MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL -...

90
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR PESQUERO SUBSECTOR ACUÍCOLA PROYECTO PRODUCTIVO DE LANGOSTA ROJA AUSTRALIANA (RED CLAW) Cherax quadricarinatus EN LA Granja Yabby GUASAVE, SINALOA AGOSTO DE 2004.

Transcript of MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL -...

Page 1: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR PESQUERO

SUBSECTOR ACUÍCOLA

PROYECTO PRODUCTIVO DE

LANGOSTA ROJA AUSTRALIANA (RED CLAW) Cherax quadricarinatus

EN LA

Granja Yabby

GUASAVE, SINALOA

AGOSTO DE 2004.

Page 2: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

2

Indice I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO , DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPA CTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto I.2 Promovente I.3 Responsable del estudio de impacto ambiental

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto II.1.2 Ubicación física del proyecto y planos de lo calización II.1.3 Inversión requerida

II.2 Características particulares del proyecto II.2.1 Información biotecnológica de las especies a cultivar II.2.2 Descripción de obras principales del proyect o II.2.3 Descripción de obras asociadas al proyecto II.2.4 Descripción de obras provisionales al proyec to

II.3 Programa de Trabajo II.3.1 Descripción de actividades de acuerdo a la e tapa del proyecto II.3.2 Etapa de abandono del sitio II.3.3 Otros insumos

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABL ES EN MATERIA AMBIENTAL Y

EN SU CASO, CON LA REGULARIZACIÓN DE USO DE SUELO III.1 Información sectorial III.2 Análisis de los instrumentos jurídico-normati vos III.3 Uso actual de suelo en el sitio del proyecto

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE L A PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO . INVENTARIO AMBIENTAL IV.1 Delimitación del área de estudio IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambient al

IV.2.1 Aspectos abióticos a) Clima b) Geología y geomorfología c) Suelos d) Hidrología superficial y subterránea

IV.2.2 Aspectos bióticos a) Vegeta ción b) Fauna

IV.2.3 Paisaje IV.2.4 Medio socioeconómico IV.2.5 Diagnóstico ambiental

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALE S

V.1 Metodología para evaluar los impactos ambiental es V.1.1 Indicadores de impacto V.1.2 Relación general de algunos indicadores de im pacto

V.2 Criterios y metodologías de evaluación V.2.1 Criterios V.2.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS A MBIENTALES

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación por componente ambiental VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO , EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 Pronóstico del escenario VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental VII.3 Conclusiones

Page 3: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

3

Indice de Tablas Tabla 1: Ubicación del predio ................................................................................................................ 9 Tabla 2: Distribución de uso del suelo en el predio del proyecto .......................................................... 12 Tabla 3: Monto de inversión ................................................................................................................ 13 Tabla 4: Estado de resultados ............................................................................................................. 16 Tabla 5: Resumen de datos financieros ............................................................................................... 16 Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh and Rouse, 1994) ............................ 20 Tabla 7: Medida de malla para captura ................................................................................................ 20 Tabla 8: Parámetros óptimos de calidad del agua para cultivo ............................................................. 23 Tabla 9: Estrategia de manejo ............................................................................................................. 27 Tabla 10: Materiales, equipo e insumos necesarios para el proyecto ................................................... 35 Tabla 11: Personal necesario para el proyecto .................................................................................... 36 Tabla 12: Disponibilidad Media Anual: Acuíferos del Estado de Sinaloa .............................................. 39 Tabla 13: Región terrestre prioritaria ................................................................................................... 41 Tabla 14: Región marina prioritaria ...................................................................................................... 42 Tabla 15: Region hidrológica prioritaria ............................................................................................... 42 Tabla 16: AICA #33: Bahía de Lechugilla ............................................................................................ 44 Tabla 17: AICA #94: Bahía de Santa María ......................................................................................... 44 Tabla 18: Legislación aplicable a proyectos de acuacultura ................................................................. 49 Tabla 19: Antibióticos autorizados para su uso en cultivos acuícolas de crustáceos ............................ 50 Tabla 20: Antibióticos de uso restringido en cultivos acuícolas de crustáceos ...................................... 50 Tabla 21: Antibióticos prohibidos en cultivos acuícolas de crustáceos ................................................. 50 Tabla 22: Parámetros de calidad del agua ........................................................................................... 51 Tabla 23: Trámites a realizar para operación del proyecto ................................................................... 53 Tabla 24: Indicadores de impacto ........................................................................................................ 74 Tabla 25: Valores para evaluación de significancia de las acciones en el impacto ambiental ............... 76 Tabla 26: Actividades y metodologías para la evaluación del impacto ambiental ................................. 77 Tabla 27: Matriz de impactos de Leopold ............................................................................................ 80

Page 4: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

4

Indice de Figuras Figura 1: Mapa de localización del proyecto .......................................................................................... 8 Figura 2: Plano del predio ..................................................................................................................... 9 Figura 3: Croquis del proyecto............................................................................................................. 11 Figura 4: Ejemplar de Cherax quadricarinatus ..................................................................................... 17 Figura 5: Organos reproductores de Cherax quadricarinatus (Masser, 1997) ....................................... 18 Figura 6: Hembra con huevecillos ....................................................................................................... 18 Figura 7: Correlación entre peso de hembra y número de huevecillos (Masser, M. 1997) .................... 19 Figura 8: Etapas de crecimiento del Cherax quadricarinatus ................................................................ 20 Figura 9: Sistemas de captura para reproducción y/o cosecha (Masser, 1997; Parnes, 2002). ............ 21 Figura 10: Análisis fisicoquímico y bacteriológico del agua del pozo del poblado 5 de Mayo ................ 24 Figura 11: Corte transversal de proporciones y material de bordos ...................................................... 28 Figura 12: Corte transversal y medidas de bordo principal ................................................................... 29 Figura 13: Corte transversal y medidas de bordo intermedio ............................................................... 29 Figura 14: Válvula de drenado de doble manga para prevención de desborde .................................... 30 Figura 15: Válvula de drenado para vaciado total del estanque ........................................................... 30 Figura 16: Ejemplo de instalación de cuarto frío .................................................................................. 32 Figura 17: Ejemplo de cuarto frío prefabricado .................................................................................... 32 Figura 18: Programa de trabajo ........................................................................................................... 33 Figura 19: Región hidrológica 10 (CNA) .............................................................................................. 38 Figura 20: Distritos de riego de CNA en Sinaloa (CNA) ....................................................................... 40 Figura 21: Regiones terrestres prioritarias (CONABIO) ........................................................................ 41 Figura 22: Regiones marinas prioritarias (CONABIO) .......................................................................... 42 Figura 23: Regiones hidrológicas prioritarias (CONABIO) .................................................................... 43 Figura 24: Regiones ecológicas en Sinaloa (CONAFOR) .................................................................... 46 Figura 25: Regiones prioritarias para conservación de biodiversidad en Sinaloa (CONAFOR) ............. 47 Figura 26: Areas Naturales Protegidas en Sinaloa (CONABIO) ........................................................... 48 Figura 27: Terracería de acceso al predio ........................................................................................... 54 Figura 28: Vista de acceso al predio (lado 3104-3108) ........................................................................ 55 Figura 29: Vista del predio: área de maniobras y nave de empaque .................................................... 55 Figura 30: Barda perimetral y pasillo izquierdo hacia parte posterior del predio (lado 3108-3107) ........ 56 Figura 31: Vista hacia el frente del predio por pasillo izquierdo (lado 3107-3108) ................................ 56 Figura 32: Parte trasera de la nave de empaque ................................................................................. 57 Figura 33: Area de oficinas (lado 3103-3104) ...................................................................................... 57 Figura 34: Vista de la parte trasera del empaque y hacia lado 3103-3107. .......................................... 58 Figura 35: Vista hacia lado 3103-3107: área para cultivo de Cherax quadricarinatus ........................... 58 Figura 36: Límite posterior – vista de drene agrícola hacia el suroeste (lado 3103-3107) ..................... 59 Figura 37: Vista de área de cultivo y de la nave de empaque desde drene agrícola ............................. 59 Figura 38:Certificado Parcelario .......................................................................................................... 60 Figura 39: Precipitación y huracanes en Sinaloa 1980-2002 ................................................................ 62 Figura 40: Estudio de suelo del predio................................................................................................. 64 Figura 41: Mapa de vegetación de México (Leopold, 1950) ................................................................. 65 Figura 42: Especies indicadoras de impacto ambiental: lagarto escorpión y tortuga gravada ............... 66 Figura 43: Pirámide de población de Guasave (año 2000) ................................................................... 68 Figura 44: Población mayor a 10 años de edad sin instrucción ............................................................ 70 Figura 45: Marco conceptual del estudio ............................................................................................. 73 Figura 46: Diagrama de estructuración de tareas ................................................................................ 78 Figura 47: Diagrama de árbol de impactos potenciales ........................................................................ 78

Page 5: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

5

Datos generales del proyecto . I.1 Proyecto: I.1.1 Nombre del proyecto: Granja de cultivo de Langosta Roja Australiana (Cherax

quadricariantus) en Granja Yabby, municipio de Guasave, Sinaloa. Sector: Pesquero

Subsector: Acuícola Tipo de proyecto: Acuacultura

I.1.2 Ubicación del proyecto: Parcela 54 Terracería Las Parritas – México 15

Ejido El Gallo Guasave, Sinaloa

Coordenadas: N 25° 37.94’ W 108° 35.19’

N 25° 38.07’ W 108° 35.42’ N 25° 38.11’ W 108° 35.39’ N 25° 37.98’ W 108° 35.16’

I.1.3 Superficie total del predio: 4.249 hectáreas Superficie total de proyecto: 3.2 hectáreas I.1.4 Duración del proyecto: 50 años (vida útil) Preparación: 0.1 años Construcción: 0.3 años Operación: 48.2 años I.2 Promovente:

Nombre o Razón Social: YABBY, S.P.R. de R.L. R.F.C.: Representante Legal: Cargo del Representante Legal: R.F.C. del Representante Legal: CURP del Representante Legal: Dirección: Colonia: Municipio: Estado: Código Postal: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Dirección para recibir u oir notificaciones:

Page 6: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

6

I.3 Responsable del estudio de impacto ambiental

Nombre o Razón Social: R.F.C.: Responsable técnico del estudio:

R.F.C.: CURP: Profesión: Formación: Cédula profesional: Dirección: Colonia: Municipio: Estado: Código Postal: Teléfono: Fax: Correo electrónico:

II. Descripción del proyecto II.1 Información general del proyecto El proyecto consiste en una granja acuícola destinada a la producción y cultivo, en tierra firme, de Langosta Roja australiana, de nombre científico Cherax quadricarinatus, también conocida con el nombre “Red Claw” o Langosta Australiana de agua dulce. El cultivo de la Langosta Roja Australiana es relativamente sencillo en comparación con el cultivo en tierra de otras especies. Esto se debe a dos características propias del organismo: a) a la resistencia y capacidad de adaptación que posee el organismo hacia las condiciones físicas y químicas del entorno; y b) a su bajo canibalismo. En general, la Langosta Roja Australiana puede ser cultivada con densidades que alcanzan hasta los 50 organismos adultos por m2, lo que redunda en un incremento substancial de la productividad. Por ser detrívoros, su alimentación es relativamente sencilla, pudiendo consumir vegetales en descomposición, restos de animales acuáticos, semillas, frutas, larvas de insectos, o alimento balanceado. La Langosta Roja Australiana puede vivir en un ambiente marino cuyo rango de temperatura oscila entre los 10 y los 32° C, siendo el óptimo entre l os 23 y los 29° C, y con una cantidad de oxígeno disuelto por encima de 5 mg/lt. La Langosta Roja tiene un período de gestación de 4 a 6 semanas, tras el cual inicia el nacimiento de los juveniles; los juveniles son protegidos por la madre durante 2 a 3 semanas antes de ser independientes. Tras este período, el organismo se desarrolla durante un lapso de entre 10 y 14 meses hasta alcanzar una talla considerada adulta y apta para su cultivo. En el caso del presente manifiesto, el sitio del proyecto es un predio de 4.24 hectáreas registrado ante el Registro Agrario Nacional a nombre de Guillermo Cota López. El predio se ubica en suelo clasificado como de agricultura de riego. Dado que el predio se destinó en algún tiempo para agricultura, actualmente no posee vegetación y se encuentra limpio. Esta circunstancia facilita la construcción de las instalaciones para el proyecto, sin causar un mayor daño al sitio. El sitio es predominantemente plano, con una altura de entre 8 y 10 metros s.n.m.

Page 7: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

7

El predio tiene una superficie total de 4.24 has (42,493.7 m2). Actualmente, una hectárea está destinada al empacado de hortalizas; en ella se ubican un área de oficinas, sanitarios, un almacén de implementos, y una nave de 1,360 m2 donde propiamente se realizan las actividades de empacado. El proyecto de acuacultura se instalará en una superficie de 3.2 has., por la parte trasera del área de empaque y hacia el final de la parcela. El espacio que se destinará al proyecto corresponde al 75% de la superficie de la parcela. Dicho espacio previamente se destinaba para agricultura, pero actualmente no se realiza en él ninguna actividad, por lo que no presenta vegetación alguna. Se estima que el proyecto producirá Langosta Roja Australiana a razón de 2 toneladas por hectárea. En una parte del empaque, y anexó al área de carga y descarga del mismo (dentro de la infraestructura existente), se instalará un cuarto frío de aproximadamente 32 m3 para la refrigeración del producto. II.1.1 Naturaleza del proyecto El proyecto consiste en una granja acuícola destinada a la producción y cultivo, en tierra firme, de Langosta Roja australiana, de nombre científico Cherax quadricarinatus, también conocida con el nombre “Red Claw” o Langosta Australiana de agua dulce. El proyecto de granja requiere de la preparación y adecuación del sitio, la construcción de los estanques y los espacios necesarios para el cultivo, la instalación de un cuarto frío, la operación y mantenimiento de la granja durante un período de 50 años (correspondiente a la vida útil del proyecto) y su abandono. El proyecto se integra por un total de 15 bordos de 1,740 m2 cada uno, para una superficie total (espejo de agua) de 2.6 has. Los bordos son del tipo estanquería rústica, fabricados y curados con material existente en la zona. Se construirán un total de 3 bordos para reproducción y 12 para engorda y cosecha. Adicionalmente se tendrá una tina de fibra de vidrio para la recepción del pie de cría y su aclimatación, y para manejo de cosecha, según la etapa del ciclo de producción. Se estima que la granja requerirá un volumen de agua anual total de 54,000 m3 y se estima un volumen de descarga anual total de 27,000 m3. El agua se extraerá de un pozo existente en el poblado “5 de Mayo”. El agua proveniente del pozo será bombeada por el predio, distribuida por el sistema de llenado, y circulará por los bordos con dirección hacia la parte trasera del predio, en donde se conectará el sistema de desagüe con el drene agrícola existente. Dadas las características biotecnológicas de la especie a cultivar, los tanques o bordos se operarán con una concentración mínima de 5 mg/l de oxígeno disuelto, suficiente para permitir el óptimo desarrollo de los organismos. Por experiencias previas en cultivos similares y dadas las características de la especie a cultivar, el agua a descargar cumplirá con los parámetros establecidos por la NOM-001-ECOL-1996. Así mismo, el proyecto prevé cumplir con los ordenamientos legales existentes y aplicables. En términos de infraestructura, se perforará un pozo de 15m de profundidad para bombear agua hacia los estanques; por otra parte, el proyecto aprovechará la infraestructura existente como son el drene agrícola ubicado en el lado noroeste del predio, el patio de maniobras, el área de oficinas, los sanitarios y el almacén de implementos. Únicamente será necesario instalar los sistemas de llenado, de desagüe, y aireación de los estanques. El cultivo de Cherax quadricarinatus no representa un impacto negativo al medio ambiente ni al ecosistema de la región, ya que su manejo se encuentra aislado en estanques artificiales con la infraestructura adecuada para su reproducción y cultivo, y se están tomando las medidas de prevención y mitigación necesarias para disminuir cualquier impacto negativo o contingencia que se llegue a presentar durante el desarrollo de las etapas del proyecto. Dadas las características biotecnológicas de la especia a cultivar, no se preveé ningún efecto sinérgico en la instalación y operación de la granja para cultivo de Cherax cuadricarinatus.

Page 8: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

8

II.1.2 Ubicación física del proyecto El proyecto “Granja Yabby” se realizará en la parcela No. 54 Z1 P9/9 del Ejido El Gallo, ubicado en la terracería Las Parritas – México 15 en el municipio de Guasave, Sinaloa. La localización del predio puede ubicarse en el mapa denominado ‘Condensado Estatal’ Sinaloa, escala 1:750,000, del INEGI. El predio se ubica aproximadamente a 5km de la ciudad de Guasave, Sinaloa (Figura 1). Para llegar a él se toma la carretera México 15 de Guasave hacia Los Mochis y se gira a la izquierda a la altura del poblado ‘5 de Mayo’ hacia la terracería mencionada. La parcela se localiza a mano derecha a unos 600 metros del entronque de la terracería con la carretera México 15.

Figura 1: Mapa de localización del proyecto

El predio se caracteriza por ser un terreno plano, limpio y sin pendiente perceptible, según se corroboró en la visita de campo. En cuanto a colindancias se refiere (Figura 2), el predio colinda al noroeste con el drenaje agrícola que da servicio a las parcelas del ejido; al noreste, el predio colinda con la parcela 52, al suroeste con la parcela 56 y al sureste con el camino de terracería que brinda el acceso al predio. En los terrenos aledaños al predio se realizan actividades agrícolas y a unos 600m.del predio del proyecto se ubica un caserío correspondiente al poblado “5 de Mayo”, siendo ésta la localidad más cercana.

Parcela

Page 9: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

9

El predio se ubica en las coordenadas especificadas en la siguiente tabla:

Tabla 1: Ubicación del predio

LADO EST- P.V.

COORDENADAS UTM (m)

X Y 3103-3104 741984.847 2837487.926 3104-3108 742386.245 2837258.441 3108-3107 742338.156 2837179.593 3107-3103 741938.137 2837408.958

Figura 2: Plano del predio

La infraestructura de apoyo ocupará una superficie de 0.6 hectáreas, incluyendo área de trabajo, andadores peatonales y acceso al predio. Como se mencionó previamente, se hará uso de la infraestructura existente en el predio, consistente en acceso controlado, patio de maniobras, sanitarios, área de oficinas, almacén de implementos, y nave industrial de 1,360 m2.

Page 10: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

10

El proyecto se integra por un conjunto de 15 bordos o estanques rústicos de 1,740 m2 cada uno, incluyendo 3 bordos de reproducción y 12 bordos de engorda y cosecha (Figura 3). Cada bordo tendrá un ancho de 20.8 metros, un largo de 83.7metros y una profundidad cercana a los 0.7 metros (entre 0.6 y 1.2m) para almacenar un volumen aproximado de agua de entre 940 y 1,000 m3 por bordo. La superficie total de espejo de agua de los 15 bordos será de 2.61 hectáreas. De acuerdo al diseño, cada bordo estará separado uno de otro por un andador de 2 metros de ancho. El grupo de 15 estanques tendrá también dos corredores laterales de 4 metros de ancho cada uno por 348 metros de largo, que separará a los bordos de las bardas perimetrales del predio, y que se extenderán desde la parte posterior de la nave de empaque y hasta el drene agrícola existente al fondo del terreno. Un pasillo final de 4.8 metros de ancho separará al último bordo del drene agrícola. En total, los andadores ocuparán una superficie de 5,870 m2 aproximadamente, de los cuales 2,784 m2 corresponderán a los andadores entre estanques, 2,324 m2 a los dos andadores o corredores laterales, y 806 m2 a los pasillos que separarán a los estanques del resto de las instalaciones.

Page 11: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

Figura 3: Croquis del proyecto

CHERAX QUADRICARINATUSGRANJA YABBY, PRODUCCIÓN DE

CRM INTERNATIONAL S.C.

PROYECTO:

LIC. GUILLERMO COTAPROPIETARIO:

GUASAVE, SINALOAUBICACIÓN:

ELABORACIÓN DE PROYECTO:

TUBERÍA DE DESAGÜE

TUBERÍA DE ALIMENTACIÓN

ESTACIÓN DE BOMBEO

Page 12: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

12

El inicio de las obras para la construcción, adecuación y puesta en marcha del proyecto se tiene previsto para el mes de Octubre de 2004, una vez que las lluvias de la región hayan cesado. La primera cosecha se tiene prevista para el mes de Septiembre del 2005 aproximadamente. Se estima una producción de 2.4 toneladas de Langosta Roja Australiana por año (mínimo de 800 kg/ha/5 meses). La Tabla 2 muestra la distribución en el uso de suelo del terreno:

Tabla 2: Distribución de uso del suelo en el predio del proyecto

Superficie total del terreno 4.24 ha Superficie a desmontar / despalme / movimiento tierra / compactación 3.2 ha Superficie para obras permanentes (ya existen) 0.3ha Superficie para accesos, caminos, andadores y espacio libre 0.6 ha Superficie para implementos y equipo 0.05 ha Superficie de espejo de agua 2.61 ha Superficie para aclimatación (tina de fibra de vidrio) 20m2 Superficie para reproducción 0.52 ha Superficie para engorda 2.08 ha Superficie para cosecha (tina de fibra de vidrio) 20m2 Superficie para almacenamiento 20m2 Superficie del proyecto 3.2 ha Superficie conservada (área de empaque y patio de maniobras) 1.0 ha

En términos de instrumentos jurídico-normativos, se realizó investigación sobre la existencia de áreas naturales protegidas estatales y federales, reservas ecológicas o de la biósfera, áreas de protección especial, parques nacionales, patrimonios culturales, antropológicos o históricos, y áreas de características ambientales significativas. Así mismo se revisó la legislación aplicable a proyectos de esta naturaleza. Igualmente, se recopiló la información sobre la normatividad aplicable en cuestión de impacto ambiental, actividades de acuacultura, abasto y descarga de agua, uso de suelo, protección de especies y biodiversidad, y generación de residuos. De lo anterior, el apartado III, “Vinculación con ordenamientos jurídicos aplicables”, presenta describe en extenso los trámites y permisos a cumplir como parte del desarrollo del proyecto. De acuerdo a la información recopilada de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Instituto Nacional de Ecología (INE), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), no existe un área natural protegida, reserva de la biósfera, parque nacional, o sitio de importancia arqueológica en las cercanías del terreno, ni tampoco existe alguna zona de anidación, vegetación sumergida, manglar, o de protección especial local, estatal o nacional. El predio del proyecto, entonces, no se encuentra sujeto a ningún programa de manejo o de protección, a nivel local, estatal o nacional. Tampoco forma parte de ningún plan parcial de desarrollo urbano. En términos socio-económicos, se recopiló información sobre la situación socio-económica del municipio de Guasave, Sinaloa. La ciudad de Guasave es su cabecera municipal. De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000, reportado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el municipio posee una población de 277,402 habitantes, participa con el 10.9% de la población estatal y posee una población económicamente activa de 94,322 habitantes, de los cuales el 42% se dedica a actividades del sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca), incluyendo la acuacultura. Como una de sus principales actividades económicas, en el municipio de Guasave existen 100 granjas acuícolas con una superficie total de 7,000 hectáreas de espejo de agua. La información socio-económica en extenso se describe en el apartado IV.2.4.

Page 13: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

13

II.1.3 Inversión requerida El monto de inversión requerido incluye 14 puntos: instalación de bomba para bombeo de agua, construcción de estanquería, sistema de alimentación, sistema de drenaje, lote de reproductores, equipamiento de estanques, tanques holding, instalaciones y equipo post-cosecha, equipo para mantenimiento de estanques, edificios auxiliares, instalaciones de seguridad, equipo auxiliar, equipamiento para operación, y otros gastos necesarios para el arranque del proyecto. El monto total de la inversión asciende a $3,628, 293 pesos. Parte de la inversión ya se ha realizado; la inversión en activos corresponde a $1,618,511 pesos y el capital de trabajo es de $192,227 pesos. Los conceptos de la inversión requerida se desglosan en la Tabla 3y el estado de resultados para el proyecto se desglosa en la Tabla 4:

Tabla 3: Monto de inversión

Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe

1. Instalación y Bomba 4"x6" para alimentación de a gua para la granja

PERFORACION EXPLORATORIA 12" x 15 MTS

PERFORACION AMPULATORIA 12" A 18" x 15 MTS

ENTUBAR A 14" $75,000. Instalación 1 $ 75,000.00 $ 75,000.00

M. BOMBA IND 4x6 Pieza 1 $ 34,585.00 $ 34,585.00

Subtotal 1 $ 109,585.00

2. Construcción de estanquería

TRACTOR D5M/N Hora 300 $ 370.30 $ 111,090.00

RETROESCAVADORA 416C/D BRAZO EXTENDIBLE Hora 300 $ 158.70 $ 47,610.00

Escrepa 10C (10 Yd3) Hora 300 $ 171.93 $ 51,577.50

ACARREO DE TIERRA Camion 12 $ 600.00 $ 7,200.00

DIESEL Litro 2000 $ 5.11 $ 10,220.00

OPERADOR Mes 10000 $ 2.00 $ 20,000.00

Subtotal 2 $ 247,697.50

3. Sistema de alimentación

TUBO PVC H ANG DR RD26 152MM (300 metros) Tramo 50 $ 882.11 $ 44,105.50

COPLE PVC H C 40 152MM Pieza 50 $ 85.23 $ 4,261.50

TEE PVC H 152MM IMP Pieza 15 $ 292.90 $ 4,393.50

RED BUSH PVC H 152x101MM IMP Pieza 15 $ 88.19 $ 1,322.85

TUBO PVC H ANG DR RD26 101MM Tramo 15 $ 414.01 $ 6,210.15

BASE PARA PEGAMENTO PVC 946gr Pieza 10 $ 68.89 $ 688.90

PEGAMENTO PARA PVC GRAY 711 946gr Pieza 10 $ 114.93 $ 1,149.30

TAPON PVC SANITARIO CED. 49-6" Pieza 1 $ 92.40 $ 92.40

VALVULA ESFERA PVC CEMENTAR 101MM 15 $ 503.29 $ 7,549.35

Subtotal 3 $ 69,773.45

4. Sistema de drenaje

TUBO PVC H ANG DR RD26 152MM (300 metros) Tramo 35 $ 882.11 $ 30,873.85

CODO 90 PVC H C40 152mm IMP Pieza 16 $ 186.67 $ 2,986.72

COPLE PVC H C 40 152MM Pieza 12 $ 85.23 $ 1,022.76

TEE DE 6"x6x6" Pieza 2 $ 490.00 $ 980.00

TUBO PVC H ANG DR RD26 8" Tramo 12 $ 605.16 $ 7,261.92

RED T 8"x8x6" Pieza 3 $ 511.66 $ 1,534.98

COPLE PVC H C 40 8" IMP Pieza 12 $ 158.90 $ 1,906.80

RED BUSH PVC H C40 8x6" NIBCO Pieza 1 $ 307.44 $ 307.44

Page 14: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

14

TUBO PVC H ANG DR RD26 10" Tramo 12 $ 949.96 $ 11,399.52

Red T 10"x10x6" Pieza 3 $ 676.73 $ 2,030.19

COPLE REP PVC H ANG SM 252MM Pieza 12 $ 261.39 $ 3,136.68

RED BUSH PVC H C40 10x6" NIBCO Pieza 1 $ 307.44 $ 307.44

TUBO PVC H ANG DR RD26 12" Tramo 12 $ 1,522.42 $ 18,269.04

Red T 12"x12x6" Pieza 3 $ 865.78 $ 2,597.34

COPLE REP PVC H ANG SM 304MM Pieza 12 $ 372.21 $ 4,466.52

RED BUSH PVC H C40 12x6" NIBCO Pieza 1 $ 865.78 $ 865.78

TUBO PVC H ANG DR RD26 14" Tramo 12 $ 2,134.56 $ 25,614.72

Red T 14"x14x6" Pieza 3 $ 1,213.90 $ 3,641.69

COPLE REP PVC H ANG SM 14" Pieza 12 $ 569.42 $ 6,833.04

RED BUSH PVC H C40 12x6" NIBCO Pieza 1 $ 1,213.90 $ 1,213.90

BASE PARA PEGAMENTO PVC 946gr Pieza 10 $ 68.89 $ 688.90

PEGAMENTO PARA PVC GRAY 711 946gr Pieza 10 $ 114.93 $ 1,149.30

Subtotal 4 $ 129,088.52

5. Lote de reproductores

3000 HEMBRAS y 1000 MACHOS SELECCIONADOS Pieza 4000 $ 50.00 $ 200,000.00

Subtotal 5 $ 200,000.00

6. Equipamiento de estanque

BARROBLOCK DE 8 CAVIDADES Pieza 13500 $ 18.58 $ 250,884.00

HILO DE TENDEDERO Metro 5400 $ 10.00 $ 54,000.00

REDES CEBOLLERAS Pieza 13500 $ 3.52 $ 47,520.00

Subtotal 6 $ 352,404.00

7. Tanques Holding incluyendo accesorios e instalac ion

BEBEDERO CIRCULAR 1.90 MTS DE DIAMETRO Pieza 10 $ 1,600.00 $ 16,000.00

TEE PVC SANITARIO RED. 4"x2" Pieza 10 $ 7.85 $ 78.50

TUBO PVC SANITARIO 2" Tramo 2 $ 48.40 $ 96.80

CODO PVC SANITARIO 2" Pieza 20 $ 1.50 $ 30.00

REDUCCION PVC 2" A 1/2" Pieza 10 $ 7.06 $ 70.60

VALVULA PVC BOLA COMPACTA 1/2" cem. Pieza 10 $ 36.70 $ 367.00

TUBO PVC SANITARIO 1/2" Tramo 1 $ 30.00 $ 30.00

CEMENTO PVC WELLDON 767 Pieza 4 $ 38.30 $ 153.20

Subtotal 7 $ 16,826.10

8. Instalaciones y equipo para manejo Post-cosecha

EDIFICIO DE EMPAQUE Construcción 1 $1,283,038.00 $1,283,038.00

ENFRIADOR MARCA MCQUAV Pieza 1 $ 62,102.00 $ 62,102.00

TINAS DE RECEPCION DE PRODUCTO Lote 1 $ 27,909.00 $ 27,909.00 TRANSPORTADORES EN PLANO INCLINADO CON BASTIDORES Pieza 4 $ 7,059.50 $ 28,238.00

MESA DE SECADO DE RODILLOS Pieza 1 $ 12,600.00 $ 12,600.00

MESA CON BANDA SANITARIA Pieza 2 17662.5 $ 35,325.00 MESA DE SELECCIÓN Y LLENADO CON BANDA TRANPORTADORA Pieza 2 $ 39,443.50 $ 78,887.00

Subtotal 8 $1,528,099.00

9. Equipo para mantenimiento de estanques

TRACTOR FORD TW-20 Pieza 1 $ 43,321.00 $ 43,321.00

TRACTOF FORD 5000 Pieza 1 $ 27,269.00 $ 27,269.00

RASTRA DE 32 DISCOS Pieza 1 $ 2,992.00 $ 2,992.00

ARADO JOHN DEERE DE 4 DISCOS Pieza 1 $ 14,790.00 $ 14,790.00

FERTILIZADORA ESPECIADORA Pieza 1 $ 6,375.00 $ 6,375.00

Page 15: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

15

CANALERA CHIDA TIPO RANURADORA Pieza 1 $ 4,845.00 $ 4,845.00

Subtotal 9 $ 99,592.00

10. Edificios auxiliares

OFICINA ADMINISTRATIVA Edificio 1 $ 104,274.00 $ 104,274.00

SERVICIOS SANITARIOS Edificio 1 $ 7,772.00 $ 7,772.00

COBERTIZO PARA RESGUARDO DE INSUMOS Edificio 1 $ 11,097.00 $ 11,097.00

Subtotal 10 $ 123,143.00

11. Instalaciones de Seguridad

CERCO DE TERRENO CON ALAMBRE DE PUAS Lote 1 $ 14,950.00 $ 14,950.00

CERCA DEL TERRENO DE MALLA CICLONICA Lote 1 $ 19,405.00 $ 19,405.00

CERCO ELECTRICO PARA 3 HECTAREAS Lote 1 $ 14,500.00 $ 14,500.00

Subtotal 11 $ 48,855.00

12. Equipo Auxiliar

CUARTO FRIO DE 16 M2 Pieza 1 $ 153,000.00 $ 153,000.00 SUBESTACION ELECTRICA SOBRE POSTE DE CONCRETO DE 45 KVA Pieza 1 $ 51,524.00 $ 51,524.00

REMOLQUE PARA USOS MULTIPLES Pieza 1 $ 9,520.00 $ 9,520.00

CAMIONETAS DE TRABAJO Pieza 2 $ 70,000.00 $ 140,000.00

Subtotal 12 $ 354,044.00

13. Equipamiento

OXIMETRO YSI MOD 85 Pieza 1 $ 16,410.50 $ 16,410.50

MEDIDOR DE Ph Pieza 1 $ 1,886.76 $ 1,886.76

KIT PARA ANALISIS DE AGUA Pieza 1 $ 3,519.00 $ 3,519.00

BOMBA DE 2HP Pieza 1 $ 2,452.65 $ 2,452.65

BASCULA DIGITAL Pieza 1 $ 4,793.84 $ 4,793.84

BASCULA GRAMERA Pieza 1 $ 2,725.50 $ 2,725.50

TERMOMETRO AMBIENTAL DIGITAL Pieza 2 $ 199.00 $ 398.00

Subtotal 13 $ 32,186.25

14. Otros Gastos

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL Documento 1 $ 20,000.00 $ 20,000.00

GASTOS PREVIOS Lote 1 $ 27,000.00 $ 27,000.00

ASESORIA Servicio 1 $ 120,000.00 $ 120,000.00

PROYECTO Servicio 1 $ 150,000.00 $ 150,000.00

Subtotal 13 $ 317,000.00

TOTAL $3,628,293.82

El estado de resultados del proyecto se estima para los primeros cinco años de operación; de esta manera se puede determinar la viabilidad económica del proyecto y el retorno sobre la inversión.

Page 16: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

16

Tabla 4: Estado de resultados

Tabla 5: Resumen de datos financieros

II.2 Características particulares II.2.1 Información biotecnológica de especie a cultivar Cherax quadricarinatus

La Langosta roja Australiana (Figura 4) es considerada como un crustáceo popular para la acuacultura por su potencial para lograr gran tamaño. Actualmente, la producción de Langosta roja Australiana dentro de los Estados Unidos es aislada y en pequeña escala. El precio promedio de la especie, en rangos de peso entre los 60 y los 120 gramos, es de $9 a $14 dólares por kilogramo.

Page 17: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

17

Figura 4: Ejemplar de Cherax quadricarinatus

La Langosta Australiana de agua dulce es actualmente uno de los organismos más promisorios en Acuacultura. Posee un sinnúmero de atributos que la hacen apta para acuacultura intensiva y semi-intensiva. Cuando se encuentra en cautiverio, la especie exhibe un comportamiento poco agresivo, tolerando condiciones de sobrepoblación con un bajo nivel de canibalismo, con densidades de hasta 60 individuos por metro cuadrado. Adicionalmente, presenta una alta tasa de crecimiento dentro de un amplio rango de temperaturas promedio que oscila entre los 23 y los 31 °C, siguiendo sencillas técnica s de reproducción. La Langosta Roja Australiana tolera una amplia variedad de condiciones en cuanto a calidad del agua se refiere, incluyendo una baja cantidad de oxígeno disuelto y elevados niveles de amonio y nitritos. En términos económicos, cerca de un 30% del peso total de cada individuo se presenta como carne apta para consumo.

Situación de la industria En el plano internacional, Australia es el principal productor de Langosta roja Australiana Cherax quadricarinatus. En dicho país, al año 2000 se estima que existen un total de 200 granjas acuícuolas registradas oficialmente en funcionamiento, con una producción estimada en 43 toneladas anuales. Se sabe que en Ecuador (en Latinoamérica) e Israel (en Medio Oriente) son algunos de los países que también presentan cultivo de Langosta Roja Australiana. En México, el cultivo de Langosta Roja Australiana es incipiente pero existente, con algunas granjas ubicadas en los estados de Tamaulipas, Jalisco, Tabasco, Estado de México y Veracruz. La única industria de cultivo de langosta establecida mundialmente, pero correspondiente a otra familia taxonómica (Cambaridae), se desarrolla en el noreste y el sureste de Estados Unidos, en España y en otros países.

Reproducción Los organismos masculinos y femeninos de la familia Cherax quadricarinatus se diferencían por la presencia de papilas o poros genitales (respectivamente) ubicados en la parte ventral (Figura 5).

Page 18: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

18

Figura 5: Organos reproductores de Cherax quadricarinatus (Masser, 1997)

Todas las especies de la familia Cherax desovan naturalmente en estanques. Aquellos individuos femeninos con huevecillos en su vientre son mantenidos en estanques separados, y los adultos machos son retirados una vez que fertilizan. Los huevecillos crecen pegados al vientre de la hembra y luego son liberados al medio (Figura 6); los organismos liberados por la hembra son denominados juveniles. En el momento en que los individuos juveniles alcanzan un peso cercano a 1 o 2 gramos, se realiza la cosecha y los juveniles son colocados en estanques de crecimiento, donde se mantienen hasta alcanzar la talla adulta. Algunas granjas no regulan el crecimiento de los animales lo que ocasiona grandes variaciones en el tamaño de la población.

Figura 6: Hembra con huevecillos

Page 19: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

19

De las 3 especies de la familia Cherax, la Langosta Roja Australiana (Cherax quadricarinatus) es capaz de lograr reproducción en su primer año. Con el crecimiento y la obtención de mayor peso, la Langosta roja Australiana produce una mayor cantidad de huevecillos; de acuerdo a diversos estudios (Masser, Rouse y otros), existe una correlación positiva entre el peso de la hembra y el incremento en el número de huevecillos por camada (Figura 7), logrando un máximo que ronda entre los 1,000 y 1,200 huevecillos por camada. Adicionalmente, cada hembra puede tener un número múltiple de camadas por año que varía entre 3 y 5 por año.

Figura 7: Correlación entre peso de hembra y número de huevecillos (Masser, M. 1997)

Para estimular la producción de huevecillos, se piensa que la Langosta Roja Australiana requiere un período de aguas menos cálidas (16-22 C) seguido de un período donde se incrementa la temperatura del agua. Una vez iniciada la producción, la hembra incuba los huevecillos durante 4 a 6 semanas hasta que los juveniles salen del huevecillo, permaneciendo cerca de la madre durante algunas semanas más antes de ser independientes.

Crecimiento y producción

La Langosta Roja Australiana es una especie relativamente sencilla de reproducir; su madurez sexual (aptitud para iniciar reproducción) es visualmente identificable por la presencia de manchas rojas en las tenazas de los machos maduros, a los 5 o 6 meses de edad. La reproducción se realiza anualmente, con un número múltiple de camadas (3 a 5) por año. En cada camada, una hembra puede sencillamente reproducir de 300 a 500 huevecillos. Los huevecillos son incubados por la hembra hasta el nacimiento de los juveniles; cada etapa (o la edad) del huevecillo puede identificarse por su color (Figura 8).

Page 20: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

20

Figura 8: Etapas de crecimiento del Cherax quadricarinatus

La siguiente tabla muestra la coloración de los huevecillos de Langosta Roja Australiana, como una medida de su estadío:

Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricar inatus (Yeh and Rouse, 1994)

Días Etapa* y color (temperatura = 28 °°°°C) 1-2 1 Amarillo claro 3-4 2 Verde oliva 5-7 3 Beige 8-14 4 Café obscuro 15-17 5 Naranja 18-21 6 Rojo, con ojos 22-27 7 Rojo, con ojos y patas 28-35 8 Rojo, huevecillos unidos-juveniles 36-40 9 Gris, juveniles liberados

*Etapas 1-7 son embrionarios Dado que la especie es apta para reproducción en cautiverio, en la mayoría de las ocasiones las operaciones de reproducción se llevan a cabo en el estanque de reproducción, de donde los organismos jóvenes pueden ser retirados con una malla o algun otro substrato. Se estima que entre un 10 y un 15% de los juveniles pueden ser retirados del foso de reproducción de esta manera. En otras ocasiones, pueden emplearse sistemas de captura con abertura, donde se mejora la supervivencia y se segrega a los juveniles por tamaño (Figura 9). De acuerdo a la experiencia reportada en Australia, los sistemas de captura pueden separar a los organismos de acuerdo a su tamaño según la apertura de la malla:

Tabla 7: Medida de malla para captura

Peso (gramos) Apertura de malla (milímetros) 20 18.2 30 21.2 40 23.5 50 25.5

Page 21: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

21

Figura 9: Sistemas de captura para reproducción y/o cosecha (Masser, 1997; Parnes, 2002).

Estos sistemas otorgan entre un 30 y un 60% de supervivencia considerada a partir del nacimiento. Cuando el cultivo se realiza en áreas donde se tienen temporadas frías, se recomienda la reproducción bajo techo. En estos casos, las condiciones ambientales tales como iluminación y temperatura deben ser controladas para lograr la reproducción fuera de temporada:

• Temperatura del agua: 24 a 30°C • Fotoperíodo de 10 a 14 horas • Densidad de organismos entre 10 a 30 por m2 • Densidad de larvas entre 200 a 300 por m2

Habitualmente se logran 7.2 huevecillos que sobreviven a la etapa larvaria por cada gramo de peso de la hembra reproductora. La Langosta Roja Australiana muestra un crecimiento rápido y relativamente uniforme en estado natural, logrando un tamaño que ronda los 150 a 300 gramos en el transcurso de 2 años. Su tamaño máximo puede ser entre 300 y 600 gramos por individuo.

Page 22: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

22

Bajo cultivo semi-intensivo, en 9 o 10 meses cada individuo alcanza los 50 a 60 gramos de peso, y se estima que esta especie puede lograr, bajo condiciones idóneas, un peso de 10 gramos en sólo 6 meses. Habitualmente, organismos con peso igual o superior a 60 gramos son ya susceptibles de ser comercializados. Para el presente proyecto y de acuerdo a la información biotecnológica de la especia, Granja Yabby estima una producción de Langosta Roja Australiana de 2 toneladas por hectárea por año, con individuos de al menos 60 gramos de peso.

Alimentación

Los crustáceos adultos son principalmente seres detrívoros, lo que indica que se alimentan de materia orgánica en descomposición. Su principal fuente de nutrientes son los microorganismos, incluyendo bacterias y hongos presentes en el agua. Aun cuando pueden sobrevivir sin la ayuda de suplemento alimenticio alguno, las mayores tasas de crecimiento se alcanzan cuando se brinda alimento adicional. La cantidad adicional requerida depende de la temperatura del agua, la densidad de individuos en el estanque y el tipo de alimento. Habitualmente, este alimento se da en forma de pellets, aunque también puede recurrirse a forraje, lo que abarata los costos de alimentación. Existen estudios sobre posibles combinaciones en el esquema de alimentación que permita abaratar los costos para los productores1. De acuerdo a estos estudios, la familia Cherax quadricarinatus puede inclusive ser alimentada con una combinación de granos de soya, cebada, trigo, maíz, aceite vegetal y lecitina de soya. Los juveniles son carnívoros y su principal fuente de alimentación es el zooplancton. Para el proyecto de Granja Yabby se suministrará alimento peletizado de camarón, marca Purina, con un contenido de camaronina de 32%. El alimento se suministrará a razón de 2 kg por cada 100 kg de peso de los organismos en el estanque, sin exceder nunca las 50 toneladas de alimento. En condiciones normales de operación, se debe alimentar a los organismos dos veces al día, una por la mañana y otra por la tarde.

Comportamiento

La Langosta Roja Australiana, a diferencia de otros crustáceos, es menos agresiva y presenta bajas tasas de canibalismo. Se sabe que una mayor tasa de supervivencia y un mejor crecimiento se logra si se dota a los organismos de algun sitio que haga las funciones de refugio, como pueden ser ladrillos colocados en el fondo del tanque, tramos de tubería de PVC o llantas. Retirar regularmente los individuos adultos del estanque donde se encuentran los organismos más jóvenes permite lograr un crecimiento más uniforme, ya que los adultos suelen dominar sobre los juveniles. A diferencia de otras especies de la misma familia, la Langosta Roja Australiana no suele enterrarse como un método de supervivencia ante condiciones adversas en el medio, lo que permite crear estanques con fondo de tierra y sin revestimientos plásticos, abaratando así la inversión inicial y disminuyendo el peligro de fugas del estanque.

Diseño y manejo del estanque

Cuando la granja de cultivo se ubica en una nueva propiedad, es importante determinar la capacidad de retención de humedad del suelo. Idealmente, los estanques deben construirse sobre terrenos arcillosos cubiertos por una capa de 10 a 30 centímetros de suelo que provea un substrato rico en nutrientes. Otro punto importante a considerar es el abasto de agua, ya que puede representar un alto costo fijo para el cultivo, dependiendo si se realiza por gravedad o por bombeo. También se recomienda drenar

1 L.A. Muzinic et al. / Aquaculture xx (2003) xxx–xxx (Artículo en prensa a la fecha de consulta: Julio 2003).

Page 23: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

23

cada estanque una vez al año o una vez cada dos años para permitir la aireación del terreno y la eliminación de materia orgánica remanente. Para el manejo del estanque, principalmente deben controlarse parámetros fisicoquímicos del agua (Tabla 8), y limitar o eliminar cualquier fuente de posible contaminación por pesticidas.

Temperatura del agua

La Langosta Roja Australiana exhibe un máximo crecimiento cuando la temperatura del agua ronda los 28° C. En todo momento la temperatura debe controla rse y mantenerse por debajo de los 36° C, punto en que se alcanza una temperatura letal para los organismos. En cualquiera de los casos de cultivo (bajo techo o en exterior), la temperatura no debe exceder los 32°C o mantenerse por debajo de los 10°C durante períodos prolongados de tiempo, de lo contrario puede incrementarse la mortalidad.

Calidad del agua

La Langosta Roja Australiana tolera una salinidad cercana a la mitad de la presente en agua de mar, pero se recomienda que la salinidad de los estanques no rebase las 2 ppt de manera regular, de lo contrario, el crecimiento y el comportamiento de los organismos puede verse afectado. Así mismo, la familia Cherax puede habitar con presencia de bajos niveles de oxígeno disuelto en el agua (>0.5 ppm). Esto suele suceder cuando se ha sobrealimentado a los organismos del estanque, causando el crecimiento de algas en la superficie. Las condiciones ideales del estanque se logran con concentraciones de oxígeno disuelto superiores a 6 ppm. El nivel crítico de pH se ubica en un rango de 7 a 8.5, aunque la especie puede resistir con un pH entre 6.5 y 9.0. Por debajo de este nivel, los organismos pueden tener problemas para crear y endurecer sus caparazones. Bajos niveles de calcio (dureza inferior a 80 ppm) puede presentar el mismo efecto, por lo que se recomienda mantener la dureza del agua entre 50 y 100 ppm. En resumen, los parámetros óptimos de calidad del agua para el cultivo de Cherax quadricarinatus son:

Tabla 8: Parámetros óptimos de calidad del agua par a cultivo

Parámetro Rango recomendado Temperatura 26 a 29 °C Oxígeno disuelto 5.0 ppm (mg/L) o mayor Amonio total 0.5 ppm (mg/L) o menor Nitritos 0.3 ppm (mg/L) o menor pH Entre 7.5 y 8.0 Alcalinidad Mayor a 100 ppm (mg/L) Dureza total Mayor a 50 ppm(mg/L) Cloro 50 ppm (mg/L) o mayor

El proyecto utilizará agua del pozo del poblado “5 de Mayo”. Se realizó un análisis fisicoquímico y bacteriológico para determinar la calidad del agua de dicho pozo y se obtuvieron los resultados mostrados en la Figura 10. De acuerdo a los parámetros recomendados como óptimos, los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos del agua analizada son adecuados para su uso en el cultivo de Cherax quadricarinatus.

Page 24: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

24

Figura 10: Análisis fisicoquímico y bacteriológico del agua del pozo del poblado 5 de Mayo

Enfermedades y parásitos

Aparentemente, la Langosta Roja Australiana solamente desarrolla una única enfermedad, denominada “Cola blanca”, causada por una microespora. La enfermedad parece ser transmitida por canibalismo de individuos muertos. No se conoce de tratamiento alguno para esta enfermedad, pero puede ser controlada con un adecuado manejo del stock de organismos en el estanque y con el retiro de organismos muertos infectados.

Page 25: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

25

Existe un parásito de tipo gusano plano (un ectocomensal pequeño) que habitualmente se encuentra en los caparazones de los crustáceos en estado natural. Este parásito rara vez presenta algun problema y puede ser controlado con baños de sal. Algunos países europeos han reportado la presencia de un hongo denominado Aphanomyces astaci. Este hongo es originario de algunas granjas de cultivo de Estados Unidos. Una correcta selección de organismos reproductores (cuando son comprados o traídos de otros sitios), evita la presencia y esparcimiento del hongo. Dicho hongo no se reporta en granjas bajo condiciones normales de operación. Generación de residuos Como parte de las características de la especie, durante el cultivo de Langosta Roja Australiana se presentan tasas de mortalidad que pueden llegar a ser del 10% en los organismos en desarrollo. Este fenómeno es natural e inherente al crecimiento y desarrollo de los organismos y es parte de su proceso de adaptabilidad al medio. Como resultado, el cultivo genera un número de organismos muertos como posibles residuos. En el caso de la especie a cultivar, la alimentación incluye materia orgánica en descomposición, materia que habitualmente está presente en el estanque. Por tal motivo, es una práctica común y aceptada dentro del ramo el dejar a los organismos muertos dentro de los estanques de engorda para que sirvan como alimento. De esta manera, aún cuando pueden darse distintas tasas de mortalidad de acuerdo a las condiciones del sitio, el cultivo no genera restos orgánicos.

Comercialización

Una vez cosechados para su comercialización, los organismos se dejan en una tina de fibra de vidrio durante 24 a 48 horas para su depuración; ésta consiste en dejar que los organismos vacíen de manera natural su tracto digestivo. Esta operación puede aumentar la calidad visual del producto. Posteriormente, los organismos cosechados se almacenarán en un cuarto frío cuya temperatura será de entre 3° y 5° C para ser después distribuidos. La proporción de carne en el organismo es lo que le da su valía al momento de la comercialización. La Langosta Roja Australiana presenta una proporción de 22 a 25% de carne como proporción del peso total del organismo, pudiendo alcanzar el 30% de peso en carne comestible.

Comercialmente, las granjas de langosta cotizan sus cosechas de organismos vivos con precios que rondan los $8 a $15 dólares por kilogramo, dependiendo del tamaño, el comprador y la temporada. En el caso de Australia, principal productor y consumidor de la especie, no se conoce a ciencia cierta el tamaño del mercado doméstico, pero durante más de 10 años se ha abastecido el mercado australiano con organismos obtenidos mediante pesca, logrando un precio a razón de $8 dólares por kilogramo. En algunos casos, el precio a restaurantes puede alcanzar los $35 dólares por kilogramo cuando el organismo se vende vivo y es de alguna talla en particular. Como producto, la Langosta Roja Australiana se ha colocado en otros países como un aperitivo gourmet con una demanda en crecimiento. En algunos países, como Suecia, la demanda puede presentar estacionalidad, pero la exportación, como opción de comercialización, es posible a países de Europa y Asia, dependiendo del volumen y la continuidad del abasto. La especie Cherax quadricarinatus se ubica como un platillo que puede corresponder a un nuevo nicho de mercado, dado que su tamaño es menor a la Langosta americana de Maine pero mayor a la Langosta de pantano de Louisiana, y posee un alto contenido de carne (hasta un 33% más carne en individuos del mismo tamaño) en proporción al tamaño.

Page 26: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

26

Conclusión

El cultivo de Langosta Roja Australiana es una industria que mundialmente se encuentra en expansión. Con una alta tolerancia a una variedad de condiciones ambientales y con un comportamiento que permite una gran concentración de individuos, el establecimiento de una granja de Langosta Roja Australiana representa una oportunidad de cultivo con alta productividad. Entre sus características más atractivas se encuentran su facilidad para reproducción en cautiverio, la rápida tasa de crecimiento, su tolerancia a ser cultivada en altas densidades, su adaptabilidad a diversas condiciones ambientales, su productividad en términos de carne comestible en proporción a su peso, su atractiva apariencia (similar a la Langosta americana de Maine) y su delicioso sabor. Con un precio medio en Ciudad de México o en Texas que ronda entre los $9.90 y $14.50 dólares por kilogramo, la especie ofrece una rentabilidad atractiva. El género Cherax y en particular la especie quadricarinatus, se presenta como una opción viable de cultivo con una infraestructura sencilla y una baja carga ambiental para el ecosistema. Los parámetros ambientales requeridos para la producción exitosa son los siguientes:

• Temperatura: 22-30°C (tolerancia 7-34°C) • Oxígeno disuelto: >5ppm (tolerancia ~1ppm) • Salinidad: 0-12ppt (tolerancia 0-24ppt) • pH: 7.0-8.5 (tolerancia: 6.0-9.5) • Dureza: 50-150ppm (tolerancia 20-600ppm)

Como se mencionó, las hembras de la especie desovan de manera natural en estanques, pudiendo tener entre 3 y 5 camadas al año. Se sabe que entre mayor sea el peso de la hembra, mayor será el número de huevecillos por camada, pudiendo alcanzar los 1,250 huevecillos por camada. Los huevecillos se desarrollan hasta liberar a los juveniles en aproximadamente 40 días. Posteriormente, los juveniles pueden ser llevados a los estanques de engorda en donde alcanzarán la talla adulta en un lapso de aproximadamente 10 meses. Para su recolección y traslado puede hacerse uso de redecillas o sistemas de captura con malla que permita segregar a los organismos por tamaño. Dado que los organismos no se entierran para esconderse, el riesgo de alguna fuga a través de las paredes del estanque es muy bajo. Lo único que los organismos requieren para su subsistencia es un sitio que haga las funciones de un refugio, como pueden ser tramos de PVC de 30cm colocados en el fondo del estanque. Según estudios realizados en Israel, existe la posibilidad de migración de organismos hacia el medio ambiente, fuera de los estanques. Esta situación puede presentarse cuando los estanques y el predio de cultivo no cuentan con medidas de prevención, principalmente en forma de mallas o barreras que impidan su migración. Por tal motivo, Granja Yabby deberá incluir como parte de sus medidas de prevención de transfaunación la instalación de mallas tipo borreguera en los alrededores de la zona de cultivo. Así mismo, dado que otra posible salida de los organismos es vía las tuberías de carga y desagüe, éstas deberán estar protegidas por mallas que impidan el paso de los organismos. Existen dos ventajas a favor de la prevención de la transfaunación: 1) que el desagüe conectará al drene agrícola existente; dicho drene permanece seco durante 6 a 7 meses al año.; y 2) el clima de la región, clasificado como seco, muy cálido, disminuye la probabilidad de que el organismo permanezca con vida fuera del estanque. Hoy en día se siguen realizando investigaciones alrededor del mundo referentes a la reproducción comercial de la especie, siendo Australia e Israel, los principales países en ejecutar dichas actividades. Los temas de interés en las investigaciones se refieren a: reproducción, patrones de crecimiento, uso de aditivos alimenticios, nutrición, retención de larvas, aireación de estanques, tipos de substrato, incubación artificial y cultivo en altas densidades.

Page 27: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

27

Dado el incipiente cultivo de la especie en nuestro país, el promovente y sus asesores tomarán las medidas necesarias para prevenir e impedir que la especie se reproduzca en el medio natural. Aún así, dicha posibilidad es mínima ya que el cultivo se realizará en estanques terrestres, cuya única conexión hacia el exterior será la tubería de abasto de agua, la tubería de drenado, y el drene agrícola que da servicio a los predios de la zona. Dado que el suministro de agua de riego para cultivo en el ejido solamente se realiza entre los meses de septiembre a marzo, el drene se mantiene seco al menos 6 meses al año. Aún así, la infraestructura hidráulica del proyecto incluirá tuberías de PVC hidráulico cerradas y cubiertas de malla que impidan el escape de organismos. Adicionalmente, los organismos no tendrán contacto con otra especie acuática en su cultivo. Adicionalmente, se instalará malla borreguera en el perímetro del predio para impedir el escape de algun organismo. Las recientes lluvias en la región han permitido corroborar el comportamiento del agua (escurrimiento, absorción y presencia o no de inundación) en el predio del proyecto. Como medida adicional para prevenir el escape de organismos, los bordos de los estanques tendrán una mayor altura y un sistema de drenado que impida su desbordamiento evitando así fugas por inundación.

Estrategia a seguir para el cultivo

Tomando como base toda la información bibliográfica consultada respecto a las características de la especie, incluyendo reproducción, crecimiento, comportamiento, alimentación, parámetros fisicoquímicos del agua, y susceptibilidad a enfermedades, el proyecto tiene considerada la siguiente estrategia de manejo:

Tabla 9: Estrategia de manejo

Origen de los organismos Pie de cría de Rancho Boa Sorte Llera de Canales, Tamaulipas

Ciclos de producción al año Un ciclo Biomasa inicial 4,000 productores (250 kg) Biomasa esperada 50,000 organismos (2 ton/ha) Densidad de organismos 10 a 30 por m2 Tipo de alimento Alimento peletizado de camarón,

marca Purina (camaronina 23%) Cantidad de alimento 2 kg por cada 100 kg de peso de organismos Tipo de cultivo Semi-intensivo Temperatura del agua 22 a 30°C Oxígeno disuelto en agua > 5 ppm pH 7.0 a 8.5 Dureza 50 a 150 ppm

II.2.2 Descripción de obras principales del proyecto Las obras principales del proyecto corresponden a la fabricación, utilización y mantenimiento de estanquería rústica para el cultivo en tierra de la especie Cherax quadricarinatus. Actualmente el predio ya cuenta con un área pavimentada y techada para el almacenamiento y preparación del alimento, así como para la instalación de un cuarto frío. Junto con ello, el predio ya cuenta con baño, área de oficina, almacenamiento de alimento e implementos, espacio para estacionamiento y área de maniobras y acceso. El proyecto contempla: a) adecuación y preparación del predio; b) fabricación de los bordos; c) compra y siembra de organismos reproductores; d) reproducción, engorda y cosecha de organismos; y e) almacenamiento en frío de organismos cosechados. La finalidad primordial del proyecto es la comercialización de organismos para consumo humano.

Page 28: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

28

A continuación se describen cada una de las obras principales del proyecto. Preparación del sitio El predio del proyecto es preponderantemente plano, y se encuentra prácticamente limpio. La preparación del sitio incluirá el movimiento de la capa arable, tomando como referencia un banco de nivel, y la eliminación de la hierba que se encuentre. Para ello se definirán puntos de muestreo para obtener los perfiles a cielo abierto, y la homogeneidad del terreno. Dependiendo de los resultados del análisis de suelo, se retirarán los horizontes cuyas características sean indeseables para la construcción de los estanques y se formará el fondo de los estanques rústicos. El retiro de horizontes se hará con maquinaria pesada. Posteriormente se realizará el levantamiento topográfico para realizar los trazos de los estanques y determinar las cotas de los puntos de corte y relleno. Construcción de estanques El proyecto prevé la construcción de 15 estanques rústicos (bordos), de 1,740 m2 de espejo de agua cada uno, de los cuales 3 serán destinados a la reproducción de organismos y 12 para el crecimiento, engorda y cosecha de organismos. Cada estanque tendrá una profundidad nominal de 1.2 metros y una profundidad útil de 70 cm, que será el nivel de agua. La pared interior de cada estanque será construido con una proporción de 3 a 1 entre la base y la altura. La distancia entre estanque y estanque será de 2 metros, espacio que será destinado a la circulación de personal y equipo.

Figura 11: Corte transversal de proporciones y mate rial de bordos

Esta parte de la obra incluye la formación de taludes a partir de la misma capa arable, realizando los cortes de tierra y moviendo la tierra hacia su destino final que será el levantamiento de los bordos. Tras la realización del fondo, se regará con pipa y luego se compactará el terreno a capas de 30cm con un vibrador del tipo pata de cabra. Una de las capas corresponderá a material arcilloso que retenga e impida la infiltración del agua hacia el terreno. Simultáneamente se emparejan los bordos. El fondo de cada estanque tendrá una pendiente ligera (1:5) con dirección hacia su drenaje para facilitar el vaciado y secado del estanque una vez cada año o cada dos años.

suelo arenoso

pared del estanque

1:1

capa arcillosa

pared interior del estanque

1:2 / 1:3

Page 29: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

29

Figura 12: Corte transversal y medidas de bordo pri ncipal

Posteriormente se procederá al cierre de los estanques, su compactación y la instalación de los sistemas de abastecimiento de agua (llenado) y de desagüe. La instalación se iniciará una vez que se tenga el bordo base (50cm a 60cm de altura aproximada); en el caso del desagüe, se escarbará una ranura que permita que la salida del agua se ubique en un nivel por debajo de los estanques.

Figura 13: Corte transversal y medidas de bordo int ermedio

El sistema de drenado incorporará collares anti-fuga y cubiertas de malla para prevenir el escape de organismos por la tubería de drenado, y para evitar la entrada de algun otro organismo por esta misma vía. Un ejemplo de la técnica de drenado corresponde al sistema Rivaldi ( Figura 14 y Figura 15). Dicho sistema permite el drenado total del estanque y evita su desbordamiento. Consiste en un tramo de tubería flexible conectado al tubo de drenado vía una unión tipo T. La tubería flexible se mantiene por encima del nivel del agua, sostenido por un amarre a una varilla vertical. Esta tubería tiene una malla en su parte final. Cuando se desee drenar por completo el estanque, el tubo flexible se desamarra de la varilla que lo sostiene y se deja caer al fondo del estanque.

2.70m

3:1 1.00m

1.00m

4.50m

3:1

0.7m

0.5m

9.20m

2.00m

Bordo principal Corte A-A S/E

3.60m

3:1

1.00m 1.00m

3.60m

3:1

0.7m

0.5m

9.20m

2.00m

Bordo intermedio

Page 30: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

30

Figura 14: Válvula de drenado de doble manga para p revención de desborde

Figura 15: Válvula de drenado para vaciado total de l estanque

Una vez instalado el drenaje, se continúa con el levantamiento del talud perimetral, compactando a cada 30cm de suelo. Al lograr la altura deseada, se emparejará la cresta y se dará por terminada la construcción de los bordos. Cada bordo se fabricará con el mismo material del suelo. Cada bordo tendrá una profundidad de entre 60 a 70 cm, lo que implica que se removerán un total aproximado de 26,000m2 de terreno (equivalentes a 30,000 m3 de suelo aproximadamente), que serán destinados a la nivelación del terreno, la formación de los bordos y la instalación de los andadores. En los contornos sobre la pared del bordo se permitirá el crecimiento de zacate para prevenir la erosión del bordo. De tal manera, no será necesario el traslado adicional de bancos de material. El único material adicional necesario será el empleado para adecuar el acceso de los vehículos de carga hacia el área del cuarto frío y para la instalación de los sistemas de bombeo, llenado y desagüe. Se estima que será necesario un gasto de 40 lt/seg para un volumen total anual de agua de 54,000 m3 y un volumen total anual de descarga de 27,000 m3. En total, los 15 estanques tendrán una capacidad de almacenamiento de 14,000 a 15,000 m3 de agua. Preparación de estanques Previo a la colocación de los reproductores, cada estanque debe prepararse. Para ello, se aflojará el suelo del estanque a una profundidad de 15cm aproximadamente, unos 15 días antes de la colocación de los reproductores. El suelo se deja expuesto a la luz solar y se mide el pH como referencia. Si el

drenaje

pared del estanque

cubierta exterior

drenaje

pared del estanque

cubierta exterior

Page 31: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

31

suelo no es básico, se añade cal a razón de 1 tonelada de cal por día. En caso de añadir cal al terreno, puede ser necesario el esperar dos o tres semanas antes de llenar el estanque, dependiendo del pH medido en el terreno. Un pH ligeramente básico de 7 a 8.5 es deseable. Posteriormente, se llenan los estanques y se evalúan los parámetros fisicoquímicos para determinar las condiciones del estanque. De ser necesario, se fertiliza el agua con urea y superfosfatos a razón 16kg/ha y 3.6 kg/ha respectivamente. La fertilización puede realizarse igualmente con material de composta. Lo que se desea es un ligero crecimiento de alga y plankton que son fuente natural de alimento para los organismos. En el terreno se instalará una cerca eléctrica perimetral de 3 hilos de alambre galvanizado para impedir el paso de animales medianos como el ganado. Adicionalmente, se instalará un pequeño enrejado con malla tipo borreguera que evite el paso de posibles depredadores o fauna nociva hacia el interior del predio, y que evite el escape de algun organismo del terreno. Durante la operación de la granja, cada estanque será aireado para permitir una concentración de oxígeno disuelto superior a 3 ppm, y lograr un óptimo de 5 ppm. Así mismo, cada dos semanas se realizarán mediciones sobre la concentración de amonio y nitritos en cada estanque. Bajo condiciones normales de operación, estas concentraciones se mantendrán por debajo de 2 ppm y 4 ppm respectivamente. Un valor superior a estas concentraciones es tóxica para los organismos. En cuanto a abasto de agua se refiere, se estima una capacidad de bombeo cercana a los 40 lt/segundo para abastecer a la totalidad de los estanques. A esta tasa de bombeo, es posible renovar la totalidad del volumen de agua de los estanques en un período de 6 a 7 días. Para incrementar la productividad del estanque, es recomendable promover cierta circulación de agua en el mismo, pero manteniendo al mínimo la sustitución del agua. La principal razón para promover la circulación es la oxigenación del agua. La falta de oxígeno es una de las principales causas para el deceso de organismos. Si al estanque se le instala un sistema de aereación, la circulación debe disminuirse y únicamente es necesario reponer el agua perdida por evaporación. Mantener el agua en el estanque permite el crecimiento de zooplancton, insectos acuáticos y un poco de alga, fuentes deseadas de alimento para los organismos. II.2.3 Descripción de obras asociadas al proyecto Como actividades asociadas al desarrollo del proyecto se incluyen la preparación de alimento, la alimentación de organismos, la reproducción de organismos, la cosecha de organismos, y su refrigeración; posiblemente y dependiendo de las características del mercado, se incluya la venta de pie de cría. Igualmente asociado al proyecto es la preparación de los organismos para su traslado al sitio de venta, ya sean vivos o refrigerados. Por tanto, como obras asociadas al proyecto será necesaria la construcción de un cuarto frío. El cuarto frío será instalado bajo la zona techada, dentro de la nave de empaque. La nave ya cuenta con un firme de concreto y energía eléctrica. El cuarto frío será construido con paneles prefabricados aislantes de poliuretano expandido o de materiales similares de aproximadamente 8 cm de espesor. El cuarto frío será de 16 m2 de superficie; tendrá un ancho aproximado de 4.00m por 4.00 m de largo y 2.0m de altura, para un volumen total de 32 m3 de almacenamiento (Figura 16 y Figura 17). El área de trabajo tendrá un espacio destinado a la preparación de alimento, un espacio destinado a su almacenamiento, un espacio para la preparación del producto final (poscosecha), un espacio para su almacenamiento y un último espacio para el almacenamiento de las herramientas e implementos de trabajo. El predio ya cuenta con un espacio de oficinas e instalaciones sanitarias. El material de construcción así como el equipo para los sistemas de llenado, aireación y desagüe serán adquiridos en las ciudades de Guasave, Los Mochis y Culiacán, Sinaloa.

Page 32: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

32

Figura 16: Ejemplo de instalación de cuarto frío

Figura 17: Ejemplo de cuarto frío prefabricado

II.2.4 Descripción de obras provisionales al proyecto Como obras provisionales al proyecto se incluyen:

• El traslado de maquinaria pesada al interior del terreno • El resguardo de maquinaria pesada durante la etapa de edificación de los estanques, • La entrada y salida de un camión de 3 toneladas con el material para las áreas a construir

(estanques, sistema de llenado, sistema de desagüe, y estación de bombeo) • Almacenamiento temporal de materiales para la construcción • Almacenamiento temporal de combustible o lubricante para la maquinaria pesada (de ser

necesario)

Page 33: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

33

Para el almacenamiento temporal de los materiales de construcción, se adecuará un espacio en el patio de maniobras que evite el contacto del material con el suelo del terreno o su fuga hacia drene agrícola. En el caso de combustible o lubricante, se tendrá cuidado en mantener correctamente identificados cada uno de los contenedores presentes dentro del terreno. De ser necesario almacenar combustible o lubricante, se colocará en el área de almacenamiento de implementos. Se buscará que la empresa prestadora del servicio de construcción o de renta de la maquinaria tenga previsto un manejo adecuado del combustible o lubricantes dentro del terreno así como de la correcta disposición del lubricante como un residuo peligroso. II.3 Programa de trabajo II.3.1 Descripción de actividades de acuerdo a la etapa del proyecto El programa de trabajo del proyecto contempla el cumplimiento de los requerimientos legales, la adecuación del sitio, la construcción y equipamiento de los estanques, y el inicio del ciclo de cultivo. El programa de trabajo se muestra a continuación en la Figura 18:

Figura 18: Programa de trabajo

Dada las condiciones del terreno y la disponibilidad de equipo, materiales, y mano de obra experimentada en la región, la construcción de los estanques tomará alrededor de 2 meses a partir del inicio de actividades de limpieza y adecuación del terreno. En este período se remueve la capa superficial y se realiza el movimiento de tierras para adecuar el perfil del terreno. Se realizan las excavaciones en donde se ubicarán los estanques y se apila el material para dar forma a los mismos.

Page 34: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

34

Se transporta y se coloca el material adicional necesario y se nivela el terreno a las condiciones finales deseadas, y estableciendo los gradientes necesarios para el llenado y el desagüe. Posteriormente se procede a la compactación y formación de taludes en los estanques y la fosa de oxidación, se instalan las tuberías de llenado y descarga y se cierran los estanques por sus costados. De manera casi simultánea, se construyen las instalaciones correspondientes al área de trabajo, que incluye un espacio de almacenamiento del producto (cuarto frío), un sitio para manejo de organismos, estanques de aclimatación, y área de manejo de cosecha. Antes de iniciar el ciclo de reproducción, se prepara cada estanque y se llena al nivel deseado. El ciclo de colocación de reproductores, apareamiento, gestación, crecimiento, engorda y cosecha se repite durante cada año hasta finalizar la vida útil del proyecto. Una vez al año o cada dos años los estanques son vaciados en su totalidad para dar mantenimiento a los mismos. El mantenimiento consiste en revisar las condiciones de cada estanque con la finalidad de detectar y reparar posibles fugas; también se permite la aireación natural del fondo del estanque para eliminar el exceso de nutrientes. Una vez concluido el mantenimiento, se llena nuevamente cada estanque y se inicia el ciclo de reproducción para continuar con la producción. El detalle de las actividades de preparación y construcción del proyecto, señaladas en el programa de trabajo, se describe en los apartados II.2.2, II.2.3 y II.2.4. II.3.2 Etapa de abandono del sitio El proyecto tiene una vida útil estimada de 50 años. Al final de la vida útil, y de acuerdo a las actividades de mantenimiento programadas para el proyecto, el predio conservará los estanques, debiendo retirar únicamente aquellos materiales y equipo que puedan ser considerados residuos o que tengan otros usos. En caso de que el predio desee ser utilizado nuevamente para actividades agrícolas, se plantean dos opciones: 1) la destrucción de los bordos y el reacondicionamiento del terreno; o 2) el empleo de cada bordo como área de cultivo. En el primer supuesto, será necesario retirar la tubería y los aditamentos de suministro y drenado de agua, así como cualquier otro equipo empleado para el cultivo de la Langosta Roja Australiana. El material o equipo inservible será retirado, segregado, y enviado a reciclaje, a relleno sanitario, a confinamiento, a incineración o a la existente forma de disposición final dependiendo de las características de los residuos y de la normatividad aplicable. Posteriormente, se realizará el movimiento de tierras para nivelar nuevamente el terreno y se acondicionará el suelo en cuanto a la composición química deseada (vgr. concentración de fósforo, potasio, nitrógeno, etc) para el cultivo en cuestión. De acuerdo a los requerimientos de agua, se podrán conservar estanques para almacenamiento de agua de riego, aprovechando la infraestructura creada (tubería, mangueras, estación de bombeo, etc). Bajo el segundo supuesto, cada bordo puede ser empleado como superficie de cultivo. Se prevé que el suelo posea nutrientes obtenidos de la descomposición de la materia orgánica existente durante el cultivo de la Langosta Roja Australiana. La tubería de llenado y la infraestructura de bombeo podrán ser adecuadas y utilizadas para riego si las condiciones del equipo así lo permiten. El equipo o material inservible será reciclado o desechado de acuerdo a sus características y a lo establecido por la normativa que para entonces aplique.

Page 35: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

35

II.3.3 Otros insumos Para la preparación, construcción y operación del proyecto se necesitarán los siguientes materiales y equipo:

Tabla 10: Materiales, equipo e insumos necesarios p ara el proyecto

Page 36: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

36

En cuanto al personal necesario para la construcción, se estima que la ejecución del proyecto es factible con un total de 4 personas en empleo permanente y 6 en empleo temporal. Dada la disponibilidad de mano de obra en la región, es posible contratar a todo el personal localmente.

Tabla 11: Personal necesario para el proyecto

Etapa Tipo de mano de obra Tipo de empleo Disponibilidad

regional Permanente Temporal Preparación del sitio Calificada 1 SI

No calificada 2 SI Construcción Calificada 1 SI

No calificada 3 4 SI Operación y mantenimiento

Calificada 1 SI No calificada 3 SI

Una vez concluidas las obras del proyecto, se contratarán a una persona (Biólogo) como técnico responsable de la operación del proyecto y a 3 personas con instrucción de secundaria terminada para la operación diaria y el mantenimiento.

Page 37: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

37

III. Vinculación con ordenamientos jurídicos aplica bles III.1 Información sectorial El cultivo de Langosta Australiana a nivel mundial se realiza de manera comercial, principalmente en Australia y América. De los tres tipos de Langosta Australiana, el genero Cherax quadricarinatus, o Langosta Roja Australiana es el que presenta un mayor potencial dentro de nuestro país. Las otras dos variedades de Langosta Australiana, conocidos como Cherax destructor y Cherax tenuimanus, no han sido cultivados, al menos de manera oficial, en nuestro país. La variedad Cherax quadricarinatus es nativa de Australia, específicamente de las riberas del noroeste de Queensland y el Territorio del Norte. Es hasta mediados de los años ochenta cuando la Langosta Roja Australiana adquiere cierta relevancia fuera de su ámbito local e inicia su cultivo en otras latitudes. En el plano internacional, Australia es el principal productor de Langosta roja Australiana Cherax quadricarinatus. En dicho país, operan un total de 200 granjas acuícuolas registradas oficialmente en funcionamiento al año 2000, con una producción estimada de entre 40 y 60 toneladas anuales, la mayor parte para consumo doméstico. Se sabe que Ecuador e Israel, son algunos de los países que también presentan cultivo de Langosta Roja Australiana. En México, el cultivo de Langosta Roja Australiana es incipiente pero existente en Tamaulipas, Veracruz, y Jalisco. La única industria de cultivo de langosta, establecida mundialmente, pero correspondiente a otra familia taxonómica (Cambaridae), se desarrolla en el noreste y el sureste de Estados Unidos, España y otros países. En el corto plazo, se espera que Australia mantenga el liderazgo como productor de Langosta Roja Australiana, dada la disponibilidad local de la especie y la experiencia en su cultivo. Aun con ello, el reto principal es consolidar un sistema de producción mucho más amplio que les permita incrementar sustancialmente la cosecha, con miras a satisfacer el mercado internacional. Uno de los principales retos como sector es la mercadotecnia del producto. Dado que su cultivo en escala comercial es de reciente creación, aún no existe un sector consolidado en términos de presencia en el mercado. Habitualmente, el sector se integra por una gran cantidad de pequeños productores, lo que crea una industria fragmentada. En algunos casos, se han realizado esfuerzos por establecer cooperativas bajo un propósito común, lo que les ha permitido establecer estándares de calidad, nombres de marcas y material promocional conjunto. El sector normalmente se integra por un pequeño productor, un distribuidor y un cliente, éste último dentro del sector restaurantero habitualmente. La experiencia ha demostrado que de esta manera se logran precios relativamente más altos por kilogramo de organismo, con la limitante de no incrementar el tamaño del mercado. Una ventaja del producto, es la posibilidad que tiene de ser ofrecido como un alimento libre de aditivos, conservadores o productos químicos, y cultivado en aguas limpias. Adicionalmente, cada organismo es purgado antes de ser llevado a la venta y habitualmente es conservado en agua con sal, lo que incrementa su sabor y su atractivo para, por ejemplo, el mercado asiático. En cuanto a su venta, la Langosta Roja Australiana se vende viva, aunque puede haber algun proceso de cocción y congelamiento previo. Vendida fresca, la Langosta Roja Australiana presenta una coloración azul oscuro a grisáceo en su caparazón, con un tono característico de rojo en sus tenazas; mientras que cocinada, se presenta como un producto con atractivo color rojo brillante, color típicamente asociado a crustáceos de tipo Premium.

Page 38: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

38

III.2 Análisis de los instrumentos jurídicos-normativos Para la elaboración del presente estudio, se analizó la existencia de instrumentos u ordenamientos jurídicos-normativos en las diferentes dependencias federales, estatales y municipales. Las fuentes consultadas corresponden a la CNA, la CONABIO, la CONAFOR, la SEMARNAT, la SAGARPA, la COFEMER, el Gobierno del Estado de Sinaloa y el Ayuntamiento de Guasave. III.2.1 Comisión Nacional del Agua (CNA) De acuerdo a lo establecido por la Comisión Nacional del Agua (CNA), el proyecto se ubica dentro del área administrada por la Gerencia Regional Pacífico Norte, específicamente, dentro de la región hidrológica 10 (Figura 19). La región III, Pacífico Norte, cuenta con una extensión de 151.9 mil km² (8% de la nacional) y comprende el 100% de la superficie del estado de Sinaloa, el 45% de Durango, el 32% de Nayarit, el 11% de Chihuahua y el 7% de Zacatecas.

Figura 19: Región hidrológica 10 (CNA)

En el área administrada por la Gerencia Regional Pacífico Norte existen 23 acuíferos subterráneos, 19 de los cuales están en condición de sub-explotación y solamente 4 (Santiaguillo, Canatlán, Valle del Guadiana,y Vicente Guerrero-Poanas), ubicados en el estado de Durango, presentan sobre-explotación. El área administrada por la Gerencia Regional Pacífico Norte se caracteriza por la abundancia de escurrimientos superficiales cuyo volumen anual de escurrimiento es cercano a los 21,689 Mm3, y por la presencia de 19 embalses y una laguna cuya capacidad total útil conjunta es de 12,824 hm3.

Page 39: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

39

En cuanto al aprovechamiento del agua, la región tiene una demanda anual de 435 Mm3 para uso urbano, 9,338 hm3 para uso agrícola, 96 hm3 para uso en ganadería, y 65.3 hm3 para uso industrial. Estudios sobre el balance de aguas subterráneas muestran que los 23 acuíferos del área tienen una recarga anual total de 1,442 Mm3 y se calculan extracciones anuales de 983 Mm3. La superficie administrada por la Gerencia Regional Pacífico Norte está conformada por dos regiones hidrológicas: la región hidrológica 10 y la región hidrológica 11. En dicha superficie existen 23 acuíferos y 8 distritos de riego, 6 de los cuales se ubican en Sinaloa (Tabla 12).

Tabla 12: Disponibilidad Media Anual: Acuíferos del Estado de Sinaloa

CLAVE

UNIDAD HIDROGEOLOGICA

Recarga media anual

Descarga natural

comprometida

Volumen concesionado

de agua subterránea

Volumen de extracción consignado en estudios

técnicos

Disponibilidad media anual de

agua subterránea

Déficit

(ACUÍFERO) CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES

2501 RIO FUERTE 416.00 116.000 129.725039 124.0 170.274961 0.000000

2502 RIO SINALOA 643.10 324.938 145.754218 187.2 172.407782 0.000000

2503 RIO MOCORITO 208.00 103.000 105.437904 68.3 0.000000 -0.437904

2504 RIO CULIACAN 323.90 123.780 216.796344 122.0 0.000000 -16.676344

2505 RIO SAN LORENZO 335.00 187.960 92.640943 34.1 54.399057 0.000000

2509 RIO PRESIDIO 163.30 65.800 78.183945 76.6 19.316055 0.000000

Fuente: Estadísticas del agua en México, CNA El predio del proyecto se localiza precisamente dentro de la zona administrada por la Gerencia Regional Pacífico Norte de la CNA, en la región hidrológica 10, subregión Sinaloa, y se ubica dentro del área de influencia del distrito de riego 63, “Guasave” (Figura 20). El distrito de riego de Guasave brinda servicio a una superficie de 100,125 hectáreas. Según datos de la CNA, en el distrito se demandan aproximadamente 1,632 hm3 de aguas superficiales y 155 hm3 de agua subterránea. Como parte del acuífero del Río Sinaloa cabe hacer notar que la recarga media anual del mismo equivale al doble de la descarga natural comprometida y a más de 4 veces el volumen concesionado de agua subterránea. La disponibilidad media anual de agua subterránea en dicho acuífero es de 172.4 millones de m3 anuales.

Page 40: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

40

Figura 20: Distritos de riego de CNA en Sinaloa (CN A)

De acuerdo a la documentación e información disponible de la CNA, no se tiene establecido ningún programa especial de manejo del agua en el municipio de Guasave, Sinaloa. Considerando los ordenamientos jurídicos existentes y aplicables de la CNA, el proyecto requiere realizar el trámite para obtener: a) una nueva concesión o asignación de aprovechamiento de aguas subterráneas; b) un permiso de descarga de aguas residuales; y c) opcionalmente, un certificado de calidad del agua.

Parcela

Page 41: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

41

III.2.2 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Regiones prioritarias En el estado de Sinaloa se ubican diversas áreas y regiones prioritarias por su biodiversidad. La CONABIO las clasifica en regiones prioritarias terrestres, marinas, e hidrológicas, e igualmente determina áreas de importancia para la conservación de las aves (AICA). Para cada una de las regiones prioritarias, la CONABIO define el polígono de la región y su extensión; describe las características hídricas, geológicas, edafológicas, y económicas; enlista la biodiversidad de la región y su problemática; y menciona acciones necesarias para su conservación. Las regiones prioritarias presentes en Sinaloa son:

• Región prioritaria terrestre (Figura 21): Marimas de Topolobampo-Caimanero • Región prioritaria marina (Figura 22): Lagunas de Santa María La Reforma • Región prioritaria hidrológica (Figura 23): Bahía de Ohuira – Ensenada del Pabellón

La Tabla 13 resume las principales características de la región terrestre prioritaria presente en Sinaloa. La región terrestre prioritaria # 22 abarca parte del municipio de Guasave, pero su extensión queda fuera del área del predio del proyecto.

Tabla 13: Región terrestre prioritaria

Región terrestre prioritaria #22: Marismas de Topolobampo -Caimanero Polígono Latitud: 24° 23' 24'’ a 25° 50' 24'’ N

Longitud: 107° 35' 24'’ a 109° 26' 24'’ W Extensión 4,203 km2 Geología / Edafología

Marismas, lagunas costeras. Suelos del tipo Solonchak háplico

Biodiversidad: Vegetación: Fauna: Endemismo: Especies en riesgo:

Vegetación halófila, manglar, matorral crasicaule, matorral sarcocaule, selva baja espinosa N/D N/D Jaguar, ocelote, leoncillo, aves como el pelícano blanco y la cigüeña, y reptiles como los cocodrilos.

Figura 21: Regiones terrestres prioritarias (CONABI O)

Page 42: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

42

La Tabla 14 describe la región marina prioritaria # 18, Lagunas de Santa María La Reforma; esta región se extiende sobre parte del municipio de Guasave.

Tabla 14: Región marina prioritaria

Región marin a prioritaria #18: Lagunas de Santa María La Reforma Polígono Latitud: 25°26'24'' a 24°22'12'' N

Longitud: 108°51' a 107°49'48'' W Extensión 6 141 km2

Geología / Edafología

placa de Norteamérica; rocas sedimentarias; planicies; talud con pendiente suave; plataforma amplia.

Biodiversidad: Fauna:

Endemismo: Especies amenazadas:

moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves residentes y migratorias, mamíferos marinos, manglares, halófitas. Endemismo de plantas costeras. Zona migratoria de patos (invierno) y de reproducción y crecimiento de peces y crustáceos (Farfantepenaeus spp, Heterocarpus vicarius). Especies indicadoras por abundancia de patos migratorios y crustáceos (Heterocarpus vicarius)

Figura 22: Regiones marinas prioritarias (CONABIO)

La Tabla 15 describe la región hidrológica prioritaria # 13, Bahía de Ohuira-Ensenada del Pabellón; la región #13 se extiende sobre parte del municipio de Guasave.

Tabla 15: Region hidrológica prioritaria

Región hidrológica prioritaria #19: Bahía de Ohuira – Ensenada del Pabellón Polígono Latitud: 25°45'36'' - 24°18'36'' N

Longitud: 109°10'12'' - 107°22'12'' W Extensión 4 433.79 km2 Geología / Edafología

rocas sedimentarias con suelos de tipo Regosol, Litosol y Yermosol

Biodiversidad: Vegetación: Fauna:

Moluscos.-

manglar, tular, bosque espinoso, vegetación halófita, matorral sarcocaule, selva baja caducifolia, vegetación de dunas costeras. Acanthochitona arragonites (parte lateral de las rocas), Anachis vexillum (litoral rocoso), Bernardina margarita, Coralliophila

Page 43: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

43

Peces.- Aves.-

Endemismo: Peces.-

Crustáceos.- Especies amenazadas:

Reptiles.- Aves.-

macleani, Cyathodonta lucasana, Dendrodoris krebsii (raro al oeste de BC y común en costas del centro y sur), Entodesma lucasanum (zona litoral), Fusinus (Fusinus) ambustus (zonas arenosas), Leptopecten palmeri, Lucina (Callucina) lampra, Lucina lingualis, Nassarina (Steironepion) tincta, Nassarina (Zanassarina) atella, Neorapana tuberculata (litoral rocoso), Nucinella subdola, Plicatula anomioides (en superficies rocosas), Polymesoda mexicana, Pseudochama inermis (zona litoral), Rangia (Rangianella) mendica (zonas de mangle y rompeolas), Semele (Amphidesma) verrucosa pacifica, Terebra allyni, T. iola, Transennella humilis, Tripsycha (Eualetes) centiquadra (litoral rocoso); Atherinella crystallina, Awaous transandeanus, Hyporhamphus rosae; Anas acuta, A. clypeata, Anser albifrons, Aythya affinis, A. americana, Bucephala albeola, Fregata magnificens, Fulica americana, Mergus serrator, Pelecanus erythrorhynchos, P. occidentalis. Poeciliopsis lucida, P. presidionis, P. viriosa; Pseudothelphusa sonorensis. Especies amenazadas del pez Catostomus bernardini, Oncorhynchus chrysogaster; Crocodylus acutus; Anas acuta, Charadrius melodus, Larus heermanni,

Figura 23: Regiones hidrológicas prioritarias (CONA BIO)

Page 44: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

44

Además de las regiones prioritarias mencionadas, el estado de Sinaloa es sede de 11 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA), 6 de ellas ubicadas en zona costera, una en la zona limítrofe con Chihuahua y cuatro en la parte limítrofe con el estado de Durango. En la franja costera del municipio de Guasave se ubican tres AICAs: la Bahía de Lechuguilla (AICA #33), la Bahía de Navachiste (AICA #93) y la Bahía de Santa María (AICA #94). De acuerdo a información de la CONABIO, se tiene registro de las especies presentes en el sitio, como lo demuestran la Tabla 16 y la Tabla 17:

Tabla 16: AICA #33: Bahía de Lechugilla

Tabla 17: AICA #94: Bahía de Santa María

AICA # 94 : Bahía de Santa María (Categoría G-4-C) Especie Abundancia Estacionalidad Nombre común Pelecanus erythrorhynchos NO DISPONIBLE ND Pelecanus occidentalis NO DISPONIBLE ND Fregata magnificens NO DISPONIBLE ND Anser albifrons NO DISPONIBLE ND Branta bernicla NO DISPONIBLE ND Fulica americana NO DISPONIBLE ND Anas crecca (CITES) NO DISPONIBLE ND Cerceta de alas verdes Anas acuta (CITES) NO DISPONIBLE ND Pato golondrino Anas clypeata (CITES) NO DISPONIBLE ND Pato cuaresmeño, Pato cucharón Aythya americana NO DISPONIBLE ND

Aythya affinis NO DISPONIBLE ND

Bucephala albeola NO DISPONIBLE ND Mergus serrator NO DISPONIBLE ND Pandion haliaetus NO DISPONIBLE ND

La CONABIO no tiene datos registrados de especies para la Bahía Navachiste (AICA NO-93, categoría G-4-C). Según los criterios empleados para la determinación de las AICAs en nuestro país, la categoría G-4-A corresponde a un sitio que contiene más del 1% de la población mundial de una especie acuática gregaria, mientras que la categoría G-4-C corresponde a un sitio que contiene más de 20,000 aves

Page 45: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

45

acuáticas, más de 10,000 pares de aves marinas de una o más especies o más de 500,000 aves playeras. De acuerdo a la localización de la Granja Yabby, ninguna de las regiones prioritarias ni de las AICAs presentes en el estado de Sinaloa abarca el área de realización del proyecto. De acuerdo a la información proporcionada por la CONABIO, ninguna AICA tiene un plan de manejo. Dada la ausencia del plan de manejo, el único ordenamiento jurídico aplicable en términos de biodiversidad corresponde a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001 de protección de especies en peligro de extinción. NOM059-ECOL-2001 La NOM-059-ECOL-2001, “Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo”, presenta un listado de peces, reptiles, aves, mamíferos, plantas, hongos e invertebrados en peligro de extinción (P), amenazados (A), sujetos a protección especial (Pr), o probablemente extintos en el medio silvestre (E). Dicho listado incluye a especies de acuerdo al método de Evaluación del Riesgo de Extinción de las especies silvestres de México, considerando la amplitud de la distribución de la especie en el país, el estado del hábitat de la especie, su vulnerabilidad biológica y el impacto de la actividad humana sobre la especie. Algunas de las especies incluídas en la norma tienen distribución en el estado de Sinaloa. Peces citados por la NOM-059-ECOL-2001 La norma lista 185 especies de peces. Un total de cuatro especies son reportadas con distribución en el estado de Sinaloa: Gila robusta (Pr) o carpita aleta redonda; Ictalurus pricei (Pr) o bagre yaqui; Poeciliopsis latidens (A) o guatopote del Fuerte; y el Poeciliopsis occidentales (A) o guatopote de Sonora. Reptiles citados por la NOM-059-ECOL-2001 La norma lista 466 especies de reptiles. Un total de 7 especies de reptiles incluídas en la norma reportan distribución en el estado de Sinaloa: errhonotus liocephalus (Pr) o lagarto-escorpión texano; Boa constrictor (A); Imantodes gemmistratus (Pr), o culebra-cordelilla centroamericana; Lampropeltis triangulum (A) o culebra-real coralillo; Thamnophis marcianus (A) o culebra-listonada manchada; Trachemys scripta (Pr) o tortuga gravada; y la Iguana iguana (Pr) o iguana verde. Aves citados por la NOM-059-ECOL-2001 La norma lista 371 especies de aves. Solamente una especie de aves aparece con distribución reportada en Sinaloa: Progne sinaloae (Pr) o golondrina sinaloense. Mamíferos citados por la NOM-059-ECOL-2001 La norma incluye 295 especies de mamíferos. Un total de 5 especies de mamíferos incluídos en la norma reportan distribuión en el estado de Sinaloa: Balaenoptera physalus (Pr) o ballena de aleta; Eschrichtius robustus (Pr) o ballena gris; Neotoma phenax (Pr) o rata cambalachera sonorense; Peromyscus simulatus (Pr) o ratón de la Sierra del Pacífico; y Physeter macrocephalus (Pr) o cachalote. Plantas citados por la NOM-059-ECOL-2001 La norma lista 981 especies de plantas. Un total de 3 especies de plantas son reportadas con distribución en el estado de Sinaloa: Agave impressa (A) o maguey masparillo; Agave ornithobroma (Pr) o maguey pajarito; Rhizophora mangle (Pr), o mangle colorado; Hongos citados por la NOM-059-ECOL-2001 La norma incluye 42 especies de hongos, pero ninguna aparece reportada con distribución en el estado de Sinaloa. Invertebrados citados por la NOM-059-ECOL-2001

Page 46: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

46

La norma enlista 46 especies de invertebrados. Solamente 2 especies son reportadas con distribución en el estado de Sinaloa: Purpura patula pansa (Pr) o caracol de tinta; e Istichopus fuscus (Pr) o pepino de mar. Anfibios citados por la NOM-059-ECOL-2001 La norma enlista 197 especies de anfibios, pero ninguna aparece reportada con distribución en el estado de Sinaloa. III.2.3 Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) El estado de Sinaloa forma parte de la región 3 de la CONAFOR, denominada Pacífico Norte. Esta región está integrada por los estados de Durango y Sinaloa. Como parte de la política forestal se tiene como objeto “lograr una productividad óptima y sostenida de los recursos forestales para el beneficio de la sociedad y sin afectar el equilibrio e integridad de los ecosistemas forestales” (CONAFOR, 2000). Regiones ecológicas En el estado de Sinaloa CONAFOR ubica la presencia de 9 regiones ecológicas, donde una región ecológica se define como una extensión de territorio con límites físicos y biológicos definidos determinantes de un paisaje característico. El municipio de Guasave se localiza dentro de la región ecológica denominada planicie con vegetación xerófila o sin vegetación aparente. En parte de dicha región ecológica se realizan actividades agrícolas con riego.

Figura 24: Regiones ecológicas en Sinaloa (CONAFOR)

Regiones prioritarias La CONAFOR y la CONABIO identificaron de manera conjunta regiones prioritarias para la conservación de la biodiversidad en nuestro país. Dichas regiones están delimitadas en función de sus rasgos topográficos, sus ecorregiones, los tipos de sustrato y vegetación, sus cuencas hidrológicas, y del area de distribución de algunas especies clave.

Guasave

Page 47: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

47

Dentro del programa de regiones prioritarias de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el estado de Sinaloa alberga a 7 regiones prioritarias. La región prioritaria más cercana a la cabecera municipal de Guasave y al predio del proyecto corresponde a las marismas de Topolobampo- Caimanero, área costera de Sinaloa ubicada a 40km del predio (Figura 25). En la figura la región aparece como la franja costera de color violeta.

Figura 25: Regiones prioritarias para conservación de biodiversidad en Sinaloa (CONAFOR)

Areas Naturales Protegidas La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas identifica y decreta ciertas porciones terrestres y acuáticas del territorio nacional como Áreas Naturales Protegidas. Dichas áreas son un instrumento de conservación de la biodiversidad y de los bienes y servicios ecológicos; son extensiones representativas de los diferentes ecosistemas y de su biodiversidad en donde el ambiente no ha sido esencialmente alterado por el hombre. Por tanto, las áreas naturales protegidas están sujetas a regimenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo. En el estado de Sinaloa se ubican 2 áreas naturales protegidas sobre suelo continental: la Playa Ceuta, catalogada como santuario de categoría IA (según la UICN2) y la Meseta de Cacaxtla, catalogada como área de protección de flora y fauna de categoría VI.

2 Unión Mundial para la Naturaleza ( o Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)

Guasave

Page 48: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

48

Figura 26: Areas Naturales Protegidas en Sinaloa (C ONABIO)

De acuerdo a la información disponible de la CONAFOR se concluye que ninguna de las regiones prioritarias o áreas naturales protegidas mencionadas incluye al área de la parcela del presente proyecto. III.2.5 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Ordenamiento Ecológico del Territorio Como parte del Ordenamiento Ecológico del territorio, SEMARNAT, en conjunto con los gobiernos estatal y municipales de Sinaloa han definido el Ordenamiento Ecológico Costero de Sinaloa (OECES). El área donde se aplica el ordenamiento corresponde a la llanura costera comprendida desde el sur de Mazatlán hasta Ahome, y abarca desde la línea litoral hasta los 100 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas extremas son 26° 35´ latitud Norte, 108 ° 35´ longitud Oeste y 22° 30´ latitud Norte y 108° 35´ longitud Oeste. De acuerdo a la prospectiva al 2025 del OECES, el ritmo anual de aumento de la acuacultura en el estado de Sinaloa se considera aceptable. La preocupación principal de la actividad es el impacto acumulado de las granjas camaronícolas sobre los sistemas lagunares. Por ello, se prevee el análisis del impacto vía la elaboración y desarrollo de un programa de monitoreo de calidad de agua (tanto en suministro como en descarga) en donde se dé seguimiento a la salinidad, temperatura, oxígeno disuelto, niveles de mareas, nutrientes, metabolitos tóxicos, comunidad fitoplanctónica y comunidad zooplanctónica. El Ordenamiento Ecológico Costero de Sinaloa está en proceso de elaboración. Aún no es publicado en el Diario Oficial del Estado de Sinaloa.

Guasave

Page 49: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

49

Normas Oficiales Mexicanas La Tabla 18, resume el listado de Normas Oficiales Mexicanas aplicable a proyectos de acuacultura.

Tabla 18: Legislación aplicable a proyectos de acua cultura

Ordenamiento Fundamento Jurídico NOM-006-PESC-1993 Regular el aprovechamiento de todas las especies de langosta de agua dulce

en las aguas de Jurisdicción Federal del Golfo de México y mar Caribe, así como del Océano Pacífico incluyendo el Golfo de California.

NOM-EM-006-PESC-2004 Requisitos de sanidad acuícola para la producción de crustáceos acuáticos vivos, muertos, sus productos y subproductos, así como su introducción a los Estados Unidos Mexicanos.

NOM-010-PESC-1993

Requisitos sanitarios para importación de organismos acuáticos vivos destinados a la acuacultura u ornato.

NOM-011-PESC-1993

Regulación para aplicación de cuarentenas a efecto de prevenir introducción y dispersión de enfermedades en la importación de organismos acuáticos vivos destinados a acuacultura u ornato.

NOM-030-PESC-2000 Requisitos para determinar la presencia de enfermedades virales de crustáceos acuáticos vivos, muertos, sus productos o subproductos en cualquier presentación y Artemia (Artemia spp.), para su introducción al territorio nacional y movilización en el mismo.

NOM-030-SSA1-1993 Bienes y Servicios. Productos de la pesca. Crustáceos en conserva. Especificaciones sanitarias.

NOM-001-SEMARNAT-1996 Límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales

NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección ambiental- especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo.

En total se identificaron 8 Normas Oficiales Mexicanas que aplican a actividades de acuacultura, cinco administradas por la CONAPESCA, una por la Secretaría de Salud y dos por la SEMARNAT. NOM-006-PESC-1993 La NOM-006-PESC-1993 regula el aprovechamiento de todas las especies de langosta de agua dulce en las aguas de Jurisdicción Federal del Golfo de México y mar Caribe, así como del Océano Pacífico incluyendo el Golfo de California. Las especies biológicas objeto de la norma son la langosta pinta (Panulirus guttatus), la langosta verde (Panulirus laevicauda) y la langosta del caribe (Panulirus argus) distribuidas en las aguas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe, así como la langosta roja (Panulirus interruptus), la langosta azul (Panulirus inflatus), la langosta insular (Panulirus penicillatus) y la langosta verde (Panulirus gracilis) distribuidas naturalmente en las aguas de jurisdicción federal del Océano Pacífico incluyendo el Golfo de California. En esta norma no se considera a la Langosta Roja Australiana (Cherax quadricarinatus), ni tampoco regula su cultivo utilizando estanquería rústica en tierra firme. Por tal motivo, la NOM-006-PESC-1993 no aplica al proyecto. NOM-EM-006-PESC-2004 La NOM-EM-006-PESC-2004 establece los requisitos de sanidad acuícola para la producción de crustáceos acuáticos vivos, muertos, sus productos y subproductos, así como su introducción al país. Esta norma establece medidas adicionales a las establecidas por la NOM-030-PESC-2000. La norma establece las regulaciones para el uso y aplicación de antibióticos en el cultivo de crustáceos; describe las especificaciones sanitarias para la introducción de crustáceos a territorio nacional; especifica los lugares o puertos de entrada al país; y establece los requisitos para determinar la presencia de enfermedades virales de crustáceos, entre otros puntos. Como información relevante, la norma enlista el nombre de los antibióticos autorizados para su uso en actividades acuícolas, incluyendo su dosis y período de tratamiento (Tabla 19); enlista el nombre de los fármacos restringidos para su uso en

Page 50: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

50

actividades acuícolas (Tabla 20); y menciona los antibióticos cuyo uso queda prohibido en actividades acuícolas (Tabla 21). La NOM-EM-006-PESC-2004 sí aplica al presente proyecto.

Tabla 19: Antibióticos autorizados para su uso en c ultivos acuícolas de crustáceos

Antibióticos de uso restringrido β-lactámicos Aminociclitoles Lincosamidas Aminoglicósidos Polimixinas Macrólidos Polipéptidos Quinoxalinas

Tabla 20: Antibióticos de uso restringido en cultiv os acuícolas de crustáceos

Antibióticos prohibidos Cloranfenicol Nitrofuranos Nitromidazoles Sulfonamidas

Tabla 21: Antibióticos prohibidos en cultivos acuíc olas de crustáceos

NOM-010-PESC-1993 y NOM-011-PESC-1993 La NOM-010-PESC-1993 se refiere a requisitos sanitarios aplicables para la importación de organismos acuáticos vivos destinados a acuacultura, y la NOM-011-PESC-1993 regula la aplicación de cuarentenas en la importación de organismos acuáticos vivos. En el caso del proyecto, el lote de organismos reproductores provendrá del Rancho Boa Sorte, ubicado en Llera de Canales en Tamaulipas. Dado que el pie de cría provendrá de territorio nacional y no será necesaria la importación de organismos, estas dos normas no aplican al presente proyecto.

Page 51: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

51

NOM-030-PESC-2000 La NOM-030-PESC-2000 establece los requisitos para determinar la presencia de enfermedades virales de crustáceos acuáticos vivos, muertos, sus productos o subproductos en cualquier presentación y Artemia (Artemia spp.), para su introducción al territorio nacional y movilización en el mismo. Para la introducción de crustáceos al país, la norma describe el proceso a seguir y enlista los puntos de ingreso autorizados; dado que el pie de cría para el proyecto proviene de territorio nacional, esta sección no aplica, pero la norma aplica en lo referente a los requisitos a cumplir para la movilización de crustáceos dentro de territorio nacional. En este caso, la movilización requiere del “Certificado de Sanidad Acuícola” expedido por la CONAPESCA en las delegaciones estatales de la SAGARPA. Por tanto, la NOM-030-PESC-2000 sí aplica al proyecto para el traslado del pie de cría. NOM-030-SSA1-1993 La NOM-030-SSA1-1993 establece las especificaciones sanitarias de crustáceos en conserva y describe las características de los enlatados; enlista los defectos microbianos, físicos y químicos a evitar en los mismos; establece las especificaciones sanitarias microbiológicas y los límites máximos permisibles por contaminación con metales pesados y plaguicidas. El proyecto no contempla el procesamiento y enlatado del producto. Por tanto, la NOM-030-SSA1-1993 no aplica al proyecto. NOM-001-SEMARNAT-1996 La NOM-001-SEMARNAT-1996 se refiere al establecimiento de límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos de agua y bienes nacionales. Esta norma es de observancia obligatoria para el proyecto. Las condiciones necesarias para el cultivo de la Langosta Roja Australiana se resumen en la siguiente tabla, seguidas de los parámetros contemplados en la normatividad para descarga de agua.

Tabla 22: Parámetros de calidad del agua

Parámetro Rango recomendado para cultivo

NOM-001-SEMARNAT-1996 Descarga en ríos, uso en riego agrícola

Descarga en ríos, protección de vida acuática

Temperatura 26° a 30° C 40° C 40° C Oxígeno disuelto 5 ppm (mg/lt) o mayor N/A N/A DBO5 200 mg/lt 60 mg/lt Amonio total 0.5 ppm (mg/lt) o menor 60 mg/lt* 25 mg/lt* Nitritos 0.3 ppm (mg/lt) o menor ------ ------ pH entre 7.5 y 8.0 5 a 10 5 a 10 Alcalinidad mayor a 100 ppm (mg/lt) Dureza total 50 ppm (mg/lt) a 250 ppm Cloro 50 ppm (mg/lt) o mayor Materia flotante ausente ausente Sólidos suspendidos totales

200 mg/lt 60 mg/lt

Grasas y aceites 25 mg/lt 25 mg/lt Fósforo total 30 mg/lt 10 mg/lt * medido como nitrógeno total

Los parámetros de calidad del agua recomendados para el cultivo de Cherax quadricarinatus se encuentran dentro de los límites máximos permisibles establecidos por la NOM-001-SEMARNAT-1996. Derivado de experiencias previas, se espera que el proyecto registre descargas de agua cuya calidad se asemeje a los parámetros recomendados para el cultivo. La NOM-001-SEMARNAT-1996 sí aplica , por lo que el proyecto deberá cumplir con los parámetros establecidos en la norma y deberá incorporar un programa de monitoreo de las descargas.

Page 52: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

52

III.2.6 Comisión Federal para la Mejora Regulatoria (COFEMER) Resta únicamente la revisión y cumplimiento de los ordenamientos jurídicos aplicables como son los trámites aplicables establecidos por legislaciones federales, estatales y municipales. La siguiente tabla presenta un resumen de los trámites necesarios para la instalación y operación del proyecto, de acuerdo a lo condensado por la Comisión Federal para la Mejora Regulatoria (COFEMER).

Page 53: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

53

Tabla 23: Trámites a realizar para operación del pr oyecto

Page 54: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

54

Mediante el presente estudio, el responsable técnico del estudio le da a conocer al promovente los ordenamientos jurídicos aplicables para la puesta en marcha y operación de su proyecto. De tal manera se ha solicitado a la CNA la concesión para el aprovechamiento de aguas superficiales, así como el permiso de descarga a cuerpos de agua nacionales. Adicionalmente, el presente estudio busca satisfacer lo establecido por la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y por su reglamento, en lo referente a materia de impacto ambiental. III.3 Uso actual de suelo en el sitio del proyecto La región está catalogada como suelo de uso agrícola de riego. Aún cuando en el predio se desarrollaron actividades agrícolas en el pasado, actualmente la extensión que se destinará al proyecto se encuentra sin uso evidente y en buen estado de conservación. Las siguientes imágenes muestran las condiciones del predio. La zona arbolada que se observa es la parte limítrofe del predio.

Figura 27: Terracería de acceso al predio

Page 55: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

55

Figura 28: Vista de acceso al predio (lado 3104-310 8)

Figura 29: Vista del predio: área de maniobras y na ve de empaque

Page 56: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

56

Figura 30: Barda perimetral y pasillo izquierdo hac ia parte posterior del predio (lado 3108-3107)

Figura 31: Vista hacia el frente del predio por pas illo izquierdo (lado 3107-3108)

Page 57: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

57

Figura 32: Parte trasera de la nave de empaque

Figura 33: Area de oficinas (lado 3103-3104)

Page 58: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

58

Figura 34: Vista de la parte trasera del empaque y hacia lado 3103-3107.

Figura 35: Vista hacia lado 3103-3107: área para cu ltivo de Cherax quadricarinatus

Page 59: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

59

Figura 36: Límite posterior – vista de drene agríco la hacia el suroeste (lado 3103-3107)

Figura 37: Vista de área de cultivo y de la nave de empaque desde drene agrícola

Page 60: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

60

IV. Descripción del sistema ambiental IV.1 Delimitación del área de estudio El municipio de Guasave tiene una extensión territorial de 3,464.41 km2 (346,441 has.) y colinda al Sur y al Oeste con el Océano Pacífico, al NorOeste con el municipio de Ahome, al NorEste con el municipio de Sinaloa, al Este con el municipio de Salvador Alvarado, y al Sureste con el municipio de Angostura. La cabecera municipal es la ciudad de Guasave. En términos de ubicación, el municipio se localiza entre los meridianos 108° 10’ 00” y 109° 06’ 50” lo ngitud Oeste y los paralelos 25° 46’ 19” de latitud norte. El área específica del estudio se localiza dentro del municipio de Guasave, Sinaloa, en las coordenadas siguientes:

Vértice 1: N 25° 37.94’ W 108° 35.19’ Vértice 2: N 25° 38.07’ W 108° 35.42’ Vértice 3: N 25° 38.11’ W 108° 35.39’ Vértice 4: N 25° 37.98’ W 108° 35.16’

De acuerdo al Certificado Parcelario (Figura 38), la parcela colinda hacia el noreste con la parcela 52, al sureste con la terracería Las Parritas-México 15, al suroeste con la parcela 56, y al noroeste con el dren agrícola S/N.

Figura 38:Certificado Parcelario

Page 61: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

61

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1 Aspectos abióticos El municipio de Guasave forma parte de la Llanura Costera del Pacífico. Geología. El área del proyecto se ubica en una zona geológica con suelo originario de los períodos Cuaternario, Pleistoceno y Cenozoico, y presenta algunas formaciones de los períodos Paleozoico y Mesozoico en la parte central y norte del municipio. Esto indica la presencia de gravas, limos y arcillas, en llanuras con pequeñas franjas de talud y abanicos aluviales. En general, la fisiografía de la Llanura Costera del Pacífico se caracteriza por abanicos aluviales, antiguos valles fluvio-deltaicos, pequeñas colinas constituidas por rocas pre-deltaicas, deltas actuales, estuarios, complejos lagunares, cauces de ríos y arroyos, depósitos eólicos y marinos las cuales pueden ser clasificadas como continentales, fluviales, mixtas, eólicas y marinas de acuerdo al ambiente de formación. Relieve La pendiente o inclinación de la superficie terrestre de la región, incluyendo al municipio de Guasave donde el predio del proyecto se ubica, es menor al 1%, con dirección hacia el Golfo de California. Clima Viento Los vientos dominantes en el municipio son en dirección suroeste con una velocidad de dos metros por segundo. Temperatura media La temperatura media anual en el municipio de Guasave es de 25°C, siendo julio el mes más calurosos con una temperatura media de 30.6°C, y enero, el me s más frío, con una temperatura media de 18.7°C. En cuanto a temperaturas extremas, la temperatura máxima histórica para el municipio es de 44°C (registrada en 1996) y la mínima absoluta histórica es de 2°C (registrada en 1971). Estos rangos de temperatura muestran condiciones idóneas para el cultivo de Langosta Roja Australiana. Precipitación La precipitación media anual para el municipio de Guasave es de 392.8 mm/año. La precipitación de la zona registra dos períodos bien definidos: las lluvias de verano, producto de la temporada normal de lluvias y por eventos hidroclimatológicos extremos; y las lluvias de invierno, ocasionadas por los frentes fríos. El mes más lluvioso corresponde a septiembre, con 143mm/año, registrándose lluvias intensas de poca duración. El estiaje se produce de marzo a mayo. Entre febrero y junio se registra menos del 10% de la lluvia total anual. Mayo es el mes más crítico ya que se tiene una precipitación promedio histórica de 1.7mm. La presencia de ciclones provoca fuertes lluvias en la zona, detal forma que se han registrado valores superiores a los 200mm en un lapso de 24 horas (CNA, 2002). Según datos históricos, el estado de Sinaloa registra una incidencia media de 1.5 huracanes por año.

Page 62: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

62

Figura 39: Precipitación y huracanes en Sinaloa 198 0-2002

Clima Según el sistema de clasificación climática de Köppen, la Llanura Costera del Pacífico posee un clima seco (por su humedad) y cálido (por su temperatura) con lluvias en verano y con menos del 5% de lluvias anuales durante invierno; este clima corresponde a la clasificación BSo(h’)w. En él, la temperatura media anual es superior a los 22°C, y l a temperatura del mes más frío es superior a los 18°C. Hidrogeografía Hidrografía. La parcela 54 se localiza dentro de la región hidrológica No. 10, en la cuenca del río Sinaloa. La cuenca colinda al norte con la cuenca del río Fuerte, al este con la cuenca del río Culiacán, al sureste con al cuenca del río Mocosito, hasta desembocar en el Golfo de California. Hidrogeología. El río Sinaloa es el acuífero principal de la región. El acuífero descansa sobre un basamento impermeable cuyo espesor es mayor a 500m. El basamento está cubierto por depósitos fluviales del Cuaternario, conglomerados del Terciario en proceso de compactación, y de rocas poco permeables.

Page 63: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

63

Escurrimiento medio anual Los principales escurrimientos de la región corresponden al río Sinaloa, y a los arroyos Cabrera y Ocoroni. El escurrimiento medio anual para el río Sinaloa es de 1334.7 mm3/año, mientras que para los arroyos Cabrera y Ocoroni es de 211.5 mm3/año y 93.1 mm3/año respectivamente. Evapotranspiración. La evapotranspiración potencial media anual se estima en 1,592 mm, estimada según la ecuación de Turc para el período de registro de 1969-1996. Hidrología superficial En la región se localiza el río Sinaloa y sus afluentes, el arroyo Cabrera y el arroyo Ocoroni. El río Sinaloa nace en el suroeste de Chihuahua y penetra al estado de Sinaloa por el oeste, llegando hasta el municipio de Guasave por su parte noroeste. Dentro del municipio, el río Sinaloa recorre un trayecto de 70 kilómetros hasta su desembocadura en el Golfo de California. Edafología Unidades taxonómicas de suelos. Según el Sistema de Clasificación de Unidades de Suelo (SUCS) del Sistema FAO/UNESCO, el suelo de la región del municipio de Guasave corresponde a un suelo dominante Castañozem o Chestnut, prototipo de regiones de clima seco con deficiencia de humedad. Propiedades físicas y químicas del suelo. De acuerdo al estudio de suelos elaborado por el Ing. Juan Francisco López Reyna, con fecha 30 de junio de 2004, el predio presenta un pH ligeramente alcalino, con suelo medianamente rico en potasio, ligeramente rico en fósforo, moderadamente pobre en nitrógeno y ligeramente rico en materia orgánica; su textura es franco-arcillosa. En su composición, el suelo posee un 20% de arena, un 44% de limo y un 36% de arcilla.

Page 64: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

64

Figura 40: Estudio de suelo del predio

IV.2.2 Aspectos bióticos Biogeografía El ecosistema de Guasave puede clasificarse como bioma de semi-desierto, con precipitaciones anuales menores a 500mm, régimen arídico con menos de 90 días de humedad y presencia extendida de vegetación xerófila y matorral. De acuerdo al mapa de vegetación de Matthew’s y a la clasificación de ecorregiones de Bailey’s, el bioma de Sinaloa en las coordenadas del proyecto corresponde a bosque espinoso desértico con regímenes de humedad de seco a muy seco y cubierto de arbustos xerófilos. El mapa de vegetación preparado por Leopold (Leopold, 1950) y el mapa de vegetación potencial de Rzedowski dan muestra de la presencia de dicho bioma desde 50 años atrás (Figura 41). A raíz del crecimiento de las zonas urbanas y de los avances tecnológicos en agricultura y particularmente en técnicas de irrigación, la agricultura de riego se ha expandido, eliminando la presencia del bioma original. Ahora, el 51% del territorio del municipio de Guasave está catalogado como suelo para agricultura de riego. Vegetación En cuanto a la distribución espacial de flora, el municipio de Guasave posee vegetación halófila propia de dunas costeras, vegetación secundaria de matorral y la presencia de selva baja caducifolia hacia el centro del municipio. La flora está clasificada como bosque espinoso, vegetación propia de zonas áridas con poca humedad anual. La vegetación se presenta en forma de zacates bajos que se propagan por rizomas y por plantas xerófilas adaptadas a condiciones de poca humedad o de largos períodos sin lluvias, con follaje que evita la pérdida de humedad.

Page 65: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

65

Figura 41: Mapa de vegetación de México (Leopold, 1 950)

En el municipio de Guasave se pueden encontrar diversas variedades de árboles como el mezquite, el árbol recio, el espino y el amole. Entre las plantas nativas del estado de Sinaloa se encuentran el álamo, el encino, el fresno, el carrizo, la ceiba, el huizache, el tule, el mangle, el nanchi, la mora, el venadillo, el tabachín, la pitahaya, y la cacaragua, entre otras. Por otra parte, Sinaloa es una de las entidades agrícolas más importantes del país. La actividad agrícola se concentra precisamente en la llanura costera, donde las precipitaciones son insuficientes para satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos. En esta zona los principales cultivos son: caña de azúcar, maíz, frijol, papa, cártamo, soya, algodón, chile, ajonjolí, tomate rojo, tomate verde, entre otros. Hacia el pie de la Sierra Madre Occidental se ubica la agricultura de temporal, con la cual se produce principalmente sorgo, maíz, garbanzo pastos, cártamo y mango entre otros. Según la NOM-059-ECOL-2001, en Sinaloa se localizan dos especies de plantas sujetas a protección especial y una catalogada con estatus de amenazada

Page 66: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

66

Endemismo Nombre Distribución Estatus NOM-059-ECOL-2001

Endémica Rhizophora mange Sistemas lagunares de la costa de Sinaloa

Protección especial

No endémica Agave ornithobroma Escuinapa y Rosarito Protección especial Endémica Agave impressa Escuinapa Amenazada En el caso específico del predio del proyecto, no se presentan formaciones vegetales en lo que será el área destinada al cultivo (Figura 35). Únicamente dentro del drene agrícola crecen arbustos durante la época seca. Fauna La fauna presente en el estado de Sinaloa corresponde a venado, gato montés, gavilán, aguililla, tejón, jabalí, halcón, zorrillo, conejo, gorrión, chachalaca, coyote, zopilote, cuervo, zanate y otros. En los valles del estado, incluyendo la Llanura Costera del Pacífico, se encuentra conejo, liebre, ardilla, mapache, zorrillo, coyote, tlacoache y armadillo, entre otros. En el municipio de Guasave se ha reportado también la presencia de patos silvestres, golondrinas, pichihuilas, tortugas, iguanas, y caimanes. Como se mencionó previamente, la NOM-059-ECOL-2001 incluye cuatro especies de peces, siete especies de reptiles, una especie de aves, cinco especies de mamíferos, y dos especies de invertebrados con presencia en el estado de Sinaloa. En las Bahías de Lechugilla y Santa María, consideradas como Areas de Importancia para la Conservación de las Aves, se enlista la presencia de 14 aves cuya abundancia no ha sido cuantificada. Tres de dichas especies, el Anas crecca (Cercerta de alas verdes), el Anas acuta (Pato golondrino) y el Anas clypeata (Pato cucharón) están incluídas en el listado de la CITES. En cuanto a la fauna, es posible emplear una o dos especies como indicadores de cambios en el ecosistema: Gerrhonotus liocephalus (lagarto escorpión) y la Trachemys scripta (tortuga gravada o Jicotea). Ambos tienen distribución en el estado de Sinaloa y su hábitat ocurre en zonas de clima semiárido cuya vegetación es bosque espinoso y matorral xerófilo.

Figura 42: Especies indicadoras de impacto ambienta l: lagarto escorpión y tortuga gravada

Patrones de distribución y disrupciones derivadas por actividades antropogénicas. El proyecto se realizará en suelos cercanos a zonas urbanas, destinados a agricultura de riego, y libres de vegetación.

Page 67: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

67

Por tanto, la instalación del proyecto no implica un aumento de la presencia humana en la zona de manera tal que el ecosistema se vea afectado. El proyecto no implica tampoco riesgo alguno de incendio forestal. El drene agrícola hacia donde se realizarán las descargas de agua se encuentra interconectado con un sistema de canales dentro de la zona agrícola de Sinaloa, y en específico, dentro del municipio de Guasave. A la fecha se desconoce el efecto que tienen las aguas vertidas por dichos drenes en el ecosistema de la región y en los sistemas lagunares de la costa, a donde se asume desemboca el sistema de canales. Con la información disponible a al fecha no es posible determinar si el proyecto contribuye o no sinérgicamente con otros cultivos de la región. Por tal motivo, se recomienda actuar bajo el principio de prevención. El promovente debe mantener un estricto control sobre la descarga de agua, implementando un programa permanente de monitoreo, principalmente cuando en el cultivo se emplee algun tipo de abono o fármaco. Por otra parte, no se esperan cambios en la distribución de las especies de flora ni tampoco disrupción alguna en su distribución. Se espera que el proyecto no modificará la tasa de productividad primaria neta del bioma de Guasave, estimado en 300 g/m2/año, valor típico para el bioma de semi-desierto. La estructura del ecosistema no se verá modificada por el proyecto. El programa de trabajo y las actividades de operación y mantenimiento en el cultivo de Cherax quadricarinatus no implican la eliminación de vegetación, clareo de áreas, cambios en el uso del suelo o alteraciones a patrones climáticos propios de la región. Dada la ausencia de información en cuanto a distribución y población presente de la fauna de la región, no es posible determinar si el proyecto afectará la composición faunística. De acuerdo a las características climáticas, hidrogeológicas, edafológicas y bióticas, no se percibe una modificación a algun nicho ecológico. Según experiencias previas en el cultivo de Cherax quadricarinatus, no se prevee interacción de la especie con especies faunísticas o vegetales locales. Según las medidas a tomar para evitar la fuga de organismos y de acuerdo a los factores ambientales de la zona, no se espera la dispersión de la especie hacia el hábitat. Tampoco se preveen efectos en términos de extinción de especies. IV.2.3 Paisaje El paisaje se evalúa considerando las características intrínsecas del sitio del proyecto, la calidad visual y el fondo escénico presente previo a la construcción y operación del proyecto. El predio no presenta elementos particulares o únicos que brinden alguna característica intrínseca destacable al paisaje de la región. En términos de visibilidad, dado que el predio se ubica sobre la Terracería Las Parritas-México 15, éste es visible directamente desde la terracería de acceso, siendo el patio de maniobras y la nave de empaque lo más visible. Los estanques y la infraestructura del proyecto de acuacultura se ubicarán en la parte posterior del predio, por detrás del área de empaque. Los estanques serán solo ligeramente visibles desde la terracería, y serán completamente visibles para las parcelas contiguas. La construcción de los bordos no afecta negativamente el paisaje de la región; por el contrario, los estanques, como cuerpos de agua, brindarán un punto focal atractivo y darán un impacto visual positivo. En el costado derecho y dentro del predio, se tienen plantadas varios grupos de palmeras cocoteras a lo largo de las colindancias del terreno y cada grupo de cuatro plantas se ubica a 4 o 6 metros uno de otro, añadiendo un atractivo visual al predio. La construcción de las instalaciones del proyecto no presenta contrastes cromáticos que afecten la calidad visual del entorno. Dentro de la restauración del sitio se realizarán labores de jardinería que al mismo tiempo que eviten la erosión del predio, mejoren la calidad visual del mismo.

Page 68: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

68

IV.2.4 Medio socioeconómico Población .- Al año 2000, el XII Censo General de Población y Vivienda registró una población total de 277,402 habitantes en el municipio de Guasave. De ellos, el 40.7% de la población del municipio era menor de edad en el año 2000 y el 7.5% eran personas de la tercera edad (mayores a 60 años).

Pirámide poblacional Guasave (2000)

-15.0% -10.0% -5.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0%

0 - 4 años

5 - 9 años

10 - 14 años

15 - 19 años

20 - 24 años

25 - 29 años

30 - 34 años

35 - 39 años

40 - 44 años

45 - 49 años

50 - 54 años

55 - 59 años

60 - 64 años

65 - 69 años

70 - 74 años

75 - 79 años

80 - 84 años

85 - 89 años

90 - 94 años

95 - 99 años

100 y más años

Ran

gos

de E

dad

por

grup

o qu

inqu

enal

Porcentaje (%)

MujeresHombres

Figura 43: Pirámide de población de Guasave (año 20 00)

Empleo .- De los 277,402 habitantes del municipio de Guasave, 94,322 son población económicamente activa (34%), esto es, uno de cada 3 habitantes integra a la población económicamente activa del municipio y cerca del 38% de la población es económicamente inactivo. De la población económicamente activa, el 99% está ocupada. De acuerdo a información generada por la Dirección de Desarrollo Económico de Guasave, con base en datos del INEGI, el 42.3% de la población ocupada se dedica a actividades del sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca), 12.2% al sector secundario y un 40% al sector terciario (comercio y servicios). Dentro del sector primario se estima que en el municipio operan más de 100 granjas acuícolas, la mayor parte dedicadas al cultivo de camarón. No se tiene la cifra del personal empleado. Ingreso .- En términos generales, el 55.8% de la población ocupada (52,265 habitantes) percibe un ingreso mensual de hasta 2 salarios mínimos. La mayor parte de esta población trabaja en actividades del sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca).

Page 69: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

69

El 12% de la población percibe entre 3 y 5 salarios mínimos al mes; el 5.2% percibe entre más de 5 y hasta 10 salarios mínimos; y únicamente el 2% de la población ocupada percibe más de 10 salarios mínimos cada mes. Una gran proporción de los trabajadores empleados en las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura, caza, pesca, minería, en industrias manufactureras, en comercio, y en servicios de esparcimiento, de hospedaje y de alimentos (restaurantes) perciben un menor nivel de ingreso (hasta 2 salarios mínimos). En el caso del sector primario, el 73% de los trabajadores ocupados ganan hasta 2 salarios mínimos por mes. En los sectores de servicios es donde se perciben los mayores salarios mensuales. La población ocupada en servicios financieros, seguros, servicios profesionales, servicios de salud, y servicios educativos perciben más de 5 y hasta más de 10 salarios mínimos por mes. En Guasave existe una diferencia en los niveles de ingreso entre hombres y mujeres. Por ejemplo, en términos generales, el 71.5% de la población ocupada del sexo masculino percibe en promedio hasta 3 salarios mínimos por mes, mientras que el 74.6% de la población ocupada del sexo femenino percibe dicho nivel de ingreso. Para el caso de la población ocupada en el sector primario, donde se perciben los menores niveles de ingreso en el municipio, el 69% de los hombres empleados perciben hasta 2 salarios mínimos por mes, mientras que el 89% de las mujeres perciben ese nivel de ingreso. Aún cuando prácticamente toda la población del municipio tiene un empleo, la generación de nuevas fuentes de trabajo puede representar la oportunidad de nuevas, mayores o adicionales fuentes de ingreso para los pobladores. Educación .- En el municipio de Guasave habitan 245,643 personas (88.5% de la población total) de 5 años o más de edad. Según los datos del XII Censo General de Población y Vivienda, el 88% de la población mayor a 5 años de edad sabe leer y escribir (215,595 personas), el 14% no posee instrucción alguna (35,316 personas) y únicamente el 39% (98,138 personas) tienen instrucción posprimaria. De las 98,138 personas con instrucción posprimaria, 26% completaron la secundaria (25,253 personas), el 28% completaron bachillerato (27,293 personas) y el 17% concluyeron instrucción superior (17,084 personas). El grado promedio de escolaridad en el municipio es de 7 años de estudio.

Es apenas en las nuevas generaciones donde el nivel de analfabetismo ha disminuido. Al año 2000, cerca del 31% de la población del municipio de Guasave tenía 35 o más años de edad. Entre este grupo de la población, poco más del 16% en promedio se declara analfabeta, al menos en grado funcional, siendo el grupo de personas mayores a 60 años de edad las que presentan un mayor porcentaje de analfabetismo (cercano al 30%). Dentro de estas cifras, no hay diferencia en el grado de alfabetización entre mujeres y hombres. En cambio, más del 95% de la población menor a 35 años de edad es alfabeta. Estos datos se corroboran al revisar el porcentaje de población que no posee instrucción alguna; cerca del 37% de la población mayor a 60 años de edad no posee instrucción, mientras que únicamente el 12% de la población menor a 60 años de edad no posee instrucción (Figura 44).

Page 70: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

70

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

10 - 14años

15 - 19años

20 - 24años

25 - 29años

30 - 34años

35 - 39años

40 - 44años

45 - 49años

50 - 54años

55 - 59años

60 - 64años

65 y másaños

Pob

laci

on p

or g

rupo

qui

nque

nal (

habi

tant

es)

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

% p

obla

cion

sin

inst

rucc

ion

Población de 5 años y más (habitantes) Poblacion sin instrucción (habitantes) % poblacion sin instruccion

Figura 44: Población mayor a 10 años de edad sin in strucción

De la población mayor a 12 años de edad (201,297 habitantes), el 52% no posee instrucción posprimaria (104,395 habitantes), pero en cambio el 25% posee instrucción media superior y/o superior. El 18% de la población mayor a 12 años de edad (37,889 habitantes) asiste a la escuela. Vivienda .- en Guasave existen 61,232 viviendas habitadas; prácticamente la totalidad de ellas corresponden a viviendas particulares. Del total de viviendas habitadas del municipio, el 94% corresponden a viviendas particulares independientes y habitadas, con un promedio de 4.5 habitantes por vivienda. Cerca del 3% del total de viviendas son departamentos en edificio, viviendas en vecindad y viviendas colectivas. Hogares .- en Guasave se tienen registrados 62,965 hogares que albergan a una población de 276,208 personas. Tres de cada cuatro (77%) hogares tienen como jefe de familia a un individuo entre 20 y 60 años de edad y uno de cada 5 hogares (más del 20.6 % de los hogares) tiene como jefe de familia a una persona de la tercera de edad. El restante 2% (738 hogares) tiene como jefe de familia a un menor de edad En promedio, uno de cada 5 hogares del municipio es sostenido por mujeres. En el caso de los hogares sostenidos por personas de la tercera edad, uno de cada tres hogares es sostenido por mujeres. En hogares donde el jefe del hogar tiene entre 20 y 40 años de edad, solamente uno de cada 8 hogares tiene como jefe de familiar a una mujer. Así, de acuerdo a los datos del XII Censo General de Población y Vivienda del INEGI, la mayor parte de la población de Guasave (81.4%) vive en un hogar cuyo jefe de familia es un varón. Sin embargo, en los hogares en los que el jefe de familiar es una mujer, viven una cifra similar de habitantes por hogar respecto a aquellos hogares con jefe de familia varón. Es decir, en 11,940 hogares cuyo jefe de familia

Page 71: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

71

es una mujer habitan 45,869 personas (3.8 habitantes por hogar), y en los 51,025 hogares cuyo jefe de familia es un varón habitan 230,339 personas (4.5 habitantes por hogar). Esto significa que aún cuando una menor cantidad de hogares (18.9% del total de hogares) son mantenidos económicamente por mujeres, ellas poseen un papel primordial en la manutención de la población del municipio en general. Una cantidad muy similar de habitantes de Guasave depende económicamente de una mujer que de un hombre. La situación es ligeramente distinta en aquellos hogares donde el jefe o jefa de familia tiene 40 años o más de edad. En dichos hogares, una mayor proporción de los habitantes vive en un hogar cuyo jefe de familia es un varón. En estos hogares, es el hombre quien lleva la mayor responsabilidad por el sustento familiar. Esto indica que las nuevas generaciones son más propensas a tener o a vivir en hogares donde tanto el hombre como la mujer pueden ser o son el sustento del hogar. Migración .- El 90.3% de los habitantes del Municipio es nacido en la entidad, lo que muestra un alto nivel de arraigo. Unicamente el 9% es población nacida fuera de la entidad. Dado que más del 95% de la población es oriunda de la entidad, es muy probable que los patrones culturales de manutención del hogar y la situación del empleo continúen durante la vida útil del proyecto. La instalación del proyecto de cultivo de Langosta Roja Australiana permite la creación de empleos locales, tanto en su etapa de construcción como en su operación. IV.2.5 Diagnóstico ambiental El ecosistema de la región guarda características que son comunes a la zona centro-norte del Estado de Sinaloa. El medio ambiente se integra por una ligera diversidad de especies de flora y fauna, cuyo número se ha visto amenazado por las actividades humanas en la región. De acuerdo a la información disponible en las fuentes oficiales, este patrón de afectación al ambiente se incrementa ante la fuerte actividad agrícola y pecuaria en la entidad. Se considera que la principal problemática ambiental de la región radica en la desecación de pantanos y canales para su aprovechamiento agrícola. En los últimos veinte años se ha visto un retroceso en los ecosistemas originales, caracterizados como semidesierto, ante el avance y crecimiento de la actividad agrícola. Para el caso del proyecto, en términos normativos , dentro de la evaluación del sistema ambiental se han detectado e identificado las especies de fauna cubiertas o sujetas a protección especial de acuerdo a la normatividad mexicana (NOM-059-ECOL-2001), así como aquellas contempladas por la Convención sobre Comercio Internacional de Especies de Flora y Fauna en Peligro de Extinción (CITES). Con ello se obtiene que en la región existen cuatro especies de peces, siete especies de reptiles, cuatro especies de aves, cinco especies de mamíferos, y dos especies de invertebrados incluídas en la NOM-059-ECOL-2001 o en la CITES. Ninguno de estas especies se tiene registrada como parte de la cadena alimenticia de la Langosta Roja Australiana por lo que es muy poco probable su interacción en el desarrollo del proyecto. De acuerdo a la información recopilada en los aspectos abióticos , el principal impacto que puede presentar el proyecto corresponde a la calidad del agua de descarga. Un programa permanente de monitoreo puede permitir un óptimo control de la descarga para preservar las características biótica sy abióticas de la zona. La descarga de aguas residuales, así como la construcción de estanquería rústica son procesos reversibles y pueden mitigarse. En el caso de los aspectos bióticos , el proyecto presenta impactos mínimos sobre la flora del lugar, debido principalmente, a que el predio donde se ubicará el proyecto no posee vegetación significativa dado que el sitio era destinado previamente a labores agrícolas. La afectación en términos de flora se verá compensada por el esfuerzo de jardinería que el promovente tiene programado realizar en el

Page 72: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

72

predio, lo que puede detener o revertir parte de la erosión del lugar. El diseño y ubicación de los bordos e infraestructura en todo momento ha considerado la conservación de la flora actual. El paisaje no presenta elementos únicos con respecto a lo existente en la zona. La zona se caracteriza por áreas abiertas con predios destinados a la agricultura, con unidades de empaque anexas al área de cultivo. La calidad visual de la zona se verá beneficiada ante la presencia de los estanques con sus espejos de agua. En términos sociales , el proyecto representa una oportunidad de empleo e ingreso para la población de los alrededores. Dadas las condiciones y costumbres del sitio, el proyecto está en posibilidad de brindar empleo permanente y temporal. El ingreso canalizado a dichas familias permitirá la mejora de sus condiciones generales de vida. A partir de la información generada en la descripción del sistema ambiental, es posible concluir que el proyecto es viable. Dado el desconocimiento existente sobre los impactos acumulativos de las actividades de acuacultura en la región, el presente estudio emite recomendaciones y medidas de mitigación que minimicen o eliminen los posibles impactos del proyecto. Los principales puntos a considerar corresponden a la extracción, uso y descarga de agua, el uso de fármacos en el cultivo, la prevención de fenómenos de transfaunación, la rehabilitación del sitio, la conservación de especies de flora y fauna, y el cumplimiento con la normatividad aplicable.

Page 73: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

73

V. Identificación, descripción y evaluación de impa ctos ambientales V.1 Metodología para evaluar impactos ambientales La identificación, predicción y evaluación del impacto ambiental del proyecto se basó en el siguiente marco conceptual:

Figura 45: Marco conceptual del estudio

El marco conceptual del estudio está compuesto por 10 etapas principales. La primer etapa se relaciona con la obtención de información; esta primer etapa consiste en identificar y conocer las características del proyecto, identificar y visitar el sitio designado o seleccionado para su ubicación, y conocer el tiempo esperado para construcción, la vida útil (de operación) del proyecto, los posibles impactos de acuerdo a los requerimientos de recursos y la generación de productos, subproductos y residuos, así como posibles acciones a tomar para disminuir el impacto negativo e incrementar el impacto positivo del proyecto en el medio. En la segunda etapa se realiza la investigación bibliográfica relevante para el proyecto, considerando aspectos legales, sociales, culturales, económicos y ambientales. Esta etapa permite interpretar las condiciones existentes y anticipar los impactos del proyecto. En la tercer etapa se realiza una identificación preliminar cualitativa de los impactos ambientales del proyecto. En este punto se hizo uso de una lista de control (check-list) y se comparó el proyecto con proyectos de naturaleza similar.

Inicio Descripción de proyecto Búsqueda de información institucional Identificación de impactos potenciales Descripción del medio afectado

Impactos

Predicción de impactos Evaluación de impactos Identificación de medidas de mitigación

Toma de decisiones

Propuesta y selección de acciones

Documentaci ón

Preparación de documento escrito Planeación y aplicación de monitoreo ambiental

Page 74: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

74

En la cuarta etapa se describió el ambiente afectado identificando, por anticipado, los factores ambientales que son sujetos de sufrir alguna modificación con motivo del proyecto. La quinta etapa se refiere a la cuantificación, donde sea posible y hasta la especificidad posible, de los impactos ambientales del proyecto. Esta etapa se auxilió de la comparación con información análoga de impactos en proyectos similares. La sexta etapa consiste en la evaluación de los impactos ambientales desde el punto de vista de la interpretación de su relevancia. La séptima etapa consiste en la identificación de medidas de mitigación que disminuyan, neutralicen o compensen los impactos del proyecto La octava etapa es la selección de las alternativas de acción. La novena etapa consiste en la preparación y redacción del documento escrito, considerando los requerimientos establecidos en la legislación (leyes y reglamentos) de SEMARNAT referente a Manifestación de Impacto Ambiental. La décima y última etapa del presente estudio corresponde a la planeación y ejecución del programa de monitoreo ambiental a ser empleado durante la construcción y operación del proyecto, de tal manera, que pueda ser administrado sin consecuencias negativas para el medio. V.1.1 Indicadores de impacto Para seleccionar los indicadores de impacto se consideraron como requisitos su representatividad, definido como el grado de información que aporta el indicador; su relevancia, definida como la magnitud e importancia que aporta el indicador como información del impacto; su cuantificación, definida como la capacidad del indicador para adquirir un valor cuantitativo; y su exclusión, definida como la capacidad del indicador para no superponerse con otro indicador. A continuación se presenta el conjunto de indicadores de impacto que permitirán monitorear el desempeño del proyecto:

Tabla 24: Indicadores de impacto

Categoría Sub-categoría Factor ambiental Indicador Unidad de medida Características físicas y químicas

Suelo Tipo y estructura de suelo

Superficie modificada m2 de terreno

Características físicas y químicas

Agua superficial Temperatura Temperatura del agua °C

Características físicas y químicas

Agua superficial Nivel-Patrones de flujo Consumo de agua m3/ día ó lt/seg

Características físicas y químicas

Agua superficial Nivel-Patrones de flujo Volumen de descarga de agua

m3/ día ó lt/seg

Características físicas y químicas

Agua superficial - Procesos

Calidad de descarga – Sedimentación

Alimentación – cantidad gramos por día

Características físicas y químicas

Agua superficial - Procesos

Calidad de descarga – Sedimentación

Alimentación – composición gramos por kilogramo total

Características físicas y químicas

Agua superficial Calidad de descarga Concentración de nitritos /nitratos

ppm ó mg/lt

Características físicas y químicas

Agua superficial Calidad de descarga Concentración de fosfatos ppm ó mg/lt

Características físicas y químicas

Agua superficial Calidad de descarga – eutrofización

DBO mg/lt

Características físicas y químicas

Agua superficial Calidad de descarga pH

Características físicas Agua superficial Calidad de descarga Turbidez

Page 75: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

75

y químicas Características físicas y químicas

Procesos Riesgo de incendio Almacenamiento de combustibles y lubricantes

Litros

Características físicas y químicas

Procesos Compactación Porcentaje de compactación %

Características físicas y químicas

Procesos Erosión Superficie rehabilitada Hectáreas

Condiciones biológicas

Flora Especies raras-en peligro-protegidas

Especies de flora en NOM-059-SEMARNAT-2001

Número de especies por tipo

Condicione s biológicas

Fauna Especies raras-en peligro-protegidas

Especies de fauna en NOM-059-SEMARNAT-2001

Número de especies por tipo

Factores sociales Uso de suelo Agricultura Superficie de espejo de agua M2 Factores sociales Estructura y

actividades productivas

Empleo Personal ocupado Número de empleados permanentes y temporales

Factores sociales Estructura y actividades productivas

Actividades comerciales

Crecimiento de organismos- talla

centímetros

Factores sociales Estructura y actividades productivas

Actividades comerciales

Crecimiento de organismos – peso

Gramos

Factores sociales Estructura y actividades productivas

Disposición de residuos

Mortandad de organismos organismos por día

Relaciones ecológicas Salinización del agua Salinidad del agua ppm ó mg/lt Estos indicadores serán registrados mensualmente durante la operación del proyecto y cotejados, cuando aplique, con las normas oficiales mexicanas en la materia. V.1.2 Relación general de algunos indicadores de impacto Los indicadores seleccionados pueden ser cuantificados, son representativos del proyecto, son relevantes para brindar la información que se desea monitorear, y son excluyentes entre sí, lo que evita su duplicación. Con el conjunto de indicadores señalados en la Tabla 24 es posible conocer el estado del proyecto en el tiempo y monitorear su impacto al ambiente. Los indicadores seleccionados se relacionan con distintos factores ambientales contenidos en los 6 incisos en la lista de control, en el diagrama de estructuración de tareas y en las 4 categorías evaluadas en la matriz de Leopold. En la misma tabla se especifica cuál es el factor ambiental asociado al indicador. Con ellos es posible ver que los indicadores atienden la categoría de Características físicas y químicas del proyecto, como suelo, agua superficial, atmósfera y procesos fisico-químicos del ambiente; la categoría de Condiciones biológicas donde se incluye flora y fauna; la categoría de Factores sociales, donde se incluyen uso de suelo, recreación, estética, estatus cultural y estructuras actividades productivas; y finalmente, la categoría de Relaciones ecológicas. Con los indicadores seleccionados es posible obtener una impresión rápida y adecuada de las condiciones del proyecto y su impacto al ambiente. V.2 Criterios y metodologías de evaluación V.2.1 Criterios Se emplearon 5 parámetros para la evaluación del impacto ambiental: importancia, posibilidad de ocurrencia, magnitud, reversibilidad y duración. La reversibilidad y duración se consideraron de acuerdo a la experiencia de proyectos anteriores y a la información análoga disponible para proyectos similares, tanto a nivel nacional como internacional.

Page 76: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

76

La evaluación consistió en determinar la significancia del impacto ambiental de las acciones del proyecto. Cada acción podía adquirir uno de cinco valores posibles de significancia, tal como lo muestra la tabla 20:

Tabla 25: Valores para evaluación de significancia de las acciones en el impacto ambiental

-5 Impacto ambiental negativo significativo, con alta probabilidad de ocurrencia

-3 Impacto ambiental negativo no significativo con baja probabilidad de ocurrencia

0 Sin impacto ambiental o con baja probabilidad de ocurrencia

3 Impacto ambiental benéfico no significativo

5 Impacto ambiental benéfico significativo Las evaluaciones con valor negativo corresponden a impactos que afectan negativamente el ambiente; los valores con signo positivo corresponden a impactos que brindan un beneficio o que mejoran las condiciones del ambiente. Para llevar a cabo la evaluación, si la acción presentaba un impacto adverso al medio, se consideraba si dicho impacto era significativo o no significativo según las posibilidades y magnitud de ocurrencia. Dentro de la matriz, el valor de significancia se ubicó en las casillas donde existiera una interacción entre la acción del proyecto y el factor ambiental. Para el puntaje final de cada factor ambiental, se detectó la casilla donde hubiera interacción y se multiplicó el valor de importancia del factor por el valor asignado de significancia de la acción; los valores obtenidos de la multiplicación en cada casilla fueron sumados de manera horizontal para obtener el valor por factor ambiental. De esta manera fue posible identificar cuáles factores ambientales resultaban más importantes en cuanto a su posible afectación dentro de cada categoría, así como el valor relativo de cada factor con respecto a otros factores. Para conocer el efecto total de cada acción del proyecto, el valor de significancia asignado a la acción en cada una de las 102 casillas de posible interacción, fueron sumados para obtener un valor total por acción. Dependiendo de los impactos adversos o positivos de la acción, la acción podía adquirir un valor total negativo o positivo, lo que demuestra su efecto o impacto ambiental final total. Aquellas acciones que mejoraban las condiciones del ambiente o que reducían el impacto sobre el ambiente, adquirieron valores positivos (equivalentes a reducción del impacto ambiental negativo). Las acciones que empeoraban las condiciones del ambiente o presentaban un impacto ambiental a ser mitigado, adquirieron valores negativos. Entre mayor el valor, mayor el impacto de esa acción en relación al resto de las acciones. De tal manera fue posible determinar cuáles acciones traerían o generarían el mayor impacto ambiental y cuáles contribuirían con la mejora del entorno. V.2.2 Metodologías de evaluación y justificación de metodología seleccionada Cada una de las metodologías empleadas para la evaluación del impacto ambiental, han sido previamente consideradas o recomendadas por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT, y son incluidas como parte de la “Guía para la Presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental del Sector Pesquero-Acuícola. Modalidad Particular”. Para la identificación, predicción y evaluación de impacto ambiental se emplearon un total de cuatro metodologías. Junto con ellas se realizó una intensiva investigación bibliográfica así como visitas de campo, siguiendo el marco conceptual empleado en el estudio. A continuación se muestra un resumen de las metodologías empleadas dentro del proceso de identificación, predicción y evaluación de impactos ambientales para las diferentes etapas del estudio:

Page 77: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

77

Tabla 26: Actividades y metodologías para la evalua ción del impacto ambiental

Actividad Metodologías Descripción de proyecto Lista de control de impactos acumulativos

Work Breakdown Structure (WBS) Búsqueda de información Consulta de bibliografía

Consulta de mapas Identificación de impactos Arbol de impactos potenciales

Matriz de Leopold Lista de control

Descripción del medio ambiente afectado Matriz de Leopold Lista de control

Predicción y evaluación de impactos Matriz de impactos de Leopold Identificación de medidas de mitigación Información análoga Selección de acciones Descripción Monitoreo Indicadores ambientales

En primer lugar, para la identificación, predicción y evaluación de los impactos ambientales derivados de o generados por el proyecto, se utilizó primeramente una lista de control (chek-list) para obtener información preliminar pertinente del sitio. La lista de control se empleó durante la visita al sitio del proyecto, la descripción del proyecto, la identificación de impactos y la descripción del medio ambiente afectado. La lista de control empleada corresponde a una lista de factores ambientales divididos en siete categorías: alteraciones a superficie del terreno, alteraciones a corrientes y cuerpos de agua, ruido y actividad, contaminación del suelo, contaminación del agua, contaminación del aire y actividades humanas indirectas. En segundo lugar, se empleó un diagrama de estructuración de tareas (WBS). Este diagrama permite organizar y desglosar las actividades principales del proyecto, ubicándolas en bloques de actividades que tienen una secuencia en el tiempo.

1. Movimiento de capa arable

Determinacion de puntos para perfiles

Toma de muestras de suelo

Analisis de muestreo

Analisis de horizontes

Decision de remocion de horizontes

Traslado de maquinaria pesada

Despalme y limpieza de terreno

2. Formacion de taludes

Movimiento de capa arable

Riego de suelo

Compactacion

Corte y relleno de talud

Compactacion

Emparejamiento de fondo y talud

Page 78: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

78

Figura 46: Diagrama de estructuración de tareas

En tercer lugar se empleó un árbol simple de impactos potenciales. El diagrama de árbol de impactos potenciales permite identificar, de manera anticipada, posibles impactos potenciales asociados al proyecto, y organizar la información que se requerirá para la evaluación del impacto ambiental. Adicionalmente, permite gráficamente mostrar los impactos que el proyecto puede traer al sitio.

Figura 47: Diagrama de árbol de impactos potenciale s

3. Instalacion de drenaje

Movimiento de tierra de area perimetral

Riego de suelo

Compactacion

Levantamiento de bordo

Colocacion y conexion de tuberia

Construccion de talud perimetral

Terminacion del talud

4. Instalacion de sistema de aireacion y llenado

Instalacion de moto de aireacion

Instalacion de bomba

Abertura de drenaje

Colocacion de tuberia y conexion

Conexion a red hidraulica

Sellado de tuberia

Sellado de bordos

Page 79: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

79

En cuarto lugar, se empleó una metodología de matriz de interacción simple también conocida como Matriz de Leopold (Tabla 27). Esta matriz fue empleada para la identificación, predicción y evaluación de impactos ambientales. La matriz se integró por factores ambientales receptores de impactos y acciones del proyecto. Los factores ambientales fueron divididos en 4 categorías: características físicas y químicas, condiciones biológicas, factores sociales y relaciones ecológicas. En total se analizaron 102 factores ambientales entre las 4 categorías. Para la evaluación de los impactos, cada uno de los 102 factores tuvo un valor asignado de importancia. Al puntaje total de los 102 factores se le asignó un valor de 1000. De tal manera, cada factor contribuyó con un cierto valor al puntaje total. De acuerdo a la distribución de los factores en categorías, cada categoría equivalió al puntaje de la suma de sus factores ambientales. En cuanto a las acciones del proyecto, se analizaron un total de 129 acciones, divididas en dos grandes grupos: acciones generales asociadas al proyecto y acciones específicas previstas para la preparación del sitio, construcción y operación del proyecto. Cada acción fue analizada y evaluada contra todos y cada uno de los factores ambientales. El anexo incluye una impresión de mayor tamaño de la matriz.

Page 80: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

80

Tabla 27: Matriz de impactos de Leopold

Page 81: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

81

VI. Medidas preventivas y de mitigación de impactos ambientales VI.1 Descripción de medida de mitigación por componente ambiental Aire Los principales impactos a la atmósfera corresponden a la emisión de polvo y materia particulada durante la construcción de los bordos y el área de trabajo, a la emisión de hidrocarburos y contaminantes atmosféricos derivados del uso de la maquinaria, y a la posible emisión de olores desagradables del manejo de residuos. Las medidas de prevención y mitigación incluyen:

• El encendido de la maquinaria se restringirá para su uso en las etapas de preparación y construcción del proyecto.

• En caso de almacenar combustibles en el predio, se mantendrán en contenedores cerrados que evite su evaporación y dispersión hacia la atmósfera y se mantendrán debidamente almacenados en al área de implementos o en un espacio específicamente asignado para tal fin.

• Durante la etapa de preparación del terreno, se regará el predio entre una y otra actividad para disminuir la generación de polvo y la emisión de materia particulada.

• En el caso de traslado de materiales, se solicitará al contratista el uso de lonas para cubrir el material, disminuyendo así la emisión de polvo durante el traslado.

• Se destinará un área específica para el almacenamiento temporal de residuos sólidos. Esto incluirá el uso de botes o contenedores cerrados y con tapa. Se instruirá al personal para depositar siempre los residuos dentro de los contenedores destinados para tal fin y mantener dichos contenedores cerrados con su tapa.

• En el caso de materia orgánica, se investigará la posibilidad de fabricación de composta. Para tal fin, se instalará un contenedor donde se depositará el desecho orgánico y se mantendrá con un cerco que impida la entrada de fauna al mismo. El contenedor se mantendrá al menos a 50 cm. sobre la superficie del terreno para evitar el acceso de fauna nociva.

Agua El agua es el principal activo para el óptimo funcionamiento del proyecto. Dada su importancia, las medidas de prevención y mitigación en la contaminación del agua son de primordial importancia. Las medidas incluyen:

• La descarga de agua del predio se realizará río arriba al punto de extracción. La intención de dicha medida es fomentar una descarga con muy bajo nivel de contaminantes, dentro de lo establecido por la NOM-001-SEMARNAT-1996.

• En el punto de extracción se instalarán mallas milimétricas que impidan el paso de organismos hacia el interior de los estanques.

• Cada estanque tendrá un sistema de desagüe de tipo Rivaldi que evite el desbordamiento y prevenga el escape de organismos hacia el cuerpo de agua en caso de un súbito incremento en el nivel del agua.

• Las tuberías de salida del sistema de drenajes tendrán instaladas mallas milimétricas que impidan el paso de organismos hacia el cuerpo de agua.

• Se realizará un monitoreo estricto sobre la calidad del agua para determinar que siempre se mantengan las condiciones óptimas de operación e cuanto a calidad del agua. Dado que los parámetros necesarios para el proyecto son menores en cuanto a los límites máximos permisibles establecidos por la NOM-001-SEMARNAT-1996, este monitoreo permitirá también mantener e cumplimiento con la normatividad aplicable en materia de descargas de aguas residuales hacia cuerpos de agua.

Page 82: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

82

• Se instalarán mallas tipo borreguera en la colindancia del predio para evitar la entrada de fauna que pueda causar daños a los estanques y provocar fugas. Las mallas se enterrarán a una profundidad mínima de 50cm y tendrán una altura mínima de 75cm sobre el nivel del suelo.

• Se instalará un cerco eléctrico en la colindancia del predio para evitar el paso de personal no autorizado o de ganado. El cerco estará debidamente señalizado para evitar accidentes imprudenciales.

• Los estanques estarán cercados con malla mosquitera de acero que impida el paso de reptiles y anfibios, cuya presencia pueda modificar las condiciones de operación o incrementar la mortandad de organismos.

• Se revisará el grado de compactación de suelo de cada estanque para evitar fugas. • Cada año o cada dosaños se vaciarán los estanques para permitir su aireación natural y

eliminación de exceso de nutrientes en el agua. • En el área de trabajo de mantendrán pequeños estanques plásticos donde se cuidará el

desarrollo de los organismos, incluyendo su limpieza para evitar el desarrollo de algun hongo sobre su cuerpo y su depuración previo a la comercialización; la depuración incluye la eliminación de heces, el retiro de sedimentos del caparazón y la limpieza del tracto digestivo del organismo. Esto incrementa la tasa de supervivencia.

• Se instalará un sistema de aireación que permita mantener un óptimo nivel de oxígeno disuelto y que mejores las condiciones de DBO a la descarga.

• En caso de ser necesario, se construirán bordos adicionales al interior de los estanques que permitan una mejor circulación del agua. Además se colocarán en extremos opuestos la entrada y la salida de agua al estanque para mejorar la circulación y mantener la calidad del agua en niveles óptimos. Otra opción es la instalación de filtros biológicos dentro o a un costado de cada estanque.

• En caso de la presencia de algun hongo sobre los organismos, se aplicarán baños de agua con sal, preparados a razón de 30 gramos de sal por litro, y aplicados durante 2 o 3 minutos.

Suelo La principal afectación al suelo se deriva de la adecuación del sitio y la construcción de los bordos. Las actividades donde se generan los principales impactos al suelo son: limpieza del terreno, la remoción de la capa superficial, la nivelación y adecuación del terreno, la colocación de superficie y la adecuación para el tendido del drenaje. El impacto se registra en las características físicas del terreno, en su estructura y en el escurrimiento superficial sobre el terreno. Como medidas de mitigación de los impactos, el proyecto contempla las siguientes actividades:

• La construcción de bordos se realizará con maquinaria. La maquinaria se ha seleccionado de tal manera que no produzca impactos adicionales a los ya contemplados. Se contratará personal competente para la operación del equipo.

• Combustibles y aceites (de la maquinaria) presentes en el predio durante la etapa de construcción, se mantendrán en contenedores cerrados e identificados. Dichos contenedores se colocarán sobre un espacio confinado que evite su contacto directo con el suelo y se colocará un contenedor adicional que evite cualquier escurrimiento hacia el suelo.

• Para control de erosión, se sembrará un tipo de pasto o zacate en la orilla de los bordos y en las áreas libres de construcción.

• Se adecuará el delineado del terreno de tal manera que se tenga un escurrimiento superficial que no erosione al terreno. Se aprovechará la existencia de diferencias de altura actuales para el abasto y descarga del agua.

• Una vez concluida la construcción, se efectuará una rehabilitación del terreno. Esto implica la reforestación de una zona del predio con especies nativas de la región.

• Se colocará alguna especie de zacate o pasto en las orillas de los estanques y sobre los bordos, acorde a las características del lugar, para evitar la erosión y permitir la reabsorción de humedad en el terreno.

Page 83: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

83

• Se instalarán ladrillos o tramos de tubería de PVC en el fondo de cada estanque que sirvan de refugio a los organismos en cultivo. Aunque la Langosta Roja Australiana rara vez lo realiza, esto evitará la propensión a excarvar el fondo o las paredes del estanque en búsqueda de refugio.

Paisaje La principal afectación corresponde a la apariencia visual y al diseño del paisaje local del predio. Por tal motivo, se tienen previstas las siguientes medidas de mitigación:

• Mantenimiento exterior permanente de las edificaciones. Esto incluye aplicación de pintura base agua a la edificación, en tonalidades de bajo impacto cromático (blanco, por ejemplo).

• Realización de actividades de jardinería para eliminación de maleza no deseada. • Mantenimiento general de las condiciones físicas de la infraestructura del predio, enfocado

principalmente a la sustitución de mallas que sufran deterioro así como a sus elementos de soporte.

• Delineado permanente de acceso al terreno.

Page 84: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

84

VII. Pronósticos ambientales y evaluación de altern ativas VII.1 Pronóstico del escenario Considerando la información recopilada en el presente estudio, aunada a la experiencia del equipo de trabajo del promovente, se preve el arranque y operación de un sitio de cultivo de Langosta Roja Australiana en el Municipio de Guasave, Sinaloa. Desde el diseño del proyecto se incluirán las medidas de prevención y mitigación consideradas en el presente estudio. Esto dará pie a una operación cuya producción se elevará gradualmente hasta alcanzar una cifra estable de aproximadamente 3 toneladas por año. El proyecto se integra por un conjunto de 15 bordos de 1,740 m2 cada uno, 3 bordos de reproducción y 12 bordos para engorda. Cada bordo tendrá una profundidad cercana a los 0.7 metros (entre 0.6 y 1.2m) para almacenar un volumen aproximado de agua de entre 940 y 1000 m3 cada uno, para un consumo anual aproximado de 54,000m3 y un volumen anual de descarga de 27,000 m3. El inicio de las obras para la construcción, adecuación y puesta en marcha del proyecto se tiene previsto para el mes de Octubre o Noviembre de 2004, una vez que las lluvias de la región hayan cesado. En los siguientes 3 meses se construirán los bordos, se perforará el pozo y se instalarán los sistemas de llenado y desagüe. Se espera la primera cosecha para el mes de septiembre de 2005. Considerando el crecimiento en el mercado de la Langosta Roja Australiana a nivel mundial, la actividad productiva brindará oportunidades de empleo e ingreso a familias de la localidad, quienes podrán contar con una fuente de trabajo estable durante la vida útil del proyecto. La operación del proyecto permitirá al mismo tiempo, ampliar el conocimiento nacional sobre el cultivo de Langosta Roja Australiana en territorio nacional, lo que permitirá mejorar las recomendaciones para el manejo de la especie en el país. VII.2 Programa de vigilancia ambiental El programa de vigilancia ambiental del proyecto se contempla en 3 fases correspondientes a las etapas de preparación, construcción y operación. Etapa de preparación

• Se tendrá una plática inicial con el personal que laborará en el predio para explicarles cuáles son las medidas que se desean tomar para evitar el impacto al ambiente, así como para instruirlos de manera sencilla en la normatividad a seguir.

• Durante la preparación del terreno se supervisará el apego a lo establecido en los planos de diseño y las instrucciones acordadas con el contratista y su personal. Esto incluye la presencia permanente de un supervisor contratado por el promovente para el cumplimiento de las especificaciones. Se tendrán reuniones semanales (los días de raya) para revisión del avance en la preparación del terreno.

• Se preparará un archivo fotográfico de las condiciones actuales del terreno y de los avances durante la etapa de preparación. A dicho archivo se anexará un reporte breve sobre las actividades realizadas durante la semana. Junto con ello se llevarán un registro de gastos efectuados en materiales y mano de obra.

• Se solicitará y acordará con el contratista o transportista, el uso de lonas que cubran el traslado de material desde y hacia el predio, con el objeto de minimizar la emisión de polvo y materias particuladas.

• Se revisará la adecuación de un sitio específico para el almacenamiento de combustibles, así como para establecimiento del un área de comida para el personal que estará laborando en el predio.

Page 85: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

85

• Se revisará con el supervisor que los contratistas o el personal que labore en el predio cumpla con lo especificado en almacenamiento de combustibles y lubricantes, disposición de residuos, y demás medidas de prevención y mitigación establecidas en el presente estudio.

• Se buscará acordar con el contratista que, en medida de lo posible, se evite dar mantenimiento a la maquinaria dentro del predio. Esto con el objeto de reducir las probabilidades de derrames y mala disposición de residuos por parte del personal.

• Una vez a la semana se aplicará una lista de control para revisar que no se generen impactos ambientales más allá de lo previsto en el presente estudio, de tal manera que a tiempo puedan ser tomadas medidas correctivas. El resultado de la aplicación se archivará junto con el registro fotográfico.

Etapa de construcción

• Se destinará un espacio para la colocación y resguardo del material a emplear en la construcción.

• Se destinará un espacio para la colocación de residuos generados durante la construcción. • Se instruirá al supervisor y al personal que laborará en el predio sobre la importancia del

adecuado manejo del material durante la etapa de construcción; se indicará específicamente que por ningún motivo se descarguen residuos de la construcción en el cuerpo de agua.

• Se solicitará al contratista que retire del predio los residuos generados durante la construcción. Si por algun motivo no le es posible, se contratará algun servicio de recolección para tal fin.

• Durante la construcción se realizará un monitoreo del agua del arroyo, para llevar un registro de las condiciones existentes en el cuerpo de agua previo al inicio de las operaciones del proyecto.

• En caso de pintura para el acabado del área de trabajo, se utilizará pintura base agua. • En continuación a la etapa de preparación, se llevará un archivo fotográfico donde se registren

los avances en la construcción del predio. Junto con él, se llevará registro de los volúmenes y costo de los materiales empleados, así como del costo de la mano de obra.

• Una vez a la semana se aplicará una lista de control para registrar y revisar que no se generen impactos ambientales más allá de lo previsto en el presente estudio. El resultado de la aplicación se archivará junto con el registro fotográfico.

Etapa de operación

• En caso de mortandad de organismos, estos se retirarán del estanque y serán colocados junto con los residuos orgánicos. Se llevará un registro de la mortandad diaria de organismos.

• Diariamente se prenderá el sistema de aireación de los estanques durante dos horas cada doce horas para permitir la incorporación de oxígeno al agua.

• Una vez al día se medirá la turbidez de los estanques. Los datos será registrado en una hoja de cálculo o archivado en un sistema similar.

• Dos veces al día (7:30am y 7:30pm) se realizarán mediciones de concentración de oxígeno disuelto, y se capturarán en una hoja de cálculo o sistema similar, los valores registrados.

• Dos veces al día (7:30am y 7:30pm) se realizarán mediciones de la temperatura del agua en los estanques, a profundidades de 25 y 50 cm, así como de la temperatura ambiente. Los datos se capturarán en una hoja de cálculo o sistema similar.

• Dos veces al día se alimentará a los organismos. Se llevará registro de la cantidad y composición brindado, así como del horario de alimentación.

• Cada 3 días se tomarán muestras de los organismos para revisar el desarrollo del cultivo. A cada organismo se le medirá la talla y se registrará su peso. Los datos será registrado en una hoja de cálculo o archivado en un sistema similar. De ser posible, se llevará un registro fotográfico de las camadas que están siendo analizadas.

• Cada 3 días se medirá la concentración de nitritos, amonio y fósforo de los estanques para revisar sus condiciones. Los datos será registrado en una hoja de cálculo o archivado en un sistema similar.

• Cada siete días se medirá el pH de los estanques para revisar sus condiciones.

Page 86: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

86

• Cada mes se tomarán muestras del agua de los estanques para su análisis. Las muestras se enviarán a un laboratorio especializado que brinde el servicio. Los resultados del análisis serán registrados en una hoja de cálculo o archivados en un sistema similar.

• Al inicio del cultivo se medirá la salinidad presente en los estanques y se ajustará a las condiciones sugeridas para el cultivo. Los datos serán registrados en una hoja de cálculo o archivados en un sistema similar.

• Una vez al año o cada dos años de vaciarán los estanques por completo para permitir la aireación natural del fondo y la eliminación de exceso de nutrientes. En dichas ocasiones, se tomarán muestras del fondo para determinar que el nivel de compactación se mantenga por arriba del 95%. Si la compactación es inferior al valor dado, se realizarán labores de mantenimiento y compactación del fondo empleando un rodillo vibrador tipo pata de cabra.

• Durante la cosecha, los organismo serán colocados en contenedores plásticos para su depuración, purga eliminación de sedimentos. Posteriormente se prepararán para su comercialización.

VII.3 Conclusiones El cultivo de Langosta Roja Australiana es una actividad de bajo impacto al ecosistema cuando por conocimiento de las características biotecnológicas de la especie se desarrolla de manera responsable. La información analizada demuestra que la calidad del agua existente en el pozo del poblado “Cinco de Mayo” posee la calidad necesaria para el cultivo en tierra firma de Langosta Roja Australiana. Las características de alimentación, reproducción y engorda de los organismos representan una baja emisión de materia contaminante en la descarga de agua. En todo momento, la operación de la granja permite el cumplimiento de la normatividad en materia de descarga de aguas residuales administrada por la CNA. La especie presenta una alta flexibilidad para su alimentación. Los requerimientos nutricionales de la especie permiten inclusive, proveer un cierto tipo de alimento, como forraje, que habitualmente se provee en actividades agropecuarias que actualmente se ejecutan en la región. Un beneficio adicional es que la especie no requiere de la adición de sustancias químicas dentro de su alimentación. Atendiendo a las condiciones del sitio, y de acuerdo a la información recopilada en el presente estudio y a la experiencia del equipo de trabajo del promovente del proyecto, la ejecución del proyecto incluirá cuidados específicos necesarios para disminuir la mortandad de organismos, evitar a toda costa su escape hacia el drene agrícola y operar dentro de los límites impuestos por la normatividad aplicable. Dentro de estas actividades se incluyen: la elevación de bordos por arriba de los niveles detectados de inundación del sitio, la extracción y descarga de agua con tuberías protegidas por mallas de diferente número para evitar la intrusión o escape de organismos, la aplicación de sistemas que eviten el desbordamiento en caso de lluvias extremas, la colocación de malla y cerca eléctrica en los alrededores del predio, la colocación de pastos que eviten el deterioro y erosión de los bordos, la vigilancia en la construcción e instalación de la infraestructura del proyecto y la disposición responsable de los residuos generados en la construcción y operación del proyecto. El sitio del proyecto presenta una diversidad de flora y fauna característica de la región del Estado. Las características climáticas son adecuadas para el cultivo. De acuerdo al comportamiento de las lluvias de la región, las posibles inundaciones guían la decisión de adecuar las instalaciones para prevenir el escape de organismos. En cuanto a las características del terreno, se ha podido determinar que son adecuadas para el cultivo semi-intensivo de Langosta Roja Australiana. En términos de paisaje, el predio no presenta características particulares o únicas con respecto al resto de los predios de la localidad. Más aún, el proyecto proveerá de un atractivo visual visible desde los predios vecinos.

Page 87: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

87

La revisión de la normatividad aplicable ha permitido establecer la inexistencia de programas de manejo, áreas naturales protegidas, sitios de protección especial, zonas de anidación o de reproducción aledañas al terreno. En ninguno momento el proyecto interfiere con el desarrollo de la flora y fauna del lugar, ni presenta disrupción alguna al ecosistema. Se ha revisado y se tiene conocimiento de la normatividad aplicable. De acuerdo a las características de operación de este tipo de proyectos, el presente proyecto se encuentra en condiciones de cumplir lo establecido en dicha normatividad. Las condiciones necesarias para el cultivo permiten bajos niveles de consumo de agua y cumplimiento de los estándares en materia de descargas de aguas residuales. El predio se fue anteriormente adatado para labores agrícolas por lo que ya tiene veredas de acceso en muy buenas condiciones. En términos sociales, el proyecto mismo no implica un aumento de la presencia humana en el lugar. Se ha platicado con los vecinos y no muestran objeción al desarrollo del proyecto. Las características del predio mismo permiten el poco acceso de la población al sitio. Esto permite que únicamente el personal destinado a laborar en el proyecto estará presente en el predio, disminuyendo la posibilidad de errores o descontrol en la operación que pudieran dar pie a la generación de impactos en el ambiente. Conciente de la problemática existente en la región, el promovente del proyecto tiene contemplado la contratación de personal de la localidad, de tal manera que efectivamente se contribuya a mejorar las condiciones socioeconómicos de los pobladores. A partir del análisis sobre los aspectos bióticos y abióticos del sito, los aspectos normativos aplicables, las etapas de preparación y ejecución del proyecto, así como de las características propias de la especie a cultivar, es posible concluir que el presente proyecto es susceptible de ser ejecutado.

Page 88: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

88

Bibliografía Avery, J. Romaire, R. McClain, W. 1998. “Crawfish Production. Production Economics, Pond Construction and Water Supply”. SARC Publication No. 240. Southern Regional Aquaculture Center. USA. Arriaga Cabrera, L., V. Aguilar Sierra, J. Alcocer Durand, R. Jiménez Rosenberg, E. Muñoz López, E. Vázquez Domínguez (coords.). 1998. Regiones hidrológicas prioritarias. Escala de trabajo 1:4 000 000. 2ª. edición. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. Arriaga Cabrera, L., E. Vázquez Domínguez, J. González Cano, R. Jiménez Rosenberg, E. Muñoz López, V. Aguilar Sierra (coordinadores). 1998. Regiones marinas prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México. Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000. “Regiones terrestres prioritarias de México”. Escala de trabajo 1:1 000 000. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México. Barki, A. Levi, T., Hulata, G. Karplus, I. 1997. “Annual cycle of spawning and molting in the red-claw crayfish, Cherax quadricarinatus, under laboratory conditions”. Aquaculture 157 (1997) 239-249. Barki, A., Karplus, I. 2000. “Crowding female red claw crayfish, Cherax quadricarinatus, under small-tanks hatchery conditions: what is the limit?”. Aquaculture, 181 (2000). 235-240. Benítez, H., C. Arizmendi y L. Marquez. 1999. Base de Datos de las AICAS. CIPAMEX, CONABIO, FMCN y CCA. México. (http://www.conabio.gob.mx) Canter, L. 1996. “Environmental Impact Assessment”. McGraw Hill. 2nd edition. USA. Canter, L. Kamath, J. 1995. “Questionnaire checklist for cumulative impacts”. Environ Impact Assess Rev. 1995, 15:311-339. Columbia University. 2003. “US.Mexico Demographic Data Viewer”. New York. USA. CNA. Servicio Meteorológico Nacional. Productos Climatológicos. http://smn.cna.gob.mx/ CONABIO. 2003. Guía CITES. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/cites/doctos/acerca_cites.html CONABIO. 2004. Regionalización. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/regionalizacion.html CONAFOR. 2000. Sistema e-bosque. Mapas geomáticos bajo demanda. http://www.cnf.gob.mx/emapas/ Davis, J. 2000. “Crawish Production”. Aquaculture Technical Series. University of Georgia College of Agricultural and Environmental Scienses. de la Bretonne, L., Romaire, R. 1990. “Crawfish Production. Harvesting, Marketing and Economics”. SARC Publication No. 242. Southern Regional Aquaculture Center. USA. de la Bretonne, L. 1999. “Crawfish Production Manual”. Louisiana State University Agricultural Center. USA. Gobierno del Estado de Sinaloa. 2004. Página web: http://www.sinaloa.gob.mx

Page 89: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

89

Gobierno del Estado de Sinaloa. 2004.Información de municipios. http://www.sinaloa.gob.mx/conociendo/municipios.htm INEGI. 1997. “División Territorial del Estado de Sinaloa de 1810 a 1995”. INEGI. INEGI. 1999. “Censo Económico. Sinaloa”. INEGI. INEGI. 2000. XII Censo General de Población y Vivienda. Jones, C. 1999. “A Handbook for Farmers and Investors: Redclaw crayfish.” Freshwater Fisheries and Aquaculture Centre. Queensland, Australia. Leopold, S. 1950. “Vegetation zones of Mexico”. Ecology, Vol. 31. No. 4. 507-518. Manor, R., et al. 2002. “Intensification of redclaw crayfish Cherax quadricarinatus culture II. Growout in a separate cell system”. Aquacultural Engineering 26 (2002) 263-276. Masser, M., Rouse, D., 1997. “Australian Red Claw Crayfish”. SARC Publication No. 244. Southern Regional Aquaculture Center. USA. McClain, W., Avery, J., Romaire, R. 1998. “Crawfish Production. Production Systems and Forages”. SARC Publication No. 241. Southern Regional Aquaculture Center. USA. Muzinic, L. et al. 2003. “Partial and total replacement of fish meal with soybean meal and brewer’s grains with yeast in practical diets for Australian red claw crayfish Cherax quadricarinatus”. Aquaculture XX 2003 XXX-XXX. (Artículo en prensa al momento de consulta). O’ Sullivan, D. 1995. “Red Claw: Raising the Giant Australian Freshwater Crayfish.” Atlas Publications. USA. Parnes, S., Sagi, A. 2002. “Intensification of redclaw crayfish Cherax quadricarinatus culture I. Hatchery and nursery system”. Aquacultural Engineering 26 (2002) 251-262. Regiones CONAFOR. [Disponible en línea] http://www.conafor.gob.mx/regiones_conafor/zona10.htm. Consultado el 15 de agosto de 2003. SAGARPA. 2000. “Carta Nacional Pesquera 2000”. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. México.

SEMARNAT. 2002. “Guía para la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental del sector Pesquero-Acuícola, Modalidad: particular”. Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental. DGIRG. SEMARNAT. México The Department of Fisheries. Aquaculture Development Officer. Perth, Australia. [Disponible en línea] http://www.fish.wa.gov.au/aqua/index.html UNAM. 1990. Atlas Nacional de México. Volumen II. Instituto de Geografía. México. Western Australian Marine Research Laboratories. Fisheries Research Services Division. Western Australia, Australia. Westman, W. 1985. “Ecology, Impact Assessment and Environmental Planning”. Wiley-Interscience. USA.

Page 90: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2004/25SI... · Tabla 6: Estadío de huevecillos en Cherax quadricarinatus (Yeh

90

ANEXOS