Mantenimiento de Edificaciones Domiciliarias y Comunitarias

33
Arq. Guillermo González e-mail: [email protected] 2009 Misiones / Argentina Mantenimiento de Construcciones Edilicias, Domiciliarias y Comunitarias 1

description

Mantenimiento, materiales locales y reciclaje

Transcript of Mantenimiento de Edificaciones Domiciliarias y Comunitarias

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

0

2009

Misiones / Argentina

Mantenimiento de Construcciones Edilicias, Domiciliarias y Comunitarias

1

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

1

Prefacio : CULTURA: conjuntos de tradiciones, reglas, símbolos que toman forma y se representan como sentimientos, pensamientos y conductas de

grupos de personas. Refiriéndose principalmente a una conducta aprendida como algo distinto a lo que viene dado por la naturaleza o la

biología, la cultura se ha utilizado para designar todo lo que se ha producido humanamente (hábitos, creencias, arte y artefactos) y que ha pasado de una generación a otra. En esta formulación, la cultura se distingue de la naturaleza, y diferencia a una sociedad de otra.

SOCIEDAD: organización creada por seres humanos o sistema de interrelaciones que conecta a los individuos en una cultura común.

Todos los productos de la interacción humana, la experiencia de vivir con otros a nuestro alrededor. Los seres humanos crean sus

interacciones y, una vez creados los productos de esas interacciones, tienen la capacidad o el poder de revertirlas sobre ellos mismos para determinar o restringir la acción. A menudo, experimentamos la sociedad como algo separado de los individuos y de las interacciones que

la crean.

LENGUAJE: sistema de símbolos verbales a través de los cuales los seres humanos comunican ideas, sentimientos y experiencias.

Mediante el lenguaje, éstos se pueden acumular y transmitir a través de generaciones. El lenguaje no es únicamente una herramienta o medio de expresión, sino que también estructura y da forma a nuestras experiencias del mundo y a lo que nos rodea.

VALORES: ideas que la gente comparte sobre lo que es bueno, malo, deseable o indeseable. Son normalmente muy generales, abstractos,

van más allá de las variaciones de las situaciones.

NORMAS: normas conductuales o modelos de interacción social. Éstas derivan normalmente de los valores, pero también los contradicen y funcionan como guías y críticas para el comportamiento individual. Las normas establecen expectativas que dan forma a la interacción.

ORGANIZACIÓN SOCIAL: la disposición de las partes que constituyen la sociedad, la organización de las posiciones sociales y la

distribución de las personas dentro de esas posiciones.

ESTATUS: huecos o nichos socialmente definidos, posiciones (estudiante, profesor, administrador), lugar que se ocupa en la sociedad, no necesariamente ligado a la posición económica.

ROL: cada estatus conlleva un grupo de conductas esperadas, cómo se espera que piense y sienta una persona en esa posición, además de

expectativas sobre cómo otros deberían tratarlos. El grupo de obligaciones y conductas esperadas que se ha convertido en algo establecido

dentro de un modelo de conducta coherente y reiterado. GRUPO SOCIAL : dos o más personas que interactúan regularmente sobre la base de expectativas compartidas sobre la conducta de otros;

estatus y roles interrelacionados.

INSTITUCIONES: patrones de actividad reproducidos a través del tiempo y del espacio. Prácticas que se repiten regularmente y de forma

continuada. A menudo, las instituciones se ocupan de mantener un orden de vida básico que los seres humanos encuentran en las interacciones que mantienen entre ellos, por medio de las cuales se consigue la continuidad a través de las generaciones. Son los

componentes básicos de las sociedades. Las instituciones sociales son como edificios que se andan reconstruyendo constantemente a cada

momento por Las mutaciones de muchos ladrillos que los componen. ESTRUCTURA SOCIAL: se refiere a la red o al entramado social, creado dentro de la cultura a través del cual tiene lugar la acción

social; disposiciones de roles, organizaciones, instituciones y símbolos culturales que llegan a ser estables con el transcurso del tiempo, a

menudo inadvertidos, y en un proceso de cambio casi invisible. La estructura permite y restringe a la vez lo que es posible en la vida social.

Los esquemas y recursos (materiales y humanos) a través de los cuales la acción social tiene lugar, se convierten en algo modelado e institucionalizado. Incorpora tanto cultura como recursos de organización social.

Es el conjunto organizado de relaciones sociales en el que los miembros de la sociedad o grupo están implicados de diversas formas.

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL: división socioeconómica de los individuos en capas o estratos. Cuando hablamos de estratificación social,

prestamos atención a las posiciones de desigualdad que ocupan los individuos de una sociedad. En las sociedades tradicionales más numerosas y en los países industrializados hoy en día existe la estratificación en función de la riqueza, la propiedad y el acceso a los bienes

materiales y productos culturales.

RAZA, ETNICIDAD: un grupo de seres humanos que se define a sí mismo o es definido por otros grupos como diferente…en virtud de

rasgos físicos innatos e inmutables .Es un grupo que se define socialmente sobre la base de criterios físicos. Existen muchos rasgos distintos que pueden distinguir a los grupos étnicos entre sí, pero el más normal es el lenguaje, la historia o el linaje , real o imaginado, la religión y

el ornamento en el vestuario. ….Extraído de autores varios…

La vivienda siempre se ha manifestado como el dominio de lo privado, de lo familiar e individual, el lugar o patrimonio que limita y se separa de lo público, a diferencia de lo Social y Comunitario que representa el territorio de lo “común” de lo que es de todos, de un grupo social o barrial, algo que no pertenece a ninguna persona en especial, pero que representa más que ninguna otra institución a las expectativas de vida de un grupo social, a sus actividades y conductas sociales, una relación de vecindad materializada siempre en algo edificado como sostén de estas actividades. Casi siempre la mantención de estos centros creadores de cultura, caen generalmente, en el dominio de la inacción, que en términos de tiempo , significa deterioros materiales, que demandan una mantención preventiva a través de grupos encargados de este fin, en forma periódica y planificada, para no llegar a reparaciones costosas y terminales, cuando el tiempo y la inactividad ya ha llegado a un nivel de desperfectos que no permiten tratamientos superficiales, teniendo que pasar de reparaciones menores a demoliciones o refacciones de rubros enteros, con el doble costo de la desmantelacion, y el trabajo de realización nuevamente del ítems en cuestión. Un mantenimiento preventivo exige una observación constante de lo que sucede con lo edilicio, de manera de anticipar las posibles patologías constructivas a producirse, y su comportamiento en el tiempo, previendo las acciones por anticipado. Por último se da poca importancia por lo general a la vegetación como conformadora y posibilitad ora de espacios, que pueden ser logrados a muy bajo costo en esta climatología, pero que tampoco quiere decir , la total ausencia de cuidados, un organismo vivo como este, debe ser mantenido con la paciencia y la habilidad del paisajista, cualquier proyecto que incluya las plantas necesita al menos , entre plantación . reposición, poda, cura por hongos e insectos y cambios de lugares por mejor adecuación, 5 años , para empezar a ver sus frutos. Habría que empezar mañana mismo.!!!!

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

2

A los maestros de la Escuela Nº445 / San Luis del Palmar / Corrientes / año 1967 , “ en el medio del estero Maloyas en un acto

escolar con padres izando la bandera, en un mástil de tacuara “

En la laguna de tus sueños,

Peregrino de Itati.

En la carreta de la vida,

Tu bondad con los paisanos,

Aun la gente no te olvida,

en el maloyas yo te vi,

La lealtad a tu color.

Un chámame bien calzado.

Tu guaina ,un terraplén y el cañadón,

A caballo , yo también,estuve allí.

En la crudeza de tu vida,

Como juzgarte, si te vi,

Esa niñez, La Regional, y el Albardón,

Cuando un prócer era un Cowboys,

Con el Tole y su camión,

Casi siempre estuve allí.

Cuando el Económico era ilusión,

La radio una compañía,

Con tu equipo siempre campeón,

Todo eso, yo lo oí.

Estribillo :

Como contarte ,

Lo que dice esta canción,

Si en esta historia también estuve yo…

Como decirte,

Todo aquello lo que fui,

Si hasta la tiza , te recuerda en Guaraní.

Como hablarte,

De los escueleros, del carau y del chajá,

De una leyenda, un estandarte,

Con Adita , siempre ,adelante,

Como antes , como siempre,

Casi nada,…Mi Papa.

Quino / 2007

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

3

Titulo: Mantenimiento de Construcciones Edilicias Domiciliarias y Comunitarias

Objetivo :

Diagnostico y Conocimiento de los problemas recurrentes presentes en las construcciones edilicias, como las causantes de los desgastes prematuros de las edificaciones, de manera de poder abordarlos con un equipo de mantenimiento preventivo.

La habitabilidad como resultado de pequeñas tareas efectuadas en su momento, de manera de alargar la vida útil de los materiales y conservar el estado edilicio, y su valor como bien económico y social.

Crear la conciencia de el mantenimiento periódico a través de una tabla de tareas periódicas establecidas, como forma de minimizar las acciones y los esfuerzos comunitarios.

Identificación de problemas complejos que necesiten un mantenimiento más severo.

Conformación de un equipo de mantenimiento.

Programa :

Temario Contenidos

1. Mantenimiento

Que es el mantenimiento ?

Introducción

Beneficios del mantenimiento en las construcciones edilicias.

El concepto del albergue humano de las construcciones.

Los agentes climáticos como las causantes de las mayorías de las patologías constructivas

Problemas recurrentes en las edificaciones domiciliarias y comunitarias.

Tipos de mantenimiento

Planificación de un Programa periódico de mantenimiento.

El equipo de Mantenimiento

2. Problemas recurrentes

La acción del Agua y sus estados

Humedad del subsuelo

Humedad interior de los locales

Filtraciones

Insectos y Hongos

La humedad en los materiales La acción de la Temperatura

La radiación Solar

La foto degradación

Dilatación, juntas de dilatación.

La barrera de vapor

La Aislación Térmica

3. Patología en Piezas de Madera

Patologías en piezas de madera

Estructuras portantes de maderas

Techumbres

Tabiques exteriores e interiores

Pisos

Cielorrasos

Puertas y ventanas

Protección profunda y superficial de los elementos de madera.

4. Protección de los componentes edilicios

Protección Contra la humedad

Capa aisladora horizontal y vertical

Capas con materiales asfalticos Tratamientos superficiales en muros, tabiques y cielorrasos. Revestimientos sanitarios e hidráulicos

Aislantes hidráulicos en techumbres Protección Contra la radiación Solar

Aislantes térmicos

La foto degradación de los materiales.

Capas superficiales Opacas

Capas superficiales Transparentes

Capas superficiales semi transparentes

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

4

1. Mantenimiento

Introducción El mantenimiento de una edificación, ya sea domiciliaria o comunitaria, en general, representa una inversión significativa, tanto por los costos involucrados como por los inconvenientes que llevan aparejados todas las tareas a realizar, con más razón, si las personas se encuentran habitando el lugar en ese momento. Normalmente existe desconocimiento sobre el tema, y no son destinados los suficientes recursos técnicos, tanto en el reconocimiento de patologías constructivas básicas, como así también, en su reparación y adecuación mediante tecnologías locales que aseguren su eficacia en el tiempo. La vida útil de una edificación está determinada por el comportamiento de cada uno de los elementos que la componen, por eso el comportamiento defectuoso de alguna parte, abreviará la vida útil del total o reducirá la calidad de las prestaciones de algún sector. Muchos de los materiales usados requieren ser reemplazados durante la vida útil de la edificación, por ello, parte del programa de mantenimiento supone optimizar la durabilidad de estos materiales, además de planificar su eventual reemplazo. Por ejemplo, la vida útil de algunos materiales como la madera bajo aleros, necesitara al cabo de 15 años algún remplazo, y necesita planificarse su reparación en un presupuesto a largo plazo. Sin embargo, el mantenimiento también debe ser aplicado a aquellos ítems que no necesitan ser reemplazados. En consecuencia, se trataran las patologías más recurrentes y la forma de abordarlas, dando a conocer el diagnóstico, las causas y la solución de estos problemas . Para facilitar el trabajo y registro de lo realizado, es conveniente que cada edificación domiciliaria o comunitaria disponga de una carpeta técnica con información sobre el edificio: planos de arquitectura, estructuras, instalaciones de desagüe, agua potable, gas, electricidad, así como las especificaciones técnicas de la edificación del establecimiento, con las alteraciones y/o modificaciones posteriores y la información de cuándo, quién y cómo fueron construidos , así como el registro de las reparaciones y actividades de mantenimiento ejecutadas, sobre todo, cuando han sido modificadas las estructuras o incorporado nuevas líneas eléctricas, alimentación de agua, ubicación de drenajes de aguas lluvias, etc..La ausencia de estos elementos técnicos llevara siempre a una improvisación respecto de las soluciones ya que se trabaja en el total desconocimiento de las cosas realizadas con anterioridad o los planes realizados para el futuro. La atención periódica de los requerimientos del mantenimiento representa beneficios tangibles y de diverso tipo, tales como mantener el valor de la edificación, aumentar su vida útil, realzar la imagen del lugar, identificar y rectificar problemas menores antes de que se conviertan en graves, que involucren costos de solución más elevada.

Que es el Mantenimiento ? Son todas aquellas tareas u operaciones que tienen como fin alargar la vida útil de los materiales constructivos, que sin dudas redundara en una mejor calidad de vida. En general, cubre una amplia variedad de tareas, desde la simple limpieza de vidrios y poda de plantas aledañas hasta los chequeos regulares, también los trabajos de reparación menores (arreglar una puerta o cambiar una pieza de madera) o las labores más importantes como el lijado de las paredes y el volver a pintar o barnizar, pasando por la identificación de problemas potenciales. Muchas de estas tareas, como la limpieza periódica, no requieren de habilidades o equipos especiales y pueden ser realizadas rápida y fácilmente por el personal regular del lugar. El mantenimiento es una herramienta eficaz para mejorar aspectos operativos relevantes de una edificación, tales como funcionalidad, seguridad, confort, imagen, salubridad e higiene, además de lograr racionalizar todas las tareas a realizar minimizando los costos de operación.

Beneficios del mantenimiento en las Construcciones Edilicias. La atención periódica de los requerimientos del mantenimiento representa beneficios tangibles y de diverso tipo, tales como mantener el valor de la edificación, aumentar su vida útil, realzar la imagen del lugar, identificar y rectificar problemas menores antes de que se conviertan en graves, que involucren costos de solución más elevados. Por el contrario, las consecuencias de no atender las necesidades de mantenimiento son, entre otras, el desgaste prematuro o acelerado de los materiales de la edificación, pérdida de alguna función de la edificación como, por ejemplo, pérdida de temperatura interior por infiltración de la humedad a través del revestimiento; pérdida del valor de la propiedad, o gastos mayores por la no ejecución oportuna de algún ítem del mantenimiento. Para poder actuar con eficacia, los encargados de las edificaciones deben conocer los problemas o patologías más frecuentes en la construcción. El encargado debe aplicar el grado de mantenimiento adecuado –y ser capaz de gestionarlo–, para que la edificación esté bien mantenida, evitando llegar a un descuido sostenido en el tiempo. Una edificación bien mantenida supone como parte de las labores normales de la edificación la existencia de un programa regular de trabajo para conservar las buenas condiciones y su continuidad; además de la planificación a futuro del reemplazo de partidas mayores. Para que el tiempo destinado a las labores de mantenimiento sea realmente efectivo, es preciso establecer qué tareas van a ser abordadas mensual, trimestral, semestral o anualmente, etc. tratando de trabajar en forma alternada cada dos años, por ejemplo: oeste y norte en el primer año y este y sur el segundo año. En contraposición, el trabajo requerido para que una edificación de mantenimiento descuidado vuelva a estar en buen estado requiere de mucha más dedicación y esfuerzo, siendo a veces tan grande su envergadura, que puede llegar a ser una labor desalentadora. La prioridad debe ponerse en abordar los defectos más urgentes; por ejemplo, detener filtraciones, asegurarse de que no haya humedad y reparar daños como la existencia de madera degradada o de ventanas rotas. Las patologías de mayor trascendencia, que suponen ejecutar nuevas fundaciones, cambiar la techumbre o la totalidad

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

5

de las instalaciones o revestimientos, significan un desembolso mayor que debe ser minuciosamente estudiado, siendo precisamente el objetivo de este trabajo , no llegar a esa instancia.

El Concepto del Albergue Humano de las construcciones Corresponde a la idea que debe ser materializada en terreno para dar solución a una necesidad de una edificación comunitaria o vivienda. La vivienda corresponde a un proyecto de construcción de carácter habitacional que permite el alojamiento temporal o permanente de una o varias personas, la que debe proporcionar a sus usuarios seguridad, comodidad y las condiciones de habitabilidad y de higiene que permitan el desarrollo cotidiano de la vida de sus habitantes. La vivienda constituye en sí misma una de las necesidades fundamentales del hombre. Debe satisfacer una gran cantidad de requisitos del usuario, que le permitan el desarrollo normal de su vida. Los principales aspectos que deben prevalecer en todo diseño son: • Seguridad • Funcionalidad • Durabilidad

Seguridad:

La estructura de la vivienda debe ser capaz de resistir fenómenos de la naturaleza como vientos, granizos, y lluvias , así como también solicitaciones mecánicas ,el correcto funcionamiento de las instalaciones (sanitarias, gas, electricidad entre otras), y la acción del fuego. Es decir, la seguridad se relaciona con todos aquellos mecanismos que aseguren el buen funcionamiento de un proceso, producto o servicio, previniendo que falle o colapse, y disminuyendo situaciones de riesgo para las personas y bienes materiales. Por lo anterior, la vivienda debe estar diseñada y construida en función del: • Diseño arquitectónico • Diseño estructural • Diseño de las instalaciones • Procedimiento constructivo • Materiales especificados para el proyecto Todos estos aspectos permiten garantizar la seguridad tanto de los usuarios de la vivienda como de los bienes que en ella se encuentran. Funcionalidad:

La funcionalidad de una vivienda está definida por los hábitos y costumbres de los habitantes que cobija, pero también se debe situar dentro del medio ambiente en que se encuentra, con condiciones estables y adecuadas con respecto a la temperatura, humedad, acústica, iluminación, ventilación y calidad de aire. Como se desprende, la funcionalidad se encuentra asociada a la habitabilidad y estética de los distintos espacios y elementos que componen la vivienda, o sea, debe contar con espacios de tamaño suficiente, accesibles y dispuestos de manera funcional, que permitan el desarrollo armónico de las actividades normales de la familia. Durabilidad:

Es la capacidad de los materiales de mantener sus propiedades o características frente a exigencias o solicitaciones para las cuales fueron diseñados durante un tiempo determinado, el cual se conoce como el período de vida útil del elemento en cuestión. En una vivienda se debe analizar la durabilidad de todos los materiales que la componen. Con ello, se podrán tomar las medidas de control y aseguramiento más apropiadas para cada material, lo que permitirá una reducción de costos por concepto de mantención, mejoramientos y reposición de las partes afectadas. Esto es posible a través del adecuado diseño de

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

6

los elementos, la correcta elección de los materiales y de una puesta en obra que asegure la máxima durabilidad de lo construido.

Los agentes climáticos como las causantes de

las mayoría de las Patologías constructivas A lo largo de los años y para cada zona en particular, se va ajustando en el

tiempo, el dialogo permanente que el hombre, históricamente mantiene con las

condiciones naturales y climáticas , como organismos elementales relacionados

causalmente con las tensiones de necesidad de protección y amparo y como

continentes extensivos de las actividades humanas básicas.

Los fenómenos climáticos que se producen hacen suponer un gran océano

gaseoso en cuyo fondo nos encontramos, y que se encuentra en constante fluir

impulsado fundamentalmente por la energía solar. El sol es la principal fuente

energética para todos los procesos climáticos que se suceden en la superficie de la tierra, así como el sostenedor de la vida en

la forma y con la biodiversidad, en la que la conocemos.

El hombre ha tendido a separarse cada vez mas del dialogo con la naturaleza y ha pretendido llegar a enfrentarse totalmente a

los factores climáticos, confiado en los avances tecnológicos y energéticos que la especie fue descubriendo.Este desarrollo se

ve claramente expresado en los cambios que experimenta el hábitat en un clima determinado, donde en un proceso gradual de

adaptación pasa a una configuración que tiende a buscar soluciones funcionales, formales y significativas, dejando luego a los

técnicos el ajuste de las condiciones climáticas , especialmente las interiores, con un costo energético normalmente muy

elevado.

El clima debe entenderse entonces como un material mas, constitutivo y condicionante de cualquier edificación, que como

organismo vivo , y no como un objeto estático, debe poder regular y modificar su relación con el tiempo natural y social,

permitiendo el mayor confort y seguridad a sus ocupantes dentro del hábitat construido.

Los fenómenos climáticos se producen en la capa de la atmosfera más cercana a la tierra, la troposfera, siendo esta la capa

más activa de la atmosfera, con aproximadamente solo 30 km de espesor, ocurren en ella , todos los fenómenos climáticos

que conocemos, desde la nieve hasta los huracanes, desde la llovizna hasta los tornados, el granizo, los vientos, la lluvia,

todos ellos se desarrollan en esta primera capa atmosférica.

Fenómenos atmosféricos :

Radiación Solar :

Al hablar de asoleamiento de un edificio se hace referencia a la cantidad de radiación solar recibe éste durante el día, y cómo la recibe. El estudio del asoleamiento de una construcción se debe realizar en la etapa de proyecto, ya que influye directamente en la arquitectura del mismo. El “principio de asoleamiento” en arquitectura, sé define como el diseño de una casa o edificación comunitaria , para aprovechar la radiación y luz del sol y protegerla del sobrecalentamiento. Al emplear el principio de asoleamiento se debe: • Orientar la construcción para que el sol penetre cuándo y dónde se requiera a través de aberturas o superficies vidriadas adecuadas. • Emplear en el exterior de la casa algún dispositivo (aleros, parasoles, plantas o árboles de hojas caducas, etc.) que impidan que el sol penetre cuando y donde no es deseado. • Organizar los recintos interiores de la casa para aprovechar los beneficios del sol, y evitar el sobrecalentamiento.

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

7

Existen un sinfín de recomendaciones sobre las ventajas y desventajas de cada orientación. Entre ellas hay que tomar en cuenta el emplazamiento en relación al espacio libre que tiene el lugar o le dejan las construcciones circundantes, pues, a menudo, éstas o sus prolongaciones o arborizaciones, llegan a producir sombras adversas. Se tratará de aprovechar el sol en invierno y evitarlo en verano, considerando los diferentes ángulos del recorrido solar en las distintas estaciones del año. En este sentido la ubicación más conveniente es la que mira hacia el norte, donde el sol culmina al mediodía. En verano se recibe más horas de sol que en invierno, pero con un ángulo de incidencia menor en las fachadas norte, mientras que en invierno sucede lo contrario. Por eso es conveniente que los parasoles sean horizontales y se sitúen algo separados del muro vertical, a fin de favorecer la circulación del aire. Las fachadas al este y al oeste reciben más horas de sol en verano que en invierno. Las fachadas que miran al este reciben los rayos del sol desde que sale hasta cerca del mediodía y por tanto, las habitaciones son más frescas en verano que las expuestas al norte, pues el sol actúa menos tiempo y antes de haber calentado la atmósfera luego del frío de la noche. En cambio, las aberturas orientadas al oeste son castigadas por el sol de la tarde en verano de manera molesta, pues lo reciben en la segunda mitad del día, cuando el ambiente ya está caldeado. En invierno, reciben el sol en forma oblicua y por menos tiempo resultando agradable.

Temperatura :

Debido a la inclinación del eje terrestre , la latitud del lugar va a

determinar la cantidad de radiación recibida, con influencia de

la topografía y de la composición de la atmosfera, esa cantidad

de calor será absorbida por la tierra y más específicamente por

cada material del cual estará compuesta nuestra edificación,

marcando fundamentalmente cambios de temperaturas altas

durante el día y bajas en la noche, con la consecuente

dilatación y contracción de aquellos componentes, cuya

ganancia de calor estará directamente relacionada con la inercia térmica de estos materiales.

Humedad :

El aire atmosférico está compuesto de 78% de nitrógeno y 20 % de oxigeno, quedando el resto para anhídrido carbónico, otros

gases y vapor de agua, siendo este último, el de mayor gravitación para el hombre ya que marca la mayor o menor cantidad de

vapor de agua que posee el aire, que sumado a la temperatura producida fundamentalmente por la radiación solar, constituye

en uno de los factores a tener en cuenta, especialmente cuando se producen las condiciones para la condensación de ese

vapor contenido en el aire, que puede aparecer en forma superficial, o dentro de los materiales con los inconvenientes que esto

genera.

En toda construcción, tanto comunitaria, industrial o doméstica, las paredes exteriores deben cumplir una doble función: por una parte, protegen a los moradores de la intemperie, la humedad, las diferencias de temperatura, etc., y por otra, confieren buen aspecto a la construcción. En el caso de las paredes revocadas y pintadas, la función de protección hidrófuga la cumple la capa aisladora vertical, constituida comúnmente por una mezcla cementicia con el agregado de un agente hidrófugo, que impermeabiliza el muro impidiendo el paso del agua hacia el interior. La pared se termina con el revoque grueso, el revoque fino o el revestimiento decorativo final, y usualmente para tener la terminación final, una pintura de exteriores. Sin embargo, es muy frecuente que esta capa aisladora vertical presente problemas debidos a fallas en la confección de la misma, fisuras provocadas por contracciones o dilataciones excesivas, descenso de cimientos, desprendimientos parciales y deterioros debidos al paso del tiempo. La aparición de estos agrietamientos se ve favorecida porque la capa aisladora es rígida, y por lo tanto suele quebrarse con relativa facilidad cuando se producen situaciones como las descritas más arriba. Una capa aisladora vertical deteriorada trae una serie de consecuencias muy negativas:

* Pasaje de humedad al interior de la construcción, con el consecuente deterioro de las terminaciones interiores (ampollamiento y desprendimientos en la pintura, deterioro del revoque, etc.) * Disminución de la aislación térmica, lo cual afecta el confort y favorece la condensación de humedad en el interior de los ambientes en invierno, * Deterioro de los revestimientos exteriores (ampollamientos y desprendimientos), especialmente si se trata de revestimientos que dificulten la evaporación de la humedad contenida en el muro.

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

8

La humedad en el interior de las viviendas o construcciones comunitarias, afecta a todos los seres vivos, personas, animales y plantas que los habitan, y también a los objetos y materiales que contienen. Si la humedad es excesiva se condensa agua en las superficies frías, paredes y vidrios, y perjudica a los habitantes por la formación de mohos y proliferación de bacterias y virus, deteriorando a la vez pinturas y paredes de la casa. Por el contrario, si la humedad es muy baja afecta a las gargantas con la conocida sensación de boca seca y a las mucosas de las personas, resquebrajando las maderas y materiales del interior. La calidad del aire interior de una vivienda depende de: a) La calidad del aire aportado por la ventilación desde el exterior. Puede que sea de gran pureza o contaminado como el de las grandes ciudades. b) De los materiales de construcción de las viviendas como los adhesivos, cortinas, baldosas, etc. c) De las actividades que se desarrollen en el interior como cocinar, tareas de limpieza, motores, combustión, etc. d) De la ocupación por seres vivos, animales y plantas; la respiración, el olor, humo de cocción, etc. e) De la temperatura. f) De la humedad. La humedad, está definida como el contenido vapor de agua en el aire. La humedad producida en viviendas o centros comunitarios puede controlarse por procedimientos de ventilación, natural o forzada, que a la vez pueden resolver los problemas de los otros factores de contaminación mencionados anteriormente. El hombre produce de 3 a 5 litros de vapor de agua al día, a la que tenemos que añadir el vapor desprendido de los alimentos al cocinar, de los baños y duchas, del lavado de la ropa y tendido interior de la misma, del desprendido de plantas, de los materiales de construcción, de las filtraciones etc. Podemos considerar como zona óptima la comprendida entre el 40% y el 60% de humedad relativa. El agua en el aire está en forma de vapor, es agua en su fase gaseosa. El aire se llama saturado de humedad cuando se mantiene en equilibrio en presencia de agua líquida, o sea, que no hay trasvase de vapor a líquido y viceversa. A cada temperatura le corresponde una cantidad de vapor distinta para la saturación. Humedad relativa es el cociente entre el peso del vapor del agua que contiene una masa de aire y el que le corresponde cuando está saturada, a la misma temperatura. El cuerpo humano produce calor y desprende vapor de agua. Ambos se vuelcan al ambiente, el calor por convección y el vapor por la transpiración. Este proceso puede ser facilitado o interferido por la cantidad de agua existente en el aire y por ello tendremos la sensación de bienestar y confort, o la ausencia del mismo. Esta sensación variará también según sea la actividad del cuerpo, en reposo o trabajando. Otro factor que influye poderosamente es el movimiento o velocidad del aire en el ambiente. Un aire en reposo o bien circulando a una cierta velocidad hace variar, notablemente, la sensación de bienestar. Vientos :

La distribución y el valor de las presiones que ejerce el viento sobre un edificio y las fuerzas resultantes dependen de la forma y de las dimensiones de la construcción, de las características y de la permeabilidad de su superficie, así como de la dirección, de la intensidad y de la velocidad del viento. En edificios situados en altitudes superiores a 2.000 m las presiones del viento se deben establecer a partir de datos empíricos disponibles. En general, los edificios domiciliarios y comunitarios pequeños,y en planta baja, no son sensibles a los efectos dinámicos del viento, si en construcciones de esbeltez superior a 6, en el que deben tenerse en cuenta dichos efectos.

Precipitaciones :

Inciden fundamentalmente en el caudal de agua que reciben todos los materiales exteriores y el volumen de agua a desaguar,

lo que impacta especialmente en los desagües pluviales.

Problemas recurrentes en las construcciones domiciliarias y comunitarias La vida útil de los materiales que constituye una edificación comunitaria o domiciliaria , puede verse afectada por un sinnúmero de factores, entre los cuales destaca la humedad como uno de los más importantes. En orden decreciente de importancia, los problemas más recurrentes son: 1. Humedad del subsuelo

Olor a humedad.

Moho en ventanas, muros, cielorrasos o muebles interiores.

Manchas oscuras en pisos.

En edificios con un espacio bajo el piso ventilado o sin ventilación (entablonado de madera formada por entramado de vigas sobre pilares bajos ), la evaporación de la humedad del suelo es absorbida por la estructura del piso lo que causa o contribuye a:

Existencia de manchas de humedad en la madera.

Aumento del contenido de humedad en la madera por sobre 20% en invierno y 15% en verano.

Crecimiento de moho en la madera.

Ambiente favorable para posible presencia de insectos (termitas).Inicio de descomposición de la madera existente en algún elemento del entramado de piso.

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

9

2. Humedad interior de los recintos

Manchas en cielorrasos, muros aberturas y pisos.

Formación de moho .

Hinchazón y putrefacción de la madera.

Daños en revestimientos de paredes, principalmente los revoques.

Putrefacción en muebles de cocina por filtraciones de agua de cañerías.

Cañerías de electricidad que acumulan agua por condensación.

Las principales fuentes de humedad en los recintos son: o Filtraciones, condensación superficial o Falta de ventilación cruzada, y poca iluminación natural. o Vapor generado por cocción de alimentos sin extracción directa de gases hacia el exterior. o Altos niveles de humedad del subsuelo. o Generación de vapor en baños o motores de electrodomésticos en zonas pocos ventiladas. o Respiración y transpiración

3. Mohos

El moho es la forma primitiva de un hongo que crece a partir de esporas comunes, en espacios donde la humedad es alta y existe poca luz natural por lo que, difícilmente, crecerá en áreas secas e iluminadas. Puede aparecer principalmente en interior de muebles, rincones, esquinas de cielorrasos, sótanos, etc . Se desarrolla superficialmente, con una apariencia de algodón fino y afecta a la madera y la mayoría de los materiales en su aspecto superficial. Aunque es fácil de eliminar escobillando la superficie, y no causa daños a la resistencia ni a otras propiedades de la madera, si no es sacado oportunamente facilita el ataque de hongos de pudrición, ya que el crecimiento de moho estimula su desarrollo. La mejor forma de prevenirlo es mantener la edificación tan seca como sea posible. Por eso, en recintos como subsuelos, baños, cocinas e interior de muebles es recomendable habilitar una ventilación en las puertas, o disponer un mecanismo para mantenerlas entreabiertas, de modo que permita una ventilación permanente.

Abrir un ventiluz o ventana en el recinto afectado por la humedad, para aumentar la ventilación e iluminación natural. Si bien esto no eliminará instantáneamente el moho, contribuirá a que no prolifere.

No almacenar productos o materiales húmedos o mojados.

Si el moho o el hongo ya está instalado lo mejor es escobillar la superficie o cepillarla con cepillo de cerda y lavar la misma con lavandina de manera de eliminarlo superficialmente y proveer al lugar de ventilación e iluminación natural.

4. Falta de ventilación interior

Casi siempre en las edificaciones no se suele mostrar mucha preocupación por la ventilación, ni durante la construcción, como tampoco durante la habilitación y ocupación de la misma. Muchas veces lo que existe en las edificaciones son ventanas las que, para su normal funcionamiento, deben mantenerse cerradas, tanto por los ruidos , por el uso del espacio, como así también por cuestiones de seguridad. Lo mencionado anteriormente obliga a velar por un eficiente flujo de aire, que permita que con continuas renovaciones, se cuide tanto la salud de las personas como de la edificación propiamente dicha, al extraer el exceso de humedad y aire viciado, manteniendo la calidad del ambiente dentro de los recintos.

Como regla general, la ventilación es imprescindible, ya que asegura la renovación periódica del aire en los locales y otros espacios comunitarios.

5. Filtraciones :

Cuando se investiga una filtración, a menudo es difícil localizar de modo exacto el lugar de dónde proviene el agua. Comúnmente, el origen está en el exterior, y el problema se produce durante o después de la lluvia y, posiblemente, también después de que la edificación ha sido limpiada con mucha agua. El agua puede introducirse a través de la cubierta, de los paramentos verticales o de la fundación. Las formas posibles de filtración más comunes son: Por lluvia: el agua llega al interior por grietas, hendiduras y uniones de muros y cubiertas (la presión en el interior de

un edificio es usualmente menor que la del exterior). Puede producirse por rebalse de canaletas de aguas lluvia obstruidas o elementos de la cubierta movidos o sueltos (en caso de tormentas o vientos), deformación de vigas, tirantes o molduras, o por fisuras del revestimiento de los paramentos exteriores, sea este de madera o de revoques impermeables o de terminación.

Por viento: la lluvia es arrastrada hacia el interior debido a la existencia de fisuras, grietas,y fallas en las uniones de muros y cubierta (aberturas mal selladas, o vencidas, separaciones entre los compenentes de la abertura por acción del sol ). La filtración también puede producirse por la pérdida de fijaciones (clavos) de los elementos que forman la cubierta de la techumbre de chapas galvanizadas o de otras características.

Por gravedad: el agua escurre por el costado del edificio y penetra por fisuras o grietas que pueden existir en el sobrecimiento , capa aisladora o cimiento de la fundación de hormigón, en el caso de existir una fundación continua.

Por acción capilar: el agua asciende, contra la gravedad, desde el subsuelo por el hormigón de la fundación continua

(cimiento o sobrecimiento), o por los huecos del material. Por tensión superficial: el agua se adhiere al lado inferior de una superficie horizontal y se mueve a través de fisuras

o grietas. Rotura, o uniones defectuosas de cañerías de agua potable, o desagües. Accesorios o conectores que filtran ,gotean o mantienen agua en el interior o exterior del muro.

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

10

Derrame o filtración de inodoros especialmente por el acordeón de goma que une al artefacto con el depósito de

inodoros o en el lugar de asiento del inodoro que une al artefacto a la red de desagüe.

6. Pisos que vibran y/o crujen : En algunas construcciones con fundación aislada los pisos vibran, y a menudo, crujen al caminar por ellos. Las causas pueden ser varias, destacándose las siguientes:

Las vigas principales del entramado de piso de madera tienen una luz grande o una sección inadecuada.

Las vigas del entramado de piso están fracturadas.

Las vigas del entramado de piso están contraídas, y flojas respecto de su anclaje.

Existen fijaciones insuficientes o sueltas.

Existencia de maderas infestadas por algún tipo de insecto taladrador.

Los soportes de las vigas del entramado de piso son insuficientes o están sueltos.

Pilotes de madera de la fundación sin protección enterrados en el suelo, o carcomidos.

Pilares de fundación fracturados con movimientos laterales.

7. Infestación por insectos :

Dado que la madera es materia orgánica, resulta vulnerable al ataque de parásitos. Para protegerla, es necesario conocer las características de ellos y utilizar algún producto protector. Las siguientes condiciones permiten que los agentes biológicos inicien su desarrollo y subsistan: Existencia de madera, que constituye una fuente alimenticia. Temperatura para su desarrollo: entre 3º C a 50º C, estando su mayor nocividad alrededor de los 37º C. Humedad de la madera, entre el 20% y el 140%. Oxígeno suficiente, que permita la subsistencia de los microorganismos. Al existir cualquiera de estas condiciones,el ataque puede producir alteraciones de importancia en la resistencia

mecánica de la madera o en su aspecto exterior.

8. Pudrición de piezas de madera (presencia de hongos):

Este problema es causado usualmente por estas formas de vida vegetales que se alimentan de las partes vivas o muertas de otras plantas o animales. Hay varios tipos de ellos. Los hongos crecen a partir de esporas, las que caen en una superficie de madera húmeda, germinan y echan raíces. Son estas raíces las que, lentamente, destruirán la madera, debido a que crecen dentro de ella. Cuando los primeros signos de pudrimiento se vuelven visibles, es porque el daño ha avanzado. Todo mantenimiento preventivo debe contemplar la protección superficial de la madera (pinturas y barnices), para conservarla y mantenerla estéticamente en forma económica, preservar el valor de la edificación, aumentar la vida útil de los materiales. Por otra parte, la presencia de un protector superficial químico resuelve y disminuye varios de los problemas más comunes.

Tipos de Mantenimientos El mantenimiento debe ser planificado de manera que el esfuerzo sea minimizado, para evitar repintados que traen consigo pérdidas de tiempo, esfuerzo y dinero. Existen dos tipos de mantenimiento: el preventivo y el correctivo, que no aumentan sino mantienen el valor del edificio. Preventivo: comprende las acciones de carácter periódico y permanente a través del tiempo, que permiten anticipar el

deterioro de componentes, partes, piezas, materiales, y en general, de los elementos que constituyen la infraestructura o planta física de la edificación, producto del uso y agotamiento de su vida útil. Permiten su recuperación, restauración, renovación y operación continua, confiable, segura y económica.

Correctivo: implica las acciones de carácter puntual en componentes, partes, piezas, materiales y, en general,

elementos que constituyen la infraestructura o planta física, deterioradas a raíz del uso, agotamiento de su vida útil u otros factores externos.

Planificación de un Programa periódico de Mantenimiento Es la definición planificada y organizada de acciones de mantenimiento con carácter de permanentes y continuas, orientadas a preservar y mantener las condiciones originales de operación de determinada infraestructura, expresando la periodicidad y alcance del servicio y los recursos comprometidos en dicho proceso. Si bien cada caso en particular es diferente, y los tiempos debieran de obedecer a la mano de obra disponible, y a los recursos económicos y materiales del momento, sería conveniente establecer 3 momentos de acción en el año, al comienzo, a mitad de año, y a fin de año, graduándose también la intensidad de las intervenciones, aplicándose al comienzo una acción más severa, para ir llegando al final del 3º año con mantenciones mas livianas,para a partir de allí llevar un ritmo más atenuado pero continuo de manera de mantener siempre una acción de mantenimiento.

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

11

Modelo de Planilla Mantenimiento Preventivo

Tareas Preventivas Habituales

1º Año 2º Año 3º Año En Feb Jul Dic En Feb Jul Dic En Feb Jul Dic

1 Desratización, limpieza y macheteo del predio

2 Revisión del estado de capas aisladoras y posibles lugares de humedad

3 Revisión y limpieza de canaletas y bajadas

4 Revisión de muro exteriores y revoques

5 Revisión de muros interiores de locales

Modelo de Planilla de Mantenimiento Correctivo

Tareas de Mantención Mayores

1º Año 2º Año 3º Año En Feb Jul Dic En Feb Jul Dic En Feb Jul Dic

1 Demolición y aplicación de revoque impermeable.

2 Demolición de Cubierta y Colocación de Vigas , tirantearías, y cielorraso de machimbre a la vista

3 Realización de muro de contención, relleno y compactación de tierra colorada.

4 Reparación de muros interiores fisurados, mediante viga de encadenado superior.

5 Remoción de Cañerías de desagües obstruidas

Modelo de Planilla de Seguimiento de Patologías Constructivas

Diagnostico Causa Soluciones

1 Suciedad y polvo en superficies

Falta de canaletas y veredas perimetrales, lo que ocasiona salpicaduras de tierra colorada.

Colocación de canaletas y bajadas o manto de piedras granuladas en la vereda que anulen las salpicaduras.

2 Crecimiento de moho en muros y superficies (aparición de manchas negras)

Acumulación de agua en el lugar por mala nivelación de la vereda perimetral.

Problemas con la capa aisladora horizontal .

Nivelación de la vereda con pendiente hacia afuera, realización de contrapiso, carpeta y piso.

3 Rotura del revoque fino y grueso a la altura del piso.

Falta de zócalo que resista los golpes del mobiliario.

Revoque quemado por asoleamiento en etapas de obra.

Colocación de zócalos de madera, previa reparación cementicia de los lugares flojos.

4 Manchas en el cielorraso de machimbre, que aparecen esporádicamente

Goteras en el techo de chapa galvanizada, por falta de solape entre chapas, haciendo que el viento empuje el agua hacia adentro.

Falta se sellado en la cabeza de plomo del clavo

Desclavar y volver a clavar con clavo cabeza de plomo , previa colocación de sellador siliconado

5 Fuertes olores cloacales en el baño

Falta de sifón

Falta del accesorio de cierre hidráulico del sifón

No coinciden el desagüe con la boca del inodoro y existen derrames.

Falta se sellado en el asiento del inodoro

Corrección de la posición del inodoro, en coincidencia con el desagüe y sellando el asiento con sellador siliconado.

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

12

2. Problemas Recurrentes

La acción del agua y sus estados La barrera de humedad es una capa que impide el paso de agua líquida desde una zona húmeda hacia una zona seca. Por ejemplo, la aspiración de agua por capilaridad desde los cimientos hacia el muro seco. Las barreras de humedad se ubican por lo general por la cara exterior de la mampostería, envolviéndolo por debajo, desde los cimientos, de tal manera de proteger el muro de la humedad del suelo, constituyendo un anillo cerrado evitando así la ascensión capilar del agua. Al instalar barreras de vapor y de humedad, se debe asegurar que éstas queden puestas de forma continua para evitar filtraciones perjudiciales. El agua se presenta en la naturaleza en tres formas o fases: hielo sólido, agua líquida y vapor gaseoso. Basta entregar al hielo cierta cantidad de calor para que se transforme en agua. Asimismo, el agua con cierta cantidad de calor se transforma en vapor de agua. Esta fenomenología puede representarse por las siguientes ecuaciones por kg de agua: • H2Ohielo + 80 kcal → H2Olíquida (fenómeno de licuación) • H2Olíquida + 540 kcal → H2Ovapor (fenómeno de vaporización a 100°C) • H2Ovapor – 540 kcal → H2Olíquida (fenómeno de condensación a 100°C)

• H2Olíquida – 80 kcal → H2Ohielo (fenómeno de solidificación)

El valor 80 kcal/kg representa el calor de licuación en a) y el calor de solidificación en d). Como el hielo ocupa mayor volumen que el agua, este fenómeno de enfriamiento posee un tremendo efecto destructor cuando se introduce agua en los materiales pétreos que, tras solidificarse, se expande y los destruye. Es el fenómeno llamado comúnmente “ciclo hielo deshielo” que se produce en aquellas regiones donde con frecuencia la temperatura desciende por debajo de 0°C. Por otro lado, 540 kcal/kg representa el calor de vaporización en la ecuación b) y el calor de condensación en c). Aquí el problema es de naturaleza muy distinta porque las propiedades fisicoquímicas del agua líquida son muy distintas a las del vapor de agua o las del hielo. El agua líquida cuenta con un gran poder disolvente de sales, a las cuales ioniza. Gran parte de esos iones son muy activos químicamente. También disuelve gases y otras sustancias. Asimismo, debido a su tensión superficial presenta una gran fuerza de capilaridad que la hace desplazarse contra la gravedad en fisuras, grietas y capilares. Ésta y otras características como su viscosidad, calor específico, conductividad eléctrica y térmica, y movilidad iónica, la hacen muy destructiva en metales, no metales y materiales orgánicos. La vida, tanto microscópica como macroscópica, vegetal y animal, se ve muy favorecida por la presencia de agua líquida que facilita toda clase de fenómenos físicos, químicos y biológicos, como corrosiones, oxidaciones, ascensión capilar, eflorescencias, crecimiento de mohos, insectos, micro-líquenes, hinchamientos, pudriciones y decoloraciones, entre otros. Escasos materiales logran resistir sin problemas, la presencia sostenida de agua líquida. Sin embargo, no ocurre lo mismo con el agua gas ni con el hielo, los cuales, a menos que se transformen al estado líquido, casi no producen daños. En consecuencia, los materiales en los edificios, sean pétreos, metálicos u orgánicos, deben mantenerse secos para garantizar su integridad en el tiempo. Como se mencionó anteriormente la presencia de humedad no sólo deteriora los materiales de construcción, sino que además aumenta la conductividad térmica de éstos y en especial de los materiales aislantes. Por consiguiente, es conveniente diseñar protecciones adecuadas contra la humedad. Es importante considerar la utilización de una barrera que impida que se moje el muro por su cara exterior, para así evitar su humedecimiento, sea por lluvias u otras causas de allí que tengan tanta importancia, los aleros, canaletas, bajadas de agua y cenefas. Humedad del Subsuelo

Los signos de humedad excesiva del subsuelo son: Olor a humedad. Moho en ventanas, muros, cielorrasos o muebles interiores. Manchas oscuras en pisos. Crecimiento de moho en la madera o estructura del piso. Ambiente favorable para posible presencia de insectos (termitas). Inicio de descomposición de la madera existente en algún elemento del entramado de piso.

En caso de existir una plataforma de madera sobre fundación continua o pilotes cercados perimetralmente con mampostería, es necesario disponer de la ventilación que permita eliminar la humedad generada por la evaporación del suelo. Tanto en el sobrecimiento como en la mampostería de submuracion deben existir aberturas mínimas de 10 x 20 cm por cada metro lineal. Si el suelo aún permanece húmedo después de implementar un determinado número de aberturas, sería conveniente la colocación un manto de cascotes de ladrillos, escombros, o materiales absorbentes, que tomen este exceso de humedad para que no lo pasen a los elementos de la submuracion.Si la fundación sobre pilares no está cercada perimetralmente, hay que cubrir el suelo bajo el entramado con el mismo manto absorbente y una lámina de polietileno, fijándola adecuadamente al terreno.

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

13

Humedad interior en los locales : Humedades de condensación Las condensaciones de humedad en las construcciones son a la vez, causa y efecto de un importante número de procesos patológicos que afectan el confort de los usuarios, menoscaban el patrimonio edilicio y comprometen la salud de sus habitantes. Los distintos tipos de humedades de acuerdo a su procedencia y localización, provocan diversos daños y lesiones, favoreciendo a su vez el desarrollo de procesos patológicos tales como las eflorescencias y la proliferación de organismos vegetales y animales, la disgregación por heladicidad, la oxidación y corrosión de elementos metálicos, la pudrición de elementos estructurales de madera y la disminución de la capacidad aislante de los cerramientos. Tienen su origen en el cambio de estado de parte del vapor de agua contenido en el aire, que se encuentra o se genera en las edificaciones, sobre las superficies interiores de los paramentos o dentro de los mismos. La condensación se produce, o bien por un incremento de la cantidad de vapor de agua del ambiente sin modificación significativa de la temperatura del aire (esto genera un aumento de la Humedad Relativa, comenzando la condensación al alcanzarse la Presión de Vapor de Saturación ), o por un descenso de la temperatura, aún sin variar el contenido de vapor de agua en el aire ,lo que producirá de igual modo un aumento de la Humedad Relativa, iniciándose la condensación al alcanzarse la temperatura de rocío . Si la condensación se produce en la superficie interior de un cerramiento se la llama condensación

superficial y si ocurre dentro de aquel se la denomina condensación intersticial

Como consecuencia de este desequilibrio es que se produce la difusión de vapor desde el interior al exterior, la que será proporcional a la diferencia de presiones y dependerá, además, del espesor y de la permeabilidad al vapor de agua de los

materiales que constituyen el cerramiento. En invierno en los paramentos se establece un gradiente de temperaturas decrecientes hacia el exterior, correspondiéndole a cada valor de temperatura una dada presión de vapor de saturación. En el proceso de difusión, a medida que el vapor atraviesa el cerramiento va disminuyendo su presión pero puede ocurrir que en su recorrido se encuentre con una capa cuya temperatura sea igual o menor a la temperatura de rocío correspondiente a la tensión de vapor en ese punto , en cuyo caso se producirá condensación intersticial. Para evitar la condensación intersticial es necesario que la Presión interna del vapor, en ningún momento alcance la Presión de vapor de saturación, (o lo que es igual, que la temperatura en cada punto del cerramiento se encuentre siempre por encima de la correspondiente temperatura de rocío). Esto se logra, en primer lugar, disminuyendo la Humedad Relativa del aire interior y en segundo término, elevando la

temperatura interior del cerramiento mediante el incremento de su resistencia térmica. Lo que se consigue aumentando la aislación térmica existente. La localización del aislante resulta aquí de singular importancia, ya que si bien no afecta la transmitancia térmica total (K) del

paramento, influye en el riesgo de condensación intersticial. Los mismos materiales colocados en diferente orden pueden provocar en algunos casos condensaciones y en otros no. Si lo que se busca es aislar térmicamente y evitar la condensación intersticial, el aislante del cerramiento debería ser localizado lo más externo posible , incluso sobre la cara exterior de éste, donde las Presiones de vapor serán menores. Esto aleja el riesgo de condensación y, adicionalmente elimina el pernicioso

efecto de los puentes térmicos. Ahora bien, si por razones constructivas o de funcionamiento fuera necesario colocar el aislante adicional en el medio, o incluso sobre la cara interior del cerramiento, se vuelve imprescindible la incorporación de una barrera de vapor a fin de reducir el elevado riesgo de que se produzca condensación intersticial. Las cubiertas de tejas cerámicas sobre estructura de cabios de madera a la vista y cielo raso de madera machihembrada poseen una amplia difusión en nuestro país. Un primer aspecto a tener en cuenta en este tipo de techos es la disgregación que por heladicidad puede sufrir la cubierta y un segundo punto, el control de la humedad producida por infiltración o condensación, que provoca la putrefacción de la estructura de madera y favorece la proliferación de diversos organismos xilófagos. El aumento de volumen por congelamiento del agua infiltrada o condensada en el interior de un elemento poroso, produce erosión física, desprendimientos y hasta el colapso de piezas, en especial de revestimientos pétreos o cerámicos. Es bien conocido el fenómeno de radiación a cielo frío por el que una superficie expuesta a cielo abierto puede alcanzar niveles

de congelamiento aún cuando la temperatura ambiente exterior esté varios grados por encima de 0 ºC. Si el elemento poroso se encuentra saturado o con un alto grado de humedad (como suele ocurrir frecuentemente debido a filtraciones, condensación o simple adsorción de la humedad del ambiente), el riesgo de heladicidad es grande pues el agua, al aumentar su volumen no encuentra poros vacíos en los cuales expandirse sin deteriorar la estructura interna del material. Esa es la razón por la que para las cubiertas de tejas cerámicas se especifica el llamado "techo ventilado". En éste, la cara inferior de las piezas está en

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

14

contacto directo con el aire exterior, lo que facilita la evaporación del exceso de humedad que contengan y las aleja de las condiciones críticas. De un modo semejante se ven favorecidos todos los componentes de madera, que debido a su higroscopicidad suelen ver acortada su vida útil al ser afectados por diversos procesos patológicos derivados de la humedad. Si bien los beneficios del techo ventilado resultan fundamentales en climas fríos, no debemos olvidar que en buena parte de la Zona templado cálida, en donde se hayan emplazados los principales centros urbanos del país, se presentan condiciones invernales con humedades elevadas y se producen un importante número de heladas y precipitaciones pluviales anuales; lo que torna sumamente adecuado a este sistema su estructura mediante la ventilación de la cubierta, sólo resta proponer un adecuado aislamiento térmico y evitar el riesgo de condensación intersticial.

La Humedad dentro de los materiales : Intersticial

Esto se resuelve con un film de polietileno de 200 micrones como barrera de vapor colocado sobre listones de 2” x 1”, sobre el machimbre visto ,y sujetos con listones de ½” x2”, formando canales en sentido de la caída, sobre los cuales se colocara luego los clavadores, de tejas o chapas galvanizadas Respecto al espesor, con sólo 27 mm se cumple con la Transmitancia Máxima Admisible (KMAX ADM ) según Iram 11605/96 en condiciones de verano para Nivel C , el menos exigente. No obstante ,lo aconsejable es no bajar del Nivel B ,medio, que se logra con 54 mm de telgopor o su equivalente en algún otro aislante tradicional que además, tanto sea de fibras o de plásticos celulares, no presentan variaciones estacionales significativas. Ahora bien, ¿resultan los distintos “sistemas” de aislación por membranas reflectivas y cámaras de aire estancas soluciones alternativas en condiciones invernales? , En la realidad, buena parte de la capacidad aislante que se les atribuye se pierde por la aparición de fenómenos convectivos y la acumulación de polvo y humedad que afecta la emitancia de la superficie (la resistencia del espacio de aire disminuye un 20% en sólo un año por depósito de polvo ambiental ).

Corte longitudinal y transversal del techo ventilado

Tejas cerámicas Clavador EPS 20 Kg/m3 60 mm Polietileno 150 μ Entablonado ¾ pulgada Tirante de 3x6 pulgadas

No obstante la elaborada solución,...”en viviendas, el riesgo de condensación aumenta considerablemente cuando el volumen de aire interior sea reducido, el grado de ventilación sea bajo o la producción de vapor de agua supere los niveles corrientes.

Por último hay mencionar que a aquellos “sistemas” que se les atribuyen virtudes que, aunque respaldadas algunas veces por inobjetables ensayos en rigurosas condiciones de laboratorio, en prestigiosas instituciones; resultan virtualmente irreproducibles en obra. E incluso, se le asignan a algunas de estas membranas, propiedades tales como la de ser “anticondensantes”, cuando en rigor no existen productos con tales atributos sino soluciones constructivas que permiten evitar ese fenómeno.

La acción de la Temperatura Los edificios y sus elementos están sometidos a

deformaciones y cambios geométricos debidos a las

variaciones de la temperatura del ambiente exterior. La

magnitud de las mismas depende de las condiciones

climáticas del lugar, la orientación y de la exposición del

edificio, las características de los materiales constructivos

y de los acabados o revestimientos, y del régimen de

calefacción y ventilación interior, así como del

aislamiento térmico.

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

15

Las variaciones de la temperatura en el edificio conducen a deformaciones de todos los elementos constructivos, en particular, los estructurales, que, en los casos en los que estén impedidas, producen tensiones en los elementos afectados.

La disposición de juntas de dilatación puede contribuir a disminuir los efectos de las variaciones de la temperatura. En edificios habituales con elementos estructurales de hormigón o acero, pueden no considerarse las acciones térmicas cuando se dispongan juntas de dilatación de forma que no existan elementos continuos de más de 40 m de longitud. Para otro tipo de edificios, es necesesario un cálculo de la distancia máxima entre juntas de dilatación en función de las características del material utilizado. El Calor y la temperatura resultante, dependerá de la cantidad de radiación recibida y del flujo de aire que condicionara su

comportamiento ante la ganancia de calor. De igual forma la presencia del agua dentro de los materiales cobra importancia

cuando las temperaturas alcanzan valores de congelación, con roturas del material desde adentro por expansión del agua. El

mantenimiento de las condiciones de los ambientes internos depende fuertemente del calor transferido por medio de las

paredes, ventanas, techo y piso. La disminución del calor transmitido a través de la estructura de la edificación, requiere

soluciones diversas.

Cada vez que hay una diferencia de temperatura y, como consecuencia, de presión del vapor de agua a través de una pared,

se podría generar condensación. La diferencia de temperatura genera un flujo de calor a través de la pared, formando una

distribución de temperaturas (gradiente) por medio de la estructura. Si en algún punto la temperatura en la pared está por

debajo de la temperatura del punto de rocío, habrá condensación, generando deterioro de los materiales y aumentando

drásticamente la transmisión de calor. Un segundo fenómeno de condensación muy común y particularmente desagradable es

cuando ésta se forma sobre la superficie de una estructura o pared si su temperatura es más fría que aquella del punto de

rocío del aire que la rodea. En invierno, la condensación se observa comúnmente sobre las paredes frías, los techos y

ventanas. Para evitarla es posible mantener un clima interior artificial con uso de calefacción. Pero esto es costoso e

inadecuado. pues al dejar de usarla (incluso temporalmente), se regresa muy rápidamente a las condiciones ambientales

originales. Es tremendamente importante, entonces, reducir la conducción de calor a través de la pared mediante el uso

simultáneo de materiales aislantes e impermeabilizantes que eviten la evacuación de calor y el paso de la humedad hacia la

pared. La tecnología actual permite la fabricación de paneles térmicamente aislantes constituidos en base a poliestireno

expandido de alta densidad y capas de revestimientos especiales resistentes a la humedad, que entregan el mecanismo

perfecto y simultáneo para ambos tipos de condensación. Su particular diseño, de fácil aplicabilidad, genera una barrera

perfecta al paso de la humedad y un efectivo mecanismo de reducción del flujo de calor. Con ello no sólo se evita la formación

de pronunciados gradientes de temperatura en las paredes, sino también se logra mantener una temperatura de superficie de

pared mayor a la del punto de rocío del aire, evitando generar condensación.

La fotodegradacion : Degradación por la luz

El espectro ultravioleta de la luz descompone la celulosa de la madera produciendo su degradación.

La acción de la luz es lenta y a medida que trascurre el tiempo la degradación no aumenta, dado que los primeros milímetro afectados sirven de protección al resto. Así, los efectos de la luz se hacen visibles entre el primer y el séptimo año y la madera cambia de color, oscureciéndose o aclarándose, según el grado de exposición en que se encuentre. La degradación afecta los primeros milímetros de la madera, con mayor intensidad las zonas de primavera que las de otoño, y más la albura que el duramen. La degradación por la luz es más rápida si se combina con el deslavado que puede producir la lluvia, que arrastra la celulosa descompuesta de la superficie, produciendo la degradación denominada “madera meteorizada”. El espectro infrarrojo afecta en la medida que calienta la madera, aumentando su incidencia cuanto mayor sea su exposición al sol y más oscura sea. Este calor puede producir secado y con ello merma de la madera, y por ende, agrietamientos en dirección de las vetas por las cuales penetra la humedad, favoreciendo la invasión de los hongos xilófagos. Juntas de dilatación :

Existen dos tipos de juntas: juntas de dilatación y juntas estéticas. Las juntas de expansión son necesarias para permitir el movimiento de los materiales sin llegar a la fractura. Las junta estéticas se utilizan para fines de apariencia y para hacer más fácil la instalación del sistema. Generalmente no se necesitan juntas excepto en los siguientes casos: • Cuando se produce una junta en el sustrato. • Cuando cambia el tipo de sustrato • Cuando la deformación del sustrato es mayor por cargas de viento, deformaciones hídricas, dilataciones térmicas, movimiento

por acción mecánica u otras. • En los puntos de concentración de tensiones. • En las líneas de piso en estructuras de madera. • En líneas de cambio de estructuras y/o materiales.

Las juntas estéticas se usan en los siguientes casos: • Para definir zonas del muro con fines de apariencia, como la creación de módulos en un edificio. • Cuando se detiene el proceso de instalación para retomarlo un tiempo después. Esta función no debe subestimarse, ya que tiene implicaciones prácticas durante la construcción. Las juntas estéticas crean un plano de debilidad en el muro, por esta razón la utilización de las juntas estéticas en el medio de un gran paño debe

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

16

considerarse cuidadosamente. Normalmente es mejor hacer esas juntas como una junta de expansión. Esto es especialmente necesario cuando existen tensiones extremas en la lámina debido a grandes oscilaciones de temperatura, u otros movimientos del muro. La barrera de vapor :

Las barreras resistentes a la difusión del vapor de agua, que son materiales en forma de lámina, cumplen la función de prever y evitar el paso de aire cargado de humedad a través de los muros o tabiques, reduciendo cualquier riesgo de condensación que se produzca en el interior del elemento constructivo. La condensación se produce cuando el agua contenida en el aire en forma de vapor pasa o migra al interior del muro o tabique y se condensa al bajar la temperatura por debajo el punto de rocío. Para impedir que esto ocurra es necesario colocar barreras resistentes a la difusión del vapor de agua, las que se distinguen según el rango de permeabilidad que tienen : • Film de poliéster de 0,025 mm. • Film de polietileno de 0,05 mm. • Film de polietileno de 0,10 mm. • Hoja de aluminio de 0,008 mm. Las láminas corta vapor son barreras de vapor que se incorporan habitualmente en cerramientos envolventes livianos de baja inercia térmica como tabiques de madera y de estructura metálica. Las barreras de vapor deben ubicarse siempre por la cara más caliente del elemento (generalmente espacio habitado interior), teniendo la precaución de sellar adecuadamente empalmes, pasadas o perforaciones tales como cajas eléctricas u otras. La aislación Térmica :

La aislación térmica de una vivienda influye directamente en el confort térmico de sus ocupantes, ya que protege a la vivienda de las condiciones exteriores adversas permitiendo que al interior de ésta se produzcan condiciones ambientales más agradables. Pero ¿qué es el confort térmico y de qué factores depende? Confort térmico:

Se entiende por confort térmico la condición en la que las personas se sienten cómodas, es decir, en equilibrio con el ambiente térmico que les rodea. Esta condición depende de la temperatura del aire, de la temperatura de los muros del recinto habitado, de la velocidad del aire y de su humedad. Asimismo influye la vestimenta, la actividad física que se desarrolle, la alimentación, la edad, y hasta factores subjetivos como el color y tipo de decoración, entre otros. El organismo humano tiene un sistema termorregulador que mantiene su temperatura en 37°C. Para ello su metabolismo (producto de los alimentos que se ingieren) genera energía en cantidad tal que hace frente a las pérdidas térmicas del cuerpo más la energía gastada en actividad física. Si esas pérdidas se salen de cierto rango hacen que el organismo se sienta cada vez más incómodo, tanto más cuanto más distante esté del equilibrio térmico. Si la temperatura ambiente sube demasiado (climas tropicales) el organismo transpira. La evaporación del sudor “roba calor” a la piel, equilibrando la situación. Por el contrario, si la sensación de temperatura es baja (climas fríos), el organismo tiene que gastar más energía interna. Pero este mecanismo es relativamente más lento que la transpiración y más costoso para la biología del organismo. El calor que recibe el cuerpo desde el exterior tiene dos orígenes: temperatura del aire circundante y temperatura radiante de los muros y objetos que nos rodean. Finalmente la sensación térmica se ve afectada por la humedad del aire y por el movimiento del aire alrededor del cuerpo. Este último factor es influenciado por la vestimenta que dificulta las pérdidas por convección y radiación. Por eso en verano se prefieren ropas livianas y en invierno gruesas. En resumen, la sensación térmica, llamada comúnmente temperatura de confort, depende de 4 factores bien definidos: temperatura del aire, temperatura de radiación de los elementos circundantes, humedad del aire velocidad del aire circundante. De estos factores el único que no depende del aire es la temperatura de radiación. Se ha comprobado en la práctica que esta empieza a influir desfavorablemente cuando se aparta más de 3°C, en más o en menos, de la temperatura del aire circundante. Se han encontrado pequeñas diferencias en la temperatura de confort entre mujeres y hombres, entre niños y adultos, entre gente que se alimenta principalmente de carbohidratos o de proteínas, etc. Sin embargo estas diferencias no superan los 2°C siempre que la humedad no cambie ni tampoco la velocidad del aire. Variaciones de la velocidad del aire y de la humedad relativa hacen variar la temperatura de confort, de modo que se produce una “sensación térmica” distinta. El movimiento del aire influye porque activa la evaporación del sudor de la piel con lo cual esta se enfría, dando la impresión que la temperatura ambiente es menor. En cambio, la humedad del aire influye inversamente, porque a mayor humedad hay más dificultad para evaporar ese sudor, con lo cual la sensación térmica sube. En el interior de los edificios se debe considerar un movimiento del aire inferior a 1 m/s y una humedad relativa comprendida entre el 35 y 75%. Bajo estas condiciones el organismo humano se siente en equilibrio térmico cuando el aire a su alrededor es de aproximadamente 20 ± 3°C. Las condiciones climáticas exteriores influyen directamente en la energía necesaria para conseguir condiciones de confort (por ejemplo calefacción o refrigeración). Las más importantes son: • Temperaturas medias, máximas y mínimas del aire. • Humedad relativa máximas y mínimas del aire. • Radiación solar. • Dirección y velocidad del viento. • Niveles de nubosidad. • Pluviometría.

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

17

Estas variables ambientales se deben tener en cuenta al momento de proyectar un edificio ya que influyen directamente en el tipo de aislación a utilizar.

3. Patologías en Piezas de Madera INTRODUCCIÓN Los aspectos que serán tratados en esta unidad se refieren a los factores que afectan a la madera por el hecho de ser materia orgánica, susceptible al ataque de seres vivos que pueden provocar su total degradación, a la acción de agentes bióticos que pueden destruirla o degradarla y al tratamiento necesario en función de los requerimientos de durabilidad a que vaya a estar expuesta la madera en servicio o formando parte de una estructura de una vivienda de madera. Por estas razones, la imagen generalizada que se tiene de la madera es de un material poco durable. La verdad es que sólo en parte se puede afirmar que es así, ya que si se analiza que frente al oxígeno del aire la madera no reacciona, como sucede con los metales que se oxidan, o que es muy poco sensible a la luz que degrada los plásticos, se puede concluir que la madera es prácticamente inalterable por los agentes físicos del medio ambiente. Por otro lado, con respecto a la presencia de insectos y hongos (agentes bióticos), la madera no es susceptible de ser atacada en todas las condiciones, existen soluciones arquitectónicas que permiten evitarlo, entre otras formas. La idea de durabilidad que se tiene de otros materiales es difícil compararla con la de la madera. Si bien la madera se degrada, se debe tener presente en qué condiciones esto ocurre, ya que existen un sinnúmero de protectores que garantizan su durabilidad. Basta recordar los cientos de años que se han mantenido las estructuras de innumerables catedrales en Europa, por el simple hecho de haber previsto una pequeña mantención para proteger la estructura contra la humedad del ambiente.

Agentes Bióticos destructores de la madera La degradación de la madera se puede deber a diferentes causas y es importante saber en cada caso, el principal agente causante de dicha degradación, lo que permitirá elegir el modo de proteger la madera.

Causas biológicas:

Para que los agentes biológicos se desarrollen y subsistan se requiere que existan ciertas condiciones como son: • Fuente de material alimenticio para su nutrición. • Temperatura para su desarrollo. El intervalo de temperatura es de 3º a 50º, siendo el óptimo alrededor de los 37 ºC. • Humedad entre el 20 % y el 140 %, para que la madera pueda ser susceptible de ataques de hongos. Por debajo del 20 %, el hongo no puede desarrollarse y por sobre 140 % de humedad, no existe el suficiente oxígeno para que pueda vivir. • Una fuente de oxígeno suficiente para la subsistencia de los micro-organismos. Al existir las condiciones descritas, el ataque biológico es factible que ocurra, pudiendo producir alteraciones de importancia en la resistencia mecánica de la madera o en su aspecto exterior.

Hongos Hongos cromógenos

Se caracterizan por alimentarse de las células vivas de la madera. El efecto importante que producen es un cambio de coloración, la madera toma un color azulado, pero en general no afecta a su resistencia, dado que no altera la pared celular.

Hongos cromógenos Hongos de pudrición

Hongos de pudrición

En este caso los hongos se alimentan de la pared celular, causando una severa pérdida de resistencia, impidiendo cualquier tipo de aplicación, ya que la madera puede desintegrarse por la simple presión de los dedos.En un ataque de pudrición se suelen desarrollar muchos tipos de hongos, cada uno de los cuales actúa en un determinado intervalo de degradación, dependiendo si el hongo se alimentó de la lignina o de la celulosa. En general, provocan dos tipos principales de pudrimiento. Pudrimiento seco:

Los hongos dejan la madera en condiciones de desmigajarse y romperse fácilmente. Este problema se presentará y desarrollará cuando hay alimento apropiado (madera), aire (oxígeno), una temperatura suficientemente cálida (a mayor

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

18

temperatura, mayor tasa de crecimiento; alrededor del punto de congelamiento se detiene el crecimiento) y humedad sobre 20%, la que permite el crecimiento de los hongos, el que se acelera cuando el contenido de humedad varía entre 25 y 30%. El pudrimiento seco se reconoce fácilmente cuando el cuerpo del hongo crece en la superficie; pero las primeras etapas del ataque son difíciles de detectar. Los primeros signos pueden ser un esclarecimiento o un oscurecimiento del color de la madera. Pudrimiento húmedo:

No se esparce más allá del área de la madera húmeda, y no causa tanto daño como el seco. En estos casos los hongos se alimentan de la pared celular, causando severa pérdida de resistencia, por lo que la madera no puede utilizarse, ya que se desintegra por la simple presión de los dedos. Pudrición blanca: También se denomina „pudrición fibrosa‟ y es la causada por hongos que se alimentan de la lignina, dejando la celulosa de color blanco. En estos casos, la madera se rompe en fibras

Pudrición blanca Pieza de madera atacada por hongo Pudrición Cubica de pudrición parda.

Pudrición parda: Conocida igualmente como „pudrición cúbica‟, es causada por hongos que se alimentan de la celulosa,y que dejan la lignina, caracterizada por su color pardo. Como resultado, la madera se desgrana dejando cubos. Al existir sospechas de pudrimiento, es necesario ver –con la punta de un cortaplumas o cuchillo– si las fibras de la madera se han debilitado. Si no existe daño, el cuchillo levantará una astilla; pero, de haber pudrimiento, la punta del cuchillo va entrar fácilmente y se desprenderán pedazos de madera. Cuando hay pudrimiento, es necesario detenerlo. El primer paso es encontrar la fuente de humedad y evitar que la madera siga absorbiéndola. Para ello, hay que cambiar la zona dañada, cuidando cortar a lo menos 60 cm de madera sana a ambos lados. En las secciones cortadas hay que aplicar un producto químico preservante superficial e insertar el nuevo trozo de madera tratada.

Mohos Son hongos que tienen una apariencia de algodón fino. La extensión de estos depende fundamentalmente de la temperatura y de una humedad abundante. Afectan a la madera en su aspecto superficial y se pueden eliminar cepillando la pieza, no causan daños a la resistencia ni a otras propiedades. Si no se eliminan oportunamente puede que la pieza de madera sea fácilmente atacada por hongos de pudrición, ya que el crecimiento de mohos estimula su desarrollo.

Mohos Pudrición cubica

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

19

Insectos Dado que la madera es materia orgánica, resulta vulnerable al ataque de parásitos. Para protegerla, es necesario conocer las características de ellos y utilizar algún producto protector. Las siguientes condiciones permiten que los agentes biológicos inicien su desarrollo y subsistan:

Existencia de madera, que constituye una fuente alimenticia. Temperatura para su desarrollo: entre 3º C a 50º C, estando su mayor nocividad alrededor de los 37º C. Humedad de la madera, entre el 20% y el 140%. Oxígeno suficiente, que permita la subsistencia de los microorganismos.

Al existir cualquiera de estas condiciones, el ataque puede producir alteraciones de importancia en la resistencia mecánica de la madera o en su aspecto exterior. Existe una gran cantidad de insectos que usan la madera para reproducirse y vivir, se alimentan de la celulosa que ésta contiene, y penetran en la madera para obtener alimento y protección, abriendo galerías. El daño se produce debido a que sus larvas, orugas y adultos abren galerías en la madera para obtener alimento y protección.

Coleópteros

Los coleópteros xilófagos pueden ser agrupados en tres categorías: Cerambícidos : Insectos que requieren un contenido de humedad en la madera mayor al 20%, siendo la familia más

importante los Cerambícidos, cuyas larvas se alimentan de almidón, azucares y substancias albuminoideas de la madera. La mayoría ataca a los árboles en pie y un número reducido de especies invade la madera que se encuentra cortada, tanto

de coníferas como latifoliadas. Líctidos ;Insectos que atacan maderas parcialmente secas (menos del 18 % de humedad), siendo la albura habitualmente

la zona afectada. A este grupo pertenecen los Líctidos, que se caracterizan porque las larvas se alimentan del almidón contenido en la pared celular, para lo cual practican galerías de alrededor de 1 mm de diámetro, destruyendo la madera y dejando tras de sí un aserrín muy fino. No atacan a las coníferas, solamente a las latifoliadas. Ej.Taladrillo.

Anóbidos: Insectos que atacan a las maderas secas, tanto coníferas como latifoliadas, y que pertenecen a la familia de los Anóbidos, comúnmente llamados Carcoma, que se alimentan a expensas de la celulosa y lignina.

Termitas : Son los ataques de estos insectos los que pueden causar mayores daños a la estructura de madera de una

vivienda. Son capaces de introducirse entre los cimientos, sobrecimientos, pilotes y muros de las edificaciones, aprovechando las grietas, las cañerías y ductos que atraviesan estas estructuras, o construyendo galerías exteriores a base de una argamasa extraordinariamente dura que producen. Una vez en la madera, desarrollan galerías en dirección de la fibra, dejándolas libres de aserrín, dado que todos los días deben volver a su termitero. Los caminos son tubos de barro, donde el daño no es visible, detectándose éste sólo cuando la madera falla por falta de resistencia. Como no viven en el interior de la madera, su eliminación es difícil. Las colonias pueden ser atacadas mediante sistemas de cebos sobre la base de celulosa más insecticida, los que deben ser ubicados a cierta distancia alrededor de la edificación. Los productos generalmente usados son de tres tipos: barrera química, que se usa durante la construcción; de aplicación post-construcción, pero que requieren de perforar la construcción y aquellos que vienen en cebos que se instalan en exteriores e interiores, sin dañar la construcción.

Termitas Cerambicidos Lictidos Anobicos

Agentes Abióticos de degradación o destrucción de la Madera Degradación por la luz

El espectro ultravioleta de la luz descompone la celulosa de la madera produciendo su degradación. La acción de la luz es lenta y a medida que trascurre el tiempo la degradación no aumenta, dado que los primeros milímetros afectados sirven de protección al resto. Así, los efectos de la luz se hacen visibles entre el primer y el séptimo año y la madera cambia de color, oscureciéndose o aclarándose, según el grado de exposición en que se encuentre. La degradación afecta los primeros milímetros de la madera, con mayor intensidad las zonas de primavera que las de otoño, y más la albura que el duramen. La degradación por la luz es más rápida si se combina con el deslavado que puede producir la lluvia, que arrastra la celulosa descompuesta de la superficie, produciendo la degradación denominada “madera meteorizada”. El espectro infrarrojo afecta en la medida que calienta la madera, aumentando su incidencia cuanto mayor sea su exposición al sol y más oscura sea. Este calor puede producir secado y con ello merma de la madera, y por ende, agrietamientos en dirección de las vetas por las cuales penetra la humedad, favoreciendo la invasión de los hongos xilófagos.

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

20

Humedad atmosférica

La humedad atmosférica produce deterioro por los repetidos cambios de dimensiones que se producen en las capas superficiales de las piezas que se encuentran a la intemperie. Cabe recordar que la madera es una sustancia higroscópica, influida por los cambios de las condiciones de humedad atmosférica, produciéndose absorción de agua en las superficies que quedan expuestas, hinchándose con clima húmedo y lluvioso y contrayéndose en los períodos de sequía. En todo caso, la penetración de agua por las razones expuestas es relativamente lenta y no se producen cambios en el contenido de humedad o en el volumen de la pieza, siempre que no haya una condición especial, en que el estado de humedad o sequedad se exceda de lo normal. Se puede concluir que el daño esperado se concentra en las capas externas de la madera, ya que se producen tensiones alternas de compresión y dilatación que se traducen en una desintegración mecánica de las capas superficiales. Efecto hielo – deshielo

La humedad contenida en las cavidades celulares se transforma a estado sólido, aumentando el volumen (acción del agua) de las fibras leñosas de la madera en estado verde, produciendo un daño en la integridad física del material, lo que puede traducirse en la destrucción de las células ubicadas en la superficie. Si este fenómeno es repetitivo puede afectar la resistencia de la pieza. Acción del Fuego

Es uno de los agentes destructores que ningún material puede tolerar indefinidamente sin presentar algún deterioro. La reacción al fuego de las maderas depende de:

• Espesor de la pieza de madera • Contenido de agua de la madera • Densidad de la madera (especie)

La madera está formada fundamentalmente por celulosa (aproximadamente un 44%) y lignina, materiales ricos en carbono, admitiéndose que la madera contiene aproximadamente un 48 % de carbono. La temperatura de inflamabilidad de la madera, en circunstancias favorables, es aproximadamente 275°C, siendo un factor importante el tiempo durante el cual es calentada Por debajo de 100°C, casi no se escapa de la madera más que el vapor de agua, incluso si la temperatura externa es superior a 100°C, la de la madera queda igual a 100°C si el agua no se ha desprendido del todo. De 100°C a 275°C se desprenden gases: CO2 incombustible, CO combustible y piroleñosos. Hacia los 275°C la reacción es exotérmica. Los gases se desprenden en abundancia, la proporción de CO2 disminuye

rápidamente y aparecen los hidrocarburos. La madera adquiere un color achocolatado. Por encima de los 350°C los desprendimientos gaseosos son menos abundantes, pero son todos combustibles. Más allá de los 450°C el hidrógeno y los carburos constituyen la mayor parte de los gases desprendidos, siendo el residuo sólido carbón de madera, susceptible de quemarse con desprendimiento de gases combustibles. La temperatura de la madera en el curso de su combustión está comprendida entre los 400°C y 500°C aproximadamente. Esta temperatura es la mínima necesaria para continuar la combustión, por supuesto si existe suficiente oxígeno. Por otro lado, se ha encontrado que en edificaciones realizadas con el sistema constructivo de poste y viga, las vigas de grandes secciones transversales atacadas por el fuego sólo han comprometido una superficie carbonizada de pequeño espesor, que cubre y protege la madera no afectada por el fuego. La explicación es la baja conductibilidad térmica de la madera, que transmite una pequeña proporción del calor hacia el interior de ella.

Estructura Portante de Madera Aserrada Considerando que la madera es de naturaleza orgánica, podemos afirmar que la madera aserrada es susceptible de presentar toda una gama de defectos que se pueden deber a las condiciones naturales de crecimiento del árbol, a los procesos de aserrado o secado, al ataque de agentes biológicos, y a los originados por un mal almacenamiento o transporte. Cualquier irregularidad o imperfección que afecte las propiedades físicas, mecánicas y químicas de una pieza de madera se le considera como un defecto. Estos defectos hacen que se reduzca el volumen utilizable de la madera, la durabilidad, la resistencia o el valor estético. Cualquiera que haya sido la causa de aparición de defectos en la madera, es conveniente conocer los diversos tipos de defectos, su origen y la manera de medir su magnitud, ya que esto permitirá la aplicación de alguno de los métodos que existen para restringir su presencia, tipo, forma, tamaño y ubicación en las piezas de madera. Se pueden clasificar los defectos en las siguientes formas : 1. Defectos naturales u originados por la constitución anatómica de la especie. 2. Defectos originados por ataques biológicos. 3. Defectos originados durante el secado. Defectos naturales:

La madera no es un material manufacturado como el Hormigón y el acero, sino un producto natural renovable el cual se desarrolla generalmente al aire libre y expuesto continuamente a condiciones variables de viento e intemperismo. Es común

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

21

que presente diversas características asociadas al proceso de crecimiento de los árboles. A estas características les llamamos “defectos”, aunque en realidad se trata de características orgánicas naturales. Tienen su origen cuando el árbol está en pleno proceso de desarrollo. Los principales defectos naturales que se presentan en la madera son: Médula incluida. Cuando esta parte del tronco queda incluida dentro de una pieza de madera aserrada es considerada como un defecto por representar una zona débil y fácilmente degradable. Está conformada por los anillos de crecimiento inicial del tronco constituidos por células de parénquima o células muertas. Para reconocerla se observan las cabezas de la pieza de madera y se ubica la zona concéntrica de los anillos de crecimiento, para luego determinar su prolongación a lo largo de la pieza

Bandas anchas de parénquima Son zonas conformadas por células de parénquima, distribuidas en bandas continuas de variado espesor. Dichas células sirven para almacenar sustancias de reserva, razón por la cual son susceptibles al ataque de hongos e insectos cuando la madera presenta un alto contenido de humedad. No se debe permitir su presencia en piezas que van a estar sometidas a esfuerzos de compresión. Al observar la sección transversal de una pieza se les reconoce porque son de color más claro que la parte fibrosa del leño, además se distribuyen en bandas concéntricas . Para una mejor identificación conviene humedecer la sección transversal del elemento de madera. Grano, hilo o fibra.

La orientación de las fibras de la madera es una característica que comúnmente recibe el nombre de hilo o grano. Esta disposición se debe a la propia distribución de las fibras durante el crecimiento del árbol o a la forma en que los Troncos han sido aserrados para la obtención de los diversos productos de madera. En el árbol, las especies presentan distintas configuraciones del grano que, al obtener la pieza aserrada, se manifiestan como: grano recto, inclinado y entrecruzado. Las dos últimas se consideran defectos. Grano inclinado.

Es la desviación angular que presenta el grano con respecto al eje longitudinal de la pieza de madera. Por lo general es constante a todo lo largo de la pieza. Esta inclinación aparece porque, al aserrar la madera, el eje de la pieza forma un ángulo con la orientación de las fibras. Otra causa del grano inclinado se debe a la presencia de un nudo, que altera la dirección de las fibras del tronco a su alrededor. En este caso la inclinación del grano no es general sino localizada. En la figura se muestran piezas de madera con las fibras inclinadas con respecto a los cantos. En el detalle (A) se aprecia la desviación del grano en una cara, en el detalle (B) la desviación se da en el canto, mientras que en el detalle (C) ocurre en ambos planos.

Grano entrecruzado.

Es la disposición del grano debida a un crecimiento de las fibras en forma de espiral con respecto al eje del árbol, alternándose la dirección de la espiral en capas de diverso espesor, de tal manera que una capa tendrá orientación hacia la derecha, la siguiente hacia la izquierda, y así sucesivamente. En las piezas de corte tangencial el grano entrecruzado presenta el mismo aspecto que una especie de grano recto, es decir, en las caras se observan figuras simples o veteados de forma variada. En este caso es necesario determinar la inclinación del grano en los bordes de las caras tangenciales y en los cantos radiales de la pieza. En las piezas de corte radial el grano entrecruzado se presenta en las caras como bandas o franjas longitudinales, de tonos claros y oscuros encontrados. En la figura 4 se puede apreciar ejemplos del grano entrecruzado tangencial y radial. La desviación del grano afecta considerablemente el comportamiento mecánico de las piezas de madera debido a su naturaleza anisótropa.

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

22

Grano entrecruzado, corte tangencial Grano entrecruzado, corte Radial

Nudos. Los nudos son quizás el defecto natural más común en la madera. A medida que un árbol se desarrolla va envolviendo el arranque de las ramas. Los nudos son las porciones de las ramas que quedan rodeadas por la madera del tronco. Se le define como el área de tejido leñoso resultante del rastro dejado por el desarrollo de una rama, cuyas características organolépticas y propiedades son diferentes a las de la madera circundante. Comúnmente se presentan en la forma de: nudo sano, nudo hueco y nudos arracimados. 1. Nudo sano. Conocido también como nudo vivo o nudo fijo. Es la porción de rama interconectada con el resto de la madera que no se

soltará o aflojará durante los procesos de secado y uso. No presenta rasgos de deterioro ni de pudrición. Este tipo de nudo se forma cuando las ramas están vivas y son envueltas por el material del tronco, resultando así que sus tejidos son continuos con los del xilema . 2. Nudo muerto.

También se conoce como nudo flojo o nudo hueco (cuando se desprende el nudo). Este tipo de nudo se forma cuando una rama muere y queda un muñón que acaba rodeado por los tejidos del tronco. En este caso no existe continuidad entre los tejidos del nudo y los del tronco y debido a ello los nudos muertos se desprenden con facilidad cuando la madera es aserrada . Nudos arracimados.

Son dos o más nudos agrupados por las desviaciones de las fibras que los rodean y alteran en gran proporción el grano de toda

la pieza. A todo el racimo se le considera como una unidad de nudo.La forma del nudo sobre los planos de corte depende de la dirección del corte respecto al nudo. Cuando el corte es perpendicular al nudo éste aparece redondo; si el corte es oblicuo, el nudo aparece ovalado; y si es paralelo al eje, resultan formas alargadas.

Bolsas de resina Son cavidades entre los estratos de

que se componen los anillos de crecimiento. Sus efectos sobre la resistencia mecánica dependen de su abundancia, tamaño y localización en las piezas de madera. Ya que representan una discontinuidad real de la madera, su principal efecto es la disminución del área sujeta a esfuerzos, en corte paralelo y tensión perpendicular a las fibras. Con frecuencia, presentan una desviación local en la dirección de las fibras en

el lado convexo de la bolsa que debilita un poco la resistencia de la pieza en compresión y tensión paralela a las fibras. Por esto las bolsas de resina cerca o en el plano neutro de piezas de madera sujetas a flexión, tienden a reducir el área disponible para resistir las fuerzas cortantes horizontales. En ocasiones la madera de coníferas y en especial la de pino, tiene porciones fuertemente impregnadas con resina .Estas zonas pueden estar asociadas con las bolsas de resina. El exceso de resina hace difícil barnizar o pintar la pieza. Además, con el calor, la resina tiende a fluir y manchar al contacto con ella. Este defecto puede evitarse, secando la madera en estufa, donde se consigue que la resina cristalice . Madera de reacción. Con mucha frecuencia se considera a este tipo de madera como anormal, sin embargo, algunos autores opinan que la madera de reacción debe considerarse como algo normal debido a la frecuencia y cantidades en que se encuentra. Podríamos definir a este tipo de madera como aquella que se forma como reacción del árbol ante los esfuerzos anormales que se presentan cuando el árbol crece inclinado. Además, debido a que la formación de este tipo de madera parece estar relacionado con los movimientos de crecimiento de fuste y ramas, se da el caso que en los árboles de latifoliadas la madera de reacción crece en el lado superior del tronco y ramas que tiende a hacerse cóncavo, considerando a esta zona como de tensión, a la madera aserrada en esta zona se le llama madera de tensión (figura 10-A). Si observáramos una sección transversal de un corte hecho al fuste notaríamos que existe una zona a la izquierda donde los anillos de crecimiento se vuelven más anchos, ésta es la zona de madera de tensión (figura 10-B). Si se trata de una conífera la madera de reacción se forma en el lado que tiende a hacerse convexo, parte inferior del tronco y ramas, sometido a compresión, y se denomina madera de compresión (figura 11-A). Análogamente que en la madera de tensión, si observáramos una sección transversal

del fuste notaríamos que existe una zona a la derecha donde los anillos de crecimiento se vuelven más anchos, ésta es la zona de madera de compresión (figura 11-B). En madera de latifoliadas, aserrada, seca y cepillada, muchas especies exhiben la madera de tensión con un brillo especial y de un color más oscuro que las zonas de madera normal, además, en tablas aserradas verdes, se presenta como una superficie lanosa. En madera de coníferas las zonas de madera de compresión se presentan de color más oscuro (rojizas) que las normales y con ausencia de brillo. La madera de reacción tiene características mecánicas inferiores a la madera normal por lo que conviene evitar el uso de piezas que la contengan en cantidades significativas.

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

23

MADERA DE REACCIÓN. (A) madera de tensión en latifoliadas, (B) sección transversal C-C’. MADERA DE REACCIÓN. (A) madera de compresión en coníferas, (B) sección transversal Rajaduras durante el crecimiento.

Durante el proceso de crecimiento de los árboles pueden crearse estados de esfuerzo interno que ocasionan rajaduras o grietas. Existen controversias en la definición de estos conceptos, particularmente en el nombre que se le da al defecto que consiste en la separación de los elementos constitutivos de la madera, cuando atraviesa o no el grosor de la pieza. Algunos autores le llaman grieta a lo que otros llaman rajadura. Y también manejan el concepto de hendidura como el de grieta. En algunos autores se denomina grieta a la separación de los elementos constitutivos de la madera, cuya profundidad no atraviesa una pieza aserrada, y rajadura a la separación entre las fibras de la madera, que afecta totalmente el espesor de la pieza

aserrada (figura 12). Para la medición de las grietas deberá considerarse que la suma de las profundidades de la grieta mayor de ambas caras, no debe exceder a un cuarto del espesor de la pieza. Y para las rajaduras, se permiten solamente en uno de los extremos y de una longitud no mayor a una vez el ancho de la pieza. No se permiten en las aristas.

rajadura grieta

Factores del secado

Deformaciones:

Se originan en las diferencias de las contracciones longitudinal, radialy tangencial y se manifiestan, en una pieza de madera

aserrada, mediante lacurvatura de sus ejes longitudinales, transversales o ambos.

Alabeado : comba de la cara del tablero en sentido longitudinal. Arqueamiento : comba del canto, conocido también como corona. Abarquillamiento : concavidad de la cara del tablero en sentido transversal. Retorcimiento : el tablero está combado por muchos lugares.

Grietas Capilares

Estas fisuras se abren cuando los esfuerzos iniciales de secado superanla propia resistencia de la madera a la tracción

perpendicular a las fibras yno se efectuó un proceso de vaporización intermedio para aliviar dichastensiones. Aunque esas

grietas superficiales se cierran con frecuencia cuandola humedad de la pieza de madera se equilibra, no es conveniente

utilizar esaspiezas cuando se requiere un acabado con barniz o laca, pues con pequeñoscambios climáticos se abren o se

cierran, dañando el acabado. Dichas fisuras,cuando son bien superficiales, se pueden eliminar mediante cepillado.

Grietas Superficiales

Ocurren en los radios, canales de resina, o manchas minerales. Poco ocurrenen madera con espesor menor a 4 cm. Se

forman en las primeras etapas delsecado, debido a que las superficies se secan muy rápidamente, como resultadode una

humedad relativa muy baja. Aquel material agrietado durante el secadoal aire, no debe humedecerse antes o durante el

secado en cámaras, pues estasgrietas generalmente se alargan, se abren y se profundizan aún más. La maderaasí

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

24

agrietada no puede usarse en productos que requieran alto acabado opulimento, porque, aunque usualmente ellas se cierran

durante el secado, losacabados claros y brillantes las resaltan, o los pequeños cambios climáticosdañan los

acabados.Además de las grietas sobre las caras y cantos, también se forman en losextremos. Estas se pueden controlar

mediante la aplicación de sustanciasprotectoras con capacidad aislante y refractaria.

Grietas sup. en caras Hendiduras Hendiduras

Cuando se forman en las puntas de las piezas producto del secado

Protección de la madera

Tratamientos superficiales

Se caracterizan porque la penetración del protector en la madera apenas supera unos milímetros de profundidad. Son recomendables en la prevención de ataques superficiales como la mancha azul. No son indicados en los casos de ataques en profundidad, como es el caso de hongos a mediano y largo plazo, cuando vaya a estar expuesta a riesgos de humedades más o menos constantes, o del ataque de termitas, como es el caso de maderas situadas en el interior de la vivienda. Estos tipos de tratamientos son aplicados mediante brochas, pulverizadores o inmersión rápida de la madera en un producto protector formado a partir de insecticidas y fungicidas. La penetración de unos milímetros del producto químico es suficiente como para evitar los ataques superficiales. La profundidad del tratamiento va a depender del tipo de producto, fundamentalmente del tipo de disolvente, la mayor o menor penetrabilidad de la madera y de las condiciones de ésta. Tratamientos en profundidad

Son los más indicados cuando la madera está expuesta a humedad del exterior, o en contacto con el suelo o bien que estando en el interior tenga el riesgo de ataques de termitas. Son variados los sistemas, el de sustitución de savia, consiste en que se introduce la madera en un depósito por varios minutos para que el producto protector vaya ocupando la savia del árbol. Los productos utilizados son sales, los que con la humedad de la madera y con el movimiento de la savia se introducen al interior por difusión. Este tratamiento se aplica a maderas que se utilizan en al exterior y estacas en general. Otro sistema es el caliente y frío, en el que se introduce la madera en un depósito con agua caliente por algunos minutos para abrir los poros, lo que permite facilitar la entrada del producto protector y luego se introduce la madera por varias horas en otro depósito que contiene las sales protectoras. Este tratamiento es utilizado para postes, vigas y piezas que en general quedarán a la intemperie. Existe un tratamiento en autoclave, el que por ser de carácter industrial, es el único que puede garantizar su profundidad, las retenciones del producto protector y con ello su eficiencia. El autoclave es un sistema conformado por un cilindro de acero, una bomba de vacío y otra de presión. Con la bomba de vacío se extrae el aire de la madera conjuntamente con abrir los poros y con la bomba de presión se introduce el producto protector. Según la facilidad o dificultad de tratamiento y el tipo de producto utilizado, será diferente el vacío, la presión y el tiempo de cada una de las fases del tratamiento.

4. Protección de los componentes Edilicios Protección contra la Humedad : Humedad del subsuelo

Capa aisladora inferior cerrada, formada por mortero de cemento 1/3, con 10% de hidrófugo en el agua de amasado, y

pintura asfáltica 2 manos. Ningún punto del interior de la construcción debe estar más bajo que el terreno natural, debiera de tener una diferencia

de nivel al menos de 15 cm.

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

25

La capa aisladora debe ser cerrada para asegurar con una doble capa aisladora horizontal la posibilidad de ascenso

capilar de la humedad La pintura asfáltica cierra todos los poros que ha dejado la mescla cementicia. El relleno y compactación no debe dañar la capa aisladora y debe ser hecho en capas de 20 cm en secuencias de mojado

y compactado sucesivamente hasta llegar al nivel indicado.

Se debe cuidar de taparla con bolsas o polietileno regándola para que fragüe despacio, y después aplicar con pincel la

pintura asfáltica.

Capa aisladora inferior cerrada, con doble capa horizontal unida por las verticales, formada por mortero de cemento 1/3,

con 10% de hidrófugo en el agua de amasado, y pintura asfáltica 2 manos. Si el asoleamiento fuera muy fuerte se deberá humedecer constantemente y tapar la capa aisladora con polietileno

negro para evitar el resecamiento rápido y el cuarteo.

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

26

La mayoría de las veces se trata de que la humedad no entre, pero hay situaciones en piletas o aljibes de almacenamiento

de agua, que se trata de que el agua no salga, en los 2 casos la capa impermeable debe ser aplicada evitando que seque rápidamente cubriéndola del sol para evitar cuarteado.

Humedad en interior de locales

Membrana de aluminio 4 mm con geotextil, adherida a carpeta de cementicia 1/3 con 10% de hidrófugo, previa imprimación

con pintura asfáltica. En estructura de madera con techos en pendiente se coloca como barrera de vapor sobre cara no vista del machimbre, en la parte interior del techo

En estructura de madera con techos en pendiente se coloca una barrera de vapor sobre cara no vista del machimbre, o sea cerca de la cara caliente del ambiente, para evitar, que la cantidad de vapor producida llegue al interior del techo y se condense cuando alcance la temperatura de rocío.

También es importante la colocación de una aislación térmica, de manera de lograr la mayor inercia térmica posible del techo, además de la barrera de vapor que en caso de chapa galvanizada evacuara el goteo que se produce principalmente en invierno.

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

27

Tratamientos Superficiales en muros, tabiques y cielorrasos

Pintura acrilica transparente,para ladrillos, de base siliconada, 2 manos, previo enrasado de juntas con mortero de

cemento 1/3. Es conveniente antes de la pintura acrilica hacer una limpieza con acido muriatico, y un lavado con agua posterior, dejando secar para realizar la mano de pintura.

Paredes revocadas con pintura al latex acrilica para exteriores, 2 manos previa mano de fijador al agua en paredes nuevas, y al aguarraz en paredes viejas.

Aberturas con barniz marino 2 manos

Cielorraso de machimbre y tiranteria a la vista, proteccion con barniz poliuretanico 2 manos, con tonalizador para

emparejar las superficies. La colocacion de una barrera de vapor resulta imprescindible en estos cielorrasos vistos de madera, para evitar

condensaciones en el interior de la estructura del techo, el barniz de terminacion tambien colabora con el cierre del camino de ascenso del exceso de vapor de los locales.

Revestimientos Sanitarios e hidraulicos

Revestimiento ceramico pegado con adhesivo cementicio con junta tomada con pastina al tono, bajo revoque grueso. Proteccion interior con pintura al latex para interiores, 2 manos, previo tratamiento con fijador al agua en superficies

nuevas, y al aguarras en superficies viejas. Mobilario tratado con impregnante con tonalizador

Tecnologia en Seco Basada fundamentalmente en la utilizacion de de placas de yeso o de otro material, presenta la particularidad de ser muy apto para trabajos simples , por su rapidez, necesidad de pocas herramientas, manuables tanto las placas como los bastidores que

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

28

se asemeja mucho a un trabajo en madera, ya que son perfectamente armados con listones, clavos y tornillos, que mas alla de ser una labor ejecutada hoy por profesionales, puede asemejarse a una tarea con placas de madera, que en la zona es casi de un manejo normal. Permite la realizacion de tabiqueria divisoria y cielorrasos, terminandose con cintas de papel en las uniones, pegadas sobre enduido plastico, pasandose en la zona de la cinta una capa de enduido con espatula ancha, de manera de hacer desaparecer la junta, para recibir despues pintura al latex como terminacion final. Tambien puede ser trabajada a junta abierta ,sin cinta, lo que aliviana el trabajo mas aun, siendo apto para todo tipo de terminaciones en interiores.

Cielorraso y tabiqueria de Placa de yeso durlock sobre estructura de madera de pino, fijadas con clavos a junta cerrada,

terminada con cinta y enduido plastico, y protejida con latex para interiores.

Espacios Comunitarios : una tecnologia basada en materiales locales… y el Reciclaje…!!! Es probable que una vuelta a aquellos materiales que tienen que ver con la tierra misma, con el entorno que nos rodea constantemente y nos abraza, un reconocimiento , un descubrimiento y experimentacion con aquellos materiales que pertenecen a la regionalidad, que siempre estuvieron presentes, y que han sido suplantados por otros mas aptos para trabajos mas rapidos con exigencia estructurales mayores. La piedra , la madera, el ladrillo, materiales historicos perfectamente adaptados al lugar, que permite trabajos rusticos y mas terminados según la imagen que se le quiera aportar, pero que indudablemente forman parte de la memoria colectiva, que permiten la adhesion de otros como la tacuara, la madera implantada, la chapa de carton, cada uno con su tecnologia, como cualquier material, que debe ser reinventada siempre

Escalera de piedra bocha Madera con secanza natural Pino, ladrillo, tacuara y chapa de carton

El basalto como revestimiento La tacuara como cielorraso Ladrillo reciclado Materiales Tradicionales cumpliendo otras funciones para lograr texturas diferentes , asociados entre si según su caracteristicas propias, recreando tecnologias alternativas para su uso y permanencia en el tiempo.

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

29

Muebles de mampostería El cedro Moro como mueble La tabla de cedro moro como mueble

La madera como abertura y la mampostería rustica Viga y cerne de madera

La madera rustica y la piedra como terminación La madera y la mampostería

La madera como cerramiento y estructura La madera y el ladrillo

Alisado de Cemento con ferrite Tacuara y chapa de cartón Ladrillos,cedro moro y revest. de piedra

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

30

El reciclado de elementos constructivos

Ladrillos y maderas recicladas Aberturas recicladas Cielorraso reciclado

Los únicos materiales vivos…Las plantas Un manejo del paisaje debe tener la vegetación como elemento importante, con un manejo de los follajes como textura, y volumen con forma según las especies, del grano que aportan las hojas, de los distintos verdes, del color de las floraciones, en armonías de tonalidades, y tiempos de floración, respetando las características de las especies, con cubresuelos, matas y elementos que por su altura marcan lugares a la distancia.

Alegrías del hogar alegrías del hogar pachistachis El uso de especies autóctonas o de probada adaptación al lugar garantizan un buen crecimiento mas allá del sustrato de tierra colorada que posee optimas condiciones para el crecimiento. El manejo del paisaje también habla de las luces y sombras, de lo que se ve y lo que se va mostrando poco a poco, un descubrimiento al caminante, una invitación al recorrido, con lugares para quedarse con sombra frondosa, con lugares de transición que nos indiquen como llegar a otros de reunión, con frescor para poder estar, o con hojas caducas para el calentamiento del sol en invierno.

Pachistachis Banano de jardín,césped y palmera enana Jazmín del cielo blanco, enamorada del muro

Petunias Torenias Banano de jardín

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

31

Lantana amarilla Pachistachis Pachistachis

Palmera real lantana amarilla lapacho rosado

La flor pájaro La flor pájaro y césped hoja ancha Bibliografía : Manual de Arquitectura Bioclimática / Guillermo E. Gonzalo Introducción a la Construcción de Edificios / Chandias – Ramos Mantenimiento de la Madera / CTT Centro de Transferencia Tecnológica – Chile Manual de Construcción de Viviendas de Madera / Fritz A. - CTT Centro de Transferencia Tecnológica – Chile Manual Práctico de Construcción / Arq. Jaime Nisnovich

2009

Arq. Guillermo González e-mail: [email protected]

32