manofactura

118
FORJA DE METALES

description

cdcdd

Transcript of manofactura

DEFINICINEl forjado es un proceso de deformacin en el cual el material se comprime entre los dados, usando una fuerza de impacto o una presin gradual para formar la pieza. El proceso puede realizarse en fro o en caliente, la seleccin de temperatura es decidida por factores como la facilidad y costo ue in!olucre la deformacin, la produccin de piezas con ciertas caractersticas mec"nicas o de aca#ado superficial. Este proceso es la operacin m"s antigua para formado de metales y se remonta uiz" al a$o%&&& a.C CONCEPTOS:Desde el punto de !ista del an"lisis de procesos de fa#ricacin, es el desarrollo de t'cnicas matem"ticas ue permitan calcular distri#uciones de tensiones y deformaciones en cuerpos (solidos) deformados de manera permanente por alg*n medio.+ partir de la teora de la plasticidad se podr", mediante un desarrollo lgico, ,acer la seleccin del euipo , material y la planificacin de cada etapa para o#tener las propiedades deseadas y la optima producti!idad reuerida ue en unaplanta ya e-istente . Es necesario tener un conocimiento pre!io de las tensiones mec"nicas y de la deformacin , para poder llegar a diagnosticar las causas de rotura , fatiga y todo tipo de pro#lemas y optar por procedimientos necesarios para superar estas limitaciones. .a teora ayuda no solo en el an"lisis del solido , tam#i'n en la seleccin del euipo y los materiales de tra#ajo. ESTADO DE TENSIONESCOMPLEJOS :.a carga de tra#ajo determina la potencia reuerida y el tama$odel euipo necesario para realizar cada operacin.El esfuerzo aplicado a un metal es lo suficientemente grande, elmetal empieza a deformarse pl"sticamente.( criterio de falla).a fluencia esta pro!ocada por una tensin directa ue act*a solamente en una direccin y, por lo tanto , se puede predecir f"cilmente, pero en la mayora de operaciones reales e-iste al menos dos tensiones ue act*an so#re un elemento de metal.Criterio de /resca y el de 0on 1ises , dic,os criterios en su formulacin no utilizan directamente las tensiones ue act*an so#re el cuerpo ue se deforma , en cualuier sistema de referencia , sino ue utilizan las tensiones ue aparecen eligiendo un determinado sistema de referencia denominado sistema de ejes principales.Calculo de fuerzas y potencias y otrosTENSIONES Y PLANOSPRINCIPALESEl an"lisis general de la fluencia com#inada de las tensiones reuiere nue!e !aria#les 23 directas y 4 cortantes. .os !alores de estas tensiones depender" siempre del sistema de coordenadas elegido , con la finalidad de simplificar al m"-imo el sistema de tensiones . .as tensiones principales se usan a menudo para descri#ir el estado de tensiones de#ido a las simplificaciones resultantes de los c"lculos. En el Circulo de 1or,r se !e de forma mas r"pida y directa ya ue las tensin principal y tensin cortante m"-ima, y otras tensiones enel plano , se pueden deducir de forma inmediata o#ser!ando simplemente el diagrama de tensiones. CRITERIOS DE FLUENCIAY DEFORMACIONESEn la mayora de los procesos de conformacin y corte , la deformacin tiene lugar #ajo estados mas complejos de tensin y , por , tanto , es necesario poder predecir el estado tensional en el ue se inicia y mantienes la fluencia , por lo tanto consideramos un criterio de fluencia ue permita considerar todas las com#inaciones de tensiones ue producir"n un flujo pl"stico. El esta#lecimiento del criterio de fluencia se #asa en las siguientes o#ser!aciones2.os metales son ,omog'neos , continuos e istropos ( esto es, tienen las mismas propiedades en todas direcciones). .os metales tienen la misma tensin de fluencia para compresin y traccin. 5na presin ,idrost"tica superpuesta no influye en la iniciacin de la fluencia. CRITERIO DE FLUENCIA DE TRESCA/resca propuso su criterio diciendo ue el flujo pl"stico ocurre cuando la tensin cortante m"-ima e-cede un !alor determinado critico. .a tensin cortante m"-ima es igual a un medio de la diferenciacin entre mayor y menortensin principal . Este criterio implica ue la fluencia es independiente de la tensin principal intermedia, locual no es estrictamente cierto . El criterios de tresca puede ser e-presado del siguiente modo2 De#e ,mencionarse ue la constante 6 podr" o#tenerse directamente del limite de fluencia o#tenido del ensayo de torsin , pero ya ue dic,a ecuacin es aplica#le a todoslos estados tensionales, el !alor critico (6) a partir de la tensin de fluencia unia-ial . En este caso , el estado tensional en fluencia esta dado por 789: , 7;9 739& la ecuacin anterior .a formula anterior es muy importante , ya ue : es la propiedad mas f"cil de o#tener. El criterio de /resca puede ser por tanto e-presado del siguiente modo:CRITERIO DE FLUENCIA DE VON MISESEn 8deformacion, por ejemplo para determinar , las propiedades de endurecimiento por deformacin y as complementar con el estudio del calculo de fuerzasCALCULO DE FUERZAS Y POTENCIAS.a deformacin de una material reuiere cierta cantidad de tra#ajo, ue depende de las condiciones en las cuales tengalugar dic,a informacin. El tra#ajo de deformacin es un dato importante, ya ue permite determinar tanto la energa necesaria para llegar a ca#o la deformacin como las fuerzas implicadas en la misma.+m#os par"metros son importantes y necesarios para el dise$o y seleccin de la mauinariaEl calculo de fuerzas costa de !arios m'todos , ue ayudan a estimar la fuerza , el tra#ajo y la potencia necesaria para lle!ar a ca#o el proceso de conformado.CLASIFICACION DEL FORJADO DEMETALES=or las condiciones del proceso!or"a en fr#o!or"a en caliente=or la forma del dado!or"a con dado a$ierto!or"a con dado cerrado!or"a con rodillos=or el tipo de m"uina!or"a por impacto!or"a por presin gradualEl material se comprime entre dos matrices planas o casi planasEsta operacin de forjado es tam#i'n conocidacomo ?EC+.C+D@ o F@?A+D@ =+?+ ?EC+.C+?, reduce la altura de material de tra#ajo e incrementa su di"metro.Bajo condiciones ideales (sin friccin) ocurre una deformacin ,omog'nea y el flujo radial delmaterial es uniforme a lo largo de su altura.a deformacin ue e-perimenta el material se puede determinar como2= Ln(ho/h) %o&'ltura inicial del material%& 'ltura en un punto intermedio del proceso.a fuerza reuerida para la compresin sera2F 9 Yf.+Yf9Esfuerzo de fluencia+9+rea de seccin tras!ersalDe$ido al efecto de a$arrilamiento producido por la friccin, se introduce un factor de forma en la ecuacin anterior:! &(iendo: Kf.Yf.'.a operacin de forjado en trouel o matriz a#ierta se puederealizar con tres tipos de moldes2Forjado con troueles con!e-os Forjado con troueles cnca!os Forjado por secciones5na operacin de forjado por secciones consiste en una secuencia de compresiones forjadas a lo largo deuna pieza de tra#ajo para reducir su seccin trans!ersal e incrementar su longitud.0entajas2(encille) de sus dados ue %acen el proceso $astante econmico.*til para un n+mero peue,o de pie)as a reali)ar.'mplia gama de tama,os disponi$les. 'ltos valores de resistencia.>Des!entajas2-imitacin en la forma del dado a la %ora de crear pie)as comple"as..ecesidad de o$tener la forma final mediante mauinaria./oca capacidad de produccin. Destre)a para llevar a ca$o el proceso correctamente.EAE1=.@2 3.; Forjado en dado a#ierto5na parte cilndrica se sujeta a una operacin de recalcado en forja. .a pieza inicial tiene 3.& pulg de altura y ;.& pulg de di"metro. En la operacin, su altura se reduce ,asta 8.% pulg. El material de tra#ajo tiene una cur!a de fluencia definida por C 9 %&&&& l#Dpulg; y n 9 &.8E. +suma un coeficiente de friccin de &.8. Determine la fuerza al empezar el proceso, a las alturas intermedias ;.% pulg, ; pulg, y a la altura final 8.% pulg.-a for"a en caliente se da cuando se tra$a"a el metal por encima de la temperatura de recristali)acin-a recristali)acion consiste en transformar los granos alargados de un metal ue %a sufrido una deformacin en fr#o en granos euia0iales o poli1dricos calentando el material por encima de una temperatura m#nima para cada metal o aleacin. /or e"emplo para el acero es de entre 6223 y 4223.C+?+C/E?FG/IC+G/or encima de la temperatura m#nima de recristali)acin. -a forma de lapie)a se puede alterar significativamente. (e reuiere menor potencia para deformar el metal.-as propiedades de resistencia son generalmente isotrpicas de$ido a la ausencia de una estructura orientada de granos creada en el tra$a"o en fr#o.5l tra$a"o en caliente no produce fortalecimiento de la pie)a. /recisin dimensional m6s $a"a.Mayores reuerimientos de energ#a. 70idacin de la superficie de tra$a"o.5l utilla"e est6 sometido a elevados desgastes y consiguientes mantenimientos.5l t1rmino Utilla"e se define como el con"unto de +tiles, %erramientas, mauinaria, implementos e instrumental de una industria .a matriz o trouel contienen una forma o impresin ue se imparte al material de tra#ajo durante la compresin, restringiendo significati!amente el flujo del metal.En este tipo de operacin una parte del metal fluye m"s all" del trouel impresor formando una ?EB+B+.a frmula para calcular la fuerza es la misma uela calculada para dado a#iertoF 9 Kf.Yf.+Dnde2F9 Fuerza m"-ima en la operacin, N+9 Hrea proyectada de la pieza, incluida la re#a#aYf9 Esfuerzo de fluencia del material. 1=aKf9 Factor de forma del forjado=ara productos de formas grandes y complicadas, puede reuerir usar m"s de un juego de dados..as temperaturas apro-imados del forjado son2 acero de 88&& a 8;%& IC.J co#re y sus aleaciones de E%& a