cual se estima el tráfico de diseño TE.

Page 95: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

95

Figura 5. 8

Si el interés fuese el de estimar la vida útil residual del firme existente, el tiempo durante el

cual no será necesario reforzar el pavimento para que continúe prestando sus servicios, se

utilizará la figura siguiente:

Figura 5. 9

Page 96: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

96

Esta relaciona la deflexión medida (con Viga Benkelman) en la superficie de un pavimento

flexible recién construido y el número de repeticiones de ejes equivalentes de 8 ton, hasta llegar

al fallo del pavimento que, según el ensayo AASHO, queda definido por la reducción de las

posibilidades de servicio del pavimento hasta un valor de PSI = 2,5.

Para la estimación de la vida residual del firme bastará con entrar, en la escala vertical, con el

valor de deflexión medido. Se avanza horizontalmente hasta interceptar la recta de la figura y

luego se baja verticalmente hasta cortar el eje de TE (EAL, Equivalent Axle Load). Con el valor

de TE, así determinado, se va a la fórmula (2), se despeja k y con ello se calcula t. Este será el

tiempo de vida útil residual durante el cual se prevé que no se necesitará refuerzo.

La curva característica de fallo para una deflexión y carga de cálculo dadas responden a

expresiones analíticas que vinculan a esas variables. Según los experimentos en sus tramos de

prueba, la AASHO obtuvo la siguiente relación

log( N)2,5 = 10,24 + 1,32 log P - 3,25 log dc ...........................( 8 )

donde:

( N)2,5 = Número de repeticiones de la carga de cálculo P para llevar el pavimento hasta un

índice de servicio final p = 2,5.

P = Carga por eje de cálculo, ton.

dc = Deflexión característica de la deflexión elástica recuperada, 1/100 mm.

Utilizando (8) puede calcularse analíticamente el plazo en que el pavimento puede esperar por

el refuerzo, conociendo dc a partir de las mediciones con viga Benkelman. El valor obtenido

de N se hace igual a TE; según fórmula (2) se estima k y luego t.

Caso de los pavimentos semirrígidos.

La experiencia española para el refuerzo de este tipo de firme recomienda efectuar un doble

análisis. Es decir, emplean tanto el método de las deflexiones como el de comparación con un

firme nuevo. Ello se basa en que el criterio de las deflexiones no es suficiente para este tipo de

pavimento semirrígido, y se indica además el análisis de las diferentes capas mediante calicatas,

testigos, ensayos de los materiales componentes y evaluación de sus módulos de elasticidad

dinámicos. Se calcula un espesor de refuerzo, por analogía con un pavimento nuevo,

considerando, en el caso más desfavorable, al firme existente como asimilado a una subbase

granular de igual espesor. Esto viene dando un espesor máximo de refuerzo. El espesor mínimo

sería el que correspondería a un pavimento flexible, con deflexiones iguales a las del firme en

estudio. Queda así acotado, por arriba y por abajo, el espesor de refuerzo para el pavimento

semirrígido. El refuerzo que así se diseña puede comprobarse, si se quiere, por análisis de

sistemas elásticos multicapas.

Los procedimientos agrupados dentro de la clasificación de racionales no serán tocados aquí

explícitamente. Estos procedimientos, que pueden utilizarse en el caso de refuerzo sobre

cualquier tipo de pavimento, tienen la ventaja de tratar, de manera más general que los métodos

basados en deflexiones, el asunto del refuerzo de los pavimentos semirrígidos, por lo que

resultan muy útiles en aquellos países que cuentan con un alto kilometraje de este tipo de firme.

Page 97: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

97

Elementos a considerar para la ejecución de los trabajos de refuerzo.

Cuando se proyecta el refuerzo también deben considerarse los problemas de la preparación de

la superficie existente, la ejecución de la misma obra de refuerzo, el mantenimiento del tráfico

y las posibles obras de ampliación y mejoras.

La preparación del pavimento base sobre el que se tenderá el refuerzo asfáltico consiste en la

reparación de aquellos defectos y zonas singulares con deflexiones excesivas, de modo que la

superficie actual se lleve a un nivel uniforme y a un estado estructural relativamente

homogéneo.

Para ello deben eliminarse las causas que provocan los fallos locales, como los que tienen que

ver con deficiencias en el drenaje, nivel o pendiente inadecuados de los paseos, etc.

Para buscar uniformidad en la superficie base puede ser necesario realizar un fresado e incluso

colocar una capa fina nivelante, independiente del refuerzo si es que éste estuviera constituido

por una sola capa.

Si el refuerzo es multicapa, entonces el espesor mínimo de la capa nivelante se descontará del

espesor total de refuerzo; o cabe utilizar, para la nivelación, la primera capa que se extienda, en

cuyo caso deberá considerarse en el proyecto el consiguiente aumento del material, ya que el

espesor de refuerzo será el mínimo de esta capa inicial más el correspondiente al resto de las

capas.

Si el pavimento base fuera de hormigón hidráulico entonces habrá que sellar sus grietas y

nivelar las losas que puedan haberse asentado mediante algún proceso de inyección. Si el firme

estuviera seriamente degradado en determinadas zonas habría que sustituir el hormigón roto.

En ocasiones las obras de refuerzo se aprovechan para hacer correcciones del perfil transversal

-corregir bombeo, fallos de borde- o en sentido longitudinal, como es la corrección de lomos y

depresiones.

Cuando se van a rellenar depresiones en un pavimento viejo, previo al tendido de la capa de

refuerzo, y como parte de las operaciones de nivelación de la superficie, se recomienda colocar

la mezcla asfáltica en dos capas si el espesor de relleno está entre 7 y 15 cm. Los espesores

mayores a 15 cm se colocarán en capas bien compactadas, no mayores de 7 cm cada una. El

MS-17 del Instituto del Asfalto ilustra la forma correcta de colocar estas capas con el propósito

de evitar el posible escalonamiento que tiende a producirse en las juntas por las propias

dificultades de vaciado y colocación del material al inicio y final de cada capa. El ingeniero

encargado debe tomar suficiente información en cuanto a los niveles de la superficie a rellenar

para planificar con exactitud el trabajo y definir los límites de las capas nivelantes.

Para actuar con certeza sobre las zonas singulares de excesivas deflexiones y no existan

evidencias de sus límites, puede resultar necesario estimarlos tomando mediciones de deflexión

adicionales en zonas convenientemente seleccionadas. De lo contrario habrá que basarse en la

precisión que ofrezca el deflectograma y la inspección visual realizada. Hechas las reparaciones

de estas zonas singulares, con lo que se reducen sus niveles de deflexión, pueden tomarse

nuevas mediciones para evaluar el resultado del tratamiento y ser, además, utilizadas en

sustitución de las originales para recalcular dc y, con ello, el refuerzo.

Cuando en el refuerzo con mezcla bituminosa se utilizan espesores muy pobres se corre el

riesgo de que se incrementen los gastos de conservación o se disminuya sensiblemente la vida

del pavimento, pues de existir solicitaciones excesivas a su rigidez el firme se agrieta. Por eso

hay que cuidarse de los tendidos de capas finas parciales, cada cierto tiempo, para ir

Page 98: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

98

completando un determinado espesor total de refuerzo, pues esto puede conducir, al final, no

contar con un refuerzo de mezcla bituminosa sana, sino con otro de un material cuarteado e

inaceptable. Además, aún sin llegar al extremo del caso anterior, cuando se hace la construcción

por etapas, debe considerarse el hecho de que, para obtener la misma vida útil del pavimento,

se requerirá un espesor de mezcla mayor que si se hubiera hecho el refuerzo de una sola vez.

Por estas causas se recomienda, antes de tomar una u otra decisión, hacer un estudio

económico para decidir entre la variante de ejecutar el refuerzo de una sola vez o hacerlo

por etapas.

Cuando se trata del refuerzo de pavimentos rígidos con mezcla bituminosa hay que cuidar la

aparición de las grietas de reflexión. El Instituto del Asfalto sugiere para el caso de losas no

reforzadas, como una buena práctica llevada a cabo en países de Norteamérica, que la superficie

de hormigón se prepare procediendo a su rotura en pedazos, que no sobrepasen el metro

cuadrado, con el uso de pesadas masas de impacto o por el pase de grandes compactadores

vibratorios, y luego compactar de manera que esos trozos encajen en la base de manera de

garantizar buena transmisión de cargas, entre ellos y hacia la capa subyacente. De no hacerse

esto el espesor de refuerzo mínimo debe oscilar entre 12 y 18 cm, según la resistencia de la

explanada.

Para el control de tales grietas de reflexión también se ha venido utilizando el método de serrado

y sellado de juntas transversales y longitudinales en el refuerzo asfáltico, de manera que

coincidan con las del pavimento existente. Posteriormente las juntas se sellan para evitar la

entrada del agua que podría producir el despegue del refuerzo.

Hay lugares donde se ha utilizado el método de fisuración y asiento, el que consiste en fisurar

el pavimento hidráulico en pequeños pedazos (10 x 20 cm), mediante compactadores

vibratorios pesados, con lo que se reducen los movimientos horizontales por cambios térmicos,

a la vez que se mantiene el encaje entre áridos, lo que permite la debida transmisión de cargas.

Sobre esa superficie se tenderá el refuerzo.

En varios países se viene experimentando con interposición de capas especiales (arena-betún,

membranas), sin resultados aún generalizables.

Cuando se reacondiciona una carretera normalmente se efectúan otras obras como: ensanches,

correcciones de trazado, correcciones en el paseo y mejoras de drenaje. Este también será un

problema a atender por el ingeniero encargado.

Page 99: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

99

CAPITULO VI. ALGUNOS TRABAJOS DE CONSERVACIÓN

6.1-GENERALIDADES.

En este tema se presenta una panorámica general de técnicas de mantenimiento y rehabilitación

de pavimentos, sin pretender abarcar todas las posibles. Se presentan tanto las que se emplean

en reparaciones locales como aquellas que tienen una aplicación global o las que son aún de

mayor carácter. Todo esto debe ayudar a conformar luego estrategias de conservación que serán

necesarias introducir en los sistemas de gestión de la conservación, los que serán objeto de

estudio más adelante.

6.2-MATERIALES QUE COMÚNMENTE SE EMPLEAN

Para el caso de los pavimentos asfálticos son el árido y el ligante, que se utilizan por separado

o formando una mezcla. En esta última forma es como más se emplean. Áridos.

Los áridos pueden ser arena (la fina proveniente de mar, río o yacimiento; la gruesa

frecuentemente proveniente del machaqueo), gravilla (chipping), grava natural o de cantera. En

el caso de las mezclas asfálticas también se comprende el filler (finos), que es un polvo mineral

MI» proveniente de roca sana; en algunos casos una fracción de este fino se sustituye por

cemento o cal.

El tamaño máximo a emplear depende del tipo de trabajo a ejecutar (p.ej. enarenado hasta

5mm, 0.1 tratamiento superficial hasta 10 - 14mm y capa de base hasta 40mm).

A medida que se sube en la categoría del trabajo a ejecutar así aumentan los requisitos que se

exigen de los áridos y las pruebas o ensayos a que deben ser sometidos. Pero en general deben

provenir de canteras autorizadas, poseer adecuada granulometría, tener la forma adecuada y ser

duros y limpios. Cuando son empleados en mezclas que conforman la capa de rodadura deben

ser 010 resistentes a la rotura y degradación que impone el efecto abrasivo y de trituración del

tráfico, cosa ofb que se mide mediante el ensayo de abrasión en la máquina de Los Ángeles.

Además deben tener una alta resistencia al pulimento, lo que se mide mediante el coeficiente

de pulimento acelerado (CPA), obtenido por ensayo de igual nombre.

Las especificaciones de calidad, limpieza, textura y forma para el árido grueso y fino utilizados

en las mezclas dependerán también del tráfico a que se verá sometido el pavimento y el uso que

se 01. hará de la misma (capa rodadura, intermedia, base).

Ligante bituminoso

Existen distintos tipos:

..betunes de penetración, que se clasifican de acuerdo al grado de penetración (25°C, 100g,

5s:en dmm) en (40/50, 60/70, etc)

..betunes fluidificados (cut back), que se clasifican de acuerdo a la viscosidad (25°C;en s)

(100/250, 150/200, etc)

..emulsiones de betún, cuya clasificación se basa en el contenido de betún (en %) y la velocidad

de rotura (rápida, media, lenta). Se fabrican a partir de betunes convencionales o modificados.

También se clasifican en aniónicas y catiónicas según el tipo de emulsionante utilizado. Con el

objeto de mejorar algunas de las propiedades de los betunes y poder utilizarlos con éxito en un

rango de temperatura mayor que los betunes convencionales se utilizan, en ocasiones, aditivos

mezclados con el ligante. Estos aditivos pueden ser polímeros (los más utilizados), caucho,

Page 100: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

100

asfaltos naturales u otro tipo de compuesto que buscan disminuir la susceptibilidad térmica del

betún, aumentar su viscosidad a altas temperaturas para evitar los problemas de deformación

plástica, disminuir su fragilidad ante temperaturas bajas y aumentar su poder cohesivo y

elástico. En general estos betunes modificados deben cumplir determinadas especificaciones,

según su tipo, como lo hacen también los betunes de penetración corrientes.

Mezclas bituminosas en caliente.

Comúnmente se designa con este nombre a los hormigones bituminosos (asphalt concrete). son

mezclas cuyas partículas minerales. de granulometría continua o discontinua. forman un

esqueleto mineral. De acuerdo a la granulometría y porosidad de la mezcla, ésta puede ser

densa, semidensa o gruesa. drenante (porosa) y microaglomerado. Los hormigones bituminosos

pueden emplearse en capas de base. intermedia y de superficie, debiendo cumplir para ello con.

las exigencias correspondientes Las mezclas utilizadas para capas de base tienen una función

esencialmente estructural. por lo que deben ser resistentes a la fatiga, la propagación de fisuras

y a ge la acción del aaua. Se dosifican de acuerdo al ensayo Marshall teniendo en cuenta el tipo

de tráfico y el clima. El uso de ligantes modificados de alto módulo que aumenten la rigidez de

la mezcla y su resistencia a la fatiga, permite reducir el espesor de' capa de base a utilizar. Las

Tezclas 140 empleadas como capas intermedias (entre la base y la de rodadura) deben

impermeabilizar las capas inferiores y ayudar a conseguir una buena regularidad del pavimento,

por lo que deben ser se poco permeables y resistentes a la deformación plástica. Las mezclas

empleadas como capa de rodadura desempeñan tanto una labor funcional como estructural,

particularmente la primera. De ahí el empleo de mezclas de elevada textura y excelente

comportamiento estructural y de las mezclas drenantes. Tanto las mezclas para capas

intermedias como las de rodadura deben 141 diseñarse con el criterio Marshall complementado

con el ensayo de pista de laboratorio, que da cuenta de su resistencia a la deformación por

acción del tráfico y clima.

En la ejecución de los trabajos del tipo global y mayores (capas para rehabilitar tramos de

pavimentos) debe ponerse sumo cuidado en obtener una buena regularidad y compactación de

la mezcla que se emplee, la que debe ser extendida y compactada a la temperatura adecuada de

láda acuerdo al tipo de mezcla. La compactación debe realizarse de manera que no se produzcan

arrollamientos (temperatura excesiva para compactar) ni fisuras (exceso de compactación en

frío).

El empleo de uno o varios tipos de compactadotas ayudará a obtener la compacidad y

regularidad exigidas.

Mezclas drenantes.

Como su nombre lo dice poseen una textura que permite una salida rápida del agua de la

superficie del pavimento, con ello se elimina o reduce el efecto de hidroplaneo en condiciones

de lluvia o pavimento mojado y reduce el ruido de rodadura. Es decir, como capa de rodadura

estas

mezclas drenantes mejoran la comodidad y seguridad de tráfico. Como deficiencias se les

apunta que son menos resistentes a los efectos abrasivos del tráfico y sufren de frecuente

colmatación por acumulación de la suciedad en zonas donde no llueve con frecuencia. Por esa

razón se recomienda su uso carreteras ubicadas en zonas de mediano a alto tráfico donde llueva

con frecuencia, con accesos pavimentados y donde no existan temperaturas frías de

congelamiento Para evitar el problema de la colmatación se están empleando los pavimentos

de doble capa drenante, una primera con áridos más gruesos 12-20mm y otra superior con áridos

de menor tamaño 8-10mm.

Page 101: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

101

La compactación de este tipo de mezcla es relativamente fácil pero debe hacerse con cuidado

para que no se disgregue. Pueden emplearse los rodillos lisos, que logran una excelente

regularidad.

Mezclas bituminosas en frío.

Son fabricadas y puestas e obra a temperatura ambiente. No hay necesidad de calentar el ligante

para disminuir su densidad y cubrir los áridos. La envuelta puede lograrse a temperatura

ambiente si se emplean las emulsiones bituminosas como ligante.

La grava-emulsión: es un tipo de mezcla en frío que se emplea en capas inferiores de los

pavimentos. Está constituida por áridos (naturales o artificiales), emulsión, agua y

ocasionalmente algún aditivo. Este tipo de mezcla se clasifica de acuerdo al huso en el que se

halle la curva granulometrica del árido que la integra. Como capa granular tratada que es tiene

una alta capacidad soporte, evita la reflexión de fisuras, es autoreparable y se acomoda a los

movimientos del soporte, por eso se emplea como capa de base y de antiremonte de fisuras en

reparación, refuerzos, ensanches y regularizaciones. En pavimentos nuevos pueden utilizarse

como capa de base y/o subbase.

Las mezclas abiertas en frío: resultan de la mezcla de árido grueso. emulsión bituminosa y,

en algunas ocasiones, aditivos. La mezcla puede ser elaborada a temperatura ambiente

almacenada, para luego ser tendida y compactada también a temperatura ambiente. Se emplea

en pavimentos de mediano y bajo tráfico como capa de rodadura o intermedia, también para

tratamiento antifisuras y en operaciones de bacheo. Se pueden clasificar de acuerdo al tamaño

máximo del árido que la compone, mientras que el espesor de capa a utilizar (de 3 a 10cm)

determina el uso de una u otra, reservándose las de graduaciones más gruesas para los mayores

espesores. Para su fabricación se emplean plantas sencillas, Se debe controlar adecuadamente

el equipamiento empleado en la compactación y el número de pasadas. pues no hay un

procedimiento particular de ensayo establecido con ese fin para cuando se emplea este tipo de

mezcla.

Lechadas bituminosas y microaglomerados en frío: Son mezclas fabricadas a temperatura

ambiente mediante la combinación de una emulsión bituminosa, áridos. agua y en ocasiones

polvo mineral. Tienen consistencia fluida, lo que permite extenderlas fácilmente. pero al

endurecer aumenten su cohesión y dureza, haciéndose resistente a los efectos abrasivos del

tráfico. a la vez que muestran elevada textura. Resultan adecuadas para tratar pavimentos

envejecidos o conseguir superficies de rodadura con alta resistencia al deslizamiento. Hay

varios tipos de lechadas bituminosas, pues las lechadas originales elaboradas con arenas han

venido evolucionando y ya se les fabrica con una mayor cantidad de árido grueso, con lo que

se les incrementa su macrotextura. Los áridos para conformar la mezcla deben cumplir los

requisitos establecidos de calidad y limpieza. más exigentes a medida que el tráfico a soportar

sea mayor. La emulsión a emplear dependerá del tipo de zona térmica y del tráfico.

6.3.-TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO LOCALIZADAS.

Introducción.

Las técnicas de mantenimiento localizadas pueden ser de carácter correctivo o preventivo. Los

trabajos más comunes en esta categoría para los pavimentos asfálticos son el bacheo y el sellado

de grietas. No obstante se describen otros que pudieran ser necesarios en situaciones muy

particulares. Las operaciones indicadas pueden dar idea de las partidas de presupuesto a

considerar para ejecutarlos. Las dotaciones y tamaños de áridos a utilizar son orientativos, no

responden a especificaciones precisas de algún lugar. Como resulta común en estas operaciones

Page 102: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

102

(y también en las de rehabilitación) efectuar riegos auxiliares de imprimación o de adherencia,

se hará primero una caracterización de los mismos.

Riego de imprimación: Consiste en la aplicación de un ligante hidrocarbonado (emulsión o

asfalto fluidificado) sobre una capa granular sobre la que se pretende colocar una capa de

mezcla bituminosa o tratamiento bituminoso. Cuando resulte imprescindible dejar pasar

vehículos sobre la imprimación o el ligante no se absorbe en 24 horas en partes de la superficie

entonces puede protegerse la imprimación realizando un riego de cobertura empleando para

ello una arena (o mezcla de arenas) exenta de impurezas. Es importante que antes de proceder

a la imprimación se eliminen el polvo y los materiales sueltos de la superficie, mediante

barredoras mecánicas o aire a presión. Las emulsiones llamadas "de alto poder de penetración"

tienen una alta eficacia en los trabajos de este tipo, además de reducir los efectos nocivos que

pueden causar al medio ambiente.

La dotación del ligante residual debe ser la que demande la capacidad de absorción de la capa

a imprimar. Un número indicativo es el de 500 gr/m2 como dotación mínima. La dotación de

arena de cobertura está en el orden de los 4-6I/m2.

Riego de adherencia: Consiste en la aplicación de un asfalto fluidificado o emulsión sobre una

capa tratada con un ligante hidrocarbonado o conglomerante hidráulico, previa a la colocación

sobre éste de una capa asfáltica, que no sea lechada bituminosa ni tratamiento superficial con

gravilla. Actualmente se prefiere utilizar sólo emulsiones en este tipo de riego, sugiriéndose las

modificada para riegos de adherencia para capas de rodadura de pequeño espesor (5. 4cm) y

alto tráfico de pesados. La dotación de emulsión a emplear está en el orden de los 200-250

gr/m2, dependiendo de las características de absorción de la mezcla que conforma la capa a

cubrir. Para la ejecución y puesta en obra de la emulsión a utilizar en este tipo de riego debe

garantizarse, con el empleo de barredoras o aire a presión, que la superficie a tratar este limpia

de polvo y de materiales sueltos. No debe haber presencia alguna de ligante en la superficie a

tratar previo al riego. el mismo habría que eliminarlo, sea mediante fresado (en pavimentos en

uso) o mediante barrido y empleo de aire a presión (cumplido el plazo de curado en pavimentos

que han tenido tratamiento de curado). Se tomarán medidas durante la ejecución del riego de

adherencia para que no se acumule ligante en las juntas transversales de trabajo.

En una buena parte de los trabajos que se describen a continuación es factible utilizar también

los asfaltos fluidificados en lugar de la emulsión. Pero realmente los asfaltos fluidificados se

emplean cada vez menos. Por razones energéticas y ambientales, mientras que las emulsiones

tienen un uso cada vez mayor y técnicamente han resultado más manejables y versátiles. No

obstante, en el caso de emplear el asfalto fluidificado debe cuidarse de no calentarlo demasiado,

por lo que debe utilizarse un termómetro para comprobar la temperatura durante el

calentamiento. No se debe permitir fumar cuando se maneja betún fluidificado (cut back).

Algunas descripciones aparecen como si fueran a ejecutarse mediante técnicas manuales, lo que

no quita que puedan utilizarse medios mecánicos de mayor rendimiento. Puede, igualmente,

suceder lo contrario.

ENARENADO

El enarenado es el tratamiento que se usa donde aparece exudación. Se debe emplear donde sea

posible arena gruesa de hasta 5 mm. Se incorporan en el tratamiento dos actividades que tal vez

hayan de repetirse.

1. Se desparrama la arena con pala sobre la superficie afectada, desde un camión o un

remolque

Page 103: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

103

2. La arena se reparte después con un cepillo/escoba, de modo que la superficie quede

cubierta por igual.

SELLADO LOCAL

Este tratamiento se usa para reparar grietas. Se emplea también como tratamiento final en el

caso de una reparación local.

El tratamiento se aplica en cuatro etapas:

1. Barrer el área Se realiza a mano. La superficie de la carretera debe estar limpia y seca

después de esta operación.

2. Marcar la zona que se ha de sellar La superficie a cubrir se bordea con marca hecha con

tiza o algo similar.

3. Distribución del ligante El ligante se distribuye, en la dotación determinada, sobre la

superficie por medio de un regador de lanza o de una regadera

4. Distribución del árido

El árido se desparrama con pala desde el camión o desde el remolque. El material empleado

será:

• arena gruesa de hasta 5mm, si hay grietas,

• gravilla (tamaño 6-10 mm), para reparaciónes superficiales locales.

Se debe cubrir el total de la superficie.

SELLADO DE GRIETAS

Este es un tratamiento alternativo para la reparación de grietas. Es el procedimiento que se usa

para sellar o resellar grietas longitudinales y transversales y de reflexión cuando su ancho es

mayor de 3mm. Con ello se protege a las capas inferiores del pavimento de la infiltración del

agua. Resulta más eficiente si se emplea como medida preventiva cuando el estado general del

pavimento es bueno. En un pavimento deteriorado esta técnica no es económicamente

ventajosa.

Tratamiento de grietas próximas unas a otras:

Se llenan las grietas con lechada bituminosa en cuatro pasos:

1. Barrer el área

Se realiza a mano. La superficie de la operación.

2. Marcar la zona que se ha de sellar

La superficie a cubrir se bordea con tiza.

3. Producción de la lechada La lechada se produce por mezcla de emulsión de betún con arena

gruesa, de hasta 5 mm en una carretilla, según las siguientes proporciones (indicativo):

- arena 20 litros

- emulsión 6 litros

La emulsión no requiere calentado, normalmente. Sin embargo los bidones de emulsión se

deben rodar, para que se mezcle el contenido antes de emplearlo.

4. Distribución de la lechada

Page 104: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

104

Se lleva a cabo con un rastrillo de mano. Se distribuye el material en capa fina, de unos 5mm,

sobre el total marcado. La lechada se deja secar completamente antes de dejar pasar el tráfico

por la zona reparada.

Tratamiento de grietas aisladas:

En este caso las grietas se llenan con betún fluidificado caliente o emulsión.

1. Barrer el área

La grieta a llenar debe estar limpia después de esta operación.

2. Calentar el ligante si fuera el caso.

No calentar demasiado el betún fluidificado porque puede afectar a su durabilidad. Usar un

termómetro para betún y con él comprobar la temperatura durante el calentamiento. Si fuera

emulsión podría emplearse a temperatura ambiente.

3. Distribución del ligante

Se lleva a cabo con un rociador de lanza o con una regadera, siguiendo la línea de la grieta La

boquilla del rociador o el caño del vertedero de la regadera se deben mantener cerca de la

superficie. Las franjas no deben ser muy anchas ni demasiado gruesas, pues suponen un peligro

para la circulación, sobre todo de ciclistas, principalmente en el caso de franjas paralelas. Se

recomienda un ancho de franja de 50-75 mm y 2-3 mm de espesor.

4. Distribución de la arena

La arena gruesa se distribuye con la pala sobre la banda de ligante

Nota: En algunos lugares el proceso concluye con la distribución del ligante, no se riega o arena

sobre la franja del mismo. En ese caso se recomienda llevar el rellenado hasta 3mm r debajo de

la superficie del pavimento.

RELLENO DE DEPRESIONES

Se aplica este tratamiento para tratar las depresiones y las irregularidades propias de las roderas

con ondulaciones. Se llenan las depresiones con mezcla bituminosa en frío, preparada con

anterioridad y almacenada en el parque/almacén. La reparación se lleva en seis pasos.

1. Barrer el área

Las depresiones se deben barrer a mano. La superficie de la depresión debe estar limpia y seca.

2. Marcar la zona a reparar

La superficie del área de la depresión a rellenar se delimita con tiza. Eliminar toda protuberancia

(puede hacerse con pico).

3. Recibir la mezcla en frío

4. Aplicar un riego de imprimación

Se aplica betún fluidificado caliente o emulsión con lanza de riego o con regadera con dotación

(orientativa) de unos 0.5 kg/m2.

5. Rellenar la depresión

Page 105: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

105

Se coloca la mezcla en frío y se esparce dentro de la zona marcada con tiza usando para ello un

rastrillo de mano y dejando un espesor por encima del nivel del pavimento de aproximadamente

un tercio de la profundidad de la depresión para permitir la compactación conveniente.

6. Compactar el material

Se compactará a fondo el material empleando el pequeño rodillo vibratorio, compactador de

placa o el pisón de mano, hasta que el nivel esté 3mm por encima de la superficie del contorno.

7. Resellado

La reparación se debe sellar para evitar la entrada de agua.

BACHEO DE SUPERFICIE

Se emplea este tratamiento para reparar pérdidas locales de árido y superficie afectada por

grietas parabólicas. Se lleva a cabo en los pasos siguientes:

1. Barrer el área

Se debe barrer a mano. La superficie de la carretera debe estar limpia y seca.

2. Marcar la zona que se ha de reparar

La superficie a reparar se bordea con tiza.

OPCION 1: sellar

Usar emulsión en frío o betún fluidificado caliente para preparar el área que se ha de reparar,

realizando un riego de imprimación con la dotación siguiente:

• 1.5 kg/m2 con emulsión de betún,

• 1.0 kg/m2 con betún fluidificado.

Aplicar la gravilla (de tamaño 6-10 mm) y asegurar una cobertura completa. Pasar ligera mente

el rodillo sobre el engravillado o ruedas del vehículo.

OPC/ON 2: Uso de la mezcla preparada Se aplica betún fluidificado en caliente o una emulsión

al área a reparar con un rociador de lanza o con regadera, con una dotación aproximada

(orientativa) de unos 0.5 kg/m² (de asfalto residual en el caso de la emulsión), como riego de

imprimación. Extender una mezcla fina en frío por igual (hecha con árido de hasta 5mm) y

compactar a ras con la superficie circundante, usando el pequeño rodillo vibratorio, o el

compactador de placa o un pisón de mano.

BACHEO DESDE LA BASE

Este trabajo implica la renovación de la totalidad de capa asfáltica dañada y puede incluir el

reemplazo de la porción de capa de base y subbase que no se halle en buenas condiciones. Este

es el tratamiento empleado para reparar:

- -agrietamiento múltiple (piel de cocodrilo)

- -roderas y depresiones

- -hundimiento de borde y rodera

- -fallo del borde del pavimento

- -baches

Se desarrolla en cuatro pasos:

Page 106: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

106

1. Marcar la zona a reparar La superficie del área a tratar se marca con tiza dibujando un

rectángulo alrededor del área a reparar. La marca debe extenderse entre 15 y 30cm fuera de los

límites del área dañada.

2. Excavar el área a reparar

Es necesario:

• quitar todo el material que está dentro del rectángulo marcado

• hacer cortes en línea recta e ir profundizar el bache hasta que se encuentre material firme y

seco, para después recortar las paredes del bache, de modo que queden verticales. Los límites

del parche a colocar no tienen que formar necesariamente un rectángulo. Si hay excesiva

humedad o agua, se deben adoptar medidas para drenarlo.

• recortar el fondo del bache de modo que quede plano, horizontal y sin material suelto, para

compactarlo seguidamente.

• Retirar todo el material producto de los cortes del área que se repara.

3. Rellenar el bache

El bache, o mejor la capa preparada, se rellena con material seleccionado bien graduado traído

en camión o remolque. Este material puede consistir en:

• material de la misma calidad que el que forma la capa de base a reponer,

• o una mezcla asfáltica en frío.

El material se coloca en el bache y se compacta en una o más capas de espesor regular según la

profundidad del bache recortado. La última capa, antes de compactar, debe tener un exceso de

altura sobre el nivel circundante de 1/5 de la profundidad de la capa final, la que se reducirá

después de la compactación.

Se sigue la compactación con un rodillo vibratorio, compactador de placa o con pisón,

dependiendo del tamaño de la excavación, hasta que la superficie enrasa.

4. Resellar

La superficie de la reparación debe sellarse hasta 2-3cm mas allá de los bordes del parche para

evitar la penetración del agua.

En el anexo A3.1 se presenta una tabla que resume algunas actividades para remediar fallos

localizados.

6.4.- TRABAJOS DE CONSERVACIÓN EN UNA EXTENSIÓN DE

CARRETERA.

Se había comentado que la conservación extraordinaria o rehabilitación tenía el propósito de

llevar al pavimento a su condición inicial. Pero al hablar de conservación extraordinaria o

rehabilitación hay que distinguir entre la rehabilitación de las características superficiales y la

rehabilitación estructural. cuyo fin es regenerar la capacidad resistente del firme. El diagnóstico

de las causas de la degradación del mismo, conocimiento de su estructura, tráfico que lo

solicitará. materiales componentes, técnicas de conservación disponibles, etc. determinarán la

elección de la actuación más acertada.

La rehabilitación de la superficie del pavimento (llamada también renovación) se realiza por

una o más de las razones siguientes:

Page 107: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

107

• restaurar la calidad de rodadura del pavimento

• restaurar la resistencia al deslizamiento de la capa de rodadura

• impermeabilizar el firme para evitar la entrada de agua en el pavimento existente

• renovar la capa de rodadura cuando el pavimento existente se haya oxidado y la

fragilidad del ligante haya causado descarnaduras, así como pérdida de cohesión del

árido. Esto permite prolongar la vida del firme.

• restaurar el perfil longitudinal si se han producido asentamientos o hundimientos. de

manera de OS reducir la carga dinámica sobre los mismos.

Las operaciones de rehabilitación generalizada, necesarias para lograr tal renovación, pueden

clasificarse en tres grupos:

1.-con aporte de material constitutivo del pavimento

(a) en capas gruesas, como técnica de refuerzo propiamente (mezclas asfálticas, material

granular, hormigón hidráulico, etc.)

(b) en capas finas (tratamiento superficial, lechadas bituminosas. etc.), para la renovación de

características superficiales que haya perdido el pavimento o no las posea en grado suficiente

(resistencia al deslizamiento, impermeabilidad, etc.)

2.-con sustitución de material

(a) técnicas de reciclado, en planta o in-situ (termoregeneración o repavimentación que afecta

a la superficie de rodadura; remezclado central que puede constituir un verdadero refuerzo)

(b) reconstrucción del pavimento (aunque no se ha considerado ésta dentro de las actividades

de conservación extraordinaria)

3.-sin aporte de material

-tratamiento de regeneración de propiedades superficiales a través de fresado, ranurado, etc.,

sellado de grietas para impermeabilizar, mejoras del drenaje.

El objetivo de todas las operaciones de renovación del firme es el de lograr una capa uniforme

de rodadura para lo cual deben corregirse primero las irregularidades del pavimento existente.

Cuanto mayor sea la uniformidad de la superficie mejor y más completa habrá sido la

repavimentación.

A veces estas técnicas se combinan para lograr una solución, o se aplican unas y otras en tramos

contiguos. Pero lo importante es identificar las causas de los problemas para poder elegir las

técnicas de rehabilitación más apropiada.

En el anexo 4 se reproduce un cuadro que da el Instituto del Asfalto como alternativas para la

conservación ordinaria y la rehabilitación.

6.4.1.-Fresado del pavimento

Es una técnica que se ha venido perfeccionando con la aparición de maquinaria quepr el

pavimento en algunos casos o sencillamente realizan en frío esta operación, tanto en el caso o

de lo pavimentos asfálticos como para los de hormigón hidráulico. Una técnica anterior consiste

en

Page 108: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

108

utilizar una batería de calentadores que antecede al paso de una motonive ladora ligeramente

modificada. Esta presenta el inconveniente de que deja la superficie del pavimento en malas

condiciones para que pueda utilizarse como nueva superficie de rodadura y causa problemas de

contaminación por los humos, olores, escape de calor, etc.

No obstante, si se piensa tratar el pavimento con otra capa de superficie el procedimiento puede

ser válido.

El pavimento fresado en frío evita los problemas anteriores y deja buen as condiciones de

textura y regularidad para el paso de los vehículos, cuya durabilidad dependerá de las

características del árido presente en la superficie fresada. Si éstos tienen características

mediocres la textura obtenida se deteriorará rápidamente, llegándose en el caso más favorable

a una textura rugosa lisa.

En párrafos subsiguientes se hablará del uso del fresado para restituir el perfil de la superficie,

con vista a tratarla posteriormente con un tratamiento por riego o una capa asfáltica fina. En

este caso la operación de fresado actúa como una operación auxiliar.

6.4.2.-Tratamientos superficiales con riego.

Las correcciones de los problemas asociados a las características superficiales de los

pavimentos pueden implicar trabajos en pequeñas o grandes áreas según la extensión del mal y

la aplicación de técnicas alternativas de acuerdo a la disponibilidad de materiales y recursos en

general. Un procedimiento bastante utilizado para estos fines es el llamado tratamiento

superficial.

Los áridos que se utilizan en él provienen generalmente del machaqueo, en graduaciones que

pueden ser 4/6, 6/10 y 10/14mm o su combinación, lo cual debe responder a las

especificaciones.

Deben ser preferiblemente cúbicos, suficientemente resistente para no ser machacado por el

tráfico y limpios para propiciar buena adherencia con el ligante. Si estuvieran empolvados es

necesario lavarlos o darles un pretratamiento. La adecuada característica de los áridos garantiza

el que se proporcione una textura con buena rugosidad. El ligante bituminoso puede ser betún

de penetración, asfaltos fluidificados (cut back) o emulsiones asfálticas. En varios países se

utilizan preferiblemente las emulsiones, pues los ligantes fluidificados se han dejado de usar

por razones energéticas y el betún de penetración por cuestiones climatológicas y técnicas. Se

dice que el éxito de un tratamiento superficial descansa en el grado en que el árido se adhiere

al ligante y en aplicarlo cuando se presenten las condiciones meteorológicas realmente

favorables para ello. El tratamiento superficial acostumbra a utilizarse para:

- -mejorar la textura superficial y la resistencia al deslizamiento con humedad.

- -sellar la superficie del pavimento para evitar la penetración del agua

- -contrarrestar la erosión de las superficies de pavimentos existentes (pavimentos

desgastados).

Aunque no es menos cierto que también se ha empleado para remediar exudaciones y otros

defectos como los provenientes de un propio tratamiento, pero defectuoso, como son el estriado

(calvas) y la pérdida de áridos en la superficie (peladuras).

Se han utilizado generalmente en carreteras de baja o media intensidad de tráfico, aunque con

ligantes mejorados y rigurosa ejecución se han utilizado también en carreteras importantes. Se

puede emplear en varias ocasiones en una misma carretera, pero siempre con cuidado pues un

exceso acumulado de ligamento puede ocasionar su concentración, llegando a producir su

Page 109: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

109

ascensión e incluso la exudación en época de verano. Para evitar esto se sugiere eliminar los

antiguos tratamientos mediante el fresado.

Hay experiencias en el mundo que permiten afirmar que los tratamientos superficiales son

técnicas relativamente pocos contantes que alargan la vida de los pavimentos cuando se aplican

en intervalos de 4-6 años, y esta aplicación se hace sobre pavimentos relativamente sanos, que

comienzan a mostrar síntomas de envejecimiento.

Un tratamiento superficial no puede ser directamente aplicable a una superficie desperfectos, si

presenta ondulaciones habrá que restituir el perfil mediante el fresado de la superficie; si hay

otros desperfectos, como baches, hundimientos notables o desperfectos localizados en la base,

habrá que realizar un bacheo previo.

Diferentes tipos de tratamiento superficial.

Las cantidades de ligante y tamaño de áridos que en lo adelante se refieran responden a criterios

extraídos de la práctica internacional, no son necesariamente los estipulados en las regulaciones

nacionales que puedan existir. Son solamente cifras orientativas que se señalan (ver tabla 3.1)

Los españoles hablan del riego bicapa discontinuo e inverso, refiriéndose con esto a que no se

emplean dos tamaños consecutivos de áridos en cada una de las capas, sino que el del segundo

riego debe ser claramente más pequeño que el correspondiente al primer riego. El término

inverso quiere decir que la dotación de ligante del primer riego es menor que en el segundo,

manteniendo la suma que se especifique.

Los ingleses tienen en cuenta la dureza de la superficie sobre la que se aplicará el riego y la

categoría de tráfico que la utilizará para regular el tamaño nominal de árido y, por consiguiente.

la cantidad de ligante a emplear.

Además de las dificultades de ejecución en mal tiempo, señalada a los riegos superficiales. se

le apunta el de la proyección de gravilla, algo inevitable en los primeros días posteriores a su

ejecución. Este problema puede ser más señalable cuando la emulsión utilizada tiene una rotura

lenta o hay pobre humidificación en caso de betún asfáltico fluidificado. Un remedio en este

caso es el uso de gravillas pre-envueltas.

Tablas 6. 1 Tipos de tratamientos superficiales y composición de capas.

Simple tratamiento

superficial o riego

monocapa

1 capa de ligante bituminoso

1 capa de gravilla de granulometría uniforme (p.ej.6/10mm)

Doble tratamiento o

riego bicapa

2 capas de ligante bituminoso cubierta cada una con una

capa de gravilla,

(p.ej.10/4 para el primer riego y 6/10 para el segundo)

Riego (sellado) con

granulometría continua

1 capa de ligante bituminoso seguida por:

2 capas de gravilla de tamaños distintos compatibles; p.ej.

10/14

y 4/6, la segunda rellena los huecos de la gravilla grande y

cierra totalmente la superficie.

Otra variante es que a la aplicación de la capa de ligante siga:

1 capa de áridos de granulometría continua o grava dentro

de un margen amplio, como p.ej 3 a 17 mm.

Page 110: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

110

Riego (sellado) tipo

sandwich (apropiado

para superficies con

mucha exudación)

1 capa de gravilla, p.ej. 10/14

1 capa de ligante

1 casa de gravilla, p.ej. 4/6

Aunque no se detallarán resulta recomendable recordar los pasos en que se ejecuta la operación

para la aplicación de un tratamiento superficial (monocapa en este caso):

• Establecer la señalización requerida

• Barrer la superficie de la calzada

• Marcar la superficie mediante cuerda a lo largo del borde para asegurar correcta

alineación del tratamiento.

• Comprobar y ajustar distribuidor de ligante (temperatura del ligante, salidas de los

pulverizadores, ajuste de altura, ángulo y anchura cubierta por la barra de riego, pruba

de dotación real de betún).

• Colocar bandas de papel en extremos de recorrido, según longitud de las pasadas para

garantizar juntas limpias al comienzo y final de éstos.

• Distribuir el ligante. La superficie seca. No trabajar con lluvia. Evitar el paso de

personas y vehículos sobre la superficie regada.

• Repartir el árido observando la distancia adecuada del camión repartidor con la regadora

de ligante. Retirar bandas de papel.

• Pasar rodillo de neumáticos sobre el tratamiento

• Retirar señalización y abrir al tráfico imponiendo velocidad limitada.

El trabajo de terminación se realiza a la siguiente semana retirando el exceso de gravilla con un

barrido ligero y enarenando las superficies donde se hallan producido exudación.

6.4.3.-Tratamientos superficiales con lechadas (slurry seal).

En muchos países las lechadas bituminosas han venido a sustituir a los riegos de sellado con

arena. El tratamiento con lechada (slurry) se utilizó inicialmente para impermeabilizar

pavimentos envejecidos, pero se han venido perfeccionando al punto de que ha llegado a ser un

tratamiento superficial capaz de proporcionar buena textura, incluso para altas velocidades.

España tiene reconocido prestigio en el uso de esta técnica. Allí se aplica en millones de m2

anualmente, incluyendo las autopistas.

La lechada corriente se obtiene mezclando, a temperatura ambiente, áridos pequeños en

granulometría continua (3 a 6 mm) con agua y emulsión de betún, bastante rica en betún,

agentes de adherencia, agua y cemento o cal apagada. Cuando se utiliza equipamiento

especialmente diseñado para realizar el mezclado puede obtenerse un alto rendimiento en su

colocación. La mezcla se aplica a la superficie en capas de 3-10 mm de espesor, penetrando y

sellando las grietas y vacíos de forma muy efectiva, por lo que se adapta bien a las superficies

que presentan betún envejecido.

Aplicada la mezcla el agua se evapora y la emulsión se fija mediante rotura, proceso que puede

durar entre 15 minutos y 12 horas según el control que se tenga del mismo a través del contenido

del filler mineral y agentes químicos utilizados. Así resulta una superficie impermeable rica en

betún. Si por impericia o por los materiales y tecnologías disponibles no se pudiera alcanzar

una buena textura antideslizante mediante esta mezcla entonces puede ser utilizada como un

segundo tratamiento sobre un tratamiento superficial simple. De esta forma la parte alta de la

gravilla del tratamiento simple entrará en la lechada de sellado y aporta resistencia al

Page 111: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

111

deslizamiento, a la vez que es bien sujeta por ésta lográndose una superficie duradera,

impermeable y no deslizante. No obstante, se prefiere la búsqueda de textura directamente en

la lechada mediante el uso de áridos más gruesos (hasta 10 mm), de adecuada forma y tamaño,

y muchas veces, ligantes mejorados.

Los españoles dicen contar con vías de 4 y más años, tratadas con lechadas de este tipo, que

han mantenido características favorables de textura. Han utilizado también riegos bicapa de

lechadas bituminosas, con una primera capa de menor tamaño de árido que impermeabiliza,

facilita adherencia a la segunda y homogeniza el soporte, La segunda capa, de áridos más

gruesos, es la encargada de proveer buena textura.

Por último, la lechada extendida necesita poca compactación (de requerir alguna), por lo que el

paso del tráfico puede ser suficiente. Si la carretera es de bajo tráfico, entonces usar

compactador de neumáticos. Si el tráfico fuera intenso, y resulta conveniente abrir la vía para

su servicio cuanto antes, entonces es recomendable usar un agente químico para controlar la

rotura de la emulsión y poder utilizar la carretera a los 20 ó 30 minutos de concluida la extensión

de la lechada.

Se ha comprobado que es posible el tendido de lechadas bituminosas sobre capas de este tipo

extendidas años atrás. Últimamente se han desarrollado lechadas modificadas con fibras y

sistemas discontinuos especiales.

6.4.4.-Tratamientos superficiales con capas finas de mezcla asfáltica en caliente.

- Estos tratamientos se utilizan para:

-rellenar deformaciones superficiales pequeñas (0-10 mm)

--mejorar la textura superficial

--sellar superficies permeables.

Cuando la superficie presenta baches, depresiones y/o roderas fuertes deben éstos subsanarse

antes de aplicar esta solución. Este tipo de tratamiento se aplica en carreteras importantes. de

alto tráfico y resulta más duradero que los tratamientos superficiales con riego. Normalmente,

junto a su aplicación, se hacen trabajos de restauración de paseos y cunetas.

Estas mezclas finas superficiales consisten en una mezcla en caliente, hecha en planta, de áridos

revestidos con betún y un ligante bituminoso. Sus tipos son:

-morteros bituminosos…………………áridos 0/5

-macadam bituminosos………………..áridos 0/6 a 0/12

-hormigones bituminosos………………áridos 0/6 a 0/12

Se extienden con pavimentadora en capa única de espesor máximo de 3cm para los morteros y

de 5 cm para macadam y hormigones bituminosos. Los materiales utilizados para preparar la

mezcla en planta son entonces los áridos (piedra, arenas, filler) y el ligante bituminoso,

identificado por su grado de penetración. Los morteros bituminosos consisten en una mezcla de

una o más arenas. filler y ligante bituminoso. Los macadam y hormigones bituminosos

incluyen, además, uno o más tamaños de piedra. El contenido de ligante en la mezcla varía con

el contenido de finos y la granulometría del árido. Para poder conformar una idea de los

entornos relativos en que se encuentran sus proporciones, según el tipo de mezcla, se dan a

continuación los siguientes valores:

Tipo de mezcla en planta Contenido de ligante

Page 112: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

112

morteros bituminosos 6-10%

macadam bitumiosos

Densos 4-7%

Abiertos 4-5%

Hormigones bituminosos 5-8%

Nota. Estos son valores orientativos: las precisiones se encuentran en las especificaciones

normadas para el país.

El riego de adherencia (betún fluidificado o emulsión) se distribuye en una dotación que puede

ir de 0,1 a 0,4 kg / m2, según condiciones de la superficie.

Los morteros asfálticos consiguen textura superficial del tipo áspera, que persiste durante el

tiempo por la propia composición granulométrica del árido (mezcla de arena de machaqueo y

arenas naturales), pero su rugosidad geométrica es inferior a la de las lechadas de granulometría

equivalente o incluso a la rugosidad proporcionada por un tratamiento superficial por riego. Por

eso se utilizan más bien en ciudad y no en carreteras interurbanas y de alta velocidad. Pueden

presentar ciertos problemas de reflectancia.

Las capas finas de hormigón bituminoso presentan mayor rigidez que los morteros y son más

impermeables. Pueden colocarse pequeños espesores de capa para corregir defectos de

superficie. Desde hace algunos años, en países desarrollados, se han puesto a punto mezclas

mejoradas con aditivos que se extienden en capas ultradelgadas de alta calidad en vías de tráfico

intenso.

Las operaciones de colocación de estas capas en áreas extensas implican un gran despliegue de

equipos y recursos en general, por lo que deben tomarse todas las medidas organizativas que

aseguren el éxito de la misma. Esto pasa por:

-la comprobación previa de la disposición del personal y equipamiento requeridos, de garantía

de suministro del producto asfáltico, el combustible para el equipamiento, existencia de las

señales necesarias y medios necesarios de transporte que garanticen una operación continua del

10 extendido.

-la comprobación que se ha hecho el trabajo previo de preparación de la superficie (regularidad

necesaria, limpieza). Se admite desviación máxima del perfil de 10mm, de lo contrario aplicar

capas de regularización o fresar zonas altas.

-comprobar probabilidad de buen tiempo

-lugar y vigilancia para el resguardo nocturno del equipamiento.

Se recuerdan los nueve pasos que distinguen la ejecución de los trabajos:

1. Colocar la señalización temporal.

2. Barrer la superficie

3. Marcar la calzada (puede ser con una cuerda) para delimitar los bordes de la traza del riego

de adherencia.

4. Aplicar el riego de adherencia en la dotación necesaria. No permitir la circulación sobre el

riego. Esperar el tiempo necesario antes de extender el material.

5. Instalar el sistema de guiado de la extendedora.

Page 113: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

113

6. Comprobar el equipo de extensión: comprobar limpieza, ajustar altura y calentar placa

maestra, limpieza de la tolva.

7. Colocar la mezcla; observar correcto vaciado del camión en la tolva de la extendedora y la

buena secuencia de esta operación; chequear temperatura de la mezcla y su espesor de salida.

8. Efectuar compactación; inicialmente rodillos de gomas, comprobando su limpieza y presión

de inflado, después con cilindro (6-8 ton) comprobando mecanismo de limpieza. Observar en

ambos casos el cumplimiento de requisitos para una buena operación de compactación.

9. Hacer las comprobaciones de la pendiente transversal y la regularidad superficial logradas.

Al final de cada día la carretera puede abrirse al tráfico dejando la señalización que corresponda.

Cuando todo el trabajo haya concluido se retira toda la señalización y se abre al tráfico sin

restricciones.

6.4.5.-Características de capas de rodadura de mezcla asfáltica.

Tanto las mezclas en frío como en caliente pueden constituir capas de rodadura de mezcla

asfáltica.

En ocasiones, cuando la regularidad de la superficie existente es mala y no pueden por eso

utilizarse capas finas para la renovación superficial y no se utiliza el fresado para el decape

regularizador entonces se emplean capas bituminosas más gruesas para corregir el perfil. Por

eso se señalarán aquí, y en forma muy sucinta, algunas características a considera en ellas, sean

abiertas o cerradas:

Estabilidad: (rigidez)

- -determinada por su composición y temperatura externa

- -la penetración del betún, la relación filler/betún y la proporción de huecos juegan papel

muy importante

- -en mezclas abiertas el betún puede ser más blando que en mezclas cerradas en igualdad

de otras a variables a

- -un alto contenido de filler rigidiza el mástic de la mezcla

- -el grado de rigidez de la mezcla debe jugar con el grado de deformabilidad admisible

para el resto a del firme.

- -los huecos contrarrestan la deformación plástica, pero hacen permeables a las mezclas.

- -la resistencia a la fatiga del pavimento está muy relacionada con la estabilidad de la

mezcla.

Durabilidad.

- la mezcla puede degradarse por el uso, que conduce al pulimento de los áridos o a su

degradación como tal en múltiples sentidos, mostrando defectos ya vistos en el tema 2.

Permeabilidad.

-las mezclas cerradas proporcionan buena impermeabilidad, pero no garantizan macrotextura

adecuada

-en varios países se ha generalizado el uso de mezclas abiertas drenantes, que garantizan

superficies antideslizantes en condiciones de humedad y bajo nivel de ruido.

6.4.6-Incrustación

Para lograr macrotextura adecuada en mezclas asfálticas cerradas, sean finas o no, se ha

recurrido al uso da la incrustación de gravillas duras y cúbicas, cuya adherencia puede

mejorarse cubriéndolas previamente con una película fina de ligarte bituminoso. En Francia,

Page 114: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

114

más recientemente, se han hecho tratamientos mixtos basados en un principio similar. Es decir,

se tiende primeramente una capa de lechada asfáltica que sella, impermeabiliza, y luego se

recubre aquella con un tratamiento superficial con riego que garantiza textura.

6.4.6-Reciclado.

Es una técnica de reutilización de materiales que aparece en la década del 70 con la crisis

energética de entonces y apoyada en las posibilidades de fresado en frio. Su uso y extensión

están determinados por el necesario balance económico entre los costos de su empleo y, por

otro lado, la

disponibilidad de áridos de calidady el precio del betún. Hay autores que prefieren distinguir

entre termoregenaracion y reciclado. Por lo primero entienden el proceso de levantamiento por

fresado de una capa que se recalienta, luego se mezcla con material nuevo, utilizando máquinas

in-situ generalmente, y se vuelve a extender, sea como una capa única o sirviendo de base a una

nueva mezcla en caliente. Puede comprenderse en el proceso adiciones pequeñas de productos

que mejoran el betún de la mezcla antigua. Por reciclado entienden la creación de una nueva

mezcla, agregando a la recuperada, un agregado nuevo que le aporta propiedades finales

óptimas. Esto puede hacerse in-situ mediante máquinas que levantan, disgregan, incorporan

aditivos y mezclan con aglomerado nuevo los materiales existentes, o puede realizarse en una

plante fija. Con este proceso se pueden obtener mezclas de similar calidad a las originales.

Debido a los avances tecnológicos alcanzados en la maquinaria de reciclado, incluyendo

fresadoras, pueden distinguirse hoy los tipos siguientes de trabajo de reciclado:

A)... Reciclado en frío donde el pavimento existente se elimina mediante un fresado en frío

hasta una profundidad de 150mm cuando es del tipo capa fina y mayor de 150mm cuando es

del tipo profundo.

B)... Reciclado en caliente. En una planta central se combina el material recuperado (RAP) con

nuevo agregado caliente y asfalto o un agente de reciclado para producir así concreto asfáltico.

C)... Reciclado caliente in situ. El pavimento se suaviza por calor y se escarifica o fresa estando

caliente. Se añade material nuevo de mezcla en caliente y/o un agente de reciclado en una única

pasada de la máquina y se compacta. Puede añadirse una nueva capa de rodadura después de la

compactación.

6.4.7-Riego en negro (Foq Seal).

Es una opción de sellado que se utiliza para enriquecer una superficie bituminosa antigua y

débil o para ayudar a retener la gravilla de un tratamiento superficial nuevo que pudo haberse

empobrecido por alguna razón. Consiste en la aplicación de una película muy fina de ligante,

lograda por pulverización, sobre una superficie seca o hambrienta, y que persigue mantener la

piedra en su sitio, unida, para evitar que sea movida por el tráfico. Normalmente se utiliza para

ello una emulsión de betún que, de acuerdo a su contenido de asfalto, logre una dotación final

de betún entre 0,4 - 0,6 kg / m2. (p.ej.si es emulsión al 60% de 0,7 al 0,9 kg / m2). Se aplica

cuando la temperatura es mayor de 40 grados Fahrenheit (5°C). La emulsión puede aplicarse

tal como es o diluida en agua (1 de emulsión a 4 partes de agua).

Son especialmente útiles para carreteras de bajo tráfico. Al aplicarse el riego en negro la

carretera debe ser cerrada al tráfico por un período de 12 a 24 horas para permitir que cure el

material.

Page 115: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

115

Para evitar que los vehículos se lleven el material en sus cuerpos se puede extender arena fina

o polvorearla con productos finos del machaqueo.

6.4.8- Rejuvenecedores (Rejuvenators)

Los rejuvenecedores son materiales bituminosos apropiados que se esparcen sobre la superficie

de un pavimento existente utilizando un distribuidor. Con ello se sella la superficie del mismo.

Es algo similar al riego en negro. Sin embargo, el rejuvenecedor penetra el hormigón asfáltico

y reblandece al ligante. Con ello se reduce la velocidad de envejecimiento de la superficie del

pavimento y también la severidad de las grietas por temperatura.

6.5-JERARQUÍA DE LOS TRABAJOS DE CONSERVACIÓN EN

PAVIMENTOS ASFÁLTICOS.

Los trabajos de conservación acostumbran a jerarquizarse cuando se trabajan los sistemas de

gestión de mantenimiento. De esta forma tienen la mayor jerarquía los trabajos más abarcadores

y complejos que, por lo general, son capaces de resolver tanto los problemas superficiales como

estructurales. Esta clasificación u orden de los trabajos de rehabilitación y mantenimiento tienen

también un fin práctico, pues en las asignaciones automáticas de trabajos a ejecutar que hacen

los modelos computarizados del sistema debe existir un orden para asignar uno u otro trabajo

cuando ambos resuelven un mismo problema en el pavimento, aun existiendo determinadas

restricciones para la solución. Un ejemplo de esta jerarquización para los pavimentos asfálticos

se ofrece en la tabla (6.2).

Tablas 6. 2 Jerarquía de los trabajos que establece el HDM en pavimentos asfálticos

Tipo de traba Operación o actividad Orden

Nueva sección Construcción de nueva sección 1

Elevación del estándar Elevar la clase del pavimento 2

Rectificación del trazado Realinear geometricamente 3

Ensanchamiento o

ampliación

Adicionar carril 4

Ampliación parcial 5

Reconstrucción Reconstrucción del pavimento 6

Rehabilitación o refuerzo

Fresado remilazo de capa 7

Refuerzo con asfalto tratado con caucho 8

Refuerzo con mezcla densa 9

Refuerzo con mezcla abierta 10

Relleno depresiones 11

Recape fino 12

Restauración o resellado de

la superficie

Capa de sellado con correcciones en la

superficie

13

Capa de sellado 14

Doble tratamiento superficial con correcciones

en la superficie

15

Doble tratamiento superficial 16

Tratamiento superficial simple con correcciones

en la superficie

17

Tratamiento superficial simple 18

Lechada asfáltica 19

Tratamiento preventivo Riego en negro 20

Rejuvenización 21

Reparación de fallo de borde 22

Page 116: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

116

Trabajos de rutina

Bacheo 22

Sellado de grietas 22

6.6.-TIPOS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS DE

MANTENIMIENTO EN LOSAS DE HORMIGÓN.

Se hará mención a los tipos de trabajo para remediar los deterioros en pavimentos de hormigón,

entrando en ciertos detalles sobre los mismos. También se referirán los materiales y

equipamiento de más reciente uso que puede emplearse, sin que ello niegue la posible

utilización de otros materiales y equipos que hayan probado su utilidad, aunque sean menos

efectivos y de menor rendimiento. Se presentan tanto las técnicas que se emplean en

reparaciones locales como aquellas que tienen una aplicación global o las que son aún de mayor

carácter. Todo esto debe ayudar a conformar luego estrategias de conservación que serán

necesarias introducir en los sistemas de gestión de la conservación, los que serán objeto de

estudio más adelante. Una mayor información puede obtenerse revisando la bibliografía

ofrecida como consulta.

6.6.1-Capas De Sellado.

Son capas de modero o capas finas de hormigón que se utilizan para solucionar problemas de

descascarillado o irregularidades debidas a pequeñas depresiones. También para corregir

superficies pulimentadas o dañadas por causas mecánicas y juntas desconchadas

superficialmente, así como capa de preparación para la creación de un refuerzo adherente. La

preparación de la superficie es muy importante para aplicar con efectividad este tipo de técnica.

Para profundidades de la avería inferiores a 30mm se recomienda el uso de morteros con

relación arena-cemento de 3/1 y agua/cemento 0,45-0,50 según el clima. Para profundidades

mayores debe emplearse hormigón que estará formado, en peso, por partes iguales de arena y

gravilla (hasta 10mm) y la mitad de cemento (2:2:1) con una relación agua-cemento de 0,45-

0.50. Si se empleara modero u hormigón resinoso habría que asegurarse previamente de su

compatibilidad con el hormigón existente. Los pasos a seguir para aplicar una capa de sellado

son: defectuosa. Esta comprende aquellas partes que suenan huecas al golpear con una barra de

acero.

1. Marcar la superficie a reparar, la que debe sobrecubrir (en unos 100mm la zona

2. Cortar un borde bien vertical hasta la profundidad de la reparación y por lo menos de 10mm

en todo el perímetro ya marcado utilizando una sierra para serrar concreto. Los cortes deben ser

rectos e intersectarse de manera que el hueco quede conformado como un rectángulo con

paredes verticales.

3. Levantar, utilizando una fresadora o martillo neumático, el hormigón dañado dentro de la

zona a reparar hasta la profundidad estrictamente necesaria. En caso de haberse empleado

anteriormente material bituminoso en el área objeto de reparación debe eliminarse todo el

espesor del mismo. El fondo debe quedar nivelado, sin escalones.

4. Limpiar la zona con cepillo de alambre primero y luego con aire comprimido para eliminar

todo el polvo.

5. Aplicar, en el hueco, lechada de cemento o arena cemento (2mm espesor) o producto de

adherencia. De lo contrario humedecer el hueco y sus paredes con agua

6. Si tiene que formar una nueva junta puede utilizarse un listón de madera tratada o metal

engrasado para crearla.

Page 117: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

117

7. Aplicar el material y compactar por vibración atendiendo especialmente esquinas y bordes

para propiciar la mejor unión con el hormigón viejo. No deje caer el hormigón de altura mayor

a 30cm.

8. Enrasar la superficie con maestra o frota hasta el nivel de la losa principal y retirar el material

sobrante.

9. Dar textura superficial con cepillado transversal

10. Efectuar el curado utilizando sacos humedecidos, cubriendo con polietileno, etc. durante el

mayor tiempo posible (tres días mínimos), a no ser que se haya empleado como material de

relleno compuesto epóxico.

El tiempo que debe transcurrir para la apertura al tráfico depende de las condiciones

ambientales. si se han utilizado superplastificantes o no. Cuando éstos no se utilizan y la

relación agua-cemento es baja, el período puede ser de 48 horas. Utilizando superplastificantes

se puede bajar a 12 horas El uso de morteros u hormigones de resina en este tipo de reparaciones

busca precisamente bajar el tiempo para la puesta en servicio de la vía, pero estos morteros no

siempre se comportan bien para trabajos a la intemperie. Para su uso, la superficie a reparar

debe ser preparada de la misma manera descrita, solo que misma debe estar completamente

seca al aplicar la mezcla resinosa. También cabría aplicar material bituminoso fino de

aplicación en frío, con un riego de adherencia previo sobre la superficie desvastada. Este

material, por su fácil adquisición, es muy empleado en reparaciones emergentes. El largo

tiempo de curado de los morteros y hormigones ha sido, en muchas ocasiones, un limitante para

su uso. Existen actualmente materiales provenientes del cemento y aditivos que hacen que la

mezcla fragüe en horas. En el mercado se comercializan mezclas preparadas con cementos

especiales, ya envasadas y listas para su uso, que solo basta añadirles agua para poderlas

emplear y fraguan rápidamente.

6.6.2-Reparacion De Grietas

Los métodos de reparación de grietas dependerán del ancho de grieta, se presenta

desprendimientos en sus bordes, si hay saltos entre sus extremos. Si la losa está o no armada y

del tipo de fisura (transversales, longitudinales, de retracción. etc.). Hay' autores que

recomiendan. en el caso de losas no armadas, rectificar cualquier agrietamiento mediante la

reconstrucción de la losa completa. Otros condicionan el tipo de técnica de sellado a utilizar en

función de la abertura de la grieta y si se presenta algún desconchado en sus bordes. La

reparación de grietas es importante pues detiene la infiltración de agua hacia la subbase y la

acumulación de deshechos en sus aberturas. La infiltración de agua trae como consecuencias

un debilitamiento del soporte de la losa y propicia el bombeo, roturas de esquina y fracturas en

la losa. La acumulación de materiales incompresibles en las grietas conduce a roturas en el

cuerpo de la losa.

Fisuras plásticas Generalmente no se extienden en toda la profundidad de la losa. Aparecen al

poco tiempo de la compactación del hormigón (puede ser en menos de una hora). Deben ser

mínimas si fueron tomadas las medidas adecuadas en cuanto a la selección del árido fino para

constituir la mezcla de hormigón, control de la humedad y la compactación de la misma, así

como la ejecución de un buen curado. Cuando son muy estrechas se curan por sí solas, si no lo

fueran deben sellarse. preferiblemente con una emulsión de látex de baja viscosidad.

Fisuras transversales pequeñas. En los firmes de hormigón en masa, donde ha existido un

adecuado diseño y buena ejecución, no deben presentarse; pero si así fuera habría que analizar

sus causas con detenimiento. Si fuera por longitud excesiva de la losa o adherencia excesiva de

Page 118: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

118

la capa de apoyo o serrado tardío de la junta de retracción, la solución más drástica, podría ser

demoler la losa agrietada y reconstruirla. En el primer caso con una junta de retracción a mitad

de distancia entre las existentes, en el segundo con el tamaño original pero se examinará la capa

de apoyo y se tomarán las medidas adecuadas. En el tercero habrá que revisar la alineación de

los pasadores. Otra alternativa sería dejarlas evolucionar y aplicar sellado (como se explica más

abajo) una vez que sean mayores de 3mm de ancho, siempre que no exista escalonamiento en

la misma. Si lo hubiera, valorar entonces una reparación en toda la profundidad o demoler y

reconstruir la losa. Elegir una u otra variante dependerá del análisis costo-efectividad que haga

el ingeniero. En los firmes de hormigón armado, si la fisuración es ligera solamente vigilar. No

es preciso tratamiento. Pero si aumenta de tamaño, reparar con lechada de cemento o algún tipo

de sellante. Para ello: -perfilar la fisura con una cortadora de grietas o con sierra -limpiar bien

la superficie y comisura de las grietas -aplicar lechada de cemento puro o el sellante en cuestión

También, si las fisuras y el pavimento están secos, puede realizarse la operación barriendo

cemento seco hacia las fisuras. Otra forma es inyectar resina a las grietas, para lo cual sus bordes

deben estar secos y limpios.

Grietas transversales. Sí son estrechas solamente vigilar. Sí son medianas y la losa es de

hormigón en masa entonces proceder para este tipo de losa en el epígrafe anterior. Si son anchas

demoler la losa, reparar en toda la profundidad o cocer la efectividad. Si la losa tiene armadura

entonces hacer ranura y sellar las grietas. Para de acuerdo a lo planteado grieta según análisis

costo ello:

-retirar el sellante existente

-hacer hendidura con cortadora de grietas a lo largo de la grieta, de 25mm profundidad (mínimo

\ por 20mm de ancho según lo permitan las irregularidades de la grieta.

- retirar el material que impide la adherencia al fondo (si existiera).

-limpieza y secado de los bordes de la hendidura. -imprimación de los lados de la ranura.

-colocación del producto de sellado

Con este procedimiento para el caso de losas reforzadas se pretende proteger la armadura que

propicia el contacto entre los áridos.

Si las grietas son anchas y no presentan escalonamiento pueden sellarse. de lo contrario reparar

en profundidad o demoler la losa y reconstruirla, fuese o no armada.

Grietas longitudinales.

Si las grietas aparecen en el tercio central de las barras de cocido de las juntas longitudinales y

son estrechas o medianas, no es necesario hacer ninguna reparación, sí observar su evolución.

Si son anchas se procede a sellar la ranura de la manera que se explicó en el caso de las grietas

medias transversales. Si se encuentran fuera del citado tercio central y son anchas debe hacerse

una reparación en todo el espesor de la losa; y si son estrechas o medianas y. además. provienen

de una anchura de losa excesiva, de un soporte irregular o del desarrollo de tensiones de tracción

debidas a una compresión a lo largo del pavimento (efecto Poisson) las fisuras deben coserse.

Cosido de grietas (figura 6.1a y 6.2)

Esta es una práctica extendida en países europeos o en aquellos que cuentan con el

equipamiento idóneo para ejecutarla, y que consiste en la colocación de barras de unión para

prevenir la apertura de la grieta. Los pasos para esto son:

Page 119: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

119

-hacer cajetines de 30-50mm de ancho por 450-500 de largo, transversales a las fisuras,

separados unos 600mm a lo largo de la grieta y aproximadamente perpendiculares a ésta. La

profundidad de la ranura será de 1/2 a 1/3 de la profundidad de la losa.

-perforar agujeros verticales de 40 mm de diámetro y 50 mm de profundidad en los extremos

de cada ranura.

-limpiar y secar bien el hueco

-hacer imprimación de los agujeros y base de la ranura con resina

-rellenar éstos con mortero de resina epoxy

Figuras 6. 1 Sección transversal de una reparación con fisura cocida.

Figuras 6. 2 Planta de fisuras cocidas

-hacer penetrar barras de 20mm de diámetro, en forma de grapa sobre el lecho de mortero de

resina. Una vez que se sostengan adecuadamente rellenar con el propio mortero de resina u

hormigón fino hasta la superficie del pavimento. Llevar el cocido 1,0-1,5m más allá del fin

visible de la grieta.

-serrar una ranura de sellado a lo largo de línea de fisura y sellar ésta.

-si se reparó con mortero abrir al tráfico en dos o tres días según condiciones.

En caso de que exista apoyo irregular de la losa éste debe remediarse mediante recalce para

evitar futuros deterioros. Una opción cuando se está frente a esta causa y aparecen grietas

Page 120: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

120

severas es el de demoler la losa y reconstruir la otra sobre una superficie ya nivelada

apropiadamente.

Grietas de esquina.

Debe chequearse si existen vacíos debajo de la losa, si así fuera debe calzarse la misma.

Además, ésta puede repararse en todo su espesor en una superficie a reparar marcada por un

rectángulo, que llegue al menos 300mm más allá de las grietas. Al mismo tiempo deben

colocarse pasadores en las juntas transversales si su ausencia pudo provocar el agrietamiento.

Si el agrietamiento resulta como producto del ángulo agudo que puede formar la losa, lo que

hace que las tensiones sean más elevadas, entonces una solución es el cocido de las grietas. Para

ello se recomienda serrar en toda la profundidad para retirar todo el hormigón que contiene la

fisura, se hacen perforaciones en las caras verticales de la losa de unos 200mm de profundidad,

separadas 500mm unas de otras, para introducir en ellas barras de acero corrugado de 20mm de

diámetro, que pueden adherirse a la losa mediante el uso de mortero de resina y luego se funde

el pedazo de losa ausente, tomando el cuidado de formar la ranura de sellado entre ambos

cuerpos, la vieja y la nueva losa. Esta, por ser pequeña, recibirá menos tensiones que la original.

(Figura 6.3)

Otra alternativa de reparación es la de reemplazar la losa.

Figuras 6. 3 Reparación de fisura en losa con ángulo agudo.

Otras grietas lineales.

Como las que se registran en combinación con elementos presentes en la vía (registros

tragantes); si son severas, se recomienda reconstruir la losa tomando el cuidado de separa de

ella' por un elemento de formación de junta longitudinal (sellada), las tapas de registros con su

propio' entorno de hormigón armado.

Si son leves no se precisa hacer nada, solo seguir su evolución. Si son medianas se pueden

cocer.

6.6.3-Losas Con Balanceo Y Losas Asentadas.

El balanceo de las losas suele presentarse cuando se construyen sobre una subbase no

estabilizada y sin pasadores. Esto puede dar lugar al llamado efecto de "bombeo", que ocasiona

desplazamiento hacia arriba de material de la subbase y a una acentuada incomodidad en la

circulación, pues la losa defectuosa se inclinará hacia abajo cuando pasa sobre ella un vehículo,

retornando hacia arriba al pasar las ruedas hacia la otra losa contigua. Si este problema no se

resuelve a tiempo el soporte se torna cada vez más irregular, la losa puede llegar también a

oscilar y en definitiva se fractura. Los vacíos debajo de la losa que originan este problema

Page 121: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

121

pueden detectarse mediante el uso del deflectómetro de impacto y por la aparición de fallos

asociados: escalonamiento, bombeo y rotura de esquina.

El asiento en losas de hormigón hidráulico, que también tiene efectos desagradables en la

rodadura de los vehículos, se produce generalmente por la consolidación de la explanada. Al

ocasionarse asientos diferenciales por esta causa las losas afectadas llegan a agrietarse.

Al reparar estos fallos debe tenerse muy en cuenta el drenaje, la susceptibilidad de la capa de

base y la transmisión de cargas en las juntas. Por eso cabe una o la combinación de las siguientes

variantes:

-colocación de un drenaje eficaz

-levantamiento de las losas y estabilización de la base, rellenando las cavidades necesarias con

hormigón o lechada dependiendo del tamaño del hueco.

-inyección de mortero a presión (puede ser también en vacío) para rellenar huecos, aunque esto

no podrá prevenir ulteriores movimientos del soporte.

Otra variante es el recalzado de la losa, sea inyectando en toda su área o sólo en los lugares

donde se detecten problemas. En este caso habrá que hacer perforaciones a la losa separadas

0,60 a 1,20m de las juntas y espaciadas a 1,80-3,60 m entre sí, de acuerdo a las condiciones. La

inyección de lechada se ejecuta hasta el momento en que el material sale a la superficie por la

junta o grietas adyacentes cuidando de detener la inyección instantes antes de que comience a

levantarse la losa. Esta operación debe encargarse a personas con mucha experiencia.

- finalmente, debe restablecerse la transferencia de carga entre losas y aplicar sello a la junta.

El recalzado de la losa debe verse como una medida preventiva, que es como resulta de mayor

efectividad.

6.6.4-Reparación De Juntas

Juntas desconchadas.

Si el desconchado es superficial y no ha avanzado hacia el interior de la losa, es posible tal vez

repararlo serrando a lo largo de una línea exterior al límite del desconchado, lo que da lugar a

una junta más ancha.

En caso de no poder ejecutarse de esta manera la reparación, porque se originaría una ranura de

sellado demasiado ancha, o por ser corta la longitud de desconchado, entonces la arista puede

conformarse de la manera siguiente:

-revisar el hormigón próximo a la junta golpeando (percutiendo) la superficie con una barra de

acero, marcando el área a reparar unos 100 mm más allá de las zonas huecas, y en cualquier

caso, 150 mm a partir de la junta si se pretende una reparación con producto de cemento ó 100

mm si con resinas

-realizar un corte tan profundo como el más profundo de los desconchados, formando una base

plana. Esto puede hacerse de la misma forma ya descrita en el caso de capas de sellado.

-quitar el material que sella la junta y la cinta inferior si la hubiera. -eliminar el hormigón

defectuoso picando con martillo neumático. Dejar el fondo nivelado y horizontal.

Page 122: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

122

-Instalar tira de material para la formación de junta (no utilizar madera no tratada si se va a

emplear material que contenga cemento) de manera que alcance mayor profundidad que el

fondo del área recodada, para asegurar que el material de reparación no haga puente sobre la

junta

- -limpiar bien el hueco y humedecerlo

- -aplicar lechada adherente de cemento

- -colocar el material. Las mismas mezclas de cemento Portland recomendadas para el

caso de capas de sellado son adecuadas para estas reparaciones excepto si se quiere una

pronta apertura al tráfico.

- compactar por vibración atendiendo principalmente bordes y esquinas. -retirar material

en exceso y dar textura

- -aplicar curado

- -retirar encofradillo colocado para formar la hendidura o serrar la junta si fuera el caso.

Finalmente sellarla.

Cuando los dos lados de la junta se desconchan pueden repararse ambos al mismo tiempo. Si

el desconchado es profundo, con lo que alcanza una profundidad por debajo del sellado., y

usualmente una forma de D observado en planta, puede entonces ser corregido por una

reparación en profundidad de la losa

Reparación en profundidad

Implica la reparación de la losa en todo su espesor. Se utiliza para reparar toda una variedad de

deterioros que mayormente ocurren en las proximidades de las juntas y grietas, como juntas

desconchadas en profundidad. roturas de esquina y grietas tipo D. Esta operación se aplica

también para reparar una grieta transversal grande, corregir una falta de solape en armadura de

una losa armada, o cuando la losa se rompe a propósito para excavar una zanja de servicio. Dos

cuestiones importantes a observar cuando se aplica este procedimiento son: la zona por

reemplazar debe aislarse completamente del resto del pavimento antes de comenzar a retirarla

y asegurar una transmisión de cargas adecuada cuando la zona a reemplazar queda delimitada

por una o más juntas de contracción, y, en los demás casos, tomar las medidas para que exista

una unión monolítica entre el hormigón de reemplazo y el pavimento antiguo no afectado.

Al ejecutar este tipo de trabajo en la zona adyacente a una junta o grieta, que es lo más común,

debe tenerse el cuidado de restablecer la transferencia de cargas a través de la misma. El

deterioro que causan las grietas reflejadas en la capa asfáltica, que en los pavimentos mixtos

aparece colocada sobre losa de concreto, puede repararse igualmente mediante esta técnica, si

el mismo lo amerita. En este tipo de trabajo se recomienda colocar algún elemento (como

rejillas plásticas) entre la subbase y la cara inferior de la nueva parte de la losa, a manera de

disminuir la fricción de contacto que actuarían desfavorablemente sobre la losa debilitada al

producirse los movimientos por cambios térmicos.

Juntas con desconchado profundo

Se elimina el hormigón a ambos lados de la junta y se reconstruye la misma, siguiendo los pasos

siguientes:

1. Efectuar corte con sierra de 25-30mm de profundidad, a un metro de la junta y paralelo a ella

2. Romper con martillo neumático el hormigón existente entre la junta y el corte, con el cuidado

de que formen caras verticales bajo los cortes serrados. Si hubieran barras de refuerzo deben

doblarse éstas para poder continuar fracturando el material de la par-te inferior de la losa. Si

fuera hormigón masivo es preferible tomar medidas para levantar el pedazo completo en lugar

de demoler.

Page 123: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

123

3. Se retira el hormigón demolido y se limpia bien la subbase, procurando no quede material

suelto alguno.

4. Se monta ahora un nuevo aparato de unión de junta, del mismo tipo que el original con el

mismo estimado de contracción y dilatación. Los pasadores deben estar alineados sostenidos y

engrasados correctamente. La junta se alineará con la del carril adyacente si es que solo se

estuviera reparando un carril.

5. La losase reconstruye desde abajo, después de colocar la rejilla deslizante sobre la Se

subbase, hasta el nivel de las barras (si fuese reforzada) compactando debidamente. dobla la

armadura hasta su posición original, se completa el l relleno con hormigón, se vibra, se le da la

debida terminación, comprendido en ello el curado.

6. Sellar antes de abrir al tráfico.

Si fuera necesario hacer una reparación profunda para cambiar pasadores entonces se efectúa a

un lado de la losa, se fractura y retira todo el hormigón hasta la subbase, se efectúan las

perforaciones a mitad de la profundidad de la losa para que reciban los pasadores, apartadas en

lo posible de las ya existentes para los pasadores originales. Mediante soplado se limpian los

agujeros, se rellenan parcialmente con mortero de resina epoxy y se introducen los pasadores,

que deben sostenerse correctamente hasta que fragüe el modero. Luego se extiende la losa con

la aplicación del hormigón adecuado.

Si se precisara colocar barras de cocido en las juntas longitudinales o en una junta transversal

de construcción puede procederse de manera similar a la explicada para implantar los pasadores.

Los diámetros y profundidad horizontal de las perforaciones tendrán dimensiones acordes a la

de los pasadores y barras de unión respectivamente.

Cuando se construyen alguna zanja que atraviese transversalmente a una losa no armada, para

colocar en ella alguna instalación, lo más aconsejable es reconstruir ésta. Si atraviesa por una

junta habrá que reconstruir las dos losas que la conforman, pero si la losa está armada puede

emplearse la reparación en profundidad, cuidando mucho de no dañar el acero de refuerzo. En

este caso, si la zanja pasara a una distancia prudencial de la junta transversal, el ancho a demoler

se extiende unos 300mm mas allá de los extremos de la zanja y, una vez retirados los escombros,

con las barras de refuerzo completamente descubiertas en la zona afectada, se cortan éstas según

la línea que determina el eje de la zanja. Se doblan, para que den acceso a la excavación de la

zanja. Una vez concluidas las operaciones en la zanja y rellenada ésta, se repone la subbase, se

coloca la rejilla deslizante y el encofrado que corresponda, se vierte el hormigón que conforma

el fondo de la reparación compactándolo con vibrador de aguja, se llevan las barras de la

armadura a su posición original, se le superpone a la misma una malla sujeta con alambre y se

vierte el resto del hormigón hasta nivel de la rasante, compactándolo con vibrador, dándole la

terminación adecuada y el correspondiente curado.

Cuando la zanja afecta a la losa mayormente en su longitud el daño es mayor. En ese caso, si la

losa fuera no reforzada parece recomendable su demolición para luego, una vez concluida la

zanja, reponerla. Si fuera reforzada debe cuidarse de no dañar el acero. Puede ser necesario la,

reconstrucción de juntas.

6.6.4-Sellantes Y Cuidados A Tener En El Sellado De Juntas Y Grietas.

Sellantes. Puede decirse que hay dos grupos de sellantes: los preformados y los de aplicación.

Los preformados tienen esencialmente una forma de tubo y están confeccionados con materiales

elásticos. Para asegurar su eficacia es necesario que la ranura de la junta donde se vaya a aplicar

tenga un ancho uniforme en toda su extensión, lo que es difícil de garantizar para el momento

en que debe colocarse el sellante.

Page 124: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

124

Dentro de los sellantes llamados de aplicación están los que deben ser calentados antes de

utilizarse y los que pueden aplicarse a temperatura ambiente. Estos últimos generalmente

envasados en paquetes de dos o tres componentes que son mezclados y aplicados y fraguan por

alguna reacción química. El comportamiento de los sellantes de aplicación " en frío" depende

del diseño de la junta y de la correcta aplicación del sellante. Son utilizados con preferencia en

reparaciones locales pues no requieren de equipamiento especializado para la preparación y

empleo.

Los sellantes de aplicación en caliente se presentan en dos formas básicas: PVC y betún-caucho.

También se emplean otros betunes y emulsiones formando mezclas con material fino, con algún

polímero añadido. Para evitar la degradación de este tipo de sellante deben seguirse fielmente

las instrucciones que da el fabricante para su calentamiento y medidas para la aplicación.

Cuidados a tener.

La acción de sellado debe garantizar una adherencia duradera del material del sello por lo que

el encargado de llevar a cabo la operación debe cuidar que:

- -la ranura a sellar esté convenientemente delimitada y limpia, empleando las

herramientas adecuadas. Evitar el uso de solventes para remover algún sello anterior

- Salvo que las instrucciones del fabricante de un determinado producto indiquen otra

cosa. cuando se utilice un imprimante en base a emulsiones asfálticas, las juntas y grietas

deberán encontrarse perfectamente secas antes de comenzar el sellado.

- -Sólo se podrá proceder a sellar cuando la temperatura ambiental sea superior a 5o C e

inferior a 30°C

- -imprimar la cavidad si fuera lo especificado de acuerdo al material de sello a utilizar.

- -colocar cinta en la base de la ranura de la junta (llamada también lámina de respaldo)

para evitar adherencia del material de sellado al mismo.

- -el material de sellado debe rellenar la hendidura hasta 4-5mm por debajo de la

superficie del pavimento para no ser afectado por el tráfico.

- -la preparación del sellante se efectuará con los equipos adecuados, al igual que su

vertimiento. que deberá hacerse de forma continua y uniforme y a la temperatura

adecuada. Debe analizarse bien la causa que ha motivado el deterioro del ligante para

acometer las acciones que garanticen la durabilidad del nuevo sellado.

6.6.5-Caso De Los Pavimentos Continuamente Reforzados.

Estos son los pavimentos sin juntas que han sido sobre todo empleados en Norteamérica desde

la década del 80, pero aún no tienen un uso generalizado en otros países, por esa razón no se

ofrecen mayores detalles. El deterioro que tiende a aparecer es el de rotura (pounch-out)

6.6.6-Trabajos Para Restituir Características Superficiales Importantes

(a). -Irregularidades.

Como resultado de una deficiente construcción pueden presentarse irregularidades en la

superficie de las losas de hormigón. El problema puede ser una zona alta localizado, un resalto

o una depresión. Las depresiones pueden corregirse mediante una capa delgada adherente, como

la capa de sellado, que se explicó anteriormente.

Los resaltos, que son los lomos o escalonamiento de juntas, se pudieran eliminar utilizando

aparatos específicos para ello, dependiendo su modo de operación de si el defecto es por

escalonamiento o no. Las prominencias pequeñas se eliminan mediante un cuidadoso fresado.

Page 125: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

125

(b) -Textura superficial

En el hormigón nuevo la textura superficial se alcanza arrastrando un rastrillo de puntas

metálicas a través de la losa o por un cepillado transversal. Ahora bien, para pavimentos ya en

uso la regeneración de la textura se viene realizando por dos vías: actuando sobre la superficie

pulimentada mediante métodos mecánicos o químicos; o aplicando un tratamiento bituminoso,

a base de ligantes modificados y áridos de alta calidad. Dentro del primer grupo se hallan las

técnicas de ranurado transversal, efectuado con máquinas especiales de serrado, que logran

ranuras de unos 3 mm de ancho y 4 mm de profundidad, espaciadas aleatoriamente entre 30-50

mm, para procurar la menor afectación posible por ruido. Hay países que han experimentado

con la proyección de chorros de pequeñas bolas de acero sobre la superficie (granallas),

eliminando, mediante vacío, los deshechos generados y recuperando las bolas.

En el caso de la aplicación de una capa superficial de material asfáltico sobre la losa de

hormigón se presentan los problemas de la reflexión de grietas, los que tratan de evitarse te e

empleo de un material bituminoso de alta calidad, el que debe ser muy flexible y a la vez

resistente.

En el tema relacionado con refuerzos de pavimento se tratará este asunto.

6.7-JERARQUÍA DE LOS TRABAJOS DE CONSERVACIÓN EN

PAVIMENTOS DE CONCRETO

Los trabajos de conservación acostumbran a jerarquizarse cuando se trabajan los sistemas de

gestión de mantenimiento. De esta forma tienen la mayor jerarquía los trabajos más abarcadores

complejos que, por lo general, son capaces de resolver tanto los problemas superficiales como

estructurales.

Esta clasificación u orden de los trabajos de rehabilitación y mantenimiento tienen también un

fin práctico, pues en las asignaciones automáticas de trabajos a ejecutar que hacen los modelos

computarizados del sistema debe existir un orden para asignar uno u otro trabajo cuando ambos

resuelven un mismo problema en el pavimento, aun existiendo determinadas restricciones para

la solución. Un ejemplo de esta jerarquización para los pavimentos de hormigón se ofrece en la

tabla (3.3).

Por otra parte, los sistemas de gestión para la conservación de pavimentos consideran solo los

deterioros más definitorios, aquellos que determinan la servicialidad de la carretera y su estado

estructural. El HDM 4 por ejemplo, considera sólo los deterioros siguientes, según el tipo de

pavimento de concreto:

A)-Pavimento con o sin refuerzo, con junta y pasadores: fisuración transversal, desconchado de

las juntas, resaltos

B)- Pavimentos continuamente reforzados: Fallos de rotura

Tablas 6. 3 Jerarquía de los trabajos de mantenimiento aplicables a calzadas de pavimento de hormigón del tipo JP

Tipo de trabajo Actividad/operación de trabajo Jerarquía Costo unitario

Reconstrucción Reconstrucción del pavimento 1 Por m2

Rehabilitación

Refuerzo no adherente 2 Por m2

Refuerzo adherente 3 Por m2

Restauración

Remplazo de losa 4 Por m2

Reparación losa en toda

profundidad

5 Por m (longitud de

junta)

Page 126: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

126

Fresado o surcado en la

superficie"

6 Por m2

Tratamiento

preventivo

Recalce de losas 7 Por m3

Recolocación o reajuste

pasadores*

8 Por m (longitud de

junta)

Recolocación o reajuste de

contén integral*

8 Por km

Reparación del drenaje

longitudinal*

8 Por km

Sellado de juntas y grietas

8 Por m (longitud de

junta)

6.8- TRABAJOS EN VÍAS NO PAVIMENTADAS.

Para este tipo de vía resulta muy necesaria una niveladora, si es autopropulsada

(motoniveladora) pues mejor. Además se acostumbra a utilizar camiones pipa, rodillos, algún

tractor como remolque, si fuera preciso, bomba de agua, si el camión no la lleva. Puede

utilizarse una plantilla, hecha de madera, como abajo se muestra, que se lleva con la

motoniveladora para comprobar la pendiente transversal.

Figuras 6. 4 Pendientes traversales

El número y tipo de equipos a utilizar dependerá de las condiciones de la carretera, condiciones

de humedad, necesidad de compactación, requisitos de organización y parque disponible.

Se acude al empleo de la niveladora para corregir los defectos de superficie apuntados para las

vías no pavimentadas, incluyendo áreas donde se presenten un grán número de baches, aunque

deben repararse primero, antes de su empleo, los baches grandes o depresiones aisladas y

drenarse las áreas de estancamiento de agua.

En la reconstrucción de la superficie con la niveladora se debe escarificar, para cortar por su

base todo defecto visible en la superficie y soltar el material para incorporarlo a la conformación

de la nueva sección.

La niveladora debe trabajar en pasadas de unos 200 m de longitud. Se deben realizar un número

par de pasadas para evitar una zona plana en la cima de la carretera. El objetivo debe ser

materializar una cima correcta de la sección transversal de la carretera, con una pendiente

transversal suficiente (6 a7 cm por cada metro antes de la compactación, que queda en unos 4

a 6 cm/m después de la compactación). Si la pendiente transversal es insuficiente el agua no

drenará con facilidad y la carretera se deteriorará rápidamente. Esto es muy importante, sobre

todo cuando hay pendiente longitudinal que induce al agua de lluvia a correr a lo largo de la

carretera y a formar surcos de erosión.

Page 127: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

127

El camión pipa debe rociar, si lo requiere, el cordón (depósito de material arrastrado por la

cuchilla de la niveladora) producto del material cortado por el fondo de la irregularidad visible,

el cual se reparte luego transversalmente por la propia niveladora para dar la pendiente correcta.

Puede ser necesaria una segunda aplicación de agua para obtener la humedad requerida de

compactación. Los medios de compactación deben seguir muy cerca a la niveladora en los

tramos donde ésta ha concluido. Ocho es un número práctico de pasadas, para conseguir una

compactación completa, trabajando el rodillo hacia el centro de la carretera. Se debe comprobar

la pendiente transversal con la plantilla confeccionada

Otro trabajo para el que se usa la niveladora es para la conservación de cunetas en forma de V

y de solera (fondo) plana ancha. Para ello se hace una primera pasada que limpia el talud interior

(del lado de la carretera) y tira el cordón de material al fondo de la cuneta. Si la cuneta tiene

fondo plano y ancho la segunda pasada limpia este fondo, La siguiente pasada limpia el talud

exterior y retira el material a la parte alta de la cuneta. Con una tercera pasada se retira este

material del borde da la cuneta para evitar que vuelva a ella como arrastre. Para los caminos no

pavimentados se recomiendan profundidades de cuneta superior a los 60 cm. Los desagües de

cuneta deben construirse y mantenerse con niveladora. Estarán más próximos entre sí cuanto

mayor sea la pendiente de la carretera. La descarga del agua debe ser pequeña y frecuente para

evitar erosión.

El alisado superficial puede hacerse también con niveladora, El objeto de esta operación es

quitar los deterioros menores de la superficie de la carretera y recoger el material suelto para

luego retirarlo. Esto lo puede hacer de dos formas distintas: repartir el material desde el centro

de la vía hacia los bordes o desde un lado de la carretera hasta el borde opuesto. Para propiciar

la salida del agua de la carretera, es necesario interrumpir, con aberturas cada 10 m, el cordón

de material que se vaya depositando en el borde de la carretera. Esta operación de alisado no

requiere compactación pues solo se ha retirado el material suelto de la vía. El material

depositado en el borde será luego sacado de la carretera con carretillas o camión.

La actividad de bacheo se utiliza para reparar: baches, roderas, reblandecimientos y surcos por

erosión.

Se puede utilizar el bacheo, en lugar de acometer la reconstrucción con niveladora, en superficie

de material granular ligada con elementos finos o de gravas con elementos gruesos. Para la

operación de bacheo se debe:

-eliminar el material suelto y el agua de la superficie a reparar.

-recortar el bache de manera que sus paredes queden verticales y lleguen al material sano

-comprobar la humedad del material a emplear para la reparación. Si está suficientemente como

para permanecer junto al apretarlo con la mano, es admisible su empleo. Si el material suelta

agua está demasiado húmedo y no se debe usar.

-si el material está seco, añadirle agua y también al área a bachear.

-rellenar el hueco con capas sucesivas de unos 10cm, cada una de las cuales se irán compactando

debidamente con rodillo o pisón de mano.

Otra operación que a veces resulta necesario hacer en una carretera no pavimentada es la recarga

de material en su superficie. Esto se debe a que el material de superficie de una carretera sin

pavimento se desgasta o se mueve por la acción del tráfico, se erosiona por la lluvia y lo

desplaza el viento, pudiendo llegar a quedar la explanada como superficie de rodadura Luego,

su necesidad aparece, particularmente, cuando se forman roderas y depresiones severas. Para

hacer la recarga con un nuevo material es necesario considerar:

Page 128: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

128

-hacer antes todas las reparaciones de pendiente transversal y del drenaje.

-delimitar con precisión la extensión del trabajo; si la recarga se hará en capa continua sobre la

superficie existente o se limita a tramos cortos con deterioros importantes. El espesor del

recargo anda por los 15 cm.

-tomar las medidas para la extracción del material de cantera y realizar los ensayos para su

aprobación.

-comprobar estado técnico del parque de equipos disponible, existencia de señales, medios de

protección, etc.

-el cumplimiento de las normativas de ejecución de este tipo de obra en cuanto a preparación

de la superficie, organización del movimiento de equipos y control de la calidad.

Tablas 6 Sinopsis de algunos trabajos, en caso de deterioros localizados, que se recomiendan para pavimentos asfálticos.

DESPERFECTOS FRESADO O

CEPILLADO REPARACIONE

S PARCIALES RELIAD

O TRTAMIENTO

SUPERFICIAL CAPAS

DELGADAS Bultos X XX O

Ondulaciones XX X O XX

Tela Ondularía XX XX

Depresiones XX O O

Ceformacíones O XX XX

Resaltos X O O XX

Piel de Cocodrilo X O XX XX

Agrietamiento de malla gruesa X X X XX

Fisuras paralelas en el eje O XX O O

Fisuras en las huellas de las

ruedas

O X X X

Fisuras al borde O X X O

Fisures en diente de sierra O X O X

Fisuras de retracción X O O X

Fisuras por reflexión O X O X

Fisuras parabólicas O O O

Huellas O X O X X

Perdida de árido superficial O X XX

Disgregación X O XX XX

Exudación X O X

Baches XX O X

Charcos X

Humedades O O O

0 Técnicas Poco Corriente

X Técnica utilizada en cierta categoría de carretera.

XX Técnica de uso general.

Page 129: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

129

BIBLIOGRAFÍA

Normas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas MTOP del Ecuador 2003.

Criado B, Francisco (1993). Sistemas de gestión en la conservación. Madrid, España. 9no

Curso Internacional de Carreteras.

Antona I, Luís (1991). Sistemas actuales y tendencias en la conservación. Sevilla, España,

Jornadas técnicas sobre conservación de carreteras.

Blaschke, Byron C. (1990). Sistemas de gestión en los Estados Unidos. Madrid. Jornadas

sobre estrategias de inversión y gestión de firmes,

Cruz Lorenzen, C.; Anguita Salas, P.; Arriagada Moreno, E. (2000). “Manual de Carreteras”

Volúmen 7 “Mantenimiento Vial”. Dirección de Vialidad. Chile. Ministerio de Obras Públicas.

Criado B, Francisco. (1993). Sistemas de gestión en la conservación. Madrid, España, 9no

Curso Internacional de Carreteras.

Antona I, Luís. 1991. Sistemas actuales y tendencias en la conservación. Sevilla, España,

Jornadas técnicas sobre conservación de carreteras.

Blaschke, Byron C. (1990). Sistemas de gestión en los Estados Unidos. Madrid, España.

Jornadas sobre estrategias de inversión y gestión de firmes.

Cruz Lorenzen, C.; Anguita Salas, P.; Arriagada Moreno, E. (2000). “Manual de Carreteras”

Volúmen 7 “Mantenimiento Vial”. Dirección de Vialidad. Chile. Ministerio de Obras Públicas,

Ing. Horta Hdez, Silvio; Ing. Gil Payne, Cecilia. (2000) Catálogo de Desperfectos en

Pavimentos. Ecuador

Dr. Serrano Rdguez, Luís E.; MSc. Gil Payne, Cecilia. (1994). Catálogo de Deterioros en

Pavimentos Flexibles. Ecuador

Antona I, Luís. (1991). Sistemas actuales y tendencias en la conservación. Sevilla, España,

Jornadas técnicas sobre conservación de carreteras.

Achútegui V, Francisco: 1993 Tipología de fallos. IX Curso Internacional de Carreteras;

Madrid,

Cruz Lorenzen, C. Dirección de Vialidad. Chile. Año 2000; Anguita Salas, P.; Arriagada

Moreno, E. “Manual de Carreteras” Volúmen 7 “Mantenimiento Vial” Ministerio de Obras

Públicas,

Ing. Vázquez Varela, Luís Ricardo. Manizales, 2002 Pavement Condition Index (PCI). Para

pavimentos asfálticos y de concreto en carreteras.

Díaz G, Eduardo, La Habana, 1999. Equipos y procedimientos sustentables para la inspección

técnica de carreteras atendiendo a criterios de seguridad y comodidad del tránsito. Tesis

presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas.

Dr. Serrano Rdguez, Luís E. Ecuador, 2000; MSc. Gil Payne, Cecilia. Catálogo de Deterioros

en Pavimentos Flexibles.

Page 130: Mantenimiento y Conservación derepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2134/1/LIBRO-DIP-051.pdf · 2 . 3 Mantenimiento y Conservación de Carreteras Ing. Luis Alfonso Moreno Ponce

130

Díaz G, Eduardo, La Habana, 1999. Equipos y procedimientos sustentables para la inspección

técnica de carreteras atendiendo a criterios de seguridad y comodidad del tránsito. Tesis

presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas.

Dr. Serrano Rdguez, Luís E. Ecuador, 2000; MSc. Gil Payne, Cecilia. Catálogo de Deterioros

en Pavimentos Flexibles.

Antona I, Luís. Sevilla, España, 1991. Sistemas actuales y tendencias en la conservación.

Jornadas técnicas sobre conservación de carreteras.

Cruz Lorenzen, C. Chile. Año 2000; Anguita Salas, P.; Arriagada Moreno, E. “Manual de

Carreteras” Volúmen 7 “Mantenimiento Vial” Ministerio de Obras Públicas, Dirección de

Vialidad.

Antona I, Luís. Sevilla, España, 1991. Sistemas actuales y tendencias en la conservación.

Jornadas técnicas sobre conservación de carreteras.

Cruz Lorenzen, C. Chile. Año 2000; Anguita Salas, P.; Arriagada Moreno, E. “Manual de

Carreteras” Volúmen 7 “Mantenimiento Vial” Ministerio de Obras Públicas, Dirección de

Vialidad.

Achútegui V, Francisco, Madrid, 1993. “Refuerzo de firmes. Dimensionamiento.”IX Curso

Internacional de Carreteras,

Achútegui V, Francisco, Madrid, 1993. “Técnicas de refuerzo de firmes”, IX Curso

Internacional de Carreteras,

Atkinson, Ken, Londres, 1994. “Manual de conservación de carreteras”.Thomas Telford

Publications,

Mc Cullough, B.F.: “A pavement overlay design system considering wheel loads, temperature

changes and performance.” Highway Research Record, No 327, 1970.

Jorge Serrano Leal. 2002. Utilización del deflectómetro de impacto en la evaluación estructural

de firmes Revista Ingeniería Civil. CEDEX. Centro de estudios y experimentación de obras

públicas. Ministerio de Fomentos. Nº 126. Abril-Mayo-Junio

Achútegui V, Madrid, 1993. Francisco: “Refuerzo de firmes. Dimensionamiento.”IX Curso

Internacional de Carreteras,

Achútegui V, Francisco, Madrid, 1993 “Técnicas de refuerzo de firmes”, IX Curso

Internacional de Carreteras.

Atkinson, Ken, Londres, 1994. “Manual de conservación de carreteras”.Thomas Telford

Publications,

Jorge Serrano Leal. 2002. Utilización del deflectómetro de impacto en la evaluación estructural

de firmes Revista Ingeniería Civil. CEDEX. Centro de estudios y experimentación de obras

públicas. Ministerio de Fomentos. Nº 126. Abril-Mayo-Junio