Manifestaciones culturales de la región lambayeque

59
1 Docente: Mg. Marco Arnao Váquez Dr. Oscar López Regalado Curso: Lenguaje y Comunicación I Metodología del Trabajo Intelectual Ciclo: 2015 – I Autoras: Nelly Lucía Custodio Mendoza Linda Sharon Idrogo Baca Chiclayo – Perú – 2015 Facultad de Ciencias Empresariales Escuela de Administración Hotelera y de Servicios Turísticos

Transcript of Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Page 1: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

1

Docente:Mg. Marco Arnao VáquezDr. Oscar López Regalado

Curso:Lenguaje y Comunicación I

Metodología del Trabajo Intelectual

Ciclo:2015 – I

Autoras:Nelly Lucía Custodio Mendoza

Linda Sharon Idrogo Baca

Chiclayo – Perú – 2015

Facultad de Ciencias Empresariales

Escuela de Administración Hotelera y de Servicios Turísticos

Manifestaciones culturales de la región Lambayeque

Page 2: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Dedicatoria

2

Este trabajo va dedicado en primer lugar a Dios ya que, gracias a Él tengo la fortaleza necesaria para cumplir mis objetivos diarios. A mi madre, por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos y su motivación constante que me permiten mejorar cada día más, pero sobre todo por su amor. A mi padre, por su constante esfuerzo y apoyo para hacer de mí una profesional y por inculcarme ese espíritu de perseverancia y responsabilidad.

Nelly Lucía

Agradecer en primer lugar a Dios que es quien me da vida y me protege todos los días. A mis padres, porque gracias a ellos voy creciendo cada día como persona y me apoyan en cada momento. Y por último a mis profesores por sabernos guiar para hacer de esto un buen trabajo.

Linda

Page 3: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Agradecimiento

Ante todo queremos agradecer a Dios por el regalo de la vida. Por estar con nostras siempre,

por guiarnos en cada paso dado, por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestras mentes

y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido nuestro soporte y

compañía durante todo el periodo de estudio.

El presente trabajo de investigación fue realizado bajo la supervisión del Mg. Marco Arnao

Vásquez y del Dr. Oscar López Regalado, a quienes nos gustaría expresar nuestro más

profundo agradecimiento por hacer posible la realización de esta investigación. También

queremos dar las gracias al director del Museo Nacional de Arqueología y Antropología,

“Enrique Brüning” de Lambayeque, arqueólogo Carlos Wester La Torre por la interesante

entrevista y apoyo brindado. Agradecemos de corazón a todos ellos el tiempo, paciencia y

dedicación brindados.

Finalmente, queremos agradecer a nuestros padres ya que, su esfuerzo y dedicación constante

nos han permitido estar aquí, formándonos en esta prestigiosa casa de estudios. Además

agradecer su apoyo económico y moral para la realización de nuestra monografía.

3

Page 4: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Introducción

Actualmente podemos observar que muchos de nosotros vivimos en un gran

aislamiento social. Esto se debe al sobreuso de las redes sociales y aparatos tecnológicos.

Fenómenos que, nos impiden valorar el entorno en el que vivimos. Es por ello, que la

sociedad moderna desconoce su propia cultura, lo que provoca una pérdida de identidad y

valores.

Para el desarrollo de nuestro trabajo de investigación nos hemos formulado 2

preguntas. La primera es ¿Cuáles son las características sociodemográficas y geográficas de la

región Lambayeque? Y la segunda es ¿Cuáles son las manifestaciones culturales de la región

Lambayeque? Estas preguntas serán resueltas a lo largo del desarrollo de la monografía

organizada en dos capítulos.

En vista del actual aislamiento social que podemos observar en muchos lambayecanos

hemos decidido realizar el presente trabajo. Este es trascendental para la sociedad. Nos

ayudará a contrarrestar la pérdida de identidad cultural. Mediante la explicación las

manifestaciones culturales de la región Lambayeque pretendemos desarrollar la conciencia

cívica y cultural de los ciudadanos.

Los objetivos específicos van de acuerdo a cada capítulo. El primer capítulo, tiene

como objetivo detallar las principales características sociodemográficas y geográficas de la

región Lambayeque y sus provincias a partir de la perspectiva sociocultural. Para el segundo

capítulo, el objetivo es exponer los principales centros turísticos y costumbres lambayecanas

según Capuñay, Montoya y Falla.

Nuestro trabajo de investigación detallará y expondrá las principales características de

la región Lambayeque, sus centros turísticos y costumbres. Para lograrlo tendremos como

base los escritos de Capuñay, Montoya, Falla, entre otros. Además, entrevistaremos al

reconocido director del Museo Nacional de Arqueología y Antropología, “Enrique Brüning”

de Lambayeque, arqueólogo Carlos Wester La Torre. También nutriremos nuestro trabajo con

información brindada por la Municipalidad Provincial de Lambayeque.

4

Page 5: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

El presente trabajo de investigación titulado: Manifestaciones culturales de la región

Lambayeque está constituido por dos capítulos. El primer capítulo es titulado “La región

Lambayeque” y abarca temas como las principales características de la región Lambayeque y

sus provincias. A continuación, en el segundo capítulo titulado: Manifestaciones culturales en

la Región Lambayeque hablaremos sobre algunos atractivos turísticos, complejos

arqueológicos, leyendas, costumbres y gastronomía de la región Lambayeque.

5

Page 6: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Resumen

Este trabajo nos permitirá explicar y resaltar las características, costumbres y

manifestaciones culturales de la región Lambayeque para incrementar nuestra identidad

cultural y así valorar la gran riqueza que poseemos. El tema a tratar permitirá culturizar, hacer

reflexionar y tomar conciencia de las riquezas culturales y patrimoniales de la región

Lambayeque para así, aprender a explotar nuestros recursos. Esto a su vez, nos ayudará a

identificarnos con lo nuestro y por ende sentirnos más orgullosos de nuestra cultura.

Finalmente esperamos ayudar en la labor de la recuperación de la identidad cultural y valores

cívicos de los lambayecanos.

El objetivo general de nuestro trabajo de investigación es describir las principales

manifestaciones culturales de la región Lambayeque. Para la elaboración del mismo hemos

creído conveniente seguir el siguiente procedimiento: elección del tema a investigar,

recopilación de información en fuentes físicas y virtuales (libros, bases de datos, revistas,

artículos científicos, etc.) y la elaboración del proyecto de investigación. Además hemos

aplicado técnicas de estudio como: el subrayado, toma de notas, resúmenes, paráfrasis, etc.

Posteriormente redactaremos el trabajo de investigación en el programa Microsoft Word.

Asimismo, haremos uso de herramientas tecnológicas como: Google Drive, Xmind,

Cmaptools, Prezi, Skype y Gmail.

Lambayeque es un departamento del Perú situado en la parte noroccidental del país.

En su mayor parte corresponde a la llamada costa norte, pero abarca algunos territorios

altoandinos al noroeste por lo que es considerada una región. Podemos concluir que la región

Lambayeque es una de las regiones más variadas del Perú. Su territorio se divide tres

provincias: Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe. Estas provincias son ricas en manifestaciones

culturales y son las que le dan el encanto único a la región Lambayeque.

6

Page 7: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Palabras Clave: Región Lambayeque, manifestaciones culturales, Lambayeque,

Chiclayo y Ferreñafe.

7

Page 8: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Abstract

This work will allow us to explain and highlight the characteristics, customs and

cultural events of Lambayeque region to increase our cultural identity and thus assess the

wealth we possess. The theme will allow culturizar, to reflect and become aware of the

cultural and heritage riches of the Lambayeque region and learn to exploit our resources. This

in turn will help us to identify with ours and therefore be more proud of our culture. Finally

we hope to help in the work of recovery of cultural identity and civic values of Lambayeque.

The overall objective of our research is to describe the major cultural events of the

Lambayeque region. For its preparation we thought it appropriate to follow the following

procedure: choice of research topic, gathering information on physical and virtual sources

(books, databases, journals, scientific articles, etc.) and the development of the research

project. We have also applied study techniques such as underlining, taking notes, summaries,

paraphrases, etc. Later research work will draft the Microsoft Word program. Also, we will

use technological tools such as Google Drive, Xmind, CmapTools, Prezi, Skype and Gmail.

Lambayeque is a department of Peru located in the northwestern part of the country.

For the most part it corresponds to the so-called northern coast, but covers some Andean

northwest so it is considered a region territories. We can conclude that the Lambayeque

region is one of the most diverse regions of Peru. Chiclayo, Lambayeque and Ferreñafe: its

territory is divided three provinces. These provinces are rich in cultural events and are giving

you the unique charm of the Lambayeque region.

Key words: Region Lambayeque, cultural events, Lambayeque, Chiclayo, Lambayeque.

8

Page 9: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Tabla de contenidos

Dedicatoria

Agradecimiento

Introducción

Resumen

Abstract

Tabla de contenidos

Sección 1. La región Lambayeque……………………………………………………...….…11

1.1. Características sociodemográficas y geográficas de la región Lambayeque.....................12

1.2. Provincias que constituyen la región Lambayeque…………………………...……….....13

1.2.1. Chiclayo………………………………………………………………………...…...…14

1.2.2. Ferreñafe……………………………………………………………………..………...15

1.2.3. Lambayeque……………………………………………………………………………16

Sección 2. Manifestaciones culturales en la Región Lambayeque…………………………...18

2.1. Principales centros y atractivos turísticos de la Región Lambayeque……………….......19

2.1.1. Principales centros arqueológicos de la Región……………………………………….19

2.1.2. Principales atractivos turísticos de la Región……………………………………….…21

2.2. Leyendas, tradiciones y cuentos lambayecanos……………………………………........22

2.3. Costumbres, festividades y gastronomía lambayecanas……………………………........24

2.3.1. Costumbres ligadas a la producción y a la familia……………………………….........24

2.3.2. Las principales festividades por provincias…………………………………………...25

2.3.3. Platos y bebidas típicas lambayecanas………………………………………………...26

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Anexos

9

Page 10: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Introducción

Actualmente podemos observar que muchos de nosotros vivimos en un gran

aislamiento social. Esto se debe al sobreuso de las redes sociales y aparatos tecnológicos.

Fenómenos que, nos impiden valorar el entorno en el que vivimos. Es por ello, que la

sociedad moderna desconoce su propia cultura, lo que provoca una pérdida de identidad y

valores.

Para el desarrollo de nuestro trabajo de investigación nos hemos formulado 2

preguntas. La primera es ¿Cuáles son las características sociodemográficas y geográficas de la

región Lambayeque? Y la segunda es ¿Cuáles son las manifestaciones culturales de la región

Lambayeque? Estas preguntas serán resueltas a lo largo del desarrollo de la monografía

organizada en dos capítulos.

En vista del actual aislamiento social que podemos observar en muchos lambayecanos

hemos decidido realizar el presente trabajo. Este es trascendental para la sociedad. Nos

ayudará a contrarrestar la pérdida de identidad cultural. Mediante la explicación las

manifestaciones culturales de la región Lambayeque pretendemos desarrollar la conciencia

cívica y cultural de los ciudadanos.

Los objetivos específicos van de acuerdo a cada capítulo. El primer capítulo, tiene

como objetivo detallar las principales características sociodemográficas y geográficas de la

región Lambayeque y sus provincias a partir de la perspectiva sociocultural. Para el segundo

capítulo, el objetivo es exponer los principales centros turísticos y costumbres lambayecanas

según Capuñay, Montoya y Falla.

Nuestro trabajo de investigación detallará y expondrá las principales características de

la región Lambayeque, sus centros turísticos y costumbres. Para lograrlo tendremos como

base los escritos de Capuñay, Montoya, Falla, entre otros. Además, entrevistaremos al

reconocido director del Museo Nacional de Arqueología y Antropología, “Enrique Brüning”

de Lambayeque, arqueólogo Carlos Wester La Torre. También nutriremos nuestro trabajo con

información brindada por la Municipalidad Provincial de Lambayeque.

10

Page 11: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

El presente trabajo de investigación titulado: Manifestaciones culturales de la región

Lambayeque está constituido por dos capítulos. El primer capítulo es titulado “La región

Lambayeque” y abarca temas como las principales características de la región Lambayeque y

sus provincias. A continuación, en el segundo capítulo titulado: Manifestaciones culturales en

la Región Lambayeque hablaremos sobre algunos atractivos turísticos, complejos

arqueológicos, leyendas, costumbres y gastronomía de la región Lambayeque.

11

Page 12: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Sección I

La región Lambayeque

12

Page 13: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

La región Lambayeque

En la primera sección hablaremos netamente de la región Lambayeque. En primer

lugar, haremos una breve reseña sobre el departamento Lambayeque y por qué es considerado

una región. Luego, detallaremos las principales características sociodemográficas y

geográficas de la región. Finalmente daremos a conocer las provincias que conforman la

región Lambayeque y sus principales características.

Lambayeque es una región del Perú, que destaca por su clima cálido y resalta por la

calidez de sus pobladores, orgullosos herederos de culturas prehispánicas cuyos tesoros

continúan siendo develados. López (1998) afirma que Lambayeque es un departamento del

Perú, cuyas costas baña el Océano Pacífico. Sin embargo, Garayar (2004) define a

Lambayeque por un lado, como una de las regiones de menor tamaño; y por otro, como una

de las más fértiles. Lambayeque es el eje turístico del norte del Perú (Capuñay, 2007). Este

departamento en su mayor parte corresponde a la llamada costa norte, pero abarca algunos

territorios altoandinos al noroeste; por lo que es considerada una región.

1.1. Características sociodemográficas y geográficas de la región Lambayeque.

Las primeras referencias históricas que tenemos acerca del término Lambayeque se

remontan a 1586, cuando el cronista Miguel Cabello de Balboa registró en el poblado de

Mórrope, la conocida Leyenda de Ñailamp (Fernández, 2014). Guillermo García Urrutia

Mesones, poeta ferreñafano, escribió una poesía dedicada a la región Lambayeque:

“Lambayeque generosa, departamento bendito, que diste el primer grito de libertad presurosa

y que altiva y valerosa Pascual Saco proclamó. Tu suelo nos prodigó a Ortiz, Aguirre y Ferré

y para prueba de fe el Santo Ayllón floreció…”

La región Lambayeque, desde un punto de vista amplio, está ubicado en el hemisferio

occidental, al sur de la línea ecuatorial, a orillas del océano Pacífico. En forma más

restringida, se encuentra al noroeste de América del Sur y del territorio peruano. El

departamento de Lambayeque limita por el oeste con el océano Pacífico, por el norte con el

departamento de Piura (Sechura, Piura y Morropón), por el por oeste con Huancabamba, por

13

Page 14: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

el este con el departamento de Cajamarca y por el sur con los departamentos de Cajamarca y

La Libertad (Montoya, 2009). El litoral se caracteriza por constituir una línea continua,

prolongación de la costa del sur de Paita, orientada en sentido noroeste-sudeste y casi sin

accidentes; durante este recorrido, el perfil costero es sinónimo de desierto, el cual va dejando

paso al valle cuando el río Lambayeque desemboca en el Pacífico; a partir de este lugar, y

siguiendo en la dirección al sur, se localizan los puertos más importantes del departamento:

Puerto Pimentel y Puerto Eten. Desde este punto, y hacia el Sur, se suceden las playas Lobos,

Mal paso, Calanloche, la Punta y Cherrepe, hasta el límite con el departamento de La

Libertad. (Garayar, 2004).

Lambayeque no es una región homogénea. En Lambayeque se manifiestan variantes,

matices y diferencias culturales, folklóricas, artísticas, entre otras. “En ella también se repite

el misterio de la Santísima Trinidad; Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe son tres ciudades

distintas con tres culturas distintas y con tres idiosincrasias diferentes” (Delgado, 2004, p.

143). El poblador lambayecano no es igual que el chiclayano, como éste no es igual que el

ferreñafano. “La población norteña es una sola, pero no es uniforme, ni en su concepción, ni

en su tradición, ni en su pensamiento; porque el norteño es uno, y a la vez es múltiple”

(Wilfredo Kapsoli).

Según Capuñay (2007) la flora típica de Lambayeque la conforman: el sauce, el

algarrobo, la totora y el sapote. Joker (2009) afirma que el oso de anteojos, el zorrillo y el

huerequeque son las especies representativas de la región. Estas especies tienen como hábitat

natural las regiones naturales de Lambayeque. Para Garayar (2004) la pava aliblanca es

considerada el ave emblemática de la región. Lambayeque, un bosque denso y achaparrado, es

el hogar de numerosas especies de flora y fauna, como el oso de anteojos, la pava aliblanca, el

tapir de altura, una gran legión de aves y el algarrobo.

1.2. Provincias que constituyen la región Lambayeque.

Lambayeque es la segunda circunscripción regional más densamente poblada del Perú,

por lo que es necesario seccionar su territorio. Lambayeque se divide en 3 provincias:

Ferreñafe, tierra de doble fe; Lambayeque, ciudad benemérita y Chiclayo, capital de la

amistad. “Chiclayo, la capital de la región, su clima cálido destaca tanto como la calidez de

14

Page 15: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

sus pobladores” (Perú travel, 2014, . 1). Ferreñafe está ubicada en la parte central y oriental de

la región tiene clima y relieve variado y destaca por su gastronomía (Montoya, 2009).

“Lambayeque; quienes visitan sus museos huacas, complejos y casonas, siempre solicitan sus

platos típicos, como el espesado, el chirimpico y el King Kong” (Falla, 2007, p. 4). (Anexo 1)

1.2.1. Chiclayo

La ciudad de Chiclayo fue designada como la capital de la región Lambayeque por una

ley promulgada el primero de diciembre de 1874. Para Montoya (2009) la palabra Chiclayo

deriva del Chiclaiaep o Checliayok, que con el correr de los años y el paso de las

generaciones ha devenido en Chiclayo. Sin embargo para Capuñay (2007) el nombre

Chiclayo, según manuscritos antiguos, proviene de un personaje indígena, llamado

“Chiclayap” o “Chiclayalep”. En Mochica, Chiclayap significa “Tierra de ramas verdes”;

apodo como patrón a la Virgen de la Inmaculada Concepción. La ciudad de Chiclayo es hoy

una urbe activa que proviene del mestizaje de culturas entre los pueblos de la costa y los de la

sierra y selva norte.

Chiclayo es la más sureña de las provincias lambayecanas. Chiclayo tiene una

ubicación estratégica en el valle del río Reque, lo que lo convierte en tierra fértil, de clima

cálido y relieve llano. Limita al sur, con el departamento de La Libertad; al norte, con la

provincia de Ferreñafe y Lambayeque; al este, con Cajamarca y al oeste, con el Océano

Pacífico (Capuñay, 2000). Su relieve es llano con suave pendiente de Oeste a Este por la

presencia de cerros aislados. Tiene accidentes naturales como: pampas, lechos de ríos,

quebradas, médanos, dunas, pequeños acantilados, etc. y otros accidentes hechos por el

hombre como: drenes, canales y terraplenes para carreteras y pistas (Montoya, 2009).

Chiclayo tiene un clima cálido templado con escazas precipitaciones pluviales; asimismo, hay

fuertes vientos periódicos, denominados ciclones, a pesar de tener buen sol la mayor parte del

año.

La principal actividad económica de Chiclayo es la agricultura. Se cultiva el arroz y la

caña de azúcar principalmente (Montoya, 2009). En Chiclayo se encuentran muchos molinos,

además de varios ingenios de importancia regional, como Cayaltí, Tumán, Pucalá y Pomalca

(Gavayar, 2004). La mayor parte de la agricultura de esta provincia depende de las aguas

almacenadas en el Reservorio Tinajones, ubicado en Chongoyape.

15

Page 16: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Chiclayo, capital de la amistad; es una ciudad costeña que disfruta de un dinámico

comercio y una extraordinaria gastronomía. Las playas y áreas naturales son el principal

atractivo turístico de esta provincia que al son de la marinera y otras danzas tradicionales

celebra sus festividades con singular júbilo. “Playas y caletas de pescadores esperan al

visitante que busca alejarse del bullicio urbano; en Pimentel, Santa Rosa, Puerto Eten y San

José los pescadores artesanales realizan su faena montados en caballitos de totora, su principal

herramienta de trabajo” (Perú travel, 2014, p. 4). (Anexo 2)

1.2.2. Ferreñafe

Con licencia del conquistador Francisco Pizarro, el capitán español don Alonso de

Osorio funda el 13 de diciembre de 1550, la ciudad de Santa Lucía de Ferreñafe (Capuñay,

2007). “Ferreñafe tiene 3 orgullos: sus mujeres, su arroz Carolino y sus guapos” (Calderón,

s.f.). Ferreñafe es una ciudad de agricultores y labriegos; con presencia campesina o rural.

(Delgado, 2004) “Tierra de doble fe, de Santa Lucía y del señor de la justicia; tierra de

montoneros y de hombres guapos y campechanos” (Barturén, s.f.). Ferreñafe es la cuidad con

mayor sentimiento regionalista, pueblo luchador de decimistas, camananeros, y de poetas

populares; tierra donde siempre se ha sembrado el arroz y se ha comido la causa ferreñafana.

La provincia de ferreñafe está ubicada en la parte central y oriental del departamento

de Lambayeque; posee un relieve variado y un clima cálido y seco. Limita por el norte, con

Jaén; por el este, con Cutervo y chota; por el sur, con Chiclayo y por el oeste con

Lambayeque (Montoya, 2009). Su relieve es accidentado, las partes más bajas tienen un suelo

llano con algunos cerros aislados o cadenas de estribaciones andinas. Su clima es variado, los

distritos de Chala tienen un clima cálido templado y los distritos de Quechua tienen un clima

río, seco y lluvioso.

La flora en esta provincia es muy variada; tanto por las plantas originarias, como las

adaptadas. En esta provincia, que es la única del departamento que posee cabecera de sierra,

es donde se produce los más variados productos que hay en la costa norte. (Capuñay, 2000).

Entre las plantas más comunes tenemos al Algarrobo, el Álamo, el Guarano, el Choloque, el

Nogal, el Cedro, entre otros. Entre los productos agrícolas tenemos: arroz, algodón, caña de

azúcar, mango, melón, alfalfa, garbanzos, maní y maíz en diferentes variedades. También

sobresalen las plantas medicinales (Yantén, Manzanilla, Savila, Hierba Buena, Tilo, Toronjil,

etc.), los árboles frutales (paltos, uvas, naranjas, limón dulce y muchas variedades de plátano),

16

Page 17: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

el Bosque de Pómac y las plantas decorativas como rosas, claveles, azucenas, lirios, lilas,

entre otras (Gavayar, 2004).

La fauna ferreñafana es un poco escasa sin embargo, destacan por su utilidad

alimenticia algunas aves, mamíferos, y peces. Entre las aves tenemos: palomas, cuculís,

tortolitas, perdiz, garza, huerequeque, gorrión, chilala, etc. Mamíferos como: asnos, cabritos,

perros, cuy, viscacha, ganado ovino y porcino, entre otros. Peces como mojarras, bagre,

cachuelo, life, liza y el camarón. (Capuñay, 2000). (Anexo 3)

1.2.3. Lambayeque

Lambayeque, bella ciudad situada a 12 km. Al norte de Chiclayo. Desde mediados del

siglo XVI su nombre figura en los archivos de la época (Falla, 2007). Ciudad de abolengo

español, en 1720 empieza su esplendoroso apogeo al establecerse allí las encopetadas familias

de Zaña, después de que esta fuera arrasada por una inundación (Cortabarría, 2007). Fue

elevada al rango de ciudad, el 15 de junio de 1822 durante el primer Gobierno Provicional

Peruano. Se le otorga el título de “Generosa y Benemérita” por los servicios prestados a la

causa de la independencia.

El folclor lambayecano se caracteriza por la alegría de sus bailes como la marinera y el

tondero. También se práctica la medicina folclórica o curanderismo, utilizando hierbas y otros

productos naturales así como ritos mágicos (Yarrow, s.f.). Una estampa tradicional, es la

presentación del caballo de paso montado por expertos chalanes. El plato fuerte de todas las

celebraciones y festividades son todas las peleas de gallo de pico y navaja. Todos los pueblos

de la provincia de Lambayeque tienen un rico y variado Folklore que está íntimamente ligado

a su vida cotidiana, tradiciones, brujería, costumbres, bailes y vestimenta.

Lambayeque ocupa la parte noroeste, norte y noreste de la región Lambayeque. Limita

con Piura, por el norte; con Ferreñafe, por el este; con Chiclayo por el sur y con el Océano

Pacífico, con el oeste. (Cortabarría, 2007) El relieve lambayecano es variado: llano,

accidentado y de gran pendiente. La extensión de su territorio es de 9364, 63 Km (López,

1998). Su clima es variado, pero predomina el clima templado seco con sol durante casi todo

el año. Lambayeque es la segunda ciudad en importancia de la pequeña pero atractiva región

costera: Lambayeque.

17

Page 18: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Lambayeque, considerada como la tierra del buen comer y beber; un sitio significativo

de la gastronomía peruana (Falla, 2007). Su cocina se remota a los tiempos ancestrales y sus

secretos han ido pasando de generación en generación (Fernández, 2014). Plena de sabores, la

cocina lambayecana incorpora frutos de la tierra y del mar, e insumos que usaron los antiguos

Moche. Entre sus platos emblemáticos están el arroz con pato a la chiclayana, el chinguirito,

la tortilla de raya y el cebiche. El dulce típico regional es el King Kong. Para beber no puede

faltar la chicha de jora, tradicionalmente servida en “potos” de mate y el cóctel de algarrobina

(Capuñay, 2007).

Pensar en Lambayeque es pensar en historia; es evidente que nos encontramos en una

tierra marcada por el paso de diversas culturas: Mochica, Sipán, Sicán, Chimú, Inca y

Española. Destacan los museos: Tumbas Reales del Señor de Sipán y Brüning (Falla, 2007).

Es imposible no admirar la belleza de sus casonas históricas (Casa Montjoy, Descalzi, Cúneo

y Leguía) de estilo Colonial y Republicano (Montoya, 2009). Lambayeque alberga, además,

un extraordinario complejo arqueológico: un centenar de pirámides que se confunden entre

densos bosques de algarrobos. Lambayeque es el punto de partida para emprender la visita de

los sitios arqueológicos y museos que exhiben los tesoros de antiguos dignatarios que por su

fastuosidad constituyen los mayores descubrimientos de tumbas en América. (Anexo 4)

18

Page 19: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Sección II

Manifestaciones culturales en la región

Lambayeque

19

Page 20: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Manifestaciones culturales en la región Lambayeque

En esta segunda sección expondremos las principales manifestaciones culturales de la

región Lambayeque. Para lograrlo comenzaremos haciendo una pequeña definición de

manifestaciones culturales. Luego identificaremos los principales centros arqueológicos y

atractivos turísticos de la región Lambayeque. Además, incluiremos la popular leyenda de

Naylamp. Finalmente describiremos algunas costumbres, festividades y gastronomía

desarrolladas en Lambayeque.

¿Qué se entiende por cultura? La cultura es un conjunto ligado de maneras de pensar,

de sentir y de actuar que, siendo aprendidas y comprometidas por una pluralidad de personas,

sirven, de una manera a la vez objetiva y simbólica, para construir a esas personas en una

colectividad particular diferenciada (Aktouf, 1990). Las manifestaciones culturales son un

medio de expresión de una región determinada, puede ser por medio de danzas, canciones,

música, artes, etc. (Wikipedia, 2015) Cabe resaltar que cada comunidad o pueblo tiene sus

propias manifestaciones culturales.

2.1. Principales centros y atractivos turísticos de la región Lambayeque.

Las atracciones turísticas de Lambayeque son muy conocidas en todo el mundo. Han

sido reconocidas por su riqueza arqueológica por el museo Kontiki en Oslo, Noruega (Wang,

s.f.). Este museo ha estudiado las ruinas de Túcume y otros descubrimientos importantes tales

como, el Tumi de Oro. Cabe mencionar que el último descubrimiento importante del mundo

arqueológico de la región han sido las ruinas del Señor de Sipán en Huaca Rajada (Talavera,

2003).

2.1.1. Principales Centros Arqueológicos de la región.

20

Page 21: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

En el territorio del departamento de Lambayeque se encuentran importantes y

numerosas construcciones prehispánicas. Estas constituyen valiosas fuentes para el estudio de

la historia de los lambayecanos y peruanos en el periodo que el historiador Pablo Macera

denomina “Etapa de la Autonomía”. Esta está comprendida entre los 20 000 años a.C. hasta el

año 1532 de nuestra era. (Montoya, 2009). De acuerdo al avance cultural de los hombres y

sociedades de la etapa de la autonomía podemos señalar la presencia de dos periodos

fundamentales: Culturas iniciales y Altas culturas. Las huellas y restos de estas culturas han

sido encontradas en los principales otros centros arqueológicos de la región.

La provincia de Lambayeque combina atractivos turísticos naturales y culturales.

Integra sus centros arqueológicos con su entorno geográfico. Sus principales centros

arqueológicos son: Ficuar, y los Boliches en Olmos; Petroglifos de Jagüey, Huaca Colorada y

Apurlec en Motupe; Complejo Arqueológico de Jotoro, Huaca del Gallo, Huaca el Mirador,

Huaca La Viña y Huaca Chilili en Jayanca; entre otras huacas (Izquierdo, 2009). Además

tenemos al imponente Complejo Arqueológico de Túcume que constituye una de las

construcciones prehispánicas más extensas del país y a Huaca Chotuna que contiene los restos

del templo de Chot, referido en la Leyenda de Naylamp.

La provincia de Ferreñafe alberga importantes centros arqueológicos. El principal es

Batangrande. Este es un complejo arqueológico comprendido entre varias huacas, en una de

las cuales fue encontrado el Tumi de Oro en 1936 (Elera, s.f.). También se pueden visitar

estos centros arqueológicos: Chiñiama, Sangana, Ferreñafe Viejo, Raca Rumi I y II, Cerro

Pátapo, Tres Lomas y Cerro la Calera (PromPerú, 2013).

La provincia de Chiclayo también tiene importantes centros arqueológicos como lo

son: Cerro Boró, Huaca Ventarrón, Morro de Éten, Saltur, Pampagrande, Huaca Blanca,

Pampa Caña Cruz, Ucupe, etc. Sin embargo el principal es Huaca Rajada. Esta está situada a

30 Km. de Chiclayo, en el caserío Sipán. (Wang, s.f.). En 1987 una tumba de magnificencia

sin precedentes fue descubierta en este lugar (Fernández, 2014). Aquí se encontró un

mausoleo real conformado por distintos objetos de guerra, restos óseos y objetos de oro y

plata, que indicaban que el esqueleto encontrado pertenecía a un guerrero de muy alto rango.

Este personaje es conocido como “El Señor de Sipán”, que actualmente puede ser admirado

en el museo Bruning de Lambayeque (Lebrún, s.f.).

21

Page 22: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

2.1.2. Principales Atractivos Turísticos de la Región.

La Santísima Cruz de Chalpón representa uno de los emblemas católicos más

importantes del norte peruano. Este hecho patentiza una identidad religiosa que tiene más de

un siglo de existencia y que ha trascendido las barreras de nuestro departamento y del país. El

Santo madero de Guayacán, descansa en la parte alta del cerro Chalpón (Fernández, 2007).

Este congrega a miles de fieles al año, que suben el cerro para hacer una infinidad de

promesas a cambio de mejoras en su salud, vida personal, etc.

El Complejo Arqueológico de Túcume, también conocido como el Valle de las

Pirámides. Este complejo arqueológico cuenta con 26 edificaciones prehispánicas, entre las

que destacan la Huaca del Pueblo, la Raya, el Sol y las Estacas. Se remonta a 700 años a.C. y

fue fundada por Calac, descendiente de Naylamp. Al visitar este complejo también se puede

visitar el nuevo Museo de Túcume, el cual exibe una colección de 1500 ofrendas de cobre

plateado entre otras piezas valiosas pre incas (Montoya, 2009).

El Santuario Histórico Bosque de Pómac es un refugio de algarrobos, aves y restos

arqueológicos de la Cultura Lambayeque o Sicán. En este bosque seco se han hallado 20

estructuras preincas, como: Huaca las Ventanas, Huaca Lucía, Huaca La Merced, entre otras.

Además de algarrobos, este bosque presenta una flora variada de zapotes y huarangos.

“Algunos puntos de visita obligatoria en el Santuario son: el Centro de Interpretación, el

Árbol Milenario, el Mirador Salinas, la Casa Karl Weiss, el Complejo Arqueológico Sicán y

las Rutas de Aves” (MINCETUR, 2014, p. 4).

Cabe resaltar que hay muchos más atractivos turísticos en la región. En primer lugar

tenemos a la Reserva Ecológica Chaparrí, que está destinada a la conservación de los bosques

secos y su biodiversidad. En segundo lugar tenemos museos como: Tumbas Reales de Sipán,

que guarda los ornamentos de oro, plata y cobre hallados en las tumbas de altos dignatarios

moche; el Museo Arqueológico Nacional Brüning, que posee más de 12 mil piezas

prehispánicas y el museo Nacional Sicán que exhibe los objetos de la tumba más rica

documentada en América (Capuñay, 2000). En tercer lugar tenemos a la ciudad de Zaña, en la

que se aprecian los vestigios de conventos e iglesias de lo que fue una ciudad virreinal

fundada en 1563. También está el balneario de Pimentel en el que se practica el surf y por

último tenemos a Monsefú, un pueblo de diestros artesanos. (Anexo 5)

22

Page 23: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

2.2. Leyendas, tradiciones y cuentos lambayecanos.

Las leyendas, tradiciones y cuentos de carácter popular, son importantes

manifestaciones del espíritu de un pueblo. Su forma de transmisión fundamental fue la oral,

por lo cual han sufrido continuas transformaciones que reflejan diversas influencias

económicas, políticas y culturales. Sus temas son muy variados: desde el origen de la vida

hasta cuestiones morales, valores y actitudes hacia fenómenos naturales y sociales (Falla,

2007).

La región Lambayeque cuenta con un gran número de leyendas, mitos, tradiciones y

cuentos. Estos fueron recogidos entre otros por Rómulo Paredes, Augusto León Barandiarán,

Luis Alva, Gilberto Días Torres, entre otros (Montoya, 2009). Pero lamentablemente este rico

bagaje cultural es poco difundido, comentado y estudiado. A continuación relataremos

brevemente algunas de las leyendas más difundidas en la región Lambayeque.

La leyenda de Naylamp nos explica el origen de la cultura Lambayeque, cuyo

surgimiento fue en la comarca del mismo nombre. “Naylamp o “Ñañlap”, según la grafía que

propone Federico Kauffmann Doig” (Gavayar, 2004, p.53). Naylamp se encuentra hoy en la

imaginación del pueblo lambayecano como un ser legendario convertido en un pájaro

maravilloso que, luego de haber fundado un pueblo grande y laborioso, opta por la libertad.

Dicen los naturales de Lambayeque que en tiempos muy antiguos vino de la parte

septentrional de este Perú, con una gran flota de balsas, un padre de compañas, un hombre de

mucho valor y calidad llamado Naylamp que consigo traía muchas concubinas más la mujer

principal, dícese haberse llamado Ceterni. Con esta gente y otros infinitos oficiales y hombres

de cuenta, tenía adornada y autorizada su persona y casa. El señor Naylamp con todo su

séquito vino a asentarse y tomar tierra en la boca de un río y habiendo dejado allí sus balsas,

entraron en tierra adentro deseosos de hacer asiento en ella, comprobaron que era tierra fértil

donde abundaba el agua dulce y los animales silvestres (Montoya, 2009). Lo primero que

hicieron fue construir casas de adobe, y conforme pasaba el tiempo fueron desarrollando

diferentes oficios: unos aprendieron a hacer chicha de maíz, otros confeccionaban magníficas

ropas, otros se dedicaron al maquillaje y muchos se dedicaron a la pesca. Con el tiempo, el

pueblo se hizo grande y la figura de Naylamp tenía un poderoso significado. Los hombres se

habían acostumbrado a respetarlo y honrarlo; pero algo los preocupaba, el rostro de su amado

señor reflejaba una tristeza que él mismo no podía disimular y que nadie entendía el por qué.

23

Page 24: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Una mañana Naylamp desapareció, lo buscaron por todo lado pero esto fue en vano. La

inquietud era general; alguien dijo que había escuchado una voz que le decía que era el

momento de partir, de regresar, y que Naylamp se había ido volando con unas alas inmensas.

La pena se apoderó del pueblo; nadie durmió aquella noche. Casi todos esperaron la vuelta del

jefe varios días a la intemperie. Algunos salieron a buscarlo enrumbando por diversos lugares.

Sin detenerse Pita Zofi tocaba su caracol con una intensidad que nunca antes había logrado;

creía que al oírlo Naylamp volvería. Un amanecer cuando Pita concluía una melodía,

divisaron en el firmamento una bandada que seguía a un pájaro grande y brillante en dirección

a la luna. Según los jefes, aquel pájaro era Naylamp y el pueblo conservó para siempre esa

creencia. Desde entonces los hombres no perdieron la esperanza de ver nuevamente a

Naylamp, y transmitieron la leyenda de generación en generación, a fin de que cuando

volviera fuera recibido como se lo merecía. Si alguna vez escuchas el sonido de un caracol

marino, recuerda a ese valeroso pueblo llamando a su buen jefe: Naylamp (Gavayar, 2004).

La leyenda Corazón que Llora nos cuenta que: Los “Mu” eran trabajadores y

respetuosos, pero con el tiempo renegaron de sus virtudes, siendo castigados por su

dios, el Sol, con un diluvio que destruyó ciudades, cultivos y oratorios, quedando

sólo pocas personas y algunos templos. Pasaron muchos años y sobresalió un señor

llamado Chaparrí, que estaba desposado con la hermosa Collique y tenía como

discípulos a Patapo, Yacatapuy, Niepos, Cyntiapu y Sayapu. Tenía también un

hermano llamado Yanahuanca. Estos personajes realizaban hechos extraordinarios:

curaban los males físicos y espirituales y adivinaban; de todos ellos, Chaparrí era el

mejor, casi igualaba al dios Sol. Pero nuevamente se hizo presente el mal,

practicado esta vez por Yanahuanca, a quien Chaparrí no logra corregir a pesar de

sus esfuerzos. La situación empeoró porque Yanhuanca enamoraba a la esposa de

Chaparrí, quien tuvo que expulsarlo de sus dominios que quedaban cerca del mar.

Él se fue entonces por Cajamarca, y con su capacidad logró convertirse en jefe de

sus habitantes, a quienes les enseñó a preparar chicha con yerbas raras. Chaparrí,

en tanto, utilizaba el ejemplo y la persuación para enseñar a sus súbditos. Ambos

jefes preparaban a su gente. Cuando Yanahuanca creyó que sus hombres estaban

suficientemente preparados, se lanzó al ataque robándole a Chaparrí su esposa, la

hermosa Collique. Chaparrí se enfermó de pena, situación que aprovechó su traidor

hermano para darle muerte. Triunfante, Yanahuanca destruyó el templo del cerro

Mulato y se dedicó a buscar el tesoro de los Mu, dirigiéndose a Lambayeque. En el

trayecto, logró vencer y apresar al fornido Pátapo, a quien torturó para que le

revelase la ubicación del tesoro, sin lograr esa confesión. Lleno de ira, el invasor

24

Page 25: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

decidió regresar a sus dominios llevándose yerbas costeñas para cultivarlas y

utilizarlas en su brujería- Al irse, fue también destruyendo todo lo que encontraba

en su paso. Llegando a la sierra, Yanahuanca se dedicó a reforzar sus tropas y a

celebrar su triunfo. Pero el Sol, escuchando las oraciones de su pueblo, resucitó a

Chaparrí, quien sorprendió a Yanahuanca en plenas celebraciones, derrotando,

convirtiendo a él y sus vasallos en moles de piedra. En seguida, Chaparrí regreso a

la Costa llevándose a su esposa y hierbas serranas para usos medicinales.

Atormentado Chaparrí por haber convertido a su hermano en piedra, ordenó a sus

discípulos que le sacase el corazón y, luego de lavarlo en el río Chancay, se lo

colocase sobre su cabeza, quedando así también convertido en piedra (De aquí

proviene el nombre de Chongoyape o “corazón que llora”. Las hierbas que llevó

Yanahuanca, a pesar de ser de clima cálido, aún florecen en las faldas de aquel

cerro. Se dice que en las noches serenas, los dos hermanos conversan, insistiendo

Chaparrí en reeducar a Yanahuanca. El día que lo logre, volverán los dos juntos.

(Capuñay, 2000, p. 506 - 507) (Anexo 6)

2.3 Costumbres, festividades y gastronomía lambayecanas.

2.3.1. Costumbres ligadas a la producción y a la familia.

Las costumbres ligadas a la producción son aquellas prácticas populares, con

profundas raíces históricas. Estas se realizan en la agricultura, artesanía, construcción de

viviendas y otras actividades económicas de las muchas que existen (Montoya, 1999). De las

muchas prácticas existentes, nos referiremos brevemente a algunas de ellas.

La limpia de acequias, este es un trabajo colectivo realizado por los regantes que

hacen uso de las acequias principales. Estos comuneros se distribuían en distintos equipos

para derribar, destroncar, canalizar y limpiar los canales (Montoya, 2009). Sin embargo,

actualmente esta costumbre ha venido perdiendo su importancia poco a poco. Esto se debe a

la modernización de la sociedad, la penetración del imperialismo y el crecimiento del

burocratismo.

La siembra y el cultivo, en ella los campesinos que aún conservan las prácticas

tradicionales, seleccionan las semillas con mucho esmero y realizan la siembra de las mismas

siempre en luna nueva o llena. Así mismo otras fases del cultivo como: el riego, abonamiento,

25

Page 26: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

poda y cosecha se realizan en relación con las fases de la luna. Existen también otras prácticas

como el cultivo asociado, es decir la siembra de especies diversas dentro de la misma parcela.

(Montoya, 2009). También tenemos a la Minga o Pandero. Esta práctica consiste en cierta

forma de ayuda que un grupo de campesinos brinda a algunos de sus miembros. Estos

trabajan su chacra en forma colectiva y postergan el cobro del salario hasta después de la

cosecha.

Las costumbres relacionadas con la familia van de la mano con el fervor católico. Por

ejemplo el bautismo y el corte de cabello. Este rito católico asume formas peculiares en el

norte, en especial el compadrazgo. El primer corte de cabello del niño se realiza con padrinos

que aportan regalos y una fiesta (Carbajal, 2006). También está el matrimonio tradicional

lambayecano, el que comprende el enamoramiento, la pedida y la boda. La pedida se realiza

en horas de la madrugada y llevando licor y regalos a los padres de la novia. Si la novia es

“sacada” sin el consentimiento de su familia, los padres del novio hacen un “arreglo” con los

padres de la novia, si estos no lo aceptan, los primeros deben pagar una indemnización a la

familia. Finalmente tenemos a la muerte y el duelo en el que se lleva a cabo el velorio,

entierro, misas y se ofrece el desayuno a los familiares durante los siguientes 8 días al

entierro. (Anexo 7)

2.3.2. Las principales festividades por provincias.

Se puede decir que las festividades son costumbres populares de participación masiva.

Estas expresan sentimientos y actitudes de los pueblos que las realizan. Además significan la

interrupción de la rutina diaria y a su vez se convierten generalmente en prácticas anuales o de

medio año. Sin embargo actualmente por las transformaciones científicas y culturales, las

festividades se van transformando, debilitando, fortaleciéndose, desapareciendo o apareciendo

nuevas (Salazar, s.f.).

La mayor parte de las actividades son de carácter religioso. Esto se debe posiblemente

porque la religión está ligada a los sentimientos y creencias más profundas de los pueblos. En

la actualidad la religión más influyente es la católica. En ella se han fusionado importantes

elementos de las creencias prehispánicas, como el culto a las huacas y a los cerros, que

actualmente se ven expresadas en el fervor a cruces como la de Chalpón (Izquierdo, 2009).

26

Page 27: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Lamentablemente a los “ritos y sentimientos religiosos”, generalmente se van

superponiendo actividades mercantiles, que sirven para vender o aumentar la venta de los

productos: locales, regionales, nacionales y extranjeros. Estos dan así origen a las ferias, la

mayor parte de las cuales se realizan en torno a fiestas religiosas. La mercantilización, es

decir, el gran comercio se ha generalizado con mayor fuerza particularmente en festividades

como: navidad (Talavera, 2003). Existen también otras fiestas de carácter cívico y social, las

cuales son impulsadas generalmente por el Estado y sus organismos locales. Las cuales son

apoyadas por instituciones no estatales, con el objetivo de exaltar valores nacionales,

regionales o locales.

A continuación mencionaremos las principales festividades en la provincia de

Chiclayo organizadas por distritos. En el distrito de Chiclayo: 15 de abril, aniversario de la

ciudad y del 11 al 17 de diciembre, Feria Agropecuaria. En ciudad Éten: 2 de junio, primera

aparición del Niño del Milagro y el 22 de junio segunda aparición, festival de la canción y

fiesta religiosa del Niño. En Monsefú: del 14 al 30 de julio, la tradicional Feria de

Exposiciones Típico Culturales de Monsefú, el FEXTICUM y del 31 de agosto al 24 de

setiembre la Feria principal del Señor Nazareno Cautivo de Monsefú (Castro, 2010). En Santa

Rosa el 30 de agosto la fiesta religiosa a Santa Rosa de Lima y el festival de pescadores. En

Saña el 27 de abril la fiesta religiosa de nuestro patrono, Santo Toribio de Mogrovejo.

Las principales festividades en la provincia de Ferreñafe, son organizadas por distritos.

En el mismo Ferreñafe se celebra el aniversario de la provincia el 17 de febrero. En Incahuasi,

del 12 al 27 de setiembre la fiesta religiosa, feria y festival folklórico en honor a la Virgen de

las Mercedes (Benilla y Huamán, 2005). En Pítipo, el 13 de mayo la fiesta religiosa de la

Virgen de Fátima. En Pueblo Nuevo, el 16 de julio la fiesta de la Virgen del Carmen.

A continuación mencionaremos las principales festividades en la provincia de

Lambayeque organizadas por distritos. El 27 de diciembre se conmemora el aniversario del

rompimiento del dominio colonial y proclamación de la independencia de Lambayeque (Falla,

2006). En Lambayeque la celebración de la Semana Santa, considerada desde la época

colonial como una de las fiestas más célebres en esta ciudad, por su popularidad y su gentío

(Falla, s.f.). En Motupe del 25 de julio al 14 de agosto la fiesta religiosa y feria en honor a la

Cruz de Chalpón. En Olmos del 23 al 30 de junio el festival del limón. (Anexo 8)

27

Page 28: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

2.3.3. Platos y bebidas típicas lambayecanas.

“La comida norteña, especialmente la lambayecana, se disfruta con gran pasión, este

es el dicho que se ha hecho ya popular” (Falla, 2007, p. 16). El aroma, sabor, color y la fama

de sus platos crecen cada día y trascienden nuestras fronteras, abriendo una nueva ruta al

turismo local. Muchos de estos platos fueron creados hace siglos en pueblos y ciudades del

Perú antiguo y han sido transmitidos de generación en generación hasta nuestros días (Wang,

s.f.). La cocina lambayecana es una fusión de sabores que se cosechan en estas fértiles tierras,

en unión con la riqueza de nuestro mar generoso y la variada fauna compuesta sobre todo por

ganado caprino y aves de corral. Cabe resaltar que el loche es oriundo de nuestra región y es

uno de los principales ingredientes de nuestra gastronomía desde tiempos inmemorables.

Entre los principales platos típicos de la región Lambayeque podemos considerar una

extensa lista. Asimismo se puede considerar al Espesado o Yemeque (en lengua Muchik) el

plato emblemático de la región. Este tiene origen precolombino y consiste en una mazamorra

de maíz tierno. El Chinguirito, una especie de cebiche a base de carne seca, salada y

deshilachada de pez guitarra, sazonada con limón, pimienta, cebolla y ají molido (Gavayar,

2004). Otros de los platos marinos de la región son las Panquitas de Life y la Tortilla de Raya,

elaborada a base de pescado salado y huevos. Finalmente no podemos dejar de mencionar a

los tradicionales Seco de Cabrito a la Norteña y Arroz con Pato.

“Para beber, una cerveza, un pisco sour, un cóctel de algarrobina, o mejor, una chicha

de maíz de jora de dos cocidas” (Falla, 2006, p. 17). La Chicha de Jora es una bebida a base

de maíz fermentado, previamente molido y hervido. De esta bebida se presentan muchas

variante como son: la Chicha de maní, soya, maíz morado, garbanzo y la de frutas (manzana,

membrillo, mamey, entre otras).

Entre los dulces típicos lambayecanos podemos notar que en su gran mayoría tienen

como ingrediente principal el manjar blanco. La natilla, hecha a base de leche de vaca con

chancaca. Los Dáctiles rellenos, jaleas de membrillo, alfeñiques, empanadas dulces,

Bizcochuelos chongoyapanos, forman parte también de la gastronomía típica (Gavayar,

2004).

Para cerrar con broche de oro, el famoso King Kong. Dulce típico considerado

patrimonio de la Región Lambayeque (Falla, 2007). Fue creado por doña Victoria Mejía Baca

28

Page 29: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

de García, una distinguida dama lambayecana, que los elaboraba artesanalmente desde 1928

con fines benéficos. El King Kong consta de una galleta, hecha a base de harina, margarina y

leche; rellena con manjar blanco, dulce de piña y/o de maní. (Anexo 9)

29

Page 30: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Conclusiones

Lambayeque es una región del Perú, que destaca por su clima cálido y resalta por la

calidez de sus pobladores, orgullosos herederos de culturas prehispánicas cuyos tesoros

continúan siendo develados. Está ubicada en el hemisferio occidental, al sur de la línea

ecuatorial, a orillas del océano Pacífico. En Lambayeque se manifiestan variantes, matices y

diferencias culturales, folklóricas, artísticas, entre otras. La flora típica de Lambayeque la

conforman: el sauce, el algarrobo, la totora y el sapote. Lambayeque se divide en 3

provincias: Ferreñafe, tierra de doble fe; Lambayeque, ciudad benemérita y Chiclayo, capital

de la amistad.

La región Lambayeque es rica en manifestaciones culturales. Las atracciones turísticas

de Lambayeque son principalmente centros arqueológicos como: el imponente Complejo

Arqueológico de Túcume y Huaca Chotuna. Sus Principales Atractivos Turísticos son: La

Santísima Cruz de Chalpón, El Santuario Histórico Bosque de Pómac, la Reserva Ecológica

Chaparrí, sus museos, la ciudad de Zaña, el balneario de Pimentel y Monsefú. La región

Lambayeque cuenta con un gran número de leyendas, mitos, tradiciones y cuentos; resaltando

la Leyenda de Naylamp. Sus principales costumbres están ligadas a la producción y a la

familia. Tiene además festividades que propician el turismo como: la Semana Santa, el

FEXTICUM, la Feria del King Kong, entre otras. La comida norteña, se disfruta con gran

pasión: Seco de Cabrito, Tortilla de Raya, Chicha de Jora y el tradicional King Kong.

30

Page 31: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Referencias bibliográficas

Aktouf, O. (1990) El simbolismo y la cultura organizacional. Quebec: Universidad Eafit.

Capuñay, F. (2000). Mi Lambayeque Turístico. Chiclayo.

Capuñay, F. (2007). Turismo "Mi Lambayeque". Chiclayo.

Castro, L. (2010). Monsefú (Memorias de un Pueblo Líder). Monsefú.

Cortabarria, L. (2007). Geografía e Historia. Chiclayo, Perú: Universidad Nacional Pedro

Ruiz Gallo.

Falla, M. (2006). Atractivos Turísticos de Lambayeque: La plaza de armas "27 de

Diciembre". Lambayeque: Municipalidad de Lambayeque.

Falla, M. (2007). Lambayeque "Ciudad Generosa y Benemérita". Lambayeque:

Municipalidad de Lambayeque.

Falla, M. (s.f.). Edición Especial Semana Santa. Lambayeque

Fernández, J. (2007). Motux (Historia, Tradición y Fe en el Norte del Perú). Chiclayo: Usat.

Fernández, J. (2014). Cultura Lambayeque en el contexto de la costa norte del Perú.

Chiclayo: Endecosege.

Gavayar, C. (2004). Atlas Regional del Perú. Lima: El Popular.

Izquierdo, J. (2009). Atractivos turísticos de Lambayeque. Lambayeque, Perú: Municipal

Provincial de Lambayeque.

López, A. (1998). Enciclopedia universal. Madrid, España: Cultural.

MINCETUR. (2014). Bosques y Pirámides de Lambayeque. Lima

Montoya, E. (1999). Lambayeque. Chiclayo: Cabello impresiones.

Montoya, E. (2009). Lambayeque. Chiclayo: Indenor.

Perú travel. (2014). Lambayeque. Lambayeque.

Prom Perú. (2013). Visita Lambayeque a tu alcance. Lima

Talavera, J. (2003). 30 Años de Turismo en el Perú. Perú: Cámara Nacional de Turismo.

Wang , B. (s.f.). Atractivos del Departamento de Lambayeque. Lambayeque.

Angulo, I. (2011) Plan regional de educación comunitaria en gestión del riesgo de desastres

2011. [en línea] [fecha de acceso 28 de marzo del 2015] Recuperado de:

31

Page 32: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

http://www.indeci.gob.pe/planes_proy_prg/p_estrategicos/planes_reg_com10/

prpad_lamb.pdf

BCRP. Lambayeque: Principales atractivos turísticos. (s.f.) [en línea][fecha de acceso 27 de

marzo del 2015] Recuperado de:

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/Lambayeque-Atractivos.pdf

Benilla, B. y Huamán, D. (2005) Costumbres y tradiciones de Inkawasi. [en línea] [fecha de

acceso 27 de marzo del 2015]. Recuperado de:

http://lengamer.org/admin/language_folders/quechuadelambayeque/user_uploaded_files

/links/File/Costumbres%20de%20Inkawasi.pdf

Carbajal, E. (2006) Proyecto educativo regional de Lambayeque 2021. [en línea] [fecha de

acceso 28 de marzo del 2015] Recuperado de:

http://www.cne.gob.pe/images/stories/per/PER_Lambayeque.pdf

Coello, J. (2011) Desarrollo rural. [en línea] [fecha de acceso 28 de marzo del 2015]

Recuperado de:

http://search.proquest.com/pqcentral/docview/1018151252/8EF45D79DCB45DAPQ/

14?accountid=37610

Delgado, P. (2002) Tres  Ciudades, Tres Culturas, Tres Identidades Lambayecanas [en línea]

[Fecha acceso 27 de marzo del 2015] Recuperado de:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualdata/publicaciones/umbral/v02_n03/a003.pdf

Delgado, P. (2004) La diversidad cultural en el Perú y en Lambayeque [en línea] [fecha de

acceso 27 de marzo del 2015] Recuperado de:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualdata/publicaciones/umbral/v04_n07/a18.pdf

Elera, C. El Complejo Cultural Cupisnique: Antecedentes y Desarrollo de su Ideología

Religiosa. (s.f.) [en línea] [fecha de acceso 24 de abril del 2015]. Recuperado de:

http://www.intiyana.com/pdf/peru/arqueo/investigaciones/02cultural.pdf

Felizardo, J. (2011) El progreso histórico de los Cañaris en la Región Lambayeque, Perú. [en

línea] [fecha de acceso 28 de marzo del 2015]. Recuperado de:

http://tesis.usat.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/258/1/TD_Fernandez_Alvarado_Julio

Cesar.pdf

Fernández, J. El proceso histórico de los cañaris en la región lambayeque, perú. (s.f.) [en

línea] [fecha de acceso 24 de abril del 2015]. Recuperado de:

http://tesis.usat.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/258/1/TD_Fernandez_Alvarado_Julio

Cesar.pdf

32

Page 33: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Joker, Y. Equinodermos de las Islas Lobos de Afuera (Lambayeque, Perú). (s.f.) [en línea]

[fecha de acceso 24 de abril del 2015]. Recuperado de:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-

99332005000100005

Lebrún, A. El turismo cultural en el perú, su sostenibilidad y los museos (s.f.) [en línea]

[fecha de acceso 24 de abril del 2015]. Recuperado de:

http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?pid=S1680-

38172007000100015&script=sci_arttext

Montoya, J.; Suárez, F.; León F. Fibromialgia en el distrito de Lambayeque: un estudio

preliminar (s.f.) [en línea] [fecha de acceso 24 de abril del 2015]. Recuperado de:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/spmi/v25n3/pdf/a03v25n3.pdf

Perú: destino turístico. (2010) [en línea] [fecha de acceso 28 de marzo del 2015] Recuperado

de:

http://search.proquest.com/pqcentral/docview/499646427/8EF45D79DCB45DAPQ/15?

accountid=37610

Salazar, J. Diagnóstico de la actividad turística de la región Lambayeque (s.f.) [en línea]

[fecha de acceso 24 de abril del 2015]. Recuperado de:

http://www.juanjosesalazargarcia.com/descargas/DiagTur.pdf

Villacorta, S.; Nuñez, S.; Ochoa, M. Riesgo geológico en la región Lambayeque (s.f.) [en

línea] [fecha de acceso 24 de abril del 2015]. Recuperado de:

http://es.calameo.com/read/0008201295ecdc38b7642

Wikipedia. Folclore y costumbres de Lambayeque. (s.f.) [en línea] [fecha de acceso 28 de

marzo del 2015]. Recuperado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Folclore_y_costumbres_de_Lambayeque

Wikipedia. Manifestación cultural. (2015) [en línea] [fecha de acceso 28 de junio del 2015].

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Manifestaci%C3%B3n_cultural

Yarrow, J. Enfoque del curanderismo en Lambayeque. (s.f.) [en línea] [fecha de acceso 24 de

abril del 2015]. Recuperado de:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/umbral/v05_n08/a24.pdf

33

Page 34: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

Anexos

34

Page 35: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

35Provincias

La región Lambayeq

ue

¿Por quéregión?

Costa norte algunos territorios alto andinos al noreste

Regiones de menor tamaño (Garayar)

Regiones más fértiles

Eje turístico del norte del Perú (Capuñay)

Departamento del Perú (López)

Características

Ubicación

Noroeste de América del Sur y del Perú

Amplio

Restringido

Hemisferio occidentalSur de la línea ecuatorialA orillas del Océano Pacífico

LímitesOeste: PacíficoNorte: PiuraEste: CajamarcaSur: La Libertad

Flora

Fauna

Históricas

Miguel Cabello de Balboa Mórrope1586Leyenda de Naylamp

Naturales

AlgarroboSauceTotoraSapote

Pava aliblancaOso de anteojosHuerequequeZorrillo

¿Qué es?

Chiclayo FerreñafeLambayeque

Anexo 1

Page 36: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

36

Anexo 2

Page 37: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

37

Anexo 3

Page 38: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

38

Anexo 4

Page 39: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

39

Anexo 5

Page 40: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

40

Anexo 6

Page 41: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

41

Page 42: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

42

Anexo 7

Page 43: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

43

Anexo 8

Page 44: Manifestaciones culturales de la región lambayeque

44

Anexo 9